Con base a la observación y entrevista efectuadas se pudo constatar lo siguiente:
|
|
- Esperanza Aguilera Blanco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 VIII. RESULTADOS DEL MANEJO INTERNO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS DEL HOSPITAL ANTONIO LENIN FONSECA Los resultados del estudio son presentados de acuerdo a las fases realizadas durante la recolección de la información Con base a la observación y entrevista efectuadas se pudo constatar lo siguiente: Aspectos administrativos: Referente al aspecto administrativo organizacional la oficina encargada del manejo de los residuos sólidos del hospital es la de servicios generales, en la que se pudo constatar que solamente una mínima parte del personal de enfermería ha recibido cursos de capacitación dirigido al manejo adecuado de los desechos sólidos hospitalarios, Tienen conformado el subcomité de Desechos Sólidos Hospitalarios esta infuncional y cuenta con un plan de gestión de manejo de los desechos hospitalarios, pero no esta implementado al 100% por falta de recursos económicos. No existe un plan de comunicación dirigido a los usuarios externos del hospital para que funcione como una capacitación indirecta y que contribuya a un mejor manejo del problema. De igual manera se constato que la administración no cuenta con los recursos financieros ni la capacitación necesaria para el manejo de los residuos sólidos lo que podría estar relacionado con la falta de gestión (Proyectos, demanda de ayuda local, etc.) lo que pone en evidencia el nivel del riesgo que se corre al no asegurar el buen manejo de estos desechos. a) Identificaciones de los contenedores para los DSH. A través de la observación, se pudo identificar que el método mas utilizados, para la identificación de los envases para los desechos son de colores rojo y
2 negro (bolsas) sobre todo en las áreas de emergencias, sala de operación y unidades de cuidados intensivos También se observo que los símbolos de identificación, solo lo contiene los envases de los Bioinfecciosos (corto punzantes), los otros envases utilizados están completamente sin símbolos de identificación. En relación a los envases para la segregación de los DSH, mas utilizados son los baldes con sus respectivas bolsas plásticas para cada tipo de desechos y cajas de cartón para los desechos bioinfecciosos, los envases para cortopunzante corresponden a las características recomendadas por OOPS/AMS y están ubicados en las áreas de mayor necesidad del Hospital. b) Manejo de los Residuos en la fuente de generación. En el hospital Antonio Lenin Fonseca no se realiza segregación completa de los residuos sólidos generados. Parte de material corto punzante es segregado en las salas, pero en el depósito temporal se mezclan con el resto de residuos, convirtiéndolos todos en residuos peligrosos. Según información obtenida de la administración del hospital no cuenta con recursos económicos para abastecer al personal que hace la recolección de la basura de los materiales de protección personal necesarios con lo único que cuentan es con guante y botas. La mayoría de los residuos que se generan en las diferentes salas del hospital son almacenados en recipientes plásticos como cubos y barriles de diferentes tamaños y algunos se encuentran sin tapas. No siempre se utilizan las bolsas adecuadas, y con un número insuficiente en relación al número de camas que hay en las salas de atención
3 c) Recolección y Transporte Interno. Para la realización de estas tareas se observo la presencia de pocos medios para la recolección, no se ha proporcionado capacitación al personal de limpieza sistemáticamente, las rutas de recolección a lo interno del hospital no es adecuada, ya que en el pasillo central se trasladan alimentos, ropa limpia y desechos, por lo que los residuos recorren grandes distancias a lo interno del centro para poder ser transferidas al centro de almacenamiento temporal. La recolección se realiza manualmente con mínimos recursos materiales con una frecuencia de una vez al día durante la mañana entre 7 y 9 a.m. Los residuos generados en las diferentes salas del hospital son trasladados en baldes plásticos con dos ruedas por un personal que hace el recorrido por todo el hospital hasta el lugar de almacenamiento temporal donde son recogidos por el camión de la municipalidad de lunes a sábado en un horario aproximado entre las 4:00 pm a 6:00 pm. d) Almacenamiento temporal de los residuos sólidos. La Administración del hospital ha destinado un área donde se ha construido una caseta cerrada con malla y techada, situado al suroeste del hospital, el cual sirve de almacenamiento temporal. Esta área cuenta con varios barriles metálicos de los cuales 7 son de 55 y 4 de 30 galones además hay 6 barriles de material plásticos con capacidad de 30 galones con rueda donde se almacenan todos los residuos del hospital al aire libre y sin tapa.
4 El almacenamiento temporal está protegido de animales domésticos, (perros y gatos), que deambulan por los pasillos del hospital y principalmente en el comedor y la cocina, así como las casas domiciliares más cercanas al hospital. Pero hay recipientes plásticos de 1 m3 de capacidad que están ubicados fuera de esta área al cual si tienen acceso los animales. e) Tratamiento y disposición final de los residuos Sólidos. El hospital cuenta con un incinerador el cual realiza dos incineraciones a la semana de los desechos peligrosos. Se pudo constatar que el encargado de transportar los residuos recibe orientación de quemar Y enterrar los recipientes que contienen cortopunzantes y los desechos comunes son recolectados por la municipalidad y trasladado al vertedero municipal donde son depositados a cielo abierto Tomando en cuenta lo expuesto anteriormente, se puede decir que del 100% de residuos hospitalarios reciben algún tipo de tratamiento, aproximadamente el 30% que corresponde a los residuos sólidos peligrosos se tratan en el incinerador. Con base al trabajo de campo se pudo contactar lo siguiente: Generación de desechos sólidos Los desechos sólidos hospitalarios generados en todo el hospital durante los siete días de obtención de datos correspondió a para un promedio de Kg./día (Tabla 1) Los resultados nos demuestran que existe una pequeña variación a lo largo de la semana, siendo el día martes de mayor producción, con un peso total de kg/día y la de menor producción el día viernes con un peso total de 167 Kg./día.
5 La generación de los residuos estuvo marcada por una producción de residuos no peligrosos, las cuales presentan características comunes a los domiciliares con una producción de kg, lo que equivale a un % de los residuos totales, las sala que mayores producción de residuos generaron fueron sala de operación con 6.33 Kg., Cirugía con Kg., y Medicina Interna kg. Las salas que generaron mayor residuos peligrosos fueron sala de operación con kg., emergencia con kg., y cirugías con kg., Con respecto a la composición física de los DSH en las diferentes salas del Hospital Antonio Lenin Fonseca se contacto lo sig.: La composición física de los residuos sólidos para los siete días de muestreo en las diferentes salas del Hospital evidencian que los componentes más representativos fueron: El plástico con un peso de Kg. seguido del componente papel y cartón con kg. Aposito con , Vidrio con , Material orgánico con , corto punzante con , restos humanos con 46.94kg y metal con un peso total de kg. (cuadro 6, Fig. 6 ). La alta presencia del componente plástico estuvo marcada por el vertido de grandes cantidades de botellas y guías de suero con todo su equipo, jeringas descartables, frascos de medicamentos, materiales de envoltura de equipos y medicamentos, botellas de agua y bolsas plásticas. Las salas de mayor generación de plástico correspondieron a: Cocina con kg., seguido Emergencia con Kg. y Cirugías con 48.2 Kg. El componente papel y cartón fue influenciados mayoritariamente por cocina kg., cirugías 41.8 kg., sala de operación con Kg., las salas de Emergencia 36.32, medicina interna con kg.
6 En relación con el componente apósito, las salas que registraron los mayores aportes fueron: Sala de Operaciones con kg. y Emergencia Kg. El componente vidrio fue influenciado por la sala cocina con kg. medicina interna con kg. y emergencia con kg. El material orgánico estuvo influenciado por el área de cocina con kg. La sala de mayor generación de desechos cortopunzante fueron : sala de operación con Kg. y Cirugía con Los restos humanos la mayor generación se dieron en sala de operación kg. y emergencia 8.10 kg. Con respecto al componente metal, las salas que más desechan están: sala de operación con Kg., Emergencia con kg20.27% (cuadro No.6) Con respecto a la Densidad de los DSH para las diferentes salas del Hospital Antonio Lenin Fonseca se contacto lo sig.: El valor de la densidad promedio de la generación total de residuos para el 100% de las salas fue de kg/m 3, siendo las salas de mayores valores de densidad, en términos de promedio las siguientes: Sala de Operaciones con kg/m 3, Cocina kg/m 3, Emergencia con kg/m 3 y Cirugía con kg/m 3 Estudio realizado en el Hospital Gaspar García Laviano de Rivas sobre desechos sólidos hospitalario revelo lo siguiente: La oficina de servicios generales es la encargada del manejo de los DSH No todo el personal esta capacitado sobre manejo adecuado de los DSH y no cuentan con un plan de capacitación, ni financiamiento para manejo de los mismos. El total de residuos generados en todo el Hospital durante los siete días de muestreo fueron kg. para un promedio por día de 98.36kg/día.
7 La generación de residuos estuvo marcada por un a producción de los residuos no peligrosos que equivalió a una producción de kg. equivalente a un del total de residuos La generación de los residuos a nivel de las salas los mayores porcentaje la tuvieron la sala de de labor y parto con un 88.82%, consulta externa con 80.40%, esterilización con 51.40%, sala de operación con 40.95%. Estudio realizado en el Hospital Victoria Motta de Jinotega sobre desechos sólidos hospitalario revelo lo siguiente: No realizan la segregación de los desechos comunes e infecciosos El total de residuos generados en todo el Hospital durante los siete días de muestreo fueron kg. para un promedio por día de kg/día. El promedio del peso por paciente por cama por día en el Hospital fue de 1.42 Kg./cama/día La generación de residuos peligrosos para todo el hospital fue de 33.57% Estudio realizado en el Hospital Asunción de Juigalpa sobre desechos sólidos hospitalario revelo lo siguiente: No cuentan con un sistema de tratamiento Los desechos anatómico patológico son enterrados El total de residuos generados en todo el Hospital durante los siete días de muestreo fueron kg. para un promedio por día de kg./día kg. para un promedio por día de Kg./día. El promedio del peso por paciente por cama por día en el Hospital fue de 1.45 Kg./cama/día Los desechos anatómico patológico son enterrados La generación de residuos peligrosos para todo el hospital fue de 33.55%
8 Estudio realizados en el Hospital Escuela "Oscar Danilo Rosales Arguello", León sobre Desechos Hospitalarios reveló una producción de 1, Kg. en una semana, de los cuales Kg. lo constituyen desechos sólidos peligrosos, la mayor cantidad de los DSH son generados en salas de operaciones, de los cuales el componente de mayor vestigio es el apósitos, debido a gran uso de grandes cantidades de gasas, algodones, trapos, telas, toallas sanitarias, esparadrapos, con un Kg. por semana, lo que demuestra el alto índice de peligrosidad, y la consecuencia de accidentes laborales, y transmisión de enfermedades transmisibles
5.18% Corto Punzantes
Fig. 29 PORCENTAJE DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS PELIGROSOS Y NO PELIGROSOS, HOSPITAL GASPAR GARCIA LAVIANA, SALA DE OPERACIONES, RIVAS, ENERO 2000-2001 59.05% Residuos No Peligrosos 40.95% Residuos
VI.- MARCO TEORICO. Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios
VI.- MARCO TEORICO Definición de Residuos Sólidos Hospitalarios Los Residuos Sólidos Hospitalarios son aquellos desechos generados en los procesos y en las actividades de atención e investigación médica
Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito parcial para optar al Titulo de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral
DIAGNÓSTICO DEL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS DESECHOS QUE GENERA EL SERVICIO DE LABORATORIO CLÍNICO DEL CENTRO AMBULATORIO DEL IVSS DR. LUÍS RICHARD DÍAZ, LA VICTORIA - ARAGUA, VENEZUELA
Prevenir es mejor que curar.
Prevenir es mejor que curar. Los residuos producidos por la actividad médica pueden ser el origen de nuevos daños sobre la salud de las personas. Romper este círculo vicioso es posible a través de prácticas
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria
Plan de gestión intracentro para un ambulatorio de atención primaria OBJETIVOS El objetivo que se persigue es establecer la sistemática de actuación para: Ä Segregar correctamente, y en origen, los Residuos
Toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él.
Gestión Residuos 2 Quées un residuo? Toda sustancia u objeto que, una vez generado por la actividad humana, no se considera útil o se tiene la intención u obligación de deshacerse de él. Obligaciones d
MANEJO DE RESIDUOS. Características de bolsas en las cuales deben ser desechados los residuos de tipo I:
MANEJO DE RESIDUOS INTRODUCCION El Instituto de Medicina Tropical es un establecimiento responsable de aplicar conocimiento experiencia y procedimientos especializados. Presta atención a las patologías
CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN TRECE CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD EN UNA CIUDAD LATINOAMERICANA
CUANTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS HOSPITALARIOS GENERADOS EN TRECE CENTROS DE ATENCIÓN EN SALUD EN UNA CIUDAD LATINOAMERICANA RODRIGO RAFAEL VERGARA PÉREZ UNIVERSIDAD EAN ESPECIALIZACIÓN
BIOSEGURIDAD. Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica
BIOSEGURIDAD Universidad de Panamá USAID Proyecto Capacity Centroamérica BIOSEGURIDAD La palabra bioseguridad viene de bio de bios (griego) que significa vida, y seguridad que se refiere a la calidad de
La Calidad y la Acreditación en el
La Calidad y la Acreditación en el Laboratorio de Anatomía Patológica Unidad Didáctica VI: Riesgos laborales y Protección Medioambiental en Anatomía Patológica La Gestión de Residuos s Sanitarios i en
Responsable: COMITÉ DE GESTION AMBIENTAL,
1 1. Diagnóstico y Sanitario de la Facultad: La Facultad de odontología se encuentra dentro del campus universitario (edificio), dentro sus instalaciones se llevan a cabo actividades de carácter académico,
MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS
GUÍA N 7 DE OPERACIÓN PARA LA PEQUEÑA MINERÍA MANEJO DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DOMÉSTICOS Mediante Decreto Supremo N 34 del Ministerio de Minería, de fecha 14 de junio de 2013, se modificó el Reglamento
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
ANEXO 2. Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud.
ANEXO 2 Manejo de residuos generados de la atención a pacientes con Enfermedad por virus Ebola (EVE) en un Centro Asistencial de Salud. Elaborado por la Dirección General de Salud ambiental (DIGESA) Consideraciones
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
Servicio Prevención de Riesgos Laborales NORMAS DE TRABAJO SEGURO. GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Nº 25 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) INTRODUCCIÓN Bajo
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO
DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO. RECOGIDA, TRANSPORTE Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS DE LOS GRUPOS I, II, III, IV y OTROS. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS: 1.- OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la prestación
Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos
Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios / Peligrosos Universidad Latina de Panamá VI- Semestre Medicina. Profesor: Eduardo Rodríguez 1 Clasificación de los Desechos Sólidos Hospitalarios /
La Basura un desecho o un ingreso? Paredes Cañadas, Lídia
La Basura un desecho o un ingreso? Paredes Cañadas, Lídia Estructuración de la presentación Situación actual del manejo de los Residuos sólidos en Nicaragua Diagnóstico socioambiental y propuestas de mejora
Tema 2: Gestión integral de los residuos sólidos
Tema 2: Gestión integral de los residuos sólidos La gestión integral de los residuos sólidos es un conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administración
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón.
GESTIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. M. Mar Fernández. Responsable Área Medio Ambiente UGT Aragón. En las actividades sanitarias se generan residuos que pueden resultar de riesgo por su carácter infeccioso
CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS
CURSO DE POSTGRADO MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS AGISA-ERIS/USAC-MSPAS-OPS/OMS MALETA DE BIOSEGURIDAD PARA USO DEL TÉCNICO SAS Caritas Diocesana Verapaz Caritas Zacapa / Chiquimula PROPUESTAS
Instructivo para la Limpieza y desinfección de la Sala de Residuos Especiales.
Página 1 de 6 Página 2 de 6 1 OBJETIVO Establecer las normas para la limpieza, orden y desinfección al interior de la Bodega de Residuos Especiales. 2 ALCANCE Dirigido al personal autorizado encomendado
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A ENFERMERAS DE MANEJO DE DESECHOS HOSPITALARIOS PROYECTO REACTUALIZACION TECNICA DE INCINERADORES HOSPITALARIOS- PIC 204
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCION UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCION DE GESTIÓN
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
PLAN DE MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS AÑO INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS EN SALUD PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR
REGLAMENTO PARA EL USO DEL INCINERADOR Con fundamento en los artículos 17 y 58 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, 22 de su Reglamento y Quinto Fracción VI del Decreto por el que el Centro
Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México
Caracterización de residuos sólidos urbanos potencialmente valorizables en Naucalpan de Juárez, Estado de México Claudia Lizett Rivera Valdovinos a a Grupo de Trabajos, Facultad de Estudios Superiores
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO DE CONTENEDORES TIPO GUARDIAN
Página: 1 de 5 1. Objetivo. Realizar el manejo integral de los contenedores tipo guardián, para residuos cortopunzante e infecciosos generados en los predios de la SDIS que presten el servicio de acompañamiento
Residuos hospitalarios: gestión para la acción
ESTUDIO DE CASO Residuos hospitalarios: gestión para la acción Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Córdoba, Argentina) Objetivo de la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables: Residuos Objetivos
MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA ELECTROENCEFALOGRAMA
MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 1 de 10 MANEJO INERNO DE DESECHOS TOMA MANEJO INTERNO DE DESECHOS Página: 2 de 10 MANEJO INTERNO AREA DE. El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos,
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS Residuos Hospitalarios Tipo de Residuo Porcentaje COMUNES 77 % RADIOACTIVOS 03 % QUÍMICOS 05 % BIOL. INFECCIOSOS
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS
MANIPULACIÓN de RESIDUOS PATOLÓGICOS Comité de Calidad, Higiene y Seguridad CCT CONICET Mendoza 13 de junio de 2013 Laura M. Vargas Roig Lab. Biología Tumoral - IMBECU LEY NACIONAL 24.051 de RESIDUOS PELIGROSOS
AUTORIDAD DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO ADMINISTRACIÓN GENERAL ACTA DE VIAJE DE MISIÓN OFICIAL CANCÚN, MEXICO
AUTORIDAD DE ASEO URBANO Y DOMICILIARIO ADMINISTRACIÓN GENERAL ACTA DE VIAJE DE MISIÓN OFICIAL CANCÚN, MEXICO REF: AAUD AG080 2015 FECHA: 05/02/2015 07/02/2015 LUGAR: Cancún, México TEMA DE LA MISIÓN:
Municipalidad Distrital de La Matanza Morropón ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE LA MATANZA MORROPON
Municipalidad Distrital de La Matanza Morropón ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL DISTRITO DE LA MATANZA MORROPON Junio de 2013 1 ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 03 2. INTRODUCCIÓN
IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS) SEDE CENTRAL
INFORME DE NECESIDADES Y FORMULACIÓN DE LAS ESPECIFICIACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE CONTENEDORES POR PISOS PARA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL SIS IMPLEMENTACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS EN CLINICAS VETERINARIAS EN MADRID
GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS EN CLINICAS VETERINARIAS EN MADRID Los residuos generados en una CLINICA VETERINARIA, son considerados RESIDUOS BIOSANITARIOS, ya que son generados en un centro con esta
1ª Parte. Debes Reciclar
Avanza Lectura Fácil Guía para cuidar el medio ambiente Guía para cuidar el medio ambiente 1ª Parte. Debes Reciclar Financiado por: GUÍA PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE PRIMERA PARTE DEBES RECICLAR El medio
MARCO TEÓRICO REAS: Gestión p eveni n r los s riesg s os
CAPACITACIÓN REAS MARCO TEÓRICO REAS:Residuos de Establecimientos de Atención de Salud. La Gestiónadecuada de los REAS debe ser un proceso destinado a prevenir los riesgos a la salud y al ambiente asociados
1. OBJETIVO 2. ALCANCE
1. OBJETIVO Este instructivo tiene como fin establecer las actividades necesarias para garantizar el adecuado manejo y disposición final de los residuos ordinarios generados en la Universidad del Atlántico,
8 Gestión de desechos y reciclaje. 8 - Ejemplos
8 - Ejemplos 8-1 Reducción de los desechos remanentes mediante el establecimiento de una nueva logística de desechos Muchas compañías que comienzan a implementar las medidas de PML tienen una situación
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud.
Guía para el manejo de los residuos peligrosos biológico infecciosos en unidades de salud. 1 Participaron en la elaboración: Dr. Carlos Santos-Burgoa Z Dra. Lilia Rivero Rodríguez Dra. Lucero Rodríguez
Verificar que exista un responsable por cada uno de los temas que se mencionan en las tarjetas.
Verificar que exista un responsable por cada uno de los temas que se mencionan en las tarjetas. Realizar una programación para cada uno de los temas (agua y saneamiento, alimentación, salud, control de
Plan de Gestión de Residuos de J3 Corp. v.4
A. Objetivo general Asegurar una gestión integral de los residuos encaminados a la minimización y prevención de los impactos ambientales que éstos generan, mediante metodologías de reducción en la fuente,
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS
Fecha cumplimentación: 16/01/2009 Rev 2 CUN-Pamplona Hoja: 1/11 PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE RESIDUOS CITOSTÁTICOS CLÍNICA UNIVERSITARIA-PAMPLONA MODIFICACIONES Nº REVISIÓN FECHA ALCANCE Rev 0 Marzo de
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos Actividades para alumnos de 3 año de la Escuela Primaria Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Primaria Coordinación Ejecutiva para el
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR
PROTOCOLO DISPOSICIÓN Y ELIMINACIÓN DE DESECHOS DE MEDICAMENTOS ANTINEOPLASICOS Y RESIDUOS CONTAMINADOS EN ONCOLOGIA DE HRR Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Claudia Fuentes V. Supervisora Cecilia
Respuestas y donde encontrarlas. Respuestas en el Capítulo 8.1 del Libro de Texto: Requerimientos legales
8 Gestión de desechos y reciclaje 8 - Preguntas Preguntas 1.) Cuáles son los beneficios de analizar la gestión de desechos y la optimización de la logística? 2.) Cómo sería un proyecto Análisis de sistema
Guía de Gestión de Residuos Enero 2011
Guía de Gestión de Residuos Enero 2011 1 Índice páginas v Introducción 3 v Definiciones 4 vclasificación de Residuos 13 v Marco Legal 33 v Gestión Intracentro 42 v Gestión Extracentro 46 v Gestión de residuos
GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE
GESTION AMBIENTAL RESIDUOS SÓLIDOS GUÍA PARA LA SEPARACIÓNDE LA FUENTE Tomado de: Guía Técnica Colombia GTC-24 1. Una de las acciones que permite proteger y preservar el medio ambiente es utilizar, en
PROGRAMA DE MANEJO DE RSU. Adaptación y conservación del CENTRO DE ACOPIO. PROPUESTA ECOSERVICES
PROGRAMA DE MANEJO DE RSU Adaptación y conservación del CENTRO DE ACOPIO. PROPUESTA ECOSERVICES Vertederos Sin Control para El Turísmo Vertederos Sin Control para El Turísmo MÁS DE 500 TONELADAS DE BASURA
Manual de Reciclaje. www.ecoceuta.com
Manual de Reciclaje El reciclaje es un proceso consistentente en someter a una materia o un producto ya inserbible, a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LA BASURA NO ES NUEVA, NACE CON EL HOMBRE De acuerdo al DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO DE ASEO PÚBLICO EN COLOMBIA realizado en 1998 por orden del Ministerio del Medio Ambiente, se
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD Artículo 1. Este Reglamento es complementario del Reglamento de Higiene y Seguridad de la Facultad de Química de la
MAPA DE PROCESOS GESTIÓN N DE RESIDUOS ÁREA V DE SALUD. Carmen Castillo Gómez Directora de Enfermería. Coordinadora Calidad Área V de Salud Murcia-
MAPA DE PROCESOS GESTIÓN N DE RESIDUOS ÁREA V DE SALUD Carmen Castillo Gómez Directora de Enfermería. Coordinadora Calidad Área V de Salud Murcia- HISTÓRICO 1993 Se crea el primer protocolo de segregación
INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS
INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EMBALSE AMALUZA CONTENIDO: 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO 3. ALCANCE 4. IDENTIFICACIÓN 5. REFERENCIAS 6. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD 7. DEFINICIONES 8. PROCEDIMIENTO
CABO PULMO RECICLA MANUAL DE PROYECTO 2013
CABO PULMO RECICLA MANUAL DE PROYECTO 2013 INDICE Importancia de Reciclar en Cabo Pulmo Objetivo del Proyecto Implementación del Programa Fase 1. Desarrollo del proyecto Fase 2. Vinculación Fase 3. Infraestructura
Reciclaje en una empresa purificadora de agua empleando programas del municipio de Orizaba, Veracruz
Reciclaje en una empresa purificadora de agua empleando programas del municipio de Orizaba, Veracruz Ismael Alatriste Pérez, Edilberto Gracia Castellanos api172002@yahoo.com.mx 649 Resumen En Orizaba,
INSTRUCTIVO PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Página 1 de 14 INSTRUCTIVO PARA EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL I. Control de revisión Nº Rev. Descripción Pág. 00 01 Emisión. Este documento contiene la información del M&I.4-I-0.1,
PUNTO LIMPIO. Figueruelas
PUNTO LIMPIO Figueruelas Saluda del Alcalde Reciclar es una meta individual y una responsabilidad de futuro con las generaciones venideras. La puesta en marcha del Punto Limpio supone un gran avance en
PLAN DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS
PLAN DE MANEJO DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS PLAN DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS GRUPO No.2 1 PLAN DE MANEJO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA. Curso Gestión de Residuos Universidad de Murcia. REYVAL AMBIENT S.L. 1
GESTIÓN DE RESIDUOS UNIVERSIDAD DE MURCIA REYVAL AMBIENT S.L. 1 ÍNDICE 1. CLASIFICACIÓN RESIDUOS GENERADOS EN LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2. CONTENERIZACIÓN Y ETIQUETADO 3. RIESGOS DERIVADOS DE LA INCORRECTA
La basura. La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.
La basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico. Se clasifica en 3 grupos: Basura orgánica. Basura inorgánica.
C A P I T U L O V PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
C A P I T U L O V PROPUESTA DE CAPACITACIÓN 179 5.0 INTRODUCCIÓN. En las décadas anteriores, las normas y reglamentos sobre manejo, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos en los países
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE VENECIA-ANTIOQUIA
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL MUNICIPIO DE VENECIA-ANTIOQUIA PLAN DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL PGIRS 2012 EMPRESAS PUBLICAS DE VENECIA S.A. E.S.P. Objetivo
INSTRUCTIVO PARA EL MANEJO AMBIENTAL, CAMBIO, TRANSPORTE Y DESECHO DE PAÑALES.
Página: 1 de 6 1. Objetivo. Dar manejo ambientalmente seguro a los residuos generados por pañales desechables en las sedes de la SDIS, con el fin de controlar y minimizar la propagación de virus, bacterias
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios
Instrucción para la gestión de residuos sanitarios Página 1 de 15 MODIFICACIONES REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN A 19/06/08 Primera revisión RESPONSABLE REVISADO APROBADO Subdirector Infraestructura Pedro Manuel
MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS
MANUAL DE GESTIÓN INTERNA Y EXTERNA DE RESIDUOS ÁREA DE SALUD DE CÁCERES Este manual tiene por finalidad servir de base de apoyo durante los cursos de formación que nuestra empresa impartirá al personal
Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud
1 Manejo de Residuos en Centros de Atención de Salud Instalaciones Hospitalarias Mg. Ing. María Eugenia Gómez Gabinete de Tecnología Médica Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan 2 Introducción
Cambia de hábitos. No de clima.
Campaña de sensibilización sobre el reciclado de residuos. Guía práctica para el reciclado de residuos. Y no olvides contar a todas y a todos lo que has aprendido! Cambia de hábitos. No de clima. ESPACIO
EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS PUCP
EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL CAMPUS PUCP 1. Datos generales Diariamente se generan alrededor de 4971,76 kg de residuos en el campus. Si a esta cantidad se le agregan los residuos maleza y escombros,
Gracias por reciclar. Llame al: 205444. Más que una institución, una acción frente a la vida
El reciclaje es una de las actividades más sencillas en las que podemos participar directamente para contribuir a reducir los efectos del calentamiento global. Sus esfuerzos ayudarán a: Tienes preguntas?
ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN Y GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE 5 LOCALIDADES DE LA COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS.
ESTUDIOS DE CARACTERIZACIÓN Y GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE 5 LOCALIDADES DE LA COSTA DEL ESTADO DE CHIAPAS. Froilán Esquinca Cano, José Luis Escobar Villagrán Agustín Hernández López,
Agentes Biológicos. Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional.
Agentes Biológicos Médico Carlos A. Contreras Quevedo Mestría en ciencias especialidad en salud ocupacional. Introducción. En el medio sanitario el riesgo biológico es el que más frecuentemente encontramos,
SERVICIOS CIUDAD SOSTENIBLE
SERVICIOS CIUDAD SOSTENIBLE Dentro del objetivo de velar por la protección del medioambiente, el área de medioambiente presta una serie de servicios necesarios para mantener la ciudad con unas condiciones
Residuos Biopatogénicos.
-1- Qué son los residuos biopatogénicos? Residuos Biopatogénicos. Son aquellos desechos o elementos materiales en estado sólido, líquido, semilíquido o gaseoso que presenta características de toxicidad
8.1. Características laborales del personal de salud
VIII. RESULTADOS 8.1. Características laborales del personal de salud En cuanto a las características laborales del personal de salud asistencial del Hospital Gaspar García Laviana del departamento de
PROGRAMA GESTION DE RESIDUOS SÓLIDOS
Este documento es propiedad de PROYECTOS Y SISTEMAS CONTABLES LTDA., y está protegido por las leyes de derechos de autor, solo el personal acreditado de la Organización tiene autorización para la utilización
MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS R.P.B.I.
MANEJO INTERNO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOS R.P.B.I. SERVICIOS PROFESIONALES ECOLÓGICOS S.A. DE C.V. QUÉ SON LOS RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICOS INFECCIOSOS? Los Residuos Peligrosos Biológico
LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y SU GESTIÓN EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA ABEL SANTAMARÍA.
LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y SU GESTIÓN EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA ABEL SANTAMARÍA. MSc. Yania Correa Cortés, Dr. Ronaldo Santos Herrero, Ing. Leidy Gómez Moya Facultad de Química-Farmacia.
Programa de desechos Hospitalarios
Programa de desechos Hospitalarios INTRODUCCION Una de las metas que se ha proopuesto la honarable Junta De Beneficencia, es la de promover un ambiente de trabajo Acorde con los standares internacionales
SUB GERENCIA DEL SISTEMA INTEGRAL DE LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS - SIGRES
MUNICIPALIDAD ECOLOGICA PROVINCIAL DE SAN IGNACIO SUB GERENCIA DEL SISTEMA INTEGRAL DE LA GESTION DE RESIDUOS SOLIDOS - SIGRES EXPERIENCIA EXITOSA EN EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS, EN LA CIUDAD DE SAN
PLAN DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL. Subdirección General de Oficialía Mayor
SUBSECRETARÍA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Y SERVICIOS ECONÓMICO- PRESUPUESTARIOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE OFICIALÍA MAYOR PLAN DE RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA
TRATAMIENTO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO PROVINCIAL DE FARMACIA San Salvador de Jujuy RESIDUOS PELIGROSOS ESPECIALES Materiales radiactivos. Residuos farmacéuticos o químicos: Medicamentos vencidos,
Matriz Ponderada de Evaluación de Gestión de residuos en establecimientos de salud con internación 1
Matriz Ponderada de Evaluación de Gestión de residuos en establecimientos de salud con internación 1 La matriz de ponderación de gestión de residuos para establecimientos de salud con internación es una
RESIDUOS SANITARIOS. Introducción
RESIDUOS SANITARIOS Introducción Bajo la denominación de Residuos Sanitarios se recogen todos los generados en cualquier establecimiento o servicio en el que se desarrollen actividades de atención a la
ENKARTERRIN BIRZIKLATZEN! RECICLANDO EN ENCARTACIONES!
ENKARTERRIN BIRZIKLATZEN! RECICLANDO EN ENCARTACIONES! INDICE 1. Servicios municipales de Mancomunidad 2. Residuos Urbanos. 3. Las 3 R 4. Plástico 5. Vidrio 6. Papel-cartón 7. Residuo solido urbano 8.
Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas
Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Buenos Aires Ciudad - 2 - Escuelas Verdes I Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas Plan de Gestión Integral de Residuos en las Escuelas
Archivo en PDF. Es embalar o acomodar los residuos en recipientes adecuados, de acuerdo con su clasificación.
Unidad 2: Acondicionamiento y embalajes Anterior Índice Presentación Power Point Archivo en PDF Ejercicio y/o Autoevaluación Imprimir Siguiente 1. El acondicionamiento de los residuos y sus etapas Qué
Excmo. Ayuntamiento de Beniparrell Av. Llevant, 14. 46469 Valencia. Tfno. 961201902. Fax: 961212696
CATÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL RECICLAJE DE RESIDUOS URBANOS: 1. Vidrio. El reciclaje del vidrio aprovecha todo el material, ahorra energía, reduce la necesidad nuevas materias y reduce la cantidad
Informe de reciclaje Enero y Febrero de 2015
Informe de reciclaje Enero y Febrero de 2015 Dentro del mes de enero de 2015 se ha creado Punto Limpio en el Condominio Social ubicado en Walker Martínez N 1336, con el apoyo de Codeff y Cenfa. En los
GESTIÓN DE RESIDUOS EN UN CENTRO DE SALUD: RECICLADO
GESTIÓN DE REDUOS EN UN CENTRO DE SALUD: RECICLADO E. Ruiz Chércoles, J.M. Ruiz Giardín, J. Ávila de Tomás, M. García Villalvilla, A. Moreno Rojo, L. Antivopa, J.T. Nicolás Curto Junio 2009 Ruiz Chércoles,
Grupo Ecologico Institucion Educativa 20 de Julio Cartagena de Indias7Mayo. 2008
RECICLAJE: PARA LA PROTECCIÓN DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES Grupo Ecologico Institucion Educativa 20 de Julio Cartagena de Indias7Mayo. 2008 QUÉ SON LOS RESIDUOS? Todos los días, desde que nos
RESIDUOS HOSPITALARIOS
Página 1 de 18 GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS HOSPITALARIOS Elaborado por Revisado por Aprobado por Fecha Setiembre 2010 Octubre 2010 Noviembre 2010 Nombre Dra. G. Rodriguez Lic. G. Trindade Lic. M. Marsicano.
MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO PATIO DE COMIDAS ZONA FRANCA.
1/10 MANUAL DE PROCEDIMIENTO INTERNO PATIO DE COMIDAS ZONA FRANCA. I. OBJETIVO DEL MANUAL DE PROCEDIMIENTO Punta Arenas, Marzo del 2013 El presente manual tiene como objetivo, el normal funcionamiento
CALIDAD SANITARIA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL PERUANO 2010
CALIDAD SANITARIA DE LAS PLAYAS DEL LITORAL PERUANO 2010 Programa: Calidad Sanitaria de las Playas del Litoral Peruano OBJETIVOS Vigilar la calidad sanitaria de las playas. Prevenir a los veraneantes del
PROYECTO DE RECICLAJE Y ORIGAMI Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente! ANGIE LORENA LÓPEZ RODRÍGUEZ. KAREN DANIELA SAAVEDRA TORRES.
PROYECTO DE RECICLAJE Y ORIGAMI Contribuyamos a cuidar nuestro medio ambiente! ANGIE LORENA LÓPEZ RODRÍGUEZ. KAREN DANIELA SAAVEDRA TORRES. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CUN) ÁREA
PROYECTO DE BASURA BASURA+SELECCIÓN+PROCESO=DINERO
PROYECTO DE BASURA BASURA+SELECCIÓN+PROCESO=DINERO IMPORTANTE GENERADORA DE FUENTES DE TRABAJO CREADORA DE POLOS DE DESARROLLO PRODUCTORA DE ENERGIA ELECTRICA PRODUCTORA DE FERTILIZANTE ORGANICO LIQUIDO
MEGAUC PROMOVIENDO LAS 3R EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO
MEGAUC PROMOVIENDO LAS 3R EN LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO Los venezolanos generamos un promedio de 1 kilogramo de basura por día. La bolsa negra que colocamos delante de nuestras casas para que se la lleve
3 Formas de sacar la basura (Departamento de Control de la
Modo de sacar la basura Reciclado Departamento de Control de la Basura (Recycle Plaza, 3er piso TEL22-1153 FAX25-8153) Chuuo Clean Center (Itada-chou TEL27-7153 FAX27-7053) Hacchou Clear Center (Hacchou
MANUAL DE NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS HOSPITAL ONCOLÓGICO JULIO ENRIQUE PAREDES
MANUAL DE NORMAS PARA EL MANEJO DE DESECHOS HOSPITAL ONCOLÓGICO JULIO ENRIQUE PAREDES Unidad Oncológica Provincia de Tungurahua Ambato, 25/10/2011 Unidad de Docencia e Investigación Contenido Contenido
Recolección puerta a puerta como estrategia para disminuir la disposición final de residuos
Hernani, España Recolección puerta a puerta como estrategia para disminuir la disposición final de residuos Por Cecilia Allen. (Actualizado por Magdalena Donoso, 2013) Protesta de llamado a una moratoria