EVALUACION POSTERIOR A LA VISITA DE VEGETALISTA EVALUACIÓN SUMATIVA
|
|
- Natalia Barbero Mendoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nivel: 7 Básico Unidad: Nutrición autótrofa EVALUACIÓN SUMATIVA 1-.Un agricultor quiere obtener el máximo nivel productivo de sus campos de trigo. Para ello ha averiguado que las plantas usan luz y que el color es importante. Cuál color de luz no debería usar si quiere que sus plantas fabriquen glucosa? A) Blanca B) Roja C) Verde D) Azul E) Amarilla 2-. Usted tiene una planta y quiere que fabrique la mayor cantidad de glucosa. Que elemento (s) NO puede (n) faltar? A) Luz B) CO 2 C) H 2 O D) O 2 E) A, B y C 3-. La clorofila es un pigmento cuya principal función en la célula es: A) Reflejar la luz verde del sol B) Absorber la luz del sol C) Absorber la energía de la luz del sol D) Dar el color verde a las plantas. E) Fabricar la glucosa de las plantas 4-. Las plantas son muy importantes para la vida en la tierra porque pueden transformar la energía lumínica del sol en energía química. Considerando lo anterior los animales deben su existencia a los vegetales por que los animales: A) solo pueden ocupar energía química (glucosa) y no pueden usar la energía de la luz B) ocupan la energía del sol en forma menos eficiente y fabrican con ésta muy poca glucosa C) transforman la energía del sol en otra sustancia distinta a la glucosa D) muchas veces, tienen hábitos nocturnos y no salen a la luz del sol. E) al poder moverse, no necesitan fabricar su alimento con luz.
2 5-. El experimento de Van Helmont demostró: A) Que las plantas utilizan la fotosíntesis para crecer. B) Que las plantas no comen tierra para crecer C) Que las plantas no necesitan agua para crecer D) Que las plantas necesitan aire para crecer E) Que las plantas toman agua para crecer 6-. Qué otros seres vivos pueden desarrollar la fotosíntesis a parte de las plantas? A) Algunas bacterias B) Virus C) Algunos protistas D) Algunas levaduras E) A y C 7.- Con respecto al gráfico se puede concluir que: a) cuando hay altas concentraciones de CO2 aumenta la intensidad de luz b) la tasa fotosintética aumenta en proporción directa a la intensidad de luz c) la tasa fotosintética es mayor al bajas intensidades de luz d) la tasa fotosintética depende solo de las variaciones en la concentración de CO2 e) B y C 8-. Una alumna tenía la idea de que las plantas necesitaban minerales del suelo para crecer sanas. Colocó una planta al sol, como se muestra en el dibujo.
3 más, la cual debe carecer de: Para comprobar su idea necesitaba utilizar otra planta A) luz B) minerales A) tierra B) agua C) Arena 9- Basándote en tus conocimientos y en la ecuación de la fotosíntesis cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? a) El dióxido de carbono es un producto de la la fotosíntesis b) la cantidad de glucosa aumenta cuando la reacción ocurre hacia la derecha c) esta ecuación no necesita luz para efectuarse d) esta es una reacción que puede utilizar el calor del sol para efectuarse e) las plantas son los únicos organismos que pueden llevar a cabo esta reacción 10.- El oxígeno que liberan las plantas al medio ambiente proviene de: a) la glucosa b) del aire donde se encuentran las plantas c) los reactantes de la fotosíntesis d) de la respiración de los animales e) ninguna de las anteriores 11-. Usted va de visita a un parque y sin darse cuenta ha dejado un plato en el pasto. A la semana siguiente encuentra su plato y al levantarlo se da cuenta que el pasto bajo él está blanco. Por qué sucede esto? a) El pasto se secó por falta de agua b) El pasto se descompuso por acción de las bacterias del suelo c) El pasto perdió su clorofila por falta de luz solar d) El pasto se ha llenado de glucosa y almidón e) Todas las anteriores 12-. La diferencia entre un organismo heterótrofo y uno autotrofo, radica principalmente en que el organismo heterótrofo: a) obtiene la energía de otro organismo y el autotrofo lo filtra del aire b) fabrica su alimento y el autotrofo lo obtiene de otro organismo c) obtiene su alimento de otro organismo y el autotrofo lo fabrica a partir de moléculas inorgánicos d) absorbe su alimento y el autotrofo lo descompone e) asimila su alimento y el autotrofo lo absorbe
4 13-. Su mamá ha guardado en el closet, su planta favorita de exterior durante unos días de lluvia. Sin embargo, no se ha preocupado que le llegue suficiente luz solar Qué ocurrirá con la planta? a) sus hojas se volverán más blancas b) su tallo se volverá verde c) sus raíces saldrán de la tierra d) sus hojas se caerán del tallo e) su tallo guardara agua Qué sucede con una planta de hojas perennes que pierde todas ellas? a) muere por falta de agua b) muere porque no puede respirar c) muere porque no hace fotosíntesis d) a y b son correctas e) b y c son correctas 15-. Los vegetales, por su capacidad fotosintética son fundamentales para los seres vivos. Por aquello son considerados en la cadena alimenticia como: a) los productores b) los carroñeros c) los consumidores primarios d) los consumidores secundarios e) los descomponedores 16-. Usted ha llegado a una zona muy lluviosa donde las personas necesitan vegetales en sus dietas. Al investigar el sector, usted se da cuenta que las tierra de cultivo han sido reemplazadas por cemento. Qué solución les recomendaría usted a estas personas? a) que cultiven plantas en maceteros b) que cultiven plantas hidropónicas c) que cultiven plantas aéreas d) que cultiven plantas en el cemento e) que cultiven plantas transgénicas 17-. Por qué razón las plantas de girasoles siguen la luz del sol? a) para aprovechar mejor la humedad del suelo b) para aprovechar mejor la luz del sol c) para alejarse de las sombras d) para mejorar su respiración celular e) para elegir la mejor luz del día
5 18-. Los organismos heterótrofos son los que: a) producen moléculas inorgánicas b) producen moléculas orgánicas c) necesitan consumir moléculas orgánicas d) necesitan consumir moléculas inorgánicas e) producen moléculas orgánicas y consumen moléculas inorgánicas 19-. Qué procesos ocurren en plantas y algas? a) respiración y fotosíntesis b) solo fotosíntesis c) solo respiración d) fotosíntesis de día y respiración en la noche e) solo digestión 20-. Por qué una planta encerrada en una campana de vidrio sin luz muere al cabo de un tiempo y una planta en la misma situación con intervalos de luz y oscuridad no? a) porque las plantas hacen fotosíntesis en presencia de luz y digestión en oscuridad b) porque las plantas hacen respiración en presencia de luz y fotosíntesis en oscuridad c) porque las plantas hacen fotosíntesis en presencia de luz y respiración en cualquier momento d) porque las plantas necesitan luz para poder ocupar el oxigeno del aire y oscuridad para ocupar el dióxido de carbono e) faltan datos para afirmar una respuesta 21-. Por qué las plantas necesitan fabricar glucosa? a) porque la glucosa es una fuente de energía luminosa b) porque la glucosa es una fuente de energía en movimiento c) porque la glucosa es una fuente de energía calórica d) porque la glucosa es una fuente de energía química e) porque la glucosa es una fuente de energía cinética 22-. En qué parte de la planta ocurre la la fotosíntesis en mayor proporción? a) en el tallo b) en las raíces c) en las flores d) en los frutos e) en las hojas
6 23-. Si usted usa lugol (un marcador del almidón) en hojas que han sido desprendidas de su clorofila, dónde esperaría encontrar las manchas azulosas? a) en la parte libre de clorofila b) en las nervaduras de las hojas c) en la base de la hoja d) en los bordes de la hoja e) en el ápice de la hoja 24-. Qué relación existe entre la respiración celular y la fotosíntesis? a) la fotosíntesis produce el oxigeno que ocupan los animales para respirar b) la respiración produce el dióxido de carbono que ocupan las plantas c) la respiración produce el agua que ocupa las rices de las plantas d) a y b son correctas e) b y c son correctas 25-. Los herbívoros consumen plantas por que de ellas obtienen: a) sustancias inorgánicas b) sustancias orgánicas c) sustancias orgánicas e inorgánicas d) oxigeno para respirar e) solo obtiene glucosa y oxigeno 26-. El oxígeno que liberan las plantas al medio ambiente proviene de: a) la glucosa b) el CO2 c) el agua d) el ATP e) Ninguna de las anteriores 27-. Si se ilumina la planta con luz verde NO ocurre fotosíntesis porque: a) la clorofila absorbe ese tipo de luz b) la clorofila refleja ese tipo de luz c) la epidermis deja pasar esa luz d) los estomas no captan CO2 e) Ninguna de las anteriores
7 28-. Si usas H 2 O marcado en su oxígeno, al final de la fotosíntesis la marca se encontraría en: I.- el oxígeno liberado II.- el carbohidrato formado III.- el ATP formado a) sólo I b) sólo II c) sólo III d) I y II e) II y III 29-. La energía que se va traspasando en una cadena alimenticia y que es captada por las plantas en la fotosíntesis: a) va disminuyendo entre un nivel y el siguiente b) es igual entre un nivel trófico y otro c) va aumentando a medida que avanzamos en la cadena d) se va produciendo en cada uno de los niveles e) todas las anteriores
Proceso de fotosíntesis
Proceso de fotosíntesis Sumario Las moléculas de los seres vivos Control de la actividad celular Fuente de energía para las células Proceso de fotosíntesis: 1. Las condiciones necesarias para la fotosíntesis
Fotosíntesis. Conceptos y fases 27-09-2014
Fotosíntesis Conceptos y fases o La mayoría de los autótrofos vegetales fabrican su propio alimento utilizando la energía luminosa. o La energía de luz se convierte en la energía química que se almacena
Fecha de finalización: Guía N 3 LOS SERES VIVOS SE NUTREN LA NUTRICION UNA FUNCIÓN VITAL
INSTITUTO TÉCNICO MARÍA INMACULADA CIENCIA, VIRTUD Y LABOR 1 2011, FORMANDO LÍDERES ESTUDIANTILES PARA UN FUTURO MEJOR ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO: SEXTO PERIODO: III Fecha de inicio: Fecha de finalización:
Características de las plantas
Reino Plantae Características de las plantas 1. Organismos multicelulares 2. Formados por células de eucariotas (núcleo) 3. Sus células están rodeadas de una pared celular rígida. 4. atrapan la energía
LA NUTRICIÓN CELULAR
LA NUTRICIÓN CELULAR La composición química de los seres vivos Todos los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Estas biomoléculas
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA Material elaborado por: Patricia Castañeda GUÍA 1. FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE FOTOSINTESIS En el reino vegetal existen
DESARROLLO DE CONTENIDOS LA NUTRICIÓN VEGETAL
CONTENIDOS - Nutrición. Proceso de intercambio de materia y energía. - Procesos implicados: - La incorporación de nutrientes en los vegetales. - El transporte de la savia bruta. - El intercambio de gases
Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS NOTA II. ANTECEDENTES ALUMNO NOMBRE
Guía de Biología: Fotosíntesis Fecha I.ANTECEDENTES GENERALES UNIDAD Nº: 4 Nombre Unidad: ECOLOGÍA CONTENIDOS Fotosíntesis, Organismos autótrofos. FECHA DE ENTREGA: PUNTAJE TOTAL PUNTAJE OBTENIDO: NOTA
LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS
LAS PIRÁMIDES ECOLÓGICAS Los seres vivos que viven en los distintos ecosistemas del planeta Tierra están formados por materia. Entre ellos (biocenosis) y el medio donde viven (biotipo) se produce una relación
Capítulo 18. Producción primaria y flujo de energía
Capítulo 18 Producción primaria y flujo de energía Organismos y energía Todo organismo requiere una fuente de energía para vivir Existen 3 fuentes principales de energía: Luz Moléculas orgánicas Moléculas
ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS
ECOLOGÍA. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS La ecología estudia las interacciones de los seres vivos entre sí y su medio: 2.- ORGANIZACIÓN DE LA BIOSFERA: La Biosfera es el conjunto de todos los biomas
Cap. 8 Fotosíntesis. Dra. Ramírez Page 1
Fotosíntesis transforma la energía solar capturada en los cloroplastos en energía química almacenada en azúcares y otros compuestos orgánicos. Materia prima: CO 2 y H 2 O y energía. Directa e indirectamente
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS.
IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS COMO BASE DE LAS CADENAS ALIMENTARIAS. Los seres vivos como las plantas, que fabrican sus alimentos produciendo compuestos orgánicos nutritivos a partir de materias primas
TEMA 5: Nutrición y metabolismo
TEMA 5: Nutrición y metabolismo 5.1 Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. Los seres vivos son sistemas abiertos, esto quiere decir que hay un intercambio continuo de materia y energía.
2º BACHILLERATO TEMA 13: ANABOLISMO
1. Los cloroplastos. La fotosíntesis. 1.1. Los cloroplastos. Orgánulos redondeados similares a las mitocondrias, de origen endosimbiótico, típicos de células vegetales. Su tamaño es de 3-19 de longitud
Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura.
Unidad 5. ECOSISTEMAS: estructura. INTRODUCCIÓN. La biosfera es el conjunto de los seres vivos que habitan en el planeta. Cada uno de estos organismos pertenece a una especie. Las especies se clasifican
Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA
Conferencia 2: Ecología. Capítulo 2: ECOSISTEMA Temas 1.Concepto y generalidades 2.Componentes del ecosistema 3.Tipos de ecosistemas. 1 Elementos básicos para el estudio de un sistema natural desde el
Evolución de la vida en la tierra:la Célula
Evolución de la vida en la tierra:la Célula Nuestro planeta tierra no siempre ha sido igual, sin embargo todos los astros que forman el universo están compuestos por los mismos elementos y están controlados
INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA
CONOCIMIENTO Y LA INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO 2.º E.S.O. INVESTIGANDO LA NATURALEZA QUE NOS RODEA Durante las vacaciones de verano, Javier, Álvaro y Carlos quedaron un día de agosto para hacer una
www.selectividadfacil.com
10.- ANABOLISMO Es la parte del metabolismo encargada de transformar la materia inorgánica en materia orgánica. Solo se lleva a cabo en células autótrofas mediante la fotosíntesis y la quimiosíntesis.
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO:
GUÍA Nº 1: Ciclos de la Naturaleza NOMBRE: CURSO: EL CICLO DE LOS ELEMENTOS INORGANICOS La vida depende, principalmente, de los elementos carbono, nitrógeno, oxigeno, hidrógeno y fósforo, y también de
Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas
Utilizando un Terrario Como Modelo Para Explicar el Funcionamiento de los Ecosistemas Por Prof. Mario Tacher MSP21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Objetivos Construir un terrario y utilizarlo
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia
La fotosíntesis, base de toda cadena alimenticia Las cadenas alimenticias son un proceso donde se lleva a cabo la transferencia de energía alimenticia a través de los diferentes seres vivos. También pueden
1. Las funciones que definen a los seres vivos.
MÓDULO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA I. NOMBRE: 6. LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS I CONTENIDOS 1. Las funciones que definen a los seres vivos. En el tema anterior explicamos La Teoría Celular que describe
http://www.biologia54paternal.blogspot.com Unidad 7: Respiración Celular
1 La energía lumínica es capturada por las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, que la transforman en energía química fijada en moléculas como la glucosa. Estas moléculas son luego degradadas
Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO
Los intercambios de materia y energía en los ecosistemas 4º ESO Abril 2011 1. RELACIONES ALIMENTARIAS Forma de transferencia de materia y energía entre individuos Productores: autótrofos, mediante fotosíntesis
METABOLISMO CELULAR. Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio
METABOLISMO CELULAR Es el conjunto de reacciones químicas a través de las cuales el organismo intercambia materia y energía con el medio Reacciones Celulares Básicas. Los sistemas vivos convierten la energía
Unidad 1. Somos seres vivos
Somos seres vivos 1. Tacha los seres vivos que han desaparecido a lo largo de la evolución y rodea los seres vivos que han evolucionado hasta nuestros días. Rodeados de seres vivos y seres inertes 2. Ordena
Biología I. Biología I. Tema 5. La energía y los seres vivos
Biología I Tema 5. La energía y los seres vivos 1 Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir qué es y cómo se divide el metabolismo celular y explicar la relación que
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo
Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo La fotosíntesis es un proceso que se desarrolla en dos etapas: Reacciones lumínicas: es un proceso dependiente de la luz (etapa clara), requiere
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados
La célula vegetal: aspectos estructurales y metabólicos diferenciados Descripción de la célula vegetal La célula vegetal presenta algunas diferenciaciones morfológicas respecto a la célula animal: a) Tienen
Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES
Seres vivos y seres inertes En la Naturaleza podemos encontrar: SERES INERTES SERES VIVOS Son los que no tienen vida OTROS EJEMPLOS Son los que tienen vida: na cen, crecen, se relacionan, se reproducen
Fotosíntesis. CO 2 + 2H 2 O! (CH 2 O) + O 2 ü+ H 2 O
Fotosíntesis De la totalidad de la energía solar que llega a la Tierra cada año, sólo el 0,1 % queda aquí retenido en forma de biomasa. Por medio de la fotosíntesis, los organismos verdes captan la energía
Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo.
1 BIODIVERSIDAD Qué es el hombre dentro de la naturaleza? Nada con respecto al infinito. Todo con respecto a la nada. Un intermedio entre la nada y el todo. Blaise Pascal PREGUNTAS 1) Cómo se define el
METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL
METABOLISMO VEGETAL MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA VEGETAL En las células vegetales, las reacciones químicas efectuadas dentro de los cloroplastos (fotosíntesis) y dentro de las mitocondrias (respiración celular)
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO
CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO FLUJO DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA Material elaborado por: Patricia Castañeda 1. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD El objetivo de esta Unidad es mostrar la relación entre la
Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI
Reconoces a las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos BLOQUE VI Características generales de las plantas terrestres: nutrición, organización, transporte, reproducción
La Célula. Unidad Fundamental delavida
La Célula Unidad Fundamental delavida La Célula. Unidad Fundamental de la vida El descubrimiento de la célula La teoría celular Estructura de la célula Tipos de células Tipos de células eucariotas Orgánulos
Las plantas. Partes de una planta
Las plantas Son seres vivos pluricelulares, que viven fijos al suelo y fabrican su alimento a partir de sustancias que toman del aire y del suelo. Partes de una planta - Casi todas las plantas, excepto
PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO JUNIO 2014 PARTE CIENTÍFICO MATEMÁTICO TÉCNICA APARTADO b1 MATEMÁTICAS Duración: 1 hora
PRUEBA DE ACCESO APARTADO b1 MATEMÁTICAS Duración: 1 hora NOTA: Realiza las operaciones en el espacio en blanco de cada pregunta. No se puntuarán resultados finales sin las operaciones correspondientes.
2.-FISIOLOGÍA CELULAR
2.-FISIOLOGÍA CELULAR METABOLISMO CELULAR Metabolismo. Conjunto de reacciones químicas que se dan en un organismo vivo. Se pueden clasificar en dos grandes grupos. Catabolismo: Reacciones degradativas
Laboratorio. Objetivos INTRODUCCIÓN. Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá:
Laboratorio 9 Fotosíntesis Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. 2. Describir las reacciones principales
PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015
Fecha: PLAN DE REFUERZO Dia 11 Mes 09 Año 2015 PERIODO: III COLEGIO BETHLEMITA META DE COMPRENSION: Desarrolla comprensión acerca de los fundamentos básicos de la circulación de la energía en los ecosistemas
Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051
Fotosíntesis Laboratorio 9 Biol 3051 Objetivos Describir cuál es el rol de la luz y los pigmentos en la fotosíntesis. Describir las reacciones principales que ocurren en la fotosíntesis. Identificar los
Qué conoces de las levaduras?
Guía del profesor/a: 1 Fase Focalización: Qué recuerdas de las levaduras? Anota 2 ideas. Qué conoces de las levaduras? 1. 2. Cuándo haz escuchado hablar de las levaduras? A continuación se te presentan
Biología y Geología 1º Bachillerato
UNIDAD 10: LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 0. Introducción Recordar las características y tipos de metafitas (vegetales) o Eucariotas con pared celular de celulosa, pluricelulares autótrofos (fotosintéticos)
Profesor: Borja Blanco Vives.
Profesor: Borja Blanco Vives. Qué es la Ecología? Qué es un ecosistema? Adaptaciones de los seres vivos. Cuál es el balance de un ecosistema? Cómo conviven los seres vivos de diferentes especies? 1. LA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LOS VEGETALES La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía. Autótrofos.
Biología II. Parte 3. Reino Plantae. Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0078-0.
Biología II Luis Antonio Mendoza Sierra y Enrique Mendoza Sierra Editorial Trillas ISBN 978-607-17-0078-0 Examen de la Parte 3. Reino Plantae D.R. 2011, Luis Antonio Mendoza Sierra Este documento electrónico
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1ª EVALUACIÓN 1º ESO Ideas elementales para leer, estudiar y repasar (lo que no elimina los contenidos desarrollados en clase): Los seres vivos están formados por varios elementos
ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN
- 6 - BIOLOGIA GENERAL Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS Trabajo Práctico Nº 2: ENERGÉTICA - RESPIRACIÓN Objetivos: - Comprender la importancia de la respiración celular como la principal vía de obtención
LA FOTOSÍNTESIS. 6 CO2 + 12 H2O + Pigmentos en cloroplastos C6H12O6 + 6 O2 + 6 H2O
Importancia biológica la fotosíntesis (reacción global la fotosíntesis para la formación una molécula glucosa). La fase luminosa: fotolisis, fotorreducción y fotofosforilación (cíclica y acíclica). La
5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO.
5. QUÍMICA Y VIDA. 5.1. CABONO, HIDRÓGENO Y OXIGENO. 5.1.1. BIOELEMENTOS. Los seres vivos están formados por átomos y moléculas. Pero mientras que en el mundo mineral abundan 90 elementos distintos, formando
GRADUADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA PRUEBA LIBRE. Ejercicio 1: ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
HEZKUNTZA, UNIBERTSITATE ETA IKERKETA SAILA Hezkuntza Berriztatzeko zuzendaritza Ikasketa Antolamendua DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN Dirección de Innovación Educativa Ordenación
CO 2 + H 2 O + LUZ SOLAR C 6 H 12 O 6 + 6 O 2 6 CO 2 + 6 H 2 O
3.1- RELACIONES TRÓFICAS EN EL ECOSISTEMA Según la forma de obtener el alimento y la energía podemos diferenciar entre dos tipos de individuos: Son organismos capaces de captar la luz del sol y realizar
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar
FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar la cantidad de insectos y de aves en el ambiente. Lo
Requisitos del semillero
Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre
MEDIOAMBIENTES Examen inicial/examen final
MEDIOAMBIENTES ev1. Qué le sucede al coyote después de que muere y no se lo come otro animal? ev2. Alice conduce un experimento con semillas de rábanos. Plantó 10 semillas en cada maceta de las cinco que
3.- LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
1.- LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1 Esto significa que fabrican alimentos con los que forman sus estructuras y de los que obtienen la energía que necesitan. El proceso se puede resumir en las
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA
2º E.S.O. - CIENCIAS DE LA NATURALEZA En la actualidad se conocen más de 1.800.000 especies de seres vivos distintos (hay muchas otras aun por descubrir). Los seres vivos se diferencian de la materia inerte
TEMA 17: EL ANABOLISMO.
1 TEMA 17: EL ANABOLISMO. El anabolismo es la fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores sencillos y relativamente oxidados se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas
La nutrición. Información del recurso... 3. Propuesta didáctica para el alumnado... 4. Presentación... 6
La nutrición Información del recurso... 3 Propuesta didáctica para el alumnado... 4 Presentación... 6 Actividad 1: Nutrición versus alimentación... 7 Actividad 2: La fotosíntesis... 9 Actividad 3: La respiración...
MOVIMIENTO INTEGRAL DEL AGUA EN RELACIÓN A LOS VEGETALES
MOVIMIENTO INTEGRAL DEL AGUA EN RELACIÓN A LOS VEGETALES FOTOSÍNTESIS: es el proceso biológico donde ingresa Pregunta 1 CO 2 y H 2 O con la participación de los cloroplastos y la luz y egresa un hidrato
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
UNIDAD 6: LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Lee con atención. 1. LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN LOS VEGETALES Los vegetales, igual que los seres vivos, necesitan para vivir: Materia mineral: son las sales minerales
Definición de la célula
Página 1 de 8 La Célula: estructura interna y metabolismo Definición de la célula La célula se entiende como la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma en su funcionamiento y reproducción.
CONCEPTO DE NUTRICIÓN
CONCEPTO DE NUTRICIÓN Función de los seres vivos mediante la cual, la célula forma materiales propios y obtiene energía, a partir de los alimentos que toma del exterior. Se ponen de manifiesto por el intercambio
Fotosíntesis. Síntesis clorofílica
Fotosíntesis Síntesis clorofílica Proceso mediante el cual la planta produce oxígeno y carbohidratos, utilizando dióxido de carbono (CO 2 ), agua y energía solar. Dióxido de carbono + Agua Energía solar
Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana
Grupo 605 Fuentes Bartolo Erika Rojano Montes Aarón Solís Pinson Ana Belén Velasco Gutiérrez Mariana http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/03/flor-de-un-dia.jpg Fotosíntesis Proceso de transformación
Que los productores primarios son los organismos capaces de realizar fotosíntesis, iniciadores de las cadenas y tramas alimentarias.
Apoyo Docente Biología Transferencia de Materia y Energía entre los Seres Vivos Aprendizajes Esperados Que los procesos nutricionales de los organismos determinan la circulación de materia y energía unidireccionalmente
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS
METABOLISMO RUTAS ANABOLICAS FOTOSÍNTESIS Diversidad de los procesos anabólicos La nutrición autótrofa en el planeta existe en dos modalidades: La quimiosíntesis La fotosíntesis Nutrición Autótrofa está
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA 1 1. Seres vivos y funciones vitales. Los animales, las plantas, los hongos, e incluso las bacterias y los virus; son seres vivos. Todos ellos son seres vivos ya que,
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN 1 º TRIMESTRE: FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
ALUMNOS DE 3º ESO/4º ESO QUE TIENEN PENDIENTES CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO NOMBRE: FECHA RECOGIDA: 06/10/2015 GRUPO: 3º ESO... FECHA ENTREGA: 10/11/2015 CALIFICACIÓN OBSERVACIONES Realizar los ejercicios
Comprender que gracias a la fotosíntesis se fabrica toda la materia orgánica de la tierra.
Objetivos Conocer los caracteres generales de las plantas y los órganos que han conseguido para conquistar el medio terrestre. Diferenciar el aparato vegetativo de las plantas, formado por la raíz, el
Café Cacto. Por Diane Wedner. En un desierto caliente y seco, la supervivencia depende de una planta espinosa.
Octubre 2011 Café Cacto Por Diane Wedner En un desierto caliente y seco, la supervivencia depende de una planta espinosa. Don Swann hace una excursión bajo el calor incesante del sol. El sudor le chorrea
TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR.
31 TEMA 2. LA CÉLULA. 1.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA TEORÍA CELULAR. ESTRUCTURA CELULAR. En el año 1665, Robert Hooke, descubrió las células observando en el microscopio una laminilla de corcho, dándose
Introducción al estudio de los seres vivos
Introducción al estudio de los seres vivos Texto: Marrero, C. (2013). Biología 10º y 11º. Teórico Práctico. San José, Costa Rica: Universo. DEFINICIÓN BIOLOGÍA Bio = vida Logo = tratado o estudio Estudio
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las
Anabolismo Fotosíntesis: Importancia como proceso biológico. Organismos que la realizan. Localización celular en procariotas y eucariotas.
Anabolismo Fotosíntesis: Importancia como proceso biológico. Organismos que la realizan. Localización celular en procariotas y eucariotas. Fotosíntesis oxigénica y anoxigénica: características y diferencias.
UD 3 LAS PLANTAS EL CASTAÑO
ADAPTACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO PARA UN NCC DE 2º-3º DE EP. ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO. PROYECTO LA CASA DEL SABER DE LA EDITORIAL SANTILLANA. 4º EDUCACIÓN PRIMARIA. ANA QUEVEDO MONTES (PT DEL CEIP AMÓS
4. BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES EN EL AMBIENTE URBANO
DOCUMENTO DE ARBORIZACION URBANA 4. BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES EN EL AMBIENTE URBANO LOS ÁRBOLES Y EL CLIMA Entre los componentes del clima sobre los que tiene efecto el bosque, los árboles y por consiguiente
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º E.S.O ALUMNOS PENDIENTES PRIMER PARCIAL TEMA 1- LA NUTRICIÓN EN LAS PLANTAS 1. Define qué es la nutrición y qué función tiene en los organismos. 2. Explica
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES
RELACIONES TRÓFICAS CADENAS Y REDES Los seres vivos que viven en los ecosistemas se relacionan entre ellos (factores bióticos) y con el medio que les rodea (factores abióticos) y que también forma parte
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS SON SERES VIVOS EL REINO DE LAS PLANTAS LAS PLANTAS. Flor Seres vivos pluricelulares. Fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol. Están fijas al
EXPERIMENTOS SOBRE LOS NUTRIENTES
EXPERIMENTOS SOBRE LOS NUTRIENTES EXPERIMENTO 1 HUESOS Y MINERALES Dos botes de cristal que sean del mismo tamaño Dos huesos de pollo cocidos, lo bastante pequeños como para que quepan en los botes. Vinagre
ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS
ECOLOGÍA REDES TRÓFICAS RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS) EN LOS ECOSISTEMAS Productores Consumidores primarios Consumidores secundarios Consumidores terciarios Descomponedores RELACIONES TRÓFICAS (ALIMENTARIAS)
COLEGIO GAUDÍ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
TEMA: CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS DOCENTE: GABRIELA ALVARO ALARCÓN OBJETIVO.- Distinguir la forma en que respiran y se alimentan las plantas. Las plantas son organismos autótrofos porque producen su
Co2. Juliana Azuero, Alfredo Gonzalez-Rubio, Laura Pedraza y Viviana Rojas.
Co2 Juliana Azuero, Alfredo Gonzalez-Rubio, Laura Pedraza y Viviana Rojas. CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y LOSMICROORGANISMOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS: describen el movimiento y la conversión de materiales por medio
EXPLORAMOS EL ZOO DE JEREZ. Actividades después de la visita. Primaria 3º ciclo.
EXPLORAMOS EL ZOO DE JEREZ Actividades después de la visita. Primaria 3º ciclo. 1- Adaptados! Los siguientes animales y plantas muestran alguna adaptación al medio. Rodea en los dibujos las posibles adaptaciones.
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica
ANALOGÍA: Célula vegetal / Fábrica Introducir el tópico. Una célula es un sistema en el que tienen lugar los procesos básicos para realizar sus funciones vitales: nutrición, relación y multiplicación,
LAS PLANTAS Y LOS HONGOS
TEMA 4 LAS PLANTAS Y LOS HONGOS 1.- QUÉ ES UNA PLANTA? Completa y aprende: Las plantas son: organismos a que viven fijos al con color verde gracias a la sustancia Hay plantas sin flores y plantas con flores
LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA
CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento
FOTOSÍNTESIS. Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes.
FOTOSÍNTESIS Objetivo: reconocer a la fotosíntesis como un proceso anabólico donde participan particulares componentes. introducción De la energía solar que alcanza la superficie de la tierra, un 1% es
ENSAYO Nº Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO Célula encargada de la defensa contra microorganismos: y O 2
ENSAYO Nº 1 1. Vaso sanguíneo encargado de llevar sangre con CO 2 : a. Vena. b. Arteria. c. Ventrículo. d. Aurícula. 2. Célula encargada de la defensa contra microorganismos: a. Glóbulo blanco. b. Plaqueta.
TEMA 9: LAS PLANTAS GLOSARIO CIENCIAS NATURALES 1º ESO TEMA 9 CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS
TEMA 9: LAS PLANTAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS - Son seres pluricelulares cuyas células son eucariotas. - Estas células se encuentran organizadas en tejidos con funciones diferentes. - Son
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL. Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel
TEMA 9 LAS FUNCIONES VITALES Y LA NUTRICIÓN VEGETAL Asignatura: Ciencias de la Naturaleza de 2º ESO Profesor: David Leunda San Miguel 1-.Las funciones vitales: introducción Existen 1.800.000 especies de
La naturaleza. Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar.
La naturaleza Debemos cuidar la naturaleza, pero rara vez nos explican por qué debemos cuidar. Y es que nos otros también somos parte de la naturaleza. Somos una sola cosa con ella. A veces lo decimos
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
TEMA 13. EL METABOLISMO CELULAR 1. METABOLISMO CELULAR: GE ERALIDADES. 2. RUTAS METABÓLICAS. 3. TIPOS DE PROCESOS METABÓLICOS. 4. TIPOS METABOLICOS DE SERES VIVOS. 5. PROCESOS DE OXIDO-REDUCCIO E EL METABOLISMO
Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante
Actividad de Biología: Cromatografía de Pigmentos Vegetales Guía del Estudiante Objetivos: Los estudiantes serán capaces de Explicar cuáles moléculas hacen que muchas de las plantas tengan hojas verdes
ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1
ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE-1 Por Hugo CONTRERAS NAVARRO LA ENERGÍA 1. Conceptos físicos sobre la energía. 1.1. Definición. En Física se define la energía como la capacidad para realizar un trabajo.