Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012
|
|
- Gonzalo Tebar Muñoz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Dra. Patricia María O Farrill Romanillos R3AIC México, D.F. a 21 de Junio del 2012
2 Moléculas cuya función específica es la presentación de antígenos a los linfocitos T A través del receptor de linfocitos T Están presentes en todas las especies Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
3 Marcadores moleculares Ubicados en la superficie celular Ayudan a exteriorizar el ambiente intracelular Confieren al individuo una identidad tisular propia, reconocida Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
4 Alta homología estructural y funcional entre especies Especialmente: Ratón Hombre Middleton s Allergy 7th ed, 2008
5 Se descubrió como un locus genético. Cuyos productos eran responsables: Rechazo agudo de injertos tisulares Realizados en cepas consanguíneas de ratones Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
6 En el ratón se denominan antígenos H-2 Los genes que las codifican se localizan en el cromosoma 17 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
7 Las moléculas del MHC del ser humano se denominan: Antígenos leucocitarios humanos (HLA) Son equivalentes a las moléculas H-2 del ratón Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
8 En el caso humano, el primer antígeno de histocompatibilidad descrito fue Mac En la actualidad definido como HLA-A2 Descubierto por Jean Dausset en 1958 Middleton s Allergy 7th ed, 2008
9 Los 2 tipos de genes del MHC polimorfos Denominados genes de la Clase I y clase II Codifican dos grupos de proteínas con estructuras homólogas pero distintas. MHC clase I: presenta antígenos a LT CD8+ MHC clase II: presenta antígenos a LT CD4+ Nat Rev Immunol. 2005, 5:
10 Los genes del MHC son los más polimorfos del genoma: En una población hay formas alternativas múltiples de un gen. Las proteínas codificadas también son diferentes entre individuos de la misma especie. Se expresan de forma codominante en cada individuo: Cada persona expresa todos los alelos del MHC heredados de ambos padres. Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
11 El conjunto de alelos presente en cada cromosoma se denomina: Haplotipo del HLA. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
12 Todas las moléculas de MHC comparten determinadas características estructurales Son fundamentales para su función en : Presentación de péptidos Reconocimiento Ag por LT Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
13 Cada molécula del MHC consta de: Hendidura extracelular o surco que se une a péptidos Seguida de un par de dominios de Ig Está anclado a la células por: Dominios transmembranarios Citoplásmicos Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
14 Los aminoácidos polimorfos de las moléculas del MHC: Se localizan y son adyacentes a la hendidura que se unen a los péptidos. Hendidura formada por el plegamiento de los extremos amino de las proteínas codificadas por el MHC. Compuesta de: Hélices α pareadas que descansan sobre una superficie de: Lámina de 8 hebras con plegamiento β. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
15 Los residuos polimórficos: Aminoácidos que varían en los diferentes alelos del MHC. Se localizan en el interior y alrededor de la hendidura. Los dominios similares a las Ig: Contienen sitios de unión a las moléculas de los LT CD4 y LT CD8 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
16 Constan de: Dos cadenas polipeptídicas unidas de forma no covalente: Cadena α o pesada con un peso de 44 a 47 kd Subunidad de 12 kd no codificada por el MHC denominada: β2 -microglobulina Nat Rev Immunol. 2005, 5:
17 Los segmentos N- terminal de la cadenas α1 y α2 de la cadena a, interactúan para formar una plataforma. De una lámina de 8 hebras antiparalelas con plegamiento β. Soportan 2 hebras paralelas hélices a. Esto forma la hendidura de unión a los péptidos del MHC I Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
18 Se fijan a la hendidura péptidos de 8 a 11 aa El segmento α 3 tiene un bucle que actúa como punto de unión a CD8. Con una conformación extendida y flexible Los aminoácidos polimorfos están limitados a las cadenas α1 y α2 Las proteínas globulares originales tienen que ser procesadas Los péptidos grandes no pueden unirse Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
19 La cadena ligera se denomina β2 microglobulina debido a : Movilidad electroforética: β2 Tamaño: micro Solubilidad: globulina Interactúa de manera no covalente con dominio α3 No varía entre todas las moléculas de MHC I Middleton s Allergy 7th ed, 2008
20 La molécula totalmente ensamblada es un heterodímero que consta de: Una cadena a Una b2 microglobulina Péptido antigénico unido La expresión estable del MHC requiere la presencia de los 3 componentes Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
21 3 dominios: alfa-1, alfa-2 y alfa-3 3 regiones: variable, hidrofoba y una intracelular Nat Rev Immunol. 2005, 5:
22 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
23 Todos los individuos normales expresan: 6 moléculas clase I diferentes en cada célula Contienen cadenas a derivadas de 2 alelos de los genes: HLA-A HLA-B HLA-C Heredadas de los progenitores Middleton s Allergy 7th ed, 2008
24 Moléculas MHC clase I Clásicas: HLA-A, HLA-B, HLA-C No clásicas: CD-1 HLA-E HLA-F HLA-G HLA-H Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
25 CD-1: presenta glicolípidos bacterianos: CD1A, CD1B, CD1C, CD1D y CD1E HLA-E: trofoblasto inhibe al linfocito NK, lo que favorece la tolerancia fetal. HLA-F: No se expresa en la superficie celular, si lo hace, regula a NK y TCD8. Rev Invest Clin 2005; 57 (2):
26 HLA-G: expresa en células del timo y del trofoblasto, donde inhibe a NK. HLA-H: Codifica a la proteína HFe que regula negativamente la absorción de hierro. Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
27 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
28 Compuesta por 2 cadenas polipéptidicas asociadas de forma no covalente: Cadena α: 32 a 34 kd Cadena β: 29 a 32 kd Ambas cadenas codificadas por genes polimorfos de MHC Middleton s Allergy 7th ed, 2008
29 Los segmentos N- terminales de las cadenas α1 y β1interactúan para: Formar la hendidura de unión a péptidos Similar estructuralmente a la de MHC I La mayor parte de los polimorfismos se encuentran en la cadena β Nat Rev Immunol. 2005, 5:
30 El punto de unión para CD4 es un bucle presente en las cadenas β2 de MHC II. La expresión estable sobre superficie celular requiere: La molécula de MHC II ensamblada compuesta por: Cadena α Cadena β Péptido antigénico unido 3 componentes del heterodímero Rev Invest Clin 2005; 57 (2):
31 4 regiones: variable, hidrofoba, hidrofila y una intracelular 4 dominios: alfa-1, alfa-2, beta-1 y beta-2 Middleton s Allergy 7th ed, 2008
32 Cada individuo heterocigoto hereda 6-8 alelos del MHC clase II. 3 ó 4 de cada progenitor El número total de moléculas MHC II expresadas puede ser mucho mayor a 6. Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
33 Clásicas: HLA DR, HLA DQ, HLA DP Se encuentran en linfocitos y fagocitos No clásicas: HLA DM, HLA DO, HLA DN Se encuentran en vesículas intracelulares HLA-DM favorece la unión del MHC II con el péptido antigénico Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
34
35 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
36 The Journal of Immunology 167:
37 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
38 Las moléculas del MCH muestran variabilidad amplia frente a péptidos. Cada MHC se puede unirse a gran cantidad de péptidos. La especificidad fina del reconocimiento del Ag depende de los RLT. Esta se une a sólo un péptido a la vez. Cada molécula de MHC presenta una única hendidura para los péptidos. Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
39 Si un LT específico frente a un péptido se estimula con células presentadoras de Ag que le presentan dicho péptido. La respuesta se inhibe al añadir otros péptidos de estructuras similares. Múltiples péptidos compiten para fijarse a la hendidura del MHC. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
40 Existen en un individuo heterocigoto: 6 moléculas de MHCI 10 moléculas de MHC II Debe ser capaces de presentar péptidos de una número de Ag proteínicos. Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
41 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
42 Los péptidos que se unen a moléculas de MHC comparten características estructurales que favorecen esta interacción: Tamaño de los péptidos: MHC I: 8 a 10 aa MHC II: 10 a 30 aa Los aminoácidos de un péptido que se unen a MHC son diferentes a los reconocidos por LT. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
43 Es una interacción saturable La asociación entre péptidos antigénicos y moléculas del MHC: Con una velocidad de disociación lenta Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
44 Péptidos extraños Derivados de antígenos del propio sujeto Las moléculas del MHC no discriminan entre: Nat Rev Immunol. 2005, 5:
45 Es una interacción no covalente mediada por aa tanto en: Péptidos Hendiduras de MHC Los aminoácidos de anclaje del péptido, lo anclan a la hendidura del MHC. Se pueden localizar en medio o en los extremos del péptido Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
46 No todos los péptidos utilizan residuos de anclaje para unirse a MHC Especialmente a las de clase II. La mayoría de los aa que se encuentran en el interior y alrededor de la hendidura de unión con polimorfos. Diferentes alelos favorecen la unión de distintos péptidos. Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
47 El péptido es responsable de la especificidad fina del reconocimiento del Ag. Los aa del CPH son responsables de la restricción de los LT por el MHC. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
48 En los seres humanos el MHC se localiza en brazo corto cromosoma 6. β-2 microglobulina la codifica un gen en cromosoma 15. El MHC humano ocupa un largo segmento de ADN: 3500 kb. En cada meiosis producen entrecruzamientos del MHC con una frecuencia del 4%. Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
49 Muchas proteínas implicadas en: Procesamiento de Ag Presentación de péptidos a LT Son codificadas por genes localizados en MHC Los genes de la clase I: HLA-A, HLA-B, HLA-C están en porción más telomérica del locus. Los clases II más centroméricos Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
50 Dentro del locus de clase II se encuentran los genes que codifican proteínas esenciales en el procesamiento de Ag: TAP: transporta péptidos desde el citosol hasta el interior del RER Proteasoma: degrada proteínas citosólicas en péptidos que posteriormente son presentados por MHC I Middleton s Allergy 7th ed, 2008
51
52
53 Entre los grupos de genes del MCH I y II existen genes que codifican: Diversos componentes complemento 3 citocinas relacionadas estructuralmente: TNF Linfotoxina α Linfotoxina β Algunas proteínas del shock térmico Se han llamado MHC III Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
54 El extraordinario polimorfismo de las MCH se ha generado por conversión genética no por mutaciones puntuales. Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
55 La molécula de clase I se expresan de forma constitutiva en: Prácticamente todas las células nucleadas MHC clase II en: Células dendríticas Linfocitos B Macrófagos Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
56 Este patrón de expresión del MHC está íntimamente ligado a las funciones de los LT. Restringidos por las clases I y II LT CD8- clase I: destruyen microrganismos intracelulares como virus LT CD4- clase II: reconocen Ag presentados por las células dendríticas en ganglio linfáticos periféricos. Middleton s Allergy 7th ed, 2008
57 La expresión de MHC, aumenta por las citocinas producidas por: MHC clase I: MHC clase II: Respuesta inmune innata Respuesta inmune adquirida INF α, INF β, INF γ, TNF, Linfotoxina INF γ Fundamental Immunology, Paul W, 2008, 6ed
58 Inmunología celular y molecular Abbas A et al, 6ta ed
59 Grado de síntesis de MHC Expresión en la superficie celular Activador transcripción clase II Actúa como regular de la expresión de genes clase II La intensidad de la transcripción es el principal determinante de: ATCII: Middleton s Allergy 7th ed, 2008
60 Rev Invest Clin 2005; 57 (2):
61
MOLECULAS DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD Dr. José Angel Cova IDIC-ULA e-mail: jacova@ula.ve Roitt.. Inmunología a Fundamentos. Regueiro González. Inmunología. Rabinovich. Inmunopatología molecular
ESPECIE CROMOSOMA DENOMINACIÓN (complejo o región) Humano 6 HLA Ratón 17 H-2 Porcino 7 SLA Bovino 23 BoLA Équidos 20 ELA Pollo 16 B
TEMA 6. COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD. Concepto y clases. Funciones y características. Moléculas de Clase I. Moléculas de Clase II. Presentación de antígeno. Relación entre el CMH y la enfermedad
SISTEMA HLA Y SELECCIÓN DE
TRASPLANTE DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS SISTEMA HLA Y SELECCIÓN DE DONANTES PARA TPH MÓDULO BÁSICO MÓDULO BÁSICO 2015 2016 SISTEMA HLA (HUMAN LEUKOCYTE ANTIGEN) COMPLEJO MAYOR DE HISTCOMPATIBILIDAD
MODULO 2: SISTEMA INMUNE INNATO Y ESPECÍFICO
MODULO 2: SISTEMA INMUNE INNATO Y ESPECÍFICO TEMA 3: CÉLULAS Y RECEPTORES DEL SISTEMA INMUNE INNATO Y ADAPTATIVO O ESPECÍFICO ÍNDICE: 1. Células del sistema inmune innato y específico 2. Receptores de
Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica. Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología
Células NK. Nuevos aspectos en biología y terapéutica Dra. Begoña Vázquez Inmunología Plataforma de Oncología 1.Introducción Citotoxicidad celular: Herberman (70s), linfocitos de individuos sanos capaces
TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010
TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos Características generales de las respuestas inmunitarias frente a microrganismos Aunque las respuestas defensivas antimicrobianas del huésped son numerosas
Inmunología de transplantes. Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001
Inmunología de transplantes Dra. Cecilia Sepúlveda C. 2 mayo 2001 Definiciones básicas Transplante: proceso de tomar cél, tejidos u órganos (el Tx o injerto) de un individuo y colocarlos en otro diferente
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013
INMUNOLOGÍA DEL TRASPLANTE Rol del Sistema HLA Paulina Salas del Campo Hospital Exequiel González Cortés 2013 Inmunidad La inmunidad es un estado de resistencia frente a agentes extraños al organismo,
GENES Y GENOMAS INTRODUCCIÓN.
GENES Y GENOMAS INTRODUCCIÓN. El ADN que forma el genoma de los organismos está organizado de acuerdo a la complejidad de la estructura del propio organismo. Los virus, las bacterias, las mitocondrias
cromátidas centrómero cromosoma
núcleo en interfase fibra de cromatina cromátidas centrómero cromosoma 2n = 46 cromátidas cromosomas homólogos Los genes están formados por genes alelos segmentos de ADN y se encuentran situados en los
Estructura y propiedades de las proteínas
Estructura y propiedades de las proteínas Matilde Julián Seguí Introducción Las proteínas son las macromoléculas biológicas más importantes. Hay gran variedad de proteínas y cumplen gran variedad de funciones
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA I IDENTIFICACION GENERAL DE LA ASIGNATURA CARRERA BIOQUIMICA DEPARTAMENTO BIOLOGIA ASIGNATURA INMUNOLOGIA CÓDIGO 66131 PRERREQUISITOS Biología Molecular I, Bioquímica I CREDITOS
Inmunidad Antitumoral
Inmunidad Antitumoral Conceptos a desarrollar 1- Transformación celular y cáncer 2- Mecanismos celulares de supresión tumoral 3- Antígenos tumorales 4- El Sistema inmune ante el desarrollo tumoral 5- Mecanismos
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 1 SISTEMA ENDOCRINO, METABOLISMO Y SU REGULACION. GENERALIDADES METABOLISMO Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren en el organismo vivo,
CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA
CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA 1. Genetica clásica Genética molecular 1.1. La genética clásica o formal parte del estudio del fenotipo (de lo que observamos) y deduce el genotipo (gen o genes que determinan
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
REPLICACIÓN DEL ADN INTRODUCCIÓN La unidad básica de información en los seres vivos es el gen, definido en células eucariotas como un segmento de ADN que lleva la información necesaria para la síntesis
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México D.F a 8 de Mayo del 2012
R3AIC Dra. Patricia María O Farrill Romanillos México D.F a 8 de Mayo del 2012 Introducción 1a línea de defensa contra las infecciones. Sus mecanismos ya existen antes de ponerse en contacto con los microrganismos.
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA. Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014
QUÉ ES BIOLOGÍA MOLECULAR Y BIOTECNOLOGÍA Julio A. Carrasco Vallejo Julio 2014 Definiciones Biología Molecular: Estudio de los flujos de información genética en una célula Biotecnología: Uso de sistemas
2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas.
Bioquímica inmunológica 2. Las inmunoglobulinas. Estructura, propiedades y funciones biológicas. - + Proteína (Densitometría) Proteínas IgG IgA IgM IgD Albúmina Movilidad electroforética Las inmunoglobulinas
La transcripción en eucariótas
La transcripción en eucariótas RNA POLIMERASA I La Pol I es un enzima que contiene 13 subunidades y un peso molecular de 600 Kd. Se sabe que necesita al menos de dos factores de transcripción. Transcribe
Fisiología de la Respuesta Inmune
Patricia Abumohor G. Inmunóloga y Reumatóloga, Sección de Medicina, Clínica Las Condes Sección de Inmunología, Hospital Clínico, Universidad de Chile El sistema inmune tiene un rol fundamental en la defensa
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
SEÑALES QUÍMICAS En los organismos pluricelulares, la coordinación entre las células se realiza a través de mediadores o mensajeros de la comunicación intercelular de los que hay descritos varios centenares.
Marcadores Moleculares en Pollos. Gabriela. M. Iglesias, M.V. MSc
Firmado digitalmente por Gabriela Iglesias Nombre de reconocimiento (DN): CN = Gabriela Iglesias, C =
AMINOÁCIDOS SE PUEDEN UNIR POR ENLACES PEPTÍDICOS
Tema 4. Proteínas: funciones biológicas y estructura primaria. Enlace peptídico. Péptidos y proteínas. Diversidad de funciones biológicas. Niveles de organización estructural de las proteínas. Separación
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA. CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA
FACULTAD DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE BIOQUÍMICA CURSO DE BIOQUÍMICA (CLAVE 1508) Licenciaturas de QFB y QA Prof. Laura Carmona Salazar Grupos: 03 Semestre: 13-I Este material es exclusivamente para uso
ÁCIDOS NUCLEICOS. Por: Wilfredo Santiago
ÁCIDOS NUCLEICOS Por: Wilfredo Santiago Ácidos Nucleicos Formados por subunidades llamadas nucleótidos; pueden ser un solo nucleótido o una cadena larga de nucleótidos. Ácidos Nucleicos Nucleótidos individuales:
Inmuno autoevaluaciòn
Inmuno autoevaluaciòn 1. En relación al sistema complemento señale la opción correcta: a) Sus componentes son sintetizados mayormente en la médula ósea. b) La activación de la vía clásica produce la activación
Un enfoque multidisciplinario para el estudio de células dendríticas derivadas de la médula ósea
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ POSGRADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE INMUNOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA Un enfoque multidisciplinario para el estudio de células dendríticas derivadas
Capítulo 7.3. Resumen para no expertos
Resumen para no expertos Comunicación bacteriana y síntesis de antibióticos La comunicación es un factor esencial para todos los seres vivos. Las bacterias, en concreto, se comunican utilizando pequeños
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR, FISIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA TESIS DOCTORAL INDICACIÓN DE BÚSQUEDA DE DONANTE EMPARENTADO PARA TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEA Bárbara
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.
República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. LA GENÉTICA es la ciencia que estudia los genes, la herencia, la variación de los organismos. El término Genética
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS
INTRODUCCION A LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS Lic. Claudio Vidos Departamento de investigación de DEMIK Electromedicina Director del INSTITUTO CAV Rehabilitación Departamento de investigación
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA.
MORFOFISIOLOGÍA HUMANA III VIDEOCONFERENCIA 16 DEFENSA DEL ORGANISMO. BASES MORFOFUNCIONALES. DEFENSA ESPECÍFICA. DEFENSA ESPECÍFICA Los sistemas nervioso, endocrino e inmune constituyen los tres grandes
Universitat de les Illes Balears
1, 2S Identificación de la asignatura Créditos 1.6 presenciales (40 Horas) 3.4 no presenciales (85 Horas) 5 totales (125 Horas). 1, 2S(Campus Extens) Semestre Doctorado convocatoria única de impartición
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción
1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?
ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA
GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula
Bases moleculares de la herencia
Bases moleculares de la herencia I. Que moléculas son las portadoras de la información hereditaria? III. Como se preserva y trasmite la información hereditaria? V. Como se expresa esta información. Dogma
Inmunomodulación en pacientes con infecciones recurrentes. Dr. José Antonio Ortega Martell
Inmunomodulación en pacientes con infecciones recurrentes Dr. José Antonio Ortega Martell drortegamartell@prodigy.net.mx Objetivos Infecciones recurrentes Inmunoestimulantes Mecanismos y evidencias Conclusiones
REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA
REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad
Proteínas fibrosas. α-queratinas
Hélices α entrecruzadas por puentes disulfuro Proteínas fibrosas α-queratinas Estructura Características Localización Estructuras resistentes e insolubles de dureza y flexibilidad variables Estructura
Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria.
Tema 4b Estructura tridimensional de las proteínas. Estructura supersecundaria y terciaria. Estructura supersecundaria Motivos Dominios Estructura terciaria Fuerzas que la estabilizan Plegamiento de proteínas
En el control y regulación del proceso inflamatoria intervienen de forma activa diferentes sistemas.
FISIOPATOLOGÍA DE LA INFLAMACIÓN: En el control y manejo del proceso inflamatorio intervienen varios sistema del organismo, neural, endocrino, inmune y psicológico, lo que nos lleva a afirmar que la inflamación
Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc.
Señales Físicas: presión, cambios de Tº C, etc. Químicas: hormonas, factores de crecimiento,.. neurotransmisores, etc. son MOLÉCULAS Diferentes formas de información mediada por moléculas señal: Transducción
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Los elementos químicos más abundantes en los seres vivos son: Agua y proteínas. Carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre. Glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos. Oxígeno, calcio,
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Curso 00-0 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba: la
III. Material genético. b. Composición y estructura del RNA.
III. Material genético b. Composición y estructura del RNA. RNA (ácido ribonucléico) Polímero de nucleótidos La pentosa de los nucleótidos es la Ribosa: en la posición 2' del anillo del azúcar hay un grupo
BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA
CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ESTUDIO BIOLOGÍA GENERAL Y HUMANA UNIDAD N 1: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA. ECOLOGÍA Biología: concepto. La vida: características. Niveles de organización
REPARACIÓN DE LESIONES EN EL MATERIAL GENÉTICO
El ININ hoy REPARACIÓN DE LESIONES EN EL MATERIAL GENÉTICO Por Jorge Serment Guerrero, Departamento de Biología (josg@nuclear.inin.mx) Como sabemos, los seres vivos tienen la capacidad de transmitir sus
ANDALUCIA / JUNIO 02. LOGSE / BIOLOGIA / OPCION A / EXAMEN COMPLETO
OPCION A 1. Defina qué son los esteroides [0,2]. Cite tres ejemplos de moléculas esteroideas [0,3]. Describa las funciones biológicas fundamentales de los esteroides [1]. 2. Describa la estructura [0,15],
H N CH COOH. dipéptido
CLASE : PROTEINAS Fuerzas que influyen en estructura Proteica Papel de secuencia de aminoácidos en estructura de la proteína Estructura Secundaria de las Proteínas Plegamiento (Folding) de proteínas y
Qué es un gen? EXPRESION GÉNICA 01/05/2013
Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un polipéptido, una enzima, un
ADN ARN Proteínas. La información genética es portada por el ADN y se hereda con él.
Todos los organismos contienen información que les permite coordinar sus procesos. Esta información, a fin de poder ser transferida a la descendencia, esta asentada en una molécula capaz de replicarse,
Membrana (IV parte) Introducción. Zónula ocluyente. Prof. Iván Rebolledo
Membrana (IV parte) Prof. Iván Rebolledo Introducción Una propiedad fundamental de las células que conforman un epitelio es su extenso, firme e impenetrable sistema de unión para formar láminas continuas.
b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE INMUNOLOGÍA 1. a) Define antígeno y anticuerpo. b) Qué relación tienen los conceptos anteriores con las vacunas y los sueros? 1. a) Los antígenos forman un conjunto de moléculas
Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.
Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede
TEMA 8: INMUNOLOGÍA.
1. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA. Nuestro organismo, como el del resto de seres vivos, está expuesto constantemente a ser invadido desde el exterior por una gran cantidad de organismos patógenos, es decir,
Estructura y estabilidad de un dominio proteico BRCT. Obregón Mansilla, Alexandra J. I. CAPÍTULO II ANTECEDENTES
CAPÍTULO II ANTECEDENTES Frecuentemente se observa alteraciones en la abundancia de proteínas reguladoras críticas en células cancerosas (20). La pérdida de proteínas supresoras de tumores o el incremento
FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO GENÉTICA
GENÉTICA Las células de todos los organismos, desde las bacterias hasta el hombre, contienen una o más copias de una dotación básica de ADN que es característica de la especie y que se denomina Genoma.
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos. JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla
MELANOMA CUTÁNEO Factores pronósticos y predictivos anatomopatológicos JJ Ríos Martín Hospital Univ. Virgen Macarena Sevilla The poverty of prognosis studies June 2, 2013 by P. Hall Editor in Chief Journal
Análisis de paternidad y parentesco en alpacas (Vicugna pacos) mediante marcadores moleculares
Análisis de paternidad y parentesco en alpacas (Vicugna pacos) mediante marcadores moleculares MSc. Juan Agapito Panta Laboratorio de Genómica y Biología Molecular Instituto Peruano de Energía Nuclear
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia
GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia 5 JUN9.- Existen caracteres que no se comportan típicamente como los Mendelianos y sus patrones de herencia muestran
GENÉTICA BACTERIANA. Elementos genéticos. GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos que tiene una bacteria
GENÉTICA BACTERIANA I. Elementos genéticos I. Elementos genéticos II. Variabilidad genética III. Genómica y concepto de especie GENOMA BACTERIANO es el conjunto de elementos genéticos autorreplicativos
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Inmunología" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Bioquímica Méd.y Biol.Molecular e Inmun. Facultad de Biología DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del
FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge
REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA INTRODUCCIÓN La transmisión de la información genética (transcripción), posibilita la formación de proteínas, cuyas funciones van a caracterizar la actividad y morfología
PAPEL DE LOS HETERÓMEROS CXCR4/CD26 EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS LINFOCITOS T Y EN LA ENTRADA E INFECTIVIDAD DEL VIH
PAPEL DE LOS HETERÓMEROS CXCR4/CD26 EN LA FUNCIONALIDAD DE LOS LINFOCITOS T Y EN LA ENTRADA E INFECTIVIDAD DEL VIH Investigador principal: Dr. Rafael Franco Fernández Centro: Facultat de Química. Universitat
RESPUESTA INMUNE FRENTE A TUMORES
RESPUESTA INMUNE FRENTE A TUMORES Neoplasia o Tumor v Neoformación tisular caracterizada por PROLIFERACIÓN CELULAR EXCESIVA, INDEFINIDA e INDEPENDIENTE de los mecanismos de control normal. v Muestra falta
TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA
TEMA 4: DEL DESCUBRIMIENTO DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS A LA BIOTECNOLOGÍA EL ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA El ADN (ácido desoxirribonucleico) es la molécula portadora de la información genética que forma
Enfermedades asociadas a mutaciones estructurales
Enfermedades asociadas a mutaciones estructurales El cariotipo humano A partir de un cultivo de sangre periférica, y posterior tratamiento con Giemsa para obtener un bandeo G, puede obtenerse el cariotipo
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: BIOLOGÍA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS DE GRADO Curso 2012-2013 8 MATERIA: BIOLOGÍA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN Estructura de la prueba:
Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño
Liceo Coeducacional La Igualdad Departamento de Ciencias Biología, Segundo medio Cromosomas y Cariotipo Prof. Víctor Zárate Tribiño Qué son los Cromosomas? Un cromosoma es una estructura organizada de
Introducción. Características generales
Introducción Los organismos eucariotas son más complejos que los procariotas y poseen mucha más cantidad de genes y por tanto de material genético. Se han desarrollado un sistema de membranas que protegen
3.1. Características de la respuesta inmunitaria Adaptativa. A) Especificidad. B) Tolerancia C) Memoria
BLOQUE 5: LA INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES TEMA 18. MECANISMOS DE DEFENSA ORGÁNICA 1. Inespecíficos: Externos: Componentes (piel y mucosas) y modo de acción (barrera física). Internos: componentes (glóbulos
INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales IDIC - ULA
INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales Dr. José Angel Cova IDIC - ULA PORQUE?: Ca.. como segunda causa de muerte en algunos países. Una de cada tres personas desarro- llara ca. Una de cinco personas
FOSFOLIPASAS. Las fosfolipasas son moléculas capaces de romper los fosfolípidos
FOSFOLIPASAS Las fosfolipasas son moléculas capaces de romper los fosfolípidos de membrana. Se nombran dependiendo del punto en que cortan a ese fosfolípido. Las fosfolipasas de tipo C serán capaces de
INMUNOLOGIA TUMORAL. Inmunología Clínica 2010
INMUNOLOGIA TUMORAL Inmunología Clínica 2010 Desarrollo tumoral Cáncer es el resultado de un crecimiento descontrolado, acompañado de invasión de los tejidos circundantes y dispersión de las células a
CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA
CONTENIDOS PRUEBA DE CIENCIA CONTENIDOS DE BIOLOGÍA PRIMERO MEDIO I Organización, Estructura y Actividad Celular 1 La célula como unidad funcional a. Estructuras y funciones comunes a células animales
Estructura tridimensional de proteínas
Estructura tridimensional de proteínas 1. En solución acuosa, la conformación proteica esta determinada por dos factores prioritarios. Uno es la formación de un número máximo de enlaces de hidrógeno. El
TEMA 5 PROTEÍNAS. 4. Proteínas Globulares. Mioglobina, Hemoglobina, Inmunoglobulinas
TEMA 5 PROTEÍNAS 1. Clasificación de las proteínas y niveles estructurales 2. Proteínas Fibrosas. Queratinas 4. Proteínas Globulares. Mioglobina, Hemoglobina, Inmunoglobulinas 1. Clasificación de las proteínas
Aspectos Inmunológicos de Autismo Dra. Maria L. Santaella Instituto FILIUS Universidad de Puerto Rico
Aspectos Inmunológicos de Autismo Dra. Maria L. Santaella Instituto FILIUS Universidad de Puerto Rico QUÉ ES EL SISTEMA INMUNE? Representa los mecanismos de defensa del cuerpo frente a infecciones y células
GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen
Biología Profundización
UNIDAD 1: GENÉTICA SUB-UNIDAD 2: TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN Biología Profundización En esta sesión tú podrás: - Conocer el proceso transcripcional y post-transcripcional. - Reconocer los sucesivos procesos
5. BIOLOGÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de BIOLOGIA. Segunda parte de la prueba
84 5. BIOLOGÍA BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad Ejercicio de BIOLOGIA Segunda parte de la prueba Modalidad de Ciencias de la Naturaleza y de la Salud Materia obligatoria en la via
Mitos y verdades acerca de la vacunación y el diagnóstico en la clínica diaria. Importancia de la respuesta inmune en la salud animal.
Mitos y verdades acerca de la vacunación y el diagnóstico en la clínica diaria. Importancia de la respuesta inmune en la salud animal. Dr. Rodrigo Puentes Área de Inmunología Dpto. Ciencias Microbiológicas
Tema 1, 1ºparte (corresponde con tema 2 del libro): LOS RECEPTORES Y ENZIMAS COMO OBJETIVOS DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS
Tema 1, 1ºparte (corresponde con tema 2 del libro): LOS RECEPTORES Y ENZIMAS COMO OBJETIVOS DE LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS 1. LA ORGANIZACIÓN DE UN RECEPTOR SIMPLE: LAS TRES PARTES DEL RECEPTOR. 2. TRABAJO
Modificación de proteínas
Modificación de proteínas Compilación y armado: Prof. Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S Universidad Complutense de Madrid Facultad de Ciencias Biológicas Profesor: Iñigo Azcoitia La estructura
Ácidos nucleicos: ADN y ARN
Unidad I Genética Ácidos nucleicos: ADN y ARN Definición Los ácidos nucleicos son compuestos orgánicos constituidos por unidades llamadas nucleótidos. Su función principal es transmitir las características
c) Los macrófagos y las células B presentan antígenos a las células T auxiliares. 2 puntos
Pregunta 1 Imagine que usted es un inmunólogo que quiere hacerse de oro. Decide abandonar el mundo de la ciencia y consigue un trabajo como asesor guionista de una nueva serie médica (parecida a Urgencias).
EVALUACIÓN DE CÉLULAS NKT DE CADENA INVARIANTE
XIX National Congress of Biochemical Engineering VIII International Congress of Biochemical Engineering XII Biomedicine and Molecular Biotechnology Scientific Meetings Clave: BMD78CAR20131231 EVALUACIÓN
Estructura Genoma Procariota. Estructura Genoma Eucariota
Estructura Genoma Procariota Organización compacta (poco espacio entre genes) Información adicional en plásmidos DNA no codificante en pequeños segmentos dispersos en el genoma (
VIROLOGÍA. Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN 2
VIROLOGÍA Virología es el estudio de los virus, su clasificación y evolución, su estructura, sus formas, replicación, enfermedades que causan, las técnicas para aislar y su uso en la investigación y terapia.
Tolerancia Inmunológica
olerancia Inmunológica El sistema inmune es instruido a fin de no responder a un antígeno no particular Central Linfocitos Periférica Linfocitos B Ruptura de la tolerancia Reconocimiento de antígenos propios
Referencia: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15685252?dopt=abstract&holding=npg
INFLAMACIÓN Y SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso controla y modula la fisiología de la inflamación a través de la liberación de neurotransmisores (NT), mensajeros intercelulares liberados por las células
Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato
Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización
INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME. Proteínas de adhesividad celular (CAMs)
INTERACCIONES CÉLULA-CÉLULA Y CÉLULA-ME Proteínas de adhesividad celular (CAMs) Cadherinas, selectinas, integrinas y CAMs de la superfamilia de las inmunoglobulinas Conexiones en células animales: tipos
Inmunología en el Transplante. Inmunología Clínica 2009
Inmunología en el Transplante Inmunología Clínica 2009 Definición: Colocar células, tejidos u órganos (injerto) a un individuo (Rc) provenientes de otro individuo (Do) de la misma especie o no, o obtenidos
Una vez identificada una mutación, es prioritario analizar de qué manera podría afectar
8. DISCUSIÓN Una vez identificada una mutación, es prioritario analizar de qué manera podría afectar estructural y funcionalmente a la proteína. Para esto es necesario realizar diversos estudios que determinan
Tema 4c Estructura tridimensional de las proteínas. Proteínas fibrosas. Proteínas globulares.
Tema 4c Estructura tridimensional de las proteínas. Proteínas fibrosas. Proteínas globulares. Proteínas fibrosas Estructura y función de las queratinas Estructura y función del colágeno Triple hélice de
INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología
INFOMERIAL Introducción a la Inmunología y Vacunología AUTOR: Dr. J. Vandeputte D.V.M. INFORMACIÓN TECNICA PARA EL MÉDICO VETERINARIO Traducción al Español M.V.Z. Jorge A. Domínguez O. El conocimiento