CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA Renivelaciones Locales
|
|
- Concepción Aranda Hernández
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA 02. Pavimentos 001. Renivelaciones Locales A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en los trabajos de renivelación local, que se efectúan sobre la superficie de rodadura de carpetas asfálticas de carreteras. B. DEFINICIÓN Es el conjunto de actividades que se realizan sobre la superficie de rodadura de un pavimento asfáltico para corregir deformaciones permanentes, tales como roderas, depresiones y corrugaciones, entre otras, con el propósito de restablecer las características geométricas, de drenaje superficial, de seguridad y de comodidad de la carretera. La renivelación local puede hacerse con mezcla asfáltica en caliente o en frío, según lo indique el proyecto o apruebe la Secretaría. Para que una superficie de rodadura sea susceptible de corregirse mediante trabajos de renivelación, no debe existir insuficiencia estructural del pavimento y las deformaciones máximas deben estar comprendidas entre uno (1) y cinco (5) centímetros, medidas con una regla rígida, con longitud mínima de tres (3) metros, colocada en cualquier dirección; tampoco debe presentar agrietamientos por fatiga, que se reflejarían en la superficie corregida. Se considera renivelación local cuando el volumen de mezcla asfáltica por colocar es menor de doscientos (200) metros cúbicos por kilómetro. 1 de 15
2 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS C. REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las siguientes: NORMAS DESIGNACIÓN Ejecución de Obras. N LEG 3 Ejecución de Proyectos de Señalamiento y Dispositivos para Protección en Obras... N PRY CAR Limpieza de la Superficie de rodamiento y Acotamientos.. N CSV CAR Prácticas Ambientales durante la Conservación Periódica de las Obras..... N CSV CAR Materiales Pétreos para Carpetas y Mezclas Asfálticas.. N CMT 4 04 Calidad de Materiales Asfálticos.. N CMT Calidad de Materiales Asfálticos Modificados N CMT Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras.. N CMT D. MATERIALES D.1. Los materiales que se utilicen en la renivelación local, cumplirán con lo establecido en las Normas N CMT 4 04, Materiales Pétreos para Carpetas y Mezclas Asfálticas, N CMT , Calidad de Materiales Asfálticos, N CMT , Calidad de Materiales Asfálticos Modificados y N CMT , Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras, salvo que el proyecto indique otra cosa o así lo apruebe la Secretaría. Los materiales pétreos procederán de los bancos indicados en el proyecto o aprobados por la Secretaría. D.2. Los materiales pétreos que se utilicen, tendrán una granulometría densa, cuyo tamaño máximo sea compatible con el espesor de la capa reniveladora por colocar. D.3. Si dados los requerimientos de la obra, es necesario modificar las características de los materiales pétreos o asfálticos, o la interacción entre ambos utilizando aditivos, éstos estarán establecidos en el proyecto o serán aprobados por la Secretaría. Si el Contratista de Obra propone la utilización de aditivos, lo hará mediante un estudio técnico que los justifique, sometiéndolo a la Secretaría para su análisis y aprobación. Dicho estudio ha de 2 de 15
3 NORMAS contener como mínimo, las especificaciones y los resultados de las pruebas de calidad, así como los procedimientos para el manejo, uso y aplicación de los aditivos. D.4. No se aceptará el suministro y utilización de materiales que no cumplan con lo indicado en la Fracción D.1. de esta Norma, ni aun en el supuesto de que serán mejorados posteriormente en el lugar de su utilización por el Contratista de Obra. D.5. Si en la ejecución del trabajo y a juicio de la Secretaría, los materiales presentan deficiencias respecto a las características establecidas como se indica en la Fracción D.1. de esta Norma, se suspenderá inmediatamente el trabajo en tanto que el Contratista de Obra los corrija por su cuenta y costo. Los atrasos en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, que por este motivo se ocasionen, serán imputables al Contratista de Obra. E. EQUIPO El equipo que se utilice para las renivelaciones locales, será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, conforme al programa de utilización de maquinaria, siendo responsabilidad del Contratista de Obra su selección. Dicho equipo será mantenido en óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado. Si en la ejecución del trabajo y a juicio de la Secretaría, el equipo presenta deficiencias o no produce los resultados esperados, se suspenderá inmediatamente el trabajo en tanto que el Contratista de Obra corrija las deficiencias, lo remplace o sustituya al operador. Los atrasos en el programa de ejecución, que por este motivo se ocasionen, serán imputables al Contratista de Obra. E.1. PLANTAS DE MEZCLADO La mezcla asfáltica se elaborará en caliente o en frío, en plantas mezcladoras que cuenten como mínimo con: E.1.1. En el caso de mezcla en caliente, con un secador con inclinación ajustable, colocado antes de las cribas clasificadoras, con capacidad suficiente para secar una cantidad de material pétreo igual o mayor que la capacidad de producción de la planta. 3 de 15
4 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS E.1.2. En el caso de mezcla en caliente, con un pirógrafo a la salida del secador, para registrar automáticamente la temperatura del material pétreo. E.1.3. Cribas para clasificar el material pétreo por lo menos en tres (3) tamaños, con capacidad suficiente para mantener siempre en las tolvas material pétreo disponible para la mezcla. E.1.4. Tolvas para almacenar el material pétreo, protegiéndolo de la lluvia y el polvo, con capacidad suficiente para asegurar la operación continua de la planta por lo menos quince (15) minutos, sin ser alimentadas. Deben estar divididas en compartimentos para almacenar los materiales pétreos por tamaños. E.1.5. Dispositivos que permitan dosificar los materiales pétreos por masa y sólo en casos excepcionales, cuando así lo apruebe la Secretaría, por volumen. Los dispositivos deberán permitir un fácil ajuste de la mezcla en cualquier momento para poder obtener la granulometría que indique el proyecto. E.1.6. En el caso de mezcla en caliente, con el equipo necesario para calentar el cemento asfáltico en forma controlada, que garantice que éste no se contamine y que esté provisto de un termómetro con rango de veinte (20) a doscientos diez (210) grados Celsius. E.1.7. Dispositivos que permitan dosificar el material asfáltico, con una aproximación de más menos dos (±2) por ciento de la cantidad requerida según el proporcionamiento. E.1.8. Mezcladora equipada con un dispositivo para el control del tiempo de mezclado. E.1.9. Recolector de polvo. E Dispositivo para agregar finos. E.2. EQUIPO DE CORTE Con la capacidad, la potencia y el tamaño adecuados para ejecutar los cortes en la carpeta asfáltica con la profundidad establecida en el proyecto o aprobada por la Secretaría. 4 de 15
5 E.3. NORMAS UNIDADES DE AGUA A PRESIÓN Provistas de boquillas, capaces de producir una presión mínima de catorce (14) megapascales (2.000 lb/in 2 aprox.). E.4. COMPRESORES DE AIRE Capaces de producir una presión mínima de seiscientos veinte (620) kilopascales (90 lb/in 2 aprox.) y provistos con los dispositivos necesarios para evitar la contaminación del aire con agua o aceite. E.5. PETROLIZADORAS Las petrolizadoras serán capaces de establecer a temperatura constante, un flujo uniforme del material asfáltico sobre la superficie por cubrir, en anchos variables y en dosificaciones controladas. Estarán equipadas con medidores de presión, dispositivos adecuados para la medición del volumen aplicado, termómetro para medir la temperatura del material asfáltico dentro del tanque, bomba y barra de aplicación. E.6. PAVIMENTADORAS Las pavimentadoras serán autopropulsadas, capaces de esparcir y precompactar la capa niveladora con el ancho, sección y espesor establecidos en el proyecto o por la Secretaría, incluyendo los acotamientos y zonas similares. Estarán equipadas con los dispositivos necesarios para un adecuado tendido de la carpeta asfáltica, como son: un enrasador o aditamento similar, que pueda ajustarse automáticamente en el sentido transversal, ser calentado en caso necesario y proporcionar una textura lisa y uniforme, sin protuberancias o canalizaciones; una tolva receptora de la mezcla asfáltica con capacidad para asegurar un tendido homogéneo, equipada con un sistema de distribución mediante el cual se reparta la mezcla uniformemente frente al enrasador; y sensores de control automático de niveles. Los dispositivos externos que se utilicen como referencia de nivel para los sensores de niveles, estarán colocados en zonas limpias de piedras, basura o cualquier otra obstrucción que pudiera afectar las lecturas. Si durante la ejecución de los trabajos, los controles 5 de 15
6 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS automáticos operan deficientemente, la Secretaría, a su juicio, podrá permitir al Contratista de Obra terminar el tendido del día, mediante el uso del control manual de la pavimentadora, sin embargo, el tendido no se podrá reiniciar en tanto que los controles automáticos funcionen adecuadamente. E.7. COMPACTADORES Los compactadores serán autopropulsados, reversibles y provistos de petos limpiadores para evitar que el material se adhiera a los rodillos. Pueden ser de tres (3) rodillos metálicos en dos (2) ejes, o de dos (2) o tres (3) ejes con rodillos en tándem, con diámetro mínimo de un (1) metro (40 ). E.8. BARREDORAS MECÁNICAS Las barredoras mecánicas que se utilicen para la limpieza de las superficies tendrán una escoba rotatoria con filamentos de material adecuado según la superficie por barrer y podrán ser remolcadas o autopropulsadas. F. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO El transporte y almacenamiento de todos los materiales son responsabilidad exclusiva del Contratista de Obra y los realizará de forma tal que no sufran alteraciones que ocasionen deficiencias en la calidad de la obra, tomando en cuenta lo establecido en las Normas N CMT 4 04, Materiales Pétreos para Carpetas y Mezclas Asfálticas, N CMT , Calidad de Materiales Asfálticos, N CMT , Calidad de Materiales Asfálticos Modificados y N CMT , Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras. Se sujetarán en lo que corresponda, a las leyes y reglamentos de protección ecológica vigentes. Los desperdicios o residuos se cargarán y transportarán al banco de desperdicios que establezca el proyecto o apruebe la Secretaría, en vehículos con cajas cerradas y protegidos con lonas, que impidan la contaminación del entorno o que se derramen. Cuando sean depositados en un almacén temporal, se tomarán las medidas necesarias para evitar la contaminación del entorno, trasladándolos al banco de desperdicios lo más pronto posible. 6 de 15
7 G. EJECUCIÓN NORMAS G.1. CONSIDERACIONES GENERALES Para la renivelación local se considerará lo señalado en la Cláusula D. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras. G.2. PROPORCIONAMIENTO DE MATERIALES G.2.1. Los materiales pétreos, asfálticos y aditivos que se empleen en la renivelación local, se mezclarán con el proporcionamiento necesario para producir una mezcla homogénea, con las características establecidas en el proyecto o aprobadas por la Secretaría. G.2.2. Si en la ejecución del trabajo y a juicio de la Secretaría, con las dosificaciones de los distintos tipos de materiales pétreos, asfálticos y aditivos utilizados en la renivelación local, no se obtiene una mezcla con las características establecidas en el proyecto o aprobadas por la Secretaría, se suspenderá inmediatamente el trabajo en tanto que el Contratista de Obra las corrija por su cuenta y costo. Los atrasos en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, que por este motivo se ocasionen, serán imputables al Contratista de Obra. G.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS Los trabajos serán suspendidos en el momento en que se presenten situaciones climáticas adversas y no se reanudarán mientras éstas no sean las adecuadas, considerando que no se ejecutarán trabajos de renivelación local: G.3.1. Sobre superficies con agua libre o encharcada. G.3.2. Cuando exista amenaza de lluvia o esté lloviendo. G.3.3. Cuando la temperatura de la superficie sobre la cual será colocada la mezcla esté por debajo de los quince (15) grados Celsius, si se utiliza mezcla asfáltica en caliente, o bien, cuando esté por debajo de los cuatro (4) grados Celsius en el caso de mezcla asfáltica en frío. 7 de 15
8 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS G.3.4. Cuando la temperatura ambiente esté por debajo de los diez (10) grados Celsius, si se utiliza mezcla asfáltica en caliente, o bien, cuando esté por debajo de los cuatro (4) grados Celsius en el caso de mezcla asfáltica en frío. La temperatura ambiente será tomada a la sombra lejos de cualquier fuente de calor artificial. G.4. TRABAJOS PREVIOS G.4.1. Previo al inicio de los trabajos, se realizará un levantamiento, realizado mediante inspección visual, de las deformaciones de la superficie de la carpeta que serán reparadas mediante renivelaciones locales. Si dicho levantamiento no es proporcionado por la Secretaría, el Contratista de Obra lo realizará por su cuenta y costo, presentándolo a ésta para su aprobación. G.4.2. Antes de iniciar la renivelación local, el Contratista de Obra debe instalar las señales y los dispositivos de seguridad, así como contar con los bandereros, que se requieran conforme a lo indicado en la Norma N PRY CAR , Ejecución de Proyectos de Señalamiento y Dispositivos para Protección en Obras, tomando en cuenta todo lo referente a señalamiento y seguridad que establece la Cláusula D. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras. En ningún caso se permitirá la ejecución de los trabajos de renivelación local mientras no se cumpla con lo establecido en este Inciso. Los atrasos en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, que por este motivo se ocasionen, serán imputables al Contratista de Obra. G.4.3. Sobre la superficie de la carpeta asfáltica, se delimitarán con pintura las áreas por reparar identificadas en el levantamiento de daños previamente aprobado por la Secretaría. Las demarcaciones serán de forma rectangular o compuesta por rectángulos, con dos de sus lados perpendiculares al eje de la carretera. Así mismo, se determinará la profundidad máxima de las depresiones mediante el paso transversal y longitudinal de una regla rígida, con longitud mínima de tres (3) metros o la suficiente para que abarque todo el ancho de un carril. G.4.4. Para lograr un adecuado remate de la capa reniveladora sobre las orillas de la superficie por tratar, se abrirá un rebaje perimetral mediante el uso de una máquina cortadora de 8 de 15
9 NORMAS disco sobre las áreas vecinas a los límites previamente marcados, del ancho necesario para que el espesor mínimo de la capa reniveladora sea compatible con el tamaño máximo del material pétreo que se utilice. G.4.5. Terminado el rebaje, se procederá a picar la superficie por renivelar, empleando para ello herramienta adecuada, martillos neumáticos u otro procedimiento que no dañe la carpeta fuera del área por renivelar, espaciando los orificios aproximadamente a cada treinta (30) centímetros. La superficie por renivelar debe quedar libre de residuos, partículas sueltas, polvo o de cualquier otra materia extraña, si es necesario empleando para su limpieza aire a presión. Los residuos podrán cargarse directamente al camión o acumularse en almacenamientos temporales que apruebe la Secretaría, de tal forma que no vuelvan a depositarse sobre la superficie del pavimento, o que impidan el drenaje superficial u obstruyan las obras de drenaje. G.4.6. Inmediatamente antes de iniciar el tendido de la mezcla, se aplicará un riego asfáltico ligero con una emulsión de rompimiento rápido (ECR-60), a razón de cero coma cinco (0,5) litros por metro cuadrado, uniforme en toda la superficie por renivelar. G.4.7. Al momento de iniciar la renivelación local, la superficie por reparar deberá estar debidamente preparada, exenta de materias extrañas, polvo, grasa o encharcamientos de material asfáltico y reparados satisfactoriamente los baches que hubieran existido. G.5. ELABORACIÓN DE LA MEZCLA G.5.1. El procedimiento que se utilice para la elaboración de la mezcla es responsabilidad del Contratista de Obra, quien tendrá los cuidados necesarios para el manejo de los materiales a lo largo de todo el proceso, para que la mezcla cumpla con los requerimientos de calidad establecidos en el proyecto o aprobados por la Secretaría y atenderá lo indicado en la Norma N CMT , Calidad de Mezclas Asfálticas para Carreteras. 9 de 15
10 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS G.5.2. Si en la ejecución del trabajo y a juicio de la Secretaría, la calidad de la mezcla asfáltica difiere de la establecida en el proyecto o aprobada por la Secretaría, se suspenderá inmediatamente la producción en tanto que el Contratista de Obra la corrija por su cuenta y costo. Los atrasos en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, que por este motivo se ocasionen, serán imputables al Contratista de Obra. G.6. TENDIDO DE LA MEZCLA G.6.1. Después de elaborada la mezcla asfáltica, se extenderá y se conformará con una pavimentadora autopropulsada, de tal manera que se obtenga una capa de material sin compactar de espesor uniforme. Sin embargo, en áreas irregulares, la mezcla asfáltica puede tenderse y terminarse a mano. G.6.2. El tendido se hará en una forma continua, utilizando un procedimiento que minimice el paro y arranque de la pavimentadora. G.6.3. En el caso que se utilice mezcla asfáltica en caliente, el Contratista de Obra determinará, mediante la curva Viscosidad-Temperatura del material asfáltico utilizado, las temperaturas mínimas convenientes para el tendido y compactación de la mezcla. Si la mezcla está quemada, no se permitirá su tendido y no será objeto de medición y pago. G.6.4. Si se utiliza una pavimentadora, debe tenerse especial cuidado para que el control del espesor sea ajustado de tal manera que el material quede ligeramente por arriba del nivel del resto de la carpeta, para que cuando sea compactada la mezcla, el pavimento quede con la sección transversal y dentro de las tolerancias establecidas en el proyecto o aprobadas por la Secretaría. Durante el tendido de la mezcla, las tolvas de descarga de la pavimentadora deben estar completamente llenas, evitando la segregación. G.6.4. Si el tendido se hace a mano, la mezcla se extenderá de las orillas del área dañada hacia el centro para evitar la segregación, en cantidad suficiente y utilizando un dispositivo enrasador adecuado para que, una vez compactada, la superficie terminada quede uniforme y al mismo nivel que el resto de la carpeta. 10 de 15
11 NORMAS G.6.5. En ningún caso se permitirá el tendido de la mezcla si existe segregación y ésta no será objeto de medición y pago. G.6.6. Se limpiarán perfectamente y con la frecuencia necesaria, todas aquellas partes de la pavimentadora o del dispositivo enrasador manual, que presenten residuos de mezcla. G.6.7. La cantidad y temperatura de tendido de la mezcla son responsabilidad del Contratista de Obra, tomando en cuenta que no se tenderán tramos mayores de los que puedan ser compactados de inmediato. G.7. COMPACTACIÓN G.7.1. Inmediatamente después de tendida la mezcla asfáltica, será compactada. G.7.2. La capa extendida se compactará hasta alcanzar el mismo nivel que el resto de la carpeta, pero sin que se produzca fractura de las partículas. Por lo regular, para lograr la compactación será suficiente con dar tres pasadas con compactadores de rodillo liso metálico estático, con una masa de ocho (8) a diez (10) toneladas o su equivalente. G.7.3. La compactación se hará longitudinalmente a la carretera, de las orillas hacia el centro en las tangentes y del interior al exterior en las curvas, con un traslape de cuando menos la mitad del ancho del compactador en cada pasada. G.7.3. La compactación se terminará cuando la mezcla asfáltica tenga una temperatura igual o mayor que la mínima conveniente para la compactación, que haya determinado el Contratista de Obra conforme a lo indicado en el Inciso G.6.3. de esta Norma. G.8. ACABADO La superficie de la capa reniveladora, debe quedar limpia, presentar una textura y acabado uniformes, con el mismo nivel que el resto de la carpeta. 11 de 15
12 CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS G.9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Durante el proceso de renivelación, el Contratista de Obra tomará las precauciones necesarias para evitar la contaminación de suelos, las aguas superficiales o subterráneas y la flora, conforme a lo señalado en la Norma N CSV CAR , Prácticas Ambientales durante la Conservación Periódica de las Obras, sujetándose en lo que corresponda, a las leyes y reglamentos de protección ecológica vigentes. G.10. CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS Es responsabilidad del Contratista de Obra la conservación de la renivelación hasta que haya sido recibida por la Secretaría, cuando el tramo sea operable. H. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN O RECHAZO Además de lo establecido anteriormente en esta Norma, para que la renivelación local se considere terminada y sea aceptada por la Secretaría, con base en el control de calidad que ejecute el Contratista de Obra, mismo que podrá ser verificado por la Secretaría cuando lo juzgue conveniente, se comprobará: H.1. CALIDAD DE LA MEZCLA ASFÁLTICA H.1.1. Que los materiales pétreos, asfálticos y aditivos utilizados en la mezcla asfáltica, cumplan con las características establecidas como se indica en la Fracción D.1. de esta Norma. H.1.2. Que las características de la mezcla asfáltica cumplan con las establecidas en el proyecto o aprobadas por la Secretaría. H.2. LÍNEAS Y NIVELES Que el perfil y sección de la capa niveladora, así como el acabado en toda su superficie, cumplan con lo establecido en el proyecto, con las tolerancias que se indican en la Tabla 1 de esta Norma. H.3. TEXTURA SUPERFICIAL Que la textura en la superficie del área renivelada sea uniforme y similar a la del resto de la carpeta. 12 de 15
13 NORMAS TABLA 1.- Tolerancias para líneas y niveles Característica Tolerancia Nivel de la superficie de la renivelación con respecto a los ± 0,2 cm bordes de la carpeta que la limitan Pendiente transversal ± 0,5% Profundidad de las depresiones, observadas, colocando una regla de tres (3) metros de longitud, paralela y 0,5 cm perpendicularmente al eje: (máximo) H.4. RESIDUOS I. MEDICIÓN Que una vez terminada la renivelación local, la superficie del pavimento esté limpia, atendiendo lo indicado en la Norma N CSV CAR , Limpieza de la Superficie de Rodamiento y Acotamientos y que la disposición final de todos los residuos generados se haya hecho en los bancos de desperdicios establecidos en el proyecto o aprobados por la Secretaría. Cuando la renivelación local se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea ejecutada conforme a lo indicado en esta Norma, a satisfacción de la Secretaría, se medirá según lo señalado en la Cláusula E. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras, para determinar el avance o la cantidad de trabajo realizado para efecto de pago, tomando como unidad el metro cúbico de capa reniveladora terminada, según el tipo de mezcla asfáltica utilizada, con aproximación a un décimo (0,1). El volumen será medido en los camiones en que se transporte la mezcla, utilizando la siguiente expresión: Donde: γ s V c = V 0,95γ max V c = Volumen compacto, (m 3 ) V s = Volumen suelto medido en el camión, (m 3 ) γ s = Masa volumétrica suelta de la mezcla asfáltica, determinada en el camión, (kg/m 3 ) γ max = Masa volumétrica máxima de la mezcla asfáltica, determinada mediante la prueba Marshall, (kg/m 3 ) s 13 de 15
14 J. BASE DE PAGO CSV. CONSERVACIÓN CAR. CARRETERAS Cuando la renivelación local se contrate a precios unitarios por unidad de obra terminada y sea medida de acuerdo con lo indicado en la Cláusula I. de esta Norma, se pagará al precio fijado en el contrato para el metro cúbico de capa reniveladora terminada, según el tipo de mezcla asfáltica utilizada. Estos precios unitarios, conforme a lo indicado en la Cláusula F. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras, incluyen lo que corresponda por: Levantamiento de daños sobre la carpeta mediante inspección visual y delimitación con pintura de las áreas por reparar. Corte con disco de la ranura perimetral, picado de la superficie por renivelar y remoción de los residuos. Carga, descarga y transporte de los residuos que se obtengan a los almacenamientos temporales y a los bancos de desperdicios, así como su extendido y tratamiento en dichos bancos, en la forma que apruebe la Secretaría. Barrido y limpieza de la superficie por renivelar. Valor de adquisición o producción de los materiales asfálticos para la capa reniveladora y para el riego de liga, así como de los aditivos que se requieran, limpieza del tanque en que se transporten, movimientos en la planta de producción y en el lugar de destino, carga al equipo de transporte, transporte al lugar de almacenamiento, descarga en el depósito, cargo por almacenamiento y todas las operaciones de calentamiento y bombeo requeridas. Desmonte y despalme de los bancos; extracción del material pétreo aprovechable y del desperdicio, cualesquiera que sean sus clasificaciones; cribados y desperdicios de los cribados; trituración parcial o total; lavado o eliminación del polvo superficial adherido a los materiales; cargas, descargas y todos los acarreos de los materiales y de los desperdicios, y formación de los almacenamientos. Instalación, alimentación y desmantelamiento de las plantas. Secado del material pétreo y clasificación, separándolo por tamaños. 14 de 15
15 NORMAS Dosificación, calentamiento y mezclado de los materiales pétreos, asfálticos y aditivos. Aplicación del riego de liga. Cargas en la planta de la mezcla asfáltica al equipo de transporte y acarreo al lugar de utilización. Descarga, tendido y compactación de la mezcla. El equipo de alumbrado y su operación. Limpieza de la superficie del pavimento según lo indicado en la Norma N CSV CAR , Limpieza de la Superficie de Rodamiento y Acotamientos. Los tiempos de los vehículos empleados en los transportes de todos los materiales y residuos, durante las cargas y las descargas. La conservación de la carpeta asfáltica hasta que sea recibida por la Secretaría. Y todo lo necesario para la correcta ejecución de este concepto. K. ESTIMACIÓN Y PAGO La estimación y pago de la renivelación local, se efectuará de acuerdo con lo señalado en la Cláusula G. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras. L. RECEPCIÓN DE LA OBRA Una vez concluida la renivelación local, la Secretaría la aprobará y al término de la obra, cuando la carretera sea operable, la recibirá conforme con lo señalado en la Cláusula H. de la Norma N LEG 3, Ejecución de Obras, aplicando en su caso, las sanciones a que se refiere la Cláusula I. de la misma Norma. 15 de 15
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. 004. Riegos de Impregnación
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 004. Riegos de Impregnación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la
CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 03. Puentes y Estructuras 004. Limpieza de Estribos, Pilas, Columnas y Aleros A. CONTENIDO
CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA. 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 02. Pavimentos 002. Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas A. CONTENIDO Esta Norma
CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 009. Reparación de Vados
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 3. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN PERIÓDICA 01. Obras de Drenaje y Subdrenaje 009. Reparación de Vados A. CONTENIDO Esta Norma contiene
CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras. 005. Sellado de Grietas y Juntas en Losas de Concreto Hidráulico
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA 02. Pavimentos 005. Sellado de Grietas y Juntas en Losas de Concreto Hidráulico A. CONTENIDO
ANEXO 3.4. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE REGISTROS DE FIBRA OPTICA EN ZONAS URBANAS
ANEXO 3.4. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE REGISTROS DE FIBRA OPTICA EN ZONAS URBANAS 1 de 9 A. CONTENIDO Esta Especificación Técnica contiene los aspectos a considerar en la instalación
CTR. CONSTRUCCIÓN 1. CONCEPTOS DE OBRA
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN PUE. Puertos 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 011. Acarreos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en el transporte de
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. 001. Mampostería de Piedra
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 001. Mampostería de Piedra A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 002. Materiales para Bases Hidráulicas A. CONTENIDO Esta Norma
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. Esta Norma se complementa con las siguientes:
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 06. Cimentaciones 004. Pilotes de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en el habilitado
N CSV CAR 6 01 005/01 CSV. CONSERVACIÓN
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CSV. CONSERVACIÓN CAR. Carreteras 6. OBRAS MARGINALES EN CARRETERAS EN OPERACIÓN 01. Instalaciones para Fibra Óptica 005. Poliductos para Fibra Óptica en Caminos Rurales
ANEXO 3.5. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE UN TRITUBO EN BANQUETAS DE NUEVA CONSTRUCCION
ANEXO 3.5. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE UN TRITUBO EN BANQUETAS DE NUEVA CONSTRUCCION 1 de 10 A. CONTENIDO Esta Especificación Técnica contiene los aspectos a considerar en la instalación
N CTR CAR 1 08 004/01 CTR. CONSTRUCCIÓN
LIBRO: CTR. CONSTRUCCIÓN TEM: CR. Carreteras PRTE: 1. CONCEPTOS DE OBR TÍTULO: 08. Obras Marginales CPÍTULO: 004. Registros para Fibra Óptica en la Calzada de Carreteras. CONTENIDO Esta Norma contiene
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS
ARTÍCULO 466-07 SELLO DE GRIETAS EN PAVIMENTOS ASFÁLTICOS 466.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la conformación (ruteo) y limpieza de las grietas lineales aisladas de un pavimento de mezcla bituminosa
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 06. Cimentaciones 001. Pilotes de Madera A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar en el
CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS.
CAPITULO VI: APLICACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS. 180 6.1 Generalidades. En este capitulo se detallaran las actividades correspondientes para reconstruir localmente
N CTR CAR 1 08 001/07 CTR. CONSTRUCCIÓN
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 08. Obras Marginales 001. Poliductos para Fibra Óptica en el Acotamiento de Carreteras A. CONTENIDO Esta Norma
ANEXO 3.3. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE UN TRITUBO EN ZONA URBANA
ANEXO 3.3. ESPECIFICACION TECNICA PARA LA INSTALACION DE UN TRITUBO EN ZONA URBANA 1 de 12 A. CONTENIDO Esta Especificación Técnica contiene los aspectos a considerar en la instalación de un tritubo para
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 3. MATERIALES PARA OBRAS DE DRENAJE Y SUBDRENAJE 03. Tubos y Arcos de Lámina Corrugada de Acero A. CONTENIDO Esta Norma contiene las características
ARTÍCULO 450P ASFALTITA
450.1 P DESCRIPCIÓN ARTÍCULO 450P ASFALTITA Las asfaltitas son sustancias bituminosas naturales, sólidas, de color negro brillante, de aspecto resinoso y fractura conoidal en las formas frescas, dotadas
ESPECIFICACION PARTICULAR, Ep 1 HWT
ESPECIFICACION PARTICULAR, Ep 1 HWT Prueba de susceptibilidad a la humedad y a las deformaciones permanentes usando la rueda cargada de hamburgo en especímenes extraídos de campo A. CONTENIDO Esta Especificación
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 02. Materiales para Subbases y Bases 001. Materiales para Subbases A. CONTENIDO Esta Norma contiene
SECCIÓN 540-11 FRESADO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS
SECCIÓN FRESADO DE PAVIMENTOS ASFALTICOS 540.1 DESCRIPCION Este trabajo consiste en la obtención de un nuevo perfil longitudinal y transversal de un pavimento asfáltico existente mediante el fresado en
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 08. Obras Marginales 007. Tritubos para Fibra Óptica en el Acotamiento de Carreteras Nuevas con Pavimento Asfáltico
MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES
CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) MANUAL DE CONSULTA TÉCNICAS SEMICALIENTES CON EMULSIÓN BITUMINOSA 2 / 9 CON EMULSIÓN BITUMINOSA (Basado en la propia experiencia) 1. DEFINICIÓN
(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA
(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA 400.1 DEFINICION Cuneta de hormigón ejecutada en obra es una zanja longitudinal abierta
7. CARPETA ASFALTICA. En las plantas de asfalto Catsa, Maacsa, o Tapsa. Ver Anexos E ó en su
7. CARPETA ASFALTICA 7.1. Carpeta de Concreto Asfáltico. En las plantas de asfalto Catsa, Maacsa, o Tapsa. Ver Anexos E ó en su caso, si la empresa contratista posee planta de asfalto móvil, el material
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL SECUNDARIA (PAVIMENTADA Y EN AFIRMADO)
MANUAL PARA EL MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL SECUNDARIA FORMATO PARA LA INSPECCION DE DAÑOS EN PAVIMENTOS EN AFIRMADO F - P - 03 REALIZADO POR: FECHA: - AAAA MM DD NOMBRE DE LA VIA: NOMBRE DEL SECTOR: RESPONSABLE
CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías
N.CTR.CAR.1.01.012/00 LIBRO: TEMA: CTR. CONSTRUCCiÓN PARTE: TíTULO:.CAP/TUL O: CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 01. Terracerías 012. Recubrimiento de Taludes A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. 005. Acero Estructural y Elementos Metálicos
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Estructuras 005. Acero Estructural y Elementos Metálicos A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a
ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE
ARTÍCULO 465-07 EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE 465.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo se refiere a la excavación, remoción, cargue, transporte, descargue y disposición de los materiales
DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE AFIRMADOS, SUB BASES Y BASES GRANULARES Y ESTABILIZADAS ARTÍCULO 300 13
Capítulo 3 AFIRMADOS SUBBASES Y BASES Art. 300 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE AFIRMADOS, SUB BASES Y BASES GRANULARES Y ESTABILIZADAS ARTÍCULO 300 13 300.1 DESCRIPCIÓN Esta especificación
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECIFICACIONES TECNICAS MOVIMIENTO DE TIERRA El Contratista deberá efectuar las operaciones necesarias para excavar, remover, retirar las piedras mayores de 1/3 del espesor de la capa, mezclar humedecer,
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA. 003. Pilotes Colados en el Lugar
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 06. Cimentaciones 003. Pilotes Colados en el Lugar A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos por considerar
SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO
SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO 304.01 DESCRIPCIÓN Esta especificación se aplica a la construcción de partes del pavimento con materiales constituidos de suelo mezclado
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA
ARTÍCULO 662-07 TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR
ARTÍCULO 330-07 BASE GRANULAR 330.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, colocación, humedecimiento o aireación, extensión y conformación, compactación y terminado de material
SECCIÓN 210-11 EMULSION ASFÁLTICA
SECCIÓN EMULSION ASFÁLTICA 210.1 DESCRIPCION Esta especificación se refiere a las características de calidad que deben presentar las emulsiones asfálticas a utilizar en la elaboración de mezclas en frío,
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA
JORNADAS DE ACTUALIZACION TECNICA CONSTRUCCION DE BASES DE SUELO CEMENTO Ing. EDUARDO A. MARCOLINI DIRECCION NACIONAL DE VIALIDAD Jujuy, 20 y 21 de marzo de 2012 SUELO CEMENTO - DEFINICIONES Mezcla intima
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico 005. Calidad del Concreto Hidráulico A. CONTENIDO Esta Norma
Reciclado en sitio con cemento
Reciclado en sitio con cemento I.Introducción Ing. Jorge Solano Jiménez Director técnico del ICCYC El uso del cemento en el mejoramiento de suelos es una técnica muy antigua, que data de los albores de
ELABORACIÓN Y CURADO DE ESPECIMENES DE CONCRETO
ESPECIMENES DE CONCRETO Pagina 1 de 8 I.- Objetivo : Describir la metodología que utiliza el laboratorio experimental de ingeniería para la elaboración y curado en la obra de especimenes utilizados para
Especificación Particular.
Administración Portuaria de 110 a 150 cm EP-OC-001 Especificación Particular. Página 1 de 4 Administración Portuaria EP-OC-001 Limpieza en Dren Pluvial). de 110 a 150 cm EP-OC-001 1.1 Descripción. Excavación
231P. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON RAJÓN.
231P. MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON RAJÓN. 231P.1 DESCRIPCIÓN La presente especificación está dada para el mejoramiento en la conformación de la subrasante. Este trabajo consiste en la preparación
ARTÍCULO 40.52.- RIEGOS DE ADHERENCIA
40.52-1 ARTÍCULO 40.52.- RIEGOS DE ADHERENCIA 1.- DEFINICIÓN 01.- Se define como riego de adherencia la aplicación de una emulsión bituminosa sobre una capa tratada con ligantes hidrocarbonados o conglomerantes
PUERTO DE ALGECIRAS HORMIGÓN SUMERGIDO EN SU AMPLIACIÓN
PUERTO DE ALGECIRAS HORMIGÓN SUMERGIDO EN SU AMPLIACIÓN Revista Cemento Año 3, Nº 15 Este trabajo sobre el hormigón sumergido refleja la puesta en obra de la ampliación del Puerto de Algeciras en sus fases
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13
TUBERÍA METÁLICA CORRUGADA ARTÍCULO 662 13 662.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en el suministro, transporte, almacenamiento, manejo y colocación de tubos de acero corrugado galvanizado, de sección
300 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas para la construcción de pavimentos en el Valle de Aburrá.
PAVIMENTOS 00 NORMATIVIDAD ASOCIADA: Normas para la construcción de pavimentos en el Valle de Aburrá. GENERALIDADES: Este capítulo comprende los criterios técnicos y forma de medida y pago para las siguientes
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000
RESISTENCIA A LA FLEXIÓN DE MORTEROS DE CEMENTO HIDRÁULICO MTC E 618-2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM C 348, el mismo que se ha adaptado al nivel de implementación y a las condiciones
4. CAPA ROMPEDORA. Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por
4. CAPA ROMPEDORA Para evitar lo posible la ascención capilar del terreno natural a las terracerías por construir, sobre la capa de desplante se construye una capa rompedora de capilaridad de 30 cm. de
SERVICIOS INTEGRALES DE FRESADORAS-BARREDORAS Y RECICLADO PARA OBRAS PÚBLICAS
SERVICIOS INTEGRALES DE FRESADORAS-BARREDORAS Y RECICLADO PARA OBRAS PÚBLICAS Nuestro departamento de FRESADO es pionero en España en la prestación de servicios de fresado y barrido, con más de 20 años
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALESPARA OBRAS DE ACERAS, SOLERAS Y SOLERILLAS...II.C-1
CAPITULO II.C ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALESPARA OBRAS DE ACERAS, SOLERAS Y SOLERILLAS...II.C-1 1. VEREDAS DE H.C....II.C-1 1.1 ENTRADA DE VEHÍCULOS...II.C-1 1.2 TOLERANCIAS Y MULTAS...II.C-2 2. SOLERAS
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación
PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS
PROYECTO PERU GESTION Y CONSERVACION VIAL POR NIVELES DE SERVICIO APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGIAS CARRETERA LA OROYA HUANUCO TINGO MARIA EMP. 5N (DV. TOCACHE) ING. WILLIAM MAURICIO GALVIS CASTILLO CONALVIAS
ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO
ARTÍCULO 341-07 BASE ESTABILIZADA CON CEMENTO 341.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la construcción de una capa de base, constituida por material adicionado totalmente o resultante de la escarificación
ARTICULO 450-02 MEZCLA DENSA EN CALIENTE (CONCRETO ASFALTICO)
ARTICULO 450-02 MEZCLA DENSA EN CALIENTE (CONCRETO ASFALTICO) 450.1 DESCRIPCION Este trabajo consiste en la elaboración, transporte, colocación y compactación, de una o más capas de mezcla asfáltica de
N PRY CAR 10 01 002/99
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CALLES Y CARRETERAS 01. Proyecto de Señalamiento 002. Diseño de Señalamiento
CTR. CONSTRUCCIÓN. 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Obras de Protección 004. Gaviones y Colchones para Revestimiento
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN PUE. Puertos 1. CONCEPTOS DE OBRA 02. Obras de Protección 004. Gaviones y Colchones para Revestimiento A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 02. Materiales para Concreto Hidráulico CAPÍTULO: 002. Calidad de Agregados Pétreos para Concreto Hidráulico
CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE.
CAPITULO V. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DEL PAVIMENTO DE CONCRETO PERMEABLE. TRABAJOS PRELIMINARES. El suelo natural encontrado en cualquier proyecto deberá de muestrearse y someterse a pruebas para permeabilidad
BASE DE PIEDRA TRITURADA
BASE DE PIEDRA TRITURADA MAMPOSTERIA DE PIEDRA BANQUINA DE RIPIO 1.1 DESCRIPCIÓN El alcance del trabajo consiste en suministrar toda la mano de obra, materiales equipos, servicios, supervisión y
N PRY CAR 10 01 002/13
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: PRY. PROYECTO CAR. Carreteras 10. PROYECTO DE SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS Y VIALIDADES URBANAS 01. Proyecto de Señalamiento 002. Diseño
No se reconocerá ningún sobrecosto por las dificultades de acceso de equipos, materiales y herramientas al sitio de las obras.
NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 107.2, 200, 202,1300. GENERALIDADES: Esta actividad comprende la ejecución de toda clase de excavaciones necesarias para la construcción de las obras de acuerdo con las líneas,
CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO
CAPITULO 2 INVENTARIO DE FALLAS SUPERFICIALES DEL CIRCUITO Como se mencionó en el capítulo anterior, el circuito de la Universidad de las Américas Puebla se encuentra en un estado de servicio muy crítico
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA
LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 04. Pavimentos 005. Riegos de Liga A. CONTENIDO Esta Norma contiene los aspectos a considerar en la aplicación
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA
2. DETERIOROS EN LA CARRETERA Existen varios deterioros o fallas que se presentan en las carreteras, además de que son diferentes en sus partes que las componen y su conservación es muy diferente entre
CARRETERAS Y PAVIMENTOS DE CONCRETO
El Sistema RETEX para Bacheo, Restauración y Rejuvenecimiento de Carreteras y Pavimentos de Concreto Hidráulico está diseñado a base de morteros cementosos especiales, de fraguado y endurecimiento acelerados
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA POLIDEPORTIVA NorSports
PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA POLIDEPORTIVA NorSports PREPARACIÓN DEL TERRENO EXACAVACION.- Se retirará la capa vegetal, incluso árboles y otros vegetales y sus raíces en un perímetro
PROGRAMA DE PUNTOS DE INSPECCIÓN (PPI)
Frecuencia: PREVIO INICIO DE OBRA PERMISOS DE ORGANISMOS OFICIALES Elemento a comprobar Criterios de aceptación C NC NA ET Observaciones Permisos de DFB, CABB, Ura y Privados (los que requiera). * En cuanto
MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS
DE VÍAS PAVIMENTADAS CONTENIDO Definiciones Mantenimiento rutinario del entorno de la vía Mantenimiento rutinario de la calzada pavimentada Mantenimiento rutinario del drenaje Mantenimiento rutinario de
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS
LAS BASES PERMEABLES AYUDAN A RESOLVER LOS PROBLEMAS DE DRENAJE DE LOS PAVIMENTOS Revista Cemento Año 2, Nº 7 En el pasado, la función principal de las bases para los pavimentos de hormigón era la de proveer
RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA
PRE P R RECOMENDACIONES ALMACENAMIENTO Y COLOCACIÓN DE BALDOSA ENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y servicios con la PRENALSA, en su afán de que los Clientes obtengan productos y
CTR. CONSTRUCCIÓN. CAR. Carreteras. 1. CONCEPTOS DE OBRA 08. Obras Marginales 008. Registros para Tritubos para Fibra Óptica en Carreteras Nuevas
N CTR CAR 1 08 008/11 LIBRO: TEMA: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CTR. CONSTRUCCIÓN CAR. Carreteras 1. CONCEPTOS DE OBRA 08. Obras Marginales 008. Registros para Tritubos para Fibra Óptica en Carreteras Nuevas
NORMAS Y ESPECIFICACIONES 2012 INVIAS
Capítulo 4 PAVIMENTOS ASFÁLTICOS Art. 400 DISPOSICIONES GENERALES PARA LA EJECUCIÓN DE RIEGOS DE IMPRIMACIÓN, LIGA Y CURADO, TRATAMIENTOS SUPERFICIALES, SELLOS DE ARENA ASFALTO, LECHADAS ASFÁLTICAS, MEZCLAS
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo
ARTÍCULO 620-07 PILOTES PREFABRICADOS DE CONCRETO
ARTÍCULO 620-07 PILOTES PREFABRICADOS DE CONCRETO 620.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la fabricación, transporte e hincado de pilotes de concreto reforzado, necesarios para la cimentación de pilas
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas 001. Pinturas para Señalamiento Horizontal A. CONTENIDO Esta
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA MOVIMIENTO DE SUELOS, APERTURA DE CAJA, COMPACTACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUBRASANTE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES PARA MOVIMIENTO DE SUELOS, APERTURA DE CAJA, COMPACTACIÓN Y PREPARACIÓN DE SUBRASANTE Art. Nº 1: EXCAVACIÓN DE SUELO INCLUIDO CARGA Y DESCARGA 1. 1.- Descripción: Este
Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.
NORMATIVIDAD ASOCIADA: NEGC 200 y 1300. GENERALIDADES: Se refiere esta especificación a llenos con materiales de préstamo o material selecto de la excavación, compactados por métodos manuales o mecánicos,
Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR
22.31. -1 Sección 3ª PREFABRICADOS DE CEMENTO PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN ARTÍCULO 22.31.- BALDOSAS DE TERRAZO. USO EXTERIOR 1.- DEFINICIONES 01.- Las baldosas de terrazo para exterior son elementos de
M5.1. CATÁLOGO DE DETERIOROS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES
CONSEJO DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA E IBEROAMÉRICA M5.1. CATÁLOGO DE DETERIOROS DE PAVIMENTOS FLEXIBLES COLECCIÓN DE DOCUMENTOS Volumen nº 11 2002 CONSEJO DE DIRECTORES DE CARRETERAS DE IBERIA
LICITACIÓN PÚBLICA Nº MC-5.8.2.01.13 ANEXO 08-B ESPECIFICACIONES PARTICULARES
ANEXO 08-B ESPECIFICACIONES PARTICULARES Avenida Vásquez Cobo 23N-59 PBX: 660 00 01 FAX 653 65 10 metrocali@metrocali.gov.co TABLA DE CONTENIDO 1 CONFORMACIÓN DE SUBRASANTE... 3 2 SUBBASE GRANULAR... 5
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 5. MATERIALES PARA SEÑALAMIENTO Y DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 01. Pinturas 001. Pinturas para Señalamiento Horizontal A. CONTENIDO Esta
ARTÍCULO 461-07 RECICLADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EN FRÍO EN EL LUGAR EMPLEANDO LIGANTES BITUMINOSOS
ARTÍCULO 461-07 RECICLADO DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EN FRÍO EN EL LUGAR EMPLEANDO LIGANTES BITUMINOSOS 461.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la disgregación de las capas asfálticas y parte de la base
CAPITULO 3. LA REHABILITACION DEL AEROPUERTO. El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se ubica a aproximadamente 22
CAPITULO 3. LA REHABILITACION DEL AEROPUERTO 3.1 EL PROYECTO. El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán se ubica a aproximadamente 22 kilómetros al oeste de la ciudad de Puebla, ubicado en el kilómetro
Y TENIENDO PRESENTE : lo dispuesto por los artículos 9º, letra b) y 781' y siguientes del Código Sanitario, dicto la siguiente. R E S 0 L U C 1 ó N
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA SERVICIO NACIONAL DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD SUBDEPTO. PROTECCIÓN SALUD SECCIÓN HIGUENE AMBIENTAL ING. DVJ/BAF/JBV/mma 11.10.76 NORMAS SOBRE ELIMINACIÓN DE BASURAS
ARTÍCULO 810-07 PROTECCIÓN VEGETAL DE TALUDES
ARTÍCULO 810-07 PROTECCIÓN VEGETAL DE TALUDES 810.1 DESCRIPCIÓN Este trabajo consiste en la protección de taludes de terraplenes, excavaciones y otras áreas del proyecto, en los sitios indicados en los
Unidad de carga Laddomat 21-60
Unidad de carga Laddomat 21-60 Instrucciones de uso e instalación ATENCIÓN! Los diagramas de este folleto solo describen los principios de conexión. Cada instalación debe ser dimensionada y realizada de
40.65. MEZCLAS BITUMINOSAS PARA CAPAS DE RODADURA. MEZCLAS RENANTES Y DISCONTINUAS
4065-1 4065 MEZCLAS BITUMINOSAS PARA CAPAS DE RODADURA MEZCLAS RENANTES Y DISCONTINUAS 1-DEFINICION 01- Se definen como mezclas bituminosas en caliente para capas de rotura, drenantes y discontinuas, aquellas
Técnica de Pavimentación Cape Seal
Técnica de Pavimentación Cape Seal Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Trabajo Mayo de 2010 (Última Rev. Septiembre 2012) Gerencia Comercial: Magdalena N 265, Las Condes Santiago, Fono/Fax: 2335588
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS
PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS CT-1 de 8 CT-01 CONDICIONES TÉCNICAS: El objetivo de las presentes Condiciones Técnicas es proporcionar a las empresas participantes el marco de referencia para el desarrollo
ESPECIFICACIÓN PARTICULAR E.P. 01 EXCAVACIONES EN AMPLIACIONES DE CORTES; P.U.O.T. CUANDO EL MATERIAL SE UTILIZA EN ARROPE DE TALUDES.
ESPECIFICACIÓN PARTICULAR E.P. 01 ECAVACIONES EN AMPLIACIONES DE CORTES; P.U.O.T. CUANDO EL MATERIAL SE UTILIZA EN ARROPE DE TALUDES. EJECUCIÓN: Se ejecutarán los cortes conforme a lo indicado en el inciso
El mantenimiento de la carretera
EQUIPOS DE MANTENMIENTO El mantenimiento de la carretera Las técnicas de mantenimiento de carretera son numerosas. Tratamiento de baches, realización de juntas son trabajos diferentes que necesitan equipos
LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1
LABORATORIO TECNOLOGIA DEL HORMIGON THA 2201 GUIAS DE LABORATORIO CLASE N 1 Cuarteo de muestras para laboratorio.. Determinación del material fino. HO 01-00-05/b Teoría Cuarteo de Muestras para Laboratorio
MANUAL DE INSTALACIÓN PARA PEGA ADOQUINES SOBRE LOSAS DE CONCRETOS
MANUAL DE INSTALACIÓN PARA PEGA ADOQUINES SOBRE LOSAS DE CONCRETOS Anillo Vía Oriental Km.5 Vía Boconó PBX: (57) (7) 5849160 www.preconcretos.net Este manual con ene las recomendaciones para la pega de
Recomendaciones técnicas
Septiembre de 2013 Antecedentes Para los acabados de vehículos comerciales, la durabilidad y la resistencia a condiciones climáticas extremas son dos factores clave. PPG ofrece unos sistemas de pintado
PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL
MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,
CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES
LIBRO: PARTE: TÍTULO: CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES 2. MATERIALES PARA ESTRUCTURAS 08. Placas y Apoyos Integrales de Neopreno A. CONTENIDO Esta Norma contiene los requisitos de calidad de las
Contracción por secado del concreto
el concreto en la obra problemas, causas y soluciones editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto Agosto 2006 Contracción por secado del concreto 7 Ilustraciones: Felipe Hernández s e
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN SITU") I.N.V. E 169 07
RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL TERRENO (CBR "IN SITU") I.N.V. E 169 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma establece el procedimiento que se debe seguir para determinar la relación de soporte de California (CBR,