IDEAS ESTRATÉGICAS CLASIFICACIÓN. Definición:
|
|
- Consuelo Páez Gil
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 IDEAS ESTRATÉGICAS CLASIFICACIÓN Es la habilidad para clasificar la información de acuerdo a su pertenencia, ayuda a la conceptualización y a la comprensión de la información recibida. Alta formación de conceptos Más amplio criterio Mejor manejo de la información Menor confusión cuando se maneja información nueva Mayor compresión Más vocabulario Permite poner en orden las ideas y formar una estructura mental lógica Jugar juegos de mesa que requieran clasificar, como por ejemplo: scrabble, rummy, dominó, cartas, backgammon, pictionary. Después de hacer alguna lectura, hacer una lista de palabras y clasificarlas con algún criterio previamente establecido. ORIENTACIÓN Habilidad relacionada con la orientación espacial y temporal que permite que la información se organice de acuerdo a un sistema lógico Mayor eficacia en la realización de tareas Incremento en la puntualidad Mejora en el manejo del tiempo, por ejemplo para la utilización del reloj, calendario, agendas Mejora en el manejo del espacio, por ejemplo en la utilización de la brújula y de mapas Incremento en la eficacia de actividades en las que se requiera aplicar una metodología específica y la ubicación espacio- temporal
2 Utilizar una agenda como un hábito constante Colocar en el lugar de estudio en casa un corcho, post it y cualquier otro material que permita trabajar con mayor organización en la ejecución de las tareas. PLANEACIÓN Habilidad para transformar las ideas recibidas y visualizar las situaciones a mediano y largo plazo Es más posible visualizar cambios con anticipación Mayor eficacia en el logro de objetivos Disminución de situaciones inciertas o ambiguas Mayor capacidad para establecer planes de contingencia Buena perspectiva en geometría y algebra Incrementa la eficiencia para preverlas consecuencias a mediano y largo plazo de las acciones realizadas Mayor habilidad para establecer inferencias Jugar juegos de mesa que impliquen establecer estrategias para ganar. Redactar cuentos cortos. ANALOGÍAS Es la habilidad para entender relaciones entre ideas o significados de palabras Buena lectura de comprensión Establece relaciones y hace inferencias rápidamente Establece comparaciones entre conceptos o ideas Saca conclusiones propias Buena capacidad analítica Ver películas de misterio o suspenso ya que en ellas existen muchas analogías, procurando, por supuesto, observar los detalles ocultos y la información entre líneas. Hacer crucigramas.
3 PROGRESIÓN NUMÉRICA Habilidad para comprender sistemas de información y la relación de los números entre si Es importante en el seguimiento de instrucciones y en general para la comprensión. Comprensión de sistemas numéricos Buena ubicación espacial Buena ubicación temporal Comprende la secuencia de una serie numérica Puede trabajar bien con ejercicios de mecanización de los números Hacer ejercicios de series numéricas que vayan de uno en uno, dos en dos, tres en tres y que no necesariamente inicien en el uno. Jugar juegos de baraja. VOCABULARIO Es la habilidad para expresar cualitativa y cuantitativamente conceptos Existen dos tipos de vocabulario: El expresivo y el receptivo, ambos igualmente importantes Buena lectura de comprensión Fluidez verbal Ayuda a la comprensión fácil y rápida de las ideas Cuando no se comprenda una palabra que alguien esté diciendo, preguntar e intentar utilizarla más delante hasta que forme parte del vocabulario Jugar adivinanzas SEGUIMIENTO DE INSTRUCCIONES Es la habilidad para comprender un sistema de información verbal extenso
4 Facilidad para comprender los procedimientos de tareas relativamente complejas Buena ubicación espacial Buena ubicación temporal Buena lectura de comprensión Facilidad para ejecutar tareas que impliquen una secuencia Enriquecer constantemente el vocabulario Bailar, ya que es una excelente estrategia para ayudar a la mente a seguir secuencias y a ubicarse espacial y temporalmente RAZONAMIENTO LÓGICO Habilidad para analizar las implicaciones de la información presentada Esta habilidad es importante porque permite realizar un análisis lógico y estructurado y llegar a conclusiones Pensamiento secuencial, lógico y estructurado Buena habilidad para inferir información Puede construir información a partir de la ya conocida Es más sencillo desempeñarse bien en asignaturas que requieran la construcción de pensamientos nuevos a partir de los ya conocidos, como problemas razonados, ensayos literarios y otros similares Jugar juegos de destreza en formato electrónico Hacer crucigramas DISCRIMINACIÓN Habilidad relacionada con la toma de decisiones que permite enfocar la atención en lo importante y eliminar todos los estímulos que hay alrededor, ser relaciona con la figura fondo y la constancia de objetos en el espacio Es sencillo identificar los conceptos principales en un contexto, por ejemplo en una conversación o una lectura Permite enfocar la atención en los conceptos principales Se trabaja con mayor facilidad en la aplicación de técnicas de estudio relacionadas con la toma de apuntes y subrayado Apoya en la toma de decisiones y en el establecimiento de prioridades Apoya en el manejo adecuado de las reglas gramaticales
5 Trabajar en la identificación de las ideas principales en textos, charlas, conferencias, videos, etc. Armar rompecabezas frecuentemente. JUICIO DE CONCEPTOS Habilidad relacionada con la toma de decisiones, permite clasificar la información y establecer prioridades de acuerdo a ésta Buena formación de conceptos Facilidad para identificar los principios correctos para una buena toma de decisiones Buena clasificación Habilidad para trabajar en situaciones ambiguas o inciertas Jugar juegos de mesa que impliquen clasificación de información, como damas chinas, sratego, pictionary, scrabble, rummy, etc. Realizar ejercicios de comparación entre dos elementos que permitan analizar las igualdades y diferencias. CONCEPTUALIZACIÓN DE HECHOS Habilidad para clasificar los hechos o razones que permitirán tomar una decisión adecuada, establecer prioridades o trabajar bajo presión Facilidad para identificar los criterios principales para tomar decisiones Buen establecimiento de prioridades Eficiencia en el trabajo de proyectos que impliquen clasificar información Facilidad para trabajar en la clasificación de conceptos relacionados con matemáticas, física, química o computación Subrayas las ideas principales de un texto. Jugar juegos de mesa que involucren la toma de decisiones, como el Clue, Adivina Quién, Monopoly, Turista, entre otros.
6 APLICACIÓN DE HECHOS Habilidad para evaluar un sistema de información que permita tomar decisiones Facilidad para identificar el principio correcto en la toma de decisiones Facilidad para tomar decisiones en situaciones ambiguas o inciertas Facilita el trabajo en asignaturas como matemáticas, álgebra, química, física y computación Tendencia a involucrarse en situaciones de indagación y/o investigación Facilidad para participar con eficiencia en situaciones polémicas siempre y cuando conozca el tema Jugar juegos de baraja, legos, ajedrez y dominó Leer cuentos o novelas cortos en los que pueda identificarse la toma de decisiones que tuvieron que hacer los personajes descritos HABILIDADES EMOCIONALES AUTOCONOCIMIENTO Proceso reflexivo mediante el cual la persona se conoce a sí misma. El conocer quiénes somos y como somos nos ayuda a definir más fácilmente lo que queremos llegar a ser. El conocerse a uno mismo ayuda a entender las razones por las cuales se actúa, las motivaciones que se tienen y los hábitos que se establecen. El autoconocimiento es el primer paso para enriquecer la inteligencia emocional. El autoconocimiento ayuda a establecer una identidad positiva. Dificultades Cuando esta baja: Evita tomar decisiones importantes cuando estés bajo presión o no tengas clara una situación. Aprende de tus errores. Busca respuestas a las preguntas que tengas sobre ti mismo.
7 Evita tomar decisiones importantes cuando estés bajo presión o no tengas clara una situación. Aprende de tus errores. AUTOMOTIVACIÓN Es hablarse a uno mismo en forma positiva para que esto de energía y lleve al logro de objetivo. : Incrementa la posibilidad de logro de los objetivos propuestos. Mayor autoconocimiento. Mayor auto control. Mejores relaciones interpersonales. Mayor confianza en uno mismo. Aumenta las habilidades de liderazgo. Mayor involucramiento en actividades positivas. Tendencia hacia la mejora continúa. Dificultades Cuando esta baja: Elimina poco a poco los pensamientos negativos sobre ti mismo, cambiándolos por pensamientos positivos. Escucha lo que los demás tengan que decir sobre ti, tanto lo positivo como lo negativo y trabaja para mejorar. Júntate con personas exitosas e imita sus comportamientos positivos hasta que los hagas tuyos. Date la oportunidad de hablar sobre ti mismo con personas que sean de tu confianza. Escucha lo que los demás tengan que decir sobre ti. ASERTIVIDAD Habilidad para comunicarse en forma positiva y directa, sobre todo en situaciones bajo presión. : Buen manejo de la tensión. Incremento en relaciones interpersonales positivas. Manejo de conflictos. Logro de objetivos. Trabajo en equipo.
8 Dificultades Cuando esta baja: Realiza algún deporte en equipo. Si alguien te agrede, pide amablemente una disculpa o una explicación. No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a ti. Si alguien te dice apodos que te molestan, coméntaselo amable y claramente y pide que ya no lo haga. No hagas a los demás lo que no te gustaría que de hagan a ti. AUTODOMINIO Es la conducta que lleva a utilizar la voluntad para evitar la comodidad y para controlar el propio carácter. : Se evitan problemas de conducta. Se llega más fácilmente a las metas deseadas. Se establecen objetivos con más frecuencia. Se logra construir una mejor autoestima. Se crea una identidad positiva. Se obtienen mejores logros a mediano y largo plazo. Se desarrollan virtudes como la voluntad, templanza, fortaleza y perseverancia. Se refuerzan hábitos positivos. Dificultades Cuando esta baja: Evita los excesos. Se servicial con los demás. Se constante. Se valiente ante lo difícil. Se constante Involúcrate en actividades que requieran esfuerzo y disciplina
9 AUTOESTIMA Capacidad de mantener actitudes positivas hacia uno mismo permanentemente. : Buena identidad positiva. Mayor seguridad en uno mismo. Alta motivación. Tendencia al establecimiento de metas. Mayor autoconocimiento. Habilidades de liderazgo. Mejores relaciones interpersonales. Dificultades Cuando esta baja: Practica actividades artísticas o musicales Haz una lista de tus cualidades internas. Has un hermoso dibujo de ti mismo. Haz un hermoso dibujo de ti mismo. Dedica al menos una hora al día a actividades que disfrutas mucho. CONCIENCIA DE LOS DEMÁS Habilidad para juzgar el efecto que se tiene sobre lo que se dice y lo que se hace. : Mayor autoestima. Mejor auto imagen Mayor conocimiento de uno mismo Relaciones interpersonales positivas. Trabajo en equipo. Posibilidad de trabajar con propuestas cooperativas y colaborativas. Buen manejo de la asertividad
10 Dificultades Cuando esta baja: Pide a tres amigos retroalimentación sobre la forma que utilizas para comunicar tus ideas, opiniones, creencias y sentimientos. Lee biografías de hombre o mujeres famosos. Práctica la escucha empática. Práctica la escucha empática. Realiza diariamente al menos una acción generosa por alguien más. COMPROMISO Habilidad para continuar los compromisos hasta finalizarlos. : Mayor autoestima. Mayor auto imagen Mayor conocimiento de uno mismo Relaciones interpersonales positivas. Trabajo en equipo. Posibilidad de trabajar con propuestas cooperativas y colaborativas. Sensación de logro. Capacidad de enfoque y establecimiento de metas. Autoconocimiento. Autodominio. Automotivación. Dificultades Cuando esta baja: Establece metas a corto plazo que seas capaz de lograr. Participa en deportes competitivos tanto individuales como en equipo. Haz una lista de los logros personales que has obtenido en cualquier área de tu vida.
11 Establece metas a corto plazo que seas capaz de lograr. Inscríbete a actividades extraescolares que requieran de constancia y perseverancia durante al menos 3 meses. HABILIDADES DE LECTURA ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Es el proceso cognitivo que implica considerar una totalidad integral para, desde ella, distinguir y separar sus partes constitutivas hasta llegar a reconocer sus elementos, determinar sus componente y estudiarlos. En el proceso de lectura, entenderemos el análisis como el segundo de tres pasos. En el primer paso identificamos la recepción de la información estructurada con 5 habilidades intelectuales diferentes. En el segundo paso se presenta el análisis el cual se integra (para este estudio) con tres habilidades intelectuales: ubicación espacio temporal, analogías y seguimiento de instrucciones. Para efectuar un buen análisis es preciso trabajar con eficacia con las habilidades incluidas en el primero y segundo paso. El tercer paso será la interpretación de la información que está compuesto por habilidades intelectuales tales como el reconocimiento de patrones y el razonamiento lógico. Se incrementa la comprensión lectora. Estrategia Observar pinturas de artistas famosos y realizar una interpretación subjetiva de la obra, presentándola por escrito. RECEPCIÓN DE LA INFORMACIÓN Se refiere al conjunto de habilidades intelectuales que se requieren para que la persona que lee pueda procesar la información escrita, entre estas habilidades se encuentran: la discriminación visual, la memoria para detalles, el vocabulario, la clasificación y el juicio de conceptos similares.
12 Se incrementa la velocidad lectora ya que la mayoría de las anteriores habilidades cognitivas citadas se relacionan con el procesamiento visual. Se puede trabajar mejor con técnicas de estudio como la identificación de palabras clave o el subrayado. Se incrementa la lectura de comprensión Aumenta la motivación hacia la realización de tarea que implique lectura. Estrategia Leer el periódico e identificar la información más relevante presentándola en un breve resumen. INTERPRETACIÓN DEL A INFORMACIÓN Es el proceso cognitivo que implica considerar una totalidad integral para, desde ella, distinguir y separar sus partes constitutivas hasta llegar a reconocer sus elementos, determinar sus componente y estudiarlos. En el proceso de lectura, entenderemos el análisis como el segundo de tres pasos. En el primer paso identificamos la recepción de la información estructurada con 5 habilidades intelectuales diferentes. En el segundo paso se presenta el análisis el cual se integra (para este estudio) con tres habilidades intelectuales: ubicación espacio temporal, analogías y seguimiento de instrucciones. Para efectuar un buen análisis es preciso trabajar con eficacia con las habilidades incluidas en el primero y segundo paso. El tercer paso será la interpretación de la información que está compuesto por habilidades intelectuales tales como el reconocimiento de patrones y el razonamiento lógico. Se incrementa la comprensión lectora. Es posible aportar ideas que enriquezcan la información inicial. Se comprende con mucha profundidad la información presentada. Estrategia Armar rompecabezas y realizar crucigramas.
13 TÉCNICA Y HÁBITOS DE ESTUDIO PREFERENCIAS VISUALES Se refiere a la persona que aprende mejor cuando ve las palabras o los números impresos. Este tipo de personas tiende a escribir la información que recibe. Le gusta aprender mediante la observación. Al escribir o leer, sentarse con los pies apoyados en el suelo y espalda derecha. Involucrarse en actividades artísticas relacionadas con pintura, manualidades y dibujo. KINESTÉSICO Se refiere a las personas que aprenden mejor a través de la experiencia, de realizar cosas, de ejecutarlas por ellos mismos, preferentemente utilizando sus manos y/o su cuerpo, escuchando y viendo simultáneamente. La persona aprende en forma multisensorial. Le gusta aprender haciendo. Tendencia a disfrutar actividades manuales, artísticas y musicales. Hacer deporte Involucrarse en tareas o proyectos que requieran trabajo manual como cortar, pegar, armar, construir, etc. PREFERENCIAS AUDITIVAS Se refiere a la persona que aprende mejor cuando escucha la información y no requiere relacionarla con material concreto o escrito para ser capaz de recordarla y procesarla.
14 Disfruta de la información que recibe por medio auditivo. Recuerda más fácilmente detalles auditivos, como sonidos, ritmos, etc. Tendencia a poner mayor interés y atención cuando la información se presenta verbalmente. Escuchar música clásica y practicar la identificación de diferentes instrumentos musicales. Escuchar programas informativos de radio. PREFERENCIA DE INTERACCIÓN Se refiere a la forma en la que la persona prefiere involucrarse a situaciones de aprendizaje, pudiendo ser estas individual o en equipo. El tipo de preferencia de interacción que se tenga no es positivo o negativo pero si puede afectar la adecuada ejecución de tareas en caso de que lo que se requiera realizar vaya en contra de la preferencia natural de la persona para interactuar y aprender. Tiende a hacer autónomo e independiente en la producción de aprendizaje. Jugar juegos de baraja. Practicar deportes de equipo que impliquen el logro de objetivos.
PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN PARA DETECTAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ALUMNOS (Prieto y Ballester, 2003).
PROTOCOLOS DE OBSERVACIÓN PARA DETECTAR LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LOS ALUMNOS (Prieto y Ballester, 2003). Protocolo de observación del profesor de la inteligencia lingüística Inteligencia lingüística
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA.
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA. Oficina de evaluación. Viceconsejería de educación. Consejería de
Cada persona posee un estilo de aprendizaje propio que ha ido formando a lo largo de los años al interactuar las habilidades de sus inteligencias.
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE Cada persona posee un estilo de aprendizaje propio que ha ido formando a lo largo de los años al interactuar las habilidades
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
Relaciones Interpersonales. Dra. Lucerlia Saavedra
Relaciones Interpersonales Dra. Lucerlia Saavedra OBJETIVOS Definir la relaciones interpersonales. Cuáles son los procesos fundamentales de las relaciones interpersonales. Identificar los procesos que
La importancia del mundo animal en Educación Primaria
La importancia del mundo animal en Educación Primaria Patricia Morales Romero 28841255-z JUSTIFICACIÓN La elección de la unidad didáctica los animales surgió ya que con los niños con los que trabaje estaban
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA Página 1 de 11 1. INTRODUCCIÓN Según el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación 2 / 2006 de 3 de Mayo (LOE), la Propuesta Pedagógica de Centro es aquella
Inteligencias Múltiples; Adaptado del trabajo de Alice Bender. Inteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples 1 Inteligencias Múltiples Inteligencias Múltiples; Adaptado del trabajo de Alice Bender En su teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner reconoce que la inteligencia
DESCRIPCIÓN de FACTORES
Sistema de orientación vocacional DESCRIPCIÓN de FACTORES Política de privacidad La información obtenida a través de nuestras evaluaciones en línea es confidencial. Es utilizada conforme a los fines para
NVENTARIO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PARA NIÑOS. www.orientacionandujar.es
NVENTARIO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PARA NIÑOS www.orientacionandujar.es s. Anexos Test para estudiantes INVENTARIO DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES PARA NIÑOS Nombres y Apellidos: Grado y sección:
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Contenido creado por: COMPETENCIAS TRANSVERSALES Argentina Bélgica Brasil Chile Colombia EEUU España Italia México Perú Portugal Reino Unido everis.com Consulting, IT & Outsourcing Professional Services
NÚCLEO IDENTIDAD MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO
MAPA RECONOCIMIENTO Y APRECIO DE SÍ MISMO LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
Resultado de prueba de admisión
info@perfilesvocacionales.org Resultado de prueba de admisión Nombre completo Plantel Correo electrónico Correo alternativo C O N T E N I D O Carta de inicio 2 Guía para la interpretación de resultados
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012 Manual del participante Taller Coaching directivo como estrategia para el logro de metas escolares Instituto
INTELIGENCIA EMOCIONAL:
INTELIGENCIA EMOCIONAL: CÓMO EDUCAR Y FOMENTARLA EN LOS NIÑOS Psicología Infantil, Juvenil y Familiar La mejor manera de ayudart es conocert INTELIGENCIA EMOCIONAL: CÓMO EDUCAR Y FOMENTARLA EN LOS NIÑOS
quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes
Tema4 Quién quieres ser? Logros Identificar las dimensiones de la formación personal. Relacionar las fortalezas y debilidades con las oportunidades para el crecimiento personal. Asumir actitudes de responsabilidad
Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades
Enfrentando la entrevista laboral: Cómo potenciar tus habilidades Redbionova es una plataforma de comunicación de noticias, empleo, financiamiento y eventos en el área de la biotecnología y las ciencias
ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA AGUA CLARA PARA UN ALUMNO DE PRIMERO DE PRIMARIA CON TRASTORNO DE APRENDIZAJE NO VERBAL (TANV)
NIVEL: LENGUA: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 1º Primaria Lengua Castellana Conocimiento del Medio Texto Literario ADAPTACIÓN DE ACTIVIDADES DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA AGUA CLARA PARA UN ALUMNO DE PRIMERO DE
Cómo ayudo a mi hijo/hija a prepararse para los exámenes? Nancy Patricia Canó, M.S.
Cómo ayudo a mi hijo/hija a prepararse para los exámenes? Nancy Patricia Canó, M.S. Reducir la ansiedad. Aprender destrezas de relajación. Desarrollar hábitos de estudio. Estudiar. Practicar con el material
El Perfil Personal Insights Discovery
El Perfil Personal Insights Discovery El Evaluador Insights mide preferencias de personalidad y conductas. Insights, reconoce 4 estilos básicos de personalidad basados en los Tipos Psicológicos de Carl
Perfil de estilos de personalidad
Reporte confidencial para Carlos M. Cuenta con: Estilos de ventas Administrador: Juan P., America Latina (Sample) en que se contestó la prueba: 2014 Versión de la prueba: Perfil de estilos de personalidad
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE Aprendizaje Colaborativo Más que una técnica, se considera una filosofía de interacción y una forma personal de trabajo. Características Es posible organizar un curso completo
Áreas de Educación. Competencias Liderazgo. Competencias Mercados Ventas y Servicio. Competencias Transformación. Conferencias a la Medida
Catálogo de Cursos Áreas de Educación 1 2 Competencias Liderazgo Competencias Mercados Ventas y Servicio 3 Competencias Transformación Conferencias a la Medida 1. Coaching 2. Pasiones y Talentos 3. Marca
La importancia de la inmersión cultural para el aprendizaje de un idioma. Eny García Escalante y José Carlos Morán Dávalos
La importancia de la inmersión cultural para el aprendizaje de un idioma. Eny García Escalante y José Carlos Morán Dávalos Resumen: Debido al incremento del turismo educativo asiático en España, creamos
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO
TRANSFORMANDO EL MANAGEMENT CON LEGO SERIOUS PLAY DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 CÓMO INCREMENTAR TU INTELIGENCIA EMOCIONAL CON LEGO SERIOUS PLAY 10, 11 Y 12 DICIEMBRE 2015 M2 EQUIPOS QUE TRIUNFAN 7, 8 Y 9 ENERO
Los objetivos por los que otros han participado en el Programa TANDEM son:
PROGRAMA TANDEM PREGUNTAS FRECUENTES 1. Por qué TANDEM? Aprender un idioma mediante el Programa TANDEM puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idioma. Por otro lado, la experiencia
CRECE Desarrollo Personal y profesional
CRECE Desarrollo Personal y profesional Talleres de exploración personal Psicodanza y psicoteatro: Teatro, danza y desarrollo personal. Pag. 2. Potenciar el bienestar: Técnicas de relajación. Pag. 3. Emociones
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1 Competencias laborales Auto motivación y aprendizaje Encontrar en sí mismo las razones para hacer más de lo que se requiere o espera en el puesto y / o hacer cosas que nadie
IN I TELI L G I E G NCIA I EMO M CIO I N O A N L A L E N EL L T RA R B A A B JO J Por: ROGER LINO 1
INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL TRABAJO Por: ROGER LINO 1 Contenido 1 CONCEPTO E IMPORTANCIA 2 LAS APTITUDES EMOCIONALES 3 COMO DESARROLLAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA 2 1. CONCEPTO E IMPORTANCIA
QUÉ ES LA P.N.L.? El nombre de Programación Neurolingüistica viene dado por:
QUÉ ES LA P.N.L.? P.N.L. significa Programación Neurolingüística, un nombre que abarca los componentes más importantes e influyentes a la hora de producir experiencia en el ser humano: neurología y programación.
I N T E R P R E T A T I V O
S E L E C C I Ó N D E S A R R O L L O L I D E R A Z G O H O G A N D E S A R R O L L O I N T E R P R E T A T I V O INVENTARIO DE RAZONAMIENTO DE NEGOCIOS DE HOGAN Reporte Para: High Score Usuario: UH007438
Coaching para la Transformación. Cinco Pilares para un Cambio Sólido. por Jim Zarvos
Coaching para la Transformación Cinco Pilares para un Cambio Sólido por Jim Zarvos Introducción A lo largo de los años como entrenador (coach) de programas de transformación y de liderazgo, he tenido el
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL 1 Sabe decirme en qué es bueno y qué le cuesta o no sabe. 2 Le gusta jugar sólo en el patio, en los rincones. 3 Logra aprender a otro ritmo. 4 No comparte experiencias vividas
CALIDAD DE SERVICIO PARA FORTALECER HABILIDADES QUE PERMITAN UN SERVICIO EXCELENTE A LOS USUARIOS.
CALIDAD DE SERVICIO PARA FORTALECER HABILIDADES QUE PERMITAN UN SERVICIO EXCELENTE A LOS USUARIOS. SI QUIERES UN AÑO DE PROSPERIDAD CULTIVA GRANOS SI QUIERES DIEZ AÑOS DE PROSPERIDAD CULTIVA ARBOLES SI
Administración para Asistentes
Administración para Asistentes El asistente forma parte de un equipo de dos y como tal, requiere de un entrenamiento especial que le brinde la posibilidad de visualizar la complejidad del trabajo ejecutivo.
Las 5 habilidades de un. abogado de éxito. www.go-up.es
Las 5 habilidades de un abogado de éxito www.go-up.es El Coeficiente de Inteligencia sólo explica el 20% del éxito. Y el 80%? Daniel Goleman El Derecho es una disciplina que proporciona una formación jurídica
Hablar en público: Cómo hacer exposiciones y presentaciones eficaces. 7 de junio de 2012
Hablar en público: Cómo hacer exposiciones y presentaciones eficaces 7 de junio de 2012 CONTENIDOS 1. Estructurar la presentación 2. Control emocional 3. Preparación del discurso 4. Habilidades de comunicación
MOTIVACIÓN EXPLOREMOS CON CUIDADO NUESTRO MARCO DE REFERENCIA: ZDP
DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: PC-F-004-V2 ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura: Capacidad Comunicativa Curso JARDIN Bimestre SEGUNDO Fecha 20.01.2011 Elaboró Profesora: Adriana Sofía Castañeda Revisó
Evaluaciones Psicométricas
Evaluaciones Psicométricas Candidato: DEMOSTRATIVO ILUSTRATIVO PRUEBAS APLICADAS: TERMAN GORDON CLEAVER LIFO COMPETENCIAS 1 Inteligencia Terman Nombre: Demostrativo Eficiencia: 86.49 Ilustrativo Edad:
1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes
8.Profesionalismo y Liderazgo 7.Planeamiento del Programa y Desarrollo 1. Comprendiendo el Crecimiento y Desarrollo de Niños y Jóvenes Competencias Básicas para el Cuidado y la Educación Temprana y Educadores
www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga GIMNASIA CEREBRAL I
GIMNASIA CEREBRAL I Cada día que pasa la ciencia descubre más acerca de nuestras mentes y nuestros cerebros, cómo funcionan y particularmente por qué no trabajan o están alejados de sus niveles óptimos.
Escuelas West Linn-Wilsonville PROGRAMA EDUCATIVO. Habilidades, Conceptos y Procesos de Aprendizaje. Preescolar
PROGRAMA EDUCATIVO Habilidades, Conceptos y Procesos de Aprendizaje Revisado en diciembre de 2005 El Niño como Aprendiz y Miembro de la Comunidad Este programa de estudios para preescolar desarrolla una
Programa tándem Preguntas frecuentes
Programa tándem Preguntas frecuentes Por qué tándem? Aprender un idioma mediante el programa tándem puede que sea la forma más eficiente y rápida de estudiar un idiomas. Por otro lado, la experiencia no
EL PERFIL DE IIMM. (0-nunca, 1-a veces, 2-muchas veces, 3-siempre)
EL PERFIL DE IIMM Según las 10 sentencias que aparecen en cada una de las inteligencias, voy situando en la tabla de datos, las puntuaciones siguiendo el siguiente criterio. (0-nunca, 1-a veces, 2-muchas
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA APRENDIZAJE DINÁMICO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA APRENDIZAJE DINÁMICO Percepción Realidad Percepción Este eres tú Esta es tu Vida eat Realidad Este eres tú Esta es tu Vida Percepción Realidad PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA
SEIS COMPETENCIAS DOCENTES. 11/07/2013 Profa. Virginia Bautista Iglesias
SEIS COMPETENCIAS DOCENTES 11/07/2013 Profa. Virginia Bautista Iglesias 1 Es necesario El concepto de competencias incluye la adquisición de conocimientos, la ejecución de habilidades y destrezas, el desarrollo
w w w. i n a c a p. c l
Taller Técnicas de estudios Parte II 1 Modulo 4 Mi método para estudiar 2 Todo el mundo estudia con método cómo estudiamos? Qué es un método: significa camino a seguir para obtener algo. El estudio necesita
PROGRAMA SUPERIOR TALENTHIA. Gestión del Talento. La Excelencia del mañana se genera hoy. www.coachingparalaexcelencia.com
PROGRAMA SUPERIOR TALENTHIA Gestión del Talento La Excelencia del mañana se genera hoy Curso de Habilidades Directivas El propósito de nuestra formación es lograr que los participantes reciban un entrenamiento
Enfoques del aprendizaje Pensamiento
Habilidades de pensamiento crítico Identificar problemas y desarrollar objetivos generales y específicos Hacer deducciones y extraer conclusiones Identificar lagunas en los conocimientos y formular preguntas
Marca las casillas al lado de las palabras que mejor te describan. Puedes marcar tantas como creas oportuno.
Aquí tienes el test de influencia desarrollado por el Harvard Negotiation Project, de la Universidad de Harvard. Podrás utilizarlo para ti o cualquier persona de tu equipo. 1. Instrucciones Marca las casillas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PREPARATORIA No. 9 ORIENTACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ETAPA 2 ESTRATEGIAS COLABORATIVAS MES MA. DEL SOCORRO CRUZ CHÁVEZ SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2014 Página 1 UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Exploremos en primer término el sentido de la palabra profesión.
GESTION CULTURAL Diplomado en Gestión Cultural Universidad de Barcelona. Director Escuela de Diseño / U.de Valparaíso Exploremos en primer término el sentido de la palabra profesión. Profesión es el dominio
NCQTL MATERIALES NECESARIOS: ANTES DE COMENZAR:
ESPAÑOL/SPANISH APUNTES PARA EL PRESENTADOR HACER PREGUNTAS Esta guía es para los presentadores del conjunto de materiales de capacitación de Modelado del lenguaje y conversaciones: Hacer preguntas. Este
1.- CONCEPTUALIZACIÓN
ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia
Ejemplos de actividades
66 Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y participar activamente en ellos
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo
COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de
Qué es PNL?: APRENDER DE LO MEJOR
Qué es PNL?: APRENDER DE LO MEJOR Jessica Riveri Sicóloga, Trainer en PNL, Especialista en Hipnosis y Sistemas Familiares. Directora GESTOR PNL, Chile. La PNL se funda en la creencia que tu, yo, tu amiga
Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil
Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,
Objetivos de Aprendizaje. MSc. José Hernández MEIDI - ULA
Objetivos de Aprendizaje MSc. José Hernández MEIDI - ULA Qué son los objetivos? Son los logros que se desean alcanzar a mediano o largo plazo para facilitar el proceso de aprendizaje. Metas de aprendizaje
La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos
Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA. Programa Alto Impacto
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa Alto Impacto Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa de Alto Impacto Todos los mercados son conversaciones eso quiere decir que tienes
El rol del entrenador de tenis en el trabajo psicológico con los jugadores
El rol del entrenador de tenis en el trabajo psicológico con los jugadores Por Miguel Crespo Doctor en Psicología. Profesor de Tenis. Responsable de Investigación, Federación Internacional de Tenis. 1
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional y
GRUPO SINERGIA RED DE CONSULTORÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PLANEACIÓN DIDÁCTICA EVIDENCIAS DE LA PRÁCTICA DOCENTE Política Educativa Nacional PLANEACIÓN Política Educativa Estatal Perfiles de ingreso y egreso Mapa curricular Proyecto Educativo Escolar Carta descriptiva
VAMOS - Conoce la Educación Secundaria
Explotación Didáctica de VAMOS - Conoce la Educación Secundaria VAMOS - Conoce la Educación Secundaria En este documento se presentan propuestas de tareas para realizar en el aula de español, en las tutorías
Desarrollo del interior
1.Autoconocimiento.. Para que las personas encuentren en si mismas su propósito fundamental de vida, a través del análisis, reflexión y confrontación profunda de los pensamientos, emociones, expresiones
Programa Curso Inglés Nivel 4
1 Programa Curso Inglés Nivel 4 Antecedentes Generales Curso Horas semanales Sesiones Destinatarios : Inglés Intermedio (B1+ CEF) : 3 horas cronológicas (+ taller) : 2 por semana : Alumnos de pregrado
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 6º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
Dirección de Centros Educativos
Dirección de Centros Educativos 1 Sesión No. 10 Nombre: Desarrollo y formación de directores. Parte I. Contextualización La formulación de consejos escolares y actividades en Órganos Colegiados inmediatamente
HABLAR EN PÚBLICO. Con herramientas de P.N.L. e Inteligencia Emocional CURSO DE FORMACIÓN HABLAR EN PÚBLICO. Con herramientas de P.N.L. e I.E.
HABLAR EN PÚBLICO Con herramientas de P.N.L. e Inteligencia Emocional CURSO DE FORMACIÓN HABLAR EN PÚBLICO Con herramientas de P.N.L. e I.E. Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com
- Participación activa en las actividades grupales. - Colaboración con sus iguales en el juego y la experimentación. - Iniciativa por aprender.
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO DE MAGNETISMO OBJETIVOS POR ÁREAS CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL 1) Desarrollar la capacidad de reflexión, investigación y pensamiento. 2) Iniciativa por aprender.
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes?
Cómo mejorar la calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes? Con frecuencia a los profesores nos gustaría que alguien nos diera una receta para que nuestros estudiantes aprendan mucho, se entusiasmen,
INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE...2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
Documentto de apoyo Nº 1.. Deffiiniiciión y llíímiittes de llas compettenciias básiicas.. INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE....2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
PNL HERRAMIENTA NECESARIA PARA EL MARKETING
PNL HERRAMIENTA NECESARIA PARA EL MARKETING Qué es la PNL? La Programación Neurolingüística es la ciencia que trata de cómo el cerebro codifica el aprendizaje. Es un proceso que analiza la excelencia en
MÓDULO 1 - EL COACHING
CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 1 - EL COACHING Tema 1- Orígenes y definición de Coaching. Tema 2- Pilares del Coaching. Tema 3- El cambio; la zona de Confort. Tema 4- Tipos de Coaching.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA CONTENIDOS Primer trimestre Unidad 1 Identificar y nombrar sitios en el colegio Repasar los objetos de la clase y el equipamento escolar Comprender
Inteligencia Emocional Qué es y cómo se aplica en la empresa?
Informes en profundidad 06 Inteligencia Emocional Qué es y cómo se aplica en la empresa? Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 02 03 04 Inteligencia Emocional (IE): Qué es? IE en la empresa IE
COMPETENCIAS ESENCIALES DEL ICF PARA COACHING PROFESIONAL
COMPETENCIAS ESENCIALES DEL ICF PARA COACHING PROFESIONAL Las siguientes 11 Competencias Esenciales del ICF fueron desarrolladas para respaldar un mejor entendimiento de las habilidades necesarias y el
ÍNDICE 1 HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS... 25
ÍNDICE Introducción: Algunas reflexiones personales... 7 Algunas cuestiones previas... 9 Claves para expresarse correctamente... 12 Claves para recibir correctamente la información... 12 Qué dificulta
Programa de Inteligencia Emocional. ÍNDICE 1. Por qué y para qué implantar un programa de Inteligencia Emocional?
Programa de Inteligencia Emocional ÍNDICE. Por qué y para qué implantar un programa de Inteligencia Emocional?. Tiempo y espacio para su desarrollo. 3 Competencias básicas que se abordan en el programa.
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS DEFINICIÓN DE COMPETENCIA: Competencia: es un concepto que agrupa habilidades, conocimientos y
ALICIA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ORTIZ
DIAGNÓSTICO DE 27 HABILIDADES INTELECTUALES DE LOS ALUMNOS DE PRIMER Y TERCER SEMESTRES DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR VERACRUZANA DR. MANUEL SUÁREZ TRUJILLO ALICIA DE LOS ÁNGELES CERVANTES ORTIZ RESUMEN:
El Coaching. en colegios del Reino Unido. Simon Ward Senior Educational Psychologist en Wirral Borough Council de Reino Unido
e El Coaching en colegios del Reino Unido Simon Ward Senior Educational Psychologist en Wirral Borough Council de Reino Unido 98 Dentro del área del desarrollo profesional en la escuela, el Coaching asume
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.
Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros
Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional
Gran Semana de la Calidad Mesa Técnica Nacional Ministerio de Educación Nacional CARLOS PARDO, Julio de 2014 AGENDA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS - LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS - CALIDAD DE LA EDUCACIÓN - APRENDIZAJE
PROYECTO RADIO LOS PICOS
PROYECTO RADIO LOS PICOS OBJETIVOS Fomentar y trabajar la comprensión y expresión oral (dicción, expresión, comunicación de ideas, tono adecuado, vocalización) Fomentar el hábito de escucha como forma
INTELIGENCIA EMOCIONAL. " Qué es y cómo se aplica en la empresa?"
INTELIGENCIA EMOCIONAL " Qué es y cómo se aplica en la empresa?" Sumario 1. Inteligencia emocional (IE): qué es? 2. IE en la empresa 3. IE en Internet 4. Cómo desarrollar la inteligencia emocional Data
Procesos y estimulación cognitiva
Módulo 3 Procesos y estimulación cognitiva El proceso de envejecimiento es universal y afecta a todos los seres humanos. Durante mucho tiempo este concepto ha tenido connotaciones negativas y ha sido considerado
Comunicación Efectiva (oral y escrita)
Comunicación Efectiva (oral y escrita) Ciclo de charlas para Emprendedores Corporate Citizenship Argentina Agenda Presentación voluntarios y asistentes Normas de convivencia Contenidos Parte 1 (Modelo
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La estructuración individualista de la enseñanza, acompañada de la distribución del alumnado en grupos homogéneos, aunque algunos piensan que facilita
NEURO LIDERAZGO Programa Alto Impacto
YO TE GUIO, TU ME AYUDAS NEURO LIDERAZGO Programa Alto Impacto YO TE GUIO, TU ME AYUDAS NEUROLIDERAZGO Programa de Alto Impacto CUANTO MÁS ARRIBA, MÁS EMPINADO Usar las emociones inteligentemente en las
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Nota: Este documento se proporciona únicamente para fines informativos. Las asociaciones profesionales de la salud que utilicen
Nombre de la Asignatura: Taller de Herramientas Intelectuales
Nombre de la Asignatura: Taller de Herramientas Intelectuales Créditos: 1 3-4 Aportación al perfil Analizar, diseñar y gestionar sistemas productivos desde la provisión de insumos hasta la entrega de bienes
CÓMO LE PREGUNTO A UN LIBRO LO QUE ME QUIERE DECIR? Relator: Roberto Contreras Santiago, 30 de septiembre de 2015
CÓMO LE PREGUNTO A UN LIBRO LO QUE ME QUIERE DECIR? Relator: Roberto Contreras Santiago, 30 de septiembre de 2015 Qué veremos hoy? Recordar los pasos de la lectura Referir al enganche de los lectores Discutir
LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN
LA ENTREVISTA DE SELECCIÓN Cada vez más, las empresas se preocupan por realizar un buen proceso de Reclutamiento, esto es, el proceso por medio del cual, la organización que tiene alguna vacante (en vuestro
Un día en la vida de un estudiante de kindergarten
Un día en la vida de un estudiante de kindergarten En kindergarten su niño Hará nuevos amigos Aprenderá sobre el mundo que lo rodea Aprenderá sobre letras, sonidos, palabras y libros Practicará las destrezas
Experto Coaching Personal
Experto Coaching Personal PRESENCIAL / VIRTUAL 2015 Invierte en todo aquello que un naufragio no pueda arrebatarte Escuela de Inteligencia Presentación Somos pioneros y líderes en España, en la formación
PRESENTACIÓN Y REPORTE VERBAL
PRESENTACIÓN Y REPORTE VERBAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 1.1 Estructura para una presentación efectiva... 3 1.2 Nuestra Visión Cultural... 3 1.3 Nuestros Valores Operativos... 3 1.4 Reglas de efectividad