El desarrollo del vocabulario temprano. Su evaluación con el -LC 1 Gallego, C. y López Ornat, S. 2

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El desarrollo del vocabulario temprano. Su evaluación con el -LC 1 Gallego, C. y López Ornat, S. 2"

Transcripción

1 Carlos Gallego & Susana López-Ornat (25) El desarrollo del vocabulario temprano. Su evaluación con el ilc. En: MªAngeles Mayor Cinca; Begoña Zubiauz de Pedro & Emiliano Díez-Villoria (Eds) Estudios sobre la adquisición del lenguaje; Aquilafuente, Eds. Universidad de Salamanca, ISBN: El desarrollo del vocabulario temprano. Su evaluación con el -LC 1 Gallego, C. y López Ornat, S. 2 El i-lc (Inventario de Desarrollo Lingüístico y Comunicativo) (López Ornat et al., 23), versión revisada y ampliada adaptada al español de las Escalas MacArthur (Fenson et al., 1993), actualmente en fase de baremación, se aplicó a un total de 413 niños, 175 de 8 a 15 meses (i-lc 1) y 238 de 16 a 3 meses (i-lc 2). Los datos obtenidos muestran la evolución del vocabulario en este rango de edad tanto en cantidad total de palabras comprendidas o dichas, como en la contribución de las distintas categorías léxicas al vocabulario total refrendando el valor del instrumento para reflejar dinámicamente la evolución del lenguaje. El crecimiento del vocabulario se produce de manera gradual y continua aunque con periodos de aceleración. El vocabulario comprensivo se inicia lenta y progresivamente sufriendo aceleraciones a los 11 y 15 meses. El vocabulario expresivo es prácticamente inexistente al comienzo y se incrementa muy lentamente hasta su despegue a los 14 meses. A partir de entonces el aumento es progresivo apareciendo fluctuaciones y picos de desarrollo a los 24, y 29 meses. El análisis de la composición del vocabulario obtiene resultados próximos a los encontrados en otras lenguas (v. Caselli et al., 1995). En general, se observa que los sustantivos enseguida sobrepasan el 5 % del vocabulario y a partir de ahí su peso se mantiene constante en torno al 55% del total. El crecimiento de la proporción de palabras funcionales (hasta llegar al 15%) y predicados (al 22%)se hace a costa del decremento de las fórmulas. A los 24 meses los predicados superan a las fórmulas y a los 26 lo hacen las palabras funcionales. Por último, se da -para 16 a 3 meses- una superposición entre el crecimiento del vocabulario y el crecimiento gramatical. Se obtienen también correlaciones significativas de las medidas de vocabulario con las de producción de vocalizaciones. Palabras clave: i-lc, MCDi, desarrollo del vocabulario, evaluación del vocabulario. El desarrollo léxico se considera en la actualidad tanto un potente índice del desarrollo lingüístico general (Maital et al., 2), como un proceso de interés en sí mismo por su papel motor del desarrollo lingüístico (Bates & Goodman, 1997, 1999). Hasta hace relativamente poco tiempo, eran las reglas gramaticales y no el léxico el tipo de conocimiento lingüístico de interés para las teorías psicolingüísticas, evolutivas o no, generativas o no. Las reglas gramaticales eran, para casi todos, la clase de conocimiento clave a procesar o a adquirir. Hoy, por el contrario, para casi todas las teorías -de lingüísticas a conexionistas-, la distinción entre gramática y léxico resulta borrosa (Dale et al., 2) con lo cual indirectamente, el léxico ha pasado a ocupar hoy el centro de la mayoría de los modelos de procesamiento o de adquisición gramatical (Elman, 24). Este estado de cosas se apoya en los datos obtenidos con nuevas técnicas y métodos de investigación desarrollados en los últimos quince años. Atendiendo sólo a la psicolingüística evolutiva y su tratamiento del proceso de adquisición del léxico, cabe recordar, entre los cambios teórico-metodológicos habidos en estos últimos años: a) el avance de las técnicas experimentales y de imagen cerebral con niños muy pequeños, y su contribución a poner de manifiesto que los bebés son sensibles a la estructura estadística de la lengua que los rodea, léxico incluido (Seidenberg y Elman, 1999; Bailey y Plunkett, 22; Coady y Aslin, 23); b) la alta probabilidad de que las primeras palabras adquiridas funcionen como anclajes desde los que segmentar nuevas palabras, o también, sirvan para extraer de la señal construcciones sintácticas completas de 1 Esta investigación ha sido financiada por los proyectos R-PETRI PTR OP y Complutense: PR3/ Universidad Complutense de Madrid-Equial.

2 las que forman parte (Tomasello, 2 a, b); c) la asunción por todas las teorías- de la distinción tipo-ejemplar. Así, adquirir una palabra es adquirir un tipo ( type ) a partir de ejemplares concretos ( tokens ), de diferentes ocurrencias de esa palabra, ejemplares que difieren físicamente- entre sí, y con frecuencia también lingüísticamente; d) el conocimiento de que, a su vez, las categorías léxicas, como las operacionales Nombre, Predicado, Functor (O Grady 1987; Dale et al 2; Jackson-Maldonado et al 1993; Maital et al 2), requieren para su definición una cierta masa crítica de tipos (Pizutto & Caselli 1992; Marchmann y Bates 1994; Smith et al 23) previamente adquiridos; e) la aceptación de que, por tanto, al comienzo del proceso de adquisición léxica el conocimiento de las palabras es sólo fragmentario, y por ello las primeras palabras se adquieren con relativa lentitud, reflejando así el coste de aprender también cómo la nueva palabra difiere de las ya conocidas (Elman, 24). En este proceso, al alcanzarse una cierta masa crítica de tipos, el ritmo aumenta muy notablemente, produciendo las aceleraciones típicas de aumento del vocabulario en niños de entre 15 y 3 meses (viejas conocidas como explosiones el vocabulario); f) la asunción de que, simultáneamente, la estructura categorial emergente (o innata y activada, según teorías lingüísticas) sostiene la generalización. De este modo, en niños con cierta amplitud de vocabulario, puede bastar la experiencia única de una palabra nueva para adquirirla, usándola en nuevos contextos estructurales. Esto sería posible porque tras un primer desarrollo categorial, la nueva palabra es identificada como miembro de una categoría y adquiere automáticamente todas las propiedades de esa categoría (López Ornat 1992; Smith 1999; Caramazza 23; Sloutsky 23). En cuanto a la relación específica entre el desarrollo léxico y el desarrollo gramatical, algunas teorías actuales sólo las emergentistas- consideran que el léxico, palabras y frases hechas o de altísima frecuencia, es clave en el arranque de la adquisición gramatical. Las primeras oraciones gramaticales de los niños muy pequeños entre 24 y 3 meses- serían parte de su conocimiento léxico. Se entiende que esas oraciones no obedecen a la presencia de reglas gramaticales combinatorias sino que son construcciones completas, extraídas del input y utilizadas como marcos ( frames ) en los que el niño encaja ( slot ) unas u otras palabras, con escasa variedad léxica al principio (Lieven et al 1997; Pine & Lieven 1997; Rubino & Pine 1998; Rowland & Pine 2; Cortés 23). El desarrollo gramatical, combinatorio y completo se iría produciendo posteriormente a partir de estos primeros pasos que en otro lugar habíamos llamado defectivos (López Ornat 1994 a, b). Complementariamente, otras líneas de investigación sobre mecanismos de adquisición temprana, han ido poniendo de manifiesto que antes de los 18 meses la identificación y segmentación de palabras a partir de la señal-input aprovecha todos los conocimientos lingüísticos previos del bebé, desde el pragmático al fonoprosódico (Boyle & Gerken 1997; Gómez & Gerken 2; López Ornat 1997; López Ornat & Gallo 24). De este modo, al final, el conocimiento léxico aparece como un puente entre los avances pragmáticos, perceptivos y vocalizadores del primer año de vida y la capacidad para construir estructuras lingüísticas del tercer año de vida. Esta breve revisión evolutiva explicita algunas de las razones por las que, en última instancia, el desarrollo léxico resulta ser tan buen índice empírico del desarrollo lingüístico. Sin embargo construir instrumentos para medir el desarrollo léxico resulta muy problemático. La investigación básica necesaria para ello está sometida a muchas limitaciones. Es prácticamente imposible obtener por observación directa un registro longitudinal objetivo y representativo de un número suficiente de casos.

3 El presente trabajo analiza el desarrollo léxico de niños entre 8 y 3 meses, hablantes de español europeo, evaluado con el i-lc (López Ornat et al., 23). Participantes Método En este estudio preliminar, el i-lc se aplicó a una muestra de 413 niños. De ellos, 175, el 42,32 %, tenían entre 8 y 15 meses de edad y se les evaluó mediante el i-lc 1; 238, el 57,62 %, eran de edades comprendidas entre 16 y 3 meses y fueron evaluados con el i- LC 2. De los 413 sujetos, 239 (57,8 %) eran mujeres y 174 (42,13 %) varones. La proporción de mujeres era ligeramente mayor en el I-LC 1 que en el 2. La mayoría de los niños no habían padecido enfermedades o problemas de audición (99,5%). El 81,4% de ellos pertenecían a familias monolingües en castellano, mientras que el restante 19,6% tenía contacto con alguna otra lengua, fuera ésta alguna de las lenguas españolas (catalán, euskera, gallego: 8%) u otra (11,6%). La mitad de los cuestionarios proceden de familias de Madrid (51%), mientras que la procedencia del resto de las familias que participaron cubre una amplia parte del territorio español. Finalmente, cabe mencionar que el cuestionario ha sido rellenado mayoritariamente (89,1%) por las madres de los sujetos, cuyo nivel educativo en general es medio-alto: el 47,5% tienen estudios universitarios, el 28,6% tienen bachillerato o equivalente y el resto han cursado solo primaria o no tiene escolarización. Para el análisis se optó por agrupar a los sujetos por grupos de edad en intervalos de un mes, resultando un total de 8 grupos para el i-lc 1 y 15 para el i-lc 2. Instrumento El i-lc (Inventario de Desarrollo Lingüístico y Comunicativo) (López Ornat et al., 23) es una versión revisada y ampliada de las Escalas MacArthur (Fenson et al., 1993) que se ha modificado sustancialmente para adecuarla a la lengua española (europea). Al igual que la versión original de las Escalas MacArthur y las numerosas adaptaciones que se han venido realizando a diferentes lenguas (véanse, /cdi/ adaptations_ol.htm), los ilc están destinados a la evaluación del desarrollo lingüístico temprano (8 a 3 meses) basándose en los progenitores como informantes de éste. Permite evaluar el desarrollo comunicativo temprano a través de dos instrumentos: el i-lc 1 dirigido a los progenitores de niños entre 8 y 15 meses de edad y el i-lc 2 dirigido a los de 16 a 3 meses. En el apartado de vocabulario, el I-LC 1 evalúa en comprensión y en expresión la presencia o ausencia de 33 ítems pertenecientes a 18 categorías. Por su parte, el I-LC 2 evalúa, sólo en expresión, un total de 588 ítems pertenecientes a 2 categorías. Los ítems se seleccionaron para la población española en estudios previos. Su mayor limitación es que la medida descansa en la información que los padres proporcionan sobre si sus hijos comprenden o no o dicen o no una palabra, información que puede estar distorsionada tanto por factores emocionales como aptitudinales. Sin embargo, con otras versiones de este instrumento se han realizado ya estudios sobre el vocabulario, su crecimiento, su composición categorial y su relación con el desarrollo gramatical, en gallego (Pérez Pereira y Gª Soto, 23), hebreo (Maital et al., 2) o español de Méjico (Jackson-Maldonado et al 1993). I-LC 1 Resultados y discusión

4 El número total de palabras comprendidas por los niños y niñas de 8 a 15 meses evaluados mediante el i-lc 1, varía desde cero a la totalidad de los ítems del cuestionario (33), mientras que en expresión, el total de palabras dichas oscila de cero a 172 palabras (un 56,77 % del total). Por tanto la variabilidad es menor en palabras dichas que en palabras comprendidas. Esto presumiblemente obedece a dos razones. Primero, en este rango de edad el lenguaje expresivo es muy escaso (la comprensión también pero en menor medida) y muchos niños se encuentran en cero o próximos a cero en palabras dichas lo que facilita la evaluación por parte de los padres. Segundo, el hecho de que la expresión, a diferencia de la comprensión, sea directamente observable facilita la evaluación e incrementa la exactitud del recuerdo y juicio de los padres. Esto último podría poner en cuestión el número de palabras comprendidas a juicio de los padres como índice fiable para evaluar el desarrollo. Evidentemente el número de palabras dichas será un índice más fiable pero hay que tener en cuenta que en estas edades muchos niños podrían no haber empezado a hablar o decir muy pocas palabras y sin embargo tener un buen vocabulario comprensivo. Además, y lo que es más importante el número total de palabras dichas y comprendidas correlacionan significativamente entre sí (r=.65, p<.1). Las puntuaciones medias obtenidas en palabras comprendidas y dichas pueden verse en la Tabla 1. La distribución del número total de palabras dichas y comprendidas por los niños (v. Figura 1) pone de manifiesto que el 25,7 % de los niños entre 8 y 15 meses no ha comenzado a hablar mientras que sólo el 1,7 % no comprende ninguna palabra. En el extremo superior el 13,7 % comprenden entre 2 y 3 palabras y sólo el 4,6 % dicen más de 1. Mínimo Máximo Media Sx total comprende, 33 96,69 8,79 total dice, ,93 32,83 Tabla 1.- Palabras comprendidas y dichas, i-lc nº de niños 15 nº de niños nº palabras comprendidas i-lc nº de palabras dichas i-lc 1 Fig. 1.- Total de palabras comprendidas y dichas por número de sujetos en el i-lc 1 Teniendo en cuenta la distribución por grupo de edad y a pesar de la gran variabilidad de los sujetos, las curvas de desarrollo permiten observar a simple vista un incremento progresivo de la media de palabras comprendidas por grupo de edad y un comienzo mas tardío de la producción (v. Figura 2)

5 18 Media palabras comprendidas Media palabras dichas edad en meses edad en meses Fig. 2.- Evolución del número medio de palabras comprendidas y dichas por grupo de edad (i-lc 1). Sobre el número total de palabras comprendidas y dichas se realizaron análisis de varianza tomando como variable independiente la edad. En ambos casos el efecto de ésta resulto ser muy significativo, F=13,315, g.l. 7, p<. para palabras comprendidas y F= 5,131, g.l. 7, p<. para palabras dichas. El análisis de las diferencias mínimas significativas entre las medias de los grupos de edad en palabras comprendidas mostró diferencias significativas entre el grupo de 11 meses con los de 8, 9 y 1 por un lado y el de 15 meses con los de 11, 12, 13 y 14 por otro (v. Tabla 2). meses meses 8-11 p< p< p< p< p< p< p<.18 Tabla 2.- Significación de las diferencias entre medias (DMS) por grupos de edad para palabras comprendidas. En lo que respecta a la cantidad de vocabulario expresivo las comparaciones entre medias muestran que las únicas diferencias significativas se producen entre el mes 15 y todos los demás (v. Tabla 3). meses meses 8-15 p< p< p< p< p< p< p<. Tabla 3.- Significación de las diferencias entre medias (DMS) por grupos de edad para palabras producidas. i-lc 2 En el I-LC 2 (16 a 3 meses, únicamente vocabulario expresivo) el rango del total de palabras dichas es muy amplio y la variabilidad por razones obvias mucho más alta que para palabras dichas en el I-LC 1, oscilando desde la práctica ausencia de vocabulario (3 palabras, algunas onomatopeyas) hasta 588 palabras (el 1 %) (v. Tabla 4). N Mínimo Máximo Media Sx total dice ,23 182,62 Tabla 4.- Palabras dichas, i-lc 2

6 La distribución en este caso es más homogénea aunque también se produce una acumulación de sujetos en torno a los valores inferiores (v. Fig. 3), el 4,6 % dice entre y 1 palabras, el 25 % menos de 5 palabras y el 23,9 % más de nº de niños nº de palabras dichas i-lc 2 Fig. 3.- Total de palabras dichas por número de sujetos en el i-lc 2 Teniendo en cuenta la distribución por grupos de edad, la evolución de las medias del número de palabras dichas por los niños entre 16 y 3 meses pueden verse en la Fig Media de palabras dichas edad en meses Fig. 4.- Evolución del número medio de palabras dichas por grupo de edad, i-lc 2. Sobre el número total de palabras dichas se realizó un ANOVA tomando como variable independiente la edad resultando ser el efecto de ésta muy significativo, F=22,129, g.l. 14, p<.. Las diferencias entre grupos que resultaron significativas pueden verse en la Tabla 5. meses meses meses p< p< p< p< p< p< p< p< p< p< p<.36 Tabla 5.- Significación de las diferencias entre medias de palabras dichas por grupos de edad, i-lc 2. Continuidad i-lc 1 - i-lc 2 Existe concordancia entre los dos instrumentos al medir el vocabulario expresivo ya que se da prácticamente continuidad en la media de palabras dichas por grupo de edad entre el i-

7 LC 1 y el i-lc 2. Las medias del corte entre los dos i-lcs (15-16 meses) son prácticamente iguales (v. Fig. 5). 5 4 Media de palabras dichas edad en meses Fig. 5.- Evolución de las medias del total de palabras dichas por grupos de edad para i-lc 1 y 2 conjuntamente. Variabilidad En general las curvas de crecimiento del vocabulario tanto en el i-lc 1 como en el i-lc 2 se ajustan a lo razonable y a lo esperado. Sin embargo, en este estudio preliminar, se detectan en ellas algunas caídas anómalas en el incremento progresivo del vocabulario expresivo, tal como ocurre por ejemplo a los 14, 25, 28 y 3 meses (v. Fig. 5). A este respecto, es necesario no olvidar que existe una enorme variabilidad en las puntuaciones de los sujetos y que ésta puede afectar a las medias de algunos grupos por haber en ellos sujetos anómalos o extremos. Hay que tener en cuenta que no se han eliminado estos sujetos de la muestra en aras de una mayor validez. En la Fig. 6 puede observarse la dispersión de los sujetos en palabras comprendidas y dichas. Lógicamente, la dispersión es mayor según se incrementa la cantidad de vocabulario y por tanto la edad nº de palabras comprendidas 2 1 nº de palabras dichas nº de palabras dichas edad en meses edad en meses edad en meses Fig. 6.- Dispersión de los sujetos en total de palabras comprendidas (i-lc 1) y dichas (i-lc 1 e i-lc 2) La composición del Vocabulario: Análisis por categorías Con objeto de comprobar la composición del vocabulario en español se realizó un análisis por categorías agrupando las 18 categorías del i-lc 1 en 4 siguiendo los criterios léxicos establecidos previamente por O Grady (1987), recogidos por Dale (2) y empleados en otros trabajos sobre el vocabulario (v. Maital et al 2; Pine et al. 1996; Caselli et al., 1995; Bates et al. 1994; Jackson-Maldonado et al 1993). Estas categorías operacionales- son: fórmulas, incluyendo las interjecciones y sonidos de animales y cosas y los juegos, rutinas y fórmulas sociales; sustantivos, que agrupa todos los nombres de animales, personas, partes del cuerpo, juguetes, vehículos, alimentos y bebida, ropa, objetos

8 y lugares de la casa y de fuera de la casa; predicados, que incluye las acciones, cualidades y tiempo; y palabras funcionales, que incluye pronombres y determinantes, preguntas, preposiciones, locativos y cuantificadores. En la Tabla 6 pueden verse los estadísticos descriptivos correspondientes a palabras comprendidas y dichas para cada una de las categorías ordenadas según la media de mayor a menor. Hay que resaltar que de acuerdo con estos datos, desde el principio la proporción de sustantivos es mayor que la de fórmulas sociales. En cuanto a la evolución según la edad, entre los 8 y 15 meses, en comprensión se produce un incremento progresivo del vocabulario en todas las categorías léxicas constituyendo los sustantivos la parte principal del vocabulario. En términos absolutos, las fórmulas y predicados comienzan al mismo nivel para finalmente destacarse estos a partir de los 1 meses. Las palabras funcionales, muy pocas, arrancan a los 1 meses para ir creciendo muy lentamente hasta los 15. En el vocabulario expresivo, la gráfica corrobora que el arranque general del vocabulario a los 14 meses se produce en todas las categorías en proporción a su participación en él (v. Fig. 7). Mínimo Máximo Media Desv. típ. comprende sustantivos ,8 45,38 fórmulas 38 16,37 11,1 predicados 7 19,9 19,25 funcionales 26 5,34 6,86 dice sustantivos 119 9,31 2,11 fórmulas 34 4,1 6,82 predicados 4 1,75 6,3 funcionales 13,77 2,2 Tabla 6.- Estadísticos descriptivos en palabras comprendidas y dichas por categorías, i-lc 1. Fig. 7.- Media de palabras comprendidas y dichas por grupos de edad para cada categoría: sustantivos, fórmulas, predicados y palabras funcionales, i-lc 1. Debido a que lógicamente el número de elementos por los que se preguntaba en cada categoría era diferente se calculó el porcentaje que suponía cada categoría con respecto al total. Así se encontró que en comprensión los sustantivos suponen el 56 % del total del vocabulario, las fórmulas sociales, el 22 %, los verbos el 13 % y las otras dos categorías se reparten el 9 % restante. En expresión las diferencias son todavía más acusadas, los sustantivos suponen el 66 % del total y las fórmulas el 27 %, las otras dos categorías se reparten el 7 % restante. En lo que respecta a la evolución de acuerdo con la edad, en términos porcentuales, los sustantivos constituyen al principio el 6 % del vocabulario comprensivo para disminuir levemente y quedarse en torno al 55%. En el inicio las fórmulas (3%) superan claramente a los predicados (1%) pero progresivamente tienden a encontrarse en torno al 2 % a los 1 meses momento en el que los predicados se estabilizan mientras las fórmulas siguen descendiendo. El porcentaje de palabras

9 funcionales al final se sitúa en torno al 5 %. En el vocabulario expresivo, el porcentaje de sustantivos se sitúa al inicio en torno al 8% para ir disminuyendo hasta quedar en torno al casi 6 %, mientras que las fórmulas pasan del 15 al 35 % y el porcentaje de predicados y palabras funcionales es mínimo. Está proporción de sustantivos es coincidente con la que se encuentra en el español de México (v. Jackson-Maldonado et al. 1993). (v. Fig. 8). Fig.8.- Composición del vocabulario por grupos de edad en porcentajes de cada categoría para palabras comprendidas y dichas, i-lc 1. Del mismo modo que se había hecho para el I-LC 1, se agruparon las en este caso 2 categorías del I-LC 2 en cuatro: fórmulas, sustantivos, predicados y palabras funcionales. En la Tabla 7 pueden verse los estadísticos descriptivos correspondientes al número palabras dichas en cada una de las categorías. N Mínimo Máximo Media Desv. típ. fórmulas ,16 14,17 p. funcionales ,74 26,88 sustantivos ,7 12,29 predicados ,63 44,71 Tabla 7.- Estadísticos descriptivos en palabras dichas por categorías, i-lc 2. Por las razones expresadas anteriormente se calculó igualmente el porcentaje que suponía cada categoría con respecto al vocabulario total (v. Tabla 8). En el caso del i-lc 2 (16-3 meses) se observa que el peso de los sustantivos en el vocabulario se mantiene estable en torno al 55 %, que han aumentado considerablemente las palabras funcionales que suponen un 13 % y que las fórmulas van perdiendo progresivamente peso bajando desde casi un 4% a un 1% mientras que los predicados van aumentando hasta situarse en torno a un 22% (v. Fig. 9). % sustantivos 54,33 fórmulas 19,41 p. funcionales 11,22 predicados 15,3 Tabla 8.- Porcentaje correspondiente a cada categoría del total de vocabulario

10 Fig. 9.- Composición del vocabulario por grupos de edad en valores absolutos y porcentajes de cada categoría para palabras dichas, i-lc 2. Finalmente se estudió la composición del vocabulario en función de su tamaño (Fig. 1). En la Tabla 16 pueden verse los porcentajes medios para cada categoría dependiendo del tamaño del vocabulario. Fig. 1.- Composición del vocabulario expresivo de niños entre 16 y 3 meses, I-LC 2. nºpal fórmulas sustantiv. predica p. funcio -5 36,662 47,2859 5,273 1, , ,9555 1, , ,838 59, ,5681 8, , ,272 2,375 1, ,734 59,3724 2,5853 1, ,287 56,37 23,295 11, ,577 53, , ,4796 Total 19,413 54, ,335 11,221 Tabla 16.- Porcentajes medios para cada categoría en función del tamaño del vocabulario. Sexo

11 Con objeto de comprobar si existían diferencias en el desarrollo entre niños y niñas se realizaron sendos ANOVAS tomando el sexo como factor. Ni en el i-lc 1 ni en el i-lc 2 el factor sexo resultó ser significativo. Por si las diferencias sexuales pudieran estar siendo enmascaradas y ser dependientes de la edad se realizaron ANOVAS multivariantes tomando conjuntamente como factores sexo y edad. En esta ocasión sí resultó ser significativo el factor sexo en el caso del i-lc 2 (F= 4,584, p<.33). Las medias para niños y niñas por grupos de edad ponen de manifiesto que es posible que la puntuación de algún grupo anómalo haya podido enmascarar posibles diferencias debidas al sexo en las medias totales. No obstante, existe tanta variablidad en los datos que no es posible afirmar nada al respecto. Reduciendo esta variablidad incrementando el número de sujetos y eliminando sujetos anómalos es posible que aparecieran diferencias. Relación del vocabulario con otras dimensiones de la conducta lingüística En el i-lc 1, tanto la medida del vocabulario comprensivo (número de palabras que comprende) como la del expresivo (número de palabras que dice) correlacionan significativamente con vocalizaciones (r =.562 y r = 46; p<.) y gestos (r =.724 y r = 439; p<.). Además vocabulario comprensivo y expresivo correlacionan entre sí (r =.654; p<.). Por su parte, en el i-lc 2, el vocabulario (expresivo) correlaciona significativamente con vocalizaciones (r = 734; p<.) y gramática (r = 932; p <.). Conclusiones Los resultados obtenidos mediante la aplicación del i-lc refuerzan la idea expresada al comienzo de la enorme importancia del desarrollo del vocabulario en el desarrollo lingüístico. Podría pensarse que las fuertes relaciones halladas entre vocabulario, gramática y vocalizaciones indican únicamente que los padres son consistentes a la hora de evaluar a los niños en los distintos componentes. Sin embargo, las relaciones halladas parecen ser verdaderas relaciones entre componentes. Para empezar, a pesar de que al igual que en otros estudios aparecen vocabularios comprensivos apreciables sin vocabulario expresivo (v. Dale et al., 2), el vocabulario comprensivo y expresivo correlacionan entre sí. Más aún, la correlación hallada entre las puntuaciones obtenidas en vocabulario y gramática en el i-lc 2 es altísima apoyando la estrecha relación entre ambos componentes verificada en otros estudios (v. Maital et al., 2) y refuerza hallazgos como el hecho de que prácticamente nunca aparecen sujetos con vocabularios amplios sin gramática (Dale et al., 2) o la fuerte asociación entre el desarrollo léxico y el morfológico (Pérez Pereira y Gª Soto, 23). Es destacable también el hecho de que en el i-lc 1 la correlación entre los gestos y el vocabulario comprensivo es más alta que con el vocabulario expresivo mientras que la correlación de las vocalizaciones es prácticamente igual con ambos tipos de vocabulario; y en el I-LC 2, la correlación entre vocalizaciones y vocabulario aumenta con respecto al I-LC 1. En cuanto al crecimiento cuantitativo del vocabulario estos resultados preliminares encontrados con el i-lc resultan coherentes con el patrón de crecimiento encontrado ya para otras lenguas. Así, el crecimiento del vocabulario se produce de manera gradual y continua aunque con periodos de mayor aceleración, un patrón que es análogo al encontrado para el gallego por Pérez Pereira y Gª Soto 23, si bien los puntos de inflexión no coinciden exactamente. No parece por tanto adecuado hablar de explosión súbita en el desarrollo del vocabulario. La comprensión de vocabulario (8-15 meses) se incrementa progresivamente en dependencia de la edad con dos puntos de aceleración bien definidos:

12 los 11 y los 15 meses. La producción de vocabulario en ese mismo periodo (8-15 meses) se inicia a los 9, y es a los 11 cuando la mayor parte ha producido su primera palabra, aunque a los 15 hay todavía alguno que no ha comenzado a hablar. La producción crece constante, sobretodo desde los 15 meses. El punto de inflexión de los 15 meses coincide con lo encontrado para el gallego pero no se ha encontrado diferencia entre los con respecto a los 9-1 (v. Pérez Pereira y Gª Soto, 23). Este patrón evolutivo es coincidente con los descritos para el vocabulario italiano e inglés en Caselli et al., Más adelante, i- LC 2 (16-1 meses), el crecimiento del vocabulario expresivo es constante y progresivo con periodos de mayor aceleración (y algunas caídas). Por ejemplo, aparece una ligera aceleración a los 2 meses. A partir de ese momento abundan los periodos de mayor y menor aceleración. Coherentemente con los resultados característicos de los MCDIs en diferentes lenguas, aparece una extraordinaria variabilidad de los sujetos que, en estos datos preliminares, origina tres grupos anómalos (25,28 y 3 meses) en los que la media de palabras desciende. Los picos de desarrollo, encontrados a los 24, y 29 meses, no coinciden exactamente aunque son próximos, con los encontrados para el gallego (v. Pérez Pereira y Gª Soto, 23). Por último, de cara a la unidad de este doble instrumento, y pensando en su capacidad para reflejar el desarrollo temprano del vocabulario, es importante resaltar que existe continuidad entre las curvas de crecimiento del vocabulario expresivo halladas a partir del i-lc 1 y el i-lc 2. En cuanto al crecimiento cualitativo del vocabulario, desde el punto de vista teórico tiene interés el hecho de que los resultados que hemos obtenido sobre la composición del vocabulario son análogos a los encontrados en otras lenguas. Así, en función de la edad, es interesante observar que todas las categorías están presentes desde el principio, variando su peso relativo y que tanto en comprensión como en producción los sustantivos aparecen siempre como la parte fundamental del vocabulario. En producción, el arranque general de los 14 meses se produce en todas las categorías. Los sustantivos que constituyen el 8% del vocabulario en el inicio en seguida bajan al 6% y se estabilizan en torno al 55%. Los predicados se incrementan muy lentamente al principio para ir creciendo progresivamente y situarse finalmente en torno a un 22% y lo mismo las palabras funcionales que culminan en el 13%. La proporción de fórmulas inicialmente crece para llegar hasta el 4 % y comenzar a decrecer hasta el 1 %. El cruce entre las fórmulas y los predicados se produce a los 24 meses y a los 26 el cruce entre las fórmulas y las palabras funcionales. En función de su tamaño, la composición del vocabulario ha resultado análoga y muy próxima a la encontrada por Caselli et al. (1995) para el italiano, con la salvedad de que en español las fórmulas nunca están por encima de los sustantivos ni aún en los vocabularios más pequeños. Los sustantivos enseguida sobrepasan el 5 % del vocabulario y a partir de ahí su peso se mantiene constante en torno al 55 %. Los predicados pasan de entre un 5 % y un 1% en los vocabularios más pequeños hasta un 22 % en los vocabularios más extensos. El crecimiento de las palabras funcionales es escaso: desde el 1 % a un 15%. El crecimiento del porcentaje de palabras funcionales y predicados se hace a costa del decremento del de fórmulas que pasan de un 36 % a un 8%. Estos resultados sugieren que el i-lc es capaz de evaluar la evolución lingüística y de reflejarla dinámicamente. Son también coherentes con el concepto expresado al comienzo de este trabajo de la necesidad de una masa crítica de vocabulario previa al desarrollo gramatical y coincidentes con los resultados obtenidos por Maital et al. (2) en hebreo con niños de 18 a 24 meses: los sustantivos alcanzan su máxima proporción (59%) cuando el vocabulario está entre 1 y 2 palabras; los predicados aparecen significativamente cuando el vocabulario alcanza más de 5 palabras; y la proporción de predicados en hebreo (y en italiano, y en español) es menor que en inglés. Si bien, a diferencia de lo encontrado en

13 hebreo, español de México, inglés e italiano, nuestros resultados preliminares indican que los predicados aumentan apreciablemente a partir de 2 palabras y no de 4. Por último, es necesario referir el problema de la variabilidad de los datos, que no afecta sólo a la comprobación de algunos efectos concretos como el caso de las diferencias sexuales, sino que es una característica destacada de la clase de datos obtenidos. La variabilidad procede al menos de dos fuentes: una, la propia de las diferencias individuales en el proceso de desarrollo del lenguaje, es sabido que tanto la cantidad de palabras dichas o comprendidas y el momento en que empiezan a decirse o comprenderse es extremadamente variable; una segunda, puede proceder del procedimiento de medida, informes de los progenitores, que pueden en algunos casos sobreestimar o infraestimar el vocabulario del niño tanto por sesgos emocionales como por dificultades objetivas. Sin embargo es de destacar que pese a esta gran variabilidad se han encontrado regularidades que son informativas y contribuyen a aclarar el proceso de adquisición. En este sentido el i- LC se muestra como un instrumento útil para evaluar el desarrollo temprano del lenguaje. Referencias Bailey, T.M & Plunkett,K (22) Phonological specificity in early words. Cognitive Dev., 17,2, Bates,E., Goodman, J. (1997) On the inseparability of grammar and the lexicon: evidence from acquisition, aphasia and real-time processing. En G.Altmann (Ed), Special issue on the lexicon. Lang.&Cog.Processes, 12, 5/6, Bates,E. & Goodman,J.C (1999) On the emergence of grammar from the lexicon. In(Ed) MacWhinney,B.: The emergence of language, Mahwah, NJ, Erlbaum, Boyle, M.K & Gerken, LA (1997) The influence of lexical familiarity on children s function morpheme omissions: a nonmetrical effect?. Journ. Mem & Lang., 36, Caramazza, A (23) The representation of grammatical categories in the brain. Trends in Cog. Sciences, 7,5, Casselli, M.; Bates, E.; Casadio, P.; Fenson, J.; Fenson, L.; Sanderl, L. & Weir, J. (1995). A cross-linguistic study of early lexical development. Cognitive Development, 1, Coady, J.A & Aslin, R.N (23) Phonological neighbourhoods in the developing lexicon. J.Child Lang., 3, Cortés, M. (23) Cognitiva, 15 (2). Debate sobre desarrollo del lenguaje. Dale, P.S., Dionne, G., Eley, T.C. & Plomin (2) Lexical and grammatical development: a behavioural genetic perspective. Journ. Child Lang., 27,3, Elman, J.L (24) An alternative view of the mental lexicon. Trends in Cognitive Sciences, 8,7, Feldman, H.M., Dollaghan, C.A., Campbell, T.F., Kurslasky,M., Janosky, J.E., Paradise, J.L. (2) Measurement properties of the MacArthur Communicative Development Inventories at ages one and two years. Child Dev., 71,

14 Fenson, L., Dale, Ph.S., Reznick, J.S.; Thal, D., Bates, E.; Hartung, J.P., Pethick, S. & Reilly, J.S. (1993) Mac Arthur Communicative Development Inventories: User s guide and technical manual. San Diego, Singular Publishing Group (2 nd edition). Fenson, L. Bates, E., Dale, P., Goodman, J., Reznick, S. & Thal, D. (2) Measuring variability in early child language: don t shoot the messenger. Child Dev., 71,2, Golinkoff, R.M., Hirsh-Pasek, K. & Hollich,G. (1999) Emerging cues for early word learning. En (Ed) MacWhinney,B. The Emergence of language, Mahwah,NJ,Erlbaum, Gomez, R.L & Gerken, L.A. (2) Infant artificial language learning and language acquisition. Trends in Cog. Sciences, 4,5, Hoff, E. (23) The Specificity of Environmental Influence: Socioeconomic Status Affects Early Vocabulary Development Via Maternal Speech. Child-Development, 74, 5, D.Jackson-Maldonado, D.Thal, V.Marchman, E.Bates, V.Gutierrez Clellen (1993) Early lexical development in Spanish-speaking infants and toddlers. JCL, 2, Lieven, E.V.M., Pine, J.M., Baldwin, G. (1997). Lexically-based learning and early grammatical development. Journ.Ch.Lang., 24, 1, S.López Ornat (1992) Sobre la gramaticalización. Prototipos para la adquisición de la concordancia verbo-sujeto: datos de lengua española en niños de 1;6 a 3;6. Cognitiva, 4, 1, S.López Ornat (1994 a) La adquisición del lenguaje: talón de Aquiles y poción mágica de la teoría cognitiva. Cognitiva, 6, 2, S.López Ornat (1994 b) La adquisición gramatical: un esquema. En S. López Ornat et al: La adquisición de la lengua española. Madrid, Siglo XXI, S.López Ornat (1997)What lies in between a pre-grammatical and a grammatical representation?. En: (Eds) W.R.Glass&A-T.Pérez-Leroux: Contemporary perspectives on the acquisition of Spanish. Somerville, Mass.Cascadilla Press, 3-2. ISBN: S.López Ornat, Carlos Gallego, Pilar Gallo, Alexandra Karousou, Sonia Mariscal, Silvia Nieva (23) LC: Un instrumento de medida del desarrollo comunicativo y lingüístico temprano (8-3 meses) basado en las Escalas MacArthur. Boletín de la AELFA, 3-7. S.López Ornat y P. Gallo (24) Acquisition, Learning or Development of Language?: Skinner s Verbal Behavior revisited from current developmental Psycholinguistics. Spanish Journal of Psychology, VII, 2, (en prensa). Maital, S.L., Dromi, E., Sagi, A. & Bornstein, M.H (2) The Hebrew Communicative Development Inventory: language specific properties and cross-linguistic generalizations. Journ. Ch. Lang., 27,

15 Marchman,V.,&Bates, E. (1994) Continuity in lexical and morphological development: a test of the critical mass hypothesis. J. Child Language, 21, O Grady, W.D.(1987)Principles of grammar and learning. Chicago, Chicago Univ.Press Pérez Pereira, Miguel & Xosé Ramón Gª Soto (23) El diagnóstico del desarrollo comunicativo en la primera infancia: adaptación de las escalas MacArthur al gallego. Psicothema, 15, 3, Pine,J. & Lieven, E. (1997) Slot and frame patterns in the development of the determiner category. Appl.Psycolinguistics, 18, Pizutto,E. & Caselli,C (1992) The acquisition of italian morphology. J.Child Lang., 19, Ring,E.D.& Fenson,L (2) The correspondence between parental report and child performance for receptive and expressive vocabulary beyond infancy. First Language, 2, Rubino,R.& Pine,J (1998) Subject/Verb agreement in Brazilian portuguese: what low error rates hide. JCL, 25, 35-6 Seidenberg,M. & Elman, J.L. (1999) Do infants learn grammar with algebra or statistics?. Science, 284, Sloutsky, V.M. (23) The role of similarity in the development of categorization. Trends in Cog.Sciences, 7,6, Smith, L.B (1999) Children s Noun learning: how general learning processes make specialized learning mechanisms. In (Ed) MacWhinney, B. The emergence of language. Mahwah, NJ, Erlbaum, Smith, P., Nix, A., Davey, N., López Ornat, S.& Messer, D. (23): A connectionist account of Spanish determiner production. Journal Child Language, 3, Tomasello, M. (2a)The item-based nature of children s early syntactic development. Trends in Cog. Sciences, 4, 4, Tomasello,M. (2 b) Do young children have adult syntactic competence?. Cognition, 74,

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador

Test de Idioma Francés. Manual del evaluador Test de Idioma Francés Manual del evaluador 1 CONTENIDO Introducción Qué mide el Test de idioma francés? Qué obtienen el examinado y el examinador? Descripción de los factores Propiedades psicométricas

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

Relación entre formación y empleo

Relación entre formación y empleo Relación entre formación y empleo En este capítulo se analiza el impacto que la formación a la que las personas usuarias han accedido ha tenido sobre sus posibilidades de empleo posterior, teniendo en

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN

CORRELACIÓN Y PREDICIÓN CORRELACIÓN Y PREDICIÓN 1. Introducción 2. Curvas de regresión 3. Concepto de correlación 4. Regresión lineal 5. Regresión múltiple INTRODUCCIÓN: Muy a menudo se encuentra en la práctica que existe una

Más detalles

Otras medidas descriptivas usuales

Otras medidas descriptivas usuales Tema 7 Otras medidas descriptivas usuales Contenido 7.1. Introducción............................. 1 7.2. Medidas robustas.......................... 2 7.2.1. Media recortada....................... 2 7.2.2.

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

El 37,4% de los egresados de las Universidades Públicas de Madrid en el curso 2009-2010 estudió en la Universidad Complutense.

El 37,4% de los egresados de las Universidades Públicas de Madrid en el curso 2009-2010 estudió en la Universidad Complutense. 6. CONCLUSIONES Descripción global de la población a estudio En la Universidad Complutense de Madrid en el curso 2009-2010 se titularon 10553 egresados, en un total de 74 titulaciones. El 64,7% eran mujeres

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

Capacidades financieras de los asegurados de vida

Capacidades financieras de los asegurados de vida Capacidades financieras de los asegurados de vida Con base en el informe del Banco Mundial, Capacidades financieras en Colombia: resultados de la encuesta nacional sobre comportamientos, actitudes y conocimientos

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería

Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería Informe de Seguimiento del Graduado o Graduada en Trabajo Social de la Universidad de Almería 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

4 Pruebas y análisis del software

4 Pruebas y análisis del software 4 Pruebas y análisis del software En este capítulo se presentan una serie de simulaciones donde se analiza el desempeño de ambos sistemas programados en cuanto a exactitud con otros softwares que se encuentran

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015

Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas. Área Matemática 2015 Descripción y tablas de especificaciones de las pruebas formativas Área Matemática 2015 De 3 de Primaria a 3 de Media Contenidos El referente conceptual de la evaluación... 3 CUADRO 1. TABLA DE ESPECIFICACIONES

Más detalles

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación

Capítulo VI. Diagramas de Entidad Relación Diagramas de Entidad Relación Diagramas de entidad relación Tabla de contenido 1.- Concepto de entidad... 91 1.1.- Entidad del negocio... 91 1.2.- Atributos y datos... 91 2.- Asociación de entidades...

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación

Validation. Validación Psicométrica. Validation. Central Test. Central Test. Centraltest CENTRAL. L art de l évaluation. El arte de la evaluación Validation Validación Psicométrica L art de l évaluation Validation Central Test Central Test Centraltest L art de l évaluation CENTRAL test.com El arte de la evaluación www.centraltest.com Propiedades

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO Desde el año 23 ACSUCYL realiza evaluaciones previas a los procesos de selección de profesorado

Más detalles

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 LA EDUCACIÓN INFANTIL EN ESPAÑA Y EUROPA EN LA PERSPECTIVA DEL 2020 Componentes del grupo: Miriam Pérez Ambrosio Sofía Ruedas Bargueño Cristina Testillano Oset Ángela Torija Vivar INTRODUCCIÓN La Educación

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente.

Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente. Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa: Nivel de Formación y Formación Permanente Resultados 2014 NOTA RESUMEN El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte actualiza

Más detalles

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión...

8.1. Introducción... 1. 8.2. Dependencia/independencia estadística... 2. 8.3. Representación gráfica: diagrama de dispersión... 3. 8.4. Regresión... Tema 8 Análisis de dos variables: dependencia estadística y regresión Contenido 8.1. Introducción............................. 1 8.2. Dependencia/independencia estadística.............. 2 8.3. Representación

Más detalles

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. Demanda - 47 4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR. 4.1. Nivel de satisfacción de las s. Una vez considerados los aspectos de tipo operativo que pueden tener una cierta incidencia

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00

La explicación la haré con un ejemplo de cobro por $100.00 más el I.V.A. $16.00 La mayor parte de las dependencias no habían manejado el IVA en los recibos oficiales, que era el documento de facturación de nuestra Universidad, actualmente ya es formalmente un CFD pero para el fin

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España)

La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza del español de los negocios. Propuestas metodológicas y organización de proyectos Carlos Barroso 1 Universidad de Málaga (España) La enseñanza de español como segunda lengua con fines específicos

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS

ANILLO CONICYT ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS ANILLO CONICYT JUVENTUDES: TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, SOCIOPOLÍTICAS Y SOCIOCULTURALES DE LAS Y LOS JÓVENES EN EL CHILE CONTEMPORÁNEO ANÁLISIS CONSUMO DE DROGAS INVESTIGADOR RESPONSABLE RAÚL ZARZURI

Más detalles

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL?

PUEDE MEDIRSE EL PODER DE VENTAS DE LOS ANUNCIOS BASADOS EN UN MENSAJE DE VENTA EMOCIONAL? El Uso Efectivo de las Emociones en Publicidad The ARS Group Debido a que las emociones pueden ser una poderosa fuerza de impulso en el comportamiento humano, los mercadólogos han incorporado, desde hace

Más detalles

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

Antoni Miró. Experiencia previa y formación Antoni Miró Experiencia previa y formación 3.1- Valoración de la experiencia previa Al terminar los estudios e iniciar el camino de la inserción laboral los titulados universitarios tienen que superar

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Pero comprender también

Pero comprender también Descifrar primero, Pero comprender también 1. Descripción del problema social identificado: Comprensión lectora La educación es el punto desde donde todo empieza. Es lo que le da a la población herramientas

Más detalles

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA RASGOS GENERALES DE LOS ENCUESTADOS Los resultados de la encuesta nos muestran los hábitos más comunes de los ciudadanos

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje. Sistemas expertos e Inteligencia Artificial,Guía5 1 Facultad : Ingeniería Escuela : Computación Asignatura: Sistemas expertos e Inteligencia Artificial Tema: SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO. Objetivo

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL)

CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE. Blas Martínez Salido (Editorial SGEL) CÓMO TRABAJAR LOS CONTENIDOS LINGÜÍSTICOS. UNA GRAMÁTICA COMUNICATIVA Y MOTIVADORA PARA LA CLASE DE ELE Blas Martínez Salido (Editorial SGEL) RESUMEN La evolución en el campo de la enseñanza y aprendizaje

Más detalles

1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos

1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1 Ejemplo de análisis descriptivo de un conjunto de datos 1.1 Introducción En este ejemplo se analiza un conjunto de datos utilizando herramientas de estadística descriptiva. El objetivo es repasar algunos

Más detalles

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica

Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje 1 NTIC y Educación Cuaderno Red de Cátedras Telefónica Los videojuegos y su impacto en el aprendizaje Cátedra Telefónica de la Universidad de Deusto Trabajo

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Capítulo 9. La distribución de las ganancias

Capítulo 9. La distribución de las ganancias Capítulo 9. La distribución de las ganancias Introducción La distribución personal de las ganancias es el patrón nacional de las proporciones de las ganancias salariales correspondientes a los individuos

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015

INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 INFORME DE EXPECTATIVAS DE LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2014-2015 VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, EVALUACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSIDAD

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011

ANÁLISIS DE 2009, 2010 Y 2011 A N Á L I S I S D E C O N S T I T U C I O N E S S O C I E T A R I A S E N L A C I U D A D D E B A D A J O Z A T R A V É S D E L B O L E T Í N O F I C I A L D E L R E G I S T R O M E R C A N T I L ANÁLISIS

Más detalles

ESTADÍSTICA SEMANA 4

ESTADÍSTICA SEMANA 4 ESTADÍSTICA SEMANA 4 ÍNDICE MEDIDAS DE DISPERSIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 DEfinición de Medida de dispersión... 3 Rango o Recorrido... 3 Varianza Muestral (S 2 )... 3 CÁLCULO DE LA VARIANZA...

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 14 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL A veces, de los datos recolectados ya organizados en alguna de las formas vistas en capítulos anteriores, se desea encontrar una especie de punto central en función

Más detalles

Capítulo 9. Archivos de sintaxis

Capítulo 9. Archivos de sintaxis Capítulo 9 Archivos de sintaxis El SPSS permite generar y editar archivos de texto con sintaxis SPSS, es decir, archivos de texto con instrucciones de programación en un lenguaje propio del SPSS. Esta

Más detalles

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.- 1. Introducción. El presente documento es el referente metodológico para la selección inicial de los barrios deprimidos. Se recoge una propuesta

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

1. Análisis de resultados Datos nacionales

1. Análisis de resultados Datos nacionales 1. Análisis de resultados Datos nacionales En este apartado se analizan los resultados obtenidos en las Tablas del documento Anexo V. Tablas nacionales. Módulo 2006. En las tablas 1.1, 1.2, 1.3 se muestra

Más detalles

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN

JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE JÓVENES, CULTURA Y RELIGIÓN INFORME PROYECTO DIPUC - VRAID PRIMERA MEDICIÓN GENERACIÓN AÑO 2007 Unidad 4 Socialización Religiosa Investigadores Responsables Roberto

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse. TABLA DE DECISION La tabla de decisión es una herramienta que sintetiza procesos en los cuales se dan un conjunto de condiciones y un conjunto de acciones a tomar según el valor que toman las condiciones.

Más detalles

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS coie UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CONSEJO SOCIAL VICERRECTORADO DE ALUMNOS LICENCIATURA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong

Esther Sui-chu Ho Evelyn Yee-fun Man Facultad de Educación Instituto de Investigación Educativa de Hong Kong Universidad China de Hong Kong Resultados de los alumnos de escuelas cuya lengua de instrucción es el chino (CMI) y de escuelas en las que la lengua de instrucción es el inglés (EMI): Qué hemos aprendido del estudio PISA. Esther Sui-chu

Más detalles

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET 2007-2008

VI ESTUDIO SOBRE VELOCIDAD EN INTERNET 2007-2008 VI ESTUDIO SOBE VELOCIDAD EN INTENET 2007-2008 Introducción Como en años anteriores la Asociación de Internautas continúa realizando sus estudios sobre la velocidad de acceso a Internet, aunque en esta

Más detalles

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR

ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR ANÁLISIS DE LA MOTRICIDAD EN LA ETAPA INFANTIL SEGÚN LA EDAD Y LOS AÑOS DE EXPERIENCIA DEL EDUCADOR Juan Antonio Moreno. Universidad de Murcia. España. Margarita Cascales, Begoña López, Esther Mª Gutiérrez

Más detalles

Antecedentes Objetivo Metodología

Antecedentes Objetivo Metodología XXIII CONGRESO DE INVESTIGCIÓN CUM- CMor Consumo y Efectos del alcohol en mujeres de 15 a 22 años zucena Fournier, Mariana Peña, Erika Rodríguez, Paulina Sierra Delia Díaz Mérito-Bou Colegio Sagrado Corazón

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2011 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INFORME EJECUTIVO 2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Realización: Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) Diciembre 2011 2 A. INTRODUCCIÓN... 5

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1

Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1 Tema 2. Análisis gráfico Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 2.1 En una tienda han anotado los precios de los artículos que han vendido en una hora. Los datos son: 9,95, 19,95, 19,95, 14,95, 29,95,

Más detalles

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS

CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS CASO PRAÁ CTICOPREÉ STAMOS. CAÁLCULO DE CUOTAS Nuestra empresa necesita adquirir una nueva nave industrial por la que debe pagar 700.000,00. Para financiar el pago solicitaremos un préstamo hipotecario

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta)

Cambios en la estructura de la fuerza de trabajo (oferta) 14 Octubre 2015 Reducción de horas trabajadas equivaldría a un desempleo del 9,5% Persistente disminución de horas trabajadas revela debilitamiento del mercado laboral Si bien la tasa de desempleo se muestra

Más detalles

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una

Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que

Más detalles

Informes de activos fijos Versión 1.1. Tabla de contenidos. Informes de activos fijos

Informes de activos fijos Versión 1.1. Tabla de contenidos. Informes de activos fijos Informes de activos fijos Fecha: 23/03/2015 Tabla de contenidos Servicio de Coordinación y Apoyo al Área Económica ucpe@pas.ucm.es Informes de activos fijos... 1 Informes de activos fijos... 2 Inventario

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1 Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos Control Estadístico de Procesos Gráficos de Control Los gráficos de control o cartas de control son una importante herramienta utilizada en control de calidad de procesos. Básicamente, una Carta de Control

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles