OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS
|
|
- Esteban Cano Nieto
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MEMORIA FINAL DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE VIRTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA DERECHO AMBIENTAL DEL GRADO EN DERECHO, DEL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DEL GRADO DE GEOGRAFÍA PARA SU IMPARTICIÓN EN CURSOS ON LINE. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE TRABAJO COLABORATIVO INTERDISCIPLINAR 1. Nombre del proyecto. Coordinadores y equipo de trabajo 1. PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE: VIRTUALIZACIÓN DE LA ASIGNATURA OPTATIVA DERECHO AMBIENTAL DEL GRADO EN DERECHO, DEL GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y DEL GRADO DE GEOGRAFÍA PARA SU IMPARTICIÓN EN CURSOS ON LINE. DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DE TRABAJO COLABORATIVO INTERDISCIPLINAR. Responsables Juan Antonio Chinchilla Peinado, Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. María del Mar Muñoz Amor. Profesora Asociada de Derecho Administrativo. Equipo de trabajo. Blanca Rodríguez-Chaves Mimbrero. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Mónica Domínguez Martín. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Ana De Marcos Fernández. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. 1 Incluir NIF de los coordinadores y del equipo de trabajo.
2 Lucía López de Castro García-Morato. Profesora Contratada Doctora de Derecho Administrativo. Eduardo Melero Alonso. Profesor Contratado Doctor de Derecho Administrativo. Gemma Minero Alejandre. Profesora Ayudante de Derecho Civil. Sofía Simou. Becaria FPU. 2. Presentación. Resulta incuestionable que la sociedad demanda una adecuada preparación de los distintos profesionales en una materia básica para la supervivencia del planeta: el Derecho Ambiental. La necesidad de lograr una utilización sostenible de los recursos naturales es un paradigma incuestionable en la actualidad, incluso en una situación de crisis económica como la que nos asola y que ha determinado una notable reducción de la inversión en sostenibilidad. En el campus de la Universidad Autónoma de Madrid esta asignatura se imparte en tres grados diferentes: Derecho, Ciencias Ambientales y Geografía, en unos casos como asignatura obligatoria y en otros como asignatura optativa, en función del diseño curricular. El presente Proyecto ha procedido a la digitalización y virtualización total de la citada asignatura, con una finalidad doble: 1º Permitir su posible aprendizaje on line en cursos virtuales; 2º su utilización como herramienta de refuerzo del aprendizaje en la docencia presencial impartida en los tres Grados de la UAM anteriormente citado. Máxime cuando la práctica profesional demanda inexcusablemente de los graduados en Derecho, en Ciencias Ambientales y en Geografía la necesaria capacidad de dialogo y trabajo, con un lenguaje común, entre todos ellos, que permita a cada graduado conocer el papel y alcance de sus competencias. Sus visiones complementarias, pero distintas, son necesarias para lograr una tutela ambiental real y eficaz. Directamente conectado con lo anterior se ha pretendido implementar en el ámbito docente la dependencia y trabajo en común desarrollado en la vida laboral por estos tres tipos de profesionales, articulando mecanismos de trabajo y colaboración 3. Objetivos iniciales y objetivos cumplidos. La propuesta consiste, de una parte, en la digitalización de la explicación teórica de la asignatura a través de dos herramientas. De una parte, la herramienta de presentación on line prezi, que permitirá el desarrollo de la materia a través de la configuración de mapas conceptuales vinculados a explicaciones gráficas, y de otra parte al programa camtasia, de grabación de captura de pantallas, permitiendo editar la presentación en prezi con la explicación vocal y visual del docente, y su exportación a formatos habituales de video, pudiendo incluso compartirse en formato YouTube. La evaluación de los conocimientos teóricos adquiridos se articulará a través de la figura de los test on line, con una retroalimentación que permita afianzar los conocimientos adquiridos y solventar las dudas y errores sufridos.
3 De otra parte, la propuesta pretende lograr la digitalización de una segunda parte del aprendizaje, basada en el autoaprendizaje a través de la resolución de casos prácticos y la redacción de documentos básicos. Para ello se diseñarán actividades prácticas consistentes en la resolución de casos prácticos y en la cumplimentación de formularios, donde la comprobación de la correcta resolución o cumplimentación se realizará a través de cuestionarios guiados, que permitan obtener un completo feedback. 4. Actividades realizadas. La digitalización de los materiales se ha trasladado a la plataforma de moodle. La estructura de cada lección persigue el objetivo pedagógico de facilitar unos materiales de estudio básico, con una bibliografía complementaria que permita, en su caso, profundizar en cada una de las materias. Como complemento indispensable, se facilitan documentos administrativos reales utilizados por la Administración ambiental, con el fin de que el alumnos se familiaricen con ellos, comprendan su verdadero alcance y puedan utilizarlos en su futura vida laboral, adquiriendo estrategias de búsqueda y localización de nuevos documentos. Las actividades dirigidas al autoaprendizaje se articulan fundamentalmente sobre la base de dos tipos de actividades. En primer lugar, la redacción y presentación de escritos de carácter medioambiental o la resolución de problemas jurídicos (aquí la intensidad varía en función de los grados).
4 Así, p.e., una de las actividades consiste en la solicitud real de información medioambiental a una administración pública: Información que tras la contestación por parte de la Administración (con la necesaria demora administrativa) es objeto de una puesta en común entre los alumnos.
5 En segundo lugar, el autoaprendizaje se articula a través de la elaboración de test en la plataforma moodle, lo que permite un seguimiento al alumno de su aprendizaje y la necesaria retroalimentación. Por su parte, el desarrollo del aprendizaje colaborativo ha seguido el siguiente esquema. Como punto de partida y para lograr plasmar e imprimir en el conocimiento de los alumnos el carácter interdisciplinar de la asignatura, el proyecto presentado ha recreado la existencia de grupos de trabajo conjuntos, donde los distintos alumnos han asumido el rol correspondiente a su especialización. La actividad diseñada ha consistido en la redacción de un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de un espacio protegido, lo que requiere integrar los conocimientos, competencias y habilidades propias de cada uno de los tres grados. La estructura de la actividad ha sido la siguiente: En primer lugar, se han definido los elementos básicos del espacio natural a proteger, facilitándose a los alumnos una documentación básica de referencia, que les ha permitido, además, una toma de contacto con el objetivo final pretendido en esta experiencia.
6 Tras ello, se han realizado tres seminarios impartidos, el primero por el Prof. Dr. Pedro Molina Holgado, Profesor Contratado Doctor del Área de Geografía Física (miércoles 30 de octubre); el segundo por el Prof. Dr. José Luís Rubio de Lucas, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Ecología (Miércoles 13 de noviembre de 2013); y finalmente, el último seminario por la Prof. Dra. María del Mar Muñoz Amor (Miércoles 13 de noviembre de 2013), Profesora Asociada del Departamento de Derecho Público y Filosofía Jurídica. En cada seminario se procedió a analizar la intervención y aportación de cada una de las diferencias disciplinas a la hora de elaborar un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales. Posteriormente se procedió a la creación de 4 grupos de estudiantes, integrados cada uno de ellos por alumnos de los tres grados.
7 Nombres y Grados Grupo 1 - Lucía Ortiz (Grado de Derecho, Curso 3º) - Roberto Jiménez López (Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, Curso 1º) - Patricia Ruíz Iñigo (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) - María Eugenia Coll Colom (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) - Ana Tello Cánovas (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) Grupo 2: - Sandra Caballero Urbano (Grado de Derecho, Curso 3º) - Carlos Diaz de la Rica (Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, Curso 1º) - María Olivas Soteras (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) - José Manuel Collado Carralón (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) Grupo 3: - Angela Gómez Alonso (Grado de Derecho, Curso 3º) - Pablo Hidalgo Martínez (Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, Curso 1º) - María Jesús Ragel Bernal (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) Grupo 4: - Inmaculada Munarriz (Grado de Derecho, Curso 3º) - Ángel Aguado Barnes (Grado de Geografía y Ordenación del Territorio, Curso 1º) - Susana del Pozo Muñoz (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) - Maria Rinaudo Martin (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) - Elena Valladolid Benito (Grado de Ciencias Ambientales, Curso 2º) A cada grupo se le asignó un tutor académico, cuya labor ha sido la orientación y resolución de problemas. El trabajo de cada grupo, tras ser revisado inicialmente por su tutor, ha sido objeto de una presentación oral pública y puesta en común con el resto de miembros del proyecto, con la finalidad de lograr una interacción de todos ellos, así como la retroalimentación desde la perspectiva de cada uno de los grados.
8
9 5. Resultados alcanzados e indicadores. Se ha realizado una pequeña encuesta on line a los alumnos tras la realización de las presentaciones, donde se les cuestionaba por su grado de satisfacción con la actividad y su futura aplicabilidad en el mundo profesional. Los resultados han sido altamente satisfactorios i, habiéndose acordado por los profesores participantes extender la realización de esta actividad en los próximos cursos, todavía con carácter voluntario, pero con la intención de buscar fórmulas que determinen en un futuro su carácter obligatorio en los itinerarios curriculares de los tres grados. 6. Gastos realizados. No se ha realizado gasto alguno, dada la naturaleza de las actividades realizadas, los sujetos intervinientes y las herramientas informáticas ya existentes en la Universidad. i De las encuestas rellenadas, a la pregunta de Consideras que ha sido interesante la participación en esta experiencia?, el 100% contestó que SI; A la pregunta de Crees que el haber trabajado con compañeros de otras especialidades ha favorecido tu proceso de aprendizaje?, el 80% contestó que SI y el 20% que TAL VEZ. A la pregunta de Consideras que las metodologías utilizadas en este proyecto -trabajo colaborativo y autoaprendizaje- permiten adquirir tanto conocimientos como competencias de forma: MEJOR/ COMPLEMENTARIA/PEOR en relación con las metodologías hasta ahora aplicadas? el 80% contestó que COMPLEMENTARIA y el 20% que MEJOR. A la pregunta de Volverías a participar en un proyecto similar? el 100% contestó que SI; A la pregunta de La experiencia ha sido como te imaginabas? el 80% contestó que COMPLEMENTARIA y el 20% que NO. A la pregunta de Estás satisfecho con los resultados obtenidos? el 40% contestó CREO QUE SE PUEDEN MEJORAR y el 60% contestó que SI.
PALABRAS CLAVE Actividades académicas dirigidas de carácter no presencial; implicación activa del alumnado; uso de las TIC; actividades formativas.
ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS DIRIGIDAS NO PRESENCIALES ADAPTADAS AL EEES EN ASIGNATURAS SOBRE DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y CCEE Mª Luisa De La Morena
OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
OFICINA DE PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID 2011 Solicitud de proyecto 1 Denominación del proyecto, responsable
Gestión medioambiental y gestión de la calidad: sistema de evaluación y actividades de enseñanza-aprendizaje
Gestión medioambiental y gestión de la calidad: sistema de evaluación y actividades de enseñanza-aprendizaje J.F. Molina Azorín, J.J. Tarí Guilló, M.D. López Gamero, J. Pereira Moliner y E.M. Pertusa Ortega
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
Diseñar y desarrollar políticas y sistemas de gestión de RSC acordes con el modelo de negocio y las características de cada empresa u organización.
3. PROGRAMA DE FORMACIÓN. ESTUDIOS/ TÍTULOS 3.1. Objetivos formativos incluyendo perfil de competencias En los últimos años la empresa actual debe actuar bajo un paradigma diferente a como lo ha hecho
El Sistema Tutorial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
El Sistema Tutorial de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Blanca Patricia Rubio Lajas Esperanza Martínez Cano Ángel Rodríguez Gómez. Universidad Autónoma de Tamaulipas Resumen
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas
GUÍA DOCENTE 2015-2016 Prácticas Externas 1. Denominación de la asignatura: Prácticas Externas Titulación Máster Oficial en Derecho de la Empresa y de los Negocios Código 7271 2. Materia o módulo a la
TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
GUÍA DOCENTE 2014-2015 TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. Denominación de la asignatura: TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Filosofía y Letras Módulo
GUÍA DOCENTE 2015-2016 TRABAJO FIN DE GRADO
GUÍA DOCENTE 2015-2016 1. Denominación de la asignatura: Titulación GRADO EN DERECHO Código 5982 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: 3. Departamento(s) responsable(s) de la asignatura:
ONLINE 60 Créditos ECTS
MÁSTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (PRL) (60 Créditos ) ONLINE 60 Créditos Título de Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales, y las tres especializaciones: Higiene industrial,
Campus Virtual Cardenal Cisneros 3 Formarse para adelantarse al futuro 4 Introducción 4 Plan de Estudios 5 Metodología 5 Profesorado 6 Datos de
CAMPUS VIRTUAL CARDENAL CISNEROS MÁSTER EN ENSEÑANZA Y APRENDIIZAJJE MULTIIMEDIIA MÁSTER EN ENSEÑANZA Y APRENDIIZAJJE MULTIIMEDIIA PARA LA ESCUELA 2..0 1 Campus Virtual Cardenal Cisneros 3 Formarse para
Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos. 1. Denominación de la asignatura: Infraestructura y Tecnología de la información en centros educativos Titulación
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2013 1. Nombre del proyecto. Coordinadores y equipo de trabajo 1.
Máster Universitario en Diseño
Máster Universitario en Diseño Módulo Materia Asignatura APLICADO PRODUCCIÓN 605727 Diseño y producción de espacios DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Curso: Carácter Período de impartición Carga docente:
AULAS VIRTUALES. Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú
AULAS VIRTUALES Rosa LOPEZ GARCÍA (rlopez@usmpvirtual.edu.pe) Unidad de Virtualización Académica de la Universidad de San Martín de Porres, Perú Introducción El aula virtual es un recurso innovador de
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Grado:
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Finanzas y Contabilidad Doble Grado: Derecho y Finanzas y Contabilidad Asignatura: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD FINANCIERA Módulo: 1-Formación básica en Ciencias
Título curso: Formación de formadores e-learning nº edición: 1ª. 2. FECHAS DE CELEBRACIÓN: 27 de octubre a 21 de diciembre de 2014
PROGRAMA CURSO Título curso: Formación de formadores e- nº edición: 1ª 1. DIRIGIDO A: Todos los profesionales que realicen funciones docentes en colaboración con el Servicio Cántabro de Salud. 2. FECHAS
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Competencias para el Acceso y Uso de la Información. Bibliotecas. Código: 301070 Módulo:
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Asignatura:
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL CURSO 2014-2015 Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) 1. PRESENTACIÓN... 1 2. OBJETIVOS DEL PAT... 3 3. ACTIVIDADES... 4 4. LOS RECURSOS... 8 5. EVALUACIÓN DEL
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE
CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS UAM-2013
RESOLUCIÓN CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS UAM-2013 Comisión para el Desarrollo de las Enseñanzas 18 de junio de 2013 RESOLUCIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS. AÑO
Escuela Técnica Superior de. Informática. Máster en Ingeniería Informática. aplicada a la Industria, la Ingeniería del. Software y a los Sistemas y
Escuela Técnica Superior de Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL EEES
INNOVACIÓN DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL EEES J. K. ESPINOSA 1, J. JIMÉNEZ 1, M. OLABE 1, Y X. BASOGAIN 2 1 Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones 2 Departamento de Ingeniería
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional
Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter Aprendizaje y el Conocimiento Escuela
PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.
Curso académico 2015-2016 Diagnóstico y Educación de los Alumnos con Alta Capacidad del 16 de enero al 25 de junio de 2016 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO UNIVERSITARIO Características: material impreso,
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005
1 RESOLUCIÓN N : 496/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional, de la Universidad Juan Agustín Maza, Facultad de Periodismo, que se dicta en la ciudad de San
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: EMPRESA Y DERECHO MERCANTIL Curso Académico 2012/2013 La presente Guía Docente responde a la modificación del Plan de Organización Docente
Módulo Formativo 1: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional MF1016_2 (100 horas)
Módulo Formativo 1: Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito institucional MF1016_2 (100 horas) Presentación El Módulo Formativo de Apoyo en la organización de intervenciones en el ámbito
Grado en CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2014/15 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD
Asignatura: GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA SOSTENIBILIDAD Códigos: Módulo: Optativa Materia: Materias complementarias Curso: 4º Cuatrimestre: 1 Créditos
6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto
6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1.1. Personal académico disponible Breve introducción a la relación de profesorado previsto para la impartición del grado Profesorado
Asignatura: La Empresa ante los Procesos Judiciales
MDE Asignatura: La Empresa ante los Procesos Judiciales Primer Semestre PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA ASIGNATURA. METODOLOGÍA DOCENTE CE20. Capacidad para comprender la organización
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas
Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Curso Académico 2012/2013 Fecha: 12/04/2012 1. Datos Descriptivos de la
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO)
ASIGNATURA DE GRADO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (TURISMO) Curso 2015/2016 (Código:6503103-) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura cuatrimestral de Formación Básica que se imparte
Facultad de Derecho. Grado en Relaciones Laborales
Asignatura: Derecho Administrativo Facultad de Derecho Grado en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DERECHO ADMINISTRATIVO Curso Académico 2012/2013 Fecha: ANEXO II 1. Datos Descriptivos
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE
CURSO INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE REDES SOCIALES EN ORGANIZACIONES SOCIO SANITARIAS 27 DE FEBRERO A 30 DE ABRIL 2013 PROGRAMA DIRIGIDO A Personal sanitario o investigador interesado en el análisis de redes
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Identidad Digital y Reputación Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014. Derecho penal y constitución
MASTER EN DERECHOS FUNDAMENTALES Y LIBERTADES PÚBLICAS Curso académico 2013/2014 Derecho penal y constitución Guía Docente 1. Datos generales de la asignatura Código de la asignatura 310209 Tipo de asignatura
Curso Académico 2013-2014
ANEXO I Impreso solicitud propuesta de Acciones de Formación Permanente de la Universidad de Huelva Curso Académico 2013-2014 DATOS ADMNISTRATIVOS Y ACADÉMICOS Denominación de la Actividad de Formación
ASIGNATURA DE GRADO: CONTABILIDAD BÁSICA
ASIGNATURA DE GRADO: CONTABILIDAD BÁSICA Curso 2015/2016 (Código:65031075) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Contabilidad básica se imparte en el segundo cuatrimestre de primer curso del Grado
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas CÓDIGO ASIGNATURA ORIENTACIÓN PROFESIONAL Asignatura:
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
PRÁCTICAS EN EMPRESA
1. Datos Descriptivos de la asignatura 1.1 Datos Generales de la asignatura Asignatura: PRÁCTICAS DE EMPRESA Código: 325140201 Centro: Facultad de Química Plan de Estudios: 2008 Departamentos: - Química
(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000)
(Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Seguridad de la TI. Certificación ISO 27000) Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Titulación Módulo Materia Asignatura Carácter
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
Curso de Formación Especializada en Maestro Virtual
Curso de Formación Especializada en Maestro Virtual Director Científico: Martha Isabel Tobón Lindo, Directora Unidad Virtual. Universidad Tecnológica de Pereira Director Académico: (UPO) Juan Marchena
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Innovación de la enseñanza de Física y Química Innovation in the Physics and Chemistry teaching Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria,
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA XXIV SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN "EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR" ADDENDA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA XXIV SEMINARIO INTERUNIVERSITARIO DE TEORÍA DE LA EDUCACIÓN "EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR" Valencia. Noviembre de 2005 ADDENDA Este documento está sujeto
DOCTORADO EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA Curso 2013/2014
TITULACION DOCTORADO EN HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN COMPARADA Curso 2013/2014 > 1. PRESENTACIÓN Las enseñanzas de Doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO
MASTER OFICIAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PRESENTACIÓN El objetivo general del Programa Máster Oficial en Prevención de Riesgos Laborales consiste en dotar a los participantes en el mismo -titulados universitarios- de los conocimientos técnicos,
Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales
Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales Itinerario profesionalizador MÓDULOS Y ASIGNATURAS Primer año: curso 2008-2009 Hay que cursar entre 30 y 35 créditos: los 20 obligatorios del
Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso Segundo Primer Cuatrimestre
Sistemas de Información Contable Grado en Sistemas de Información Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Curso Segundo Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Sistemas de Información
CARTA DE SERVICIOS DEL GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN
CARTA DE SERVICIOS DEL GABINETE DE TELE-EDUCACIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL El Gabinete de Tele-Educación (GATE) es un servicio universitario de apoyo para la integración de las tecnologías de la información
GEOGRAFÍA TURISTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO 6 ECTS CASTELLANO ESTHER GIL ALVAREZ. esther@fyl.uva.es
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOGRAFÍA TURISTICA FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA TURÍSTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42780 Periodo
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Civil de la Familia Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 28-06-2013 Fecha: 28-06-2013 1. Datos Descriptivos
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2010
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL DE PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2010 0. Nombre del proyecto. Coordinadores y de trabajo i. Denominación
1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...
UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.
RÉGIMEN JURÍDICO Y PROTECCIÓN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO RÉGIMEN JURÍDICO Y PROTECCIÓN INTERNACIONAL DE LAS INVERSIONES EXTERIORES Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Gestión de Redes Sociales Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y
Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROTECCIÓN JURÍDICO CIVIL DEL MENOR Y LA FAMILIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
MEMORIA DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Y DIFUSIÓN DEL NUEVO TÍTULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
MEMORIA DEL PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO Y DIFUSIÓN DEL NUEVO TÍTULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: Implantación del prácticum, información y orientación del estudiante, virtualización de sistemas de enseñanza
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DERECHO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE
ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS TIC COMO APOYO A LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. 2010/2011 (Cuestionario a Profesorado)
Informe Institucional ESTUDIO SOBRE EL USO DE LAS TIC DEL PROFESORADO COMO APOYO A LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA. Curso 2010/2011. Unidad para La Docencia Virtual Universidad de La Laguna unidov@ull.es Relación
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 256 Título del proyecto: Pasapalabra en el Grado de Farmacia
Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2014 Nº de proyecto: 256 Título del proyecto: Pasapalabra en el Grado de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética Nombre del responsable
DERECHO PROCESAL I Curso 2015-2016
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL I Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA Grado CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Jurisdicción y Otros sistemas de solución de conflictos Derecho Procesal Derecho Derecho
Experiencias piloto de sesiones on-line entre los dos campus de la universidad de león en la docencia de asignaturas de electrotecnia.
Experiencias piloto de sesiones on-line entre los dos campus de la universidad de león en la docencia de asignaturas de electrotecnia. Dra. Rosario Castro Abengoza 1, Dr. Rubén García Panchón 2 y Dr. Jesús
Aún no sabes qué es la Teleformación?
Aún no sabes qué es la Teleformación? APRENDER DESDE CUALQUIER LUGAR El requisito esencial para que podamos hablar de teleformación, es la existencia de una plataforma virtual, es decir el alumno accede
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio
Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA Programa de la Asignatura: Atención al Cliente y Calidad de Servicio Curso 2014/2015 1. PRINCIPALES HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA MATERIA
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO PENAL ECONÓMICO
GUÍA DOCENTE 2015-2016 DERECHO PENAL ECONÓMICO 1. Denominación de la asignatura: DERECHO PENAL ECONÓMICO Titulación GRADO EN DERECHO Código 5989 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: DERECHO
Título del proyecto. Aplicación web: Cuaderno de Prácticas-Portafolio Practicum Grado en Enfermería. Responsable. Apellidos Nombre NIF
MEMORIA FINAL Compromisos y Resultados Actuaciones Avaladas para la Mejora Docente, Formación del Profesorado y Difusión de Resultados, 2013/2014 Modalidad A Código: AAA_14_038 Título del proyecto Aplicación
Expresión audiovisual en la docencia en Física. María Ángeles Pérez García
Expresión audiovisual en la docencia en Física María Ángeles Pérez García Departamento de Física Fundamental & IUFFyM, Universidad de Salamanca Edificio Trilingüe, Plaza de la Merced s/n, 37008, Salamanca
Adscripción institucional: Nebrija Global Campus. Universidad Nebrija
SEMINARIO BIENAL LA UNIVERSIDAD DIGITAL TALLER DE BUENAS PRÁCTICAS: PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS MADRID, 11 DE JUNIO DE 2014 Título: Diseño e implementación de una metodología de enseñanza y aprendizaje
GUÍA DOCENTE 2015-2016 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. Denominación de la asignatura: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Titulación GRADO EN CIENCIA POLíTICA Y GESTIÓN PÚBLICA Código 5456 2. Materia o módulo a
Facultad de Educación. Máster Universitario en Formación del. Profesorado de Educación Secundaria. Obligatoria, Bachillerato, Formación
Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Aprendizaje y enseñanza
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MASTER
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE MASTER MASTER EN GESTIÓN AMBIENTAL CURSO 2014/2015 ASIGNATURA: ASPECTOS LEGISLATIVOS DEL MEDIO AMBIENTE Nombre del Módulo al que pertenece la materia ASPÉCTOS LEGISLATIVOS
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Curso 2015-16
MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) Curso 2015-16 TÍTULO OFICIAL DE POSTGRADO UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA Modalidad a Distancia (on-line) Director: D. Gonzalo Wandosell Fernández
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA TIPO ASIGNATURA: Obligatoria CRÉDITOS: 6 ECTS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS
El Máster se articula en seis módulos, cinco de carácter obligatorio y uno, optativo:
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del plan de estudios 5. PCIÓN El objetivo de este estudio es formar profesionales de la enseñanza de la lengua y la cultura capaces de desarrollar con
PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO Y AUTÓNOMO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA
PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE ACTIVO Y AUTÓNOMO DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA José Luis Bernal Agustín Universidad de Zaragoza jlbernal@unizar.es Rodolfo Dufo López Universidad de Zaragoza rdufo@unizar.es
Máster Universitario en. Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo
Máster Universitario en Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo Universidad Complutense de Madrid 5.1. Estructura de las enseñanzas. Explicación general de la planificación del plan de estudios. El Máster
2012-2013. Derecho de las Nuevas TECNOLOGÍAS
MÁSTER UNIVERSITARIO 2012-2013 Título Ofi cial de Postgrado Derecho de las Nuevas TECNOLOGÍAS SISTEMA DE CRÉDITO EUROPEO ABIERTO PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN Y BECAS www.upo.es/postgrado UNIVERSIDAD PABLO
EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS
FECHA: 27/07/2012 EXPEDIENTE Nº: 4348/2011 ID TÍTULO: 4312799 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s
Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
MÁSTER OFICIAL EN CREACIÓN DE GUIONES AUDIOVISUALES (60 Créditos ECTS) PRÁCTICAS PROFESIONALES ONLINE 60 Créditos Titulación OFICIAL expedida por Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Precio: 3.850
Programa de Criminologia UOC Practicum
Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta conocimientos previos Objetivos y resultados de aprendizaje Contenidos Recursos Materiales
Dirección y Gestión de Recursos Humanos II
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Dirección y Gestión de Recursos Humanos II 1. Denominación de la asignatura: Dirección y Gestión de Recursos Humanos II Titulación Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDAD ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA I y II Curso Académico 2013-2014 Fecha: 01/06/2013 1 1. Datos
UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DEL MÁSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1
UNA GUÍA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS ALUMNOS DEL MÁSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA 1 Biedma López, Estibaliz; Gómez Aguilar, Nieves; Rodríguez
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Grado en Derecho Asignatura: Derecho Internacional Público Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Internacional Público Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril de 2012
POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Educación virtual POLÍTICAS Y REGLAMENTOS DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL Requisitos de ingreso para los cursos virtuales... 2 Inicio del curso... 2 Desarrollo del curso... 2 Funciones del tutor...
ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
GUÍA DOCENTE 2015-2016 ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. Denominación de la asignatura: ELABORACIÓN Y ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Titulación DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y
DIRECCIÓN DE EMPRESAS
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS Titulación oficial: Máster Universitario en Dirección de Empresas Rama de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Centro responsable: Facultad de Ciencias
Empresa, empresario y sociedades mercantiles
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Empresa, empresario y sociedades mercantiles 1. Denominación de la asignatura: Empresa, empresario y sociedades mercantiles Código 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2011
OFICINA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS MODELO DE MEMORIA FINAL PROYECTOS DE LA CONVOCATORIA PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS 2011 1. Nombre del proyecto. Coordinadores y equipo de trabajo 1.
GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CONTABILIDAD (ECONOMIA FINANCIERA Y ADMNISTRACION DE EMPRESAS)
GUÍA DOCENTE 2014-2015 CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: CONTABILIDAD Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Código 6109 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:
David Carabantes Alarcón
Innovación pedagógica y e-learning: La experiencia de la Escuela Universitaria de Eenfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid en el Espacio Europeo de Educación Superior