Plan oncológico de la Comunidad Valenciana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan oncológico de la Comunidad Valenciana"

Transcripción

1 PE Plan Oncológico de la Comunidad Valenciana Plan oncológico de la Comunidad Valenciana CONSELLERIA DE SANITAT

2 PRESENTACIÓN El abordaje de un problema de salud tan complejo como el cáncer, sobre el que aumentan cada día el conocimiento y las posibilidades de intervención, plantea nuevos retos que exigen una profunda puesta al día de las estrategias del sistema sanitario. En los últimos años se están produciendo grandes avances tanto en la prevención como en el diagnostico y tratamiento del cáncer. Estos avances han conllevado un aumento de la supervivencia de los pacientes y, a la vez han generado nuevas demandas de asistencia. La Consellería de Sanitat, consciente de la necesidad de garantizar la mejor asistencia posible a la población a elaborado un Plan Oncológico que debe servir para definir y orientar la política sanitaria con relación a este problema. Este Plan se asienta sobre tres pilares fundamentales: las líneas marcadas por organizaciones nacionales e internacionales, el Plan de Salud de la CV, y la experiencia acumulada por todos los profesionales implicados. Gracias a la participación de estos profesionales(epidemiológos, técnicos de la Consellería de Sanitat, miembros de asociaciones medico-científicas y de usuarios) es por lo que ha sido posible la elaboración del documento que ahora se presenta. El documento que se presenta parte de la revisión del impacto del cáncer en nuestra Comunidad y los sistemas de información oncológicos. Seguidamente se revisan cuales deben ser las estrategias de prevención primaria y secundaria del cáncer y la asistencia sanitaria del paciente oncológico, con una especial atención a la oncología pediátrica y a la red de cuidados paliativos. Recoge también un apartado específico referido a la humanización de la asistencia de estos pacientes. Por último, se revisan los aspectos relacionados con la formación y la investigación relacionada con el cáncer. Todo ello va a servir, sin duda, como punto de partida a una mejora atención a los ciudadanos de la Comunidad Valenciana. Serafín Castellano Gomez Conseller de Sanitat

3 ÍNDICE I. Introducción...9 II. Impacto del cáncer en la Comunidad Valenciana...17 Análisis de la mortalidad por cáncer en la Comunidad Valenciana...19 Incidencia estimada del cáncer en la Comunidad Valenciana...31 Demanda asistencial en la Comunidad Valenciana...33 III. Sistemas de información oncológicos...35 Registros de tumores...37 Sistema de información poblacional sobre cáncer en la Comunidad Valenciana...39 IV. Prevención primaria del cáncer...45 Introducción...47 Código europeo contra el cáncer...48 Cáncer y tabaco...49 Cáncer y alimentación...56 Riesgos ambientales y laborales...60 V. Prevención secundaria del cáncer...69 Introducción...71 Estrategias de deteccción precoz...71 Programa de prevención de cáncer de mama...72 Detección precoz de otros cánceres...76 VI. Asistencia sanitaria al paciente oncológico...81 Recursos asistenciales: Pasado y presente...85 Organizar y planificar los recursos...86 Integrar la atención sanitaria...90 Proporcionar asistencia multidisciplinar

4 VII. Atención especial al niño: Oncología pediátrica...99 Organizar y planificar una asistencia óptima, multidisciplinar e integrada VIII. Potenciar la red de cuidados paliativos: nuevo enfoque del concepto de calidad de vida Desarrollo del programa de cuidados paliativos en la Comunidad Establecimiento de un modelo de asistencia multidisciplinar Potenciar la coordinación de los distintos niveles IX. Humanización en la atención sanitaria del enfermo oncológico Mejorar la información y comunicación con el paciente oncológico y su entorno familiar Potenciar la participación social a través de las actividades del voluntariado X. Formación Docencia en el pregrado Docencia en el postgrado. El tercer ciclo univertsitario XI. Investigación XII. Plan operativo y seguimiento

5 I Introducción 7

6 El abordaje de un problema de salud tan complejo como el cáncer, sobre el que aumentan cada día el conocimiento y las posibilidades de intervención, plantea nuevos retos que exigen una profunda puesta al día de las estrategias del sistema sanitario. La repercusión social del cáncer es indiscutible: todas las familias en nuestro medio se ven afectadas, en mayor o menor grado, por esta enfermedad. La sociedad en su conjunto ha alcanzado importantes logros frente al cáncer en los últimos años. El esfuerzo de la comunidad científica se ve prontamente reflejado en actuaciones preventivas de ciudadanos e instituciones, y en la actuación multidisciplinaria de los profesionales sanitarios. (En los últimos años la supervivencia al cáncer ha aumentado gracias a los avances en diagnóstico precoz y tratamientos). Se trata por lo tanto de acrecentar estos logros facilitando la armonización de todos los enfoques, complementarios entre si, y acometer los determinantes del cáncer y sus secuelas, para aumentar los años vividos sin incapacidad por los ciudadanos de la Comunidad Valenciana (CV). ANTECEDENTES HISTÓRICOS La sociedad de la CV (profesionales, asociaciones e instituciones) ha tenido una activa influencia en el desarrollo de la atención al cáncer en España. La participación destacada de algunos de nuestros profesionales en la Sociedad Española de Oncología es una buena muestra. 9

7 En 1965, en Valencia, la Junta Provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer abrió un centro de atención ambulatoria a pacientes con cáncer, convertido poco después en el Instituto Valenciano de Oncología. En 1970 se inició en nuestra Comunidad la asistencia oncológica en hospitales públicos en el Hospital La Fe, ampliada progresivamente hasta la red actual. El Plan integral de Lucha contra el Cáncer en la Comunidad Valenciana se reguló por Decreto de la Generalitat Valenciana 199/1988 de 26 de diciembre y en su marco comenzaron su desarrollo iniciativas como el Registro de Tumores Infantiles (iincluido en el Childhood Cancer Incidence- IARC-), y el Programa de Prevención del Cáncer de Mama (que forma parte de la European Breast Cancer Network-EBCN-). PLAN INTEGRAL DE ATENCIÓN AL CÁNCER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La preparación de un plan de acción que oriente y defina la política sanitaria frente al cáncer en los próximos años, por parte de la administración sanitaria de la Comunidad Valenciana, se asienta sobre tres pilares fundamentales: las líneas marcadas por organizaciones nacionales e internacionales, el Plan de Salud de la CV, y la experiencia acumulada por todos los profesionales implicados. En sintonía con las recomendaciones del informe de la OMS sobre los Programas Nacionales de Lucha contra el Cáncer, y del Libro Blanco de la Oncología en España, nos proponemos con el presente Plan acometer prioritariamente aquellos aspectos preventivos, asistenciales y organizativos cuya mejora repercutirá en aumento de la supervivencia y calidad de vida. Para llegar a esta meta es obligado actuar en una amplia gama de campos. El cáncer es un proceso en cuyo origen pueden encontrarse elementos del entorno, incluyendo el ambiente laboral, sociales, de modo de vida (dieta, actividad física, conductas de riesgo) y su asistencia (diagnóstico, tratamiento y soporte) requiere un importante esfuerzo de integración de disciplinas. 10

8 El modelo de atención al cáncer está en evolución y la respuesta de los implicados tiene que aportar nuevas ideas que permitan reorganizar los elementos disponibles dirigiéndolos al objetivo común con mayor flexibilidad, efectividad, eficiencia y equidad. ESTRUCTURA DEL PLAN En primer lugar, el Plan presenta un análisis puesto al día del impacto del cáncer en nuestra Comunidad, basado en la mortalidad, incidencia y demanda asistencial a que da lugar. En el siguiente capítulo se revisan los sistemas de información oncológicos, con especial referencia los sistemas de registro de tumores. Seguidamente se revisan las relaciones entre diversos factores de riesgo y cáncer y se establecen los objetivos y acciones relacionadas con la prevención primaria del cáncer A continuación se revisa la prevención secundaria del cáncer, con especial referencia a la detección precoz del cáncer de mama. En el campo de la asistencia sanitaria al paciente oncológico, las líneas maestras del Plan se dirigen a la organización y planificación de los recursos asistenciales, la integración de la atención sanitaria prestada en diferentes puntos del sistema, y el énfasis en su carácter multidisciplinar. La constitución y consolidación en la red sanitaria de la CV de un conjunto de equipos multidisciplinares, especializados unos, descentralizados otros, pero actuando en estrecha colaboración entre sí, aumentará la flexibilidad para incorporar los rápidos avances de la ciencia médica y biológica y permitirá ofrecer a cada paciente la asistencia más adecuada. Un capítulo especial merece la atención al niño con cáncer por sus características diferenciales que requieren una alta especialización de los equipos. Entre las aportaciones novedosas del plan se encuentra la apuesta por acciones encaminadas a la mejora en la calidad 11

9 de vida de los pacientes y sus cuidadores, en relación con el apoyo psicológico en ciertas fases clave de la enfermedad y con los cuidados paliativos. La intervención de voluntariado y asociaciones desempeña un papel creciente que se ve reflejado también en este Plan. Todo ello no tendría posibilidades de éxito sin actuaciones de formación de profesionales y apoyo a la investigación, que aseguren la incorporación continua de logros en prevención, diagnóstico, tratamiento y soporte. Finalmente, el plan operativo y seguimiento establece los mecanismos de seguimiento y de coordinación en el desarrollo del Plan. 12

10 II Impacto del cáncer en la Comunidad Valenciana 15

11 ANÁLISIS DE LA MORTALIDAD POR CANCER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Mortalidad general Las defunciones en la Comunidad Valenciana en 1999 fueron , el 53% se produjeron en hombres. La tasa ajustada de mortalidad por edad (método directo, utilizando como estándar la población europea), fue de por hombres y por mujeres. En el periodo la disminución observada en la tasa ajustada ha sido del 7.5% en hombres y del 9.1% en mujeres, en el total de causas. Las primeras causas de mortalidad en la Comunidad Valenciana se han mantenido bastante estables en los últimos años. Así, en lo que respecta a la mortalidad proporcional, en ambos sexos, el primer gran grupo de causas de mortalidad ha sido las enfermedades del aparato circulatorio, seguidas de los tumores y de las enfermedades del aparato respiratorio. Esta distribución proporcional es similar a la que muestran los datos de mortalidad en España. 17

12 La esperanza de vida al nacer se ha incrementado en los últimos años en la Comunidad Valenciana. Así, en 1991 era de años para ambos sexos (72.5 en hombres y 79.6 en mujeres) mientras que en la esperanza de vida al nacer se había incrementado hasta los 74.1 años en hombres y en 80.9 en mujeres. Para la totalidad de España, según esta misma fuente, la esperanza de vida al nacer se situó, en el período en 74.4 años en hombres y en 81.6 años en mujeres. La evolución de las causas de mortalidad nos muestra que las enfermedades del aparato circulatorio decrecen en el periodo de análisis, sobre todo en la ultima parte del mismo. El porcentaje de cambio de 1991 a 1999 decrece un 20% en hombres y 24% en mujeres. Los datos de mortalidad del año 2000 son provisionales, por eso se han calculado los porcentajes de cambio abarcando el periodo de 1991 a 1999, pero se han utilizado en la elaboración de las gráficas de evolución. 18

13 Los tumores la segunda causa de muerte El cáncer es la segunda causa de muerte en la Unión Europea (24.9%). La tasa ajustada en 1996 es 268 por hombres y 149 por mujeres. España tiene en 1997, valores en torno a la media Europea con 255 por habitantes y 114 por mujeres. En la Comunidad Valenciana los tumores causaron 9120 muertes en el año 1999, el 23,8% de las defunciones, con una tasa ajustada de 259,8 por hombres y 116,6 por mujeres. Las tendencias temporales en el último decenio se han mantenido estables. 19

14 El cáncer es una enfermedad que afecta a la población en edades más avanzadas, en nuestra población representa el 28% de años potenciales de vida perdidos en los hombres y el 40% en mujeres. Se cifran en unas muertes anuales por cánceres relacionados con el tabaco, la evolución temporal es estable en los hombres. Entre las mujeres las tasas son mucho más bajas pero con tendencia claramente creciente con un incremento de 1991 a 1999 de 20,7% en las mujeres. Una gran parte de los cánceres responsables de la mortalidad en los hombres están relacionados con el consumo de tabaco, mientras que en las mujeres están relacionados con la dieta, hormonas u otros hábitos de vida, si bien, el cáncer de pulmón ya aparece como una de las causas de muerte importante entre las mujeres. Localizaciones tumorales más frecuentes El estudio de los tumores malignos en su conjunto no es un buen indicador de la evolución del cáncer, aunque tiene un valor como único índice que refleja la situación de conjunto, por ello se desglosan los tumores de las localizaciones más frecuentes. Los cánceres de pulmón, colorrectal, próstata, estómago, vejiga, hígado son los más frecuentes en los hombres y los de mama, colorrectal, estomago, ovario, pulmón y útero en las mujeres. 20

15 Las tablas muestran las localizaciones más frecuentes según la CIE-9 hasta 1998 y la CIE LABIO-CBUCAL-FARINGE ESTOMAGO 21

16 Los cambios más llamativos se producen en los tumores malignos de pulmón en mujeres, coincidiendo con el incremento de los relacionados con el consumo de tabaco, decrece el cáncer de mama. El cáncer de colon-recto se incrementa tanto en hombres como en mujeres. El cáncer de estomago disminuye en ambos sexos. Tumor maligno de la traquea, bronquios y pulmón 22 Son las localizaciones más frecuentes con un claro predominio del sexo masculino en la mortalidad en la Comunidad Valenciana, al igual que ocurre en el resto de España, si bien la tendencia en los últimos años es de disminución de la tasa ajustada entre los varones, no sucede igual entre las mujeres que tiene una tendencia claramente al alza. EVOLUCION TUMOR MALIGNO TRAQUEA, BRONQUIOS Y PULMON

17 La razón de mortalidad estandarizada suavizada por contigüidad por esta causa muestra grandes diferencias espaciales en el sexo masculino con unas zonas de gran predominio situadas en el área metropolitana y perimetropolitana de la ciudad de Valencia y en municipios situados al norte de la ciudad de Alicante, mientras que en el sexo femenino aparece una concentración en las áreas de salud 11, 12 y 15, con algunas ramificaciones en las áreas 8, 13, 14 y 17. Tumor maligno colorrectal En la actualidad es el segundo tumor en importancia en ambos sexos. El incremento de estos tumores en ambos sexos es relevante con un 20,4 % en hombres y 9,7% entre las mujeres desde 1991 a En España, también se observan incrementos en la tasa. 23

18 EVOLUCION TUMOR MALIGNO COLORECTAL La distribución espacial de la mortalidad por esta causa muestra claramente dos zonas de predominio: una en el centro e interior de la Comunidad Valenciana y otra en la zona noroeste de la provincia de Castellón, en el Maestrazgo. La situación es bastante similar en ambos sexos, aunque en mujeres se observa una dispersión superior a la que puede verse en hombres. Tumor maligno de estómago Esta es una causa de mortalidad cuyas tasas ajustadas experimentan una disminución en la tendencia temporal en ambos sexos, al igual que sucede en el conjunto de España, 24

19 aunque siempre se sitúan los valores en hombres por encima de los observados en mujeres. EVOLUCION TUMOR MALIGNO ESTOMAGO Espacialmente la mortalidad por este tipo de tumor parece concentrarse en los municipios de Castellón, especialmente en la parte norte y sur-interior de la provincia. En mujeres, además aparece otra zona importante en el interior de la provincia de Valencia. 25

20 Tumor maligno de próstata Es la tercera localización en importancia entre los hombres. El porcentaje de cambio es de 5,3%. En el conjunto del periodo de 1991 a 1999, pero con una clara tendencia decreciente en los últimos años del periodo. EVOLUCIÓN TUMOR MALIGNO PRÓSTATA La razón de mortalidad estandarizada suavizada por contigüidad muestra una distribución de esta causa de mortalidad con menor presencia en los municipios de la parte interior, sobre todo en la provincia de Valencia, y un mayor predominio en la parte costera y en los municipios del norte de la Comunidad 26

21 Tumores maligno femeninos de mama La mortalidad por cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores malignos entre las mujeres. En 1999 la tasa ajustada fue de 20,9 por mujeres. Las tasas ajustadas de mortalidad por tumor maligno de la mama femenina presentan una clara tendencia a la disminución con un descenso porcentual del 6% desde 1991 a También en España es observable una disminución de la mortalidad por esta causa. EVOLUCION TUMOR MALIGNO FEMENINO DE MAMA

22 La tendencia espacial en la mortalidad por cáncer de mama parece seguir un patrón de concentración en el centro de la Comunidad Valenciana, con menor importancia en los municipios de Castellón y mayor conforme los municipios se sitúan más al sur e interior de la provincia de Valencia. En la provincia de Alicante no se observa una mayor afectación que en la de Valencia, salvo en algún municipio concreto. Tumores malignos útero, ovario Tras la mama, colorrectal, estómago y pulmón en las mujeres se encuentra el cáncer de ovario con una tasa de mortalidad en 1999, de 7,2 por mujeres y con un claro incremento en el periodo El cáncer de útero con 6,7 por , también con tendencia incrementalista. EVOLUCION TUMOR MALIGNO ÚTERO OVARIO 28

23 Otros tumores en los hombres Otros tumores en las mujeres INCIDENCIA ESTIMADA DE CÁNCER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La incidencia del cáncer en la Comunidad Valenciana se estima a partir de la mortalidad observada en el quinquenio según los datos del Registro de Mortalidad de la Comunidad Valenciana y a partir de los datos de incidencia y de mortalidad de los registros de cáncer de Tarragona, Murcia y Navarra. 29

24 Se obtuvo una tasa de incidencia estimada para el total de tumores malignos de 350,66 por hombres y de 215,66 por mujeres, estimaciones del número de casos y cálculos de las tasas de incidencias estandarizadas por edad, método directo (población europea) para las localizaciones tumorales más frecuentes

25 DEMANDA ASISTENCIAL EN LA COMUNIDAD VALENCIANA La asistencia del paciente con cáncer supone a nivel hospitalario, según información del Conjunto Mínimo Básico de Datos de los hospitales de la Conselleria de Sanidad correspondiente al año 2000, altas, lo que representa el 8 % del total. Por CDM los diagnósticos más frecuentes son : - Neoplasias del aparato Digestivo - Neoplasias de Riñón y Vías urinarias - Neoplasias del aparato Respiratorio El numero de ingresos en los hospitales de la Conselleria de Sanidad en los servicios/ unidades de oncología médica es de , con una EM de 10,4 días. El numero total de visitas en el hospital de día asciende a año. Los 25 GRD más frecuentes ascienden a casos observados y presentan la siguiente distribución: 31

26 III Sistemas de información oncológicos 35

27 Los sistemas de información son elementos básicos en toda estrategia de intervención en la mejora del estado de salud de la población. Para el control de cáncer necesitamos disponer información elaborada para evaluar los progresos en el control de la enfermedad, en este contexto se inscriben los indicadores de mortalidad, la incidencia, supervivencia y otras medidas con ellas relacionadas. La Conselleria de Sanitat dispone de una página web dedicada a Tumores, periódicamente actualiza la información con la finalidad de divulgarla especialmente entre los colectivos ciudadanos afectados y los profesionales sanitarios. En contenido de la información contemplara los análisis del impacto del cáncer en la mortalidad en la Comunidad Valenciana: Análisis de la mortalidad por cáncer. Atlas de mortalidad por cáncer. Estimación de la incidencia de cáncer en la Comunidad Valenciana. Análisis de la incidencia y supervivencia de los registros de cáncer en la Comunidad Valenciana. REGISTROS DE TUMORES El registro de cáncer es parte esencial de cualquier programa racional de control del cáncer. 37

28 La actividad de registro de cáncer puede definirse como la recogida continua y sistemática de datos sobre la presentación y las características de las neoplasias notificables, con el objetivo de valorar y controlar el impacto de los procesos malignos en la comunidad. El registro de cáncer es la oficina o institución que trata de recoger, almacenar, analizar e interpretar los datos sobre las personas con cáncer. El registro de base poblacional recoge todos los casos nuevos que se producen en una población determinada durante un periodo de tiempo dado. En nuestra Comunidad la Orden 1 de agosto de 1989 de la Conselleria de Sanidad y Consumo, crea el Registro de Tumores de la Comunidad Valenciana. Los registros de cáncer de base poblacional existentes son: Registro de cáncer Infantil de la Comunidad Valenciana (RTICV), recupera casos incidentes en población menor de 15 años y residente en la Comunidad Valenciana desde Los resultados del Registro de Tumores Infantiles de la provincia de Valencia se incluyen en el Childhood Cancer Incidence (IARC). Registro monográfico de cáncer de mama de la provincia de Castellón (RTMC). Recupera casos incidentes de cáncer de mama en la población residente en la provincia de Castellón desde El Plan de Salud establece la creación de un Registro Poblacional de cáncer en la provincia de Castellón y un Registro Poblacional de tumores infantiles de la Comunidad Valenciana. OBJETIVOS Mejorar la cobertura del Registro poblacional de Tumores Infantiles a toda la Comunidad Valenciana Incorporar otras localizaciones tumorales al Registro de Tumores de la Provincia de Castellón (RTMC) 38

29 ACCIONES Ampliar la cobertura del RTICV garantizando la búsqueda de los casos en los centros públicos y privados para conseguir resultados óptimos en toda la Comunidad Valenciana. PLAZO 2003 Fomentar las actividades de coordinación y cooperación con las Comisiones de Tumores y Registros Hospitalarios, con objeto de facilitar la explotación de la información con fines de investigación y evaluación. PLAZO 2003 Establecer los criterios de priorización para determinar por que orden se incorporan las diferentes localizaciones tumorales, al actual Registro poblacional de Tumores de Castellón. Estos criterios se basaran en la importancia sobre la salud de la población en la Comunidad Valenciana, en las acciones médico preventivas emprendidas y los recursos asignados, con la meta de completar el registro poblacional que abarque el conjunto de tumores. PLAZO 2004 Dotar de los recursos humanos y materiales necesarios para el desarrollo de las actividades que garantizan la exhaustividad de los registros poblacionales con objeto de mantener los niveles de calidad requeridos por la IARC (International Agency for Research on Cancer) y hasta ahora alcanzados. PLAZO 2003 SISTEMA DE INFORMACION POBLACIONAL SOBRE CÁNCER EN LA COMUNIDAD VALENCIANA Las nuevas tecnologías de la información permiten aspirar a diseñar sistemas de información exhaustivos y agiles, que permitan el manejo de grandes bases de datos, que aporten 39

30 periodicamente información sobre la patología cancerosa más relevante. En este marco se plantea la creación de un sistema de información que abarque a la población de la Comunidad Valenciana. El sistema de Información Poblacional sobre Cáncer es la entidad encargada de recoger, almacenar, analizar e interpretar los datos de manera continuada y sistemática sobre casos de cáncer con la finalidad de contribuir a caracterizar, comparar y evaluar el impacto de los procesos malignos en la Comunidad Valenciana. El Sistema de Información Poblacional sobre Cáncer forma parte de la Red de Vigilancia en Salud Pública Las fuentes de información de casos son los servicios asistenciales públicos y privados a través de la explotación de las bases de datos generadas desde aplicaciones informáticas utilizadas en los procesos asistenciales para diagnosticar y/o tratar el cáncer, especialmente en los servicios de anatomía patológica. La gestión del sistema la realiza los servicios de epidemiología de Salud Pública. Estos datos se trataran y se cruzaran con otras bases de datos poblacionales. OBJETIVO Desarrollar un Sistema de Información Poblacional sobre Cáncer en la Comunidad Valenciana (SIPC) ACCIONES Realizar estudios puntuales en algunas Areas de Salud para evaluar los procedimientos de trabajo, diseñar el SIPC e identificar los problemas. Se fomentaran las actividades como encuentros, sesiones de trabajo, talleres, estudios parciales, que sean necesarios para consensuar los objetivos operativos, y para lograr las formas de trabajo que garanticen el funcionamiento a largo plazo del sistema, garantía de la utilidad del sistema. PLAZO

31 La Dirección General de Salud Pública establecerá los contenidos de la información requerida en consenso con los servicios sanitarios adecuándose al funcionamiento de los diferentes servicios. Elaborar un protocolo del SIPC. PLAZO PLAZO Crear de una comisión de expertos que supervisar la elaboración del proyecto de desarrollo, funcionamiento y mantenimiento del sistema. PLAZO Desarrollar las aplicaciones informáticas que permitan el mantenimiento del sistema de información. Generalizar el sistema de información. PLAZO PLAZO Evaluar la implantación y de los resultados del sistema PLAZO 2006 Mantener la información que periódicamente facilitan los sistemas de información específicos de cáncer y los generales de morbilidad y mortalidad se divulgara en las publicaciones y foros habituales. PLAZO

32 Prevención primaria IV del Cáncer 45

33 INTRODUCCIÓN El conocimiento de los factores de riesgo que explican la aparición una enfermedad permite diseñar estrategias que minimicen sus efectos disminuyendo la aparición de casos. En algunas ocasiones, como en el caso de las enfermedades prevenibles mediante la vacunación o en el caso de la caries con la administración de suplementos de flúor, la disminución del riesgo supone actuaciones directamente sobre las personas con el objetivo de incrementar su resistencia contra la aparición de la enfermedad. En el caso del cáncer, y con los conocimientos actuales, solo se puede intervenir desde el punto de vista de la prevención primaria reduciendo al máximo la exposición a aquellos factores de riesgo que se han demostrado como responsables de la aparición de tumores. El consenso sobre los factores de riesgo que se pueden prevenir ha sido recogido por el Código Europeo contra el Cáncer en el que se realizan recomendaciones en relación con factores como: tabaco, alcohol, dieta, exposición excesiva al sol y a sustancias consideradas como cancerígenas. Entre los factores de riesgos descritos, el tabaco, los riesgos derivados de la alimentación inadecuada y los asociados al medio ambiente y al trabajo son los factores mas importantes sobre los cuales se puede intervenir para reducir la incidencia de tumores. 47

34 CÓDIGO EUROPEO CONTRA EL CÁNCER Adoptando un estilo de vida sano mejorará su estado general de salud y evitará algunos tipos de cáncer : 1.No fume. Si es fumador, deje de fumar lo antes posible y no fume en presencia de otras personas. Si no fuma, no pruebe el tabaco. 2.Si bebe alcohol, ya sea cerveza, vino o licores, modere su consumo. 3.Aumente el consumo diario de verduras y frutas frescas. Coma a menudo cereales con un alto contenido de fibra. 4.Evite el exceso de peso, haga más ejercicio físico y limite el consumo de alimentos ricos en grasas. 5.Evite las exposiciones prolongadas al sol y las quemaduras por el sol, especialmente durante la infancia. 6.Respete estrictamente las normas destinadas a evitar cualquier tipo de exposición a sustancias consideradas cancerígenas. Cumpla todas las instrucciones de salud y seguridad en relación con las sustancias que pueden provocar cáncer. Con una detección precoz es posible curar más casos de cáncer 7.Consulte al médico si nota algún bulto, una herida que no cicatriza (incluso en la boca), un lunar que cambia de forma, tamaño o color, o cualquier pérdida anormal de sangre. 8.Consulte al médico en caso de problemas persistentes, tales como tos o ronquera permanentes, cambio en sus hábitos intestinales, alteraciones urinarias o pérdida anormal de peso. Para las mujeres 9.Hágase un frotis vaginal regularmente. Participe en los programas organizados de detección de cáncer de cuello de útero. 10.Examine periódicamente sus senos. Si ha cumplido 50 años de edad, participe en los programas de detección precoz del cáncer de mama. 48

35 CANCER Y TABACO Introducción: Prevalencia. Mortalidad atribuible. El consumo de tabaco se relaciona con más de 25 enfermedades y es el principal factor causante de aproximadamente el 30% de todos los cánceres: cáncer de pulmón (del que se estima que en un 85% de los casos es provocado por el tabaquismo), cáncer de la cavidad oral (labios, boca, lengua y garganta), y el cáncer de laringe, faringe, esófago, vejiga y riñones. La exposición de los no fumadores al humo de tabaco en el ambiente aumenta el riesgo del cáncer de pulmón (además de las cardiopatías). En España, se estima que durante el periodo , el tabaco ha producido el 14% de la tasa de mortalidad global anual. En este mismo periodo, las muertes atribuibles al consumo de tabaco en población de 35 y más años se han incrementado en un 24 %. Un tercio de estas muertes fueron prematuras con la consiguiente pérdida de años potenciales de vida (entre 10 y 20 años por persona) Aunque la mayoría de estas muertes ocurrieron en hombres (93,4% en 1992), hay que destacar que la mortalidad en las mujeres ha experimentado un aumento considerable entre 1978 y 1992, siendo el incremento anual promedio del 6%, frente a una disminución promedio de 0,2% en los hombres. Para la Comunidad Valenciana la mortalidad atribuible al tabaco en mayores de 35 años es del 21%. (32% para los hombres y 9% para las mujeres), según el análisis recientemente realizado por el Servicio de Epidemiología de la Dirección General para la Salud Pública. Los datos relativos a la evolución del consumo se muestran en la tabla siguiente: 49

36 Fumadores Habituales Ocasionales > 20 cigarros / día No fuman Ex fumadores Edad medio inicio De estos datos se deduce que, aunque se han producido avances, todavía la prevalencia es elevada, siendo preocupante, además, el descenso de la edad media de inicio y el incremento del número de cigarrillos consumidos. La mayoría de los fumadores no son plenamente conscientes de los riesgos relacionados con el consumo de tabaco: No conocen todos los riesgos para la salud, subestiman sus probabilidades de contraer una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco, y subestiman el daño causado por el consumo de tabaco en relación con otros comportamientos. Principales actividades del Programa: Desde la publicación del Real Decreto 192/1988 del 4 de marzo, la Ley 3/1997 y la Orden de 7 de julio de 1997 y la Ley 4/2002, se han incrementado las actividades dirigidas a disminuir el consumo de tabaco en todos los ámbitos sociales del Estado y de la Comunidad Valenciana (escuela, centros de salud, centros hospitalarios, asociaciones, etc.). El Programa de Disminución del Consumo de Tabaco creado por Orden de 20 de junio de 1988 pretende racionalizar y coordinar todas las acciones encaminadas a controlar el problema del tabaquismo en la Comunidad Valenciana. Para lograr estos objetivos se vienen realizando actividades informativas, educativas, terapéuticas y de vigilancia del cumplimiento normativo. 50

37 Dentro del programa de Educación para la Salud en la escuela se realizan muchas actividades dirigidas a la prevención del tabaquismo. Desde el propio Programa de disminución del consumo de tabaco se promueven 2 tipos de acciones educativas de especial relevancia. El Aula Itinerante del Tabaco, muestra a los alumnos de 1º de ESO de toda la comunidad cuales son los mecanismos de actuación del tabaco y sus principales efectos sobre la salud. Alrededor de alumnos tienen la oportunidad cada curso escolar de asistir a este taller de prevención del tabaquismo. Durante los últimos 7 años se convoca el concurso de dibujo del 31 de mayo, a partir del cual la Conselleria de Sanidad edita el Cartel conmemorativo del Día Mundial Sin Tabaco. Este año 2002 se ha sustituido este concurso por una convocatoria de mayor alcance con el I Proyecto Educativo para la Prevención del Tabaquismo. Según una encuesta realizada por la Unidad de Educación para la Salud a los profesionales de Atención Primaria en 1994 casi el 70% realizaban la Atención Terapéutica Mínima o Consejo Antitabaco. La mayoría lo llevaban realizando más de dos años y lo registraban en la Historia Clínica. Dado que se ha incorporado entre los objetivos del Plan de Salud la inclusión de la Atención Terapéutica Mínima en la Cartera Básica de Servicios de AP, esperamos contar con nuevos datos acerca de su implantación para el próximo año. Así mismo esperamos aumentar los recursos dedicados a la deshabituación tabáquica. Recientemente se ha editado un protocolo de actuación frente a las reclamaciones por incumplimiento de la normativa que regula la publicidad, venta y consumo del tabaco. Desde la Conselleria de Sanitat se difunden mensajes informativos dirigidos a la población general, tanto mediante la edición y distribución de materiales de apoyo, como a través de los medios de comunicación. 51

38 OBJETIVOS PARA LA PREVENCIÓN DEL TABAQUISMO Y LA DISMINUCIÓN DEL CONSUMO DE TABACO: Disminución de la prevalencia de consumidores de tabaco: Conseguir que en el quinquenio la prevalencia de fumadores en la Comunidad Valenciana se reduzca un 10 %. Protección de la población no fumadora. Mejorar los conocimientos de la población sobre los efectos del tabaco. ACCIONES Informativas, dirigidas a mejorar los conocimientos de la población sobre los efectos del tabaco: - Desarrollar campañas informativas dirigidas a población general sobre las consecuencias del tabaco para la salud. PLAZO Desarrollar campañas de información específicas para los grupos de población mas vulnerables: adolescentes, mujeres, pacientes afectados por patologías crónicas... PLAZO Educativas, dirigidas a fomentar hábitos y actitudes saludables con relación al consumo de tabaco. - Establecer como línea prioritaria dentro del desarrollo de la Ley de Salud Escolar las acciones dirigidas a la prevención del consumo de tabaco. PLAZO Estimular los contenidos de la LOGSE en materias de promoción de hábitos saludables. PLAZO

39 - Promover proyectos educativos para la prevención y la reducción del tabaquismo. PLAZO Establecer protocolos de intervención de educación para la salud para la prevención y reducción del tabaquismo en población adulta. PLAZO Elaborar materiales de apoyo para la realización de las actividades. PLAZO Desarrollo de cursos de formación dirigidos a profesores para capacitarlos en la prevención del tabaquismo. Protección del no fumador. PLAZO Fomentar el respeto al no fumador, de acuerdo con lo establecido por la Ley 3/1997, la Orden de 7 de julio de 1997 y la Ley 4/2002. PLAZO Fomentar los espacios libres de humos tanto en los lugares en los que está restringido el consumo de acuerdo con la normativa vigente, como en otros ambientes. Apoyo normativo PLAZO Elaboración del Plan Autonómico de Prevención y Control del Tabaquismo a partir del Programa actualmente en vigor. PLAZO Difundir los contenidos establecidos por la Ley 3/1997, la Orden de 7 de julio de 1997 y la Ley 4/2002 con 53

40 relación a la publicidad, venta, distribución y consumo de tabaco. PLAZO Coordinar las acciones para la aplicación de la normativa en el ámbito propio. PLAZO Difundir el protocolo de intervención ante reclamaciones formuladas por incumplimiento de la normativa relativa al consumo, venta y publicidad del tabaco PLAZO 2002 Atención terapéutica. - Aprovechar las nuevas tecnologías ofertando a través de Internet consejos para la deshabituación tabáquica. PLAZO Incorporar la Atención Terapéutica Mínima sobre el habito tabáquico como parte de la Cartera de Servicios Básica de Atención primaria, de manera que se garantice que se ofrece consejo a todos los fumadores que acuden a la consulta. PLAZO Protocolizar intervención intensiva de apoyo a la deshabituación en todas las mujeres embarazadas fumadoras, desde los servicios de atención primaria (medicina general y matronas) servicios de obstetricia de los hospitales y de los centros de atención especializada. - Garantizar el apoyo especializado mediante: PLAZO Formación de los profesionales de las Unidades de Conductas Adictivas (UCAS) en la deshabituación tabáquica. PLAZO

41 - Creación progresiva de las UCAS que permitan garantizar la atención terapéutica de aquellos pacientes que lo requieran. PLAZO Creación de Unidades Especializadas de Referencia en al menos un hospital de cada provincia PLAZO Crear en todos los Hospitales de la Comunidad Valenciana una Unidad de Orientación Terapéutica en Tabaquismo (UOTT) para atender a los pacientes ingresados en ellos. PLAZO Establecimiento de los protocolos de actuación específico de cada nivel y de los procedimientos de derivación entre las diferentes estructuras implicadas. PLAZO Actividades de deshabituación tabáquica en colectivos especiales: - Ofertar la deshabituación tabáquica de una manera progresiva a todo el personal sanitario fumador. PLAZO Ofertar la deshabituación tabáquica de una manera progresiva a todo el personal docente. PLAZO Ofertar la deshabituación tabáquica de una manera progresiva a todo el personal dependiente de las administraciones públicas. PLAZO Incorporar la atención terapéutica mínima en los Servicios de Prevención de Riesgos Laborales y en las Mutuas. PLAZO

42 CÁNCER Y ALIMENTACIÓN INTRODUCCIÓN Los clásicos trabajos de Doll y Peto (1981), del Instituto Nacional de Cáncer de EEUU, acerca de la proporción de muertes por cáncer atribuible a diversos factores, establecen que aquellos factores de riesgo relacionados con la alimentación son responsables del 35% de dichos fallecimientos. Los factores alimentarios (nutrientes, alimentos y procesos relacionados) podrían interferir en el proceso de carcinogénesis actuando bien como iniciadores, promotores y progresores del proceso; o bien como reparadores del ADN, siendo capaces de inhibir los procesos de formación, activación y promoción de los mismos. En la exhaustiva revisión realizada por el panel de expertos de la Fundación Mundial de Investigadores sobre el Cáncer en relación con la alimentación, nutrición y factores asociados con el cáncer se ha establecido que: Existen evidencias fuertes y consistentes de la protección que dietas con alto contenido en hortalizas, verduras y frutas presentan con el cáncer de diferentes localizaciones (boca y faringe; esófago; pulmón; estómago y colorectal). 56

43 También existe evidencia sobre la práctica de actividad física como factor protector de cáncer de colon. Existen evidencias sobre el consumo de alcohol y un riesgo aumentado de cáncer oro-faríngeo, laríngeo, esofágico y hepático; Existen evidencias de asociación entre un índice de masa corporal elevado y un aumento de riesgo de padecer cáncer en endometrio. Dado que en la población valenciana conocemos que: un 30% de la población valenciana no consume más de dos frutas al día. Y que un 53,1% de la población no consume diariamente cítricos, y un 33,6% no consume frutas no cítricas. (Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana, ) un 15% de la población valenciana no consume más de dos raciones de verdura al día. un 66% de la población valenciana no realiza ejercicio de forma habitual y según la Encuesta de Salud de la Comunidad Valenciana , el 46% realizaba alguna actividad física o deportiva de forma ocasional. la media del Indice de Quetelet medio poblacional en adultos, es de 25,8 Kg/m2, estimándose una prevalencia de obesidad del 17,2% para la población adulta. Dos tercios de los alimentos que consume la población habitualmente contiene sustancias añadidas para su conservación u otros fines OBJETIVOS Parece oportuno adoptar diferentes acciones desde el Plan de Lucha contra el Cáncer con respecto a la alimentación: Aumentar el consumo de frutas y verduras ( cinco raciones al día ) enmarcado en el contexto de la tradicional dieta mediterránea. 57

44 Alentar a la población a consumir dietas variadas y nutricionalmente adecuadas, con una importante proporción en alimentos de origen vegetal. Aumentar la práctica de una actividad física de forma regular entre la población. - Las poblaciones mantendrán, un estilo de vida activo equivalente a un nivel de actividad física de al menos 1 75, con la práctica de actividad física vigorosa. Disminuir el consumo de alcohol en adultos y en jóvenes - No será recomendado el consumo de alcohol. Se desaconsejará el consumo excesivo para aquellos que beben alcohol. En este caso se aconseja su restricción a un máximo recomendado de dos bebidas por día en hombres y a una en mujeres. Se recomendará el mantenimiento del peso adecuado. - La media poblacional del índice de masa corporal o Indice de Quetelet, en la edad adulta estará dentro de un rango entre 21 a 23 kg/m2, a fin de que el IQ individual se mantenga entre 18,5 y 25 kg/m2. Establecer los esfuerzos necesarios para controlar que los aditivos alimentarios, pesticidas y residuos, así como los contaminantes químicos puedan suponer riesgo oncológico alguno. ACCIONES Para poder implementar las líneas estratégicas relacionadas se proponen los siguientes objetivos operativos: Incluir como línea prioritaria de intervención en Educación para la Salud en la Escuela los temas de alimentación y nutrición, dentro del desarrollo de las actividades previstas en la Ley de Salud Escolar. PLAZO

45 Fomentar la colaboración inter-institucional para la promoción de la alimentación saludable. PLAZO 2002 Desarrollo de estrategias comunitarias de Promoción de Salud que incluyan campañas específicas que incentiven el consumo de aquellos alimentos recomendados en cantidades suficientes. PLAZO 2003 Elaboración de guías que recojan recomendaciones alimentarias saludables tanto en composición como en proceso para los comedores colectivos institucionales (comedores escolares, residencias de ancianos, etc...). PLAZO Incluir en la vigilancia de los comedores colectivos la valoración cualitativa de los menús ofertados. PLAZO 2003 Ofertar formación específica al personal de Atención Primaria en temas de alimentación y cáncer. PLAZO Elaborar guías clínicas sobre alimentación y nutrición dirigidas a profesionales de Atención Primaria. PLAZO Incluir el consejo dietético en la cartera de servicios de Atención Primaria, tanto de forma general como para el manejo del sobrepeso. PLAZO 2004 Protección de los consumidores contra cancerígenos, desarrollando el pertinente control, mediante la adecuada legislación y medidas de información (correcto etiquetado de los productos). PLAZO

46 Desarrollo de estrategias comunitarias de Promoción de Salud que incentiven la práctica de actividad física entre la población. PLAZO RIESGOS AMBIENTALES Y LABORALES. INTRODUCCIÓN Los factores relacionados con el medio ambiente tienen en nuestro entorno una importancia cada día mayor al intentar explicar este problema de salud. Los cánceres de origen ambiental/laboral constituyen una importante proporción del total de los nuevos casos, siendo atribuidos a la industrialización y mecanización. Además de los mesoteliomas, pleurales y peritoneales, altamente relacionados con la exposición profesional a amianto, los tumores que con más frecuencia aparecen relacionados con el trabajo son los de pulmón, vejiga, leucemias/linfomas y piel. Se sospecha que en determinadas ocupaciones y actividades, algunas de marcado relieve en la Comunidad Valenciana, comprendidas en sectores como la agricultura (plaguicidas, radiaciones solares, etc.), podría existir mayor riesgo de determinadas afecciones neoplásicas, y estar en el origen de cánceres de causa ambiental/laboral. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL CAMPO AMBIENTAL/LABORAL Las principales actividades son las realizadas en el ámbito laboral, fundamentalmente desde los servicios de prevención de riesgos laborales (PRL) establecidos a partir de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de PRL y reglamentos de desarrollo. Actividades que se encuentran reguladas legalmente por el 60

47 Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo, transposición de la Directiva 90/394/CEE. Desde la administración sanitaria, en el ámbito ambiental/laboral y en colaboración con otros departamentos, se vienen realizando desde hace años actividades relacionadas con la prevención oncológica como es el caso de: - Dosimetria y vigilancia sanitaria del personal expuesto a radiaciones ionizantes. - Las relativas a los carnets de manipuladores de plaguicidas entre las consellerias de Agricultura y de Sanidad, con formaciones/informaciones especificas como la que se hace para los vendedores y aplicadores de arsenito sódico. - Los reconocimientos postocupacionales a los trabajadores que estuvieron expuestos a amianto, que hace la Conselleria de Sanidad. - Publicaciones, como Cáncer y trabajo: carcinogénesis laboral inducida por agentes químicos. Fuera de este ámbito, programas como el del melanoma y otras actuaciones en relación con las exposiciones a radiaciones solares deben tener influencia en las exposiciones laborales de los trabajadores al aire libre, en construcción, agricultura, pesca, etc. Además, desde 1996, en la Dirección General para la Salud Pública existe un grupo de estudio que pretende abordar la problemática que plantea el binomio cáncer-trabajo en la Comunidad Valenciana, y que tiene en su haber diversas actividades dedicadas a la difusión de este tema con vistas a la prevención. Si una parte importante de los carcinógenos ambientales conocidos proceden del ambiente de trabajo, este seria un buen lugar para iniciar actividades preventivas que beneficien 61

48 a los trabajadores y a toda la sociedad a través de ellos, del mismo modo, deben aprovecharse los recursos de los servicios de prevención de riesgos laborales (SPRL) de las empresas para realizar otras actividades preventivas contempladas en este Plan, como algunas acciones antitabaco, de alimentación, etc. Las actuaciones preventivas en este apartado pueden ser en colaboración con otros departamentos de la administración valenciana, como la Conselleria de Medio Ambiente, la Dirección General de Trabajo y Seguridad Laboral o la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación. OBJETIVOS Mejorar la información disponible sobre salud laboral y cáncer, a través de distintas fuentes especialmente mediante los mapas de riesgo laboral. Realizar actividades dirigidas a mejorar las actuaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales en lo relativo a evitar la exposición de los trabajadores a carcinógenos y a la detección precoz de esos problemas de salud en los casos que sea posible y beneficioso. En definitiva al mejor cumplimiento de lo establecido en el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo. Desarrollar programas de control de carcinógenos en el ambiente laboral de especial relevancia: PLAN PARA LA VIGILANCIA SANITARIO-LABORAL DEL AMIANTO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA, aprobado por la Comisión de Seguridad y Salud de la Comunidad Valenciana y CONTROL Y VIGILANCIA DE RADIACIONES IONIZANTES. ACCIONES Incluir un apartado con la actividad laboral y las principales exposiciones con riesgo entre la información recogida a través de los registros de cánceres, historias clínicas, Abucassis II, 62

49 etc,. Con el fin de poder realizar estudios de relación exposición ambiental-laboral y tipo de cáncer. PLAZO 2003 Facilitar el acceso, mediante enlaces desde la Web de la DGSP a través de Internet, a la información actualizada sobre los carcinógenos ambientales-laborales mas frecuentes, que facilitan los organismos internacionales como la IARC. PLAZO Realizar un especial seguimiento del correcto etiquetado y fichas de datos de seguridad de una selección de los principales productos considerados como cancerígenos que se puedan comercializar en la C. Valenciana, mediante el establecimiento de un subprograma, dentro del Programa de Seguridad Química, que se desarrolla desde el Servicio de Salud Laboral. PLAZO Elaborar, editar y distribuir folletos informativos sobre los riesgos derivados del trabajo al sol y las recomendaciones preventivas correspondientes, dirigidos específicamente a los colectivos de trabajadores mas expuestos: agricultores, pescadores, trabajadores de la construcción y de las instalaciones turísticas (playas, piscinas...). PLAZO 2003 Analizar los mapas de riesgo laborales con el fin de identificar y controlar posibles factores de riesgo de cáncer. PLAZO 2003 Acciones formativas para el personal sanitario de los SPRL y de las mutuas, con vistas a que incluyan la detección precoz de estos problemas de salud en los trabajadores que puedan estar expuestos, así como las recomendaciones preventivas más adecuadas para reducir las exposiciones. Al menos una Jornada anual de cáncer y trabajo especifica: amianto, radiaciones, cloruro de vinilo, óxido de etileno, disolventes orgánicos. PLAZO