Regístrese y comuníquese como Documento Oficial Público (D.O.P).
|
|
- Francisco Prado Ponce
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CONSIDERANDO: Que, el articulo 1º del Decreto Ley Nº 17824, Ley de Creación del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas; articulo 16º del Decreto Legislativo Nº 438, Ley Orgánica de la Marina de Guerra del Perú; y los artículos 2º y 6º, inciso (d) de la Ley Nº 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres; establecen que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, en su condición de Autoridad Marítima Nacional, debe controlar y proteger el medio ambiente acuático; Que, el artículo 3 de la Ley Nº 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres, establece que corresponde a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas en su condición de Autoridad Marítima Nacional aplicar y hacer cumplir la mencionada Ley, sus normas reglamentarias, las regulaciones de los sectores competentes y los Convenios Internacionales y otros instrumentos internacionales ratificados por el Estado Peruano referidos al ámbito de aplicación de la acotada Ley; Que, el artículo A incisos (4) y (18) del Reglamento de la Ley Nº 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres aprobado por Decreto Supremo Nº 028 DE/MGP del 25 mayo 2001, establece que son funciones de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas en su condición de Autoridad Marítima Nacional, dictar las normas complementarias y emitir resoluciones sobre asuntos de su competencia relativos a las actividades marítimas, fluviales y lacustres, así como reconocer e inspeccionar naves y expedir los certificados correspondientes de acuerdo con las disposiciones nacionales e internacionales vigentes; Que, el Estado Peruano, forma parte del "Convenio Internacional sobre Hidrocarburos, adoptado en Bruselas el 29 noviembre 1969, y aprobado por el Estado Peruano mediante Resolución Suprema Nº 0622 RE del 15 diciembre 1986; 1 3
2 Que, mediante Decreto Supremo Nº /RE del 10 octubre 2003, el Estado Peruano ratifica su adhesión al Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos, 1969, suscrito en la ciudad de Londres, el 27 noviembre 1992 y aprobado por el Congreso de la Republica, mediante Resolución Legislativa Nº 28065, del 15 agosto 2003; Que, el Protocolo de 1992 enmienda el Convenio Internacional sobre Hidrocarburos, 1969; estableciendo disposiciones adicionales a las señaladas en el Convenio enmendado, en ese sentido se hace necesario actualizar las disposiciones que sobre la materia se han establecido con la finalidad de exigir su cumplimiento a los Buques de bandera peruana y extranjera que operen en aguas del dominio marítimo del Estado Peruano, garantizándose una indemnización suficiente al Estado y a terceras personas por los daños que se ocasionen por sucesos de contaminación por hidrocarburos; Que, se hace necesario regular la implementación de las disposiciones que establece el Protocolo de 1992 que enmienda el Convenio Internacional sobre Hidrocarburos, 1969, con la finalidad de aplicarse en forma adecuada a los Buques de bandera peruana y extranjera que operen en aguas del dominio marítimo del Estado Peruano; De conformidad con lo propuesto por el Jefe del Departamento de Protección del Medio Ambiente, a lo opinado por el Director de Asuntos Internacionales, Planeamiento y Normativa y lo recomendado por el Director del Medio Ambiente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas. SE RESUELVE: 1. Aprobar las normas sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos las mismas que forman parte del anexo (1) de la presente Resolución Directoral. 2. Aprobar el modelo del Certificado de seguro u otra garantía financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos, el mismo que forma parte del anexo (2) de la presente Resolución Directoral. Así, como el Glosario de Términos que forma parte del anexo (3). 2 3
3 3. Publicar en el Portal Electrónico de la Autoridad Marítima Nacional los anexos de la presente Resolución Directoral, los cuales serán publicados en dicho Portal en la misma fecha de su publicación oficial. 4. Las disposiciones establecidas en la presente Resolución entrarán en vigencia para los Buques de bandera Peruana en la próxima renovación de su "Certificado de Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos, y para los que resulte aplicable entrará en vigencia para los Buques de bandera extranjera dentro de un plazo de SESENTA (60) días de publicada en el Diario Oficial el Peruano. Regístrese y comuníquese como Documento Oficial Público (D.O.P). 3 3
4 ANEXO 1 NORMAS SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS 1. El propietario de todo Buque de bandera peruana o extranjera construido o adaptado para el transporte de hidrocarburos a granel como carga, que navegue en aguas del dominio marítimo del Estado Peruano transportando más de 2,000 toneladas de hidrocarburos persistentes a granel como carga, deberá contar con un seguro u otra garantía financiera, por un monto equivalente a los límites establecidos en el Convenio Internacional sobre Hidrocarburos, 1992, para hacer frente a daños ocasionados por contaminación; según el detalle que se indica a continuación: Para Buques que no excedan de 5, 000 Unidades de Arqueo Bruto; 4, Derechos Especiales de Giro (DEG). Para Buques cuyas unidades de Arqueo Bruto, excedan las arriba indicadas se sumara 631 DEG por cada Unidad de Arqueo Bruto adicional. La cantidad total no excederá en ningún caso de 89, DEG. 2. Prohibir la navegación por aguas del dominio marítimo del Estado Peruano a todo Buque de bandera peruana o extranjera que transporte más de 2,000 toneladas de hidrocarburos persistentes a granel como carga, si no cuenta a bordo con un Certificado de seguro u otra garantía financiera vigente y expedido según lo establecido en el Convenio Internacional sobre Hidrocarburos, El Certificado referido en el párrafo anterior podrá ser emitido por la Autoridad Marítima Nacional a Buques de bandera extranjera que transporten mas de 2,000 toneladas de hidrocarburos persistentes a granel como carga, siempre y cuando estos se encuentren matriculados en un Estado no contratante del Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de Daños debidos a Contaminación por Hidrocarburos, 1992, y deseen operar en aguas del dominio marítimo del Estado Peruano, para lo cual deberán presentar a la Autoridad Marítima Nacional, un seguro u otra garantía financiera vigente que cumpla con los límites de responsabilidad civil establecidos en la presente Resolución. 4. El seguro u otra garantía financiera, que suscriban los Buques de bandera peruana, deberá ser acreditado por el propietario u operador del Buque ante la Autoridad Marítima Nacional, mediante la presentación de un seguro u otra garantía financiera, como una garantía bancaria o un certificado expedido por un fondo internacional de indemnización, por las cuantías que
5 se determinen aplicando los límites de responsabilidad señalados en la presente Resolución, con la finalidad de cubrir los daños a terceros en sus bienes o personas por siniestros o incidentes de contaminación ocasionados por los Buques, sin perjuicio de otras pólizas que tenga el propietario. 5. Los seguros u otras garantías financieras que suscriban los Buques de bandera peruana deberán ser Certificados por la Autoridad Marítima Nacional, mediante la expedición de un "Certificado de Seguro o de otra Garantía Financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos según el modelo establecido en el Anexo 2 de la presente Resolución. Este Certificado deberá acreditar la existencia y vigencia del referido seguro o garantía financiera. Los requisitos para la obtención de dicho Certificado se establecen en el Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Marina de Guerra del Perú TUPAM. 6. El "Certificado de Seguro o de otra Garantía Financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, expedido por la Autoridad Marítima Nacional, deberá llevarse a bordo y, UNA (1) copia se conservará en poder de la Capitanía de Puerto de matrícula del Buque, en el caso de los Buques de bandera peruana. 7. La vigencia del "Certificado de Seguro o de otra Garantía Financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, emitido por la Autoridad Marítima Nacional, no podrá ser superior a la del seguro o garantía financiera en que se fundamento su expedición. 8. El propietario del Buque, la entidad aseguradora o el garante están obligados a informar inmediatamente a la Autoridad Marítima Nacional, cualquier circunstancia que produzca la extinción, la pérdida o reducción de eficacia del seguro o garantía financiera, en la que se fundamento la expedición del Certificado mencionado en el párrafo anterior, con la finalidad que la Autoridad Marítima Nacional, proceda a la anulación y retirada del Certificado en cuestión. 9. Los seguros u otras garantías financieras que suscriban los Buques de bandera peruana y que se presenten a la Autoridad Marítima Nacional como medio para obtener su correspondiente "Certificado de Seguro o de otra Garantía Financiera relativo a la Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, deberán ser presentados en idioma castellano e ingles. 10. El propietario de un Buque de bandera peruana o extranjera cuyo seguro u otra garantía financiera que diera origen al "Certificado de Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, otorgado por su autoridad correspondiente quedase caducado, mientras permanece en el dominio marítimo del Estado Peruano, estará impedido de efectuar cualquier tipo de operación que implique el transporte de hidrocarburos.
6 11. Las Agencias Marítimas deberán poner en conocimiento de los Buques que atienden y de las Empresas Navieras que representen, con la anticipación necesaria, las disposiciones establecidas en la presente Resolución. 12. El incumplimiento de las disposiciones consignadas en los párrafos precedentes será sancionado administrativamente por la Autoridad Marítima Nacional conforme a lo establecido en el Reglamento de la Ley Nº 26620, Ley de Control y Vigilancia de las Actividades Marítimas, Fluviales y Lacustres. 13. Las definiciones de propietario, hidrocarburos persistentes, Buques, Autoridad Marítima Nacional, Derechos Especiales de Giro (DEG), Estado de matrícula del Buque, daños ocasionados por contaminación, se encuentran establecidas en el Anexo 3 de la presente Resolución.
7 ANEXO 2 CERTIFICADO DE SEGURO U OTRA GARANTÍA FINANCIERA RELATIVO A LA RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS Expedido en virtud a lo dispuesto en el Articulo VII del Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1992 y lo establecido en la Resolución Directoral Nº.. de fecha.. Nombre del Buque Número OMI Indicativo de llamada Puerto de Matrícula Arqueo Bruto del Buque Se certifica que el Buque arriba mencionado esta cubierto por una póliza de seguro u otra garantía financiera que satisface lo prescrito en el Articulo VII del Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil nacida de daños debidos a contaminación por hidrocarburos, 1992 y lo establecido en la Resolución Directoral Nº.. de fecha.. Nombre del Propietario: Tipo de hidrocarburo: Tipo de Garantía: Duración de la Garantía: Nombre y dirección del asegurador (de los aseguradores) y (o) del fiador (o los fiadores): Dirección: Este Certificado es valido hasta: Expedido en. el.. de..del. (lugar) (día) (mes) (año) Director del Medio Ambiente de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas
8 ANEXO 3 LISTA DE DEFINICIONES 1. Buque Toda nave apta para la navegación marítima y todo artefacto flotante en el mar, del tipo que sea, construido o adaptado para el transporte de hidrocarburos a granel como carga, a condición de que el Buque en el que se puedan transportar hidrocarburos y otras cargas sea considerado como tal cuando este efectivamente transportando hidrocarburos a granel como carga y durante cualquier viaje efectuado a continuación de ese transporte a menos que se demuestre que no hay a bordo residuos de los hidrocarburos a granel objeto de dicho transporte. 2. Daños ocasionados por contaminación a) Pérdidas o daños causados fuera del Buque como efecto de la fuga o descarga de hidrocarburos procedentes de ese Buque, donde quiera que se produzcan. La indemnización por deterioro del medio, a parte de la perdida de beneficios resultante de dicho deterioro, estará limitada al costo de las medidas razonables de restauración efectivamente tomadas o que vayan a tomarse. b) El costo de las medidas preventivas y las pérdidas o los daños ulteriormente ocasionados por tales medidas. 3. Hidrocarburos persistentes Son los que debido a su composición química se disipan lentamente cuando se derraman en el mar; se consideran como hidrocarburos persistentes al petróleo crudo, fuel oil / bunker combustible, diesel pesado, aceite diesel lubricante, aceites y lubricantes, asfalto y alquitrán, entre otros. 4. Propietario Es la persona o personas matriculadas como dueñas del Buque o, si el Buque no esta matriculado, la persona o personas propietarias del mismo. No obstante, cuando un Estado tenga propiedad de un barco explotado por una compañía que este registrado por ese Estado como empresaria del barco, se entenderá que el propietario es dicha compañía. 5. Autoridad Marítima Nacional Es el Director General de Capitanías y Guardacostas. 6. Derechos Especiales de Giro (DEG) Es la unidad de cuenta de los Convenios de Es definida por el Fondo Monetario Internacional (FMI). 7. Estado de matrícula del Buque Significa, con relación a los barcos matriculados, el Estado en que el barco está matriculado y, con relación a los barcos no matriculados, el Estado cuyo pabellón enarbola el barco.
SE RESUELVE: Regístrese y comuníquese como Documento Oficial Público (D.O.P).
CONSIDERANDO Que, el articulo 1º del Decreto Ley Nº 17824, Ley de Creación del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas; articulo 16º del Decreto Legislativo Nº 438, Ley Orgánica de la Marina de Guerra del
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 111 Jueves 9 de mayo de 2013 Sec. I. Pág. 34838 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 4826 Real Decreto 270/2013, de 19 de abril, sobre el certificado del seguro o la garantía financiera
LEY 7 De 14 de enero de 2009
No. 26203 Gaceta Oficial Digital, viernes 16 de enero de 2009 1 LEY 7 De 14 de enero de 2009 Por la cual se aprueba el CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS Los Estados Partes del Convenio, Conscientes de los peligros de contaminación
ANEXO 1 NORMAS REFERIDAS A LA EXIGENCIA DE CONTAR CON DOBLE CASCO PARA BUQUES ENTRE 150 DWT. A MENOS DE 5000 DWT. TITULO I DISPOSICIONES GENERALES
(Estos Anexos no han sido publicados en el Diario Oficial El Peruano, se descargaron de la página web de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú, con fecha 17 de enero de 2012.) ANEXO
Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos 1969.
Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos 1969. Protocolo 1976 entrada en vigor: 8 de abril 1981 Protocolo 1992 entrada
Regulación internacional de la responsabilidad civil por contaminación del medio marino. Rodrigo Ramírez Daneri
Regulación internacional de la responsabilidad civil por contaminación del medio marino Rodrigo Ramírez Daneri 1. La contaminación proveniente del derrame de hidrocarburos persistentes transportados como
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: Año: 2009 7 Referencia: Fecha(dd-mm-aaaa): 14-01-2009 Titulo: POR LA CUAL SE APRUEBA EL CONVENIO
01-17-94 DECRETO por el que se aprueban los Convenios Internacionales sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las
01-17-94 DECRETO por el que se aprueban los Convenios Internacionales sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos y sobre la Constitución
EDICIÓN 2011. Textos del Convenio de Responsabilidad Civil de 1992, el Convenio del Fondo de 1992 y el Protocolo relativo al Fondo Complementario
Responsabilidad civil e indemnización de daños debidos a contaminación por hidrocarburos Textos del Convenio de Responsabilidad Civil de 1992, el Convenio del Fondo de 1992 y el Protocolo relativo al Fondo
Régimen de garantías en los convenios internacionales de responsabilidad por contaminación marítima. Naturaleza, alcance y posición de las víctimas.
Régimen de garantías en los convenios internacionales de responsabilidad por contaminación marítima. Naturaleza, alcance y posición de las víctimas. JUAN GUILLERMO HINCAPIÉ Cartagena, V Jornadas de Seguro
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS Materia : Medio Ambiente Naturaleza : Decreto Legislativo Tipo / Documento
Resolución A.931(22) Aprobada el 29 de noviembre de 2001 (Punto 10 del orden del día)
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL S OMI ASAMBLEA 22º periodo de sesiones Punto 10 del orden del día A 22/Res.931 17 diciembre 2001 Original: INGLÉS Resolución A.931(22) Aprobada el 29 de noviembre de
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS Firmado el 29 de noviembre de 1969 Preámbulo Los Estados Partes del presente
REPUBLICA DOMINICANA Secretaría de Estado de Industria y Comercio Santo Domingo, Distrito Nacional. AÑO NACIONAL DEl AGUA.
RESOLUCION NO.70. REPUBLICA DOMINICANA CONSIDERANDO: Que la Secretaria de Estado de Industria Comercio (SEIC) tiene a su cargo reglamentar todo lo concerniente a la importación, distribución, comercialización
JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBIDOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS PARA COMBUSTIBLE DE LOS BUQUES (BUNKERS 2001), HECHO EN LONDRES EL 23 DE MARZO DE 2001 («BOE
ANEXO "BRAVO" 2. EVALUACIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL BUQUE (EPB).
ANEXO "BRAVO" CRITERIOS PARA LA OBTENCIÓN DE LOS CERTIFICADOS DE PROTECCIÓN DE LOS BUQUES ACORDE A LA PARTE A DEL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BUQUES Y DE LAS INSTALACIONES PORTUARIAS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS DOF 9 de agosto de 1994 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que
Resolución A.930(22) Aprobada el 29 de noviembre de 2001 (Punto 10 del orden del día)
ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: 020-7735 7611 Facsímil: 020-7587 3210 Télex: 23588 IMOLDN G OMI ASAMBLEA 22º periodo de sesiones Punto 10 del orden del
Dichos Convenios estaban en vigor para España desde el 7 de marzo de 1976 y 6 de enero de 1982, respectivamente.
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS DEBIDOS A LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, HECHO EN BRUSELAS EL DÍA 29 DE NOVIEMBRE DE 1969 («BOE núm. 58/1976, de 8 de marzo de 1976») [NOTA:
MINISTERIO DEL INTERIOR
45900 Martes 18 noviembre 2008 BOE núm. 278 de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aprobado por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre y 70 del Reglamento que lo desarrolla, aprobado
REGLAMENTO DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA. EMBARCACIONES DE RECREO 0 DEPORTIVAS
REGLAMENTO DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA. EMBARCACIONES DE RECREO 0 DEPORTIVAS REAL DECRETO 607 / 1999, 16 ABRIL.- PREÁMBULO La Ley 27/1992, de 24 de noviembre, de Puertos
PODER LEGISLATIVO. DECRETO No. 200-97
PODER LEGISLATIVO DECRETO No. 200-97 EL CONGRESO NACIONAL CONSIDERANDO: Que mediante Decreto No. 167-94 del 4 de noviembre de 1994, se emitió la Ley Orgánica de la Marina Mercante Nacional, lo cual constituyó
BAa, Barcelona Abogados Pau Claris, 162, 2º, 08037 Barcelona Tel. (34) 93 488 10 50 www.barcelonaabogados.com
Real Decreto 607/1999, de 16 abril EMBARCACIONES DE RECREO-SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL. Aprueba el Reglamento del seguro de responsabilidad civil de suscripción obligatoria para embarcaciones de recreo
Prefectura Naval Argentina
Prefectura Naval Argentina ORDENANZA MARÍTIMA N 2/86 " CONTIENE MODIFICACIONES A LA REGLAMENTACIÓN" Buenos Aires, 30 de diciembre de 1986. =================================================================
INFODESE INSTITUTO PARA EL FOMENTO Y EL DESARROLLO DEL SEGURO
INSTITUTO PARA EL FOMENTO Y EL DESARROLLO DEL SEGURO REGLAMENTO DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA PARA EMBARCACIONES DE RECREO O DEPORTIVAS Real Decreto 607/1999, de 16 de
Aprueban Reglamento del Pago de Primas de Pólizas de Seguros RESOLUCION SBS Nº 3198-2013
Aprueban Reglamento del Pago de Primas de Pólizas de Seguros RESOLUCION SBS Nº 3198-2013 Lima, 24 de mayo de 2013 EL SUPERINTENDENTE DE BANCA, SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
PARLAMENTO EUROPEO. Documento de sesión
PARLAMENTO EUROPEO 2004 Documento de sesión 2009 C6-0483/2008 2005/0242(COD) 18/12/2008 Posición Común POSICIÓN COMÚN aprobada por el Consejo el 9 de diciembre de 2008 con vistas a la adopción de la Directiva
PROTOCOLO DE 1988 AL CONVENIO DE SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR
PROTOCOLO DE 1988 AL CONVENIO DE SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR Convenio 1 Registro Oficial Suplemento 504 de 12-ene.-2009 Estado: Vigente PROTOCOLO DE 1988 RELATIVO AL CONVENIO INTERNACIONAL PARA LA SEGURIDAD
965712-1 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 2613-2013-MTC/15
499934 Comunicaciones (http://www.mtc.gob.pe), de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS. Artículo Tercero.- Vigencia La presente Resolución Directoral entrará en vigencia a
4. Pide al Comité de Seguridad Marítima y al Comité de Protección del Medio Marino que elaboren directrices para la implantación del código CGS;
CÓDIGO INTERNACIONAL DE GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL BUQUE Y LA PREVENCION DE LA CONTAMINACION (CODIGO INTERNACIONAL DE GESTION DE LA SEGURIDAD CGS). RESOLUCION A.741(18), ADOPTADA EL 4 DE NOVIEMBRE
Convenio de Atenas relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar (PAL)
Convenio de Atenas relativo al transporte de pasajeros y sus equipajes por mar (PAL) Aprobación: 13 de diciembre de 1974 Entrada en vigor: 28 de abril de 1987; Protocolo de 2002: Aprobación: 1 de noviembre
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE COOPERACIÓN, PREPARACIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS
CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE COOPERACIÓN, PREPARACIÓN Y LUCHA CONTRA LA CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS Materia : Medio Ambiente Naturaleza : Decreto Legislativo Tipo / Documento : Convenio Multilateral
LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY Nº 28977 LEY DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR
Añade que en el Reglamento se determinarán los activos intangibles de duración limitada.
INFORME N. 057-2011-SUNAT/2B0000 MATERIA: Se consulta si puede deducirse para la determinación del Impuesto a la Renta de tercera categoría, el precio pagado en la adquisición del derecho de licencia para
REGLAMENTO NACIONAL DE COLEGIATURA E INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ
REGLAMENTO NACIONAL DE COLEGIATURA E INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DEL PERÚ BASE LEGAL El presente Reglamento tiene por base legal: Constitución Política del Perú. Ley Nº 14085. Ley de creación
08-09-94 DECRETO de Promulgación del Convenio Internacional sobre Limitación de la Responsabilidad Nacida de Reclamaciones de Derecho Marítimo, 1976.
08-09-94 DECRETO de Promulgación del Convenio Internacional sobre Limitación de la Responsabilidad Nacida de Reclamaciones de Derecho Marítimo, 1976. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice:
REGLAMENTO DE PASAJES Y VIÁTICOS
REGLAMENTO DE PASAJES Y VIÁTICOS CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objeto El objeto del presente Reglamento es normar el proceso de asignación de pasajes y viáticos a los servidores públicos de
Resolución S.B.S. N 14283-2009
Lima, 29 de octubre de 2009 Resolución S.B.S. N 14283-2009 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que, conforme al artículo 345º de la Ley
REPÚBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio "Año del Fortalecimiento del Estado Social y Democrático de Derecho"
RESOLUCIÓN No. 305 EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSIDERANDO: Que es atribución del, establecer un registro de las empresas autorizadas a incursionar en el negocio de los combustibles y otorgar,
CAPÍTULO 17 SERVICIOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS
CAPÍTULO 17 SERVICIOS Y TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS ARTÍCULO 17.1: ÁMBITO 1. El presente Capítulo aplica a las medidas adoptadas o mantenidas por una Parte que afecten los servicios de transporte
DECRETO SUPREMO Nº 014-2006-MTC
DECRETO SUPREMO Nº 014-2006-MTC Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS - PDF. CONCORDANCIAS: D.S. Nº 014-2011-MTC, Segunda Disp. Compl.Trans. (Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28583 -
RESOLUCIÓN SBS Nº600-98 El Superintendente de Banca y Seguros
Lima, 24 de junio de 1998. RESOLUCIÓN SBS Nº600-98 El Superintendente de Banca y Seguros CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución SBS N 800-96 del 17 de diciembre de 1996 se aprobó el Reglamento unificado
REGLAMENTO NACIONAL DE EMPRESAS, AGENCIAS NAVIERAS E INDUSTRIAS AFINES
REGLAMENTO NACIONAL DE EMPRESAS, AGENCIAS NAVIERAS E INDUSTRIAS AFINES CAPÍTULO I OBJETO, AMBITO DE APLICACIÓN Y DEFINICIONES Artículo 1 (Objeto). El presente Reglamento tiene por objeto regular el registro
LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS COMO APOYO EN LA SEGURIDAD MARÍTIMA
LAS ORGANIZACIONES RECONOCIDAS COMO APOYO EN LA SEGURIDAD MARÍTIMA 1ER CONGRESO IBEROAMERICANO DE TRANSPORTE MARÍTIMO, FLUVIAL Y LACUSTRE IBEMAR 2013 Por: Rogelio Orillac Presidente de Isthmus Bureau of
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Viernes 17 de agosto de 2007 DIARIO OFICIAL SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES NORMA Oficial Mexicana NOM-036-SCT4-2007, Administración de la seguridad operacional y prevención de la contaminación
REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Industria y Comercio "Año de la Superación del Analfabetismo" EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
RESOLUCIÓN No. REPUBLICA DOMINICANA 1E217 EL MINISTRO DE INDUSTRIA Y COMERCIO CONSIDERANDO: Que es atribución del, establecer un registro de las empresas autorizadas a incursionar en el negocio de los
Resolución S.B.S. N 3198-2013 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones
Lima, 24 de mayo de 2013 Resolución S.B.S. N 3198-2013 El Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones CONSIDERANDO: Que por Resolución SBS N 225-2006 se aprobó el
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº085/99 PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN DERECHO DE LA NAVEGACION (MARITIMO, FLUVIAL Y AEREO)
ANEXO I RESOLUCIÓN Nº085/99 PROGRAMA DE ENSEÑANZA Y DE EXAMEN DERECHO DE LA NAVEGACION (MARITIMO, FLUVIAL Y AEREO) BOLILLA I El Derecho de la Navegación y el Derecho Aeronáutico. 1.- Concepto, caracteres
De conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 189 C del Tratado (3),
Directiva 96/35/CE del Consejo de 3 de junio de 1996 relativa a la designación y a la cualificación profesional de consejeros de seguridad para el transporte por carretera, por ferrocarril o por vía navegable
Resolución Directoral
RESOLUCION DIRECTORAL Nº... Folio:. Fecha:... Resolución Directoral CONSIDERANDO: Que, el articulo 1º del Decreto Ley Nº 17824, Ley de Creación del Cuerpo de Capitanías y Guardacostas; articulo 16º del
DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA
ISSN 1682-7511 DE LA REPÚBLICA DE CUBA MINISTERIO DE JUSTICIA Información en este número Gaceta Oficial No. 25 Extraordinaria de 20 de mayo de 2014 MINISTERIOS Ministerio del Interior Resolución No. 4/14
23. Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos
23. Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha contra la Contaminación por Hidrocarburos Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 30 de noviembre de 1990 Fecha de entrada
Módulo: Código Asignatura: Profesor: Ref.: 1020_COD_ISM_0405. Código ISM
Módulo: Código Asignatura: Profesor: Ref.: 1020_COD_ISM_0405 Código ISM RESOLUCIÓN A.741(18) aprobada el 4 de noviembre de 1993 CÓDIGO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL BUQUE Y LA
Nº 0--MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES CONSIDERANDO:
Nº 0--MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES En ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) y 18) y el artículo 146 de
LEY N 1312 DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1976 LEY DE MIGRACION 1
LEY N 1312 DE 20 DE SEPTIEMBRE DE 1976 LEY DE MIGRACION 1 PODER EJECUTIVO CONSEJO DE MINISTROS OSVALDO DORTICOS TORRADO, Presidente de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Ministros ha acordado
CONVENIO NUMERO 134 RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR
CONVENIO NUMERO 134 RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el martes 21 de enero de 1975. Al
CAPÍTULO 12 SERVICIOS MARÍTIMOS
CAPÍTULO 12 SERVICIOS MARÍTIMOS ARTÍCULO 12.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: buque de una Parte significa cualquier embarcación que enarbole el pabellón de una de las Partes y que
NOVEDADES LEGISLATIVAS
Gestión y control de los procesos por IT en los primeros 365 días de su duración. Orden ESS 1187/2015, de 15 de junio (en vigor el 1.12.2015). Nº 7/2015 GESTIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS POR IT EN LOS
CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DE COMERCIO
CAPÍTULO 4 PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DE COMERCIO Artículo 51: Definiciones Para efectos de este Capítulo: administración aduanera significa: para Perú, la Superintendencia Nacional de Administración
C180 - Convenio sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180)
NORMLEX Information System on International Labour Standards C180 - Convenio sobre las horas de trabajo a bordo y la dotación de los buques, 1996 (núm. 180) Convenio relativo a las horas de trabajo a bordo
CONVENIOS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES
CONVENIOS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES Convenio Internacional sobre responsabilidad civil nacida por daños causados por la contaminación de las aguas del mar por hidrocarburos, 1969, clc 1969 enmendado,
Ley Nº 5508 del 17 de abril de 1974. Traspasa Acciones de RECOPE al Gobierno de Costa Rica LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE COSTA RICA
Ley Nº 5508 del 17 de abril de 1974 Traspasa Acciones de RECOPE al Gobierno de Costa Rica Colección de leyes y decretos: Año: 1974 Semestre: 1 Tomo: 2 Página: 740 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA
NORMATIVIDAD INFORMÁTICA. Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
NORMATIVIDAD INFORMÁTICA Mario Cámara Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática INFORMACIÓN SOBRE ENTIDADES PÚBLICAS http://www.ciudadanosaldia.org/boletines/repositorio/b69/boletin_69_entidades_publicas_y_ciudadano_sep2009.pdf
INSTRUCTIVO PARA OBTENCION DEL CERTIFICADO ESTUDIANTIL
INSTRUCTIVO PARA OBTENCION DEL CERTIFICADO ESTUDIANTIL Previo al inicio de las acciones comerciales de cualquier naturaleza las Agencias de Viajes que deseen prestar servicios de Turismo Estudiantil (conforme
ANEXO Nº 2 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS DEL REGISTRO DE HIDROCARBUROS DE OSINERGMIN
ANEXO Nº 2 TRÁMITES ADMINISTRATIVOS DEL REGISTRO DE HIDROCARBUROS DE OSINERGMIN IH01 INSCRIPCIÓN DE DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE COMBUSTIBLES Y OTROS PRODUCTOS DERIVADOS DE LOS HIDROCARBUROS (por cada planta
MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: D.S. N 001-2010-MINCETUR Que, mediante Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR,
RESOLUCIÓN INCP No. 004-08
RESOLUCIÓN INCP No. 004-08 Se resuelve expedir un procedimiento para la administración del Registro de contratistas incumplidos y adjudicatarios fallidos dentro del Registro Único de Proveedores. Fecha
ANEXO 19 PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA CÓDIGO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI (CÓDIGO III)
Anexo 19, página 1 ANEXO 19 PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA CÓDIGO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE LA OMI (CÓDIGO III) LA ASAMBLEA, RECORDANDO el artículo 15 j) del Convenio constitutivo
CAPÍTULO XXI: REGLAMENTO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA QUE ACTUAN COMO TOMADORES DE SEGUROS COLECTIVOS 1
CAPÍTULO XXI: REGLAMENTO PARA ENTIDADES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA QUE ACTUAN COMO TOMADORES DE SEGUROS COLECTIVOS 1 SECCIÓN 1: ASPECTOS GENERALES. Artículo 1 - Objeto.- El presente Reglamento tiene
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147 Sábado 20 de junio de 2015 Sec. I. Pág. 51543 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 6839 Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto
CAPÍTULO I Normas generales
Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio, por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad
LA COBERTURA ASEGURADORA PARA RPAS
LA COBERTURA ASEGURADORA PARA RPAS P o n e n t e A n a G a r c í a B a r o n a R e s p o n s a b l e d e R e g u l a c i ó n D i r e c c i ó n G e n e r a l d e S e g u r o s y F o n d o s d e P e n s
PY Legislación Diciembre 2013 Madrid Tipo A
PY Legislación Diciembre 2013 Madrid Tipo A ENUNCIADO CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN El examen consta de 20 preguntas entre las que debe contestar a 18. En el supuesto de contestar todas las preguntas,
CONVENIO No.79 SOBRE LIMITACIONES DEL TRABAJO NOCTURNO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJOS NO INDUSTRIALES
CONVENIO No.79 SOBRE LIMITACIONES DEL TRABAJO NOCTURNO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJOS NO INDUSTRIALES Firma: 19 de Septiembre, 1946 Normativa Dominicana: Resolución No. 3592. Fecha 30 de Julio, 1953
C55 Convenio sobre las obligaciones del armador en caso de enfermedad o accidente de la gente de mar, 1936
C55 Convenio sobre las obligaciones del armador en caso de enfermedad o accidente de la gente de mar, 1936 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por
Licenciamiento de Software. MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática
Licenciamiento de Software MARIO CÁMARA Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática DECRETO SUPREMO Nº 013-2003-PCM Dictan medidas para garantizar la legalidad de la adquisición de programas
General de Marina Mercante
No 26100 Gaceta Oficial Digital, jueves 07 de agosto de 2008 1 LEY 57 De 6 de agosto de 2008 General de Marina Mercante LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Título I Abanderamiento Capítulo I Registro de Naves
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL RESOLUCIÓN NÚMERO (0852) 8 de mayo de 2009 "POR LA CUAL SE CONCEDE UNA PRÓRROGA PARA LA EXPORTACIÓN DE UNA SUSTANCIA AGOTADORA
APRUEBAN REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PORTUARIA RESOLUCIÓN DE ACUERDO DEL DIRECTORIO Nº 025-2014-APN/DIR
Callao, 26 de junio de 2014 VISTOS: APRUEBAN REGLAMENTO DE CAPACITACIÓN PORTUARIA RESOLUCIÓN DE ACUERDO DEL DIRECTORIO Nº 025-2014-APN/DIR El Informe N 004-2014-APN/UCAP de fecha 05 de febrero de 2014,
Convenio Internacional del Trabajo No. 58 por el que se fija la Edad Mínima de Admisión de los Niños al Trabajo Marítimo
Convenio Internacional del Trabajo No. 58 por el que se fija la Edad Mínima de Admisión de los Niños al Trabajo Marítimo 9. Clase de Instrumento: Tratado internacional Adopción: 24 de octubre de 1936 Fecha
Crean el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC) y aprueban su Reglamento
Crean el Sistema de Información y Monitoreo del Tráfico Acuático (SIMTRAC) y aprueban su Reglamento DECRETO SUPREMO Nº 008-2011-DE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, de conformidad con lo
ACUERDO GUBERNATIVO No. 351-2006
ACUERDO GUBERNATIVO No. 351-2006 Guatemala, 16 de junio de 2006. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala la salud de los habitantes
INVITACIÓN No. 02 de 2015 EL CONSEJO PROFESIONAL DE QUIMICA INVITA A LOS INTERESADOS EN PRESENTAR PROPUESTA PARA
INVITACIÓN No. 02 de 2015 EL CONSEJO PROFESIONAL DE QUIMICA INVITA A LOS INTERESADOS EN PRESENTAR PROPUESTA PARA EL DISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE UN PORTAL WEB PARA EL CONSEJO PROFESIONAL DE
CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR*
CONVENIO RELATIVO A LA PREVENCION DE LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO DE LA GENTE DE MAR* La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración
CAPÍTULO IV Seguimiento de los buques peligrosos e intervención en caso de problemas y accidentes en el mar
Real Decreto 210/2004, de 6 de febrero, por el que se establece un sistema de seguimiento y de información sobre el tráfico marítimo. (solo disposicines en materia de refugio). CAPÍTULO I Disposiciones
MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERU
MINISTERIO DE DEFENSA MARINA DE GUERRA DEL PERU ANZAS NAVALES PARTE V ORDINARIO Nº DE REGISTRO TEXTO UNICO DE S ADMINISTRATIVOS DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU TUPAM 15001 Estado Mayor General de la Marina
CONVENIO 56 RELATIVO AL SEGURO DE LA ENFERMEDAD DE LA GENTE DE MAR
CONVENIO 56 RELATIVO AL SEGURO DE LA ENFERMEDAD DE LA GENTE DE MAR TEXTO ORIGINAL. Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 5 de marzo de 1984. Al margen un sello con el Escudo
12-07 GEN RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE UN SISTEMA ICCAT PARA UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA LA INSPECCIÓN EN PUERTO
12-07 GEN RECOMENDACIÓN DE ICCAT SOBRE UN SISTEMA ICCAT PARA UNAS NORMAS MÍNIMAS PARA LA INSPECCIÓN EN PUERTO RECONOCIENDO que muchas Partes contratantes y Partes, Entidades o Entidades pesqueras no contratantes
CIRCULAR VERIFICACIÓN DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE AVIACIÓN CIVIL
VERIFICACIÓN DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS DE AVIACIÓN CIVIL 1. Propósito Establecer los criterios que deben presentar las Pólizas de Seguros de Aviación para ser verificadas por la Autoridad Aeronáutica Nacional,
CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE AMARRES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS EN LOS PUERTOS DE GESTIÓN DIRECTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS
ANEXO I CONDICIONES PARA LA GESTIÓN DE AMARRES DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS EN LOS PUERTOS DE GESTIÓN DIRECTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUERTOS 1. Objeto Las presentes condiciones de gestión de los amarres
ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTICULO 2.4 (FACILITACIÓN DEL COMERCIO) RESPECTO A PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO
ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTICULO 2.4 (FACILITACIÓN DEL COMERCIO) RESPECTO A PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DEL COMERCIO ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTICULO 2.4 (FACILITACIÓN DEL COMERCIO) RESPECTO
Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos
Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos DECRETO SUPREMO Nº 014-2010-MINAM014-2010-MINAM EL PRESIDENTE DE LA
Visto el Decreto Nº 691 del 11 de agosto de 2000 y sus normas modificatorias y complementarias, y CONSIDERANDO:
Decreto Nº 14/2012 - Administración Pública Nacional Apruébase el Régimen de deducción de haberes para el cumplimiento de obligaciones de dar sumas de dinero del personal que presta servicios en los organismos
BUENOS AIRES, 6 de abril de 1998. VISTO la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario y la Resolución
BUENOS AIRES, 6 de abril de 1998 VISTO la Ley Nº 24.076 y su decreto reglamentario y la Resolución ENARGAS Nº 139 del 17 de marzo de 1995, y CONSIDERANDO: Que la Resolución ENARGAS Nº 139/95 dispuso en
LEY Nº 29230 LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO
LEY Nº 29230 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE IMPULSA LA INVERSIÓN PÚBLICA
CONVENIO DE TRANSPORTE MARITIMO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS
CONVENIO DE TRANSPORTE MARITIMO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LA UNION DE REPUBLICAS SOCIALISTAS SOVIETICAS El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno
RESUMEN ORDEN DE FOMENTO EMPRENDEDORES/AS 2012
Orden 25/2012, de 18 de junio, de la Conselleria de Educación, Formación y Empleo, por la que se regula y convoca la concesión de subvenciones de fomento del empleo dirigido a emprendedores para el año
EL CONSEJO NACIONAL DE LA MARINA MERCANTE Y PUERTOS. Considerando:
RESOLUCIÓN No. 028/10 (SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS BUQUES QUE REALIZAN EL TRANSPORTE DE CARGA DEL CONTINENTE HACIA LA PROVINCIA DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA) EL CONSEJO NACIONAL DE LA
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEY Nº 29357
LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES LEY Nº 29357 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY DE