PROYECTO DE HUERTOS SOCIALES DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES 2012 AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES LA PUEBLA EN TRANSICIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO DE HUERTOS SOCIALES DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES 2012 AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES LA PUEBLA EN TRANSICIÓN"

Transcripción

1 PROYECTO DE HUERTOS SOCIALES DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES 2012 AYUNTAMIENTO DE LA PUEBLA DE LOS INFANTES LA PUEBLA EN TRANSICIÓN

2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. FUNCIONES 3. DIMENSIONES DEL PROYECTO 4. ÁMBITOS DE APLICACIÓN 5. ACTORES 6. DESTINATARIOS 7. OBJETIVOS 8. ACTIVIDADES 9. CONDICIONES DEL TERRENO 10. RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA. 11. TEMPORALIZACIÓN 12. CONDICIONES DE USO Y GESTIÓN 13. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 14. PRESUPUESTO

3 1. INTRODUCCIÓN: La iniciativa se enmarca dentro de un movimiento de transición hacia una nueva cultura, en la que iniciativas comunitarias tratan de hacer frente a retos como la crisis económica, los efectos del pico del petróleo y las repercusiones del cambio climático. Esta iniciativa en concreto persigue aumentar la resilencia local fomentando la autogestión con una vocación comunitaria y social. En los huertos sociales se unen una apuesta del equipo de gobierno del ayuntamiento actual, recogida en su programa electoral, la cesión desinteresada de terrenos de un vecino y la apuesta de un grupo de personas que forman parte de una iniciativa de transición local. El resultado de esta conjunción de voluntades en un mismo proyecto da forma al intento de crear unos huertos sociales con distintas funciones. 2. FUNCIONES: El proyecto que nos ocupa cumplirá las siguientes funciones: Función social: Se trabajará para potenciar las relaciones sociales y vecinales favoreciendo el trabajo comunitario, la cooperación, y la participación ciudadana, teniendo como espacio de reunión y encuentro el terreno cedido para el huerto. Nuestra intención es guiarnos mediante una metodología asamblearia donde las personas implicadas tomen decisiones, compartan ideas y se escuchen todas las voces. Por otro lado queremos que este proyecto aporte alternativas de ocupación del tiempo a los vecinos de la localidad favoreciendo así la ocupación y la integración social. Los huertos serán un punto de encuentro con las asociaciones y entidades que están trabajando en nuestra localidad en diferentes ámbitos sociales (colegio, residencia de ancianos, asociación de mujeres, asociación de discapacitados, asociaciones gastronómicas, etc). El proyecto incluye también el intercambio de productos, semillas, la cooperación en la realización de tareas y todo lo necesario para trabajar la tierra de manera comunitaria. Función educativa y de concienciación: Desde el proyecto queremos potenciar la reflexión de la comunidad, que de forma creativa busque soluciones y haga análisis alternativos de la realidad social. Queremos transmitir una serie de valores y conocimientos: En cuanto a los conocimientos nos referimos a aprender sobre técnicas de cultivo y explotación de la tierra, características de los productos de huerta y su producción, las herramientas de trabajo y su cuidado, los ciclos naturales y productos por estaciones, formas alternativas de cultivo, agricultura ecológica, permacultura, etc... En cuanto a los valores pretendemos acercar a la población, en especial a los menores, a una conciencia colectiva de cuidado de la tierra, desde la toma de conciencia de la fragilidad de las relaciones entre el hombre y su medio ambiente. Ayudar a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos ante los problemas ecológicos generados por el hombre y movilizar la energía y la creatividad individual y colectiva en la búsqueda de soluciones. Otros valores que pretendemos potenciar son el de la producción ecológica como medio de vida, la autogestión como alternativa socioeconómica, reeducando

4 hábitos en esta dirección que pueden tener gran importancia para la economía de una familia. Función económica y de producción: El proyecto pretende cumplir el objetivo de ofrecer a la población una alternativa económica, que de respuesta a las necesidades alimentarias y de consumo familiar, y ofrezca la posibilidad de la autogestión económica básica, especialmente en este momento de crisis económica. Por otro lado la producción ecológica nos acerca a un tipo de consumo alternativo, de calidad, que rompe con el sistema habitual de compra-venta y potencia otras formas de relación, como pueden ser el trueque, compartir, trabajar de manera colectiva, la ayuda mutua, etc. Desde este punto de vista pretendemos implicar a los pequeños comercios de la localidad, al ambulatorio, los bares, etc. Trabajamos con la mirada puesta en desarrollar proyectos futuros, como la creación de una marca de venta de productos, cooperativas, actividades económicas alternativas a las formas de mercado actual, etc... Función medioambiental, ecológica y de salud: Esta función se cumple cuidando y potenciando los hábitos de consumo y ocupación del tiempo, recuperando prácticas tradicionales de cultivo más saludables y ecológicas, evitando el uso de pesticidas, transgénicos, abonos artificiales. Llevaremos a rajatabla el control del reparto y consumo del agua, concienciando de la importancia de este elemento. El tipo de cultivo que queremos potenciar incide en la mejora de los hábitos alimenticios, acostumbrándonos a consumir productos de temporada, tomando conciencia de nuestra alimentación. También queremos potenciar el ahorro energía potenciando el cambio de energías sucias por energías limpias y renovables. En caso de usar otros métodos basados en gasoil por ejemplo intentaremos controlar sus horas de uso. Función solidaria: A través del proyecto tomamos conciencia de las necesidades por las que pasan algunas familias como consecuencia de la crisis económica y del reparto injusto de los recursos, por ello deseamos que desde el proyecto se potencie el hábito de analizar, valorar y dar respuesta a dichas necesidades socioeconómicas injustas. Se potenciará la posibilidad de autogestión de las familias con dificultades, promoveremos actividades como bancos de alimentos, compartir productos, bancos de tiempo, banco de medicamentos, actividades de concienciación y promoción de iniciativas solidarias, etc DIMENSIONES DEL PROYECTO El proyecto cuenta para comenzar con un terreno de metros cuadrados y un pozo de agua cercano. Teniendo en cuenta esto, definimos cuatro dimensiones en nuestro proyecto destinadas a dar respuesta a los objetivos que nos planteamos. Cada una de las dimensiones debe ser desarrollada y plasmada como mini-proyecto y debe seguir las ordenanzas establecidas de antemano. El terrenos se dividirá en parcelas de 100 metros cuadrados cada una. Parcelas individuales: una parcela asignada a un usuario que la trabaja para su consumo u ocio y para su familia y que se puede implicar voluntariamente a algún proyecto de autogestión comunitario. Parcelas para asociaciones o entidades: por ejemplo Asoc. La Luz, Asoc. de mujeres, residencia de ancianos, etc. Pueden ser una o más parcelas de 100 metros cuadrados cada una, destinada a incluirse en los proyectos y actividades de las asociaciones.

5 Parcelas comunitarias: una o más parcelas asignadas a un grupo de personas (no constituidas como entidad) que se organiza para trabajar en el huerto de manera comunitaria con el objetivo de la autogestión. Pueden ser familias, grupos de amigos, etc. Parcelas didácticas y educativas: una o más parcelas vinculadas al Colegio e Instituto de Secundaria, donde se desarrollan proyectos de actividades educativas impartidas y dinamizadas por el movimiento promotor, por el centro educativo o vecinos voluntarios. 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Proyecto local circunscrito a la localidad de La Puebla de los Infantes y sus vecinos. Carácter público: para uso y disfrute de toda la comunidad. 5. DESTINATARIOS. Dirigido a todos los vecinos que ya sea por necesidad económica o por interés lúdico quieran participar activamente en la creación y mantenimiento de huertos sociales y comunitarios y en su caso, la cría de animales si fuera pertinente. Entendemos que personas de todas las edades tienen cabida y pueden participar en este proyecto, desde niños hasta mayores y jubilados. 6. ACTORES Ayuntamiento: encargado de redactar las ordenanzas de uso del terreno y proveer de agua, energía y materiales al proyecto siendo el responsable último de éste. Miembros del Movimiento "La Puebla en transición": personas implicadas en el proyecto que se encargarán de promover, dinamizar, hacer el seguimiento y evaluación del proyecto. Colaboradores: personas físicas o jurídicas que participan en el proyecto aportando medios de producción, transporte, o colaborando en las actividades (talleres, financiación, materiales, fuerza de trabajo). Hortelanos. Personas físicas y jurídicas que trabajan las parcelas y se benefician de la producción. Propietario del terreno: persona que cede el terreno donde se van a crear las parcelas. Pondría las condiciones de contrato y del uso del terreno negociando con las personas que promueven el proyecto y la administración local. 7. OBJETIVOS. Nuestro proyecto responde a cuatro bloques de objetivos generales, a saber: sociales y ocupacionales, educativos y de concienciación, económicos y de producción y objetivos medioambientales, ecológicos y de salud. Sociales y ocupacionales 1. Crear un espacio donde los vecinos puedan ocupar el tiempo en tareas vinculadas con la producción alimentaria potenciando así la ocupación y la integración social. 2. Potenciar las relaciones sociales y colectivas favoreciendo el intercambio de productos, semillas, la cooperación y todo lo necesario para trabajar la tierra de manera comunitaria. Educativos y de concienciación:.

6 3. Transmitir una conciencia local de cuidado de nuestro entorno natural. 4. Transmitir el conocimiento que personas mayores tienen con respecto a la explotación de la tierra a las nuevas generaciones. 5. Transmitir conocimientos, valores, formas de relación y respeto a la naturaleza a los niños y jóvenes de la comunidad. 6. Potenciar la reflexión comunitaria en busca de soluciones a los problemas económico-sociales a los que la situación de crisis nos han abocado. Económicos y de producción 7. Producir bienes de consumo alimentario (vegetal, animal, elaboración de productos y conservación, etc) para el abastecimiento de las familias y los individuos favoreciendo el auto consumo y la autogestión. 8. Poner freno al consumismo que caracteriza la sociedad actual. 9. Ayudar a la economía doméstica no dependiendo tanto del sistema de compraventa tradicional, sobre todo a las familias más afectadas por la crisis actual. 10.Promover proyectos de corte económico dirigidos a la autogestión como cooperativas, marcas de venta local, mercado de trueque, etc... Medioambientales, ecológicos y de salud. 11. Recuperar y fomentar el cultivo de semillas y especies autóctonas. 12.Potenciar los métodos de cultivo ecológicos, concienciando de su importancia para el cuidado del medio ambiente y de la salud. 13.Recuperar métodos tradicionales de cultivo para limitar la dependencia y el gasto de combustible fósil (petróleo, gasoil, etc). 14.Evitar la extinción de especies animales autóctonas potenciando su uso en tareas agrícolas. 8. ACTIVIDADES. Además de las actividades básicas de trabajo y cuidado del huerto como son la preparación del terreno, siembra, cosecha, riego, etc... el proyecto contempla otras actividades complementarias dirigidas a lograr los diferentes objetivos propuestos. Jornadas. Comidas populares Cine Convivencias Visitas programadas Talleres (cocina, agricultura...) Convocatorias de trabajo comunitario. Reuniones y asambleas. Actividades de intercambio con otros proyectos similares de otras localidades. Actividades de colaboración con las asociaciones de la localidad. Música, teatro...

7 Biblioteca o banco bibligráfico, vidioteca. etc 9. UBICACIÓN Y CONDICIONES DEL TERRENO Disponemos de una parcela integrada dentro de los límites del municipio, (no hace falta vehículo para llegar), de metros cuadrados de tierra fértil (arcillosa negra, arcillosa roja y tierra greosa) y de un pozo de titularidad municipal a unos 300 metros de distancia del terreno. Se dividirá este terreno en parcelas de 100 metros cuadrados cada una, con veredas, y que incluyen una infraestructura para el riego, un bidón para controlar el consumo de agua, y una pequeña construcción para guardar herramientas. Se destinará un espacio para la fabricación de Compos y otro para el desarrollo de actividades comunitarias. El terreno también dispone de una casilla que se puede usar para el almacenamiento de material colectivo. El terreno está vallado y separado del resto de campos vecinos. El acceso al terreno será a través de la nueva urbanización cercana al Polideportivo municipal. 10. RECURSOS MATERIALES E INFRAESTRUCTURA Cada persona debe disponer de sus propias herramientas de trabajo (sacos, espuertas, azadas, palas, picos, etc). El proyecto proveerá de los siguientes materiales: Individuales: Pequeños almacenes. Bidones Goma conectada al sistema general de riego. Semillas, semilleros. Etc... Colectivos: Carrillos de mano. Depósito de agua. Gomas para riego. Una mula mecánica. Lonas para sombra. Y todo lo necesario para la infraestructura que definimos en el siguiente apartado. INFRAESTRUCTURA Separación por parcelas de 100 metros cuadrados. Veredas y caminos para acceder a las parcelas. Algún sistema de cercado para cada parcela. Sistema de goteo para riego. Control de consumo de agua por parcela. Espacios para desechos para creación compos, Espacio para gallinero. Parcela para actividades.

8 Pozo con motor. Gomas para canalizar el agua desde el pozo hasta cada una de las parcerlas 11. TEMPORALIZACIÓN Se gestionará el huerto mediante un sistema de asambleas. Asamblea inicial: Mes de marzo. Asambleas ordinarias: cada tres meses aproximadamente. Asambleas extraordinarias: se convocarán en función de las necesidadesd el proyecto. Durante el primer año nos centramos en la puesta en marcha del proyecto Hasta la siembra del huerto de invierno de la temporada siguiente: Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Primeras reuniones del grupo de Transición. Se propone la idea. Se busca el terreno. Primera reunión del Ayuntamiento y el grupo con el propietario. Se inicia la redacción del proyecto. Se finaliza la redacción del proyecto. Redacción de las ordenanzas municipales. Redacción del plan de uso y gestión del espacio: reparto de agua, materiales, normas de uso, etc. Redacción del plan de financiación. Reuniones de coordinación para poner en marcha el proyecto. Actividades de recaudación de fondos. Presentación del proyecto a la población. Difusión. Inicios de las obras de creación de infraestructura. Reuniones de coordinación con personas y entidades implicadas. Se abre plazo para solicitud de parcelas. Adjudicación de parcelas y reparto de folletos con las normas de uso. Asamblea inicial. Siembra del huerto de verano. Si es posible se reabre el plazo de solicitud. Explotación del terreno. Inicio de actividades. Primera asamblea ordinaria (primero de junio) Cuidado y recolección del huerto. Consolidación del proyecto. Primera evaluación (final de agosto) Iiciación del banco de semillas. Trabajos colectivos de preparación del terreno. Comienzo de fabricación de compos. Comienza la siembra de huerto de invierno. Segunda asamblea ordinaria.

9 12. CONDICIONES DE USO Y GESTIÓN. Estas condiciones estarán recogidas en tres documentos que serán redactados y adjuntos al proyecto: Ordenanzas municipales de creación de huertos sociales. Plan de uso y gestión de los huertos municipales. Plan de financiación, seguimiento y evaluación. En términos generales, estos documentos recogerán los siguientes puntos: Uso y aprovechamiento. Consumo propio y actividades relacionadas con la financiación del proyecto. No se permite la explotación del terreno para venta sin un proyecto previo aprobado por el Ayuntamiento. Funcionamiento y gestión. Establecer horarios, turnos, fechas de las cosechas, encargados de llaves, de máquinas, coordinadores de proyectos y actividades etc. Financiación: Ayuntamiento, empresas colaboradoras, eventos, cuotas de socios, mercadillos, comidas populares, jornadas de elaboración de conservas, de cocina ecológica... Estos documentos serán redactados por el Ayuntamiento con la ayuda técnica del arquitecto municipal en colaboración con el grupo promotor y el propietario del terreno. 13. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 14. PRESUPUESTO