Mejora de la eficiencia energética y reforma de las instalaciones existentes en el Hospital Príncipe de Asturias (HUPA)
|
|
- Lorena Ávila Castro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Mejora de la eficiencia energética y reforma de las instalaciones existentes en el Hospital Príncipe de Asturias (HUPA) Rafael San Martín Director Comercial Dirección de Infraestructuras de Ferrovial Servicios S.A. Eln el siguiente reportaje se describe cada una de las actuaciones previstas para la mejora de la eficiencia energética y reforma de las instalaciones existentes en el Hospital Príncipe de Asturias (HUPA). Las obras de mejora y eficiencia se ejecutarán en el HUPA, un gran centro de referencia de la Comunidad de Madrid, inaugurado en 1987, situado en Alcalá de Henares y que da cobertura de Atención Especializada a los municipios de Alcalá de Henares, Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Los Santos de la Humosa, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla. El complejo está formado por un edificio de seis plantas y una superficie construida de m 2 ; en planta baja y primera está dedicado principalmente a las área de urgencias, consultas, quirófanos y admisión, dirección y gestión del centro y el resto de plantas se dedica fundamentalmente a hospitalización. Para albergar la central de frío y calor hay una nave de instalaciones anexa al complejo, donde se ubica la sala de producción para calefacción y ACS y otra sala independiente para la producción de agua fría de refrigeración. 40 El INSTALADOR nº 532 septiembre 2015
2 4Incorporación del sistema de producción de ACS en el S.G.T.C. 4Actualización de controladores por otros de nueva generación. 4Renovación de red de tuberías de ACS- AFSCH. 4Sustitución de baterías de condensadores. 4Sustitución del alumbrado interior actual por alumbrado eficiente con control de regulación. Sistema DALI. 4Sustitución del alumbrado exterior actual por alumbrado eficiente con regulación autónoma 4Sustitución de climatizadores y adaptación de éstos a la normativa vigente. 4Renovación de la carpintería metálica. Nueva instalación de gas natural y sistema de detección de sala de calderas Se definirá el punto de la acometida y la ubicación final de la estación de regulación y medida. Con este punto de partida se realizarán los replanteos pertinentes para la instalación de la tubería de gas hasta la cocina y la sala de calderas. Una vez instalada la tubería y los contadores de la sala de calderas y la cocina se procederá a la prueba de estanqueidad de la instalación. Paralelamente al trazado interior se realizará la conexión a la red general de suministro así como la instalación de la estación de regulación y medida. Medidas a realizar El plan de ejecución persigue plasmar el compromiso de Ferrovial Servicios para llevar a cabo la ejecución de obras con las máximas garantías de calidad y de plazo previsto, y sin producir interferencias con la actividad normal del Hospital. Las medidas de eficiencia energética planteadas son las siguientes: 4Nueva instalación de gas natural y sistema de detección de sala de calderas. 4Taponado de las válvulas de tres vías. 4Renovación de la central térmica y redes de distribución y adaptación a la normativa vigente. 4Sustitución de grupo frigorífico, unificación de la producción de frio y adaptación a la normativa vigente. 4Sustitución de las torres de refrigeración. Finalmente cuando toda la instalación esté debidamente probada y su correcta ejecución garantizada se procederá al cierre de la zanja y la reposición del pavimento. Renovación de la central térmica y redes de distribución y adaptación a la normativa Esta actuación se plantea en tres fases generales: a) Ejecución del colector común La primera actuación que se plantea es la ejecución del nuevo colector común para todas las zonas, manteniendo el resto de elementos de la instalación, (calderas, bombas, etc). Con esto se pretende unificar las dos producciones actuales que trabajan de forma independiente en una única de manera que posteriormente cuando se proceda a la sustitución de las calderas mientras se desmontan unas las otras pueden dar servicio al El INSTALADOR nº 532 septiembre
3 resto de la instalación sin afectar a su correcto funcionamiento. Con este planteamiento se asegura que siempre habrá funcionando dos equipos de producción suministrando aproximadamente el 50% de la potencia total. b) Sustitución de las calderas del bloque A+B e instalación de la nueva caldera de ACS La segunda actuación que se plantea es desmontar las calderas, las bombas y todos los elementos y tuberías asociados a estos equipos. Posteriormente se saneará el espacio que ocupaban y se procederá a la adaptación de la bancada si fuese necesario. Se instalarán las nuevas calderas y todos los elementos a ellas asociadas, realizando las conexiones al nuevo colector previamente ejecutado. Una vez terminada la instalación hidráulica se someterá a las pruebas de presión. Finalmente se pondrán en marcha las nuevas calderas realizándose la puesta en marcha y dejándolas al menos un día en funcionamiento antes de proceder al desmontaje de las otras calderas. c) Sustitución de las calderas del bloque C+D e instalación de la nueva caldera de ACS Paralelamente a estas tres actuaciones principales, con equipos de trabajo distintos a los anteriormente indicados, se realizarán las siguientes tareas: 4Adaptación de la instalación de gasoil a las nuevas calderas. 4Adaptación de la instalación eléctrica así como la instalación de los variadores de frecuencia. 4Instalación de analizadores de red y contadores de energía para una correcta gestión energética siguiendo las indicaciones del Plan de Medida y Verificación. 4Instalación del sistema de gestión de la producción de calor. La instalación de los diferentes elementos de regulación, control, y medida previstos (contadores, analizadores, etc) para integrar cada uno de los nuevos equipos que entrarán a formar parte de la producción de calor, se llevará a cabo durante la ejecución de las instalaciones a las que hacen referencia, por lo que en coordinación con los trabajos anteriores, se llevará a cabo el montaje de los contadores de energía térmica y elementos de campo. Finalizado el conexionado eléctrico y de control, se realizará la integración de los distintos puntos de control, por último se harán las pruebas y la puesta en marcha de la instalación. Finalmente cuando la central térmica esté totalmente reformada y puesta en marcha se procederá a la ejecución de los nuevos cerramientos y las ventilaciones naturales de seguridad. El motivo de relegar este trabajo hasta el final es el de no entorpecer los distintos oficios y priorizar ante todo las tareas de reforma de la central de producción. Sustitución de grupo frigorífico, unificación de la producción de frio y adaptación a la normativa vigente Esta actuación engloba dos medidas que están vinculadas entre si. La primera es la sustitución de la enfriadora y la unificación de la producción de frio y la segunda es la sustitución de las torres de refrigeración. Al igual que en la producción de calor la ejecución del colector de frio debe ser el primer punto a ejecutar en esta actuación con el fin de que la parada temporal de cada una de las enfriadoras no afecte al funcionamiento normal del edificio. Por lo tanto una vez se haya ejecutado el nuevo colector y sus conexiones y se haya probado su correcto funcionamiento se procederá la sustitución de la enfriadora y de las torres. Se instalará la nueva enfriadora y todos los elementos a ella asociados, realizando las conexiones al nuevo colector previamente ejecutado. Una vez terminada la instalación hidráulica se someterá a las pruebas de presión. A la vez que se realiza la sustitución de la enfriadora se procederá a la sustitución de la torre de refrigeración asociada así como de la adaptación de las conexiones hidráulicas y eléctricas. La puesta en marcha será conjunta enfriadora+torre. Una vez sustituida la torre asociada a la nueva enfriadora se procederá a la sustitución del resto de las torres. Se procederá de forma individual en 42 El INSTALADOR nº 532 septiembre 2015
4 cada torre para disminuir de forma mínima la potencia frigorífica disponible. La instalación de los diferentes elementos de regulación, control, y medida previstos (contadores, analizadores, etc) para integrar cada uno de los nuevos equipos que entrarán a formar parte de la producción de frio, se llevará a cabo durante la ejecución de las instalaciones a las que hacen referencia, por lo que en coordinación con los trabajos anteriores, se llevará a cabo el montaje de los contadores de energía térmica y elementos de campo. Renovación de red de tuberías de ACS- AFSCH En este plan se especificarán diferentes zonas de actuación que será debidamente señalizadas y si es factible sectorizadas para evitar el paso de polvos y ruidos. Cuando comiencen los trabajos en una zona el primer paso sería la sectorización de esta, posteriormente se procederá a las demoliciones necesarias para la ejecución de las nuevas tuberías. Los nuevos trazados se realizarán de forma que queden ordenados y alineados respecto al resto de instalaciones existentes. Tras las pertinentes pruebas de estanqueidad y de caudal se procederá al desmontaje y eliminación de la instalación existente. Finalmente se repondrán todos techos y paredes que hayan sido demolidos de manera que el área quede totalmente habilitada para su correcto uso. Sustitución del alumbrado interior actual por alumbrado eficiente con sistema regulación DALI Se sustituirán las luminarias antiguas de zonas comunes (no las de dependencias específicas tales como habitaciones, consultas, almacenes ) por otras mas eficientes, con similar o mayor rendimiento lumínico y menor consumo. Se dotará a las situadas junto a lucernarios y ventanales de elementos de regulación del flujo luminosos de la lámpara en función de la iluminación natural para optimizar el aprovechamiento de la luz natural según exigencia básica HE 3 del CTE. Las nuevas luminarias a instalar estarán dotadas de lámparas fluorescentes de elevada eficacia con una mayor vida útil que los fluorescentes convencionales. Ello permitirá un ahorro de costes de mantenimiento y de tiempo fuera de servicio de la instalación en sustituciones. También se conseguirán ahorros importantes de consumo y disminución de la potencia total instalada en la instalación. Sustitución del alumbrado exterior actual por alumbrado eficiente con sistema regulación autónomo. Se procederá a la sustitución de los viales actuales y fluorescentes que iluminan el parking del hospital por luminarias de tipo LED mas eficientes y con una vida útil mucho mayor al mismo tiempo que se consiguen ahorros energéticos y una mejor calidad lumínica debido a la luz blanca que proporciona esta tecnología. Actualización de los controladores La instalación de los diferentes elementos de regulación, control y medida previstos (contadores, analizadores, etc) se llevará a cabo durante la ejecución de las instalaciones a las que hacen referencia, por lo que durante el montaje del circuito de calefacción, se llevará a cabo el montaje de los contadores de energía térmica y del mismo modo, durante la ejecución de la instalación de gas, se ha previsto el montaje de un contador de gas y así con el resto de instalaciones generadoras y consumidoras de energía. Una vez montados los elementos de regulación como variadores de frecuencia, control y material de campo, se procederá al cableado y conexionado eléctrico y de control de los mismos. Sustitución baterías de condensadores Esta actuación se realizará sin realizar ningún corte en el suministro eléctrico del Hospital. Se realizará por personal altamente cualificado y experimentado en el trabajo en tensión que garantice la ejecución en plazos, niveles de seguridad y calidad óptimos. Sustitución de climatizadores y adaptación de estos a la normativa vigente Se plantea la sustitución de un total de seis climatizadores cinco ubicados en el interior y otro 44 El INSTALADOR nº 532 septiembre 2015
5 en el exterior. Aunque cada uno de los climatizadores es independiente del otro y podría procederse a la sustitución simultánea de varios a la vez, en esta planificación se ha planteado de forma independiente con un mismo equipo de manera que se aproveche la práctica adquirida en la sustitución de uno para la ejecución más eficiente del siguiente además de afectar simultáneamente a menos parte del Hospital. Ahorros previstos Con la aplicación de todas las medidas que se plantean se han calculado los siguientes ahorros: Eléctrico Se ha calculado que se obtendría un ahorro de ,99 kwh con respecto a la situación actual. Ello supondría una disminución del 11,81% como se puede ver en la imagen. En términos económicos esta disminución de energía supondría un ahorro de ,36 con respecto a la situación actual. Térmico Se ha calculado que se obtendría un ahorro de ,21 kwh con respecto a la situación actual. Ello supondría una disminución del 28,31% como se puede ver en la imagen. En términos económicos esta disminución de energía supondría un ahorro de ,81 con respecto a la situación actual. Como se puede observar la diferencia entre el ahorro en términos económicos y el ahorro en términos energéticos de la parte térmica es muy grande debido a la diferencia de coste que tiene el gas natural frente al gasóleo. 46 El INSTALADOR nº 532 septiembre 2015
6 Global Estos ahorros son en base a las consumos iniciales indicados en el pliego de contratación. En números globales se obtiene un ahorro total de ,2 kwh lo que supone un 18,74% respecto del total. En términos económicos estos ahorros suponen una disminución en los costes de la energía de ,17. Todas estas medidas repercutirán en una reducción de las emisiones de CO 2 de ,07 kg anuales. z El INSTALADOR nº 532 septiembre
Soluciones de eficiencia energética en la edificación
Endesa energía Soluciones de Eficiencia Energética en 18 la edificación 12 2012 Soluciones de eficiencia energética en la edificación Jornada Formativa de Ahorro y Eficiencia Energética. Ahorros garantizados
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO
EFICIENCIA ENERGETICA EN LOCALES COMERCIALES, INCIDENCIA EN EL DISEÑO AUTORÍA M. ÁNGELES ROMERO SÁNCHEZ TEMÁTICA TECNOLOGÍA, DISEÑO DE INTERIORES. ETAPA ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS, CICLOS FORMATIVOS DE INTERIORISMO.
Guía Mejores Técnicas Disponibles. Oficinas, Bibliotecas y Salas de Computación
Guía Mejores Técnicas Disponibles Oficinas, Bibliotecas y Salas de Computación 5/8/2014 Contenidos INTRODUCCIÓN...2 MTD IDENTIFICADAS Y SELECCIONADAS...2 MTD 1: SEGREGACIÓN DE RESIDUOS PARA RECICLAJE...2
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS TRAS LA APROBACIÓN DEL DECRETO 235/2013, POR EL QUE SE APRUEBA EL PROCEDIMIENTO BÁSICO PARA LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS EL CONSUMO
Cómo ahorrar costes energéticos. Pasos para ser un Comercio Verde
Cómo ahorrar costes energéticos Consumo y coste energético en el comercio Cómo ahorrar costes energéticos Facturación energética Auditoría energética Medidas de eficiencia energética y energías renovables
EL CONSUMO ENERGÉTICO EN LA EDIFICACIÓN (I)
Diseño y uso de diferentes tecnologías en las instalaciones térmicas para una mayor eficiencia energética. Hibridación de generadores y combinación con sistemas específicos de emisión Gorka Goiri EL CONSUMO
SERVICIO SUMINISTRO ENERGÉTICO PRESTACIONAL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS COMPLEJO HOSPITALARIO DE
SERVICIO SUMINISTRO ENERGÉTICO PRESTACIONAL SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS, INSTALACIONES Y EQUIPOS COMPLEJO HOSPITALARIO DE SANTIAGO DE COMPOSTELA Presentación: Febrero de 2015
Identificar las necesidades de los edificios y usuarios del servicio para priorizar las instalaciones y fijar las políticas de mantenimiento.
LÍNEAS DE ACTUACIÓN SOBRE MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL Plan Director mantenimiento de las escuelas infantiles y centros de educación, instalaciones
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética.
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética. Las instalaciones energéticas Ramón Silva Innovación y Desarrollo de Servicios Energéticos La nueva regulación de la eficiencia energética en
SISTEMAS HIBRIDOS. Como ahorrar ENERGIA y DINERO. ganando CONFORT. Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico. En colaboración con:
SISTEMAS HIBRIDOS Como ahorrar ENERGIA y DINERO En colaboración con: ganando CONFORT Juan Carlos Galán Dpto. Marketing Técnico Sistemas Híbridos basados en Aerotermia Un paso más en la eficiencia energética
IMPLANTACIÓN DE SGE EN CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. Centro Galego de Tecnificación Deportiva
IMPLANTACIÓN DE SGE EN CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS. Centro Galego de Tecnificación Deportiva Jornada Técnica sobre Sistemas de Gestión energética, casos de éxito. Vigo, 24 de abril de 2014 Qué es
CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015
CLIMAVAL 2015 III Congreso Internacional de Gestión Energética Integral del Sector Hotelero Hotel Tryp Oceanic, Valencia 29 de Septiembre 2015 Reforma Hotel Eficiente AUTOMATION COMPONENTS BUSINESS UNIT
SEIT Servicios Energéticos e Innovación Tecnológica
Lorem Ipsum SEIT Servicios Energéticos e Innovación Tecnológica 1 2 2 Lorem Ipsum Empresa de Servicios Energéticos (ESE) Nuestro Objetivo: Promover la colaboración entre profesionales y pymes para que,
* Sobre bloque de viviendas, sujeto a las climatologías
Estudio comparativo de sistemas Climatización Invisible Uponor Sistema Convencional * Sobre bloque de viviendas, sujeto a las climatologías de Madrid y Barcelona y realizado por Simulaciones y Proyectos
CALDERAS DE CONDENSACIÓN Y BOMBA DE CALOR
ARTÍCULO Solución altamente eficiente con CALDERAS DE CONDENSACIÓN Y BOMBA DE CALOR a gas por absorción Albert Blanco. Commercial Applications & Brötje Product Manager. BAXI En el contexto económico y
Planes Renove. Comunidad de Madrid
2014 RESIDENCIAL TERCIARIO INDUSTRIAL ENVOLVENTE TÉRMICA PLAN RENOVE DE VENTANAS DE PVC www.renoveventanaspvc.com 91 353 21 97 INSTALACIONES INDUSTRIALES PLAN RENOVE DE COMPONENTES INDUSTRIALES A GAS www.cambiatucaldera.com
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS. Curso 2006-2007
UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS Curso 2006-2007 Pablo Díaz Dpto. Teoría de la Señal y Comunicaciones Área de Ingeniería Eléctrica Escuela Politécnica - Universidad de Alcalá Despacho S
EXPERIENCIAS EN AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN HOTELES Y EDIFICIOS DE SERVICIOS EN LAS ISLAS CANARIAS
I CONGRESO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS EXPERIENCIAS EN AUDITORÍAS ENERGÉTICAS EN HOTELES Y EDIFICIOS DE SERVICIOS EN LAS ISLAS CANARIAS L. Mazorra Aguiar (1), J. F. Aguiar Perera (1), D. Valido de la Nuez
Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón.
Contrato de mantenimiento, reformas y mejora de la eficiencia energética de las instalaciones y edificios de la Diputación Provincial de Castellón. Se trata de un contrato de colaboración público-privada,
CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE AUDITOR ENERGÉTICO
SISTEMA EDUCATIVO inmoley.com DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES INMOBILIARIOS. CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE AUDITOR ENERGÉTICO Auditoría y certificación energética de edificios. PARTE PRIMERA Normativa
Caso Práctico: Residencia Geriátrica
Caso Práctico: Residencia Geriátrica 31 Aplicaciones a edificios de viviendas: la visión del promotor Microcogeneración: la solución más eficiente de generación térmica y eléctrica en edificios NECESIDAD
Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)
Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) Propuesta de Servicios de Eficiencia Energética Gerencia de
Ahorro y uso eficiente de la electricidad en residencias de la tercera edad y residencias de día
Ahorro y uso eficiente de la electricidad en residencias de la tercera edad y residencias de día GOBIERNO DE NAVARRA. Departamento de Innovación, Empresa y Empleo. Depósito Legal NA-XXXXXX-07 Diseño Exea
Jornadas de Dinamización Comercial de la Confederación de Comercio de Cataluña.
Jornadas de Dinamización Comercial de la Confederación de Comercio de Cataluña. Soluciones de Ahorro Energético de Gas Natural Fenosa: La Eficiencia Energética en el Comercio José Andrés García Alvarez
Aplicación de energías limpias en las instalaciones deportivas Septiembre 2010
ACXT Referencias Polideportivo de Langreo Polideportivo de Bakio Polideportivo de Gobela Referencias Polideportivo y estadio de Miribilla Referencias San Mames Barria Definición Energías limpias: se entiende
Jornada 12/11/2015 Sevilla EL GRAN RETO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA. ESTRATEGIA EUROPEA 2020
Jornada 12/11/2015 Sevilla EL GRAN RETO DE LA SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA. ESTRATEGIA EUROPEA 2020 EFICIENCIA ENERGÉTICA EN SUPERMERCADOS Honorio E. Torralbo Jiménez Director Técnico Ingeniero Industrial
INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA INSTALCION DE ILUMINACION LED Y DETECTORES DE PRESENCIA EN ZONAS COMUNES DE ACCESO A VIVIENDAS, ESCALERAS Y TRASTEROS
INFORME TÉCNICO Y ECONÓMICO PARA INSTALCION DE ILUMINACION LED Y DETECTORES DE PRESENCIA EN ZONAS COMUNES DE ACCESO A VIVIENDAS, ESCALERAS Y TRASTEROS EN LOS EDIFICIOS DE CALLE GRANITO 6, 8, 10 (28045-MADRID)
EDIFICIO DE CENTRALES DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. Rafael Muñoz Gomez
EDIFICIO DE CENTRALES DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID Rafael Muñoz Gomez Central de Instalaciones del Hospital 12 de Octubre 000 DE DÓNDE PARTIMOS? 001 ANTECEDENTES 002FASES PREVISTAS 003 EL PROYECTO
Anexo Energías Renovables
A4 Anexo Energías Renovables ANEXO IV ENERGÍAS RENOVABLES INSTALACIÓN DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA El objeto de este estudio es realizar el dimensionado básico, el cálculo de prestaciones energéticas y la
El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios
AISLAMIENTO TÉRMICO T PARA REHABILITACIÓN N DE EDIFICIOS. PRESENTACIÓN N DE GUÍAS CON SOLUCIONES TÉCNICAS El Plan de Acción n de Ahorro y Eficiencia Energética y la rehabilitación energética de edificios
ENERGY. El conocimiento adquirido a lo largo de más de 30 años aseguran los resultados que nuestros clientes necesitan
ENERGY El conocimiento adquirido a lo largo de más de 30 años aseguran los resultados que nuestros clientes necesitan www.applus.com info@appluscorp.com 900 10 30 67 Applus+ Servicios Energéticos en Hoteles
Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del. Ayuntamiento de Galapagar (Madrid)
Contrato de servicios energéticos y mantenimiento integral de las instalaciones térmicas y eléctricas del Propuesta de Servicios de Eficiencia Energética Ayuntamiento de Galapagar (Madrid) Gerencia de
Modificación del RITE, RD 238/2013 Instalador, respondemos tus preguntas 19.4.2013
Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores C/ Príncipe De Vergara, 74 Madrid 28006 t. +34 914 112 410 f. +34 915 648 660 cni@cni-instaladores.com www.cni-instaladores.com Modificación del RITE,
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS EDIFICIOS LUIS JIMÉNEZ LÓPEZ GRADUADO EN INGENIERÍA DE EDIFICACIÓN MÁSTER EN TÉCNICAS Y SISTEMAS DE EDIFICACIÓN DIRECTOR DEL MÁSTER DE INSTALACIONES.
ÍNDICE. IT 3.1 Generalidades. IT 3.2 Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. IT 3.3 Programa de mantenimiento preventivo.
ÍNDICE IT 3.1 Generalidades. IT 3.2 Mantenimiento y uso de las instalaciones térmicas. IT 3.3 Programa de mantenimiento preventivo. IT 3.4 Programa de gestión energética. IT 3.5 Instrucciones de seguridad.
Cimentaciones termoactivas. Alberto Mazariegos de la Serna Universidad Politécnica de Madrid
Cimentaciones termoactivas Alberto Mazariegos de la Serna Universidad Politécnica de Madrid La Cimentación Termoactiva es una tecnología aplicable a los elementos de las estructuras de hormigón armado
PLANES RENOVE DE SALAS DE CALDERAS Y DE REPARTIDORES DE COSTE Y VÁLVULAS CON CABEZAL TERMOSTÁTICO
PLANES RENOVE DE SALAS DE CALDERAS Y DE REPARTIDORES DE COSTE Y VÁLVULAS CON CABEZAL TERMOSTÁTICO Carlos López Jimeno DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS Madrid, 28 de abril de 2014 SITUACIÓN
Gestión energética en calefacción
Gestión energética en calefacción distrital i con biomasa forestal Abril 2015 Compañía http://www.quantitastech.com www.quantitassw.com www.quantitasenergy.com www.quantitascleantech.com Grupo de empresas
IDAE - DIRECCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
Ecoheat4eu DHC Posición, experiencia y visión de IDAE Barcelona, 4 de abril 2011 Pedro Prieto Jefe Departamento Doméstico y Edificios IDAE Requisitos Mínimos de Eficiencia Energética en Edificios: Directiva
Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( RITE)
INSTALMAT Salón Integral de Materiales para Instalaciones Jornada mayo de 2008 Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( RITE) J.MANUEL SANTACRUZ / LUIS EXPOSITO (RD 1027/2007 de 20
AHORRO ENERGÍA LOS 365 DÍAS Y LAS 24 HORAS
ENERGÍA LOS 365 DÍAS Y LAS 24 HORAS La principal diferencia con los paneles convencionales es que la ENERGÍA SOLAR TERMODINÁMICA, ha sido diseñada para funcionar con cualquier condición climatológica;
Ahorro y Eficiencia Energética. Rafael Díaz Villarejo
Ahorro y Eficiencia Energética Rafael Díaz Villarejo La iluminación representa en muchos edificios un porcentaje elevado del consumo eléctrico. Así, el porcentaje de energía eléctrica dedicado a iluminación
LOS PLANES RENOVE EN EL CONTEXTO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS (REE)
LOS PLANES RENOVE EN EL CONTEXTO DE LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS (REE) Carlos López Jimeno Dirección General de Industria, Energía y Minas Madrid, 15 de abril de 2015 Parque actual de viviendas
INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales. Madrid 2 de julio de 2008
INSTALACIONES TÉRMICAS EFICIENTES de Equipos a Sistemas Integrales Madrid 2 de julio de 2008 Saunier Duval en España Empresa líder de climatización en España. Con un 28% de cuota de mercado en calefacción
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS
EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ALTERNATIVAS TECNOLÓGICAS EN LA CLIMATIZACIÓN DE VIVIENDAS Y EDIFICIOS Ángel Garrote Ruiz Director Área Recursos Energéticos 1 Estructura del consumo energético final por Sectores
Aplicación de sistemas VRF descentralizados
26 INGENIERÍA HOY Aplicación de sistemas VRF descentralizados Joaquín Orejón Ingeniero industrial Un sistema de climatización o HVAC (Heating, Ventilating and Air Conditioning) es aquel que permite controlar
Producto Energético IDAE
ENERGÍAS RENOVABLES Energía Solar Térmica Producto Energético IDAE Instalaciones de Energía Solar Térmica para Comunidades de Vecinos Instalaciones de Energía Solar Térmica para Comunidades de Vecinos
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN LA VIVIENDA INTRODUCCION El ahorro y eficiencia energética en los hogares produce ahorros para las familias y para el país, así como beneficios medioambientales. La adquisición
A EFICIENCIA E OS SERVIZOS ENERXÉTICOS XORNADA DE EFICIENCIA E SOSTENIBILIDADE ENERXÉTICA NA UNIVERSIDADE DE VIGO
A EFICIENCIA E OS SERVIZOS ENERXÉTICOS XORNADA DE EFICIENCIA E SOSTENIBILIDADE ENERXÉTICA NA UNIVERSIDADE DE VIGO ABRIL 2011 ALTAIR grupo DALKIA ALTAIR Ingeniería y Aplicaciones S.A. lleva desarrollando
Rehabilitación Energética de un Edificio de Oficinas con sistema
Rehabilitación Energética de un Edificio de Oficinas con sistema VRF condensado por agua Objetivo del Proyecto Rehabilitación Energética de la actual sede de ISDEFE : Mejora Envolvente Térmica Mejora del
Software para la Gestión Inteligente y Sostenible de la Energía
Software para la Gestión Inteligente y Sostenible de la Energía D. Santiago Rodríguez Charlón. Director Área de Energía. Instituto Tecnológico de Galicia. TICs PARA LA ECO-COMPETITIVIDAD 1. INTRODUCCION:
DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR
MÁSTER EN EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD DISEÑO DE INSTALACIÓN SOLAR PARA ACS Y CALEFACCIÓN POR SUELO RADIANTE CON REFRIGERACIÓN MEDIANTE SISTEMA TODO AIRE EN VIVIENDA UNIFAMILIAR SIH034 PROYECTO
AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR TERCIARIO: LOS PLANES RENOVE
AYUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR TERCIARIO: LOS PLANES RENOVE D. José Antonio González Subdirector General de Promoción Industrial y Energética Madrid, 22 de
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR EDIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2008-2012.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR EDIFICACIÓN PLAN DE ACCIÓN DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2008-2012. 2012. AYUDAS REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EDIFICIOS PLAN DE AHORRO Y EFICENCIA ENERGÉTICA
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética: las instalaciones energéticas
Cómo mejorar los resultados de la certificación energética: las instalaciones energéticas Juan Puertas Agudo Presidente PTE-EE Valencia 6 de febrero de 2013 Índice 1. Presentación de la plataforma 2. Qué
EMPRESAS PROYECTOS DE GAS NATURAL. actitud azul. es apostar siempre por el doble ahorro
EMPRESAS EMPRESAS PROYECTOS DE GAS NATURAL actitud azul es apostar siempre por el doble ahorro PROYECTOS DE GAS NATURAL Proyectos de Gas Natural Endesa mucho más que una instalación de gas Una de las formas
Servicios Energéticos: Un caso de éxito Centro Comercial Los Arcos. César Rey Dir. Gestión Energética
Servicios Energéticos: Un caso de éxito Centro Comercial Los Arcos César Rey Dir. Gestión Energética Índice Eficiencia Energética en Centros Comerciales Modelo de Servicios Energéticos Centro Comercial
A 1. MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
ORDEN de 11 de diciembre de 2009, por la que se efectúa convocatoria, para el año 2009, de concesión de subvenciones para la realización de distintas actuaciones que fomenten el ahorro y la eficiencia
GESTION ENERGÉTICA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
GESTION ENERGÉTICA EN COMUNIDADES DE PROPIETARIOS La gestión energética es un procedimiento organizado de previsión y control del consumo de energía con el fin de obtener el mayor rendimiento energético
Fernando del Valle. Madrid, febrero de 2014
MARCO REGULATORIO PARA LA INTEGRACIÓN DE LA BIOMASA Y GEOTERMIA EN LA EDIFICACIÓN: ACTUALIZACIÓN DEL RITE, DEL CTE Y CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS Fernando del Valle Madrid, febrero de 2014 ÍNDICE
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.2. MANTENIMI ENTO Y USO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS.
INSTRUCCION TECNICA IT 3: MANTENIMIENTO Y USO IT 3.1. GENERALIDADES. Esta instrucción técnica contiene las exigencias que deben cumplir las instalaciones térmicas con el fin de asegurar que su funcionamiento,
NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
JORNADA SOBRE GESTIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL NORMATIVA REGULADORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS Fernando del Valle ÍNDICE Normativa de eficiencia energética de edificios 1 2 DIRECTIVA DE EFICIENCIA
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS PÚBLICOS.
GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EDIFICIOS PÚBLICOS. INDICE 1 Introducción 2 Objetivo y descripción de esta guía 3 Clasificación de los campos de caracterización de las medidas de
MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS María Ortiz Tarín Agencia Valenciana de la Energía Valencia 16 de Junio de 2011 2007 Agencia Valenciana de la Energía - www.aven.es AGENCIA
PLAN DE ACCIÓN N DE AHORRO Y EFICIENCIA 2012. AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN N Y EQUIPAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN N DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA 2008-2012. 2012. AYUDAS ECONÓMICAS PARA EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN N Y EQUIPAMIENTO Pedro A. Prieto Jefe Departamento Doméstico y Edificios IDAE UN NUEVO
PROYECTOS EFICIENCIA ENERGETICA NH HOTELES
PROYECTOS EFICIENCIA ENERGETICA NH HOTELES COMPROMISO SOSTENIBLE Valores Visión Orientación a las personas Innovación Sentido Empresarial Responsabilidad Medioambiental En NH estamos comprometidos a ofrecer
Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía. Sevilla, 23 de abril de 2014
Programa de impulso a la construcción sostenible en Andalucía Sevilla, 23 de abril de 2014 Los incentivos del Programa se enmarcan dentro del impulso que se busca dar a la rehabilitación energética, y
POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE EN ESPAÑA
POLITICA DE ILUMINACIÓN EFICIENTE Santo Domingo, 4 de agosto de 2011 Juan Antonio Alonso González Director de Ahorro y Eficiencia Energética - IDAE 1 Mecanismo s 1. Normativa 2. Apoyo Público 3. Mecanismos
El nuevo DB HE: La exigencia reglamentaria de consumo energético
El nuevo DB HE: La exigencia reglamentaria de consumo energético Rocío Báguena Rodríguez Subdirección General de Arquitectura y Edificación Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo Ministerio
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS PARA AIRE ACONDICIONADO Glosario. (Del lat. glossarĭum). 1. m. Catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas. 2. m. Catálogo de palabras
PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL. Edificio Residencial. Objetivos
PREI PROYECTO PILOTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Edificio Residencial Objetivos La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas, ANERR, pone en marcha un proyecto que pretende:
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR Y PLANES RENOVE
PROYECTO EUROPEO ENFORCE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL HOGAR Y PLANES RENOVE Dña. María Ortiz Tarín Ingeniero Departamento Eficiencia Energética Valencia 22 de Noviembre
e3 expo de l estalvi energètic
e3 expo de l estalvi energètic Com estalviar en la factura energètica municipal Badalona, 25 de Octubre de 2013 El gas natural, eficiencia con alta rentabilidad José Manuel Domínguez Cerdeira Unidad de
NUEVO DB HE. una explicación necesaria. afelma afelma@aislar.com
NUEVO DB HE una explicación necesaria La actualización en 2013 del DB HE, requiere de un estudio detenido para conocer de forma serena y reflexiva los cambios que introduce y sus repercusiones en la eficiencia
El funcionamiento básico de la bomba de calor geotérmica y la distribución de calor/frío en los edificios
El funcionamiento básico de la bomba de calor geotérmica y la distribución de calor/frío en los edificios Pati Manning, Barcelona 29 Octubre 2014 Organitza: Amb el suport: Índice 2 1. Fundamentos Teóricos
GP1 GUÍA PRÁCTICA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS
DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS Esta guía ha sido realizada por: C/ Verónica, 16, planta 2 oficina 3 03201 Elche (Alicante) Tel. 902.929.483 info@renovarte.es www.renovarte.es www.etresconsultores.es
MODELO- CEE04. CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía Dirección General de Industria y Energía MODELO- CEE04. CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS EXISTENTES IDENTIFICACIÓN
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS. Dr. Jesús López Villada
AUDITORÍAS ENERGÉTICAS Dr. Jesús López Villada 27-10-2014 1 Auditorías Energéticas Contenidos del Curso Sesión 1: Introducción a la auditoría y gestión energética. Sesión 2: Equipos de medida y variables
AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HOGAR DEL JUBILADO Y CASA DE CULTURA
AUDITORÍA ENERGÉTICA OROZKO HOGAR DEL JUBILADO Y CASA DE CULTURA 1 ÍNDICE Pág. 1. INFORMACIÓN GENERAL...3 2. SITUACIÓN ACTUAL...4 2.1 ARQUITECTURA...4 2.2 INSTALACIÓN ELÉCTRICA...5 2.3 ILUMINACION...10
Gestión del Alumbrado Público Municipal mediante una ESE: Humanes de Madrid.
JORNADAS TÉCNICAS GENERA 2013 Gestión del Alumbrado Público Municipal mediante una ESE: Humanes de Madrid. D. Juan Antonio Alonso González Director de Servicios Energéticos ELECOR (Grupo Ortiz) Jueves
ANEJO Nº 1 PLAN DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS INCLUIDAS INSTALACIONES
ANEJO Nº 1 PLAN DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA DE LAS OBRAS INCLUIDAS INSTALACIONES 1 MEMORIA PARA LA ASISTENCIA TÉCNICA DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA Y PARA EL CONTROL Y VIGILANCIA DE LA OBRA DE:
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Carlos López Jimeno Dirección General de Industria, Energía y Minas
EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID Carlos López Jimeno Dirección General de Industria, Energía y Minas Madrid, 24 de marzo de 2015 Situación energética en la Comunidad de Madrid Año 2013 %
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SOBRE EDIFICIOS EXISTENTES
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA SOBRE EDIFICIOS EXISTENTES EL CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA LA TRANSPOSICIÓN DE LAS DIRECTIVAS EUROPEAS QUE OBLIGAN A PRESENTAR EL CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TODAS
ALUMBRADO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Y DE COMUNICACIONES
ALUMBRADO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURAS ENERGÉTICAS Y DE COMUNICACIONES INDICE 1.- NORMAS MUNICIPALES 2.- EFICIENCIA ENERGÉTICA 2.1.- ANTECEDENTES 2.2.- TRABAJOS REALIZADOS 2.3.- RESULTADO 3.- NUEVO FONDO
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público
Guía de buenas prácticas en materia de utilización adecuada de la temperatura en edificios de uso público Introducción El Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios, y su modificación a través del
acristalamientos en viviendas de la Comunidad de Madrid
Estudio para la elaboración del Plan RENOVE de acristalamientos en viviendas de la Comunidad de Madrid Margarita de Luxán García de Diego mrgluxan@telefonica.net Mar Barbero Barrera mmbarberob@yahoo.es
Si consideramos la calefacción y el agua caliente sanitaria (ACS) podemos observar que ambos representan el 66% del consumo total.
Guía de Calderas El consumo de energía en nuestra vivienda depende de varios factores como son, la zona climática donde se encuentra la vivienda, su orientación, el nivel de aislamiento, el grado de equipamiento
ESTUDIOS DE VIABILIDAD ECONÓMICA VOLUMEN III
ESTUDIOS DE VIABILIDAD ECONÓMICA VOLUMEN III PROYECTO DE EJECUCION PARA LAS OBRAS DE CONCESIÓN DE DOMINIO PÚBLICO PARA LA REFORMA Y ADECUACIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA Y DE LA RED DE SANEAMIENTO EN UN HOSPITAL
Indicadores de Sostenibilidad Buenas Prácticas. Estrategias Activas
Indicadores de Sostenibilidad Buenas Prácticas Estrategias Activas s y Metodología Caso Base vs Estrategia Activa Sistema de Calefacción Sistema de Refrigeración Sistema de ACS Estrategia 1. Caldera de
GUÍAS. Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3 X 004(3)
GUÍAS Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3 X 004(3) Guía de recomendaciones de eficiencia energética; certificación de edificios existentes CE 3
Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE
Pedro Prieto Jefe del Departamento de Doméstico y Edificios. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) Código Técnico de la Edificación Documento Básico de Ahorro de Energía DB HE
Oportunidades para la competitividad y sostenibilidad con soluciones térmicas de alta eficiencia en hoteles
Oportunidades para la competitividad y sostenibilidad con soluciones térmicas de alta eficiencia en hoteles Sostenibilidad en los usos energéticos Energía final de origen renovable: Fuentes renovables:
GUlA COMPLETA DE LA. ENERGIA SOLAR TERMICA y
~ GUlA COMPLETA DE LA ~ ~ ENERGIA SOLAR TERMICA y ~ TERMOELECTRICA (Adaptada al Código Técnico de la Edificación y al nuevo RITE) José Ma Fernández Salgado...... ~ --".. "'",.po ;"'", qr A. MADRID VICENTE,
INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS ENERGETICOS. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
INTRODUCCIÓN A LOS SERVICIOS ENERGETICOS. AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Clausura de los Cursos de Formación Permanente del bloque Energía y Edificación del DIEEC David Borge Diez 30 Junio 2014 ÍNDICE
Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios
Tecnologías de Eficiencia Energética en los Edificios Líneas de ayuda en Eficiencia Energética del Gobierno de La Rioja Logroño 22 de abril de 2010 Eduardo Dulce Chamorro Inspector de Industria 1 Programa
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio
Medidas de ahorro energético en el pequeño comercio La eficiencia energética puede conseguir a través de simples medidas la reducción del consumo energético y por tanto de la factura eléctrica de los pequeños
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA NUEVOS TIEMPOS JORNADA DE EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES DEPORTIVAS
NUEVAS ESTRATEGIAS PARA NUEVOS TIEMPOS AHORRO Y MODELIZACION DEL CONSUMO ELÉCTRICO EN INSTALACIONES DEPORTIVAS. LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN ENERGÉTICA. ESCO ENERGY: GESTIÓN ENERGÉTICA. Es una empresa
Instrucción para cumplimentar el Anexo IV: Certificado de eficiencia energética de edificios (otros usos)
Instrucción para cumplimentar el Anexo IV: Certificado de eficiencia energética de edificios (otros usos) Este documento es un manual de ayuda para cumplimentar el anexo IV: Certificado de Eficiencia Energética
Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética
Tecnologías de calefacción de alta eficiencia energética Índice Contabilización y regulación individual de la calefacción. Mejoras en el generador de calor Introducción de sistemas de alta eficiencia y
LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA. Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC
LA BOMBA DE CALOR AEROTERMICA Ponente: Cecilia Salamanca Empresa: AFEC Definición de Aerotermia Aerotermia: energía renovable Aerotermia: mejora de la eficiencia energética Aerotermia: reducción de CO2