Derivados. Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante Carlos Forner Rodríguez
|
|
- Juan Luis Gómez Cortés
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción al mercado bursátil Derivados Carlos Forner Rodríguez Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante Índice PARTE I: FORWARDS Y FUTUROS Definición y características El mercado organizado de Futuros Principales contratos de Futuros Aplicaciones prácticas de cobertura y especulación PARTE II: OPCIONES Definición y características Estrategias básicas Estrategias con opciones PARTE III: CAPS y FLOORS Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura 2
2 Introducción Gestión del riesgo: (cobertura y especulación) facilita la transferencia de riesgo de unos inversores a otros Riesgos: iliquidez: dificultad de deshacer una posición contrapartida: que una de las partes no cumpla lo acordado mercado: variaciones en el precio (incluido el precio del dinero: tipo interés) Mercado contado (spot) iliquidez SI operar en mercados organizados contrapartida renta fija SI DERIVADOS: - Credit Default Swaps (CDS) mercado SI gestión DERIVADOS: - Forwards y Futuros -Opciones -Swaps, Capsy Floors 3 Introducción Mercado Contado Acuerdo compraventa con intercambio inmediato Figura 1: Operación al contado Acuerdo compraventa: Activo Cantidad Precio Fecha: HOY Se realiza la compraventa 4
3 PARTE I: FORWARD Y FUTUROS 5 Definición n y características Forward y Futuro Contrato por el que dos partes se comprometen a intercambiar un número determinado de activos a un precio determinado y en una fecha futura preestablecida - Forward : mercado no organizado (OTC) - Futuro: mercado organizado Figura 2: Forward y Futuro T Acuerdo compraventa: Activo Cantidad Precio Fecha: fecha futura T Se realiza la compraventa Nomenclatura: Activo Activo Subyacente Fecha futura (T) Fecha de vencimiento Precio (F) precio del Forward o Futuro 6
4 Definición n y características Figura 3: Beneficios en vencimiento de un Forward o Futuro hoy T Acuerdo compraventa: Activo subyacente Cantidad: 1 Precio del Futuro: F Fecha vencimiento: T Comprador: Agente A Vendedor: Agente B Agente A obligado a comprar el activo subyacente al precio F: Recibe act. subyacente + Entrega el precio pactado -F Bº Futuro comprado = - F Agente B obligado a vender el activo subyacente al precio F: Entrega act. subyacente - Recibe el precio pactado + F Bº Futuro vendido = F - 7 Definición n y características Comprar un Futuro: estar comprado en Futuros estar largo en Futuros Bº T Futuro comp. = - F Vender un Futuro: estar vendido en Futuros estar corto en Futuros Bº T Futuro vend. = F - Bº T Bº T F F 8
5 Definición n y características Figura4: Liquidación por entrega física / liquidación por diferencias hoy T Acuerdo compraventa: Activo subyacente Cantidad: 1 Precio del Futuro F Fecha vencimiento T Comprador: Agente A Vendedor: Agente B Entre física: Agente A : Recibe act. subyacente + Entrega el precio pactado -F Bº Futuro comprado = F Agente B : Entrega act. subyacente - Recibe el precio pactado + F Bº Futuro vendido = F - Diferencias: Si F >0 agente B entrega dicha cantidad al agente A Si F <0 agente A entrega dicha cantidad al agente B 9 El mercado organizado de Futuros Futuros Mercado organizado minimizar: Riesgo de iliquidez: Establecer punto de encuentro Estandarización: n: Sólo se negocian determinados activos subyacentes Se fija la cantidad (por ejemplo 100) Se fijan determinados vencimientos a lo largo del año Riesgo de contrapartida Negociación: Existe una Cámara de Compensación y Liquidación que actúa como comprador para la parte vendedora y como vendedor para la parte compradora: 10
6 El mercado organizado de Futuros Figura 5: Cámara de Compensación AGENTE A La Sociedad Rectora vende el Futuro al agente A Cámara de Compensación y Liquidación La Sociedad Rectora compra el Futuro al agente B AGENTE B Elimina el riesgo de contrapartida a los agentes al traspasarlo a la Sociedad Rectora Cómo se cubre la Sociedad Rectora del riesgo de contrapartida?: Imposición de garantías Liquidación diaria de pérdidas y ganancias (Cámara de Compensación y Liquidación) 11 El mercado organizado de Futuros Tabla 2: Mercado organizado versus mercado no organizado Negociación Contrato Inconvenientes Ventajas FORWARD MERC. NO ORGANIZADO: Directa entre las partes A medida Riesgo de contrapartida Escasa liquidez Contrato a medida FUTURO MERC. ORGANIZADO: A través s del mercado La contrapartida es la Sociedad Rectora del Mercado Estandarizado (fijado por la Sociedad Rectora del Mercado) Ajustarse a los términos t estandarizados del contrato No riesgo de contrapartida Mayor liquidez 12
7 El mercado organizado de Futuros 13 Principales contratos de Futuros Principales productos MEFF: Activo subyacente Multiplicador /Tamaño Vencimiento Garantías as Liquidación Futuro IBEX-35 Futuro Mini IBEX-35 Futuros s/ acciones (2001) españolas/ olas/europeas Índice IBEX-35 Índice IBEX acciones 3 er viernes mes vencimiento Calculadora de garantías as (remunerada) Por diferencias Por entrega y por diferencias 14
8 Principales contratos de Futuros 15 Principales contratos de Futuros 16
9 Aplicaciones prácticas de cobertura Permiten cubrirse del riesgo de mercado El vendedor se garantiza un precio de venta razonable (se cubre del riesgo de descenso de los precios). El comprador se garantiza un precio de compra razonable (se cubre del riesgo de subida de precios). Tabla 1: Cobertura compañía aérea/refinería petróleo POSICIÓN OPERACIÓN N FUTURO RIESGO DE MERCADO ACUERDO HOY Compañí ñía a aéreaa Refinería a petróleo Comprar combustible Vender combustible Subida de precios Caída de precios Precio Cantidad Producto Fecha 17 Aplicaciones prácticas de cobertura 18
10 Aplicaciones prácticas de especulación ESPECULACIÓN: Apostar por un determinado movimiento en los precios. Futuros (derivados en general) su efecto apalancamiento (leverage)) tiene un efecto multiplicativo sobre los resultados de la apuesta especialmente interesantes para especular. Figura Bº/P as Futuros: Compra de Futuros apostamos por un alza en los precios Venta de Futuros apostamos por un descenso en los precios permite apostar por un mercado bajista salvando las dificultades que tiene el préstamo de valores y las ventas en descubierto. Apalancamiento: valor efectivo apalancamiento = fondos inmovilizados Futuros sólo se exige un depósito de importe sensiblemente inferior al valor efectivo de la operación apalancamiento>1 19 Aplicaciones prácticas de especulación Ejemplo: Mercado contado Comprar 100 acciones TEF a 15,35 : Pagar x 15,35 = CASO A CASO B Mercado Futuros Comprar Futuro s/ TEF a 15,44 : Depósito - 151,30 CASO A CASO B 10% 13,8 10% 16,88 10% 13,8 10% 16,88 Venta acciones: Venta acciones: Futuro: 13,81-15,44 15,44 = -1,63 x 100 = Venta Futuro: 16,88-15,44 15,44 = 1,44 x 100 = % + 10% -163/151,30 = - 107% * No hay reparto de dividendos: 144/151,30 = + 95,18% Apalancamiento Futuro = 1535 /151,30 /151,30 = 10,15 x 10% = 101,5% 20
11 PARTE II: OPCIONES 21 Definición y características OPCIONES Opción de compra (CALL): Contrato entre dos partes por el cual una de ellas (comprador de la opción) adquiere sobre la otra (vendedor de la opción) el derecho, pero no la obligación, de comprarle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro, pagando a cambio un precio (precio o prima de la opción). Opción de venta (PUT): Contrato entre dos partes por el cual una de ellas (comprador de la opción) adquiere sobre la otra (vendedor de la opción) el derecho, pero no la obligación, de venderle una cantidad determinada de un activo a un cierto precio y en un momento futuro, pagando a cambio un precio (precio o prima de la opción). 22
12 Definición y características En un Futuro la compraventa se realiza aunque una de las partes no quiera Figura: Las opciones y diferencias con los Futuros T El agente A compra una opción al agente B: Activo subyacente Cantidad Precio ejercicio Fecha vencimiento T El agente A paga al agente B una compensación monetaria precio o prima de la opción Si el agente A quiere se realizará la compraventa pactada: CALL: El agente A comprará al agente B la cantidad establecida del activo subyacente al precio de ejercicio PUT: El agente A venderá al agente B la cantidad establecida del activo subyacente al precio de ejercicio Cuando se negocia un Futuro no se realiza ningún pago Precio del Futuro, F 23 Definición y características Las opciones no reciben nombre distinto en función n de que se negocien en mercado organizado o no organizado (OTC). Los mercados organizados de opciones comparten las mismas características que los mercados de futuros: Estandarización n de los contratos para dotar al mercado de liquidez Cámara de compensación n como garante del buen fin de las operaciones. En las opciones sólo s se exige depósito de garantía al vendedor de la opción, que es la parte que queda obligada. En España a MEFF ofrece opciones sobre el IBEX-35 y sobre acciones individuales. 24
13 Definición y características 25 Estrategias básicas Valor en vencimiento de una CALL: hoy T El agente A compra una CALL al agente B: Activo subyacente Cantidad: 1 Precio de ejercicio Fecha vencimiento T Si act. suby > : El agente A ejercerá su derecho de compra: - Recibe act. subyacente + - Entrega el precio pactado - Valor CALLcomprada = El agente B está obligado a vender: - Entrega act. subyacente - - Recibe el precio pactado + Valor CALL vendida = - Si PT act. suby < : El agente A no ejercerá derecho compra: Valor = 0 26
14 Estrategias básicas Valor en T de CALL comprada: -Si > - -Si < 0 Valor max (, 0) Valor en T de CALL vendida: Valor -Si > - -Si < 0 -max(, 0) - 27 Estrategias básicas Valor en vencimiento de una PUT: hoy T El agente A compra una PUT al agente B: Activo subyacente Cantidad: 1 Precio de ejercicio Fecha vencimiento T Si act. suby > : El agente A no ejercerá derecho venta: Valor = 0 Si act. suby < : El agente A ejercerá su derecho de venta: - Entrega act. subyacente - - Recibe el precio pactado + Valor PUTcomprada = - El agente B está obligado a comprar: - Recibe act. subyacente + - Entrega el precio pactado - Valor PUT vendida = - 28
15 Estrategias básicas Valor en T de PUT comprada: Valor -Si > 0 -Si < - max ( -, 0) Valor en T de PUT vendida: Valor -Si > 0 -Si < - -max( -, 0) - 29 Estrategias básicas Valor CALL comprada Valor PUT comprada Valor Valor - - CALL vendida PUT vendida 30
16 Estrategias básicas Bº en vencimiento de una CALL: hoy T El agente A compra una CALL al agente B: Activo subyacente Cantidad: 1 Precio de ejercicio Fecha vencimiento T El agente A paga el precio o prima de la opción P CALL al agente B Si act. suby > : El agente A ejercerá su derecho de compra: - Recibe act. subyacente + act. suby. - Entrega el precio pactado - Valor CALLcomprada = act. suby. El agente B está obligado a vender: - Entrega act. subyacente - PT act. suby. - Recibe el precio pactado + Valor CALL vendida = - PT act. suby. Si act. suby < : El agente A no ejercerá derecho compra: Valor = 0 31 Estrategias básicas Bº CALL comprada Bº PUT comprada Bº = max ( -, 0)-P call Bº = max (-, 0)-P put -P CALL act. suby -P PUT act. suby Bº Bº + P CALL + P PUT act. suby act. suby CALL vendida Bº = P call -max( -, 0) PUT vendida Bº = P put -max(-, 0) 32
17 Estrategias con opciones Ejemplo: Acciones SCH el 24/07/2006; Vencimiento: 12/2006 Rentabilidad obtenida por la compra de: ( ) Acciones ( -11,4)/11,4 Call =11,50 PV=0,57 {Max[0,( -11,5)]-0,57} /0,57 Put =11,50 PV=0,73 {Max[0,(11,5- )]-0,73} /0,73 Futuro F=11,37 Garantía= 1,72 ( -11,37)/1,72 13,68 20% 282,46% -100% 134,30% 13,11 15% 182,46% -100% 101,16% 12,54 10% 82,46% -100% 68,02% 11,97 5% -17,54% -100% 34,88% 11,50 1% -100% -100% 7,56% 11,40 0% -100% -86,30% 1,74% 10,83-5% -100% -8,22% -31,40% 10,26-10% -100% 69,86% -64,53% 9,69-15% -100% 147,95% -97,67% 9,12-20% -100% 226,03% -130,81% *Téngase en cuenta que como las acciones del SCH reparten dividendo bruto de 0,1 el 01/08/2006, la rentabilidad obtenida por las acciones es ligeramente superior (aproximadamente 1% superior). 33 Estrategias con opciones Gráficamente: 350% 300% 250% 200% 150% Acciones Call Put Futuro 100% 50% 0% % -100% -150% -200% PT 34
18 Estrategias con opciones Combinando opciones perfiles Bº/P as muy variados que reflejan expectativas muy variadas mercados alcistas/bajistas; escenario de altas o bajas volatilidades en la cotización n del subyacente. P call(a) Call Spread comprada P call(a) Venta Tunel Bajista b a b a -P put(b) -P call(b) 2P put(m) Mariposa put comprada -P put -P call Cono comprado -P put(b) -P put(a) b m a 35 PARTE III: CAPS y FLOORS 36
19 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Caps sobre tipos de interés: Se trata de un contrato en el cual el vendedor del cap se obliga a pagar al comprador del cap el exceso o de intereses sobre un determinado principal si el tipo de interés s de referencia supera una determinada barrera preestablecida (tipo cap) c Floors sobre tipos de interés: Se trata de un contrato en el cual el vendedor del cap se obliga a pagar al comprador del cap el defecto de intereses sobre un determinado principal si el tipo de interés s de referencia desciende por debajo de una determinada barrera preestablecida (tipo floor) - Normalmente se estructuran de manera que no hay pagos en la primera fecha de ajuste. - A diferencia de los Swaps,, aquí el comprador paga una prima al vendedor en el momento de la contratación 37 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Ejemplo: Supongamos un cap con las siguientes características: - Principal: 1 mill.. Euros - Tipo cap: 6% - Tipo de interés s de referencia: Euribor 1 añoa - Vida del cap: 5 añosa - Frecuencia ( (tenor): anual. 30/06/08 30/06/09 30/06/10 30/06/11 30/06/12 30/06/13 Euribor 1 añoa 5% 6% 7% 6,50% 2% - Intereses sobre el principal Tipo cap sobre el principal Exceso sobre el tipo cap (6%) Flujos caja del comprador cap Flujos caja del vendedor cap Opción: Caplet Opción: Caplet Opción: Caplet Opción: Caplet B = B = max( i i,0) º º comprador cap comprador opción Euribor, t 1 cap 38
20 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Intereses sobre el principal Tipo cap sobre el principal Flujos de caja del vendedor del cap Flujos de caja del comprador del cap Comprando un Cap podemos poner un techo a los intereses pagados por un préstamo a tipo de interés variable. 39 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Ejemplo: Supongamos un floor con las siguientes características: - Principal: 1 mill.. Euros - Tipo floor: : 3% - Tipo de interés s de referencia: Euribor 1 añoa - Vida del cap: 5 añosa - Frecuencia ( (tenor): anual. 30/06/08 30/06/09 30/06/10 30/06/11 30/06/12 30/06/13 Euribor 1 año 5% 6% 7% 6,50% 2,00% Intereses sobre el principal Tipo floor sobre el principal Defecto sobre el tipo floor (3%) Flujos caja comprador del floor Flujos caja vendedor del floor Opción: Floorlet Opción: Floorlet Opción: Floorlet Opción: Floorlet 40
21 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Intereses sobre el principal Tipo floor sobre el principal Flujos de caja del vendedor del floor Flujos de caja del comprador del floor Comprando un Floor podemos poner un suelo a los intereses recibidos por un depósito. 41 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Collar: combinación n de un cap y un floor A) Compra de un cap y venta de un floor: : ponemos un techo y un suelo a los intereses pagados por un préstamo Intereses sobre el principal Tipo cap sobre el principal Tipo floor sobre el principal Flujos de caja del vendedor del floor Flujos de caja del comprador de cap 42
22 Caps y Floors: Definición, características y aplicaciones de cobertura Collar: combinación n de un cap y un floor B) Venta de un cap y compra de un floor: : ponemos un techo y un suelo a los intereses recibidos por un depósito Intereses sobre el principal Tipo cap sobre el principal Tipo floor sobre el principal Flujos de caja del comprador del floor Flujos de caja del vendedor de cap 43 Introducción al mercado bursátil Derivados Carlos Forner Rodríguez Dpto. Economía a Financiera, Contabilidad y Marketing Universidad de Alicante 44
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 1: Forwards y Futuros I: Introducción CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE El primer instrumento derivado
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 3: Opciones I: CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE El segundo instrumento derivado que vamos a estudiar
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 2: Forwards y Futuros II: Formación de Precios y Aplicaciones Prácticas CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE
Información sobre la naturaleza y riesgos de instrumentos de inversión derivados
En cumplimiento de sus obligaciones de informarle sobre la naturaleza y riesgos de los productos financieros de inversión, con anterioridad a su contratación, Banco de Caja España de Inversiones, Salamanca
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas. 1
TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS
TEMA 7. LA VALORACIÓN DE OPCIONES Y EL ANÁLISIS DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS Características de un contrato de opción Factores que determinan el precio de una opción Modelos para la valoración de opciones
MERCADOS DE DERIVADOS. Universidad Rey Juan Carlos. 31 de marzo 2005
MERCADOS DE DERIVADOS Universidad Rey Juan Carlos 31 de marzo 2005 PRODUCTOS DERIVADOS DERIVADOS EN RENTA4.COM (operativa on-line) CONCEPTOS GENERALES FUTUROS FINANCIEROS OPCIONES FINANCIERAS PRODUCTOS
OPCIONES. OPCIONES por Manuel Blanca
OPCIONES por Manuel Blanca OPCIONES Definición: Contrato por el cual se tiene el derecho a comprar o vender un activo a un precio determinado en una fecha previamente establecida Clases de opciones:call
Forwards, futuros, swaps y otros activos financieros: valoración y gestión
Forwards, futuros, swaps y otros activos financieros: valoración y gestión Sandra Morini Marrero Profesora Titular de Economía Financiera y Contabilidad Departamento de Economía Financiera y Contabilidad,
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I
TEMA 5: PRINCIPALES INSTRUMENTOS PARA LA COBERTURA DEL RIESGO EN LA EMPRESA Parte I 5.1.- Introducción. 5.2.- Opciones financieras. 5.3.- Futuros financieros. 5.4.- Operaciones a plazo o forward con divisas.
TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS
TEMA 8. LA INVERSIÓN SOFISTICADA: FUTUROS, OPCIONES Y WARRANTS 1.1. Qué es un derivado financiero? 1.2. Cuál es el mercado de futuros y opciones en España? 1.3. En qué consisten los futuros financieros?.
DERIVADOS FINANCIEROS
DERIVADOS FINANCIEROS Es un instrumento financiero cuyo valor se basa en el precio de otro activo. El activo del que depende toma el nombre de activo subyacente. Su finalidad puede ser: Especulativa con
QUE SON LOS WARRANTS?
1 QUE SON LOS WARRANTS? 1.1. Qué es un derivado? 1.2. Qué es un warrant? 1.3. Cuáles son las características de los warrants? 1.4. Ejercicios del capítulo 1 1. Qué son los warrants? 1.1. Qué es un derivado?
Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS
Master de Contabilidad, Auditoria y Control de Gestión INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y COBERTURAS DE RIESGOS Curo 2007/2008 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS FUTUROS Curo 2007/2008 1 ACUERDOS SOBRE TIPOS DE INTERÉS
TEMA 1: LOS MERCADOS DE FUTUROS
TEMA 1: LOS MERCADOS DE FUTUROS J. Samuel Baixauli Soler María Belda Ruiz Mª Isabel Martínez Serna Economía Financiera Avanzada 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTRATOS A PLAZO Y CONTRATOS DE
INSTRUMENTOS FINACIEROS DERIVADOS
INSTRUMENTOS FINACIEROS DERIVADOS El creciente proceso de globalización por el que atraviesa la economía mundial ha provocado un notable incremento en los niveles de competitividad con que se opera en
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE. 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN. 2. Invertir en Renta Variable. 3. Operativa con Futuros: 4. Resumen Pág.
FUTUROS IBEX 35 ÍNDICE 1. Conceptos Básicos Pág. 2 INTRODUCCIÓN Han transcurrido trece años desde el lanzamiento de los contratos de Futuros del IBEX en enero de 1992. En este periodo de tiempo, el IBEX
ADMINISTRACION FINANCIERA. Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.-
ADMINISTRACION FINANCIERA Parte VI Capítulos 1 y 2. Cobertura de riesgos financieros.- CPN. Juan Pablo Jorge Ciencias Económicas Tel. (02954) 456124/433049 jpjorge@speedy.com.ar 1 Sumario 1. Riesgos Financieros:
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPLEJOS
INFORMACIÓN ACERCA DE DETERMINADOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS COMPLEJOS INTRODUCCIÓN Este documento presenta una aproximación a las características de los instrumentos financieros considerados como complejos
OPCIONES Y FUTUROS EJEMPLO
LAS OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS RECIBEN LA DENOMINACION DE DERIVADOS PORQUE SU PRECIO O COTIZACION SE DERIVA DEL PRECIO O COTIZACION DEL ACTIVO SUBYACENTE EN EL QUE ESTAN BASADOS UN FUTURO ES UN CONTRATO
V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998
V REUNION SOBRE ASPECTOS CONTABLES Y PRESUPUESTARIOS DE BANCA CENTRAL MEXICO, D.F. del 21 al 24 de julio de 1998 INVERSIONES DE RESERVAS INTERNACIONALES EN INSTRUMENTOS DERIVADOS INDICE 1. Introducción
MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET
MERCADO DE CAPITALES ERICK J. ESTRADA O. INVESTIGACIÓN EN INTERNET Una opción es un contrato entre dos partes (una compradora y otra vendedora), en donde el que compra la opción adquiere el derecho a ejercer
TEMA 8. LOS MERCADOS DE DERIVADOS ÍNDICE:
TEMA 8. LOS MERCADOS DE DERIVADOS ÍNDICE: 8.1. Orientación general. 8.2. Desarrollo del tema. 8.2.1. Instrumentos derivados: Concepto y aplicaciones. 8.2.2. Mercados a medida, u OTC. 8.2.2.1. Compraventas
Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos. Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones
Mayo 18 a 28 2010 Curso Gestión de Portafolios de Inversión de Reservas y Fondos Públicos Descripción del Mercado de Derivados: Forwards, Futuros, Swaps y Opciones Javier Bonza Director de Investigación
INGENIERÍA FINANCIERA
INGENIERÍA FINANCIERA La Ingeniería financiera, es nada menos que la utilización de los instrumentos financieros para reestructurar un perfil financiero ya existente y así poder obtener otro con propiedades
Tema IX. Futuros Financieros y FRAS
Tema IX Futuros Financieros y FRAS Introducción a los Derivados Financieros Las opciones y los futuros financieros están presentes en la vida diaria de los individuos y las empresas, que frecuentemente
MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO
02948 FOLLETO MULTI SG 8P 12/12/14 10:56 Página 1 PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 www.sgbolsa.es El
Mercado a Término de Rosario S.A.
INFORME Nº 17 AREA: CONTABILIDAD INFORME SOBRE CONTABILIZACION DE INSTRUMENTOS DERIVADOS 1. PROPóSITO Y ALCANCE El presente informe tiene como finalidad servir de guía para la aplicación de los criterios
Tipo de Cambio Agosto 2005
Tipo de Cambio Agosto 2005 Cómo estará el USD/CLP en los próximos días? Es muy difícil predecir los movimientos futuros del tipo de cambio Variación del año - En el último tiempo ha experimentado una fuerte
CURSO 2013-2014 Mercados y Productos Financieros 13 de Enero de 2014 26ª Ed. Máster en Gestión Bancaria
CURSO 2013-2014 Mercados y Productos Financieros 13 de Enero de 2014 26ª Ed. Máster en Gestión Bancaria APELLIDOS: NOMBRE: Conteste razonadamente a las siguientes cuestiones, exclusivamente, en el espacio
INGENIERÍA FINANCIERA
INGENIERÍA FINANCIERA DATOS GENERALES: Nombre de la Asignatura: INGENIERÍA FINANCIERA Código de la Asignatura: 9074 Titulación: Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Economía Curso: cuarto Semestre:
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN LA EMPRESA
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS EN LA EMPRESA Antonio de la Torre Gallegos Profesor Titular de Universidad. Departamento de Economía Financiera y Dirección de Operaciones
COLOMBIA DERIVADOS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL
COLOMBIA DERIVADOS GUILLERMO PUENTES CARVAJAL OBJETIVO: Presentar los conceptos fundamentales para conocer, entender y utilizar los productos derivados. Los derivados presentan cierto grado de complejidad,
Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados
Cobertura de Riesgo Cambiario con productos Financieros Derivados Que es un Forward de Divisas? Lic. Raúl Salas Cortés Agenda Introducción Objetivo del Mercado de Derivados Riesgos de Mercado Qué es un
Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas. Juan José Battaglia - Jefe de Research jbattaglia@rofex.com.ar
Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas Juan José Battaglia - Jefe de Research jbattaglia@rofex.com.ar Contratos División Derivados Financieros Dólar BCRA3500, Dólar EMTA, Euro,
Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas
PROGRAMA DE CAPACITACION 2008 Introducción a los Futuros y Opciones Agrícolas Cecilia Ulla Irigoyen culla@bcr.com.ar Riesgos inherentes a la actividad agrícola Riesgo de Producción Riesgo Climático Afectan
MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO
PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com El corto plazo como generación de valor Muchos inversores
INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARA
INSTRUMENTOS DE COBERTURA CAMBIARA FORWARD DE TIPO DE CAMBIO CARACTERÍSTICAS Es un instrumento financiero que te permite fijar un precio de compra o venta de dólares hoy, para un momento futuro en el tiempo
TEMA 4: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE OPCIONES
TEMA 4: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE OPCIONES J. Samuel Baixauli Soler María Belda Ruiz Mª Isabel Martínez Serna Economía Financiera Avanzada 1 TABLA DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO Y TIPOLOGÍA DE
MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO
PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución diaria del IBEX 35 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x
GESTIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO Y RIESGOS CAMBIARIOS. Universidad Carlos III de Madrid
GESTIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL RIESGO Y RIESGOS CAMBIARIOS Universidad Carlos III de Madrid 1 PUNTOS A ESTUDIAR 1. Introducción. 2. Evaluación del riesgo: El VAR 3. Instrumentos de cobertura y gestión de
REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA
BANCO CENTRAL DE COSTA RICA REGLAMENTO PARA EL USO DE DERIVADOS EN MONEDA EXTRANJERA APROBADO POR LA JUNTA DIRECTIVA DEL BANCO CENTRAL DE COSTA RICA MEDIANTE ARTÍCULO 11, DEL ACTA DE LA SESIÓN 5166-2003,
Activo Subyacente: Dólar oficial (según com. A 3500 del BCRA)
Estimado Cliente, Nos resulta grato informarle que iniciamos la operatoria de futuros y opciones financieros en el mercado Rofex en el marco del Convenio firmado por el Merval y el Mercado a Término de
LAS OPCIONES COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE RIESGOS
LAS OPCIONES COMO INSTRUMENTOS DE COBERTURA DE RIESGOS Por: Manuel Blanca Arroyo (Profesor Titular de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos) La opción quizá sea el mejor instrumento para cubrir cualquier
T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO
TEMA 10 ECONOMÍA 1º BACHILLERATO T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO Conjunto de instituciones, activos y mercados, que canalizan el ahorro de los prestamistas o unidades de gasto con superávit, hacia los
HACIENDO CRECER SU EMPRESA. Porque ser Formal es un Buen Negocio
HACIENDO CRECER SU EMPRESA Porque ser Formal es un Buen Negocio SEPTIEMBRE 2013 Gestión Financiera en Comercio Exterior Magister LUIS ALFREDO MOLINA GUZMÁN Cámara de Comercio Aburrá Sur Septiembre de 2013
Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros?
123456789 Antes de invertir... Cómo comprar y vender opciones y futuros? Los productos derivados, al igual que otros productos financieros negociables, se pueden comprar y vender en el mercado secundario
Futuros de Moneda en Argentina: coyuntura y perspectivas. Marcelo Comisso Jefe de Research
Futuros de Moneda en Argentina: coyuntura y perspectivas Marcelo Comisso Jefe de Research ROFEX ROFEX (Rosario Futures Exchange) se funda en 1909 con el nombre de Mercado General de Productos Nacionales
PRODUCTOS DERIVADOS. Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS
PRODUCTOS DERIVADOS Jorge Fregoso Lara 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTOS 1 1. Productos Derivados Definición de Productos derivados: Un producto derivado es un instrumento cuyo precio depende de los valores de
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS
OPCIONES Y FUTUROS FINANCIEROS Madrid, del 7 al 27 de Mayo de 2008 LOS FUTUROS FINANCIEROS UTILIDAD DE LOS DERIVADOS ESPECULACIÓN COBERTURA ARBITRAJE 3 ESPECULACIÓN CON FUTUROS OPERATIVA CON FUTUROS :
Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas. Jefe de Research
Futuros de Moneda en Argentina: Contexto, Utilidad y Perspectivas Juan José Battaglia Jefe de Research Contratos División Derivados Financieros Dólar BCRA3500, Dólar EMTA, Euro, Rolling Forex, Petróleo,
Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos
Ficha Técnica Titulación: Grado en Administración y Dirección de Empresas Plan BOE: BOE número 67 de 19 de marzo de 2014 Asignatura: Módulo: Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria Tipo
Cómo funciona la operatoria de OPCIONES?
Cómo funciona la operatoria de OPCIONES? Qué son las opciones? En el presente informe se intentará dar una introducción a la operatoria con opciones, repasando definiciones básicas, normas operativas y
Por qué los mercados físicos Y de futuros no son opuestos sino complementarios?
Clave 04 Por qué los mercados físicos y de futuros no son opuestos sino complementarios? Por qué los mercados físicos Y de futuros no son opuestos sino complementarios? Clave 04 Por qué los mercados físicos
Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias
Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias El Warrant frente a la acción: el apalancamiento La principal diferencia entre la inversión en warrants y la inversión directa en acciones radica en
INDICE. V Prologo. VII Introducción. XI Parte I. Introducción a los futuros y opciones 1. Futuros: descripción y funcionamiento
INDICE Agradecimientos V Prologo VII Introducción XI Parte I. Introducción a los futuros y opciones 1. Futuros: descripción y funcionamiento 1 1. El contrato de futuros 1.1. Descripción y uso de los futuros
Contabilidad Financiera II. Grupos 20 y 21 TEMA - 6. Instrumentos Financieros
Contabilidad Financiera II Grupos 20 y 21 TEMA - 6 Instrumentos Financieros 1. Introducción: n: Instrumentos Financieros (NRV 9) Suponen la posibilidad de captar financiación con un coste o de acometer
Mercado de Capitales
Mercado de Capitales Tema 8. Gestión n de carteras con futuros financieros Licenciatura en Derecho y Administración n y Dirección n de Empresas Sexto Curso Prof. Dr. Jorge Otero Rodríguez Contenidos Introducción
CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE
ApunA tes de Ingeniería Financiera TEMA 6: Opciones IV: CARLOS FORNER RODRÍGUEZ Departamento de Economía Financiera y Contabilidad, UNIVERSIDAD DE ALICANTE Los fondos de inversión que ofrecen un resultado
GIROS Y FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A.
GIROS Y FINANZAS COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO S.A. Santiago de Cali, Mayo 25 de 2011 PERSPECTIVAS DEL MERCADO CAMBIARIO EN COLOMBIA Y MECANISMOS DE COBERTURA Por: JUAN CAMILO BOCANEGRA AGENDA CONTEXTO ACTUAL
INDICE 1. Introducción. Los conceptos fundamentales 2. Las Estrategias básicas 3. Los Fundamentos de valor de una opción
INDICE Prefacio V Prólogo VII Dedicatoria XI 1. Introducción. Los conceptos fundamentales 1 Objetivos de aprendizaje 1 Una breve historia de las opciones 1 Los antecedentes europeos 1 Los antecedentes
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CONTRATOS FRAS Y SWAPS DE TIPOS DE INTERES ALUMNO: RODRIGO IZQUIERDO REDONDO TUTOR: RAMÓN FERNÁNDEZ LECHÓN ÍNDICE ÍNDICE 2 1. INTRODUCCIÓN 4 2. EVOLUCIÓN
INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS
INTRODUCCIÓN A LOS DERIVADOS Puntos a desarrollar Cuales son los derivados basicos Como son los diagramas de beneficio a vencimiento Para que se utilizan los derivados Que es un Derivado? Un derivado es
ESTRATEGIAS DE INCREMENTO DE REMUNERACIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA
ESTRATEGIAS DE INCREMENTO DE REMUNERACIÓN DE EXCEDENTES DE TESORERÍA -ALTERNATIVAS EN GESTIÓN DE TESORERÍA -DEPÓSITOS GARANTIZADOS -DEPÓSITOS DUALES -DEPÓSITOS CON COLLAR -DEPÓSITOS ACCRUAL Página 1 ALTERNATIVAS
MERCADOS DE ACTIVOS FINANCIERi
MERCADOS DE ACTIVOS FINANCIERi José Luis Martín Marín Antonio Trujillo Portee Facultad de Ciencias Empresariales UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE PUR! icaooni-'s Capítulo 1. Descripción y características de
Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado. Santiago, 29 de marzo de 2012 ADV
Instrumentos Derivados del Mercado Local: Tipologías y Valorización a Mercado Santiago, 29 de marzo de 2012 1 Contenidos Descripción de los Instrumentos Condiciones de Mercado Valorización de Mercado 2
Precio de Opción de Opción de Ejercicio Compra Venta
Clasificación de los contratos de opción por su precio de ejercicio Los Contratos de Opciones pueden ser clasificados por la diferencia entre su precio de ejercicio y el valor del activo subyacente al
Seminario de Aspectos legales de las Finanzas. Aspectos Básicos de los Derivados
Seminario de Aspectos legales de las Finanzas Aspectos Básicos de los Derivados Pablo Gayol Abogado, UCA LLM, University of Chicago Magister en Finanzas, Mercado de Capitales, UCEMA Definición de Derivado:
Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar. Las opciones financieras
Aumentando x 10 mis posibilidades de ganar Las opciones financieras Esto es lo que aprenderás en este video: - Características de las opciones. - Descripción de los contratos de opciones. - Tipos de opciones.
Aula Banca Privada. Renta Fija II: riesgos
Aula Banca Privada Renta Fija II: riesgos Un activo de renta fija lleva asociados una serie de riesgos que pueden provocar que el inversor reciba un rendimiento diferente al esperado. En este tema nos
8 productos derivados del petróleo?
Sabías que diariamente utilizas alrededor de 8 productos derivados del petróleo Envases de plástico Detergentes Gasolina Neumáticos Botas Bolsas Cosméticos Tuberías Los derivados maximizan el potencial
1. QUÉ SON LOS FUTUROS Y CÓMO FUNCIONAN?
10 1. QUÉ SON LOS FUTUROS Y CÓMO FUNCIONAN? 1.1 Qué es un futuro? Un futuro es un contrato entre dos partes, una compradora y una vendedora. Lo que se compra, o se vende, es llamado subyacente y puede
DERIVADOS FINANCIEROS
Facultad de Economía y Empresa Sistema Financiero Español DERIVADOS FINANCIEROS FUTUROS Y OPCIONES Profesor: Antonio Grandío Dopico Grado en Ciencias Empresariales Año 2014 Introducción En el siguiente
16/04/2010. Mecanismo de cobertura Especulación Arbitraje
0 1. Definición y características 2. Función Mecanismo de cobertura Especulación Arbitraje 3. Tipos Básicos: Forward Básicos, Opciones Europeas, Futuros, Swaps Exóticos: Forward No Básico, Opciones Americanas,
FOLLETO INFORMATIVO PRECONTRACTUAL RELATIVO A LA APLICACIÓN DE MIFID ANEXO II CATÁLOGO DE INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AFECTADOS POR MIFID
FOLLETO INFORMATIVO PRECONTRACTUAL RELATIVO A LA APLICACIÓN DE MIFID ANEXO II CATÁLOGO DE INSTRUMENTOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AFECTADOS POR MIFID Principales características y riesgos asociados INDICE
SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS
SWAPS DE TIPOS DE INTERÉS Página 1 de 7 Índice 1. CARACTERÍSTICAS 2. TIPOS DE SWAPS 3. VENTAJAS 4. RIESGOS 5. CAPS 6. FLOOR 7. COLLAR Página 2 de 7 1. Características Un swap es un acuerdo entre dos partes
Gestión de riesgo precio agropecuario. Gonzalo Gutiérrez
Gestión de riesgo precio agropecuario Gonzalo Gutiérrez Fundamentos en el manejo de riesgo precio Gestión de riesgos Clima Mercado Productivo Comercial Manejo Precios Riesgo Personales Institucionales
CAPÍTULO 4 USO Y MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS NEGOCIADOS EN EL MEXDER
CAPÍTULO 4 USO Y MANEJO DE LOS INSTRUMENTOS NEGOCIADOS EN EL MEXDER En este capítulo se especificará el uso y el manejo que se le da a los instrumentos que son negociados en nuestro mercado de derivados,
MERCADO DE FUTUROS. Bolsa de Comercio de Santiago CCLV Contraparte Central S.A.
MERCADO DE FUTUROS Bolsa de Comercio de Santiago CCLV Contraparte Central S.A. Qué significa un mercado de Derivados desarrollado en Bolsa? + OPORTUNIDADES + VISIÓN + NEGOCIOS Agenda Mercado de Futuros
TALLER DE DERIVADOS I. Marzo de 2011
TALLER DE DERIVADOS I Marzo de 2011 Agenda Introducción Forwards Opciones Estructuras de Reducción de Costo o Cero Costo Estrategias con Opciones Introducción a los Swaps 2 Introducción Forwards Opciones
TEMA 8 Futuros en divisas
TEMA 8 Futuros en divisas PROF. D. AGUSTÍN DUARTE En este trabajo han participado los siguientes estudiantes Gina lorena Álvaro Jover Soro Noelia Pyá Mantas Svetlana Dimitrova Raimon Orquin Marin QUÉ SON
Crédito al mercado para operaciones bursátiles. Credi Bolsa
Crédito al mercado para operaciones bursátiles Credi Bolsa Ventajas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Multiplique por cuatro su capacidad de inversión en bolsa. Tan sencillo y rápido como comprar o vender en el
Concepto. Contrato por el que dos partes se comprometen, una a comprar y la otra a vender, un activo, en una fecha y a un precio determinados.
DERIVADOS FINANCIEROS Concepto Contrato por el que dos partes se comprometen, una a comprar y la otra a vender, un activo, en una fecha y a un precio determinados. Son contratos estandarizados, negociados
PUNTOS A DESARROLLAR
SWAPS PUNTOS A DESARROLLAR Definición de Swap. Swaps tipos de interés. Operaciones de financiación internacional susceptibles de transformación mediante swaps de tipos de interés. Swaps de divisas. Elementos
IESE Universidad de Navarra Barcelona-Madrid
Barcelona-Madrid 2- APLICACIONES DE LOS DERIVADOS PARA CUBRIR LA GESTION DE CARTERAS Y PARA CUBRIR RIESGOS (*) En esta nota se presentan algunas de las aplicaciones más frecuentes de los derivados para
Contracts For Differences CFDS
Contracts For Differences CFDS Felipe José Sánchez Coll fsanchezcoll@renta4.es Qué es un CFD? Permiten obtener beneficios con los movimientos en el precio de los valores sin necesidad de tener en propiedad
Contrato de Futuros. Existen otros tipos de acuerdos entre partes en una negociación similares a los futuros y que son llamados derivados financieros.
Contrato de Futuros Qué es un Contrato de Futuros? Un contrato de futuros es un acuerdo, negociado en una Bolsa o Mercado Organizado, que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número de
ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS
ANEXO II TEORÍA SOBRE OPCIONES FINANCIERAS OPCIÓN FINANCIERA: Contrato que proporciona a su poseedor (comprador) el derecho (no la obligación) a comprar o vender un determinado activo (activo básico o
Conozca y aprenda sobre Derivados
Conozca y aprenda sobre Derivados Última actualización: marzo de 2014 La charla no constituye asesoría, recomendación u opinión acerca de inversiones y los ejemplos plasmados son de uso académico exclusivamente,
Entendiendo los futuros financieros
028-039 PD201 Garcia.qxd 23/6/08 11:46 Página 28 Instrumentos financieros Entendiendo los futuros financieros La rentabilidad que se puede conseguir operando con este tipo de contratos es tremendamente
MANUAL OPCIONES FUTUROS
MANUAL DE OPCIONES Y FUTUROS Segunda Edición INDICE 1. INTRODUCCION.................................................... 9 2. QUE ES UN FUTURO?......................................... 11 2.1. Definición
Futuros de Soja. Día I Día II Día III Compro 1 Futuro de Soja Índice (ISR) Noviembre a U$SS 266/ton (Cada contrato es de 30/ton)
Futuros de Soja Los futuros son contratos en los que las partes se obligan a comprar o vender un determinado producto a un precio previamente fijado y a una fecha pre-establecida. Quien opera futuros integra
ANEXO 1. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2011/2012
ANEXO 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de León Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2011/2012 UN PASEO POR LOS DERIVADOS FINANCIEROS (A WALK THROGH THE DERIVATIVES
Opciones (Resumen libro Hull)
Dos tipos básicos de opciones: CALL y PUT Opciones (Resumen libro Hull) CALL = opción de compra. Comprador: pagó (prima) para adquirir el derecho a comprar un activo (activo subyacente) a un precio determinado
MANUAL DEL INVERSOR EN WARRANTS
MANUAL DEL INVERSOR EN WARRANTS Indice 1. Qué es un warrant? 2 Breve repaso a la historia 2 Definición 2 Características de los warrants..3 Tipos de warrants 4 2. Consideraciones al precio de un warrant..
Evolución Consumo Global de Crudo
El 15 de junio de 211 ROFEX lanzó un innovador instrumento financiero en el mercado de capitales de Argentina: El Contrato de Futuros de Petróleo. A través de este nuevo contrato, ROFEX le brinda al inversor,
TALLER DE DERIVADOS II. Mayo de 2012
TALLER DE DERIVADOS II Mayo de 12 Agenda Cobertura con FWD s Opciones Creación de diferentes Resumen Agenda Cobertura con FWD s Opciones Creación de diferentes Resumen 1.71,26 Forwards Un forward es un
OPERACIONES. Sr. Norberto Gysin (Presidente de la Caja de Valores S.A.) y Dra Liliana Gysin
OPERACIONES Sr. Norberto Gysin (Presidente de la Caja de Valores S.A.) y Dra Liliana Gysin En este capítulo nos ocuparemos de las operaciones autorizadas en el mercado bursátil. Comencemos con una breve
MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO
PRODUCTOS COTIZADOS MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO Multiplique x3 y x5 la evolución del IBEX 35 en el intradía 900 20 40 60 warrants.com x3x5x3x 5x3x5x3 x5x3x5x 3x5x3x5 x3x5x3x 5x3x5x3