Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala
|
|
- Francisco Naranjo Agüero
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Ayudantía Nro.3 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto
2 Hoy día veremos: - Modelo TCP/IP -
3 Modelo TCP/IP - Es un modelo de descripción de protocolos de red creado en la década del 70 y montado sobre la red ARPANET, quien es predecesor de Internet. - La motivación del desarrollo de este modelo era mantener la comunicación entre dos computadores aunque alguno presentara una falla inmediata de hardware, por lo tanto se creó un modelo en el cual no era necesario mantener circuitos activos entre el origen y el destino. - Describe un conjunto de normas generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para que una máquina se pueda conectar a una red.
4 Modelo TCP/IP - Este modelo provee conectividad de par a par especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el par de destino.. - Este modelo consta de 4 capas, y cada capa construye sobre la capa anterior. - El número de capas y sus servicios y funciones dependen de cada red, es decir, pueden cambiar de acuerdo a que tipo de conexión se desea realizar. - En todas las redes, cada capa tiene la misión de proveer servicios y funciones a las capas superiores, haciendo así transparente el modo en que los servicios se llevan a cabo.
5 Esquema del Modelo TCP/IP
6 Modelo OSI vs Modelo TCP/IP
7 Que son los dispositivos de red? Son básicamente aparatos (inteligentes o tontos, después veremos el por qué de esto) que nos permiten conectarnos a una red y/o conectar redes entre ellas. Para que sirven? Además de lo mencionado anteriormente, estos dispositivos realizan funciones básicas sobre la red, como por ejemplo el enrutamiento lógico y/o físico, multiplexación y demultiplexación de la red, permitir la escalabilidad de la red, mejorar el rendimiento de una red, segregar la red, etc. Una función sumamente importante es que permiten la detección de problemas en la red fácilmente.
8 REPETIDOR: - Trabaja en la Capa Física el Modelo OSI. - Su función principal es aumentar el alcance de la red ampliando y limpiando la señal. - El hecho de agregar un nodo más a la red implica que la señal que viaja por esta se atenúa (pierde potencia), entonces el repetidor amplía la señal y permite más nodos por red. - Los repetidores son dispostivos tontos, pues no realizan filtrado de paquetes ni direccionamiento (de ningún tipo). - Simplemente trabajan con señales eléctricas, por eso pertenecen a la Capa Física.
9 REPETIDOR: Repetidor inalámbrico de Cisco Systems
10 HUBS: - Trabaja en la Capa Física el Modelo OSI. - Es un tipo de repetidor que constituye el elemento central de la red, pues es un repetidor multipuerta lo que le permite multiplexar la red, esto es, combinar dos o más canales de información en un solo medio de transmisión. - Al ser un repetidor, el hub también amplifica la señal, no realiza filtrado alguno, propaga la señal por la red y no utiliza definición de circuitos. - De forma anexa, son utilizados como punto de concentración. - Al no realizar filtrado, los frames que llegan al hub por alguna puerta son enviados por broadcast a las demás puertas. - Si la red tiene solamente hubs, se producirán colisiones cuando más de un usuario intente transmitir al mismo tiempo (dominio de colisión)
11 REPETIDOR: Hub de red de Netgear
12 BRIDGES: - Trabaja en la Capa de Enlace pues realizan filtrado con respecto a las direcciones físicas el Modelo OSI. - Dentro de sus funciones encontramos la eliminación del tráfico innecesario y la división de la red en segmentos, esto lo logran al filtrar mediante la dirección física MAC (Media Access Control). - Estos dispositivos pueden analizar los paquetes que llegan y despacharlos o eliminarlos según su dirección física. - Los bridges manejan el tráfico de paquetes entre segmentos de red, controlan los mensajes broadcast y mantienen las tablas de direcciones MAC para administrar el tráfico por sus puertas.
13 BRIDGES: Topología BUS con seccionamiento con un bridge
14 SWITCHES: - Un switch es básicamente un bridge mutipuerto de mayor velocidad, por lo tanto también opera en la Capa de Enlace ya que hace filtrado MAC. - Al ser una evolución tecnológica de los bridges, los swtiches cumplen con las mismas funciones, pero a una tasa mucho más alta y con menos errores. - Los switches permiten mejorar la seguridad y rendimiento de la red. - Estos dispositivos también sirven para interconectar redes entre si. - Los switches son inteligentes pues realizan filtrado según la dirección MAC, lo que permite dividir la red en segmentos en los que se pueden realizaar distintas funciones, estos segmentos son llamados vlan's (o Virtual Local Area Network), esto lo veremos más adelante en el curso.
15 SWITCHES: Switch de red 3COM
16 ROUTERS: - Los routers trabajan en la Capa de Red del Modelo OSI. - Ahora no se interconectan semgmentos de red, si no que redes enteras. - Estos dispositivos realizan direccionamiento IP (conformadas por la dirección de red y dirección de host, estas son asignadas de alguna forma), por lo que están facultados para decidir cuál es el camino más corto a destino. - No propagan mensajes broadcast. - Los routers reciben los frames, analizan la información de la Capa de Red eliminando el header y el trailer de la Capa de Enlace, se examina la dirección de destino, se busca la dirección en la tabla de ruteo, se encuentra la dirección y se entrega la puerta de salida asignada a dicha red, finalmente la información es puesta en un frame y se manda por la puerta de salida al siguiente salto.
17 ROUTERS: Típico router Linksys Router Cisco
18 FIN
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones
Redes de Computadoras Capítulo 7: Equipos de comunicaciones Eduardo Interiano Contenido Equipos de comunicaciones LAN Segmentación de LAN Conmutación LAN Dominios de colisión Redes virtuales de área local
1 NIC/MAU(Tarjeta de red) "Network Interface Card"
INTRODUCCION En esta unidad trataremos el tema de los dispositivos que se utilizan en el momento de crear una red. En algunas ocasiones se utilizan otros dispositivos para proporcionar flexibilidad o capacidad
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad II: Comunicación en la red Contenido 1. Introducción: conceptos generales 2. Estructura de Comunicación Genérica 3. Historia
CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)
SWITCHES CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión) 7. Nivel de aplicación En esta capa se ubican los gateways y el software(estación de trabajo) 6. Nivel de presentación En esta capa se ubican
Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet
7.5 Efectos de los dispositivos de Capa 2 sobre el flujo de datos 7.5.1 Segmentación de la LAN Ethernet 1 2 3 3 4 Hay dos motivos fundamentales para dividir una LAN en segmentos. El primer motivo es aislar
MODELO OSI Y DISPOSITIVOS DE RED POR CAPA
El propósito de un repetidor es regenerar y retemporizar las señales de red a nivel de los bits para permitir que los bits viajen a mayor distancia a través de los medios. Tenga en cuenta la Norma de cuatro
Dispositivos de Red Hub Switch
Dispositivos de Red Tarjeta de red Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes
Concentradores de cableado
Concentradores de cableado Un concentrador es un dispositivo que actúa como punto de conexión central entre los nodos que componen una red. Los equipos conectados al propio concentrador son miembros de
CAPITULO 1. Redes de Area Local LAN
CAPITULO 1 Redes de Area Local LAN Objetivos Dispositivos de LAN Básicos Evolución de los dispositivos de Red Aspectos básicos del flujo de datos a través de las LAN s Desarrollo de una LAN Qué son las
1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA
1.- FUNCION DE UNA RED INFORMATICA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED
CLASIFICACION DE LAS REDES POR TOPOLOGIAS DE RED La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí (habitualmente denominados
Descripción. Los procesos de comunicación son divididos en 7 capas (layers). Por qué?: Cada capa: Modelo de capas protocol stack
Modelo OSI Introducción OSI : Open Systems Interconnection Modelo de Referencia de arquitectura de Red Herramienta para entender la comunicación entre dos sistemas interconectados. 2 Descripción 3 Descripción
Redes de Computadoras Ethernet conmutada
Redes de Computadoras Ethernet conmutada Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Contenido Diversos problemas de las comunicaciones LAN Segmentación de LAN Equipos de comunicaciones LAN Conmutación
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad V: Capa de Red OSI 1. Introducción. 2. Protocolos de cada Red 3. Protocolo IPv4 4. División de Redes 5. Enrutamiento
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad X: Planificación y Cableado de una Red Contenido 1. Introducción. 2. LAN: Realización de la conexión física 3. Interconexiones
Capas del Modelo ISO/OSI
Modelo ISO/OSI Fue desarrollado en 1984 por la Organización Internacional de Estándares (ISO), una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
Redes de Comunicaciones. José Manuel Vázquez Naya
Redes de Comunicaciones José Manuel Vázquez Naya Contenido Introducción a las redes Conceptos básicos Ventajas de las redes Clasificación según su ubicación (LAN, MAN, WAN) Componentes básicos de una red
CSIR2121. Administración de Redes I
CSIR2121 Administración de Redes I Objetivos: Al finalizar la clase el estudiante podrá: Mencionar el propósito del desarrollo del modelo TCP/IP. Explicar cada una de las capas del modelo TCP/IP. Comparar
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez
Tema 3. TOPOLOGÍAS INALÁMBRICAS. Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez 1. Implementación práctica Es necesario tener en cuenta : Distintas topologías posibles. Componentes de una red. Dispositivos
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1
UPAEP 2014 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1 Parte II: LAN SWITCHING Capítulo 7: Conceptos de Ethernet LAN Switching
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I
Problemas sobre Dispositivos de Interconexión Sistemas Telemáticos I Universidad Rey Juan Carlos Mayo de 2005 Problema 1 1. Dada la red de la figura, indica razonadamente las características que debe tener
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II. Clase 02. Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2
COMUNICACIÓN Y REDES DE COMPUTADORES II Clase 02 Aspetos basicos de Networking Parte 1 de 2 1 Contenido de la Clase 1. Terminología de Networking 1. Redes de Datos 2. Historia de las redes informáticas
FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS
FUNDAMENTOS DE REDES Y CONECTIVIDAD REDES INFORMATICAS 1 REDES INFORMÁTICAS Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre
ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO
ESCUELA NORMAL PROF. CARLOS A CARRILLO QUE ES UNA RED L A S T I C S E N L A E D U C A C I O N P R E E S C O L A R P R O F. C R U Z J O R G E A R A M B U R O A L U M N A : D U L C E C O R A Z Ó N O C H
Packet Tracer. Simulación de redes I. José Ángel Vallejo Pinto (vallejo@uniovi.es) Universidad de Oviedo. Área de Ingeniería Telemática
Packet Tracer Simulación de redes I José Ángel Vallejo Pinto (vallejo@uniovi.es) Universidad de Oviedo Área de Ingeniería Telemática Packet Tracer Simulación de redes I 1/11 Objetivo Distinguir el comportamiento
GUÍA DE ADMINISTRACIÓN SALA DE SISTEMAS
2013 GUÍA DE ADMINISTRACIÓN SALA DE SISTEMAS Universidad del Valle Sede Yumbo GA 02 REGYU V 02-2013 Elaborado por: Tecnología Sistemas Sede Yumbo Revisado por: José Luis López Marín Jesús Alberto González
Switch. Laboratorio de Redes I Ingeniería Civil Telemática. Gabriel Astudillo Muñoz
Switch Laboratorio de Redes I Ingeniería Civil Telemática Gabriel Astudillo Muñoz 1 Sesión Capa de Enlace de Datos Componentes: NICs Switches (ethernet, token ring) Bridges Direccionamiento: Direcciones
Fundamentos de Redes Capítulo 2 Aspectos Básicos de Networking
Fundamentos de Redes Capítulo 2 Aspectos Básicos de Networking Agenda Conceptos de networking Ancho de banda digital Modelos de networking Redes de Datos Las redes de datos son resultado de las demandas
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 10 PLANIFICACION Y CABLEADO DE REDES MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA. Introducción a las Redes de computadores
AREA DE TECNOLOGIA E INFORMATICA Introducción a las Redes de computadores 1 Concepto Una Red es un conjunto de ordenadores interconectados entre si mediante cable o por otros medios inalámbricos. 2 Utilidad
Define las propiedades del medio físico de transición. Un ejemplo es: CABLES, CONECTORES Y VOLTAJES.
MODELO DE INTERCONEXION DE OSI. También conocido como el modelo de 7 capas. Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora a cualquier parte de la red. Para facilitar el envío
Dispositivos de internetworking y encaminamiento Tarjeta de Interfaz de red (Dirección física o MAC):
Tarjeta de Interfaz de red (Dirección física o MAC): La capa física del modelo OSI contiene las descripciones normalizadas de los medios de transmisión o medios de internetworking por los cuales pasan
TOPOLOGÍA. Bus lineal. Topología anillo. Topología doble anillo. Topología estrella. Jerarquía. Malla. Hibridas.
TOPOLOGÍA Una topología es la estructura física de una interconexión a la red entre dos o más nodos de información. Para lograr la una buena clasificación de las topologías es necesario dividirlas en simples
UNLaM REDES Y SUBREDES DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES:
DIRECCIONES IP Y CLASES DE REDES: La dirección IP de un dispositivo, es una dirección de 32 bits escritos en forma de cuatro octetos. Cada posición dentro del octeto representa una potencia de dos diferente.
Componentes de una Red
Qué es una red? Una red de computadoras (también llamada red de computadoras o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas
Tipos de Redes: Topologías de red: Según el tamaño: Según su tecnología de transmisión: Según en tipo de transferencia de datos:
Tipos de Redes: Según el tamaño: -LAN (red de área local): de 10 metros a 1 kilómetro, suelen usar broatcast y su velocidad va de 10 a 100 MBps. -MAN (red de área metropolitana): tamaño máximo 10 kilómetros.
Redes Informáticas. Redes Informáticas Prof. Annabella Silvia Lía Llermanos
Redes Informáticas Definición de Redes Informáticas Se puede definir una red informática como un sistema de comunicación que conecta ordenadores y otros equipos informáticos entre sí, con la finalidad
Topologias de Redes. En la actualidad, existen cinco topologías de red básicas: Malla, Estrella, Anillo, Árbol y Bus.
Topologias de Redes El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente(rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características
Int. a las ciencias computacionales
Int. a las ciencias computacionales Representación grafica de cómo se encuentran conectados los ordenadores (nodos) en una red. Es la forma en que esta diseñada la red, bien FISICAMENTE (rigiéndose de
5 Cuales de las siguientes opciones son formas de medición del ancho de banda comúnmente utilizadas? (Elija tres opciones).
1 Cuáles de las siguientes opciones describen lo que es una LAN? (Elija dos opciones). xxx opera dentro de un área geográfica limitada ofrece conectividad por llamada telefónica utiliza las interfaces
Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0)
Capitulo 10 - CCNA Exploration: Aspectos básicos de networking (Versión 4.0) 1 Se requiere que un administrador de red utilice medios en la red que puedan ejecutar hasta 100 metros en longitud de cable
Arquitectura de Redes y Comunicaciones
DIRECCIONAMIENTO IP Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo
TOPOLOGÍAS DE RED. TOPOLOGÍA FÍSICA: Es la forma que adopta un plano esquemático del cableado o estructura física de la red.
TOPOLOGÍAS DE RED QUE ES UNA TOPOLOGIA? Una red informática está compuesta por equipos que están conectados entre sí mediante líneas de comunicación (cables de red, etc.) y elementos de hardware (adaptadores
Dispositivos de Conectividad
Instituto Tecnológico de San Luís Potosí Centro de Telecomunicaciones Interconectividad de Redes Dispositivos de Conectividad Fís. Jorge Humberto Olivares Vázquez Centro de Telecomunicaciones Enero Junio
TELECOMUNICACIONES Y REDES
TELECOMUNICACIONES Y REDES Redes Computacionales I Prof. Cristian Ahumada V. Unidad VII: Capa de Enlace de Datos Contenido 1. Introducción. 2. Acceso al Medio. 3. Técnicas de Control de acceso al medio.
DE REDES Y SERVIDORES
ADMINISTRACIÓN DE REDES Y SERVIDORES Introducción ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Qué es una Red? Es
Julio Gómez López jgomez@ual.es www.adminso.es Universidad de Almería
Cableado Dispositivos de Interconexión Redes inalámbricas CABLEADO Coaxial Par trenzado Fibra óptica Coaxial Coaxial - Desventajas -Seguridad -Velocidad (10 equipos -> 1MB/s, 100 -> 0,1Mb/s Par trenzado!
1 of 6. Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)
1 of 6 Visualizador del examen - ENetwork Chapter 5 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Qué información se agrega durante la encapsulación en la Capa 3 de OSI? MAC (Control de acceso
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking. Contenido
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr
EL64E Redes de Computadores. Marcela Quiroga V. Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer
EL64E: Redes de Computadores Marcela Quiroga V. 1 Agenda 5 TCP/IP: Data Link layer 5.1 Switching technologies 5.2 Bridge, switch, bridge v/s switch 5.3 STP, VTP, otros 5.4 LAN switch types 2 1 STP: Spanning
Conmutación de una red empresarial
Conmutación de una red empresarial Introducción al enrutamiento y la conmutación en la empresa. Capítulo 3 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1 Objetivos
(decimal) 128.10.2.30 (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario) 10000000.00001010.00000010.00011110
REDES Internet no es un nuevo tipo de red física, sino un conjunto de tecnologías que permiten interconectar redes muy distintas entre sí. Internet no es dependiente de la máquina ni del sistema operativo
Introducción a las Redes
Introducción a las Redes Tabla de Contenidos 1. Introducción a las Redes... 2 1.1 Clasificación de las redes y topología... 3 1.1.1 Según su distribución...3 1.1.2 Según su tamaño...6 1. Introducción a
Fundamentos de Redes LI. Unidad III Modelos de Comunicaciones 3.1 Modelo de referencia OSI.
3.1 Modelo de referencia OSI. Durante las últimas dos décadas ha habido un enorme crecimiento en la cantidad y tamaño de las redes. Muchas de ellas sin embargo, se desarrollaron utilizando implementaciones
Práctica de laboratorio: Construcción de una topología lógica e identificar Patrón de comunicación Unicast y Broadcast
CCNA Discovery Networking para el hogar y pequeñas empresas Práctica de laboratorio: Construcción de una topología lógica e identificar Patrón de comunicación Unicast y Broadcast Objetivos Construir una
ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS
ACTIVIDAD No. 2 REPASO DE REDES INFORMATICAS GRADO 11 Nombre(s) y Apellidos: Alvaro Andres Angarita Sierra Documento: _TI: 97021024400 FICHA NÚMERO 2 COLEGIO Madre del Buen Consejo FECHA: _23-Abril-2014
Redes (4º Ing. Informática Univ. Cantabria)
Problema 1 Sea la red de la figura: Indica en cada uno de los siguientes casos si se trata de una entrega directa o indirecta y cuál es la dirección MAC que aparecerá en las tramas generadas por el nodo
INGENIERÍA CIVIL I NFORMÁTICA II PROF. ING. CESAR TAMARIZ FIGUEROA
INGENIERÍA CIVIL I NFORMÁTICA II PROF. ING. CESAR TAMARIZ FIGUEROA SEGUNDA UNIDAD REDES DE COMPUTADORA DEFINICIÓN: Se puede definir una red de computadora como un sistema de comunicación que conecta ordenadores
Práctica de laboratorio 7.5.2: Reto de configuración de RIPv2
Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado BRANCH HQ ISP PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 Fa0/0 Fa0/1 S0/0/0 S0/0/1
Capa de red de OSI. Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com
Capa de red de OSI Semestre 1 Capítulo 5 Universidad Cesar Vallejo Edwin Mendoza emendozatorres@gmail.com Capa de red: Comunicación de host a host Procesos básicos en la capa de red. 1. Direccionamiento
CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED
CAPITULO 2 COMUNICACION ATRAVES DE LA RED INTRODUCCION Las redes nos conectan cada vez más, La tecnología confiable y eficiente permite que las redes estén disponibles cuando y donde las necesitemos. ELEMENTOS
Qué es el enrutamiento estático?
Sistemas Operativos SISTEMAS OPERATIVOS 1 Sesión No. 2 Nombre: Enrutamiento estático Contextualización Qué es el enrutamiento estático? Los enrutamientos son fundamentales para la red de datos, ya que
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
Principales elementos de una RED
Principales elementos de una RED: Principales Componentes de una RED Libreta: Articulos Creado: 27/03/2014 9:27 p. m. A ctualizado: 27/03/2014 9:33 p. m. URLO rigen: http://elementosderedadpq.blogspot.com/2012/10/principales-componentes-de-una-red.html
- ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0)
1 of 5 - ENetwork Chapter 9 - CCNA Exploration: Network Fundamentals (Versión 4.0) 1 Convierta el número binario 10111010 en su equivalente hexadecimal. Seleccione la respuesta correcta de la lista que
Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1. Introducción a las Redes de Comunicación Industrial
Redes y Sistemas Computarizados de Control CAPITULO 1 Introducción a las Redes de Comunicación Industrial AGENDA Modelo de Referencia OSI. Modelo OSI reducido para comunicaciones industriales. Dispositivos
3. Topologías de red. IST La Recoleta
3. Topologías de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNONOLOGIA E INGENIERIA INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN REDES MAG. ELEONORA PALTA VELASCO (Director Nacional) ZONA CENTRO-SUR (CEAD
Telecomunicaciones: redes e Internet
http://www.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade Telecomunicaciones: redes e Internet Ofimática para ADE. Curso 2003-2004 Fac. de Admón. y Dirección de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos Comprender
Introducción a la Administración de una Red bajo IP
Introducción a la Administración de una Red bajo IP Introducción IP es un protocolo de la capa de red, que sirve para encaminar los paquetes de un origen a un destino Este protocolo es el que mantiene
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
MODELO OSI. Historia. Modelo de referencia OSI
MODELO OSI El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional
Equipos de Conectividad
Son equipos que permiten transformar y conducir la información en el funcionamiento de una red de computadores. Estos se dividen en elementos activos y pasivos. Clasificación Pasivo : Podemos definir los
Redes de Altas Prestaciones
Redes de Altas Prestaciones Tema 2 Componentes de una LAN Curso 2010 SWITCHES Y ROUTERS Switching Ethernet - Switches En castellano "conmutador", es un dispositivo electrónico de interconexión de computadoras
Lo que usted necesita saber sobre routers y switches. Conceptos generales.
Lo que usted necesita saber Conceptos generales. Qué es Routing y Switching? Una red empresarial permite a todos los integrantes de su compañía conectarse entre sí, a clientes, Socio de Negocioss empresariales,
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés
Capítulo 5: Ethernet Introducción a redes Ing. Aníbal Coto Cortés 1 Objetivos En este capítulo, aprenderá a: Describir el funcionamiento de las subcapas de Ethernet. Identificar los campos principales
MODELOS TCP/IP Y OSI
MODELOS TCP/IP Y OSI MODELO OSI El modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional
Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de EIGRP
Práctica de laboratorio 9.6.2: Práctica de laboratorio de reto de configuración de Diagrama de topología Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Fa0/0 HQ S0/0/0 S0/0/1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ. Fundamentos De Redes. Semestre Agosto-Diciembre 2014. Reporte De Lectura
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Fundamentos De Redes Semestre Agosto-Diciembre 2014 Reporte De Lectura Lectura Capítulo IV UNIDAD 3: Capa de red y direccionamiento de la red: IPv4 NOMBRE: Liña Quecha
Conocer el proceso de comunicación de datos, sus componentes y ser capaz de diseñar e implementar una red de área local.
Nombre de la asignatura: Redes de Computadoras Créditos: 2-3-5 Aportación al perfil Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la solución de problemas en el área informática con un enfoque interdisciplinario.
Práctica 4: Ethernet, Switching y VLANs
75.43 Introducción a los Sistemas Distribuidos Práctica 4: Ethernet, Switching y VLANs Resumen En las redes locales, el concepto de VLAN permite separar virtualmente distintos segmentos de una misma red
ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION. JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.
Modelo OSI ESCUELA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACION JOHN GÓMEZ CARVAJAL johncar@univalle.edu.co http://eisc.univalle.edu.co/~johncar/ars/ Contenido Introducción Modelo de Capas El Modelo de Referencia
Ejercicios Tema 1 1.- Supongamos que hay exactamente un switch de paquetes entre un host que envía y un host que recibe. Las tasas de transmisión entre el host que envía y el que recibe son R 1 y R 2 respectivamente.
Unidad 3: Extensión de LAN: módems. conmutadores. Redes y Comunicaciones
Unidad 3: Extensión de LAN: módems de fibra, repetidores, puentes y conmutadores Redes y Comunicaciones 1 Introducción Los diseñadores d especifican una distancia i máxima para la extensión de una LAN.
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo
2. Qué dispositivo se debe utilizar para enrutar un paquete a una red remota? A switch de acceso B servidor de DHCP C hub D router
1. Consulte la imagen. Según la configuración IP que se muestra, cuál es la razón por la cual el Host A y el Host B no pueden comunicarse fuera de la red local? A B C D Al Host A se le asignó una dirección
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Diplomatura en Gestión y Administración Pública. Asignatura de: Redes de datos.
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Diplomatura en Gestión y Administración Pública Asignatura de: Redes de datos Tema X: Extensión de Redes (Transparencias de clase) DEPARTAMENTO DE LENGUAJES
ETHERNET. Patrón para la conexión entre dos computadoras para que puedan compartir información.
ETHERNET Patrón para la conexión entre dos computadoras para que puedan compartir información. HISTORIA Nace para solucionar el problema de que dos o mas host utilicen el mismo medio y que las señales
CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA
CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA CONVERSIÓN ENTRE BINARIO Y DECIMAL Si la conversión es de binario a decimal, aplicaremos la siguiente regla: se toma la cantidad binaria y se suman
NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de 2007. EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I
NOMBRE : CODIGO FECHA : Mayo 18 de 2007. EXAMEN FINAL LABORATORIO DE REDES I 1. (0.5 puntos) De acuerdo al proceso que realiza el STP, organice las siguientes tareas: a. Los dispositivos comparan su ID
2.1. LSI: Redes de Computadoras. Sección IV CAPA FISICA. Colisiones y Dominios de Colisión. Colisiones y Dominios de Colisión
Sección IV CAPA FISICA Objetivos Funciones Medios de Transmisión más comunes Laboratorio: Elaboración de cables Componentes y dispositivos Colisiones y dominios de colisión Topologías básicas utilizadas.
Conmutación Ethernet
Conmutación Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Puentes y conmutadores Conmutador Ethernet (switch, switching-hub) es
CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH
CAPÍTULO 3 TOPOLOGÍA DE RED MESH 3.1 Definición La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de nodos. Un nodo dado tiene una o más conexiones con diferentes variedades de
Conceptos de redes. LAN (Local Area Network) WAN (Wide Area Network)
Conceptos de redes. Una red de ordenadores permite conectar a los mismos con la finalidad de compartir recursos e información. Hablando en términos de networking, lo importante es que todos los dispositivos
El Modelo de Referencia OSI
El Modelo de Referencia OSI Tabla de Contenidos 2. El Modelo de Referencia OSI... 2 2.1 Nivel físico...4 2.2 Nivel de enlace... 4 2.3 Nivel de red... 5 2.4 Nivel de transporte...5 2.5 Nivel de sesión...
LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3
LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. PREESCOLAR. 0 1 / 0 8 / 2 0 1 3 INTRODUCCIÓN. Actualmente curso la Lic. En preescolar en la escuela normal Carlos A. Carrillo
Cableado Estructurado. Diseño de la LAN. Diseño de redes. Contenido Objetivos Componentes Metodología Cableado Estruc.
Diseño de la LAN Cableado Estructurado A pesar de las mejoras en rendimiento y prestaciones del HW de red, el diseño de redes es, cada vez más, complicado. Entornos cada vez más complejos Múltiples medios
Redes Computacionales
Redes Computacionales 1 Modelo de comunicación simplificado Disp Entrada 2 Datos de entrada (g) o señal g(t) Transmisor Medio de Transmisión Receptor 1 6 Información de entrada (m) Agente 3 Señal Transmitida