JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS
|
|
- Alejandra Venegas Coronel
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos de Octubre de 2013 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
2 DISPOSICIÓN DE JUNTAS El objetivo es copiar el patrón de fisuración que naturalmente desarrolla el pavimento en servicio mediante un adecuado diseño y ejecución de juntas transversales y longitudinales, e incorporar en las mismas mecanismos apropiados para la transferencia de cargas. Un adecuado diseño de las juntas permitirá: Prevenir la formación de fisuras transversales y longitudinales. Proveer transferencia de carga adecuada. Prevenir la infiltración de agua y de materiales incompresibles a la estructura del pavimento. Permitir el movimiento de las losas contra estructuras fijas e intersecciones
3 3 DESARROLLO NATURAL DE FISURAS 1. Fisuración inicial (transversal) 2. Fisuración intermedia (transversal). 3. Fisuración longitudinal
4 TIPOS DE JUNTAS JUNTAS TRANSVERSALES Contracción: Controlan la formación de fisuras Construcción: Juntas de fin de jornada o por imposibilidad de continuar con el hormigonado. Aislación / Dilatación: permite movimientos relativos con estructuras fijas u otros pavimentos. JUNTAS LONGITUDINALES Contracción: Controlan la formación de fisuras Construcción: Pavimentación por fajas.
5 SEPARACION ENTRE JUNTAS Separaciones Recomendadas Sep. Máxima recomendada: 6,0 m. Bases Cementadas: 21 x E Bases Granulares: 24 x E Otras Consideraciones Relación largo/ancho < 1,5 (Recomendado 1,25). Otros factores que influyen: Coef. Dilatación Térmica del Hº, Rigidez de la base, Condiciones Climáticas, etc. DEBE PRIMAR LA EXPERIENCIA LOCAL
6 Es FUNDAMENTAL observar el comportamiento de pavimentos similares construidos en la zona.
7 Para incorporar las LECCIONES APRENDIDAS a los nuevos diseños
8 TRANSFERENCIA DE CARGA TRABAZÓN ENTRE AGREGADOS Interacción de corte entre partículas de agregados de las caras de la junta por debajo del aserrado primario. Resulta aceptable para vías de bajo tránsito pesado (80 a 120 VP/d) El grado de transferencia de carga se encuentra afectado por: Espesor de losa. Separación entre juntas (abertura de juntas) Empleo de agregados triturados. Agregados con TM > 25 mm. Subbases Rígidas. Condiciones de soporte en bordes. Trabazón entre agregados por debajo del aserrado primario
9
10 TRANSFERENCIA DE CARGA - PASADORES Deben emplearse en vías de Tránsito Pesado (donde no es suficiente la transferencia de carga por trabazón). Características: Tipo de acero Superficie Longitud Diámetro Separación Ubicación Tipo I (AL-220) Lisa, libre de óxido y con tratamiento que impida la adherencia al hormigón. 45 cm. 25 mm para E 20 cm 32 mm para 20 < E 25 cm 38 mm para E > 25 cm 30 cm. de centro a centro 15 cm. de centro a borde Paralelo al eje de calzada Mitad del espesor de losa Mitad a cada lado de la junta transversal
11 TRANSFERENCIA DE CARGA - PASADORES
12 TRANSVERSALES DE CONSTRUCCIÓN Se efectúan al final de la jornada de trabajo o en interrupciones programadas (puentes, estructuras fijas, intersecciones) o por imposibilidad de continuar con el hormigonado. La transferencia de carga se efectúa a través del pasador. Principales fuentes de rugosidad. Minimizar su empleo. Intensificar los controles con la regla de 3 m. Espesor de losa "E" 1/2 E Pasador
13 LONGITUDINALES DE CONTRACCIÓN 13 Se construyen para controlar la fisuración longitudinal. Se ejecutan (por aserrado) cuando se pavimentan 2 o más trochas simultáneamente. La transferencia de carga se efectúa por trabazón entre agregados. Se recomienda ubicarlas junto a las líneas demarcatorias de división de carriles (evitar las zonas de huellas). No colocar barras de unión a menos de 40 cm. de las juntas transversales. Barra de Unión nervurada E/3 E/2 E
14 SECCIONES TÍPICAS (FUERA DE ESCALA) 2 Carriles 3 Carriles PLANTA PLANTA PLANTA L L L 1/3 Ancho 1/3 Ancho Hasta 8,0 m De 8,0 a 12,0 m De 10 a 12,5 m SECCIÓN Cordón Integral Cordón Cuneta Cordón Integral Cordón Cuneta Cordón Integral Cordón Cuneta Nota: El ancho de losa nunca debe superar la máxima separación entre juntas transversales recomendada
15 LONGITUDINALES DE CONTRACCIÓN 15 3 losas vinculadas 4 losas Alt1: Vinculación de juntas extremas Alt2: Vinculación total (duplicar la cuantía en la junta central) NUNCA VINCULAR 5 LOSAS O MÁS
16 LONGITUDINALES DE CONTRACCIÓN 16
17 LONGITUDINALES DE CONSTRUCCIÓN Se ejecutan cuando la calzada es construida por fajas. En caso de posibles ampliaciones, dejar los bordes con machimbre. No ejecutar el aserrado primario. Prestar especial atención a las condiciones de terminación de los bordes. Barra de Unión corrugada E E/2 Machihembrado semicircular o trapezoidal
18 JUNTAS DE DILATACIÓN Aíslan el pavimento de otra estructura, tal como otra zona pavimentada o una estructura fija. Ayudan a disminuir tensiones de compresión que se desarrollan en intersecciones en T y asimétricas. Su ancho debe ser de 12 a 25 mm, ya que mayores dimensiones pueden causar movimientos excesivos en las juntas cercanas. La transferencia de carga se efectúa a través del pasador, sino debe realizarse sobre espesor de hormigón. En pavimentos sin pasadores las 3 o 4 juntas próximas a la de dilatación deben ejecutarse con pasadores.
19 JUNTAS DE DILATACIÓN Pasador D= 25, 32 o 38 mm Material de Sellado Cápsula (30 mm de carrera libre) 1/2 E Espesor de losa "E" 20 mm Material de Relleno
20 JUNTAS DE DILATACION En intersecciones asimétricas o en T y contra algunas estructuras fijas no deben colocarse pasadores, de modo de permitir movimientos horizontales diferenciales. Material de Sellado E 1,2 E Estructura Fija 6 a 10 E 20 mm Material de Relleno
21 DISPOSICIÓN DE JUNTAS EN INTERSECCIONES REGLAS GENERALES QUE HACER Respetar las separaciones máximas recomendadas. Mantener la relación de esbeltez por debajo de 1,5. Recomendado L/A < 1,25. Coincidir con juntas de pavimentos existentes. Coincidir juntas con estructuras fijas (usualmente en pavimentos urbanos). Colocar armadura distribuida ( >0,05%) en ambas direcciones en losas de esbeltez mayor de 1,5. QUE NO HACER Ancho de losas < 0,3 m. Ancho de losas > 4,5 m. o a la sep. máxima recomendada. Ángulos < 60º (recomendado ~ 90º) Esquinas interiores. Formas irregulares (mantener losas tan cuadradas como sea posible). Ubicar juntas longitudinales en zona de huellas.
22 JUNTAS DE DILATACIÓN
23 JUNTAS DE DILATACIÓN
24 Paso 1 1. Dibujar los bordes de calzada y los cordones cuneta (si existen).
25 m 0.5 m Paso 2 y 3 2. Trazar paralelas a los bordes donde se producen cambios en el ancho de calzada. 3. Dibujar las líneas que definen los carriles de ambas arterias.
26 Paso 4 4. Definir los carriles principales para pavimentación. Donde los carriles intercepten las paralelas trazadas extender las líneas más allá de las paralelas.
27 Paso 5 5. Trazar juntas transversales donde el pavimento cambia de ancho. No prolongar juntas que alcancen una paralela. La juntas en la arteria transversal que se encuentran más alejadas de la principal deberá ser de dilatación.
28 Paso 6 6. Agregar juntas transversales intermedias a las anteriores. Mantener el espaciamiento por debajo de las máximas recomendadas.
29 Paso 7 7. Extender los bordes del pavimento para definir la zona de intersección.
30 ???? Paso 8 8. Chequear las distancias entre la zona de intersección y las juntas adyacentes.
31 Paso 9 9. Agregar juntas intermedias con espaciamientos uniformes, si las separaciones son mayores a la máxima deseada.
32 Paso Trazar líneas desde el centro de la curva a los puntos definidos por la zona de intersección y a cualquier junta intermedia alrededor de la intersección. Agregar juntas a lo largo de las mismas. Analizar y resolver los puntos conflictivos.
33 JUNTAS DE DILATACIÓN Boca de registro con marco romboidal exterior Boca de registro con marco circular exterior Junta de aislación Junta de aislación
34 Buenos Ejemplos
35 Junta de Dilatación perimetral Reposicionar junta por alcantarilla Armadura Ajustar junta Tapa de Inspección
36 Junta Transversal de Contracción con Pasadores y sin Pasadores TIPOS DE JUNTAS A1 A2 (FUERA DE ESCALA) Junta Transversal de Construcción y de dilatación B E Junta Longitudinal de Contracción con Barras de Unión y sin Barras de Unión. C1 C2 Junta Longitudinal de Construcción con Barras de Unión y sin Barras de Unión. D1 D2 Junta de aislación sin Sobre-espesor y con Sobre-espesor. F1 Estruc Fija F2 Estruc Fija
37
38 Paso 1
39 Paso m 1/2 ancho de carril
40 Paso 7 Junta de Dilatación
41 Paso 10
42
43 43 GRACIAS ING. DIEGO H. CALO COORDINADOR DEPARTAMENTO TÉCNICO DE PAVIMENTOS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo 20 y 21 de Marzo de 2012 DNVDistrito VI -San Salvador de Jujuy ÍNDICE
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA. DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO DE JUNTAS Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos Dirección Nacional de Vialidad Casa Central 19 y 20 de Noviembre de 2014 ÍNDICE DE LA
PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Esteban Pavicich
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Esteban Pavicich Dpto. Técnico de Pavimentos 09 y 10 de
INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGÓN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTAS
INSTITUTO BOLIVIANO DEL CEMENTO Y EL HORMIGÓN LINEAMIENTOS GENERALES PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE JUNTAS INDICE INDICE... i 1. INTRODUCCION... 1 1.1. Juntas esviajadas... 3 1.2. Transferencia de Cargas...
JUNTAS EN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Ing. Diego Calo
JUNTAS EN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN. Ing. Diego Calo Santa Fe, 3 y 4 de Junio de 2015 2 DISPOSICIÓN DE JUNTAS El objetivo es copiar el patrón de fisuración que naturalmente desarrolla el pavimento en servicio
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Diego H. Calo / Arq. Edgardo Souza
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA PROYECTO Y EJECUCIÓN DE REPARACIONES EN PAVIMENTOS Ing. Diego H. Calo / Arq. Edgardo Souza DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD La Rioja, 16 y 17 de Mayo de 2013 2 DETERMINACIÓN
INTERSECCIONES Y TRANSICIONES
INTERSECCIONES Y TRANSICIONES Ing. Diego H. Calo Coordinador Departamento Técnico de Pavimentos Dirección Nacional de Vialidad 5 Distrito Salta 12 y 13 de Agosto de 2015. Intersecciones 2 Espesor de calzada
1. EL PAVIMENTO DE CONCRETO
1. EL PAVIMENTO Los pavimentos de concreto son reconocidos como una solución vial debido a que siendo competitivos en términos de costos de construcción, destacan además por su larga vida, por su resistencia
ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS
ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS CONTENIDO Introducción Esfuerzos producidos por cambios de temperatura Esfuerzos producidos por cambios de humedad Esfuerzos producidos por las cargas del tránsito Presencia
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Ing. Diego H. Calo
JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS Ing. Diego H. Calo 20 y 21 de Marzo de 2012 DNVDistrito VI -San Salvador de Jujuy ÍNDICE DE
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS
DE VÍAS PAVIMENTADAS CONTENIDO Definiciones Mantenimiento rutinario del entorno de la vía Mantenimiento rutinario de la calzada pavimentada Mantenimiento rutinario del drenaje Mantenimiento rutinario de
Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón
Guías técnicas FIRMES Y EXPLANADAS Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón Enero de 2012 Página 2 Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón Los pavimentos
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP*
ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PAVIMENTOS TCP* MATERIALES: Base: 1. Base Granular: La base del pavimento deberá tener un espesor de 150 mm, y contar con un valor de CBR sobre 80% en el caso de pavimentos de espesores
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA El Contratista deberá efectuar las operaciones necesarias para excavar, remover, retirar las piedras mayores de 1/3 del espesor de la capa, mezclar humedecer,
JORNADA DE PAVIMENTOS Y HORMIGONES ARQUITECTÓNICOS
JORNADA DE PAVIMENTOS Y HORMIGONES ARQUITECTÓNICOS Zaragoza, 10 de mayo de 2007 IECA INSTITUTO ESPAÑOL DEL CEMENTO Y SUS APLICACIONES RECOMENDACIONES PARA EL PROYECTO Y LA EJECUCIÓN DEL PAVIMENTO Recomendaciones
INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN
JORNADA DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN INTRODUCCIÓN A LOS PAVIMENTOS URBANOS DE HORMIGÓN Ing. Diego H. Calo Dpto. Técnico de Pavimentos 16-17 de Octubre
Guías técnicas. Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón
Guías técnicas Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón Enero de 2013 Página 2 Diseño y ejecución de juntas en pavimentos y soleras de hormigón Los pavimentos de hormigón más habitualmente
Nueva Metodología para el Diseño de Pavimentos de Hormigón ACPA StreetPave
Nueva Metodología para el Diseño de Pavimentos de Hormigón ACPA StreetPave Ing. Diego H. Calo Coordinador del Departamento Técnico de Pavimentos Instituto del Cemento Portland Argentino Recientemente la
Indice Página 1.- Introducción 2 2.- Descripción del Sistema 3 2.1.- Fundamentos del Sistema Constructivo 3 2.2.- Composición del Panel 3 2.3.- Panel terminado en obra 3 2.4.- Ventajas del Sistema 4 de
EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS
EXPANSIÓN POR HUMEDAD DE LAS PIEZAS CERÁMICAS 1.- DEFINICIÓN. La expansión por humedad (EPH) es la característica que presentan los materiales de arcilla cocida consistente en aumentar sus dimensiones
Reparaciones en Profundidad Parcial en Pavimentos de Hormigón
Reparaciones en Profundidad Parcial en Pavimentos de Hormigón Departamento Técnico de Pavimentos Instituto del Cemento Portland Argentino Introducción Las reparaciones en profundidad parcial se definen
DISEÑO DE PAVIMENTOS AVENIDA NEWBALL CONTENIDO
DISEÑO DE PAVIMENTOS AVENIDA NEWBALL CONTENIDO CAPITULO 1. OBJETIVO GENERAL CAPITULO 2. LOCALIZACION Y DESCRIPCION DEL PROYECTO CAPITULO 3. INFORMACION EXISTENTE CAPITULO 4. DISEÑO DE PAVIMENTOS CAPITULO
PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS
PATOLOGÍAS DE ORIGEN TÉRMICO EN ESTRUCTURAS Ing. Eduardo Pedoja Profesor de Hormigón Armado y Proyecto Facultad de Ingeniería, Universidad de Montevideo Una de las causas más frecuentes de la aparición
FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA
CABEZOTES O CABEZALES DE SALIDA. Se recomienda construir cabezales de concreto en todas las descargas de los sistemas de drenaje subsuperficial del pavimento, ya que ellos protegen de daño las tuberías
Ficha de Patología de la Edificación
31 Introducción En esta segunda parte, como ya adelantamos en la ficha anterior, haremos referencia a las técnicas de prevención y de reparación más usuales para paliar los daños que pueden producirse
LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES
LOSAS CONSTRUIDAS CON VIGUETAS PRETENSADAS Y BLOQUES Este tipo de losas, es muy común en la construcción actual de viviendas unifamiliares (realización de viviendas en Country, Duplex, etc.). Las principales
VIALES ANEXO Nº 1: RECOMENDACIONES DE DISEÑO DE VIARIO Y APARCAMIENTO. Plan Nacional de C.T.M. (MTC - 79)
VIALES Para su diseño deberán tenerse en cuenta las prescripciones vigentes, tanto de la Dirección General de Carreteras como las particulares que, en cada caso, pueda imponer el Municipio, Corporación
Ficha de Patología de la Edificación
1.- INTRODUCCIÓN PAVIMENTOS DE HORMIGÓN 60 Conforme a la ORDEN FOM/3460/2003, de 8 de noviembre, por la que se aprueba la Norma 6.1 IC Secciones de firme, de la Instrucción de Carreteras, se define firme
1 Especificaciones del Sistema de Tolerancias
ANEJO 11º Tolerancias 1 Especificaciones del Sistema de Tolerancias El sistema de tolerancias que adopte el Autor del Proyecto debe quedar claramente establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas
LOS BLOQUES DE HORMIGÓN EN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN
LOS BLOQUES DE HORMIGÓN EN LAS OBRAS DE PAVIMENTACIÓN Se registra el crecimiento mundial de su aplicación La herencia del imperio Romano, tanto técnica como cultural, constituye la base de nuestros conocimientos
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA Existen varios deterioros o fallas que se presentan en las carreteras, además de que son diferentes en sus partes que las componen y su conservación es muy diferente entre
ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI
ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA POLIDEPORTIVA NorSports
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA POLIDEPORTIVA NorSports PREPARACIÓN DEL TERRENO EXACAVACION.- Se retirará la capa vegetal, incluso árboles y otros vegetales y sus raíces en un perímetro
Proyecto de Pavimentos de Hormigón para vías Urbanas
JORNADA TÉCNICA Proyecto de Pavimentos de Hormigón para vías Urbanas Ing. Sergio Fernandez Dpto. Técnico de Pavimentos 14 de Diciembre de 2012 Honorable Concejo Deliberante de Bahía Blanca Provincia de
GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN
GARAGE DE BLOQUES DE HORMIGÓN INFORMACIONES TÉCNICAS ESTRUCTURAS I E 2 Las construcciones de bloques de hormigón satisfacen las condiciones esenciales requeridas por la edificación moderna. En efecto,
6 Suelos. Para todas sus consultas: (+34) 902 253 550 (+34) 902 296 226
6 Suelos 6.1 Soleras 6.1.1 Descripción 6.1.2 Donde instalar solera 6.1.3 Nivelación previa de la superficie 6.1.4 Protección frente a la humedad 6.1.5 Nivelante de suelos 6.1.6 Instalación de la solera
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada. 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013
Buenas prácticas de construcción en mampostería reforzada 1er. Foro de Calidad en la Construccion Julio 2013 Antes de empezar la construcción, siga las recomendaciones de la Cartilla de la Construcción,
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer
INTERSECCIONES Y TRANSICIONES Ing. Diego Calo
INTERSECCIONES Y TRANSICIONES Ing. Diego Calo Santa Fe, 3 y 4 de Junio de 2015 Intersecciones Espesor de calzada Debe tenerse presente que el tránsito que circula por la zona física puede ser significativamente
Técnicas de RPH utilizadas en Chile
Reparación y Rehabilitación de Pavimentos en Servicio (RPH) Introducción Descripción de las técnicas de RPH utilizadas en Chile Reparación y Rehabilitación de Pavimentos en Servicio Gabriela Eguiluz R.
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA CONSTRUCCION DE BASES DE SUELO CEMENTO Ing. EDUARDO A. MARCOLINI DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Jujuy, 20 y 21 de marzo de 2012 SUELO CEMENTO - DEFINICIONES Mezcla intima
INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA REDTECNICA GRUPO POLPAICO
INFORME TECNICO RETRACCION PLASTICA AGRIETAMIENTO POR RETRACCION PLASTICA Descripción breve En losas ocurre el agrietamiento a muy temprana edad, y penetra aproximadamente 12 a 25 mm. Sin embargo, en algunas
SolucionesEspeciales.Net
El acero de refuerzo en la obra El acero de refuerzo es el que se coloca para absorber y resistir esfuerzos provocados por cargas y cambios volumétricos por temperatura y que queda dentro de la masa del
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR
CAPITULO 6 LA VIVIENDA UNIFAMILIAR 6.1 Vivienda unifamiliar. Se define como vivienda unifamiliar la edificación tipo chalet o duplex de una sola planta que se apoye directamente sobre el suelo. 6.2 Diseño
HOJA TÉCNICA N 1. Patologías constructivas INTRODUCCIÓN FISURAS POR DEFICIENCIAS DE COLOCACIÓN DEL LADRILLO
HOJA TÉCNICA N 1 Patologías constructivas INTRODUCCIÓN Una vivienda de mampostería de ladrillos HCCA retak así como cualquier obra en general construida con sistemas tradicionales o no tradicionales, si
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS
DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS CONTENIDO Método de diseño PCA Método de diseño PCA simplificado Diseño de juntas DISEÑO DE PAVIMENTOS RÍGIDOS PARA CALLES Y CARRETERAS BASES DE LOS
Velocidad de operación (Km/h) 40 60 80 100 Más de 100
2.2. SEÑALES PREVENTIVAS 2.2.1. Objeto Llamadas también de prevención, tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de una condición peligrosa y la naturaleza de ésta. Se identifican con
4 Longitud de anclaje y empalme de la armadura
4 Longitud de anclaje y empalme de la armadura ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 La mayoría de los cambios introducidos en el Capítulo 12 han sido para aclarar requisitos existentes. Se modificaron las
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALESPARA OBRAS DE ACERAS, SOLERAS Y SOLERILLAS...II.C-1
CAPITULO II.C ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALESPARA OBRAS DE ACERAS, SOLERAS Y SOLERILLAS...II.C-1 1. VEREDAS DE H.C....II.C-1 1.1 ENTRADA DE VEHÍCULOS...II.C-1 1.2 TOLERANCIAS Y MULTAS...II.C-2 2. SOLERAS
Mesh Track. Slurry seal Membrana elástica impermeable absorción de deformaciones entrecapas. Mesh Track
Mesh Track SOLUCIÓN RÁPIDA, ECONÓMICA Y EFICIENTE PARA EL DISEÑO Y REPARACIÓN DE CARRETERAS Mesh Track es un sistema combinado, conformado por una malla de refuerzo de acero Bezinal - Malla metálica y
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS 1.) Definición de las partidas de obra objeto de este pliego de condiciones: Suministro y colocación
T E C N O L O G Í A. Pisos. industriales... juntas
Pisos industriales... sin juntas! RICARDO ALATORRE BELTRÁN Así como los autos suman miles de km a sus recorridos, desafortunadamente también se acumulan los meses en operación del piso, por lo que en los
18 Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones
18 Sistemas de losas que trabajan en dos direcciones ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 Hay un pequeño cambio en el artículo 13.3.8.5 del Capítulo 13: ahora para las barras inferiores de las franjas de
La construcción de losas de tabelones para platabandas es una práctica tradicional ampliamente difundida en Venezuela.
Ac t jun ualiz io ad 20 o 09 La construcción de losas de tabelones para platabandas es una práctica tradicional ampliamente difundida en Venezuela. El sistema conocido comúnmente como losa de tabelones
2.3. SEÑALES DE PREVENCION
2.3. SEÑALES DE PREVENCION 2.3.1. DEFINICION Las señales de prevención son aquellas que tienen por objeto advertir al usuario de la vía la existencia de un peligro y su naturaleza. 2.3.2. APLICACIÓN Las
CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO
CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o
ielos Manual Práctico de Construcción LP Construcción Energitérmica Asísmica BUILDING PRODUCTS capítulo 7
C ielos Construcción Energitérmica Asísmica apítulo 7 BUILDING PRODUCTS R capítulo 7 El cielo es la parte visible de la techumbre desde el interior de la vivienda, que tiene por finalidad conformar el
Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO
Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO Guía de diseño e instalación de Pararrayos con Dispositivo de Cebado PDC Sistema de captación PARARRAYOS ACCESORIOS PDC Los
CIMENTACIONES CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS DE VIGAS
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO HORMIGÓN EN MASA / HORMIGÓN ARMADO TIPOS DE ARMADURAS 1.- PRINCIPALES O LONGITUDINALES 2.- SECUNDARIAS O TRANSVERSALES PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS
Montalbán y Rodríguez, S.A. Prefabricados de hormigón.
El objeto de este documento es proporcionar una serie de recomendaciones y criterios prácticos para la correcta colocación de adoquines según se describe en la normativa UNE-EN 1338. 1. CARACTERÍSTICAS
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN PARA LA REEHABILITACIÓN Y ENSANCHE AUTOPISTA ARRAIJÁN LA CHORRERA TRANSCARIBE TRADING S.A. (TCT) SITUACION ACTUAL DE LA AUTOPISTA Deficiencia en el sellado de las juntas. Juntas saltadas.
PASARELA ATIRANTADA DE FUENGIROLA
PASARELA ATIRANTADA DE FUENGIROLA José ROMO MARTÍN Vicepresidente jrm@fhecor.es Luis M. VIARTOLA DRAGADOS Servicios Técnicos lviartola@dragados.com Julio SÁNCHEZ DELGADO Jefe de Equipo jsd@fhecor.es Conchita
SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones.
V MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2008. COATTM SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones. Ramón Gesto de Dios, arquitecto. Técnico Control Proyectos CPV Profesor
ANCLAJES Y EMPALMES POR ADHERENCIA
9.A.- ANCLAJES ANCLAJES Y EMPALMES POR ADHERENCIA 9.A.1.- Anclaje de barras y alambres rectos traccionados 9.A.1.1.- Expresión general El CIRSOC 201-2005, artículo 12.2.3, indica la siguiente expresión
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
CRITERIOS GENERALES DE DISEÑO DE ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS Características generales de las estructuras hidráulicas Las estructuras hidráulicas deben ser estancas La mayor parte de los líquidos conducidos
ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE CONCRETO
ESPECIMENES DE CONCRETO Pagina 1 de 8 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para la elaboración y curado en la obra de especimenes utilizados para
Normalización y Acotación
Normalización y Acotación Ingeniería Gráfica Curso 2010-2011 Normalización y Acotación Normativa de Referencia - UNE 1-039-94: Norma Española. Dibujos Técnicos. Acotación (Basada en la Norma ISO 129-1985.
Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla. Autoconstrucción. Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo
Construcción de Techos Sistema Vigueta y Bovedilla Autoconstrucción Nuevas Tecnologías en Acero de Refuerzo MATERIAL DESARROLLADO POR: ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRANSFORMADORES DE ACERO A.C. COMISIÓN NACIONAL
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada Apellidos, nombre Departamento Centro Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es)
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 03. Tubos y Arcos de Lámina Corrugada de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características
ULTRA FLO Tubería de Alcantarillado Pluvial
ULTRA FLO Tubería de Alcantarillado Pluvial Conocimiento. Soluciones. Servicio. 1 Características hidráulicas superiores CONTECH ULTRA FLO R cuenta con un historial de excelencia en proyectos de alcantarillado,
BRIGADIER GENERAL DON CORNELIO DE SAAVEDRA
BRIGADIER GENERAL DON CORNELIO DE SAAVEDRA E.T. 17 D.E.13 REGION V MATERIA: CURSO: CONSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS ALUMNO NOMBRE Y APELLIDO POMA Y PORCO AÑO DIVISIÓN ESPECIALIDAD 5 3 CONSTRUCIONES CIVILES
CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA
CAPITULO 5. CALIDAD DE LOS COMPONENTES DE LA MAMPOSTERIA 5.1. MAMPUESTOS Los mampuestos integrantes de Muros Resistentes se clasifican según los siguientes tipos: - Ladrillos cerámicos macizos - Bloques
N PRY CAR 10 01 002/99
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS 01. Proyecto de Señalamiento 002. Diseño de Señalamiento
Objetivos docentes del Tema 10: Tema 10:Muros
Tema 10:Muros 1. La construcción masiva. 2. Comportamiento mecánico del muro. 3. Estabilidad lateral. 4. Tipos de muros. 5. Fábricas y Aparejos. 6. Muros homogéneos. 7. Paneles prefabricados. 8. Discontinuidades
ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION
PROYECTO DE URBANIZACIÓN SOLICRUP, SUBSECTOR 2 - SECTOR 3.5-VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA) ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION
DEPÓSITOS PARA ALMACENAR GAS NATURAL LICUADO A MUY BAJAS TEMPERATURAS
DEPÓSITOS PARA ALMACENAR GAS NATURAL LICUADO A MUY BAJAS TEMPERATURAS Exitosa utilización del hormigón pretensado Hasta hace poco tiempo, se ha practicado la compresión del gas natural para facilitar su
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación
4to Congreso Iberoamericano de Pavimentos de Concreto Análisis Comparativo de las Alternativas de Pavimentación Por: Mario Rafael Becerra Salas Guayaquil, junio 2012 1 Análisis Comparativo de las Alternativas
El uso incorrecto de los pavimentos en concreto, 26 patología. Fisuras por contracción plástica
26 patología No siempre hay que demoler! Cuando se presenta un deterioro de un pavimento de concreto, no siempre la primera opción es demoler y reponer la losa, con el alto costo que esto conlleva. Existen
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN CON TECNOLOGIA DE ALTO RENDIMIENTO CONTROLES DE CALIDAD EN OBRA. DISEÑO y DISTRIBUCIÓN DE JUNTAS
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS DE HORMIGÓN CON TECNOLOGIA DE ALTO RENDIMIENTO CONTROLES DE CALIDAD EN OBRA DISEÑO y DISTRIBUCIÓN DE JUNTAS Ciudad de Santa Fe, 4 de Septiembre de 2009 DISPOSICIÓN DE JUNTAS
NORMAS DE SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE EDIFICACIONES Y OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LA REPÚBLICA DE GUATEMALA
0 TABLA DE CONTENIDO PRÓLOGO 1 2 3 4 5 CAPÍTULO 1 ALCANCE, CONTENIDO Y SUPERVISIÓN TÉCNICA 1.1 Alcance 1.2 Contenido de la norma 1.3 Supervisión técnica CAPÍTULO 2 MATERIALES EMPLEADOS Y SUS PROPIEDADES
PISTA DE ATLETISMO NORMAS INSTALACIÓN Y HOMOLOGACIÓN. Normas Instalación Pista de atletismo IAAF. 1. Documento informativo.
PISTA DE ATLETISMO NORMAS INSTALACIÓN Y HOMOLOGACIÓN. Documento informativo. Normas Instalación Pista de atletismo IAAF. 1 La pista de atletismo está compuesta por la zona de carreras, las zonas de saltos
DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA (PARTE 1) DOCUMENTO Nº 2: PLANOS
TOMO I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TOMO III. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA Y ANEJOS A LA MEMORIA ANEJOS A LA MEMORIA (PARTE 2) Memoria Anejo I: Anejo II: Anejo III: Anejo IV: Anejo V: Anejo
CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN
CÓMO EVITAR LAS FISURAS EN EL HORMIGÓN Tal vez se debería titular Intentando evitar las fisuras en el hormigón, o Minimizando las fisuras en el hormigón, dado que es imposible garantizar algo en contra
PASADORES PARA JUNTAS DE DILATACIÓN
PASADORES PARA JUNTAS DE DILATACIÓN SLD 05.1-ES HORMIGÓN es para juntas de dil atación Componentes del SLD plus Componentes El diseño de juntas de dilatación requiere tiempo, evita una continuidad arquitectónica
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR 330.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material
Construimos tu Futuro
Construimos tu Futuro Construimos tu Futuro pavimentos con soporte técnico Sin sufrir los golpes del vecino... con el Panel PST, colocado directamente bajo la tarima, se consigue probablemente el mayor
CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS
CRITERIOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO BANQUETAS 2 SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA AUTORIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL CONTENIDO BANQUETAS ZONA DE SEGURIDAD
SOLERAS EN LA EDIFICACIÓN Y SU PATOLOGÍA
SOLERAS EN LA EDIFICACIÓN Y SU PATOLOGÍA Ejemplo práctico de solera de hormigón armado En el siguiente artículo, publicado en la revista BIA del Colegio de Madrid, nuestra compañera Vanesa Asenjo Monjín
REPRESENTACIÓN GRÁFICA. La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes:
REPRESENTACIÓN GRÁFICA La representación gráfica que realizamos de nuestros proyectos están sujetas a las normas UNE, siguientes: NORMA UNE 1032 NORMA UNE 1026 NORMA UNE 1011 NORMA UNE 1041 NORMA UNE 1036
DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO
Página 1 de 7 DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGON ARMADO 8.1 INTRODUCCION La cimentación es la parte de la estructura que permite la transmisión de las cargas que actúan, hacia el suelo o hacia la roca
SISTEMA DE SUSPENSIÓN
SISTEMA DE SUSPENSIÓN 1. MISIÓN DE LA SUSPENSIÓN El sistema de suspensión de un automóvil se encarga de hacer más cómoda la marcha a los pasajeros, evitando que las oscilaciones del terreno se transmitan
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS 466.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la conformación (ruteo) y limpieza de las grietas lineales aisladas de un pavimento de mezcla bituminosa
Concreto y Acero. Refuerzos en muros
Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
IES GALLICUM TUBOS Y CANALIZACIONES
TUBOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS IES GALLICUM TUBOS Y CANALIZACIONES El REBT, en la ITC-BT 21, clasifica los tubos según su naturaleza en: a) tubos metálicos b) tubos no metálicos c) tubos compuestos
Contracción por secado del concreto
el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Agosto 2006 Contracción por secado del concreto 7 Ilustraciones: Felipe Hernández s e
Soluciones Durlock Hojas técnicas
Pared Extra Resistente Doble. Estructura 70mm. Hoja 1 de 6 Pared interior compuesta por una estructura metálica sobre la cual se atornillan dos capas de placas Durlock Extra Resistente por cara. Dentro
Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14
SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Diseño de Diafragmas y Losas Relator: Matías Hube G. Diseño de Diafragmas y Losas Losas en una dirección (Cáp. 7) Losas