LA MENTE DE BENJA Cuadrados Mágicos de Orden Impar. Lic. William Aquino Ochoa
|
|
- Esteban Poblete Carmona
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LA MENTE DE Cuadrados Mágicos de Orden Impar Lic. William Aquino Ochoa
2 LA MENTE DE CUADRADOS MÁGICOS DE ORDEN IMPAR Recuerdo que en las clases de Razonamiento Matemático, mi profesor dejó de tarea un problema; el nombre de este es el CUADRADO MÁGICO DE 3x3, y consiste en lo siguiente: Se tiene los números del 1 al 9, es decir, {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, los cuales hay que ubicarlos en el cuadrado siguiente (un número en cada casillero), de tal manera que al sumar los números de cualquier fila, columna, o diagonal, el resultado siempre sea el mismo. Al escribir y volver a leer el problema me dije: entiendo por qué le dicen cuadrado, pues tiene tres casilleros por lado; pero, por qué el nombre mágico?. Pensé en muchas explicaciones: Quizás sea porque sólo se debe escribir los números, en cualquier orden, y el problema se soluciona solo si es así, el nombre es muy apropiado. También puede ser porque su solución está fuera del alcance del razonamiento, y que se necesita saber un truco mágico para resolverlo si es así, no lo resolveré, pues yo no soy mago. Le comenté el problema a mi Papá y pedí su ayuda; está bien me dijo te hare sugerencias y preguntas para ayudarte a razonar, nada más. Claro que reclamé, pues quería resolverlo rápido, pero no aceptó mis reclamos. Entendí que no iba a cambiar de parecer, así que comenzamos a razonar y fue un momento espléndido, pues, no sólo aprendí a resolver un cuadrado mágico, sino muchos de ellos. Quieres aprender tú también?... Sigue este diálogo. Lo Que Debe Sumar Cada Columna, Fila O Diagonal. A ver creo que lo primero es averiguar cuál debe ser la suma que se repite. Dime cuál debe ser? No sé, ayúdame 2
3 LA MENTE DE Si vas a sumar tres números en cada columna, fila o diagonal; la suma que se repite no debe ser Porque es un valor muy alto, ni tampoco debe ser 1+2+3, porque es muy bajo; en ambos casos, será imposible repetirla. Pues tienes razón papá. Entonces la suma que se repite debe ser un número intermedio, digamos el PROMEDIO. Y el promedio de 24 y 6 es 15. Podrías comprobarlo?. A ver voy a suponer que ya están puestos los números en sus lugares correctos, y los números que están en cada columna, fila, o diagonal suman lo mismo. Observando el primer caso sucedería que: = 3n Hallar la suma de estos números va a ser un trabajo tedioso. Pero puedes hacerlo de una manera sencilla, observa y piensa. Qué pasaría si junto números? Veamos el 1 con el 2 no observo nada que me pueda ayudar Pero si junto el 1 con el 9, el 2 con el 8 Ya!, lo tengo. 3
4 LA MENTE DE Listo!, la suma es 45, ahora tendría: = 3n 45 = 3n 45 3 = n 15 = n La suma en cada fila, columna o diagonal es 15. Excelente, te felicito El Número Que Va En El Centro Del Cuadrado Gracias. Ahora debo ubicar los números en el cuadrado mágico. Tienes alguna sugerencia? Piensa qué número debes poner en el centro del cuadrado. Veamos el número que va en el centro se va a sumar en las diagonales y en la fila y columna central. Es decir, el número que va en el centro del cuadrado mágico, participa en cuatro tríos de números que suman 15. Entonces, el número del centro es el número 5 porque participa en cuatro sumas que dan 15. Nuevamente te felicito, has llegado a otro buen resultado. 4
5 LA MENTE DE Mi intuición me decía que el 5 va en el centro, porque es el promedio de los 9 números, es decir, es como el número del equilibrio ; y el centro del cuadrado es el como el lugar de equilibrio. Tu intuición es buena, te indica cuál es la probable respuesta; luego nuestro razonamiento se encarga de comprobar si nuestra intuición es la correcta. Los Números Que Van En Las Esquinas He colocado con seguridad un número, aún me falta colocar ocho números más, creo que me demoraré más de lo que pensaba. Pero, tienes claridad en todo lo que has avanzado. Es verdad, pensemos cómo colocar los demás números veamos Si faltan colocar dos números más en la columna central, entonces debo colocar dos números que sumados sea 10, y según lo que escribí, los números que suman 10 serían: 1 y 9; 2 y 8; 3 y 7; 4 y 6. Estos números los debo colocar alrededor del 5, el 1 oponiéndose al 9, el 2 al 8, etc., pues estos pares de números suman 10, y mas el 5 que está en medio, la suma sería 15. Ves que fácil está resultando este problema. Fácil?, esto está resultando duro y aún no termino. Sigamos Te daré una ayuda más. Piensa en los números que debes colocar en las esquinas. Déjame dibujar. 5
6 LA MENTE DE Ya sé los números que van en las esquinas son los que participan en tres ternas de números que suman 15, esto quiere decir que debo encontrar cuatro números que participen en tres ternas de números que sumadas den 15. Creo que ya lo tengo He unido con líneas a todos los números que forman ternas que suman 15. Y los cuatro números que participan en 3 ternas son 4, 2, 6, 8. Estos números deben estar en las esquinas. Escribe lo que has avanzado de la solución. Voy a tomarlos como están dispuestos en mi gráfico: Creo que ya tengo la solución Finalizando el Cuadrado Entonces, puedes colocar con facilidad el resto de números. Veamos. Ya tenemos el 5 en el centro, el 4, 2, 8, y 6 en las esquinas Creo que si. 6
7 LA MENTE DE Ahora el 7 debe estar en la misma columna que 2 y 6; y el 3 en la misma columna de 4 y 8. Lo mismo sucede con el 9 que debe estar en la misma fila con 4 y 2; y el 1 que debe estar con el 8 y 6. Entonces el cuadrado mágico quedaría así: Está correcto papá? Si, y te felicito, haz hecho un buen trabajo; es más, creo que el procedimiento que has empleado te permitirá resolver un cuadrado mágico de 5 x 5. Te animas? El Procedimiento Pero, yo sólo necesito resolver el cuadrado mágico de 3 x 3. Sólo tienes que comprobar si el procedimiento también te permite hacer un cuadrado mágico de 5 x 5; es decir, tendrías que ubicar los números del 1 al 25 en un cuadrado de 5 casilleros por lado. Bueno, lo intentaré y si puedo obtener un cuadrado mágico de 5x5 mi profe se va a asombrar, y, con toda seguridad, me dará algunos puntos más. Yo lo haría. Ahora resuelve el cuadrado mágico de 5x5. Cuáles son los pasos para resolverlo? Puedes describirlos? Por supuesto. No soy tan tonto. PRIMERO. Debo saber cuánto debe sumar cada fila o columna. 7
8 LA MENTE DE SEGUNDO. Debo hallar (en este caso) quintetos que sumen el valor obtenido en el paso anterior. El número que participa en 4 quintetos va al centro, los que participan en 3 quintetos van en las esquinas. TERCERO. Y finalmente se completa el cuadrado. Has resumido bien los pasos que hemos aplicado en el cuadrado mágico de 3x3 y lo has modificado para el cuadrado mágico de 5x5. Pero yo me refería a otro procedimiento que he observado. Te voy a dar una pista, está en este gráfico que hiciste. Pues, no observo ningún procedimiento. Presta atención a la disposición de los números y cómo se forma el cuadrado. Los números se ubican de manera correlativa. El cuadrado se ubica en el centro. Y, finalmente, los números que quedaron fuera del cuadrado van a completar el casillero del lado opuesto. Aplicando el Procedimiento en el Cuadrado Mágico de 5x5 Pues, a ese procedimiento me refería. Crees que resulte en el cuadrado de 5x5? Veamos. Escribiré los números y dibujaré el cuadrado 8
9 LA MENTE DE Finalmente los números que quedaron fuera del cuadrado van a ocupar los casilleros del lado opuesto. Estará correcto? Pues, Compruébalo Listo!. Si está correcto. Lo probaré. Las diagonales, y la columna y fila central tienen al número 13 y juntando dos números de manera apropiada tenemos que suman 26, entonces: 2(26)+13 = 65, en todos estos casos la suma es 65. Y en las filas y columnas restantes la suma también es 65. Si! Muy bien, has resuelto el problema que te encargaron, y más. Gracias. Mi amigo lector puede resolver el cuadrado mágico de 7x7, 9x9, etc. Ahora a jugar Smash! 9
10 LA MENTE DE Al día siguiente, el Profesor revisó la tarea e invitó a resolver, voluntariamente, el ejercicio en la pizarra. Salieron varios compañeros, entre ellos, yo. Expliqué paso a paso todo lo que aprendí. Mi profesor me felicitó y me calificó con 20. Al terminar la sesión, me acerqué al profesor que estaba caminando a su siguiente clase, le agradecí por su felicitación, y le dije que me había gustado resolver el problema, pero que aún tenía una duda. Se detuvo, me miró como preocupado y preguntó: Cuál es Benja?. Por qué estos cuadrados se llaman Mágicos si no tienen nada de mágicos? pregunté. Por la expresión de su rostro pienso que se sintió burlado, entonces me dijo: Así que tienes tiempo para hacer chistecitos, para mañana me traes resuelto el Cuadrado Mágico de 4x4, y se fue a su clase. Yo caminé a mi salón diciéndome: Quien le habrá puesto este nombre?, y existirán triángulos, pentágonos, círculos y otras formas mágicas? Esta curiosidad me llevó a aprender algunos truquitos, y a la vez encontrar otras figuras mágicas, las cuales están a continuación. TRUQUITOS Obtención de nuevos cuadrados mágicos Sumando, restando, multiplicando o dividiendo por un número constante Si sumamos o restamos un constante a cada número de un cuadrado mágico, obtenemos un nuevo cuadrado mágico = = Multiplicando o dividiendo por un número constante también podemos obtener un cuadrado mágico 10
11 LA MENTE DE = Intercambiando Filas y columnas simétricas Veamos el caso de un cuadrado mágico de 5x Tenemos la disposición de los números Si intercambiamos la segunda y la cuarta fila del cuadrado anterior, observamos que sigue siendo mágico. Y, si intercambiamos primera con la última columna del cuadrado anterior, conserva su cualidad de mágico. Las filas o columnas que se intercambian de lugar, deben ser simétricas; de lo contrario no se obtendrá un nuevo cuadrado mágico. Por ejemplo, si intercambiamos la primera con la cuarta columna, no se obtiene un cuadrado mágico, porque la suma de los números en las diagonales no es la misma. Compruébalo. Nuevas Figuras Mágicas Antes de presentarte nuevas formas mágicas, ejercítate hallando, en tu cuaderno, el cuadrado mágico de 7x7. Ubica los números del 1 hasta el 49 en los casilleros, de tal modo que, la suma de cada fila, columna y diagonal, resulte la misma. Tú Puedes! No sólo podemos diseñar cuadrados mágicos, sino también podemos inventar distintas figuras y formas que tengan la misma característica de los cuadrados mágicos. En las siguientes páginas encontrarás distintos diseños que te resultará divertido resolverlos. 11
12 LA MENTE DE Diseño 1 Instrucciones: Escribe los números indicados en una de las zonas del siguiente gráfico, de manera que: la línea vertical separe a dos grupos de números que sumen 14 (cada grupo); la línea horizontal tenga la misma característica; los números que están dentro de la circunferencia y los que están fuera, también deben sumar
13 LA MENTE DE Diseño 2 Ubica los números dados en las intersecciones de estas tres circunferencias, de manera que: la suma de los cuatro números de cada circunferencia sea
14 LA MENTE DE Diseño 3 Ubica los números que se muestran en los lugares indicados, de tal modo que los tres números que se encuentran en los vértices de cada triángulo, así como los números que se encuentran en los tres segmentos que pasan por el centro, sumen
15 LA MENTE DE INDICE CUADRADOS MÁGICOS DE ORDEN IMPAR... 2 Lo Que Debe Sumar Cada Columna, Fila O Diagonal El Número Que Va En El Centro Del Cuadrado... 4 Los Números Que Van En Las Esquinas... 5 Finalizando el Cuadrado... 6 El Procedimiento... 7 Aplicando el Procedimiento en el Cuadrado Mágico de 5x TRUQUITOS Obtención de nuevos cuadrados mágicos Sumando, restando, multiplicando o dividiendo por un número constante Intercambiando Filas y columnas simétricas Nuevas Figuras Mágicas Diseño Diseño Diseño INDICE SOLUCIONARIO DESPEDIDA
16 LA MENTE DE SOLUCIONARIO Solución al Diseño 1 Solución al diseño 2 Solución al diseño 3 DESPEDIDA Si descubres una nueva forma mágica, envíamelo a mi correo Gracias Amigo. Laboratorio Fotográfico ZOOM COLOR DIGITAL Av. Pinto Tlf. (052) COLABORACIÓN: I.E. MIGUEL PRO Ciudad de Dios Habitat s/n Tlf. (052)
LA MENTE DE BENJA MÉTODOS DE MULTIPLICACIÓN. Lic. William Aquino Ochoa
MÉTODOS DE MULTIPLICACIÓN Lic. William Aquino Ochoa I NTRODUCCI ÓN Estas 20 multiplicaciones son la tarea para mañana. La voz grave y firme de mi Profesor López no animaba a nadie a protestar por la tarea,
Representamos datos en un gráfico de barras
PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 02 Representamos datos en un gráfico de barras En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar datos expresados en listas, tablas y pictogramas sin escala,
Resolvemos problemas de capacidad
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 05 Resolvemos problemas de capacidad En esta sesión, los niños y niñas aprenderán a calcular la capacidad de algunos recipientes usando diversas estrategias en situaciones
alumnos ciclo superior ciclo medio
alumnos ciclo superior ciclo medio cuaderno curso 2007-2008 programa para escuelas y familias PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES introducción del Presidente de Aldeas Infantiles sos Qué hace Aldeas Infantiles
He preparado este Mapa para ayudarte a descubrir tus angustias y tus aciertos y así poder trazar el camino de tu éxito.
MAPA SECRETO Hola, Yo soy Luis Eduardo Barón, director del Instituto de Negocios y quiero agradecer tu tiempo e interés para escuchar mi mensaje empresarial. Durante los últimos años he tenido la oportunidad
Jugamos al Bingo matemático
TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 24 Jugamos al Bingo matemático En esta sesión, a través del Bingo matemático, los niños y las niñas pondrán en práctica lo aprendido usando operaciones de adición y sustracción,
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.
UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar
Aprendemos las características de las figuras bidimensionales
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 08 Aprendemos las características de las figuras bidimensionales Se espera que, en esta sesión, los estudiantes logren identificar las características de figuras bidimensionales
MANUAL DE LECTIO DIVINA PARA SER VIVIDA CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
MANUAL DE LECTIO DIVINA PARA SER VIVIDA CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS 1 FICHA 1 PARA ANIMADORES Querido discipulito que inicias esta travesía, es decir, este camino que te llevará al encuentro con Dios por
Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!
TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores
Organizamos datos en tablas y gráficos de barras
primer Grado - Unidad 4 - Sesión 01 Organizamos datos en tablas y gráficos de barras En esta sesión, los estudiantes aprenderán a identificar datos cualitativos en contextos cercanos y familiares a ellos,
Curso de Especialización en Educación Montessori para Niños de 6 a 9 años
Santo Domingo, enero-diciembre 2011 Susanna Belussi - Las Terrenas Índice Notas personales Capítulo I Memorización de las cuatro operaciones Introducción inicial Adición a) Introducción b) Descripción
PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS Estímulo del talento matemático
PROYECTO DE L REL CDEMI DE CIENCIS Estímulo del talento matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... pellidos:... Fecha de nacimiento:... Teléfonos:... Información importante que debes
EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR
EXPLORAR RELACIONES NUMÉRICAS EN LAS TABLAS DE MULTIPLICAR er. Grado Universidad de La Punta Consideraciones Generales: En este año es necesario realizar un trabajo específico que favorezca la construcción
Buscamos formas equivalentes para representar cantidades
PRIMER GRADO - Unidad 5 - Sesión 05 Buscamos formas equivalentes para representar cantidades En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a justificar las diferentes formas de representar el número
Representaciones de matrices
LECCIÓN CONDENSADA 6. Representaciones de matrices En esta lección Representarás unos sistemas cerrados con unos diagramas de transición unas matrices de transición Usarás las matrices para organizar información
MATEMAGIA ENREDADORA.
Buscar relaciones algebraicas en enunciados lúdicos. Modelizar situaciones mágicas de forma matemática. Reconocer pautas de comportamiento entre números. 3º Ciclo - Papel y lápiz El primer ayudante de
QUÉ SIGNIFICA CREER?
1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera
Cómo preparar presentaciones
Cómo preparar presentaciones José Pedro García, 2012 ROGLE -UPV 1 jpgarcia@omp.upv.es Antes de empezar a hablar piensa en la víctima que te va a escuchar. Luego piensa en sus intereses. Luego piensa qué
Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"!
PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Escribimos mensajes y creamos el sector "Mensajitos"! Para qué usamos el lenguaje para escribir mensajitos? En esta sesión los niños ingresarán como usuarios del lenguaje
Qué costumbres conservo de mis padres?
SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 04 Qué costumbres conservo de mis padres? Por qué es importante mantener las costumbres de nuestros padres? Seguir y mantener las costumbres de sus padres les da a los
9 Geometría. analítica. 1. Vectores
9 Geometría analítica 1. Vectores Dibuja en unos ejes coordenados los vectores que nacen en el origen de coordenadas y tienen sus extremos en los puntos: A(, ), B(, ), C(, ) y D(, ) P I E N S A C A L C
Razonamiento inductivo
LECCIÓN CONDENSADA 2.1 Razonamiento inductivo En esta lección Aprenderás cómo se usa el razonamiento inductivo en la ciencia y en las matemáticas Usarás el razonamiento inductivo para hacer conjeturas
8 Geometría. analítica. 1. Vectores
Geometría analítica 1. Vectores Dibuja en unos ejes coordenados los vectores que nacen en el origen de coordenadas y tienen sus extremos en los puntos: A(, ), B(, ), C(, ) y D(, ) P I E N S A C A L C U
3º Sesión NAIPES Y SUMA-100. I. Algo Sencillo para comenzar:
3º Sesión NAIPES Y SUMA-100 I. Algo sencillo para comenzar. II. La barajada perfecta! III. El juego del Suma-100 IV. Poker Matemático I. Algo Sencillo para comenzar: Vamos a comenzar con un ejercicio de
UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES
UNIDAD 2: APRENDER A HACER ELECCIONES, APRENDIENDO A TOMAR DECISIONES Índice: 2.1 Libertad para poder elegir 2.2 La importancia de tomar decisiones 2.3 Cuento: el hombre que no podía elegir 2.4 Aprendiendo
Guias Multiplicaciones y divisiones. Estudiante: Curso: 4 Fecha:
Guias Multiplicaciones y divisiones Estudiante: Curso: 4 _ Fecha: Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado. Realiza tu trabajo con lápiz grafito o portaminas, esto te ayudará a corregir en caso de
Multiplicamos para resolver problemas de división
Multiplicamos para resolver problemas de división En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de división utilizando la multiplicación. Antes de la sesión Prepara copias
El Teorema de Pitágoras
LECCIÓN CONDENSADA 9.1 El Teorema de Pitágoras En esta lección Conocerás el Teorema de Pitágoras, que establece la relación entre las longitudes de los catetos y la longitud de la hipotenusa de un triángulo
Representamos la unidad de millar en el Banco del aula
CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Representamos la unidad de millar en el Banco del aula En esta sesión, se espera que los niños y las niñas construyan la noción de unidad de millar, representándola
MATERIAL CURRICULAR DIDÁCTICO DE APOYO E S P A Ñ O L. Mi nombre es: Mi escuela se llama:
MARZO-ABRIL 2010-11 1o. GRADO 1 E S P A Ñ O L Mi nombre es: Mi escuela se llama: JUGUEMOS AL MEMORAMA Ilumina y recorta estas tarjetas. Recorta los nombres de los animales que están abajo. En equipo jueguen
Información importante que debes leer antes de comenzar a trabajar
PROYECTO DE LA REAL ACADEMIA DE CIENCIAS S.A.E.M. THALES ESTALMAT Estímulo del Talento Matemático Prueba de selección 8 de junio de 2013 Nombre:... Apellidos:... Localidad: Provincia:... Fecha de nacimiento:././...
Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA
Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer
LA MATEMÁTICA DEL TELEVISOR
LA MATEMÁTICA DEL TELEVISOR ADRIANA RABINO Y PATRICIA CUELLO 1. Las publicidades, por lo general, describen el tamaño de las pantallas de TV dando la longitud de su diagonal en pulgadas (1 = 2,47 cm).
Usamos los números para jugar Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 10 Usamos los números para jugar Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a representar y descomponer en sumandos y unidades los números naturales
REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN
Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y
1 PRACTICA: QCAD. COORDENADAS
1 PRACTICA: QCAD. COORDENADAS 1.1 Coordenadas cartesianas. En dibujo técnico, se pueden utilizar las coordenadas cartesianas, es decir, para indicar un punto, se nombra primero la medida en x y luego la
LAS MATEMÁTICAS DE ESO Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE LOS JUEGOS 4. JUEGOS ALGEBRAICOS.
LAS MATEMÁTICAS DE ESO Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE LOS JUEGOS 4. JUEGOS ALGEBRAICOS. MAURICIO CONTRERAS (EL MATERIAL QUE SE REPRODUCE AQUÍ ES PROPIEDAD INTELECTUAL DEL GRUPO AZARQUIEL Y ESTÁ EXTRAÍDO DEL
EDELVIVES. guía DE LECTURA
EDELVIVES guía DE LECTURA La obra Título Andrea y el cuarto Rey Mago / Autor Alfredo Gómez Cerdá / Ilustrador Xan López Domínguez / ADR, 20 / 71 páginas El autor Alfredo Gómez Cerdá nació en Madrid. Estudió
2 Matrices. 1. Tipos de matrices. Piensa y calcula. Aplica la teoría
2 Matrices 1. Tipos de matrices Piensa y calcula Escribe en forma de tabla el siguiente enunciado: «Una familia gasta en enero 400 en comida y 150 en vestir; en febrero, 500 en comida y 100 en vestir;
1Calculadora USO DE LA CALCULADORA
USO DE LA CALCULADORA Pág. 1 Se ofrece aquí un material didáctico preparado para ser empleado directamente por los alumnos y las alumnas, que comprende explicaciones y actividades dirigidas al aprendizaje
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING CON PNL (ONLINE) Dr. Edmundo Velasco Flores. Fundador y Director de la Escuela Superior de PNL (ESPNL) NIVEL 1
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN COACHING CON PNL (ONLINE) Dr. Edmundo Velasco Flores Fundador y Director de la Escuela Superior de PNL (ESPNL) NIVEL 1 (Parte 7.2) Te voy a pedir ahora antes de pasar hacer
Nuevo Español en marcha 2
1. Comprensión auditiva a) Completa el siguiente texto con los verbos del recuadro en futuro. ver discutir salir ayudar copiar levantarse comer ir Ya estoy cansado de esta vida tan desordenada. Para el
Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical
Enunciado Si la unidad la dividimos en varias partes iguales, podemos tomar como nueva unidad de medida una de estas partes más pequeñas. Las unidades fraccionarias son necesarias cuando lo que queremos
Proporciones. Puedes verificar que las proporciones son verdaderas por hallar el equivalente. 5 9 no es verdadera; 0.2 no es igual a 0.5.
LECCIÓN CONDENSADA.1 Proporciones En esta lección aprenderás varias maneras de escribir una razón aprenderás métodos para resolver proporciones resolverás problemas escribiendo y resolviendo proporciones
Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 05 Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a resolver situaciones problemáticas que implican la realización
Revisamos nuestro cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Revisamos nuestro cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestro cuento sobre los derechos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el
Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig
1 LECCION 2 PRIMER PASO TENER UNA HISTORIA A continuación voy a revelarte las tres decisiones que debes tomar para tener una historia que puedas relatar. Ellas son: 1. Pensar en algunas historias que te
FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico.
FOMENTAR LA HABILIDAD Y EL HÁBITO DE LECTURA PARA TENER COMO RESULTADO...... Alumnos con pensamiento reflexivo y crítico. INDICE. INTRODUCCIÓN TEMA DE LA PROPUESTA Página 1. Ámbito en dónde es aplicable
Universidad de la Frontera
Universidad de la Frontera Facultad de Ingeniería, Ciencias y Admistración Departamento de Matemática Actividad Didáctica: El Abaco TALLER # 2 - Sistema Decimal El ábaco es uno de los recursos más antiguos
Operaciones combinadas
Operaciones combinadas PROPIEDAD DISTRIBUTIVA DEL PRODUCTO RESPECTO DE LA SUMA La propiedad distributiva permite transformar un producto en una suma y viceversa. En general, si a, b y c son números enteros
El rincón de los problemas. Nuevos horizontes matemáticos mediante variaciones de un problema
www.fisem.org/web/union El rincón de los problemas ISSN: 1815-0640 Número 35. Septiembre de 2013 páginas 135-143 Pontificia Universidad Católica del Perú umalasp@pucp.edu.pe Nuevos horizontes matemáticos
Has de mantener el paralelismo entre todas las líneas, con el objeto de conseguir una rejilla horizontal.
ege/10 tu trazo Enunciado parte i: Tu trazo ESQUEMA 1 a) Sobre el esquema que te damos dibujado (esquema 1) has de dibujar a mano alzada, sin más herramienta que el lápiz Hb2 y tu propia mano, líneas horizontales
CÓMO APROVECHAR EL JUEGO DE DOMINÓ EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA
CÓMO APROVECHAR EL JUEGO DE DOMINÓ EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA Traducción Adriana Rabino Original Fran Tapson 2004, ver http://www.cleavebooks.co.uk/trol/trolxe.pdf La idea es utilizar un material en general
Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 07 Cuánto nos demoramos en hacer nuestras actividades En esta sesión se espera que los niños y las niñas aprendan a estimar y comparar el tiempo en las diversas actividades
Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 02 Descubrimos la idea de probabilidad cuando participamos en campañas para cuidar el medio ambiente En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la idea
Haz tu propio museo. Qué es un museo y para qué sirve
Haz tu propio museo Cuándo fue la última vez que visitaste un museo? Recuerdas lo que había? Cuadros? Ovejas? Monstruos de cera? Hoy en día hay museos sobre casi todo. Por qué no te inventas el tuyo? Qué
Escribimos normas de convivencia
Sesión de ESCOLAR SEGUNDO GRADO COMUNICACIÓN Escribimos normas de convivencia NÚMERO DE SESIÓN 5 En esta sesión los niños y niñas establecerán acuerdos para una mejor convivencia en el aula. Los redactarán
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida
Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida Para qué usamos el lenguaje oral al presentar y compartir nuestras metas? En esta sesión los niños y niñas presentarán y darán a conocer su proyecto de
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO
MÓDULO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESCUELAS RURALES MULTIGRADO Extra, Extra! Periódico escolar CLASE 4 CUADERNO DE TRABAJO Cuadeno de trabajo,
Movimientos en el plano-vectores Dirección: http://descartes.cnice.mec.es/aplicaciones/movimientos_plano_vectores/movimientos_vectores.
Movimientos en el plano-vectores Dirección: http://descartes.cnice.mec.es/aplicaciones/movimientos_plano_vectores/movimientos_vectores.htm Alumno/a: Curso: Grupo 1.- Dibuja un vector en tu cuaderno y pon
ALGEBRA LINEAL. Héctor Jairo Martínez R. Ana María Sanabria R.
ALGEBRA LINEAL Héctor Jairo Martínez R. Ana María Sanabria R. SEGUNDO SEMESTRE 8 Índice general. SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES.. Introducción................................................ Conceptos
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil
Es Mejor Saber! Aprenda los signos. Reaccione pronto. Indicadores del desarrollo infantil Todos queremos que nuestros hijos estén contentos y saludables. Queremos lo mejor para ellos. Esta historia se
Cómo cuidamos el agua?
PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 31 Cómo cuidamos el agua? En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán formas de cuidar el agua en la vida cotidiana, a fin de saber cómo ahorrar y preservar este elemento
instructions ES.indd 1 04/06/14 10:51
instructions ES.indd 1 04/06/14 10:51 Hola joven aprendiz de mago!. Soy la calavera de Mr Creepy y ahora, tu y yo, vamos a formar el mejor equipo de magos de la historia. Te voy a explicar cómo realizar
Comparamos números con el tablero de control del Bingo
segundo GRADO - Unidad 2 - Sesión 12 Comparamos números con el tablero de control del Bingo En esta sesión, se espera que los niños y las niñas usen las expresiones anteriorposterior, antecesor-sucesor,
LEARNING FOR LIFE EMPATÍA SOLIDARIDAD/EQUIDAD
TEMA: EMPATÍA S o l i d a r i d a d / E q u i d a d GRADO: JARDÍN DE NIÑOS Programa Básico: Complementa la clase de ciencias sociales Enfoque: Relaciones interpersonales, desarrollo del carácter Descripción:
INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho
PRESENTA: INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.. Asesora INEA Estudiante de la Licenciatura en Derecho Col. Rancho Nuevo, Mpio. de Apaseo el Grande, Gto. Octubre de 2003 1 INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA
Comprensión de los tipos de apoyo
Comprensión de los tipos de apoyo Ideas importantes: Diferentes tipos de apoyo: Apoyos naturales Apoyos comunitarios Apoyos formales Tecnología asistida/ Adaptaciones medioambientales Recursos Evaluación
Este cuaderno de trabajo es para que todos los niños y las niñas. Los niños y las niñas tenemos diferentes colores de piel, usamos
Este cuaderno de trabajo es para que todos los niños y las niñas conozcan y aprendan sus derechos. Los niños y las niñas tenemos diferentes colores de piel, usamos diversos tipos de ropa, practicamos juegos
En la convivencia, respeto y buen trato
primer Grado - Unidad 3 - Sesión 14 En la convivencia, respeto y buen trato Por qué son importantes el respeto y el buen trato? Los niños y las niñas deben gozar de respeto y buen trato en la convivencia
Resolvemos problemas con fracciones (Parte 1)
cuartogrado - Unidad 5 - Sesión 06 Resolvemos problemas con fracciones (Parte ) En esta sesión, los niños y niñas resolverán problemas relacionados a la adición de fracciones homogéneas, en situaciones
1.1. Familiaridad con el mundo de los videojuegos
1.1. Familiaridad con el mundo de los videojuegos Como punto de partida, veamos quiénes son los que conocen con mayor o menor intensidad alguno de los videojuegos. Se trata de buscar un indicador, como
EL GRAN DOCTOR. José María Plaza. Ilustraciones de Emilio Urberuaga
EL GRAN DOCTOR José María Plaza Ilustraciones de Emilio Urberuaga Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2003 Trabajo realizado por: Marta López Revelles Coordinadora del proyecto: Isabel Morueco Director editorial:
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas
Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad
Rimas con nombres de nuestros familiares
SEGUNDO GRADO Rimas con nombres de nuestros familiares UNIDAD 2 SESIÓN 04 Propósito de la sesión Hacer uso del lenguaje en su función poética, a partir de los nombres de los familiares de los niños y niñas
Emprende tu negocio YA! Prácticas efectivas para iniciar TU negocio con fascinación
Emprende tu negocio YA! Prácticas efectivas para iniciar TU negocio con fascinación Yasú Guerra www.yasunegocio.com 1 Introducción Este libro trata de ser lo más práctico posible para que usted pueda desarrollar
PÁGINA 77 PARA EMPEZAR
Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 77 Pág. 1 PARA EMPEZAR El arte cósico Vamos a practicar el arte cósico : Si a 16 veces la cosa le sumamos 5, obtenemos el mismo resultado que si multiplicamos
Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos
SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD DE VARIABLE DISCRETA. LA BINOMIAL
0 DISTRIUIONES DE PROILIDD DE VRILE DISRET. L INOMIL Página PR EMPEZR, REFLEXION Y RESUELVE Problema Dibuja los recorridos correspondientes a: +, + +, +, + + + +, + + + + + + + + + + Problema Observa que
Leemos y aprendemos adivinanzas
Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas
LA FE DE ABRAHAM Y SARA EN UNA TIERRA EXTRANJERA (B.5.2.5)
LA FE DE ABRAHAM Y SARA EN UNA TIERRA EXTRANJERA REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 12:10-20 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Confía de todo corazón en el Señor y no en tu propia inteligencia"
Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades
QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 01 Dialogamos, planificamos y organizamos nuestras actividades Para qué usamos el lenguaje al dialogar sobre nuestra localidad y país? Usamos el lenguaje oral al dialogar
Los sueños pueden ser realidad. Seis historias inspiradoras. Cuaderno. Actividades. Para niños y niñas de 8 a 12 años
Los sueños pueden ser realidad Seis historias inspiradoras Cuaderno de Actividades Para niños y niñas de 8 a 2 años Los sueños pueden ser realidad Seis historias inspiradoras Cuaderno de Actividades Para
Entrevista con Nazila Rasaie
En Berlín viven muchos extranjeros, gente proveniente del mundo entero. Entre ellos hay también numerosos sordos. Algunos de ellos han vivido intensamente entre los sordos de sus países de origen, y tienen
«CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS»
Niños «CELEBRAR PENTECOSTÉS: POR EL ESPÍRITU SANTO SOMOS HIJOS DE DIOS Y HERMANOS ENTRE NOSOTROS» «Por este Espíritu nos dirigimos a Dios, diciendo: Abbá! Padre!». (Rm 8,15) Notas Catequísticas OBJETIVO
2. RECONOCER EL SENTIMIENTO DE IRA. Para controlar los sentimientos de ira y negativos se pueden utilizar algunos trucos:
MATERIALES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO 1. RECICLAR LOS SENTIMIENTOS NEGATIVOS. Para lograrlo se necesita: Fijarse en lo positivo. Cuando exaltamos sólo lo negativo de un acontecimiento, olvidamos los otros
Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL
Secuencia para 4 grado- Sistemas de referencias ACTIVIDAD 1: BATALLA NAVAL Material: 2 cuadrículas para cada pareja de alumnos. Cada una es de 11 x 11 con letras de la A hasta la J, en la primera columna,
Resolución de problemas en Educación Primaria. Una experiencia etnográfica
Resolución de problemas en Educación Primaria. Una experiencia etnográfica Autoría: Alicia Garrido García y María Sotos Serrano Temática: Resolución de problemas Palabras clave: Resolución de problemas,
100(n + 2) + 10(n + 1) + n. Análogamente, para el número que se obtiene al invertir las cifras del primero, resulta: 100 n + 10(n + 1) + (n + 2)
INVERSIÓN DE NÚMEROS Los Números de 3 Cifras Decrecientes en 1 y el Número 198. Escríbase un número de tres cifras decrecientes en 1, por ejemplo, 765; inviértanse las cifras: 567; efectúese la resta de
Cómo cuidamos nuestro cuerpo?
PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 23 Cómo cuidamos nuestro cuerpo? Los niños proponen y practican hábitos de higiene, porque comprenden que estos son necesarios para mantenerse sanos. Antes de la sesión
Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos
Sistema Diédrico (I). Verdadera magnitud. Abatimientos Cuando dibujamos las proyecciones diédricas (planta, alzado y perfil) de una figura, superficie, sólido, etc.., observamos cómo sus elementos (aristas
Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 01 Reconocemos la media aritmética en nuestro consumo de agua potable En esta sesión se espera que los niños y las niñas construyan la idea de media aritmética y puedan
Ejemplos de actividades
68 Programa de Estudio / 1º básico Ejemplos de actividades OA 7 Reconocer, describir y valorar sus grupos de pertenencia (familia, curso, pares), las personas que los componen y sus características, y
INFORME FINAL. Geogebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización y Experimentación
INFORME FINAL Geogebra en la enseñanza de las Matemáticas. Profundización y Experimentación AUTOR Francisco José Aparicio López,funcionario de carrera del cuerpo de profesor es de Educación Secundaria
Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:
TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención
INTRODUCCIÓN. Primero Segundo. De donde viene lo que tengo Tengo que escoger. Tercero Cuarto Quinto Sexto
INTRODUCCIÓN La educación Financiera es una herramienta para adquirir hábitos económicos sanos y tomar mejores decisiones sobre nuestro dinero y patrimonio, lo que genera la posibilidad de un mayor bienestar
Imaginemos El restaurante para desayunos
Imaginemos El restaurante para desayunos Vamos a imaginar El restaurante para desayunos Están listos para usar la imaginación? Vamos! Cierren los ojos. Ahora Ábranlos Estamos en el restaurante para desayunos!
2º E.S.O. Curso 2007-08. Adaptación del cuadernillo de trabajo MOTIVACIÓN PARA APRENDER. Ed. CEPE
2º E.S.O. Curso 2007-08 Adaptación del cuadernillo de trabajo MOTIVACIÓN PARA APRENDER. Ed. CEPE CONTENIDO 1. Te conoces bien? 2. Tus éxitos 3. Cuál es tu esfuerzo? 4. Tú eres inteligente. 5. Controla
Autocad. Dibujo en 2d y 3d (3/4)
Autocad. Dibujo en 2d y 3d (3/4) Autor: Julian Pérez Zamora 1 Presentación del curso Autocad. Este curso online está diseñado, para que cualquier persona sin ningún conocimiento de Autocad pueda seguirlo