Autenticación electrónica
|
|
- María Nieves Alcaraz Alarcón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA Autenticación electrónica Dirección de Gobierno en línea
2 SEGURIDAD INFORMÁTICA Mecanismos que minimizan la vulnerabilidad de bienes y recursos, donde un bien se define como algo de valor y la vulnerabilidad se define como la debilidad que se puede explotar para violar un sistema o la información que contiene. Fuente: Norma ISO-7498: Modelo de interconexión de sistemas abiertos
3 RETOS 1. IDENTIDAD 2. INTEGRIDAD 3. NO REPUDIO Cómo determinar la identidad de la persona/ computadora con la que se está hablando? Cómo asegurar que el mensaje recibido fue el enviado por la otra parte y no un mensaje manipulado por un tercero? Cómo asegurar la firma de los mensajes, de igual forma que se firma en papel?
4 RETO 1: IDENTIDAD 1. IDENTIDAD 2. INTEGRIDAD 3. NO REPUDIO Cómo determinar la identidad de la persona/ computadora con la que se está hablando? Cómo asegurar que el mensaje recibido fue el enviado por la otra parte y no un mensaje manipulado por un tercero? Cómo asegurar la firma de los mensajes, de igual forma que se firma en papel?
5 RETO 1: VALIDACIÓN DE IDENTIDAD Soy Matilda Matilda solicita un subsidio del Estado Matilda Roberto
6 RETO 1: VALIDACIÓN DE IDENTIDAD Soy Matilda Chepe? Matilda Pero también podría tratarse de Chepe suplantando a Matilda Roberto
7 SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN? Se trata de un proceso mediante el que Roberto puede comprobar que su compañero de comunicación es quien dice ser y no un impostor.
8 SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Ciudadanos Empresas Organizaciones En qué casos se necesita autenticar la identidad? 5. Para identificar al ciudadano cuando se acerca a la entidad para realizar cualquier trámite ENTIDAD 1 ENTIDAD 2 1. Para identificar al ciudadano cuando require adelantar tramites y procedimientos administrativos por medios electrónicos 2. Para identificar a los funcionarios autorizados para atender los procedimientos relacionados con el trámite 3. Para Identificar a las entidades cuando hay Intercambio de datos y documentos 4. Para identificar al receptor de un mensaje (por ejemplo la notificación de un acto administrativo)
9 SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Métodos de autenticación De verdad soy Matilda 1. Conocimiento: Algo que el usuario conoce, como una contraseña o un código PIN. 2. Posesión: Algo que el usuario posee, como un token, smartcard, o teléfono móvil/sim. 3. Inherencia: Algo que el usuario es, una característica biométrica como la huella digital.
10 EL FUTURO SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Según Gartner: En 2016, alrededor del 30% de las empresas va a usar servicios basados en la nube en implementaciones de autenticación de usuario. En 2016, más del 30% de las empresas va a utilizar la autenticación contextual para el acceso remoto. Fuente: Magic Quadrant for User Authentication. Gartner. 9 December 2013 ID:G
11 SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Actualmente, para sus productos y servicios financieros los bancos acuden a un proceso de autenticación fuerte que generalmente combina conocimiento y posesión. Fuente:
12 Latinoamérica SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Chile Perú Proyecto Claveúnica (RUN y clave) para la realización de trámites en línea del Estado. Enrolamiento por medio de oficinas de Registro Civil donde le entregan al ciudadano el Código de Activación. 60 tramites habilitados con Claveúnica y 23 tramites comprometidos a utilizar Claveúnica La obtencion de Claveúnica no tiene costo para el ciudadano. Acredita de manera presencial y no presencial la identidad de su titular. La tarjeta posee un sistema de autenticación a través de la tecnología biométrica Ofrece la posibilidad de firmar digitalmente documentos electrónicos Sustituye el documento de identificación anterior. Cuenta con la facultad adicional de poder ser utilizado para el ejercicio del voto electrónico.
13 SOLUCIÓN AL RETO 1: AUTENTICACIÓN Europa Portugal Sustituye 5 documentos: Tarjeta Nacional de identidad Número de impuestos Número de seguridad social Numero electoral Numero de salud Servicios: Autenticación en línea y fuera de línea (OTP) Autenticación Biométrica (MOC) Autenticación fuerte (PKI) Firma digital calificada Documento de viaje Belgica Usos Como una tarjeta de la biblioteca; Como prueba de identidad para las compras y las ventas en línea, al reservar un hotel, la apertura de una cuenta bancaria, etc.; Como clave para la red de su empresa, a los edificios, para asegurar armarios, etc.; Como prueba de su edad para las máquinas expendedoras de cosas como los cigarrillos, la plataforma de juego online de la Lotería Nacional, etc.; Como un billete de tren
14 RETO 2: INTEGRIDAD 1. IDENTIDAD 2. INTEGRIDAD 3. NO REPUDIO Cómo determinar la identidad de la persona/ computadora con la que se está hablando? AUTENTICIDAD Cómo asegurar que el mensaje recibido fue el enviado por la otra parte y no un mensaje manipulado por un tercero? Cómo asegurar la firma de los mensajes, de igual forma que se firma en papel?
15 RETO 2: CONTROL DE INTEGRIDAD Darío Darío entrega unos certificados a Matilda y a Chepe Chepe Matilda Chepe modifica el documento y lo presenta como si fuera original Cómo saber si el documento ha sido alterado? Roberto
16 SOLUCIÓN AL RETO 2: FUNCIÓN HASH Para validar la integridad, se obtiene una huella digital del mensaje de datos mediante una función matemática Hash que crea un resumen del mensaje (message digest). Ésta cumple con las siguientes propiedades: La función Hash A partir de un mensaje de datos, es fácil calcular su huella A partir de una huella, es computacional ente imposible encontrar el mensaje que lo origina, es decir no tiene inversa Nadie puede generar dos mensajes que tengan la misma huella, a no ser que sean el mismo mensaje.
17 SOLUCIÓN AL RETO 2: FUNCIÓN HASH El proceso: cómo verificar la integridad de un mensaje mediante su huella 1. Obtener la huella del mensaje original 2. Obtener la huella del mensaje transmitido 3. Comparar las dos huellas 4. Verificar la integridad del mensaje Mensaje original Mensaje recibido Huella mensaje original 15rgthh66uyr567 OK: todo está bien Si Función Hash Función Hash Comparar las dos huellas Son idénticas? 15rgthh66uyr567 45mjdasd12xzcv 45mjdasd12xzcv No Huella digital Huella digital Huella mensaje recibido ALERTA: el mensaje fue alterado
18 RETO 3: NO REPUDIO 1. IDENTIDAD 2. INTEGRIDAD 3. NO REPUDIO Cómo determinar la identidad de la persona/ computadora con la que se está hablando? AUTENTICIDAD Cómo asegurar que el mensaje recibido fue el enviado por la otra parte y no un mensaje manipulado por un tercero? FUNCIÓN HASH Cómo asegurar la firma de los mensajes, de igual forma que se firma en papel?
19 RETO 3: NO REPUDIO Chepe envía un mensaje a Roberto Chepe Pero posteriormente alega que él no fue el autor del mensaje Roberto
20 SOLUCIÓN AL RETO 3: FIRMAS Y CERTIFICADOS La validación de muchos documentos legales, financieros y de otros tipos se determina por la presencia o ausencia de una firma manuscrita autorizada o de su equivalente en medios electrónicos. Cómo demuestro la autoría e integridad del mensaje de forma que no pueda ser repudiada? La firma permite que una parte pueda enviar un mensaje firmado a otra parte, con las propiedades de autentificación (íntegro y auténtico) y no repudio.
21 SOLUCIÓN AL RETO 3: FIRMAS Y CERTIFICADOS Firma electrónica como equivalente a la firma manuscrita Incluye una gran variedad de métodos informáticos: Confiables Apropiados Que permiten identificar y deducir aprobación del contenido La firma electrónica incluye todos los mecanismos La firma electrónica (biometría, incluye contraseña, todos los OTP, mecanismos contextual, (biometría, etc.). La contraseña, firma digital OTP, es uno de sus géneros. contextual, etc.). La firma digital es uno de sus géneros. Dentro de las opciones de firma digital Dentro de las opciones de firma digital y encontramos: firma electrónica certificada encontramos: Firma digital respaldada respaldada por una por entidad una entidad de certificación de certificación abierta abierta Firma digital respaldada respaldada por una por entidad una entidad de certificación de certificación cerrada cerrada
22 RETO 3: NO REPUDIO 1. IDENTIDAD 2. INTEGRIDAD 3. NO REPUDIO Cómo determinar la identidad de la persona/ computadora con la que se está hablando? AUTENTICIDAD Cómo asegurar que el mensaje recibido fue el enviado por la otra parte y no un mensaje manipulado por un tercero? FUNCIÓN HASH Cómo asegurar la firma de los mensajes, de igual forma que se firma en papel? FIRMAS ELECTRONICAS
23 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA Marco normativo Plan Vive Digital Ser líderes mundiales en el desarrollo de aplicaciones sociales dirigidas a los más pobres. Ser el Gobierno más eficiente y más transparente gracias a las TIC..Ley 527 de 1999 Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación. Ley Estatutaria 1581 de 2012 Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Decreto 19 de 2012 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Decreto 2364 de 2012 Por medio del cual se reglamenta el artículo 7 de la Ley 527 de 1999, sobre la firma electrónica. Manual de Gobierno en línea Determina los lineamientos que deben seguir las entidades públicas y los particulares que desempeñan funciones públicas en la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea en Colombia. Ley 1753 de 2015 Plan Nacional de desarrollo Artículo 45. Estándares, modelos y lineamientos de tecnologías de la información y las comunicaciones para los servicios al ciudadano. Decreto1078 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
24 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA Situación actual Cada entidad recolecta datos de identidad y realiza el proceso de autenticación de forma independiente. Esto da lugar a inconsistencia y redundancias. La seguridad en los procesos de autenticación varía de sistema a sistema. El ciudadano debe autenticarse de nuevo ante cada servicio. El ciudadano se ve obligado a tener múltiples credenciales para acceder a servicios electrónicos del Estado Cada proyecto implementa de nuevo mecanismos de autenticación.
25 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA 50% 30% 2015 Diseño del modelo de autenticación electrónica para Colombia Implementación del modelo en las entidades públicas en el 50% de los trámites y servicios identificados en la hoja de ruta de GEL Apropiación del modelo por parte del 30% de los usuarios de los trámites y servicios identificados en la hoja de ruta de GEL
26 ACTORES DE LA AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA ALIADOS Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP- Departamento Nacional de Planeación DNP- Registraduría Nacional del Estado Civil RNEC- INTERESADOS Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC- Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia DIAN- Unión Colegiada del Notariado Colombiano Entidades Certificadoras Organizaciones de la sociedad civil Entidades Bancarias Empresas de telecomuniciones Academia ENTIDADES PUBLICAS MIN-Salud, DNP, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio de Defensa, Registraduría Nacional del Estado Civil, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Territorial, Ministerio del Trabajo Colpensiones Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas
27 REGLAS DE ORO Modelo para todo el Estado colombiano. Estandarización regional e internacional. Seguridad y privacidad de la información. Variados mecanismos de autenticación dependiendo del nivel de seguridad requerido. El modelo que se defina debe estar centralizado en las necesidades y condiciones de Colombia. Atención 365 x 24. Servicio para personas naturales o jurídicas.
28 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA Diseño del modelo Situación actual Definición, estudios, evaluación y selección del modelo viable Análisis financiero detallado del modelo Estrategia de implementación del modelo
29 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA Diseño del modelo Situación actual 1 Documento de situación actual Documento con la definición de la situación actual resultado de la investigación nacional e internacional para los proyectos estratégicos de Carpeta Ciudadana y Autenticación Electrónica. Definición, estudios, evaluación y selección del modelo viable There are many in of the new of variations passage of lorem of ipsum available but the majority slightly 2 Documento de definición, estudios, evaluación y selección del modelo viable Documento que establezca el modelo mas conveniente para la implementación en los próximos cuatro años de los proyectos estratégicos: Carpeta Ciudadana y Autenticación Electrónica en Colombia evaluando las mejores prácticas a nivel internacional, garantizando principios en las perspectivas jurídica, técnica, sociocultural, organizacional y financiera, las reglas de oro, los lineamientos tecnológicos y la visión del Plan Vive Digital
30 AUTENTICACIÓN ELECTRÓNICA PARA COLOMBIA Diseño del modelo Análisis financiero detallado del modelo 3 Documento financiero detallado del modelo Documento con el soporte financiero y comercial detallado del modelo seleccionado en la etapa anterior para los proyectos estratégicos de Carpeta Ciudadana y Autenticación Electrónica, que contemple los aspectos jurídicos, técnicos, organizacionales, socioculturales y financieros. Estrategia de implementación del modelo There are many in of the new of variations passage of lorem of ipsum available but the majority slightly 4 Documento con la estrategia de implementación del modelo Documento que incluya el mapa de ruta para los próximos cuatro años con la estrategia de implementación y despliegue de los proyectos y el diseño global de los proyectos asociados.
31 GRACIAS! DIRECCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA MINISTERIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES
GOBIERNO EN LINEA. Autenticación electrónica en el Estado
GOBIERNO EN LINEA Autenticación electrónica en el Estado Contenido 1. En qué consiste 2. Momento en el que se requiere 3. Cómo hacerlo 4. Tendencias 5. Contexto internacional 6. Contexto colombiano 7.
Muchas gracias por su asistencia. Conclusions firs. Certeza jurídca. Seguridad y privacidad. Optimización / Automatización de procesos
1 Muchas gracias por su asistencia Conclusions firs Certeza jurídca Seguridad y privacidad Optimización / Automatización de procesos Ahorro de costes 2 Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo
RESOLUCIÓN 14247 DE 2013
RESOLUCIÓN 14247 DE 2013 (diciembre 27) Diario Oficial No. 49.071 de 21 de febrero de 2014 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Por medio de la cual se modifica y aclara la Resolución número 3341 del
FIRMA DIGITAL. Claudia Dacak Dirección de Firma Digital Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico
FIRMA DIGITAL Claudia Dacak Dirección de Firma Digital Dirección General de Firma Digital y Comercio Electrónico Agenda Conceptos básicos Funcionamiento tecnológico de firma digital Autoridades de Certificación
REPÚBLICA DE COLOMBIA M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE. RESOLUCIÓN No. ( )
VERSION CIAS. REPÚBLICA DE COLOMBIA M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE RESOLUCIÓN No. DE ( ) Por la cual se reglamentan las características técnicas del
Alternativas a la firma electrónica reconocida. Equipo de innovación. Documento de conclusiones
Alternativas a la firma electrónica reconocida Equipo de innovación Documento de conclusiones 1. ANTECEDENTES... 4 2. OBJETIVO DEL EQUIPO DE INNOVACIÓN... 6 3. ÁMBITO DE LA PROPUESTA... 7 3.1 Colectivo
Las Cámaras de Comercio del Suroccidente y Certicámara una apuesta a la innovación.
Las Cámaras de Comercio del Suroccidente y Certicámara una apuesta a la innovación. 1 El 15 de abril de 2013 se llevó a cabo la suscripción oficial de los contratos de colaboración empresarial con 11 Cámaras
Glosario de términos
Glosario de términos Acreditación Proceso por el cual se verifica, ante la Autoridad Administrativa Competente, que la planta de certificación PKI cumple con los estándares internacionales contemplados
REPÚBLICA DE COLOMBIA M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE. RESOLUCIÓN No. ( )
VERSION VIGILANCIA CEAS BORRADOR REPÚBLICA DE COLOMBIA M I N I S T E R I O D E T R A N S P O R T E SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE RESOLUCIÓN No. DE ( ) Por la cual se reglamentan las características
Sede Central: C/ Ribera del Loira, 12. 28042 Madrid. Tel. +34 902 931 026
Sede Central: C/ Ribera del Loira, 12. 28042 Madrid. Tel. +34 902 931 026 Camerfirma Es la autoridad de certificación digital y de firma electrónica perteneciente a las Cámaras de Comercio de España, que
ABECÉ - Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM
ABECÉ - Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM 2 Agencia Nacional de Minería Abecé Registro Único de Comercializadores de Minerales - RUCOM El Registro Único de Comercializadores de Minerales-RUCOM,
Firma digital en Costa Rica
Firma digital en Costa Rica Ronny Barboza Agenda 1. Firma Digital: Modelo Conceptual 2. Sistema Nacional de Certificación Digital 3. El SINPE dentro de la estrategia de Implementación 4. Uso de Certificados
ANEXO CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
ANEXO CRITERIOS DE IMPLANTACIÓN, ORGANIZACIÓN Y USO DE LA FIRMA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID 1 - Cuestiones generales: la firma electrónica en el Ayuntamiento de Madrid. 1.1 - Certificados
Mejores Prácticas de Autenticación:
Mejores Prácticas de Autenticación: Coloque el control donde pertenece WHITEPAPER Los beneficios de un Ambiente de Autenticación Totalmente Confiable: Permite que los clientes generen su propia información
TIC TIC TIC. Seguridad y Privacidad de la Información. para Gobierno Abierto. para Servicio. para la Gestión. manual. Estrategia de Gobierno en Línea
TIC para Gobierno Abierto TIC para Servicio TIC para la Gestión Seguridad y Privacidad de la Información manual Estrategia de Gobierno en Línea introducción Luego de varios años de implementación de la
La firma digital Las TIC en el comercio minorista de Aragón
La firma digital Índice 1. Presentación... 3 2. Firma electrónica... 4 3. Cómo funciona?... 5 4. Cómo se consigue?... 6 5. Dónde se utiliza?... 7 6. Certificados digitales... 8 7. Características... 9
Resolución Rectoral Nº 11150005-ULP-2010. ANEXO IV. Fecha Emisión Versión Revisión. ANEXO IV Resolución Rectoral Nº 11150005-ULP-2010
Pág. 1 de 8 ANEXO IV Resolución Rectoral Nº 11150005-ULP-2010 TERMINOS Y CONDICIONES CON TERCEROS USUARIOS DEL INSTITUTO DE FIRMA DIGITAL DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Política de Certificación del Instituto
Impulso y masificación de la Factura Electrónica (FE)
Impulso y masificación de la Factura Electrónica (FE) QUE ES LA FACTURA ELECTRÓNICA 1. Documento que soporta transacciones de venta de bienes y/o servicios. 2. Operativamente tiene lugar a través de sistemas
LINEAMIENTOS DETALLADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS
LINEAMIENTOS DETALLADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS LINEAMIENTOS DETALLADOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Programa de Gobierno
(marzo 18) Diario Oficial No. 49.096 de 20 de marzo de 2014 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA 277 DE 2014 (marzo 18) Diario Oficial No. 49.096 de 20 de marzo de 2014 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Por la cual se adopta el Sistema de Aseguramiento Electrónico de Expedientes
Seguridad de la información
Seguridad de la información Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistemas tecnológicos que permitan resguardar
DOCUMENTACION. El trámite debe hacerse personalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores
Requisitos generales para obtener pasaporte colombiano Excepto Ecuador, Chile, Perú y Bolivia (según el motivo del viaje) todos los países del mundo exigen como mínimo pasaporte para ingresar. Los siguientes
ACUERDO 43/2004, DICTADO POR EL H. CONSEJO TÉCNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ACUERDO 43/2004, DICTADO POR EL H. CONSEJO TÉCNICO DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL. Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social.- Secretaría General. D. O. F. 03 de marzo
RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PROYECTO DE PLIEGOS SUBASTA INVERSA PRESENCIAL NO. SI-003 DE 2015 Mayo 20 de 2015
Objeto: Contratar los servicios de certificación digital abierta para el aseguramiento jurídico y técnico de las comunicaciones electrónicas emanadas por la Superintendencia de Subsidio Familiar. A. OBSERVACIONES
POLÍTICA EDITORIAL Y DE ACTUALIZACIÓN DEL SITIO WEB. www.fonade.gov.co
POLÍTICA EDITORIAL Y DE DEL SITIO WEB www.fonade.gov.co 2 1. PROPÓSITO DE LA POLÍTICA A través de los objetivos del plan Visión Colombia 2019 que impulsa el Gobierno Nacional se fijó el compromiso de estimular
DESPLIEGUE Y EXPLOTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE PAGO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
DESPLIEGUE Y EXPLOTACIÓN DE LA PLATAFORMA DE PAGO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Jefe de Proyecto Dirección General de Sistemas de Información Económica-Financiera Consejería de Economía y Hacienda Junta de
Certificación Electrónica y Facilitadores Tecnológicos que Incorporan Seguridad en la Gestión Pública
Certificación Electrónica y Facilitadores Tecnológicos que Incorporan Seguridad en la Gestión Pública 23/10/2008 Lic. Zorelly González Jefe de Unidad Tecnológica de Informática Centro de Ingeniería Eléctrica
República de Colombia. Uberlod VOrden. Ministerio de Hacienda y Crédito Público .",.' ". 2 6 2 O DECRETO ~~
República de Colombia "."....I.... I O(,... ~,.,,...... _ Uberlod VOrden Ministerio de Hacienda y Crédito Público.",.' ". 2 6 2 O DECRETO ~~ ( Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2460 de 2013
Rabopass surge de la necesidad de entregar a nuestros clientes un sistema de doble autenticación, basado en:
Rabobank Chile Qué es Rabopass? Rabopass surge de la necesidad de entregar a nuestros clientes un sistema de doble autenticación, basado en: Algo que usted sabe + Algo que usted tiene Usted sabe su clave
Registro Único Nacional de Tránsito RUNT
Registro Único Nacional de Tránsito RUNT -Definición del Sistema RUNT -Registros incorporados en el RUNT -Normatividad -Objetivos Generales del Sistema RUNT -Alcance -Diseño -Caracteristicas del Sistema
Todo lo que debe saber para la inscripción de registros sanitarios en línea
Todo lo que debe saber para la inscripción de registros Introducción En la actualidad, el trámite de un registro sanitario en nuestro país es complicado en gran parte debido a que el proceso se realiza
AF-I-M-001-V00-26/07/2013 POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
AF-I-M-001-V00-26/07/2013 POLÍTICAS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES 1 Contenido 1 Introducción.... 4 2 Definiciones.... 4 3 Principios establecidos por la ley para el Tratamiento de los Datos Personales....
Dirección General de Administración de Bienes y Contratacion Administrativa Página 1
Dirección General de Administración de Bienes y Contratacion Administrativa Página 1 Contenido Antecedentes de Compr@Red:... 3 Qué es Compr@Red?... 3 Cuál es el principal objetivo de Compr@Red?... 4 Qué
Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública Gobiernos
Camerfirma Prestador de servicios de certificación digital Empresas Organismos Administración Pública Gobiernos AC Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en
Banco de la República Bogotá D. C., Colombia
Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Departamento de Seguridad Informática SUBGERENCIA DE INFORMÁTICA MECANISMOS DE SEGURIDAD DE LOS SERVICIOS INFORMÁTICOS USI-ASI-1 Junio de 2007 Versión 3 CONTENIDO
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION OFICINA DE CONTROL INTERNO EVALUACION AL SISTEMA DE INFORMACIÓN GESPROY - SGR INFORME DEFINITIVO
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION OFICINA DE CONTROL INTERNO EVALUACION AL SISTEMA DE INFORMACIÓN GESPROY - SGR INFORME DEFINITIVO BOGOTA, DICIEMBRE DE 2014 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...3 2.
cliente@ceoevolucion.com www.ceoevolucion.com Orientamos la mejora del desempeño organizacional
cliente@ceoevolucion.com www.ceoevolucion.com Orientamos la mejora del desempeño organizacional Ivan Dario Agudelo Saldarriaga Objetivo Suministrar a los participantes los conocimientos y herramientas
METODOS DE AUTENTICACION Y FIRMA EN ENTORNOS ELECTRONICOS Ivan Dario Marrugo Jimenez
METODOS DE AUTENTICACION Y FIRMA EN ENTORNOS ELECTRONICOS Ivan Dario Marrugo Jimenez En las tecnologías de la información y las comunicaciones y en la ciencia informática se han puesto a punto diversos
TÍTULO X. FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN, PROCEDIMIENTO PREVIO A LA PRESENTACIÓN, CONTINGENCIA Y VIGENCIA.
ARTÍCULO 39. SANCIONES. Cuando no se suministre la información dentro de los plazos establecidos, cuando el contenido presente errores o no corresponda a lo solicitado, habrá lugar a la aplicación de las
1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características de entornos y relacionándolas con sus necesidades
Módulo Profesional: Seguridad informática. Código: 0226. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Aplica medidas de seguridad pasiva en sistemas informáticos describiendo características
Documento Nacional de Identidad Electrónico
Documento Nacional de Identidad Electrónico Ing. Danilo Alberto Chávez Espíritu Gerente de Informática RENIEC Marzo 2011 Contenido I. Qué es el DNI Electrónico (DNIe)? II. Las firmas digitales y el DNIe
Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en 1997 con el objetivo de ofrecer servicios de certificación.
JORNADA NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y CERTIFICACIÓN DIGITAL Qué es Camerfirma? Acerca de Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en 1997 con el objetivo de
Lineamientos para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en el Instituto Federal Electoral. DISPOSICIONES GENERALES
Lo que hace grande a un país es la participación de su gente Lineamientos para la implementación de la Firma Electrónica Avanzada en el Instituto Federal Electoral. DISPOSICIONES GENERALES Primero.- Los
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Preparado por ORACLE Argentina Autores: Luis Carlos Montoya Fecha: Agosto de 2001 Luis Carlos Montoya Personal Fecha y Lugar de Nacimiento: 26 de Diciembre de 1960. Lomas de
Portal para la Gestión de Certificados Digitales
Guía de Usuario Versión 1.0 Portal para la Gestión de Certificados Digitales Segunda Generación de Sistemas Ingresadores Septiembre 2005 TABLA DE CONTENIDOS 1 INTRODUCCIÓN...3 2 OBJETIVO...3 3 MARCO JURÍDICO...3
JORNADA NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y CERTIFICACIÓN DIGITAL
JORNADA NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS Y CERTIFICACIÓN DIGITAL Qué es Camerfirma? Acerca de Camerfirma Camerfirma nace como proyecto del Consejo Superior de Cámaras de Comercio en 1997 con el objetivo de
Firma biométrica certificada
Firma biométrica certificada Mitiga el riesgo de suplantación en trámites presenciales y la alteración posterior de documentos electrónicos. La firma biométrica certificada de Certicámara incorpora la
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MEJORAMIENTO DEL PROCESO EMISION DE CERTIFICACIONES BANCARIAS PARA LOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE LOS CLIENTES
Kit Izenpe. Instalación y manual de Usuario para Windows
Sumario Introducción... 3 A quién va dirigido este documento... 3 Antes de comenzar... 3 Instalación... 4 Instalación desatendida (para usuarios avanzados)... 7 Problemas durante la instalación... 8 Fin
Lista de verificación norma ISO 17799 (Realizada con base en la lista de chequeo del instituto SANS, la cual fue elaborada por Val Thiagarajan)
Lista de verificación norma ISO 17799 (Realizada con base en la lista de chequeo del instituto SANS, la cual fue elaborada por Val Thiagarajan) 3. Política de seguridad 3.1. Política de seguridad de la
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE Caracterización de Usuarios Versión 1 10/06/2014 CONTENIDO 1 FICHA RESUMEN DOCUMENTO... 2 2 INTRODUCCIÓN...
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 DE ÓRGANOS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA
Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del de la UNAM CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001 DE ÓRGANOS ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA Alfonso SILVA ROMERO
1) COMERCIO ELECTRONICO
1) COMERCIO ELECTRONICO JOHN RODRIGO MUÑOZ LARGO GILBERTO CASTRO DAVID RINCON Comercio Electrónico: Todo tipo de negocio, transacción administrativa o intercambio de información que utilice cualquier tecnología
Cuadernillo Orientador frente a la actualización de la NTCGP a su versión 2009 Noviembre de 2010
Departamento Administrativo de la Función Pública Cuadernillo Orientador frente a la actualización de la Norma Técnica de Calidad para la Gestión Pública a su versión 2009 Elaborado por: Dirección de Control
SUPEJ:rNTENDENC1A DE NOTARIADO & REGISTRO la v-;i\i ~ \el" ~
(i) MINJUSTICIA SMR,.. SUPEJ:rNTENDENC1A DE NOTARIADO & REGISTRO la v-;i\i ~ \el" ~ RESOLUCIÓN No. ti 6461 DE 2015 11 JUN 2015 Por la cual se valida el procedimiento de acceso, consulta y utilización de
DECRETO N 168 (21 DE OCTUBRE DEL 2009) PLAN DE ACCIÓN PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICIPIO DE LOS PALMITOS - SUCRE TITULO
DECRETO N 168 (21 DE OCTUBRE DEL 2009) PLAN DE ACCIÓN PROGRAMA GOBIERNO EN LINEA PARA EL MUNICIPIO DE LOS PALMITOS - SUCRE TITULO Por medio de la cual se adopta el Plan de Acción GEL en el orden territorial,
Como sabemos, en un Sistema de Comunicación de Datos, es de vital importancia
Encriptación de Datos Como sabemos, en un Sistema de Comunicación de Datos, es de vital importancia asegurar que la Información viaje segura, manteniendo su autenticidad, integridad, confidencialidad y
POLITICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INCODER
POLITICA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA INCODER Documento en construcción El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, ha avanzado significativamente en la creación de nuevos espacios de participación ciudadana
5. En qué procesos se realiza el mejoramiento en la manera de comerciar de las empresas? Abastecimiento y en su organización
INTRODUCCION AL COMERCIO ELECTRONICO TEMA 1 1. Mediante que herramienta se intercambian los documentos de las actividades empresariales entre socios comerciales? Mediante el comercio electrónico. 2. Cuáles
CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE RUTA
MAPA DE RUTA Marco Normativo No. de versión Observaciones versión 1 12 de junio de 2015 Documento Inicial versión 2 23 de julio de 2015 Eliminación del proyecto Gestión del procedimiento de viáticos y
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Para apoyar a las entidades públicas colombianas y que éstas implementen la Estrategia de Gobierno en línea, el Ministerio TIC ha diseñado un portafolio de servicios que les facilita a las instituciones:
(abril 16) Diario Oficial No. 48.764 de 17 de abril de 2013 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL
RESOLUCIÓN 3341 DE 2013 (abril 16) Diario Oficial No. 48.764 de 17 de abril de 2013 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Por la cual se reglamentan las condiciones y el procedimiento para el acceso
RESOLUCIÓN 3341 DE 2013
RESOLUCIÓN 3341 DE 2013 (abril 16) Diario Oficial No. 48.764 de 17 de abril de 2013 REGISTRADURÍA NACIONAL DEL ESTADO CIVIL Por la cual se reglamentan las condiciones y el procedimiento para el acceso
Capítulo I Antedecentes documento] En este capítulo de denotan los conceptos básicos para la compresión del proyecto.
Antedecentes documento] En este capítulo de denotan los conceptos básicos para la compresión del proyecto. 1.1 Concepto de la Seguridad Informática La seguridad informática es una disciplina que se relaciona
PLAN DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA
2013 AUTORIDAD NACIONAL DE ACUICULTURA Y PESCA - AUNAP PLAN DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Oficina de Generación del Conocimiento y la
REPÚBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACiÓN Y LAS COMUNICACIONES. DECREToa,N~Iii". , " ,o"
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACiÓN Y LAS COMUNICACIONES DECREToa,N~Iii". Z, " 211... D~;2,,o" "Por el cual se establecen los lineamientos generales de'ála ~strategia de Gobierno
REGLAS DE CARÁCTER GENERAL PARA LA GESTIÓN DE TRÁMITES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS ANTE LA SECRETARÍA DE FINANZAS.
29 de Junio de 2015 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 87 REGLAS DE CARÁCTER GENERAL PARA LA GESTIÓN DE TRÁMITES A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS ANTE LA SECRETARÍA DE FINANZAS. EDGAR ABRAHAM AMADOR ZAMORA,
INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000
INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para
Microsoft es una marca comercial registrada o una marca comercial de Microsoft Corporation en Estados Unidos y otros países.
Este documento es solo para fines informativos. MICROSOFT NO OTORGA NINGUNA GARANTÍA, YA SEA EXPLÍCITA, IMPLÍCITA O LEGAL, RESPECTO DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO. Este documento se entrega
1. conceptos básicos. Burgos, marzo 2.006 página 2
1. conceptos básicos 1.1. Qué es el DNI electrónico? El Documento Nacional de Identidad electrónico es el documento que acredita física y digitalmente la identidad personal de su titular y permite la firma
Recomendaciones sobre el uso de los sistemas de autenticación en los servicios electrónicos de la Administración pública vasca
Recomendaciones sobre el uso de los sistemas de autenticación en los servicios electrónicos de la Administración pública vasca INFORME Autor: Equipo de Innovación - Sistemas de Autenticación e Identificación
Certificados Digitales y su utilización en Entornos Clínicos
La Informática de la Salud: Punto de Encuentro de las Disciplinas Sanitarias Certificados Digitales y su utilización en Entornos Clínicos Reche Martínez, D.; García Linares, A.J.; Richarte Reina, J.M.
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEPENDENCIA: OFICINA DE SISTEMAS FECHA (26/07/2010)
Página 1 de 10 PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD DEPENDENCIA: OFICINA DE SISTEMAS FECHA (26/07/2010) I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA NECESIDAD 1.1
INTRODUCCION A LA FACTURA DIGITAL
INTRODUCCION A LA FACTURA DIGITAL Ronda General Mitre, 10. 08017 BARCELONA. TEL. (93) 252 39 00 FAX (93) 280 21 35 http://www.aecoc.es E-Mail: info@aecoc.es Copyright AECOC 2007 Noviembre 2007 Introducción
Nuevos certificados digitales: Sede electrónica con EV, Sello electrónico y Empleado público.
Nuevos certificados digitales: Sede electrónica con EV, Sello electrónico y Empleado público. Certificación digital, aplicación de la ley 11/2007 y cumplimineto de los perfiles determinados por el MAP.
Profesor Ing. Juan N. Mariñas R. Marzo 2012 Julio 2012
Profesor Ing. Juan N. Mariñas R. Marzo 2012 Julio 2012 1. Certificados Digitales 1. Formatos 2. Autoridades de Certificación 2. Firmas Digitales 3. Comercio Electrónico 1. Participantes 2. Elementos 4.
GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO
FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: COLOMBIA
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: COLOMBIA Fecha de presentación: Enero de 2011 Región: América latina País: Colombia CERTIFICADOS DE ORIGEN DIGITALES Tipo: Programa/Políticas y Regulaciones
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( )
Página MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE ( ) Por el cual se adiciona un Capítulo al Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo 1074 de 2015 y se dictan
MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO ( )
Página MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE ( ) Por el cual se adiciona un Capítulo al Decreto Único 1074 de 2015 Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, referente
( ) MANUAL DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN PARA LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD
HOJA No. 417 7 MANUAL DE ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN PARA LAS DIRECCIONES TERRITORIALES DE SALUD CONCEPTUALIZACIÓN BASE DE LOS ESTÁNDARES Para la construcción de los estándares se definió un modelo de gestión
Algunos problemas de ambientes distribuidos. Passwords so bre LAN viajan en texto claro. Pueden ser interceptados o descubiertos
ITESM- CEM MCC Sistemas Distribuidos Ambientes DCE Erika MATA SANCHEZ emata@itesm.mx Septiembre 2007 Introducción Algunos problemas de ambientes distribuidos Passwords so bre LAN viajan en texto claro
Biometría en la Banca on line Gestión de Identidad en la Banca on line
Biometría en la Banca on line Gestión de Identidad en la Banca on line Jorge Urios Rodríguez Director General VaniOs Índice 1. Introducción 2. Tipos de Biometría 3. Sistemas de Biometría en Sucursales:
Formulario de Adhesión al Servicio de Delegación Virtual
Página 1 de 5 SERVICIO DELEGACIÓN VIRTUAL (Disposición D.N.R.O 02/2014) El presente documento establece las bases y condiciones generales de uso y requisitos de registración del servicio que prestará la
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GERENCIA CENTRAL DE ASEGURAMIENTO Sistema para lograr la excelencia de nuestra gestión y la satisfacción de los asegurados mediante una atención de calidad, cumpliendo
2111 Por el cual se reglamenta la expedición de documentos de viaje colombianos y se dictan otras disposiciones.
. i.,. " libertod vorden Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia DECRETO NÚMERO -1514 DE ~..~ '",.'.1.. o:. '..,...,""'...~.",...
Programa @urora para la Gestión del Documento Electrónico
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA Programa @urora para la Gestión del Documento Electrónico (versión revisada el 3 de Mayo de 2012) El Programa @urora para la Gestión del Documento Electrónico es una
La Firma Digital en el Marco Jurídico Colombiano
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen La Firma Digital
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Período evaluado: 13 de Julio al 12 de Noviembre de 2014 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: CONSUELO BERNAL PAREDES
Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Iñigo Barreira (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess)
Juan Carlos Rodríguez (S21Sec) Iñigo Barreira (IZENPE) Rames Swart (SmartAccess) Identificación y autenticación En la vida cotidiana necesitamos identificarnos en muchas situaciones:. Bancos. Compras mediante
DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3
Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 1.1 SISTEMA DE GESTIÓN... 3 1.2 SISTEMA DE GESTIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO... 4 2. : MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Y SISTEMA
Documento Nacional de Identidad Electrónico
GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL MARCO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO Documento Nacional de Identidad Electrónico Junio 2011 José M. Fernández Anaya Subgerente de Innovación
Autenticación Adaptativa de Safelayer: seguridad aumentada mediante información contextual
1 Adaptativa de Safelayer: seguridad aumentada mediante información contextual En la actualidad, la credencial más usada sigue siendo la contraseña de usuario, aunque cada vez está más aceptado que proporciona
REGLAMENTO PARA EL USO Y OPERACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN EL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL.
1 REGLAMENTO PARA EL USO Y OPERACIÓN DE LA FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA EN EL INSTITUTO FEDERAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo. 1. El presente Reglamento tiene por objeto regular: a) La emisión,
MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
REI'ÚBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DECRETO NÚME~d ::.' :. O 2 ~ 8 DE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en
ARTICULACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL INVIMA CON EL
ARTICULACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL INVIMA CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2010 El Plan Estratégico de la Entidad ha sido programado a mediano plazo, en periodos de cuatro (4) años teniendo en cuenta
Asistencia en Oficinas de Registro
Asistencia en Oficinas de Registro Plataforma única de la AGE para identificación, autenticación y firma electrónica con DNI en la nube Carácter del documento: entregable Fecha: 4-05-2015 Versión: 1.4
ESTÁNDAR DE COMPETENCIA
I.- Datos Generales Código EC0519 Título Operación de ventanilla telegráfica. Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que atienden