PANEL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ADAPTACION PERSPECTIVA INTERNACIONAL COMENTARIOS AL PANEL DE EXPERTOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PANEL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ADAPTACION PERSPECTIVA INTERNACIONAL COMENTARIOS AL PANEL DE EXPERTOS"

Transcripción

1 PANEL SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ADAPTACION PERSPECTIVA INTERNACIONAL COMENTARIOS AL PANEL DE EXPERTOS PANEL CAMBIO CLIMÁTICO I. Introducción Por Existe un creciente consenso político en el ámbito global sobre los efectos del cambio climático. Tanto los gobiernos como la sociedad civil están reconociendo cada vez más la importancia del problema y la necesidad de tomar medidas para afrontarlo. Es así, como el cambio climático no es simplemente un tema ambiental, por el contrario, sus efectos amenazan las perspectivas de desarrollo de los pueblos, impidiéndoles alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio. El cambio climático tiene un impacto devastador en las poblaciones costeras, la biodiversidad, los ecosistemas y las cosechas, entre muchos otros. El cambio de clima mundial debe de ocupar un lugar tan importante como las amenazas de conflicto, la pobreza y las armas de destrucción, que han monopolizado tradicionalmente la atención política en las más altas instancias. Varios documentos presentan la problemática actual. El informe "Confrontar el cambio climático: evitar lo ingestionable y gestionar lo inevitable", elaborado por expertos de la Sociedad de Investigación Científica Sigma XI y la Fundación de las Naciones Unidas por encargo de la Comisión para el Desarrollo Sostenible de la ONU, hace recomendaciones específicas para hacer frente el aumento de la temperatura. El informe recomienda tomar medidas concretas para que la temperatura promedio no aumente a finales de siglo de forma peligrosa. Para evitar esta amenaza, propone estabilizar las emisiones de gases contaminantes con nuevas tecnologías que permitan no solamente la reducción de dichas emisiones, sino que proporcionen a la vez beneficios económicos, ambientales y sociales. Por otro lado, el informe Cambio Climático 2007: Los impactos del cambio climático, adaptación y vulnerabilidad 1 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) 2, establece que el calentamiento global está teniendo un gran impacto en los ecosistemas y en la sociedad, con efectos particularmente graves para los países en desarrollo. Algunos de los puntos que destaca el informe son los siguientes: De 75 a 250 millones de personas en África podrían ser afectados por falta de agua para el La agricultura dependiente del agua de lluvia podría disminuir en un 50% en algunos países de África para el Del 20-30% de todas las plantas y especies animales estarían en peligro de extinción si las temperaturas aumentan entre C. En el Ártico las temperaturas están aumentando rápidamente y el hielo se está derritiendo. 1 El acuerdo final se logró el 6 de abril en Bruselas, después de demoras causadas por objeciones expresadas por Estados Unidos, China, Rusia, India y Arabia Saudita sobre el impacto del calentamiento global. 2 El IPCC fue creado en 1988 por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y atenuación del mismo 1

2 De acuerdo con el informe, el impacto más severo lo sentirán los países más pobres del mundo. Por último, el Reporte sobre Desarrollo Humano 2007, explora la relación entre cambio climático y desarrollo humano. Es así como la forma en la que se afronte el problema del cambio climático tendrá profundas implicaciones para el desarrollo humano de los pueblos. Mientras que los países más pobres tienen una responsabilidad mínima en la emisión de gases de efecto invernadero, estos serán los más afectados por las consecuencias sociales y económicas del cambio climático. De esta manera, existe un peligro real de que el cambio climático limite las perspectivas de desarrollo de una gran parte de la humanidad, minando los esfuerzos internacionales de cooperación dirigidos al logro de las Metas de Desarrollo del Milenio. Los efectos del cambio climático para el desarrollo serán analizados con relación a los temas de inequidad, justicia social y sostenimiento medio ambiental. Es así, como se requiere una mayor discusión sobre la distribución de obligaciones para descarbonizar el crecimiento económico global, la importancia de que las comunidades más vulnerables puedan adaptarse al cambio climático y la necesidad de que las estrategias para reducir los riesgos del cambio climático estén integradas dentro de políticas más amplias para reducir la pobreza. Es innegable que el cambio climático es un hecho y que la ciencia y los eventos climáticos, dan cuenta de ello. II. Contexto Internacional La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 es el primer instrumento jurídico internacional obligatorio que aborda la cuestión del cambio del clima. Aprobada tras varias sesiones de negociación del Comité Intergubernamental de Negociación sobre el Cambio del Climático (CIN), se presentó a la firma en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río 92). Los negociadores del CIN se basaron en gran medida en el primer informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos (IPCC), organismo instituido conjuntamente por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Organización Meteorológica Mundial, y el informe de la Comisión Bruntland, titulado Nuestro Futuro Común. El objetivo último de la Convención Marco de Cambio Climático, contenido en el Artículo 2 es la estabilización de las concentraciones de gases efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas al sistema climático. 3 El Artículo 3 enuncia algunos de los principios que guiarán las actuaciones de las Partes. Estos son los principios de equidad y de responsabilidades comunes pero diferenciadas, entre otros. Este último principio, también planteado en la Declaración de Río (principio 7) es el que mayor controversia genera ya que en la mayoría de los debates, los países en desarrollo hacen un llamado a los países desarrollados para que lideren las acciones para hacerle frente a los efectos adversos al cambio climático. Este principio es implementado en la Convención al diferenciar a las Partes incluidas en el Anexo I de las que no lo son. 4 El Artículo 4 constituye el eje fundamental de la Convención ya que reconoce, en primer término, la responsabilidad común pero diferenciada de los países en la emisión de gases efecto de invernadero, otorgándoles mayor responsabilidad a los países desarrollados ya que estos son y han sido los mayores contaminantes de la atmósfera. En lo que respecta a los países en desarrollo, como Colombia, la Convención reconoce que las emisiones per cápita 3. Artículo 2 de la Convención. 4. Los países Anexo I se refiere a los países desarrollados y los No Anexo I a los países en desarrollo. 2

3 de gases efecto de invernadero son relativamente bajas y que están sujetas a aumentar con el fin de permitir a estos países a satisfacer sus necesidades sociales de desarrollo. Por su parte, el Protocolo de Kioto fue adoptado a nivel internacional en diciembre de Este instrumento establece compromisos de reducción de emisiones para los países desarrollados, con el fin de implementar el objetivo último de la Convención y reforzar los objetivos del artículo 4. El interés general de Colombia frente a la adhesión al Protocolo de Kioto es participar en el Mecanismo para el Desarrollo Limpio y ser elegible para financiación de proyectos a través del Fondo para la Adaptación. 5 Colombia ratificó La Convención de Cambio Climático mediante la Ley 164 de 1995 y el Protocolo de Kioto mediante la Ley 629 del 27 de diciembre de III. Camino hacia Copenhague A continuación el cronograma de negociaciones: SESION 11 Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. 13 Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático I Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción de Cooperación a largo Plazo (AWGLCA I) y Quinta Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG 5),Marzo 31 a Abril 4 de 2008 (Bangkok, Tailandia) II Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción de Cooperación a Largo Plazo (AWGLCA II) bajo la Convención, se realizó de manera paralela con la 28 Sesión de los Órganos TEMAS TRATADOS Se inicia el proceso de Diálogo sobre la cooperación a largo plazo para enfrentar el Cambio Climático y lograr los objetivos de la Convención. Este proceso se crea para el intercambio de experiencias y análisis de enfoques estratégicos para una cooperación a largo plazo para enfrentar el cambio climático. El proceso de Diálogo establecido es de naturaleza no vinculante. Se adopta el Plan de Acción de Bali y se inicia el proceso de negociación compresivo para lograr la competa, efectiva y sostenida implementación de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático a través de la cooperación a largo con miras la finalización del primer período de cumplimiento del Protocolo de Kioto. Los temas que desarrollará el Plan de Acción de Bali son: a) mitigación; b) adaptación; c) transferencia de tecnología; y d) financiamiento. Se establece un Plan de Trabajo con miras a la COP 15 COP/MOP 5 (Copenhague, Dinamarca 2009). Se intercambiaron opiniones sobre los principales elementos del Plan de Acción de Bali (1. CP/13). (Ver casilla de arriba) Se realizaron tres talleres sobre los siguientes temas: a) Fomento de la adaptación por medio de la financiación y la tecnología, entre otras cosas mediante programas nacionales de adaptación; b) Corrientes de inversión y 5 Según las disposiciones del Protocolo, el MDL está diseñado para que los países no Anexo I cumplan con sus objetivos de desarrollo sostenible mientras que ayuda a los países Anexo I a cumplir con las disposicones de reducción de emisiones. 3

4 Subsidiarios, y la Segunda Parte de la Quinta Sesión del Grupo de Trabajo Ad Hoc sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG 5), (Bonn, Junio 2-13 de 2008) III Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción de Cooperación a Largo Plazo (AWGLCA II) bajo la Convención y VI Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP VI). (Accra- Ghana Agosto 21 al 27 de 2008). IV Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Acción de Cooperación a Largo Plazo (AWG LCA ) bajo la Convención; Segunda parte de la VI Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP VI); COP 14, la COP/MOP 4; y 29 Sesión de los Órganos Subsidiarios, (Poznan, Polonia Diciembre 1 al 12 de 2008). PANEL CAMBIO CLIMÁTICO financiación para hacer frente al cambio climático; c) Mecanismos eficaces y medios mejorados para suprimir los obstáculos a la ampliación de la labor de desarrollo de tecnologías y su transferencia a las Partes que son países en desarrollo. Asimismo se discutieron los posibles incentivos financieros para el acceso a tecnologías ecológicamente racionales y asequibles y su difusión. En esta sesión se continuó el análisis e intercambio de ideas del Plan de Acción de Bali. También, se llevaron a cabo dos talleres: a) Aproximaciones sectoriales cooperativas y acciones sectoriales específicas con el fin de mejorar la implementación del artículo 4, parágrafo 1c) de la Convención y b) Aproximaciones de política e incentivos positivos relacionados con la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal en países en desarrollo y el papel de la conservación, manejo sostenible de los bosques y el mejoramiento de los stocks de carbón en los países en desarrollo. Se realizaron los siguientes tres talleres en Poznan: a) Visión Compartida sobre Acción de Cooperación a Largo Plazo; b) Manejo de riesgos y estrategias de de reducción de riesgos, incluyendo la forma de compartir el riesgo y los mecanismos de transferencia tales como los seguros; c) Cooperación sobre investigación y desarrollo de tecnologías actuales, nuevas e innovadoras, incluyendo win-win solutions. Asimismo, se iniciaron las discusiones relacionadas con adaptación al cambio climático en el marco del AWG LCA. El documento se puede encontrar en La versión completa del Assembly Paper se puede encontrar en Este último documento será la base para futuras negociaciones. V Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG LCA) bajo la Convención; y VII Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP VII). (Bonn- Alemania, Marzo 29 a Abril 8 de 2009). VI Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG LCA) bajo la Convención; y VIII Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP VIII). (Bonn, Alemania, Los temas a ser discutidos se encuentran en la dirección electrónica de la Convención de Naciones Unidas sobre cambio climático: y Por definir 4

5 Junio 1-12 de 2009). VII Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG LCA) bajo la Convención; y IX Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP IX). (Bangkok- Tailandia, Septiembre 29 a Octubre 8 de 2009). VIII Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Cooperación a Largo Plazo (AWG LCA) bajo la Convención; y X Sesión del Grupo de Trabajo Especial sobre Compromisos Futuros de las Partes Anexo I (AWG KP X). (Copenhague- Dinamarca, Diciembre 7-18 de 2009). Por definir Finalización de la negociación. IV. Adaptación al cambio climático y su financiación: elementos del Plan de Acción de Bali Tal y como lo indican los tres panelistas, Colombia es altamente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Las emisiones globales continúan en aumento y dichos efectos adversos están impactando a todas las regiones del mundo. La adaptación al cambio climático es una prioridad para el país y las políticas públicas deben ir orientadas para atender las necesidades de adaptación de los más vulnerables. El hecho de que nuestros asentamientos humanos se encuentren principalmente en zonas costeras, laderas y ecosistemas de alta montaña, nos hace especialmente propensos a los desastres naturales ocasionados por variaciones climáticas. También estamos expuestos a un aumento en las enfermedades endémicas tales como el dengue y la malaria que se propagan con facilidad en climas cálidos y cuya incidencia puede aumentar en virtud del calentamiento del planeta. Igualmente los panelistas han coincidido en indicar que el cambio climático impactará a los más pobres del mundo. Al respecto, vale la pena tomar en cuenta lo expresado por Jorge Iván González sobre el tema de la pobreza: Uno de los mayores retos de la relación entre cambio climático, vulnerabilidad y pobreza, es asociar los efectos del cambio climático a la población más vulnerable. Si la relación se plantea de manera adecuada, es posible precisar mecanismos de adaptación y mitigación que sean favorables al territorio. El diagnóstico ha avanzado en un aspecto fundamental: todos somos vulnerables. Frente al cambio climático todos los individuos del planeta tierra somos vulnerables. De esta constatación se derivan dos retos causales. El primero es el vínculo entre las modificaciones en el ecosistema y el cambio climático. Y el segundo es la forma como las variaciones en el ecosistema inciden en las personas más vulnerables. Y desde esta lógica, el territorio juega un papel sustantivo. Asimismo indica: De acuerdo con el diagnostico de Naciones Unidas,... el precio más alto del cambio climático será pagado por los países pobres y sus ciudadanos (Undp 2007, p. 3). Adicionalmente, al interior de los países también se presentan desigualdades que dependen de la vulnerabilidad de cada grupo. En principio, los ricos están mejor protegidos que los pobres. El calentamiento global nos obliga a modificar 5

6 de manera sustantiva la comprensión de la naturaleza y las características de la pobreza. La aproximación socioeconómica a la pobreza ha sido parcial porque no indaga por la forma como el territorio incide en la producción, la inversión y el empleo. Si la pobreza se lee desde el territorio, es más fácil comprender su multidimensionalidad (Wilches 2008). La pobreza es económica, cultural, institucional, alimentaria, ecológica, energética. Y estas formas guardan relación entre ellas. Vale la pena señalar que bajo las actuales condiciones de la negociación del nuevo régimen climático, el nivel de pobreza de Colombia no es lo suficientemente importante como para considerar al país lo suficientemente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Lo anterior debido a que se consideran más vulnerables los países de renta baja, como los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS por sus siglas en inglés) y Países Menos Desarrollados (LDC s por sus siglas en inglés). Los países de renta media al tener un PIB más alto, tendrían en teoría, menos pobreza y más capacidad de adaptarse a los efectos adversos al cambio climático. No hay que olvidar que es el mismo Banco Mundial el que tiene la necesidad de catalogar a los países según sus criterios, con el fin de establecer los términos financieros para los contratos de préstamo a países en desarrollo. Así, los países de renta baja reciben mejores condiciones para los préstamos, mientras que los países de renta media reciben condiciones más cercanas al mercado. Otros Organismos e instituciones clasifican los países según la necesidad que tengan. (UNCTAD, OCDE, PNUD). Gracias a este tipo de clasificaciones, la cooperación internacional se ha volcado hacia los países de renta baja, lo que ha dejado desolados los esfuerzos de reducción de pobreza de los países de renta media. 6 La posición negociadora de Colombia relacionada con el tema de adaptación es consecuente con las posiciones expresadas por los países de renta media en los diferentes escenarios. En cambio climático, el país debería formar un bloque negociador con este grupo de países con el fin de establecer que ante los efectos adversos al cambio climático todos los países en desarrollo son vulnerables por igual. Finalmente, el grupo de países de renta media supone cerca del 60% de los que conforman el mundo en desarrollo y en ellos reside el 41% de la población pobre del mundo. Asimismo, es evidente que los más vulnerables son los más pobres de cada país o región afectada. Según Gustavo Wilches, en Colombia en 2005 existían cerca de 22 millones de personas en condición de pobreza (68.2% de la población rural), de los cuales 7.4 millones estaban en condiciones de pobreza extrema (25.5% de la población rural) 7, y cerca de 18 millones de personas no recibieron agua apta para consumo humano en El 21.5% del territorio nacional se encuentra en zonas secas 9, de las cuales el 78.9% presenta algún nivel de desertificación derivado principalmente de procesos de erosión y salinización En los últimos años, la comunidad internacional ha decidido concentrar su ayuda sobre los países más pobres del planeta. Se trata de una decisión razonable, pero que debiera hacerse compatible con el objetivo de preservar el respaldo internacional a los países que ocupan los tramos medios de renta de la economía mundial. No sólo para evitar indeseables regresiones en sus conquistas sociales y económicas, sino también para genera un sistema de cooperación integral y coherente, que estimule y acompañe a los países de renta media reside la mayor parte de la población del mundo en desarrollo y cerca del 40% de los pobres del planeta. 7 CONPES SOCIAL 102: Red de Protección Social contra la extrema pobreza. 8 Defensoría del Pueblo, Citado en el Informe de la Contraloría sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente Pág. 182 a. 9 Precipitaciones anuales por debajo de los 1500 mm, altamente afectadas en épocas de sequía. Se encuentran en la Orinoquia, región Andina y región Caribe, zonas en las cuales se prevee que la precipitación se reducirá todavía más como consecuencia del cambio climático. 10 Plan de Acción Nacional Lucha contra la Desertificación y la Sequía en Colombia, citado en el Informe de la Contraloría sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente

7 Si tenemos en cuenta la información presentada por los panelistas, el problema de países como Colombia es el de tener asimetrías internas en materia de pobreza. Tiene regiones que tienen más pobreza que muchos de los países catalogados como los más pobres del mundo. En cuanto a la negociación del nuevo régimen climático, Colombia se ha sumado a la posición del G-77 en cuanto al listado de medidas de adaptación a ser tomadas por la comunidad internacional, particularmente en los países en desarrollo. Se han considerado diferentes puntos en la negociación, tales como: La especial vulnerabilidad de los países en desarrollo a los efectos del cambio climático debido a sus condiciones geográficas, económicas y sociales, y las necesidades de adaptación de los mismos. La insuficiencia de los fondos actuales destinados a la adaptación. La importancia de la puesta en marcha del Fondo de Adaptación bajo el Protocolo de Kioto. El Fondo de Adaptación será financiado por medio del gravamen del 2% al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). La necesidad de darle igual importancia al tema de adaptación como al tema de mitigación dentro del período de cumplimiento posterior a No obstante, el país ha presentado argumentos por medio de los cuales trata de indicar que países como Colombia son tanto o más vulnerables a los efectos adversos al cambio climático, que los países catalogados como los más pobres del mundo. Como se mencionó arriba, al documento conocido como el Assembly Document servirá de base para las negociaciones durante Colombia, como país en desarrollo, ha tenido una responsabilidad mínima en la acumulación de gases de efecto invernadero proveniente de actividades antropogénicas. Por ello, comparado con las emisiones de los países desarrollados y economías emergentes, el país no puede ser considerado responsable por la situación del clima mundial y por los efectos adversos que el cambio climático causa. En ese sentido, Antonio Hill ha expuesto de forma clara el efecto que tiene el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas en el contexto de la negociación del nuevo régimen climático, en el marco de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y el Protocolo de Kioto. Colombia es un país que se debe adaptar al cambio climático. V. Financiación para la Adaptación Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, para el año 2015 los países en desarrollo necesitarán $ 86 mil millones de dólares para actividades y esfuerzos relacionados con la adaptación. Por su parte, la Secretaría de UNFCCC anunció que se requerirán de mil millones de dólares para actividades de adaptación para el A pesar de las necesidades anunciadas a nivel internacional, y de la importancia del tema de adaptación a los efectos adversos al cambio climático a nivel internacional y a nivel nacional de los países, la movilización de recursos ha sido lenta, lo que ha generado la falta de confianza de parte de los países receptores, de que los recursos prometidos llegarán algún día para la presentación y ejecución de proyectos. A continuación una breve descripción de las fuentes identificadas y los problemas que se han suscitado. Por medio de la decisión 10/CP.7 (Acuerdos de Marruecos 2001) la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático estableció el Fondo para la Adaptación para la financiación de proyectos concretos de adaptación en países en desarrollo que son Parte del Protocolo de Kioto particularmente vulnerables a los efectos 7

8 adversos del cambio climático. (Artículo 12.8 Protocolo de Kioto). Los recursos financieros que nutrirán el Fondo para la Adaptación provendrán del gravamen de los proyectos MDL certificados (gravamen del 2%). En dicha oportunidad (en 2001), los países donantes anunciaron el aporte de $ 450 millones de euros anuales para el año 2005, con el fin de iniciar las actividades para la adaptación en 2002, debido a la urgencia que presentaba el tema. Esta cifra debía ser revisada en 2008, durante la COP/ MOP De otra parte por medio la decisión 7/CP.7 estableció el Fondo Especial para el Cambio Climático, con la misma promesa por parte de los donantes de aportar $ 450 millones de euros para el año El Fondo para la Adaptación no ha entrado en operaciones pese a la urgencia existente de contar con dichos recursos para la presentación y ejecución de proyectos. Por una parte no se ha iniciado el flujo de recursos provenientes del gravamen a proyectos, por lo que durante la Conferencia de las Partes celebrada en Poznan, se informó a las Partes que el Fondo no tenía recursos para su funcionamiento o para la Reunión de su Junta. Por su parte, el resultado de los aportes para el Fondo Especial de Cambio Climático es que a la fecha solo se ha logrado el aporte de alrededor de 65 millones de dólares para todas las actividades, incluyendo la adaptación. 12 Finalmente, como respuesta al tema de la adaptación al cambio climático, la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático solicitó al Consejo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente, iniciar el financiamiento de proyectos pilotos para la Adaptación. Como respuesta, el Consejo del Fondo estableció, en 2003, el piloto para adaptación con un monto de 50 millones de dólares de los cuales Colombia recibió 5 millones de dólares para el proyecto INAP. Este piloto para la adaptación será revisado por la Oficina de Análisis independiente del Fondo, con el fin de determinar si el monto de los recursos y las actividades financiadas fueron las adecuadas. Los proyectos financiados por el piloto para la adaptación de pueden encontrar en (Documento GEF. 34/8) Si tenemos en cuenta las necesidades versus la disponibilidad de recursos, se puede concluir que el total de recursos ha sido insuficiente si se tiene en cuenta que hay más de 120 países con necesidades para la adaptación. Las preguntas que se podrían plantear son: Por qué no se logró la movilización de $450 millones de euros para actividades relacionadas con cambio climático? Cuántos recursos se han ejecutado para las actividades de adaptación al cambio climático desde 2002? Cuál será la promesa de recursos por parte de los donantes en Copenhague? Valdría la pena que en el contexto de las negociaciones a nivel internacional sobre financiamiento, se reiteren estas preguntas a los donantes y al Fondo Mundial para el Medio Ambiente. VI. Conclusiones y recomendaciones - Colombia es un país altamente vulnerable al calentamiento global por sus extensas zonas costeras e insulares, por sus ecosistemas de alta montaña y por ser un país tropical. El hecho de que nuestros asentamientos humanos se encuentren principalmente en estas zonas, nos hace especialmente propensos a los desastres naturales ocasionados por variaciones climáticas. En esa medida, se hace necesario integrar el componente regional dentro de la posición negociadora con el fin de tener una visión integral en cuanto a vulnerabilidad y adaptación a nivel nacional. 11. La Declaración fue hecha por los países miembros de la Unión Europea, Canadá, Islandia, Nueva Zelandia, Noruega. Ver p.p Los donantes hicieron la misma declaración tanto para el Fondo Especial de Cambio Climático como para el Fondo para la Adaptación. 8

9 - Colombia, por ser un país de renta media, no necesariamente está en mejores condiciones de adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. - El CONPES de Cambio Climático (bajo discusión) es una herramienta invaluable para atender de forma integral los temas de adaptación. En ese sentido, debe incluir un capítulo específicamente referido a la adaptación. - Se hace necesario el respaldo urgente de los países desarrollados y Organismos Internacionales a los esfuerzos que se están haciendo en los países en desarrollo, en materia de adaptación. Debido a que el cambio climático afecta a los más pobres, resulta fundamental colaborar con las medidas de adaptación y evitar catástrofes peores. Finalmente, si volvemos al tema de responsabilidad histórica, son los países desarrollados los que tienen una mayor carga. - Colombia debe integrar dentro de su posición negociadora la dimensión regional ya que Latinoamérica es una las regiones donde se encuentran los más pobres y vulnerables. - En ese mismo sentido, valdría la pena considerar la posibilidad de que el Gobierno nacional apoyara la presentación de los esfuerzos regionales en materia de adaptación, sin que ello implique mostrar una desarticulación del tema de cambio climático a nivel internacional. 9

10 Bibliografía: - INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE, Ipcc., Climate Change The PhysicalScience Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, Intergovernmental Panel on Climate Change (Ipcc), Cambridge University Press, Cambridge. - Informe Bruntland. - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, PNUD., 2007.Informe sobre Desarrollo Humano La lucha contra el cambio climático: Solidaridad frente a un mundo dividido. - UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME, UNEP., Global Environment Outlook. GEO 4 environment for Development. - PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE, PNUMA, Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. - PROGRAMA DE LAS NACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE, PNUMA, Protocolo de Kyoto. - INTERNATIONAL COUNCIL ON HUMAN RIGHTS, Climate Change and Human Rights. A Rough Guide. 10