DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTOS DE FARMACIA A LOS EAP. RESULTADOS PRELIMINARES *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTOS DE FARMACIA A LOS EAP. RESULTADOS PRELIMINARES *"

Transcripción

1 DISEÑO DE UN INSTRUMENTO PARA LA ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTOS DE FARMACIA A LOS EAP. RESULTADOS PRELIMINARES * Magdalena Cladera Munar Mario Herrero Camacho # Junio 2000 RESUMEN El objetivo de este trabajo es diseñar un instrumento para establecer el nivel óptimo de financiación prospectiva en farmacia para cada Equipo de Atención Primaria (EAP), que permita una asignación presupuestaria capitativa corregida por unidad de provisión, racional y equitativa. A partir de la información sobre los EAP disponible en la Subdirección General de Atención Primaria, mediante técnicas de regresión lineal múltiple, se trata de establecer un modelo que explique la variabilidad del gasto y que permita un sistema de asignación presupuestario prospectivo, teniendo en cuenta el gasto óptimo de cada EAP. El modelo trata de modelizar la variable dependiente gasto en farmacia por habitante de cada EAP, en función de diversas variables socio-demográficas, geográficas, de demanda y de oferta.

2 2

3 1. INTRODUCCIÓN En los últimos años, tanto en España como en la mayoría de países de nuestro entorno, el gasto sanitario ha experimentado un fuerte incremento. Esta circunstancia, ha puesto en duda la viabilidad del sistema sanitario público y ha advertido de la necesidad de implantar estrategias de contención presupuestaria. De las distintas partidas que componen el gasto sanitario, una de las que ha generado más preocupación, tanto por su cuantía como por su tendencia creciente, ha sido el gasto farmacéutico. En el Gráfico 1 puede verse la evolución de esta partida en España en los años Gráfico 1. Evolución del Gasto Farmacéutico en todo el Estado Gasto farmacéutico (millones de pesetas) Fuente: Indicadores de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. Publicación anual de la. Del presupuesto anual del Insalud, alrededor del 20% se destina a prestaciones farmacéuticas y del gasto generado en atención primaria el de farmacia supone aproximadamente el 50% (Benavent et al. 1996). Por ejemplo, para el 2000, el presupuesto del Insalud asciende a millones de pesetas, de los que el 22,2% está destinado a prestaciones farmacéuticas. Por tanto, la partida presupuestaria de farmacia representa cerca de una cuarta parte del gasto sanitario total. Además, en los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial sin que existan evidencias que indiquen una desaceleración. Paralelamente, el gasto en farmacia es uno de los ámbitos con mayor potencial de racionalización y mejora en su eficiencia. Así pues, dada la evolución experimentada por esta partida parece necesaria la implantación de acciones que permitan la contención del gasto en medicamentos sin que se vea reducida la calidad de la prestación farmacéutica (López Ruiz, 1999). Para controlar la expansión del gasto sanitario, tanto a nivel general, como en el caso concreto de la prescripción farmacéutica, se proponen diversas reformas encaminadas, principalmente, a incentivar la mejora de la eficiencia de los servicios (Ortún, 1992; Martín y López del Amo, 1994; Elola, 1994; Ortún y Gervás, 1996; Cabasés y Martín, 1997; Ortún y López Casasnovas, 1993; Gené y Pané, 1996). Con esta finalidad la mayoría de expertos proponen una mayor flexibilidad, descentralización y autonomía en la gestión (Azagra, 1993; Benavent et al. 1996; Bradiow y Coulter, 1993). En este contexto se inició, en 1984, en España, la reforma de la Atención Primaria, dando lugar al nuevo modelo. 3

4 Si se pretende, como sugieren las mencionadas propuestas, alcanzar un grado de descentralización y autonomía aceptable, que conceda poder real a los profesionales, se requiere, junto con la delegación de competencias, la asignación de la capacidad de gestión de su presupuesto. El problema con el que se encuentra este planteamiento es que en el sector público existe una tradición de presupuestos poco realistas, considerados de entrada insuficientes y que se sabe que se van a poder sobrepasar sin problema. Sin embargo, para conseguir que se lleve a cabo una gestión adecuada, deben asignarse presupuestos realistas, suficientes y el gestor debe responder de las posibles desviaciones que se produzcan (Pomar et al. 1996). Para que esto sea posible es necesario disponer de un criterio adecuado para la determinación de la cuantía del presupuesto a asignar. Una asignación presupuestaria con las anteriores características debería basarse en criterios que superaran los utilizados hasta ahora, simplemente históricos o capitativos. En el caso concreto del capítulo de farmacia, para garantizar a cada territorio una asignación suficiente (en el margen de las posibles limitaciones presupuestarias) para proveer los servicios adecuados en cantidad y calidad a las características y necesidades de su población, es necesario conocer: 1) Cuál es el consumo real actual, cuáles son sus factores condicionantes, y cuál es el peso de cada uno de estos factores en el gasto farmacéutico. 2) Cuál debería ser el gasto óptimo en farmacia, y cómo le influyen los anteriores factores. Sobre la primera cuestión se tienen algunos datos, pero la pregunta de cuál es el coste en pesetas por habitante en medicación adecuado, actualmente no tiene respuesta. En este sentido, nuestro estudio pretende hallar un sistema que permita conocer los factores socio-demográficos, de la oferta y la demanda que influyen en la variabilidad de la prescripción farmacéutica, así como el peso de cada uno de ellos en el conjunto de los costes farmacéuticos. Con estos elementos se dispondrá de una herramienta útil, a nivel de la Subdirección General de Atención Primaria (), para poder determinar el presupuesto de cada área de salud, conociendo cual sería el coste óptimo y, por tanto, los niveles actuales de supra o infrafinanciación; y a nivel de cada área, permitirá, a su vez, decidir el presupuesto para cada Equipo de Atención Primaria (EAP), de forma más racional y equitativa que en la actualidad. El objetivo de la mayoría de trabajos sobre asignación de presupuestos de farmacia a los EAP, consiste en diseñar un modelo que permita asignar los presupuestos a estas unidades de salud, estudiando las variables socio-demográficas y de utilización de los servicios sanitarios que explican la variabilidad del gasto farmacéutico de los EAP (Benavent et al. 1996; Catalán y Parellada, 1995; Esnaola, Ayestarán y Anitua, 1999; López Ruiz, 1999; Sans y Gispert, 1991; Sans y Ribó, 1993; Rice et al., 2000). Mayoritariamente utilizan la regresión múltiple para obtener un modelo que permita estimar el gasto en farmacia de los EAP y, posteriormente, asignarles los presupuestos de farmacia si se conocen las variables explicativas del modelo. Los factores considerados comúnmente en la literatura como determinantes del gasto farmacéutico en atención primaria suelen hacer referencia a los siguientes aspectos: - socio-demográficos (envejecimiento, población pediátrica, género); 4

5 - geográficos (ámbito geográfico, dispersión, accesibilidad); - demanda (frecuentación, presión asistencial); - oferta (características de los profesionales y de la organización); - interface oferta-demanda (cobertura de servicios, calidad de la prescripción, morbilidad). 2. LA ASIGNACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS El procedimiento de asignación de presupuestos seguido por el Insalud consiste en que la asigna a cada Gerencia de Atención Primaria (GAP) un presupuesto anual (en el que se incluye el capítulo de farmacia). El presupuesto a asignar a cada GAP se fija en un Contrato Programa. En este documento se marcan, además, los objetivos generales de la organización para el año y se recogen los compromisos en organización, actividad y en calidad de los diferentes servicios que componen la cartera de cada área. A su vez, las GAP redistribuyen este presupuesto entre sus EAP. El Contrato Programa también plantea la posibilidad de que si se cumplen los objetivos pactados, en cuanto a cantidad y calidad de la prestación de servicios, una parte del posible ahorro generado con el ajuste presupuestario, pueda reasignarse en forma de inversiones o incentivos a los profesionales. Como se ha comentado más arriba, una de las propuestas que se sugieren para controlar el gasto sanitario y, en concreto el gasto farmacéutico, consiste en la descentralización de la gestión de los presupuestos, permitiendo así asignar unos presupuestos cerrados para gastos farmacéuticos a cada EAP. El problema está en decidir como se determina el importe a asignar a cada uno de ellos. Hasta la actualidad, la asignación presupuestaria a las GAP por parte de la, se viene efectuando en base al gasto histórico, con pequeñas correcciones, básicamente destinadas al desarrollo de nuevas acciones. A su vez, la mayoría de Gerencias distribuyen el presupuesto a sus EAP a partir del gasto histórico, con mayor o menor corrección capitativa. Este sistema tiende a ser incrementalista, inequitativo y no prima la eficiencia, ya que premia a aquel que tradicionalmente gasta más y penaliza al que ha conseguido racionalizar el gasto. Por otra parte, si se utilizara un sistema puramente capitativo, asignando una misma cantidad por habitante a todos los centros sería poco equitativo, puesto que las poblaciones atendidas son heterogéneas. Así pues, nos encontramos con que, anualmente, se distribuyen miles de millones de pesetas de la a sus Gerencias y de éstas a sus EAP, sin disponer de un instrumento de asignación presupuestaria que cumpla unos mínimos requisitos de credibilidad y equidad. Para construir un modelo que determine cual debería ser el gasto en farmacia por habitante de cada unidad de provisión de servicios, de acuerdo con sus características, se requiere, como paso previo, conocer los factores que condicionan el gasto farmacéutico. Si se es capaz de identificar los principales condicionantes del gasto farmacéutico se podrá presupuestar la farmacia de los EAP según criterios de necesidades de salud. A la vez, diferenciar las variables vinculadas a las características socio demográficas y a la morbilidad, de las variables vinculadas a la organización y rendimiento de los recursos del sistema, permitirá identificar el impacto de la ineficiencia y, por tanto, las limitaciones y potencialidades de la gestión (Catalán y Parellada, 1995). Pese a la posible complejidad del proceso, es posible identificar qué factores se asocian con el coste farmacéutico de una comunidad, y desarrollar fórmulas de evaluación y de asignación más equitativas (Esnaola, Ayestarán y Anitua, 1999). 5

6 3. METODOLOGÍA La finalidad del trabajo que se presenta es diseñar un instrumento que permita establecer asignaciones presupuestarias a los EAP, realistas, de base capitativa corregida, en un marco de gestión descentralizada o autogestión de centros de salud. La importancia del tema parte del hecho que cada año se asignan a las gerencias y a los EAP miles de millones de pesetas, en concepto de farmacia, pero no existe un instrumento de asignación válido. Se trata, pues, de diseñar un instrumento para establecer el nivel óptimo de financiación en farmacia para cada EAP, que permita una asignación presupuestaria capitativa corregida por EAP, racional y equitativa. Para ello se siguen los siguientes pasos: 1. Identificar los factores (socio-demográficos, geográficos, de la oferta y de la demanda) que determinan el gasto farmacéutico actual de las unidades de provisión de servicios de atención primaria del Insalud, y en que medida lo hacen los factores modificables mediante la gestión y los que son debidos a características estructurales (tipo de población, aspectos de oferta y demanda) que no pueden ser gestionados. 2. Calcular el nivel óptimo de financiación para cada unidad de provisión. El ámbito de estudio es la Atención Primaria del territorio Insalud, es decir, las comunidades autónomas con competencias sanitarias no transferidas (Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla-León, Extremadura, La Rioja, Madrid y Murcia), junto con Ceuta y Melilla. Actualmente, la del Insalud cuenta con 1177 EAP, que atienden al 89% de la población del Insalud. La información utilizada para el análisis será la referida a los datos disponibles para 1998 y la valoración del modelo se realizará con los datos del ejercicio Los sujetos de estudio son todos los EAP del territorio Insalud, que cumplen los siguientes criterios de inclusión y no incurren en ninguno de los criterios de exclusión. Criterios de inclusión: - EAP con más de un año de funcionamiento (antes de 01/01/98). - Disponibilidad de tarjeta sanitaria individual por más del 80% de la población (a 01/01/98). - EAP sujetos al proceso de evaluación efectuado anualmente por la. - EAP de los que se disponga de la información mínima requerida. Criterios de exclusión: - Unidades de provisión del modelo tradicional (consultorios), unidades de apoyo o servicios especiales (061...) que no constituyan un EAP. - EAP que entraron en funcionamiento después del 01/01/98. - ZBS con cambios de población adscrita superiores al 20% a lo largo de 1998 (incluye ZBS segregadas o con modificaciones importantes de límites geográficos). - EAP con menos de la mitad de los facultativos integrados en el EAP (adscripción funcional) en EAP de comunidades autónomas que reciban transferencias sanitarias en el período de estudio. 6

7 Del total de EAP, 1177, el número efectivo de sujetos de estudio incluidos es de 1161, aquellos que cumplen los criterios de inclusión y no incurren en ningún criterio de exclusión. En el diseño del estudio se plantean dos etapas: 1) Para la identificación de los factores que determinan el gasto farmacéutico actual se precisará: - Disponer de información sobre gasto por habitante en farmacia e información de las posibles variables predictoras de cada ZBS. - Mediante regresión lineal múltiple podrá establecerse un modelo predictivo que explique, en buena medida, la variabilidad del gasto. 2) Para calcular el nivel óptimo de financiación en farmacia de cada unidad de provisión, de acuerdo con sus características, se tomará como referencia el gasto de los EAP con mejores indicadores de calidad de prescripción. Además, se observa que los EAP con una mayor calidad de prescripción son los que presentan menores costes por habitante, relación que puede observarse en el Gráfico 2. Gráfico 2. Diagrama de dispersión de las variables Coste total por habitante y Calidad de la prescripción farmacéutica Costes totales por habitante (población total) Calidad de la prescripción farmacéutica Nota: El indicador de la calidad de prescripción utilizado es el porcentaje de fármacos con utilidad terapéutica baja (UTB), de forma que los EAP con mayor calidad de prescripción son aquellos para los que este indicador toma un valor más bajo VARIABLES En la Tabla 1 aparece una clasificación, según su tipología, de las principales variables que forman parte de la base de datos, y la fuente de la que han sido obtenidas. La variable que se trata de explicar es el gasto anual en farmacia por habitante de cada EAP, a la que denominamos Costes totales por habitante. Esta variable recoge el gasto histórico liquidado en 1998 en pesetas corrientes por unidad de provisión en prescripción 7

8 farmacéutica, más los medicamentos consumidos en el EAP adquiridos de forma centralizada. Están incluidos los gastos directos del EAP y los indirectos imputados a cada EAP. Esta información fue proporcionada por el Área de Costes de Programas Asistenciales de la. Se elaboró también una segunda variable, Costes totales por habitante ponderado, que consiste en el cociente de los costes totales con relación a una población ponderada 1 donde se concede una mayor ponderación a la población pensionista (puesto que es la que más gastos de farmacia genera). En principio, se ha decidido utilizar como dependiente la variable Costes totales por habitante, porque así no se fija a priori el peso que tiene la población pensionista sobre el gasto en farmacia, sino que se estimará su influencia introduciéndola como variable explicativa. Tabla 1. Variables clasificadas por tipos y la fuente de la que se han obtenido. TIPO DE VARIABLE Demanda VARIABLE Población total según Población total farmacia según Población activos según Población ponderada ajustada según Porcentaje de varones (sobre habitantes totales) Envejecimiento. Proporción de habitantes > 65 años Socio-demográficas respecto al total TSI Grado de envejecimiento de la población activa. Proporción de habitantes entre 55 y 64 años respecto los Geográficas Oferta Interface ofertademanda Dependiente menores de 65 de población TSI Situación en la Seguridad Social. Proporción de pensionistas respecto a la pobalción total de farmacia Población pediátrica. Proporción de habitantes menores de 14 años respecto al total TSI Ámbito geográfico de la ZBS Dispersión ZBS Distancia desde el CS al hospital de referencia Frecuentación. Promedio de contactos (visitas al EAP o domicilio) por habitante de la ZBS en Nº integrantes del EAP (sólo médicos y pediatras) Edad de médicos y pediatras. Proporción de médicos y pediatras mayores 50 años Antigüedad del centro de salud (puesta en marcha del Costes totales por habitante (población total) Costes totales por habitante ponderado FUENTE Información aportada por cada gerencia Información aportada por cada gerencia Información aportada por cada gerencia Información aportada por cada gerencia Información aportada por cada gerencia EAP) Existencia de acreditación como centro docente Formación de médicos y pediatras. % de médicos y pediatras con formación MIR Morbilidad65. Pensionistas < 65 respecto al total titulares < 65 Proxy Nº TSI dadas de baja por muertos morbilidad menores de 65 en tanto por mil Nº muertos < 65 en 2 años respecto población entre (tanto por mil) Cobertura (1er componente). % de cobertura de cada servicio (sobre el total de población susceptible de recibirlo) Calidad de la prescripción farmacéutica. % de fármacos con UTB (sobre el total de fámacos prescritos). 1 Población ponderada = Población activa + 8,14 Población pensionista. Información aportada por cada gerencia 8

9 Por otra parte, las variables explicativas utilizadas pueden clasificarse en los siguientes bloques: socio-demográficas, geográficas, de demanda, de oferta y de relación de la oferta y la demanda. En la Tabla 1 se especifican las variables que se consideran en cada uno de estos grupos FUENTES DE DATOS El proceso de obtención de datos se inició a principios de diciembre de 1999 y se prolongó hasta mediados del mes de mayo del La información se obtuvo de distintas fuentes: la, la base de datos de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI), las GAP. Parte de los datos se obtuvieron directamente de la. Por ejemplo, el Área de Costes de Programas Asistenciales de la proporcionó un fichero con información sobre costes y población para cada uno de los EAP. Una segunda fuente de información fue la base de datos central de la TSI del Insalud. Esta base de datos contiene, aproximadamente, 15 millones de registros clasificados por comunidades autónomas, correspondientes a los titulares de TSI del territorio Insalud. Esta información permitió la obtención de las variables de envejecimiento, morbilidad, entre otras. Finalmente, parte de la información que interesaba obtener no estaba disponible de forma centralizada, por lo que tuvo que solicitarse a cada una de las gerencias. Las solicitudes de datos se enviaron a la que, posteriormente, se encargó de distribuirlas a las correspondientes gerencias ESPECIFICACIÓN DEL MODELO La especificación general del modelo que se ha implementado con las distintas estimaciones que se han realizado es la siguiente: Costes hab = α + β + β 5 1 Envejecimiento + β Geográfica + u 2 Frecuentación + β 3 Oferta + β 4 Morbilidad + El modelo recoge el planteamiento de partida: el coste por habitante en farmacia de cada EAP puede explicarse por las características de la población adscrita a cada uno de ellos, fundamentalmente por el grado de envejecimiento; por variables representativas de la demanda, en nuestro caso la frecuentación; variables de oferta, entre las que pueden incluirse la edad de los profesionales y su formación; el grado de morbilidad y las características geográficas del lugar en el que está ubicado el EAP. 4. DISCUSIÓN DE LAS ESTIMACIONES PRELIMINARES El simple análisis descriptivo del gasto en farmacia per cápita (Gráfico 3) pone de manifiesto la gran variabilidad existente entre los distintos EAP. El primer objetivo del trabajo es conocer los factores que explican esta variabilidad. 9

10 Gráfico 3. Histograma de la variable Costes totales por habitante ,0 2000, ,0 0 Desv. típ. = 6120,76 Media = 22745,4 N = 1161,00 Costes totales por habitante 46000, , , , , , , , ,0 En los modelos que hemos ensayado hasta ahora en los análisis preliminares, las variables que parecen ser determinantes del coste por habitante son las siguientes: Variables representativas del grado de envejecimiento de la población. Se han probado en distintos modelos las variables Envejecimiento, Envejecimiento de la población activa y Situación en la Seguridad Social. Los resultados indican que el grado de envejecimiento de la población tiene una influencia positiva sobre el gasto en farmacia. Este resultado no sorprende puesto que es conocido que la banda de población de mayor edad es la que consume más medicamentos. (Benavent et al. 1996; Catalán y Parellada, 1995; Esnaola, Ayestarán y Anitua, 1999). La frecuentación. Esta variable mide el uso, por parte de la población, de los servicios sanitarios proporcionados por los EAP. Las estimaciones realizadas muestran que la frecuentación está relacionada positivamente con el gasto farmacéutico. Esta relación se ha puesto de manifiesto en otros estudios, en los que el uso de los servicios sanitarios se revela como uno de los determinantes de un mayor gasto farmacéutico (Catalán y Parellada, 1995; Benavent et al. 1996; Sans y Ribó, 1993). Variables de oferta, como la edad y la formación de los profesionales. Los resultados muestran que cuanto menor es la proporción de médicos mayores de cincuenta años, menor es el gasto farmacéutico. Una razón que puede explicar este comportamiento es que los médicos más jóvenes, en general, han recibido una formación más orientada hacia la racionalización de la prescripción farmacéutica. Del mismo modo, el porcentaje de profesionales formados vía MIR muestra un efecto negativo sobre el gasto farmacéutico, hecho que coincide con los resultados aportados por otros autores (Espigares et al. 1994; Fiol et al. 1990). La importancia de las características de la formación de los profesionales sobre su comportamiento prescriptor orienta a los gestores sobre la política de personal que conviene promover si se pretenden alcanzar unos objetivos de contención del gasto (Catalán y Parellada, 1995). 10

11 La morbilidad. Evidentemente, el grado de enfermedad de la población adscrita es uno de los factores determinantes de un mayor gasto sanitario y, en concreto, farmacéutico. Así lo muestran los resultados que arrojan las estimaciones realizadas. Dispersión geográfica. Las estimaciones obtenidas indican que la dispersión de la zona básica de salud tiene un efecto positivo sobre el gasto farmacéutico. El índice utilizado para la construcción de esta variable es indicativo de la cercanía de los núcleos de población adscrita al EAP que les corresponde. Si consideramos esta variable como una medida de la accesibilidad a los servicios sanitarios proporcionados por los EAP, los resultados son consistentes con la hipótesis mantenida por numerosos autores de que la accesibilidad a los servicios es uno de los determinantes del consumo sanitario (Pineault y Daveluy, 1990; Catalán y Parellada, 1995). La dispersión geográfica está relacionada con el ámbito, urbano o rural, de la zona básica de salud 2, de forma que las zonas rurales tienen una mayor dispersión que las urbanas. Haciendo esta consideración, nuestros resultados coinciden con los presentados habitualmente en la literatura, en el sentido que los EAP rurales registran mayores costes farmacéuticos por habitante que los urbanos. Este hecho se ha relacionado con el mayor envejecimiento de la población rural, la tendencia a compensar la sensación de desprotección que ocasiona el aislamiento con una mayor prescripción de medicamentos (Catalán, A. et al. 1989; Sans y Gispert, 1991; Espigares et al. 1994) y las mayores distancias que existen, en el medio rural, desde los núcleos de población a los centros asistenciales (es decir, una peor accesibilidad a los servicios) (Catalán y Parellada, 1995). Así pues, los resultados obtenidos en las primeras estimaciones coinciden con los hallados generalmente en la literatura. Observando simplemente los estadísticos descriptivos de las variables indicadas, para dos submuestras, una de ellas formada por los veinte EAP con menores costes totales por habitante (Cuadro 1) y la otra por los veinte EAP con mayores costes por habitante (Cuadro 2), se aprecia la diferencia en los valores medios de las variables consideradas. Así pues, se observa que los EAP con menores costes, respecto a los que presentan mayores costes, se caracterizan por una mayor calidad de prescripción, menor porcentaje de profesionales con edad superior a los cincuenta años, una población menos envejecida, mayor porcentaje de profesionales con formación vía MIR, menor grado de morbilidad y menor dispersión. 2 Se analizó la asociación entre ambas variables y resultó ser altamente significativa. 11

12 Cuadro 1. Descriptivos para los 20 EAP con menores costes totales por habitante. Costes totales por habitante (población total) Calidad de la prescripción farmacéutica. % de fármacos con U.T.B. (sobre el total de fármacos prescritos) Edad de médicos y pediatras. Proporción de médicos y pediatras mayores de 50 años Envejecimiento. Proporción de habitantes > de 65 años respecto al total TSI Formación de médicos y pediatras. % de médicos y pediatras con formación MIR Pensionistas titulares <65 respecto al total titulares <65 Dispersión ZBS (geográfica) Desv. N Mínimo Máximo Media típ ,3 9977, ,60 6,80 4,580 1,763 17,000,333,0701, ,029,136,0614, ,58,61 20,026,061,0418, ,25,44 Cuadro 2. Descriptivos para los 20 EAP con mayores costes totales por habitante. Costes totales por habitante (población total) Calidad de la prescripción farmacéutica. % de fármacos con U.T.B. (sobre el total de fármacos prescritos) Edad de médicos y pediatras. Proporción de médicos y pediatras mayores de 50 años Envejecimiento. Proporción de habitantes > de 65 años respecto al total TSI Formación de médicos y pediatras. % de médicos y pediatras con formación MIR Pensionistas titulares <65 respecto al total titulares <65 Dispersión ZBS (geográfica) Desv. N Mínimo Máximo Media típ ,10 22,92 15,36 4,394 16,000,600,18636, ,195,556,40182, ,84,37 20,093,208,14424, ,70,73 5. INVESTIGACIÓN FUTURA El trabajo pendiente consiste en concretar el modelo predictivo definitivo y llegar a una fórmula de asignación de presupuestos a los EAP basada en las necesidades de salud de la población adscrita a cada uno de ellos. Para el diseño de una fórmula de asignación óptima se están considerando varias alternativas: Una vez obtenido el modelo explicativo del gasto farmacéutico, seleccionar un subgrupo de EAP caracterizados por tener los mejores indicadores de calidad de prescripción, que no de costes más bajos, (el indicador utilizado es el porcentaje de fármacos con utilidad terapéutica baja, UTB). Para estos EAP se estima cuál seria su coste por habitante si el valor de las variables independientes fuese el valor promedio del territorio Insalud. Comparando el coste real y el estimado se obtiene el ahorro que podrían conseguir estos EAP con prescripción de calidad. Este porcentaje de ahorro se aplica a los costes del resto de EAP para obtener su óptimo. Con la diferencia del histórico y el óptimo se obtiene la capacidad 12

13 de ahorro de cada EAP. El coste diferencial entre el histórico-óptimo permite establecer la sobre o infrafinanciación de cada EAP, Área o comunidad autónoma. Algunos autores consideran que para propósitos de asignación, sólo son relevantes los coeficientes del modelo asociados a las variables de necesidad (Rice et al., 2000). Las demás variables se utilizan en el procedimiento de especificación y estimación del modelo, pero se prescinde de ellas a la hora del cálculo del gasto óptimo para cada EAP, ya que se considera que éste debe estar determinado únicamente por las necesidades de salud de la población. La información concerniente al resto de variables, proporcionada por el modelo, es útil como orientación a los gestores sobre las medidas a adoptar para incrementar la eficiencia de los EAP. Por ejemplo, si como se ha mencionado anteriormente, la formación de los profesionales vía MIR tiene un efecto negativo sobre el gasto farmacéutico, esto da una idea de la política de contratación conveniente para alcanzar objetivos de contención del gasto. Sin embargo, las características en cuanto a la formación de los profesionales no deberían utilizarse como determinantes del presupuesto a asignar, si lo que se pretende es diseñar un sistema de asignación basado en las necesidades de salud. Entonces, según este planteamiento, la estimación del gasto óptimo de un determinado EAP vendría dado por el valor obtenido al introducir en el modelo estimado el valor de las variables explicativas asociadas con necesidades (XNEC) y prescindiendo de las demás variables, que pueden considerarse como modificables por la gestión (XGES). Si el modelo especificado y estimado es GASTO la estimación del gasto óptimo del EAP i vendría dado por: OPTIMO = α ˆ + β ˆ i X NECi i = α ˆ + βˆx + γˆ X NEC i GES i El gasto óptimo de cada EAP podría estimarse a través del valor que proporciona el modelo al tomar como valores de las variables explicativas de necesidad los que realmente presenta el EAP, y para las variables gestionables tomar los valores promedio. En este caso, la estimación del gasto óptimo del EAP i vendría determinado por,, OPTIMO i = αˆ + βˆx NECi ) + γ X GES De esta forma, lo que determinaría los diferenciales de gasto óptimo entre los distintos EAP serían las características referentes a las necesidades de salud de la población del EAP. Si se seleccionan los n EAP con mejores indicadores de calidad (que, como ya se ha comentado, también son los que presentan menores costes por habitante) y se estima un modelo con esta submuestra, se obtendría un modelo de comportamiento óptimo que podría ser utilizado para calcular el presupuesto a asignar al resto de EAP. Una vez seleccionada la alternativa más conveniente y, disponiendo del gasto óptimo para cada EAP, se podría ofrecer a la información sobre la capacidad de ahorro en gastos farmacéuticos, que le permitiría marcar unos objetivos a pactar con las Gerencias, y éstas con los EAP, para acercar el gasto histórico al óptimo en los 13

14 ejercicios presupuestarios venideros, aunque obviamente, se deberá tener en cuenta el incremento del coste del medicamento. 6. BIBLIOGRAFÍA AZAGRA, R. (1993). Podemos disminuir los costes de farmacia? Atención primaria, 1993, BENAVENT, J. ET AL. (1996). Asignación del presupuesto de farmacia a los centros de salud. Atención Primaria. Vol. 18. Núm. 3. Julio Agosto, BRADIOW, J; COULTER, A. (1993). Effect of funholding and indicative prescribing schemes on general practioners prescribing costs. BMJ, 1993, CABASÉS, J; MARTÍN MARTÍN, J. (1997). Diseño y evaluación de estrategias de desregulación en el sector público en España. En «La Regulación de los Servicios Sanitarios en España». FEDEA, CATALÁN, A. ET AL. (1989). Factores asociados a la prescripción de medicamentos. Gaceta Sanitaria, 1989, 3 (14) CATALÁN RAMOS, A; PARELLADA ESQUIUS, N. (1995). Variables que intervenen en la despesa farmacèutica dels Equips d Atenció Primària. Anàlisis i possibilitats de gestió. Institut Català de la Salut. Barcelona, ELOLA, J. (1994). Sistema Nacional de Salud: Evaluación de su eficiencia y alternativas de reforma. Barcelona: salud y gestión ESNAOLA, S; AYESTARÁN, M; ANITUA, C. (1999). Desarrollo de un indicador de necesidad relativa para la estimación de los presupuestos de farmacia en los servicios de atención primaria de salud. Póster en las XIX Jornadas de Economía de la Salud. Zaragoza, ESPIGARES, M. ET AL. (1994). Factores predictivos de la prescripción farmacéutica: el perfil del médico hiperprescriptor. Gaceta Sanitaria, 1994, FIOL, M. ET AL. (1990). La prescripción farmacéutica: comparación entre el viejo y nuevo modelo de atención primaria de salud. Atención Primaria, 1990, GENÉ BADIA, J; PANÉ MENA, O. (1996). Comentario a: propuesta de incentivos para una medicina general por cuenta ajena. Gaceta Sanitaria 1996, LÓPEZ RUIZ, A. (1999). Propuesta para la determinación del objetivo de gasto farmacéutico de las comarcas de Atención Primaria. Póster en las XIX Jornadas de Economía de la Salud. Zaragoza, MARTÍN, J; LÓPEZ DEL AMO, MP. (1994). Incentivos e instituciones sanitarias públicas. Escuela andaluza de salud pública. Documentos técnicos EASP, 5, ORTÚN, V. (1992). La economía en sanidad y medicina: instrumentos y limitaciones. Ed. Llar del Llibre,

15 ORTÚN, V; GERVÁS, J. (1996). Fundamentos y eficiencia de la atención médica primaria. Med Clin (Barc) 1996, ORTÚN, V; LÓPEZ CASASNOVAS, G. (1993). La reforma sanitaria española: radicalismo selectivo. Hacienda pública española, Monografías I PINEAULT, R; DAVELUY, C. (1990). La planificación sanitaria. Conceptos, métodos y estrategias. Ed. Masson, Barcelona. 2º edición, POMAR, JM ET AL. (1996). Financiación prospectiva de los equipos de atención primaria. La experiencia de asignación presupuestaria a los equipos con gestión descentralizada en Mallorca (Insalud Baleares). Gerencia de Atención Primaria de Mallorca, Insalud Baleares, SANS, A; GISPERT, R. (1991). Exploración de los factores determinantes del gasto en un sector sanitario. Gaceta Sanitaria. Marzo Abril, Nº 23, vol SANS, C; RIBÓ, J. (1993). Factores explicativos de algunos outputs de actividad de la atención primaria. Comunicación al V Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria. Granada, SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN PRIMARIA. Indicadores de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. Publicación anual de la Subdirección General de Atención Primaria. RICE, N ET AL. (2000). Derivation of a needs based capitation formula for allocating prescribing budgets to health authorities and primary care groups in England: regression analysis. BMJ. Vol. 320, January

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013

I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN. Teruel, 23 de enero de 2013 I JORNADAS COMARCALES LOS SERVICIOS SOCIALES EN ARAGÓN Teruel, 23 de enero de 2013 José Antonio Sancho Caballero Dirección General de Administración Local Gobierno de Aragón Mesa redonda: Los Servicios

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR Madrid, 21 febrero 2002 INTRODUCCIÓN Hoy en día podemos estar mayoritariamente de acuerdo en que el éxito de una empresa radica, en buena parte,

Más detalles

Modelo sanitario español

Modelo sanitario español 2 Modelo sanitario español Jordi Domínguez 2.1. Introducción Es fundamental para cualquier profesional del marketing conocer en qué entorno se desenvuelve su actividad. Por ello, en este capítulo daremos

Más detalles

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net

Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net 2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Estado de los Recursos Humanos en la UNED.

Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED. Estado de los Recursos Humanos en la UNED.... 1 RPT... 1 Provisión y Promoción... 2 Provisión...2 Promoción... 2 Formación... 3 Comisión gestora para la implantación

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD

IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD IMPACTO DE LAS TICS EN LA SALUD Luis Becerra Fernando González Joaquín Valenzuela Marcos Cedeño INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información enfocados al área de Salud han venido desarrollándose de forma autónoma,

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS Introducción. Determinantes demográficos y dependencia. El usuario sociosanitario es la persona que requiere de una atención simultánea

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010

Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 Las mujeres en los Consejos de Administración de las empresas españolas Estudio comparativo 2009/2010 LasMujeresEnLosConsejosdeAdministracion2010.doc 1 de 11 Resumen Ejecutivo La representación femenina

Más detalles

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Diseño de el programa de motivación para mejorar la efectividad operativa del personal del Área Administrativa del Hospital Nacional

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS

RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS RESUMEN EMPLEO-SERVICIOS DE PREVENCIÓN AJENOS Una Asociación de ámbito nacional, representando los intereses de los Servicios de Prevención Ajenos (SPA), informa de un requisito recogido en la normativa

Más detalles

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales (P) y Año 2010 Definitivo C/Marqués de Murrieta, 76 26071 Logroño. La Rioja Teléfono: 941 291 196 Fax: 941 291 665 Administración Pública y Hacienda Instituto de Estadística ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA. Año 2011 Datos provisionales

Más detalles

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Tablero de Indicadores Económicos Metodología del ajuste estacional Componentes de una serie de tiempo Las series de tiempo están constituidas por varios componentes que,

Más detalles

FINANCIAMIENTO APS: COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011

FINANCIAMIENTO APS: COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011 FINANCIAMIENTO APS: ACERCA DE SUS MODELOS COMISION TECNICA DE SALUD ACHM Pucôn, 19 de Enero de 2011 EL CASO CHILE Segunda mitad del siglo pasado: importante avance en el escenario sanitario. Políticas

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

INDICADOR REFERENCIAL AL COSTO ISAPRE PARA EL PLAN COMPLEMENTARIO (IRCI_PC) Julio 2015

INDICADOR REFERENCIAL AL COSTO ISAPRE PARA EL PLAN COMPLEMENTARIO (IRCI_PC) Julio 2015 INDICADOR REFERENCIAL AL COSTO ISAPRE PARA EL PLAN COMPLEMENTARIO (IRCI_PC) Julio 2015 INTRODUCCIÓN: En la última reforma del sector salud, hace ya diez años, la autoridad consideró excesivas las atribuciones

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007

ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 ESTUDIO INFORESIDENCIAS.COM SOBRE PRECIOS DE RESIDENCIAS GERIÁTRICAS Y CENTROS DE DÍA PARA PERSONAS MAYORES 2007 El precio medio de una residencia geriátrica en España es de 1.550 /mes. Madrid capital

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES 35 revista transparencia Mónica López del Consuelo Documentalista Open Data Universidad de Granada 3.3.1. El filtro básico de la transparencia.

Más detalles

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco

EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA. Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco EL FUTURO DE LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES EN ESPAÑA Madrid, 19 de mayo de 2014 José María Alonso Seco ESQUEMA DE LA EXPOSICIÓN 1. UNA POBLACIÓN MÁS ENVEJECIDA Y DEPENDIENTE 2. PUNTO

Más detalles

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN

INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN INFORME SOBRE EL PROYECTO DE REESTRUCTURACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA EN ARAGÓN Zaragoza, 23 de octubre de 2008 ANÁLISIS CRÍTICO AL DOCUMENTO ESTRATEGIAS, OBJETIVOS Y COMPROMISOS PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA

Más detalles

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA

ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA ORGANIZACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA 1. Evolución histórica del sistema sanitario español. 2. Legislación fundamental. 3. Características principales y organización del Sistema Nacional de Salud. 4. Algunos

Más detalles

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A APYDE.

INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A APYDE. INFORME SOBRE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA DEMANDA DE 1998 ASIGNADOS A LAS EMPRESAS ASOCIADAS A APYDE. 3/10/2001 De conformidad con la Disposición Adicional Undécima, apartado tercero,

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial Guía del formador por cada módulo formativo Módulo 10 1. DENOMINACIÓN DEL MÓDULO MÓDULO 10: APLICACIONES IN ORMÁTICAS DE GESTIÓN COMERCIAL 2.

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR

Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Tema 7 COSTO ESTÁNDAR Campus Santa Fé Miguel Ángel Gutiérrez Banegas 1 Introducción En el proceso de generación de información en los negocios, la predeterminación de costos soluciona la dificultad que

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz

Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas. Empresas de la Universidad de Cádiz Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Cádiz 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice

PROCEDIMIENTO GENERAL. Elaboración y ejecución de un plan de marketing RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-25 Edición 0. Índice Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 2 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 4 9.1. ANÁLISIS

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales

Diseño muestral de la Encuesta sobre integración social y necesidades sociales Diseño muestral la Encuesta sobre integración social y necesidas sociales Manuel Trujillo Carmona Instituto Estudios Sociales Avanzados l CSIC 1 1. Objetivos El objetivo la encuesta es cuantificar y analizar

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Nº Delegados de Prevención

Nº Delegados de Prevención NOTAS 1.1 1 Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50 o más trabajadores. El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad

Documento del Banco Interamericano de Desarrollo. El Salvador. Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad Documento del Banco Interamericano de Desarrollo El Salvador Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (ES-G1001) Análisis Costo Efectividad Este documento fue preparado por: Rafael Villar Espinosa, rafavillar@me.com

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario

Acceso de los Psicólogos a la Profesión. Psicólogo General Sanitario Acceso de los Psicólogos a la Profesión Psicólogo General Sanitario Informe elaborado por Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos Noviembre de 2011 LEGISLACIÓN APLICABLE Ley 44/2003, de 21

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012

enseñanza Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza pública de España en abril de 2012 Pensiones de jubilación del profesorado de la enseñanza de España en abril de 2012 Los trabajadores y trabajadoras españolas tienen cubiertas sus necesidades en materia de Pensiones por medio del llamado

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de 18.12.2014

REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN. de 18.12.2014 COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 18.12.2014 C(2014) 9802 final REGLAMENTO DELEGADO (UE) Nº /.. DE LA COMISIÓN de 18.12.2014 por el que se completa el Reglamento (UE) nº 575/2013 del Parlamento Europeo y del

Más detalles

Curso de implantación 2010/2011

Curso de implantación 2010/2011 Denominación del Título Universidad solicitante Rama de Conocimiento Grado en Turismo Universidad de Oviedo Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido

Más detalles

ERP GESTION LOGÍSTICA

ERP GESTION LOGÍSTICA ERP GESTION LOGÍSTICA o Introducción El objetivo de este módulo reside en dar soporte informático al control de sus existencias para poder responder en cualquier momento a la cuestión Qué cantidad y cuánto

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

FINANCIACIÓN DE UN REMANENTE DE TESORERÍA NEGATIVO

FINANCIACIÓN DE UN REMANENTE DE TESORERÍA NEGATIVO FINANCIACIÓN DE UN REMANENTE DE TESORERÍA NEGATIVO Consulta: Ante la obtención de un remanente de tesorería negativo como consecuencia de la liquidación del presupuesto del ejercicio, cuáles son las medidas

Más detalles

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo

Más detalles

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 1. Nombre del Proyecto / Práctica Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios. 2. Nombre de la Entidad Local REGTSA. Organismo Autónomo de Recaudación de la Diputación Provincial

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1

COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008. Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 2008 - Año de la Enseñanza de las Ciencias COMUNICADO Nro. 49301 03/07/2008 Ref.: Costos promedio de paquetes de productos. Paquetes de productos 1 Los paquetes de productos están constituidos por conjuntos

Más detalles

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. Situación problemática En los últimos años, las enfermedades crónicas y agudas se han convertido en un serio problema para los profesionales de la salud, porque

Más detalles