La Formación de Ingenieros como Política de Estado
|
|
- Julián San Segundo Parra
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La Formación de Ingenieros como Política de Estado ASIBEI Reunión Académica Ushuaia (Argentina) Presentación: Ing. Daniel Morano
2 Sistema Educativo Nacional Ley de Educación Nacional Artículo 2 : La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Artículo 9 : El Estado garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional. el presupuesto consolidado destinado exclusivamente a educación, no será inferior al seis por ciento (6 %) del PIB. Ejecución: En 2014 el presupuesto educativo fue del 6,47%. El 1% fue destinado a la formación universitaria.
3 Niveles educativos Nivel Especificaciones Inicial Desde los 45 días a los 5 años de edad. El último año (5 años) es obligatorio y las jurisdicciones deben prever la universalización de los dos últimos años (4 y 5). Primario Secundario Duración de seis años. Obligatoria. Duración de seis años. Obligatoria. Una de las modalidades es la Escuela Técnica y Agrotécnica de siete años, establecida por Ley N Superior Reglamentada por Ley N Universitaria: Universidades e Institutos Universitarios. Otorgan títulos de grado (licenciatura o equivalentes) y postgrado (especializaciones, maestrías y doctorados) en exclusividad. También otorga títulos de grado de Profesorados y de pregrado (Técnicos y Tecnólogos). No Universitaria: Institutos de Educación Superior (títulos de pregrado) e Institutos de Formación Docente (Profesorados). Dependen de las jurisdicciones.
4 Sistema universitario La enseñanza superior universitaria está a cargo de las universidades nacionales, provinciales y privadas y de los institutos universitarios estatales o privados reconocidos por el Estado Nacional, todos los cuales integran el Sistema Universitario Nacional. Las instituciones universitarias tienen autonomía académica e institucional y autarquía financiera. Cada universidad dicta su propio estatuto, que debe ser aprobado por el Ministerio de Educación para que se asegure el cumplimiento de la Ley de Educación Superior. Las instituciones universitarias privadas deben constituirse sin fines de lucro, obteniendo personería jurídica como asociación civil o fundación.
5 Universidades Nacionales Son creadas por Ley por el Parlamento Nacional. Los órganos de gobierno son ejercidos por Autoridades unipersonales (Rector, Decanos, Directores) Cuerpos colegiados formados por docentes, graduados, estudiantes y personal no docente o de apoyo. El financiamiento es fijado en la Ley de Presupuesto Nacional que debe asegurar su funcionamiento y no puede ser disminuido. Además pueden acceder a financiamiento de proyectos, tanto públicos como privados y realizar servicios. Son asesoras privilegiadas del Estado. La formación de pregrado y grado es gratuita por Ley. Los doctorados en general también son gratuitos. Para ingresar a las universidades la única exigencia legal es haber finalizado el nivel secundario. Cada universidad, en este marco, dispone sus mecanismos de ingreso y nivelación de los ingresantes.
6 Consejo de Universidades Presidido por el Ministro de Educación, está integrado por el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (Rectores de Universidades Públicas), por la Comisión Directiva del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, por un representante de cada uno de los siete Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior que deberá ser rector de una institución universitaria- y por un representante del Consejo Federal de Educación. Algunas Funciones: Proponer la definición de políticas y estrategias de desarrollo universitario. Declarar títulos de grado de interés público y aprobar los contenidos curriculares básicos, la carga horaria mínima, los criterios de intensidad de la formación práctica y los estándares para la acreditación de las carreras.
7 Evaluación y Acreditación Universitaria La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) es un organismo descentralizado, que funciona en jurisdicción del Ministerio de Educación, y que tiene por funciones: Coordinar y llevar adelante las evaluaciones externas Acreditar las carreras de grado declaradas de interés público. Acreditar las carreras de postgrado de especializaciones, maestrías y doctorados. Pronunciarse sobre la consistencia y viabilidad del proyecto institucional que requiere el Ministerio de Educación para autorizar la puesta en marcha de una nueva institución universitaria nacional Evaluar y realizar los informes para otorgar la autorización provisoria y el reconocimiento definitivo de las instituciones universitarias privadas y provinciales.
8 SISTEMA UNIVERSITARIO RÉGIMEN Universidades Institutos Univ. TOTAL Estatal Nacional Estatal Provincial 6 6 Privado Extranjera/Internacional TOTAL INSTITUCIONES QUE DICTAN INGENIERÍA RÉGIMEN Universidades Institutos Univ. TOTAL Estatal Nacional Estatal Provincial Privado Extranjera/Internacional TOTAL
9 Estudiantes Universitarios Datos 2014: Centro de Información e Investigación Estadística del Ministerio de Educación Régimen Grado Pre grado TOTAL Público Privado TOTAL Régimen Ingresantes Graduados Público Privado TOTAL *1 de cada 23 habitantes del país es estudiante universitario
10 Ingresantes por rama de estudio Datos 2014: Centro de Información e Investigación Estadística del Ministerio de Educación
11 Estudiantes y Graduados de Ingeniería Régimen Ingresantes Estudiantes Graduados Público Privado TOTAL Régimen Ingresantes Estudiantes Graduados Público 11% 13% 8% Privado 3% 5% 3% TOTAL 9% 11% 7%
12 El Rol del Estado en la Formación de Ingenieros Regula el ejercicio de la profesión, declarando de interés público a títulos de ingeniería y definiendo sus actividades profesionales reservadas. Aprueba el modelo de formación para asegurar la formación para cada título en las actividades que le son propias. Sostiene presupuestariamente la acreditadora nacional (CONEAU), siendo sin costo para las universidades la acreditación de carreras, tanto a nivel nacional como MERCOSUR. Otorga la validez nacional de títulos de todas las carreras universitarias. En el caso de ingeniería luego de haber sido acreditadas por CONEAU. Genera políticas públicas para apoyar a las universidades a asegurar el cumplimiento de los estándares de calidad fijados. Realiza acuerdos internacionales para reconocimiento mutuo títulos tanto a nivel bilateral como multilateral.
13 INGENIERÍA Estándares obligatorios de formación Acreditación Nacional: Obligatoria para títulos de interés público. Acredita CONEAU. Acreditación MERCOSUR: Voluntaria. Acredita CONEAU en el marco de RANA. Cantidad de Horas Mínimas Presenciales: horas reloj distribuidas en cinco años Cantidad de horas unificadas: horas o Ciencias básicas: 750 horas o Tecnologías Básicas: 575 horas o Tecnologías Aplicadas: 575 horas o Complementarias: 175 horas Horas mínimas de formación práctica: 750 horas o Formación experimental: 200 horas o Resolución de Problemas de Ingeniería: 150 horas o Actividades de proyecto y diseño: 200 horas o Práctica Profesional Supervisada: 200 horas CONEAU: Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina RANA: Red de Agencias Nacionales de Acreditación del MERCOSUR (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela)
14 Terminales Acreditadas Terminal Car Terminal Car Terminal Car Aeronáutica 4 Electromecánica 29 Informática/Sistemas 5 Agrimensura 15 Electrónica 46 Nuclear 1 Agronómica 35 Forestal 5 Petróleo 5 Alimentos 23 Hidráulica 3 Química 34 Ambiental 10 Industrial 56 Recursos Naturales 5 Biomédica 11 Informática/Sistemas 62 Telecomunicaciones 11 Civil 42 Materiales 5 Zootecnista 3 Computación 7 Mecánica 34 TOTAL 477 Electricista 24 Metalúrgica 2 NO UNIFICADAS 30 Carreras No Unificadas: Agrobiotecnología, Ferroviaria, Industria Forestal, Mecatrónica, Naval, Pesquera, Transporte, etc.
15 Proyectos Nacionales de Apoyo a la Formación Proyectos de Mejoramiento Las 477 acreditadas fueron apoyadas con fondos específicos para cumplir su plan de mejoras. Proyectos ejecutados a partir de 2005 luego que la carrera acreditara y por espacio de cuatro años. Incluyó cargos docentes (incluidos de forma permanente en el presupuesto de la universidad), formación docente, apoyo pedagógico para estudiantes, equipamiento, bibliografía e infraestructura. Programa Nacional de Becas Bicentenario Becas de apoyo económico para carreras científicas y tecnológicas de grado y pregrado. Ejecutado a partir de 2009, se otorgan becas por año, de las cuales son para estudiantes de ingeniería. Además para las carreras de ingeniería existe una línea específica para estudiantes avanzados de becas por año. Estímulo a la graduación de estudiantes que trabajan Para estudiantes avanzados, deben presentar un plan de graduación en un año acordado con la universidad y el empleador. Implementado en 2014 se otorgan estímulos por año.
16 Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Eje A: Mejoramiento de Indicadores Académicos Cuantitativo: Graduar ingenieros (1 cada habitantes) en Cualitativo: Asegurar competencias genéricas de egreso definidas por CONFEDI. Eje B: Apoyo al Desarrollo Territorial Sostenible Formar técnicos y profesionales que aseguren las demandas proyectadas de las cadenas de valor de cada territorio. Incrementar la relación entre investigación, desarrollo y transferencia de las universidades con el desarrollo sostenible del territorio. Eje C: Internacionalización de la Ingeniería Argentina Movilidad académica y profesional con reconocimiento automático de títulos con países de Latinoamérica. Movilidad académica con países europeos y asiáticos. Presencia internacional de la ingeniería argentina.
17 Eje 1: Movilidad e Intercambio Objetivo Situación actual Visión y acciones Latinoamérica Latinoamérica América Unión Europea Unión Europea Unión Europea Corea del Sur, Vietnam, China Intercambio de estudiantes de carreras acreditadas en MECOSUR. Proyecto MARCA. 160 por año. Intercambio de estudiantes con México. Proyecto JIMA. 40 por año. Acuerdo de movilidad entre países de la OEA, proyecto FINAM. Proyecto ARFITEC Francia. 175 estudiantes de ambos países por año. Proyecto ALEARG. Alemania. 30 estudiantes por año. Proyecto ARITALTEC. Italia. Acuerdo firmado sin financiamiento. Proyectos de cooperación firmados y en etapa de implementación Incremento de apoyo por parte de los países miembros, para llegar a por año en Incrementar al menos a 200 por año en Disposición de otorgar presupuesto al proyecto FINAM por parte de países miembros. Incrementar cantidad de instituciones participantes. Incrementar acuerdos de doble titulación. Incrementar cantidad de instituciones participantes. Gestionar financiamiento de gobiernos. Establecimiento de contactos institucionales y puesta en marcha de proyectos pilotos.
18 Eje 2: Formación de Ingeniero Objetivo Situación actual Visión y acciones Modelo Nacional de Formación Competencias de egreso Formación disciplinar Dos ciclos de acreditación nacional de seis años cumplidos basados en estándares del año En 2016 comienza el tercer ciclo. Modelo de ingeniero iberoamericano propuesto por ASIBEI. Competencias genéricas de egreso. Definición de cada país sobre actividades reservadas específicas de los títulos de ingenieros. Redefinir nuevo modelo de formación de ingenieros. Propuesta de CONFEDI, aprobación por parte del Consejo de Universidades y acreditación por CONEAU. Modelo tomado como base para el aseguramiento de competencias de egreso en los modelos nacionales, los estándares supranacionales y en los acuerdos de movilidad y reconocimiento. Acuerdos básicos de actividades reservadas por título que permitan reconocimiento automático para la movilidad profesional entre países.
19 Eje 3: Visibilidad y Consolidación Internacional Objetivo Situación actual Visión y acciones Presencia de directivos en organismos internacionales Presencia de estudiantes en eventos internacionales Presencia en ASIBEI, IFEES, UPADI y WFEO. Presencia en WEEF, SPEED, Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ingeniería Continuar con el reconocimiento de la ingeniería argentina en el mundo e incrementar su presencia tanto a nivel académico como profesional. Sostener presencia e incrementar participación virtual, así como redes internacionales de estudiantes de ingeniería.
20 Eje 4: Calidad de la Educación Objetivo Situación actual Visión y acciones Acreditación Nacional Acreditación MECOSUR Reconocimiento de Sistemas de Acreditación Ciclos de acreditación de seis años en régimen. Acreditación de siete disciplinas, una de ellas ingeniería. Aún poco alcance sistémico. Acuerdo multilateral con Brasil, Paraguay y Uruguay y bilaterales con Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y México de reconocimientos de sistemas de acreditación como sustancialmente equivalentes. Sostener procesos ajustando debilidades. Unificar acreditación nacional con MERCOSUR. Acreditación MERCOSUR como requisito para validez de título en el bloque. Incorporar nuevos títulos de ingeniería. Avanzar en reconocimientos en el MERCOSUR asociados a la acreditación ARCUSUR (nueve países) y en los bilaterales en la disciplina de ingeniería.
21 Eje 5: Formación de Profesores Objetivo Situación actual Visión y acciones Formación disciplinar Formación pedagógica Definida por cada universidad y apoyada por proyectos de mejora. Definida por cada universidad y apoyada por proyectos de mejora. Proyecto PRECITyE para formación en capacidades emprendedoras e innovadoras. Formación y actualización continua definiendo temáticas específicas y de vacancia para sistematizar la formación. Proyectos nacionales de formación de docentes en educación a distancia. Continuar PRECITyE para consolidar su implementación en las facultades. Doctorados Programas de Becas de Universidades y Organismos Científicos y Tecnológicos Consolidación de Doctorados de Ingeniería Formación para interacción con docentes del secundario y sistemas de apoyo pedagógico. Incrementar la cantidad de investigaciones, desarrollo y transferencia en Tecnología e Ingeniería.
22 Eje 6: Innovación y Desarrollo Tecnológico Objetivo Situación actual Visión y acciones Reconocimiento equivalente entre Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y Social. Acuerdo entre Estado, Organismos de Investigación y Universidades de implementar Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social. Puesta en marcha del Banco de PDTS. Internalizar la propuesta al interior de los Organismos de investigación y en las universidades, terminando de adecuar sus normativas internas. Doctorados Redes Internacionales Formación en capacidades innovadoras Programas de Becas de Universidades y Organismos Científicos y Tecnológicos Consolidación de Doctorados de Ingeniería Constitución de Redes Internacionales de Formación e Investigación Proyecto PRECITyE concluido y Rally Latinoamericano consolidado. Incrementar la cantidad de investigaciones y transferencia en Tecnología e Ingeniería, en particular las relacionadas con las políticas nacionales de desarrollo, agropecuario, industrial, minero, energético, de transporte, TICs y de servicios de ingeniería. Incrementar los proyectos de redes de ingeniería. Lanzar y lograr financiamiento para PRECITyE II y relacionar desafíos con problemas propios de las comunidades y políticas públicas.
23 Del conflicto de valores al equilibrio dinámico LA INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA EFICIENCIA SOCIAL EXCELENCIA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 Oferta Académica 4
1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 Oferta Académica 4 ACCIONES REALIZADAS 4 1. Aseguramiento de la calidad de la formación 4 1.1 Acreditación Nacional 4 1.2 Acreditación MERCOSUR 5 2. Proyecto de mejoramiento de
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA ARGENTINA COORDINADOR PEFI: Ing. Daniel E. Morano
MINISTERIO DE EDUCACIÓN REPÚBLICA ARGENTINA COORDINADOR PEFI: Ing. Daniel E. Morano Mejoramiento de Indicadores Académicos Desarrollo Territorial Sostenible Internacionalización de la Ingeniería Argentina
SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS CUBA 2010
SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS CUBA 2010 La Educación Superior en tanto bien público e imperativo estratégico debe ser asumida con responsabilidad de los actores involucrados y apoyo financiero
Acreditación de Carreras de Grado. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU - Argentina Lic. Juan Carlos Del Bello
Acreditación de Carreras de Grado Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU - Argentina Lic. Juan Carlos Del Bello Títulos académicos y habilitación para el ejercicio profesional
La experiencia en las carreras de Ingeniería
Situación de los Sistemas de Acreditación en Argentina. La experiencia en las carreras de Ingeniería Ing. Claudia Alejandra Guzmán F.C.E.F.yN.- UNC Esta publicación se realiza con licencia Creative Commons
I) Características de la carrera nueva
"2012 - Año de homenaje al Doctor D. MANUEL BELGRANO" 1 vn«*yi Moeorví -T jr AcrtMftooán ünvví'y
PROGRAMA de Movilidad y Formación de
9 de septiembre, 2014 INICIATIVA del Grupo de Trabajo 2 - OEA de FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS E INGENIERÍAS PROGRAMA de Movilidad y Formación de INgenieros de América FINAM Bases 1-1 a Convocatoria Piloto
Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.664/10
1 RESOLUCIÓN N : 726/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Diseño Mobiliario, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta en la Ciudad
Acreditación de carreras. Algo de información
Acreditación de carreras Algo de información Qué es una carrera de interés público? Ley Nacional de Educación Superior (LES) Nº 24.521 Sección 2: Régimen de títulos Artículo 40. Corresponde exclusivamente
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
1 RESOLUCIÓN Nº: 765/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Cultural y Políticas Culturales, de la Universidad Nacional de General San Martín, Instituto de Altos Estudios Sociales,
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 817/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Prácticas, Medios y Ámbitos Educativo Comunicacionales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Periodismo y Comunicación
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 17 de agosto de 2010. Carrera Nº 20.
1 RESOLUCIÓN Nº: 514/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión Aduanera, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Negocios, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos
Buenos Aires, 02 de agosto de 2012. Carrera Nº 20.663/10
1 RESOLUCIÓN N : 725/12 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Biodiseño y Productos Mecatrónicos, de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta
RESOLUCIÓN DE ACREDITACION DE POSTGRADO N 371
RESOLUCIÓN DE ACREDITACION DE POSTGRADO N 371 Magíster en Finanzas Santiago, jornada diurna fulltime, modalidad presencial; Santiago, jornada evening part time(vespertina), modalidad presencial Santiago,
Buenos Aires, 06 de septiembre de 2012. Carrera Nº 3.886/09
1 RESOLUCIÓN N : 842/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración de la Resolución N 658 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso de mejoramiento la carrera de Maestría en Relaciones Comerciales
RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO
1 RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO: Acreditar la Carrera de Maestría en Administración y Dirección de Empresas y Negocios de la Universidad de Concepción del Uruguay, Facultad de Ciencias Económicas, que se
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,
EJE 2.- Formación Ingeniero Iberoamericano Perfil de ingreso y egreso del estudiante de ingeniería
EJE 2.- Formación Ingeniero Iberoamericano Perfil de ingreso y egreso del estudiante de ingeniería Dr. Jaime Castillo Elizondo. Ing. Juan José Echevarría Reyes. 26 de noviembre del 2015, Ushuaia, Argentina
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 21 de diciembre de 2009
1 RESOLUCIÓN Nº: 821/09 ASUNTO: Extender por un período de tres años la acreditación de la carrera de Ingeniería Química de la Facultad Regional Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional. Buenos
El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN
El Plan Estratégico de Formación de Ingenieros 2012/2016 y el Plan de Desarrollo Institucional de la UTN Un análisis comparativo Secretaría de Planeamiento. Documento N 4 Febrero 2013 Introducción Hay
ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO EN EL AREA DE LA INGENIERIA La Ley de Educación Superior N 24521, sancionada en julio de 1995, reglamenta por primera vez en el Sistema Universitario Argentino, instancias
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 20 de julio de 2010. Carrera Nº 3.
1 RESOLUCIÓN Nº: 440/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Empresario, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL
Proyecto P.17 Internacionalización de Postgrados de AUSJAL Plan Estratégico AUSJAL 2011-2017 Prioridad 4: Internacionalización en red de las universidades en el contexto global y regional. Objetivo estratégico:
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de 2009. Carrera Nº 3.
1 RESOLUCIÓN N : 209/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Salud Ambiental, de la Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas, que se dicta en la ciudad de Santa
Buenos Aires, 17 de agosto de 2012. Carrera Nº 3.832/09
2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO 1 RESOLUCIÓN N : 783/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución N 805 - CONEAU 11 y Acreditar con compromiso
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 4 de Octubre de 2005
1 RESOLUCIÓN N : 728/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Maestría en Dirección de Recursos Humanos, de la Universidad Argentina de la
Buenos Aires, 22 de marzo de 2011. Carrera Nº 20.590/10
1 RESOLUCIÓN N : 107/11 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Gestión de la Construcción, de la Universidad Católica de Salta, Facultad de Ingeniería e Informática, que se dicta en la ciudad
LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES
LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES ACUERDO 264 (29 de abril del 2009) POR MEDIO DEL CUAL SE CREA LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS INTERNACIONALES EL CONSEJO SUPERIOR
Índice de proyecto. 1- Título. 2- Introducción. 3- Contexto. 4- Objetivos. 5- Posibles temas a debatir. 6- Actividades.
Índice de proyecto. 1- Título. 2- Introducción. 3- Contexto. 4- Objetivos. 5- Posibles temas a debatir. 6- Actividades. 1. Título Hacia una política internacional de postgrados. Aportes para la identificación
Esquema del Cuadro de Mando
Esquema del Cuadro de Mando Eje Estrategico Objetivos Estratégicos (Pocos 1 a 3 por cada eje) Objetivos Operativos (al menos 4 o 5 por cada OE) Acciones ( 1 a 3 por cada oo) Responsables ( con nombre y
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 10 de noviembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 813/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Metodología de la Investigación Social y con mención en Políticas Sociales, de la Universidad Nacional
"2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo"
1 Carrera nueva Nº 11.339/13: Especialización en Ambiente y Desarrollo Sustentable, modalidad a distancia, Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Dictamen considerado por la CONEAU el
"2012 - Año de Homenaje al doctor.d. MANUEL BELGRANO " ~~wr'voivr~ny A~ffoc!6n t.wversh('ljit} _'''lo de Edvc~ Red'~oA.tQl:;.
"2012 - Año de Homenaje al doctor.d. MANUEL BELGRANO " ~~wr'voivr~ny A~ffoc!6n t.wversh('ljit} _'''lo de Edvc~ Red'~oA.tQl:;."1ltin{j Carrera nueva N 10.705/10: Doctorado en Fonoaudiología, Universidad
INFORME DEL ESTADO DE
INFORME DEL ESTADO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y DE LOS CONVENIOS 2009 Resumen Ejecutivo La visión estratégica de la Internacionalización La Universidad de La Sabana proyecta su futuro, teniendo como punto
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 26 de julio de 2005
1 RESOLUCIÓN N : 496/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Comunicación Corporativa e Institucional, de la Universidad Juan Agustín Maza, Facultad de Periodismo, que se dicta en la ciudad de San
16 a 19 de setembro 2014 Juiz de Fora/MG Faculdade de Engenharia da Universidade Federal de Juiz de Fora e o Instituto Federal do Sudeste
16 a 19 de setembro 2014 Juiz de Fora/MG Faculdade de Engenharia da Universidade Federal de Juiz de Fora e o Instituto Federal do Sudeste Ing. Héctor Rubén PAZ (CONFEDI-ASIBEI) 1 A FORMAÇÃO EM ENGENHARIA
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2009 - Año de homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz
1 RESOLUCIÓN Nº: 753/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, que se
LA PROYECCIÓN DEL POSTGRADO Y LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO Y CARIBEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
LA PROYECCIÓN DEL POSTGRADO Y LA FORMACIÓN PERMANENTE DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS EN EL ESPACIO IBEROAMERICANO Y CARIBEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 28 de junio de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 433/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Análisis del Discurso de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO COORD. ANA FILIPPA RESOLUCIÓN CONEAU N 938/14 INGENIERÍA FORESTAL INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES INGENIERÍA ZOOTECNISTA TÉC. RESP. VALERIA METZDORFF TALLER DE AUTOEVALUACIÓN
Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior. América Latina y el Caribe-Unión Europea
Hacia la construcción del Espacio Común de Educación Superior América Latina y el Caribe-Unión Europea XI. Reunión General de Directores Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería Un espacio
POLITICAS DE DESARROLLO DE LA DIRECCION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POLITICAS DE DESARROLLO DE LA DIRECCION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO La Dirección de Estudios de Postgrado de la Vicerrectoría Académica es la Unidad académico-administrativa encargada de orientar, impulsar
Chamorro, María Azul (acrepos@fceia.unr.edu.ar) Solomita Banfi, Fátima (decarpos@fceia.unr.edu.ar) Virginia Scotta (scotta@fceia.unr.edu.
LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE POSGRADO: EXPERIENCIAS EN LA FACULTAD DECIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Chamorro, María Azul (acrepos@fceia.unr.edu.ar) Solomita
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN
DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Y DE COOPERACIÓN 0 1 CONTENIDO Pág. ACTA DE CREACIÓN 3 I.- OBJETIVO Y ALCANCE 6 1.1. Objetivo 6 1.2. Alcance 6 II.- BASE LEGAL 6 III.- ESTRUCTURA 7 IV.- ORGANIGRAMA
UNIVERSIDAD DE CUENCA
UNIVERSIDAD DE CUENCA El H. Consejo Universitario de la Universidad de Cuenca, en uso de las atribuciones que le confiere el Art. 8, del Estatuto Universitario, expide el siguiente: REGLAMENTO DE POSTGRADOS
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 386/06 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución CONEAU Nº 077/06 y Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Económico Privado, de la Universidad
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.
Económicas, los informes de la visita de constatación y del Comité de Pares, la. 004 CONEAU 99 y la RESOLUCION N 380 - CONEAU 99, y
1 RESOLUCION N : 431/01 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Comercio Internacional, Universidad del Salvador, Facultad de Ciencias Económicas. Buenos Aires, 3 de diciembre de 2001 Carrera Nº 3.327/00
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN Nº: 246/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Administración Hospitalaria, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 27 de abril de 2009. Carrera Nº 4.
1 RESOLUCIÓN N : 215/09 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Salud Mental Comunitaria, de la Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Salud Comunitaria, que se dicta en la localidad de Remedios
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA POLÍTICA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA POLÍTICA DE POSTGRADO Temuco, junio de 2008 1 SECRETARIA GENERAL DECRETACION SBE/RHL/LMZ/jgh UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Aprueba Política de Postgrado de la Universidad de La
COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA
ENTIDAD 804 COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION UNIVERSITARIA 804-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La misión primaria de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación (CONEAU), de
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 25 de abril de 2007
1 RESOLUCIÓN Nº: 276/07 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Lenguas, que se dicta en la ciudad de
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO CONVOCATORIA INTERNA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE TECNAR Cartagena de Indias, marzo de 2014
Universidad argentina: un estado de la cuestión. Mg. Jorge Steiman
Universidad argentina: un estado de la cuestión Mg. Jorge Steiman Cuál es la cuestión? La cuestión institucional. La cuestión de la autonomía. La cuestión de la calidad. La cuestión académico-curricular.
CONEAU MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 038/06 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento oficial provisorio del título y en forma condicionada a la satisfacción de los criterios establecidos por la Res. Min. Nº 1717/04,
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 923/05 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Teología de la Universidad Adventista del Plata, Facultad de Teología, que se dicta en la ciudad de Libertador San Martín, Pcia. de Entre
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 09 de junio de 2010. Carrera Nº 4.
1 RESOLUCIÓN Nº: 361/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, que se dicta en la ciudad
CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES. Ing. Fátima Bogado de Sarubbi
CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES Ing. Fátima Bogado de Sarubbi 2 Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior CURRICULUM VITAE NORMATIZADO DATOS PERSONALES Primer
Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado. Gráfico 53
Dimensión internacional 9 Número de convenios internacionales y movilidad, 2009-2013 Consolidado Dimensión internacional Gráfico 53 700 600 500 400 300 200 100 0 2009 2010 2011 2012 2013 Número de convenios
Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria
Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO El Consejo Académico de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y mediante
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 16 de julio de 2003
1 Buenos Aires, 16 de julio de 2003 RESOLUCIÓN N : 265/03 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Alergia e Inmunología de la Universidad Católica de Córdoba que se dicta en Clínica Universitaria
Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas
Diplomado Gestor del Desarrollo Sostenible Modalidad virtual 400 horas www.empleaverde.org www.empleaverde.org GESTOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. Introducción 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Contenido
AUTORIDAD REGULATORIA NACIONAL (ARGENTINA)
AUTORIDAD REGULATORIA NACIONAL (ARGENTINA) OIEA ARN REUNIÓN REGIONAL PARA PROMOVER EN AMÉRICA LATINA LA CONVENCIÓN CONJUNTA SOBRE SEGURIDAD EN LA GESTIÓN DEL COMBUSTIBLE GASTADO Y SOBRE SEGURIDAD EN LA
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17
LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD Boletin N 17 LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE La Internacionalización de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINEAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS
ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE INTEGRACIÓN LINEAL DE ESTUDIOS TÉCNICOS Línea Temática 2: Articulación de la educación superior con las enseñanzas medias. Tipo de comunicación:
Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación 23/10/2012 Atención: MESA CENTRAL Facultad Ciencias Físicas y
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 706/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Biología de la Universidad Nacional del Comahue, Centro Regional Universitario Bariloche, que se dicta en la ciudad de Bariloche, Prov.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER 4
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE MAGÍSTER 4 4 De acuerdo con la resolución exenta DJ N2 006-4 estos criterios entrarán en vigencia a partir del 4 de noviembre de 2013, fecha a partir de la cual
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 01 de septiembre de 2010
1 RESOLUCIÓN Nº: 544/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Derecho Administrativo, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires,
Innovación Curricular en SCT-Chile: Experiencias de Implementación en Programas de Posgrado
Innovación Curricular en SCT-Chile: Experiencias de Implementación en Programas de Posgrado. Pilar Molina Directora de Gestión de Postgrado Universidad Católica de Temuco Encargada de Posgrado SCT-Chile
"2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1
"2012 - Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO" 1 Carrera nueva Nº 11.013/11: Maestría en Estudios Internacionales, Universidad del CEMA, Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. Buenos Aires, 06 de diciembre de 2010
1 RESOLUCIÓN N : 866/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de La Matanza, Escuela de Posgrado, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S
G O B I E R N O DE LA C I U D A D DE B U E N O S A I R E S 2012. Año del Bicentenario de la Creación de la Bandera Argentina Resolución Número: Buenos Aires, Referencia: EX 2836467/12-RESOLUCION "MECANICA"
UNIVERSIDAD DEL CARIBE-PANAMA REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO. CAPITULO I De los Estudios de Postgrado
UNIVERSIDAD DEL CARIBE-PANAMA REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO CAPITULO I De los Estudios de Postgrado ARTÍCULO 1: Los estudios de Postgrado son los de más alto nivel académico que la Universidad
MAESTRÍA EN RIEGO Y USO AGROPECUARIO DEL AGUA
MAESTRÍA EN RIEGO Y USO AGROPECUARIO DEL AGUA Reconocimiento Oficial Título, Ord. 056, Res. CONEAU 1/12/2014, sesión Nº 412. Maestría Académica de las Universidades Nacionales de: Santiago del Estero,
Santiago, 18 de agosto de 2014.
N RESOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN DE POSTGRADO Nº 654: MAGÍSTER EN CIENCIA POLÍTICA, SEGURIDAD Y DEFENSA, ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS. Santiago, 18 de agosto de 2014. En la sesión
MÁSTER UNIVERSITARIO EN
MÁSTER UNIVERSITARIO EN Título oficial: Máster Universitario en Ingeniería informática por la Universidad Pública de Navarra Rama de conocimiento: Ingeniería y Arquitectura Centro responsable: Escuela
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 30 Referencia: Año: 2006 Fecha(dd-mm-aaaa): 20-07-2006 Titulo: QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL
ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DEL POSGRADO A.1 Visión institucional del posgrado 2012 La U de O ha llevado a cabo una serie de acciones con el fin de materializar la visión
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 913 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Especialización en Dirección y Gestión de Alojamientos Turísticos, de la Universidad
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria
Diplomado en Emprendimiento Social y Economía Solidaria Antecedentes Los emprendimientos sociales son aquellos proyectos, empresas y organizaciones que desarrollan su quehacer en el contexto de la economía
CONEAU. C omisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 698/06 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que se
Buenos Aires, 21 de marzo de 2013. Carrera Nº 20.562/10
1 RESOLUCIÓN N : 112/13 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Bioquímica Clínica, Área Endocrinología, de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, que
ACREDITADA ARQUITECTURA. en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales FACULTAD DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA ACREDITADA Bvar. España 2633 - Tel. 2707 1806 - www.ort.edu.uy/fa - info@ort.edu.uy octubre 2010 en el Mercosur por cumplir con los criterios de CALIDAD regionales Acreditación de la carrera
MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION ARCU-SUR TITULACIÓN: VETERINARIA SISTEMA ARCU-SUR MAYO 2008
MERCOSUR EDUCATIVO DIMENSIONES, COMPONENTES, CRITERIOS E INDICADORES PARA LA ACREDITACION ARCU-SUR TITULACIÓN: VETERINARIA SISTEMA ARCU-SUR MAYO 2008 DIMENSIÓN 1: CONTEXTO INSTITUCIONAL Componentes Características
Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. DECLARACIÓN DE SANTA FE Diciembre de 2005
Preámbulo DECLARACIÓN DE SANTA FE Diciembre de 2005 En la ciudad de Santa Fe, Argentina, actuando con la voz propia de la América Latina de habla española y portuguesa, con motivo de la celebración de
Formación en Enfermería y políticas integradas entre salud y educación.
Reunión Regional de Recursos Humanos para la Salud: Los Equipos de Salud frente a nuevos y renovados desafíos. Buenos Aires, Argentina. 31 agosto-3 septiembre del 2015 Formación en Enfermería y políticas
La experiencia de las primeras acreditaciones de carreras de Derecho
La experiencia de las primeras acreditaciones de carreras de Derecho Mario Maturana Claro 78 Introducción La primera experiencia nacional, pública y formal de acreditación de la calidad de carreras profesionales
Ministerio de Educación Secretaría de Políticas Universitarias
Programa de Movilidad de Doctorandos ARGENTINA-ITALIA Bases de la Convocatoria 2013 En el marco del Convenio Específico de Colaboración suscripto el día 17 de abril de 2012 entre el Consorcio de las Universidades
Buenos Aires, 08 de Mayo de 2012. Carrera Nº 20.280/08
1 RESOLUCIÓN N : 328/12 ASUNTO: Hacer lugar al recurso de reconsideración presentado contra la Resolución N 339 - CONEAU 11 y acreditar la carrera de Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría,
Programas Nacionales de Formación. Información General
Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN Nº: 403/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Doctorado en Derecho, de la Universidad Austral, Facultad de Derecho, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 24 de junio
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DE LAS CARRERAS DE POSGRADO Art. 1.: Las carreras de posgrado son carreras universitarias del más alto nivel de conocimiento teórico,
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica. rica. SINAES, Costa Rica Noviembre 2007
Aseguramiento de la calidad de la educación superior en Iberoamérica rica María José Lemaitre SINAES, Costa Rica Noviembre 2007 Contenidos Desafíos que enfrenta la educación superior Respuestas en países