Informe Final Técnico y Financiero
|
|
- María Rosario Miranda Navarrete
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Invasoras Digitalización de Datos de Especies Invasoras del Ecuador a Nivel Nacional y Regional Preparado por: Corporación Centro de Datos para la Conservación CDC-Ecuador 30 de Mayo
2 Preparado por: Informe final Corporación Centro de Datos para la Conservación / CDC Ecuador Dirección: Eugenio de Santillán N y Maurián Telfs: (593) / / / Coordinación: Dra. Marcia Peñafiel Cevallos Administracion de Sistemas: Ing. Mireya Lara Bases de datos: Willian Defas / Diana Burbano Ingreso de datos: Andrea Calispa Andrea Morales Punto Focal: Ministerio del Ambiente Ecuador Dirección: Avenida Eloy Alfaro y Amazonas. Quito-Ecuador Teléfono : ( ) Dirección Nacional de Biodiversidad y Áreas Protegidas: Dr. Antonio Matamoros Centro de Información Ambiental (CIAM): Ing. Milton Arsiniegas Gestión de Recursos Tecnológicos: Ing. Elizabeth Lara Colaboración por parte de: US National Biological Information Infrastructure: Annie Simpson DU.S. Geological Survey, MS 302, Sunrise Valley Drive, Reston, Virginia USA Teléfono: ; NEW Cell: ; Fax: Red Interamericana de Información sobre Especies Invasoras Universidad Nacional del Sur San Juan 670, Líder Nacional I3N Argentina: Sergio M. Zalba (8000) Bahía Blanca Argentina Teléfono: Ext Fax
3 Instituto Hórus de Desenvolvimento e Conservação Ambiental Líder I3N Brasil, Diretora Ejecutiva, Sílvia R. Ziller InBiAr: Sergio M. Zalba, Mónica I. Sonaglioni, Alejandro Moreno Universidad Nacional del Sur,San Juan 670,(8000) Bahía Blanca Teléfono: Interno 2420 Argentina Programa de Especies Exóticas Invasoras de América del Sur: The Nature Conservancy Alameda Júlia da Costa, 1240 Bigorrilho Curitiba PR
4 INDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO 8 2. OBJETIVOS Objetivo General Objetivos Específicos METODOLOGÍA Recopilación de información secundaria Levantamiento de información Validación de la información Ingreso de la información en la Base de datos Publicación en el portal Web de la Información RESULTADOS Base de datos IABIN I3N Lista de especies invasoras para el Ecuador Lista de organizaciones visitadas que contienen información relacionada sobre especies invasoras del Ecuador Lista de expertos que colaboran con proyectos relacionados a especies invasoras del Ecuador La Publicación de toda la información recopilada en un portal Web regido a los estándares del IABIN I3N LECCIONES APRENDIDAS, PROBLEMAS Y SOLUCIONES VIABLES DESCRIPCIÓN BREVE DE CÓMO LOGRARAN QUE LA BASE DE DATOS CONTINUE CRECIENDO DESPUÉS DE TERMINAR EL PROYECTO FONDOS DE CONTRAPARTIDA 29 4
5 8. REPORTE FINANCIERO ANEXOS 30 Anexo 1. Ficha de evaluación: Biblioteca general de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador 30 Anexo 2. Ficha de evaluación: Herbario Nacional del Ecuador 31 Anexo 3. Ficha de evaluación: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales 32 Anexo 4. Ficha de evaluación: Universidad Técnica Particular de Loja. A distancia sede en Quito 33 Anexo 5. Ficha de evaluación: Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 33 Anexo 6. Ficha de evaluación: Museo de Historia Natural Gustavo Orces. 34 Anexo 7. Ficha de evaluación: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) 35 Anexo 8. Ficha de evaluación: Universidad Central del Ecuador 36 Anexo 9. Ficha de evaluación: Universidad San Francisco de Quito 37 Anexo 10. Ficha de evaluación: Escuela Superior Politécnica del Ejército. IASA 39 Anexo 11. Ficha de evaluación: Universidad Estatal de Guayaquil. Biblioteca general. 40 Anexo 12. Ficha de evaluación: Universidad Agraria de Guayaquil. Instituto Agrario. 42 Anexo 13. Ficha de evaluación: Fundación Pro - Bosque. Bosque Protector Cerro Blanco 43 Anexo 14. Ficha de evaluación: Darwin Net 44 Anexo 15. Ficha de evaluación: Biblioteca de la Facultad Marítima y Ciencias del Mar. Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) 45 Anexo 16. Ficha de Evaluación: Centro Nacional de Acuicultura Investigaciones Marinas (CENAIM) 46 Anexo 17. Ficha de Evaluación: Universidad Estatal Península de Santa Elena. Biblioteca. 47 5
6 Anexo 18. Información vegetal registrada por institución expresada en número de campos llenos en la base Excel. 48 Anexo 19. Información sobre animales vertebrados registrada por institución expresada en número de campos llenos en la base Excel. 48 Anexo 20. Información sobre animales invertebrados registrada por institución expresada en número de campos llenos en la base Excel. 49 Anexo 21. Porcentaje de información vegetal registrada en la base Excel 49 Anexo 22 Porcentaje de información sobre vertebrados registrada en la base Excel 49 Anexo 23. Porcentaje de información sobre invertebrados registrada en la base Excel ANEXOS DIGITALES (Anexo digital A) Listado de 511 especies vegetales potencialmente invasoras para Ecuador Anexo digital B Listado de 44 especies de invertebrados Anexo digital C Listado de 41 especies de vertebrados Anexo digital D Matriz de búsqueda de flora Anexo digital E Matriz de búsqueda de Vertebrados Anexo digital F Matriz de búsqueda de invertebrados Anexo digital G Especies eliminadas de flora Anexo digital H Especies eliminadas de vertebrados Anexo digital I Especies eliminadas de invertebrados Anexo digital J Base de datos IABIN I3N invasoras_ecuador.mdb 6
7 Lista de acrónimos CDC IABIN FAO INIAP SESA PUCE UCE QCNE MECN CENAIM IICA Centro de Datos para la Conservación Inter-American Biodiversity Information Network Food and Agriculture Organization (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria Pontificia Universidad Católica del Ecuador Universidad Central del Ecuador Herbario Nacional del Ecuador Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura 7
8 1. Resumen Ejecutivo La digitalización de datos de especies invasoras a nivel nacional se ha realizado mediante una recopilación de información directa con especialistas en los diferentes campos relacionados a conservar la biodiversidad del país; mediante la visita a instituciones que trabajan e impulsan el manejo de los recursos biológicos tales como herbarios, museos, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), jardines botánicos y universidades. La recopilación de información se realizó mediante matrices específicas para especies de animales y vegetales que permitieron de acuerdo a nuestras necesidades y a las de la base I3N, recopilar la información relacionada a especies invasoras. La información obtenida después de una minuciosa revisión y verificación con varios especialistas a nivel nacional permitió obtener un listado final de especies invasoras del Ecuador. Los productos dentro del acuerdo que encontramos en este documento son: Un listado final de especies invasoras. Un listado de instituciones involucradas en la conservación de los recursos biológicos del país. Un listado de especialistas que actualmente contribuyen con los manejos de especies introducidas potencialmente invasoras. Una Base de datos IABIN I3N en formato digital (*.mdb) con toda la información recopilada especifica del Ecuador. La Publicación de toda la información recopilada en un portal Web regido a los estándares del IABIN I3N (www.invasorasecuador.org). 8
9 Entre las principales dificultades encontradas en este trabajo podemos mencionar la falta de estudios que profundicen información de las especies invasoras en Ecuador, por lo cual no se pudo completar todos los campos de la base de datos. Otro asunto importante que podemos mencionar es el trabajo del Punto focal (Ministerio del Ambiente), para la elaboración de una estrategia nacional de especies invasivas que sirva de gran apoyo en esta problemática. Esta información en los formatos establecidos por el IABIN I3N, se encuentra a disposición de toda la comunidad científica e interesados nacionales e internacionales en la página Web trabajo realizado en colaboración con el Ministerio del Ambiente, punto Focal de Ecuador, la institución ejecutora (Corporación Centro de Datos para la Conservación CDC Ecuador) y todas las organizaciones que facilitaron la información. 1. Executive Summary The digitization of data regarding invasive species on a national level has been done through a direct information compilation with specialists in different fields related to biodiversity conservation of the country. This has been done through visits to institutions that work and boost management of biological resources such as herbaria, museums, NGOs, botanical gardens and universities. The data collection was conducted through specific matrix for animals and plants that allowed us to, according to our needs and those of the I3N basis, collect information related to invasive species. The information obtained after a thorough review and verification with several specialists at a national level allowed to obtain a final list of invasive species of Ecuador. The products within the agreement that we find in this document are: 9
10 A final list of invasive species. A list of institutions involved in the conservation of biological resources of the country. A list of specialists who currently contribute to the management of potentially invasive introduced species. A database IABIN I3N in digital format (*. mdb) with all the information gathered specific to Ecuador. The publication of all information collected on a website run to the standards of IABIN I3N (www.invasorasecuador.org). Among the major difficulties encountered in this work we can mention the lack of studies that deepen the information of invasive species in Ecuador. This was the reason why we were unable to complete all the fields of the database. Another important issue which we can mention is the work of the Focal Point (Ministry of Environment), for developing a national strategy for invasive species that serves as a great support in this issue. This information, in formats established by the IABIN I3N, is available to the entire scientific community and national and international stakeholders on the website This work was done in collaboration with the Ministry of Environment, Focal Point of Ecuador, executing institution (Conservation Data Center Corporation CDC - Ecuador) and all the organizations that provided the information. 2.1 Objetivo General 2. Objetivos Digitalizar datos de especies invasoras del Ecuador y realizar un Diagnóstico, recopilación y validación de la información, con formatos que nos permitan recopilar los datos para que se ajusten a los estándares y campos de la base de datos del IABIN-I3N, la cual será publicada en su sitio web. 10
11 2.2 Objetivos Específicos Determinar las organizaciones y proyectos idóneos que pueden proporcionar información de Especies Invasoras en el Ecuador, con lo cual se va ha generar una lista de contactos que facilite el proceso de obtención de información. Extraer de la información recopilada, los datos que se adaptan a los campos requeridos por la base de datos del IABIN-I3N. Registrar la información de especies invasoras en formato de archivos Excel con los campos de la base de datos del IABIN-I3N. 3. Metodología A continuación se detallan los pasos que se realizaron para la obtención de los diferentes resultados y productos: 3.1. Recopilación de información secundaria Este trabajo permitió formar listas de especialistas e instituciones relacionadas con el desarrollo sustentable de los recursos biológicos del país. Luego se procedió a contactarlos mediante correo regular, correo electrónico y telefónicamente para ir formado un listado preliminar de especies de flora y fauna potencialmente Invasoras. Durante este periodo se logró un listado de 511 especies vegetales potencialmente invasoras (Anexo digital A); un listado de 44 especies de invertebrados (Anexo digital B) y un listado de 41 especies de vertebrados (Anexo digital C). Esta revisión de información nos permitió conocer las especialidades de cada uno de los profesionales y de las instituciones que fueron visitadas 11
12 posteriormente; así mismo esta actividad contribuyó a facilitar el desplazamiento del personal para la recopilación de información a nivel nacional. 3.2 Levantamiento de información La recopilación de información relacionada al comportamiento invasor que pueden desarrollar las especies introducidas así como nativas del Ecuador continental y de Galápagos, se realizó mediante visitas personales a los investigadores e instituciones que trabajan o se han involucrado de alguna manera en la conservación de los recursos animales y vegetales como son los centros de investigación especializados en agricultura y acuicultura, museos, jardines botánicos, herbarios, y bibliotecas de las principales universidades del Ecuador. Se visitaron las siguientes ciudades principales del país: Quito, Loja, Cuenca, Guayaquil y La Península de Santa Elena. La bibliografía e información que se rescató se realizó mediante formatos creados de acuerdo a las necesidades del proyecto mediante revisión de información secundaria y entrevistas directas con los especialistas en las diversas ramas biológicas y agrícolas. La información recopilada se registró en un archivo de Excel; elaborado de acuerdo a las necesidades de las personas que recopilaron la información y a los datos específicos requeridos por la base de datos IABIN I3N; se elaboró y se obtuvo una matriz de búsqueda de flora (Anexo digital D); una matriz de búsqueda de Vertebrados (Anexo digital E); y una matriz de búsqueda de invertebrados (Anexo digital F). La infinidad de información con las que contribuyeron las distintas instituciones visitadas se detalla en las siguientes tablas de evaluación. Ver los siguientes anexos. 12
13 Biblioteca general de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Anexo 1 Herbario Nacional del Ecuador. Anexo 2. Universidad Técnica Particular de Loja. A distancia sede en Quito. Anexo 3 Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Anexo 4 Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Anexo 5 Museo de Historia Natural Gustavo Orces. Anexo 6 Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. Anexo 7 Universidad Central del Ecuador. Anexo 8 Universidad San Francisco de Quito. Anexo 9 Escuela Superior Politécnica del Ejército. Anexo 10 Universidad Estatal de Guayaquil. Biblioteca general. Anexo 11 Universidad Agraria de Guayaquil. Instituto Agrario. Anexo 12 Fundación Pro - Bosque. Bosque Protector Cerro Blanco. Anexo 13 Darwin Net. Anexo 14 Biblioteca de la Facultad Marítima y Ciencias del Mar. Anexo 15 Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas. Anexo 16 Universidad Estatal Península de Santa Elena. Biblioteca. Anexo Validación de la información La información en la base Excel fue ingresada de fuentes vivas y bibliográficas confiables, sometida a periódicas revisiones por parte de la coordinación de este proyecto. Las listas preliminares de flora y fauna de las especies potencialmente invasoras, constantemente fueron sometidas a la revisión minuciosa con especialistas e información secundaria con el fin de ir verificando y confirmando estas especies como invasoras. Esta actividad contribuyó a incrementar el número de especies invasoras y a eliminar las especies que los especialistas y la literatura consultada especificaban que no se comportaban como especies invasoras; los motivos de eliminación de cada una de las especies se detalla en los listados de especies 13
14 eliminadas tanto de flora como de animales vertebrados e invertebrados (Anexo digital G, H, I) sucesivamente. Finalmente, luego de una minuciosa revisión de los listados preliminares y confirmación de varias especies como invasoras se procedió a una última depuración y confirmación con el especialista en botánica Dr. Carlos Cerón Martínez, Director del Herbario Alfredo Paredes (QAP) de la Escuela de Biología de la Universidad Central del Ecuador. 3.4 Ingreso de la información en la Base de datos Después de esta ultima revisión y validación de la información de cada una de las especies por parte de la coordinación del proyecto se procedió al ingreso de esta información a la base de datos IABIN I3N invasoras_ecuador.mdb (Anexo Digital J), llenando los campos de las tablas de esta base de datos. Se llegó a 145 registros. En esta etapa se capacitó a dos asistentes en el manejo de la Base de Datos, quienes con la supervisión de la técnica de Sistemas ingresaron la información. 3.5 Publicación en el portal Web de la Información En esta fase, se realizó contacto con la gente del IABIN-I3N quienes proporcionaron todos los archivos de la Interfase Web, para el portal de especies invasivas, que se detalla a continuación: I3NInvasoras (Archivos de la interfase Web) Web Interface_Installation Manual_Es(08-06).doc Interfase Web_Manual admin._esp(21-06).doc Interfase Web_Manual Usuario_Esp(22-06).doc Se realizó un análisis de los posibles sitios web en donde se podía publicar la información que se detalla en el Cuadro No
15 Cuadro No. 1 Posibles sitios web para publicación de la información No. Sitio Web Organización Aspectos + Aspectos Jatun Sacha Facilidad de 2. Ministerio del Ambiente 3. Proyecto Especies Invasivas Ecuador Administración Facilidad Administración Servidor Compatible Facilidad Administración Servidor Compatible Disponibilidad de de inmediata para la publicación Portal del Servidor no compatible con el requerido por el Portal No disponibilidad existe inmediata para la publicación Portal. del Incurrir en gastos no planificados. Opción elegida por mayor factibilidad. Se procedió a la compra de un dominio y web hosting por el periodo de un año. Empresa Proveedora: SEVENSTUDIO Servidor Internacional: EVERYONES INTERNET, LTD. DBA RESELLONE.NET US(UNITED STATES)-NEW YORK-NEW YORK Dominio: invasorasecuador.org Link: Se entregó un usuario y clave de la cuenta FTP al personal de apoyo del IABIN- I3N (Alejandro Moreno), el mismo que realizó la actualización del portal, configuración del sitio para que se despliegue correctamente, carga de la Base de datos y validación de información, y configuración de los archivos gráficos. 15
16 También se entregó un usuario y clave de la cuenta FTP al personal del MAE (Elízabeth Lara), para la administración del portal. El portal Web esta en el link para la configuración a medida del Ecuador y para que los diferentes usuarios del sitio podamos alimentar y aportar con valiosa información. Otra forma de acceso al portal es mediante el sitio web del MAE, con el siguiente link: 4. Resultados A continuación se presentan los resultados obtenidos durante el presente proyecto. 4.1 Base de datos IABIN I3N La base de datos IABIN I3N alimentada con información exclusiva sobre especies invasoras del Ecuador ofrecida en esta consultaría, se encuentra como anexo digital en el archivo invasoras_ecuador.mdb y contiene 145 registros de especies invasoras. 4.2 Lista de especies invasoras para el Ecuador Mediante la búsqueda y evaluación de la información recopilada a nivel nacional se logró el siguiente listado de especies invasoras parar el Ecuador. 16
17 Cuadro 2. Flora invasora para el Ecuador FAMILIA GÉNERO ESPÉCIE I3N Listado preliminar Agavaceae Agave sisalana Amaranthaceae Amaranthus hybridus Amaranthaceae Amaranthus spinosus Anacardiaceae Spondias purpurea Apiaceae Conium maculatum Asclepiadaceae Asclepias curassavica Asteraceae Ageratum conyzoides Asteraceae Baccharis salicifolia Asteraceae Bidens pilosa Asteraceae Emilia sonchifolia Asteraceae Erechtites hieraciifolius Asteraceae Pseudelephantopus spiralis Asteraceae Senecio vulgaris Asteraceae Silybum marianum Asteraceae Sonchus asper Asteraceae Sonchus oleraceus Asteraceae Taraxacum officinale Brassicaceae Raphanus raphanistrum Caesalpinaceae Parkinsonia Aculeata Caryophyllaceae Silene gallica Casuarinaceae Casuarina equisetifolia Chenopodiaceae Chenopodium ambrosioides Combrectaceae Terminalia catappa Convolvulaceae Ipomoea purpurea Cyperaceae Cyperus esculentus Euphorbiaceae Chamaesyce hirta Fabaceae Arachis pintoi Fabaceae Desmodium incanum Fabaceae Mimosa pigra Fabaceae Mimosa pudica Fabaceae Spartium junceum Fabaceae Trifolium dubium Fabaceae Trifolium pratense Fabaceae Trifolium repens Flacourtiaceae Muntingia calabura Gentianaceae Centaurium erythraea Lauraceae Persea americana Malvaceae Malva parviflora Malvaceae Malvastrum coromandelianum Malvaceae Sida rhombifolia Melastomataceae Miconia calvescens Meliaceae Melia azedarach Mimosaceae Leucaena leucocephala 17
18 Mimosaceae Acacia farnesiana Mimosaceae Acacia mearnsii Mimosaceae Acacia melanoxylon Myrtaceae Eucalyptus alba Myrtaceae Eucalyptus camaldulensis Myrtaceae Eucalyptus citriodora Myrtaceae Eucalyptus globulus Myrtaceae Eucalyptus grandis Myrtaceae Eucalyptus microtheca Myrtaceae Eucalyptus occidentales Myrtaceae Eucalyptus robusta Myrtaceae Eucalyptus saligna Myrtaceae Eucalyptus viminalis Myrtaceae Psidium guajava Onagraceae Ludwigia octovalvis Passifloraceae Passiflora edulis Pinaceae Pinus oocarpa Pinaceae Pinus patula Pinaceae Pinus radiata Poaceae Andropogon bicornis Poaceae Anthoxanthum odoratum Poaceae Arrhenatherum elatius Poaceae Arundo donax Poaceae Avena sativa Poaceae Axonopus escoparius Poaceae Bromus catharticus Poaceae Cenchrus ciliaris Poaceae Cenchrus echinatus Poaceae Chloris virgata Poaceae Coix lacryma-jobi Poaceae Cynodon dactylon Poaceae Dactylis glomerata Poaceae Dactyloctenium aegyptium Poaceae Digitaria ciliaris Poaceae Digitaria insularis Poaceae Echinochloa colona Poaceae Eleusine indica Poaceae Festuca arundinacea Poaceae Festuca rubra Poaceae Holcus lanatus Poaceae Lolium multiflorum Poaceae Lolium perenne Poaceae Melinis minutiflora Poaceae Panicum maximum Poaceae Paspalum conjugatum Poaceae Pennisetum clandestinum 18
19 Poaceae Pennisetum purpureum Poaceae Poa annua Poaceae Rhynchelytrum repens Poaceae Setaria palmifolia Poaceae Sorghum halepense Polygalaceae Polygala paniculata Polygonaceae Rumex acetosella Polygonaceae Rumex crispus Pontederiaceae Eichhornia crassipes Portulacaceae Portulaca oleracea Proteaceae Grevillea robusta Rosaceae Rubus glaucus Rosaceae Rubus niveus Rubiceae Cinchona pubescens Rutacea Citrus medica antes limonum Rutacea Citrus maxima antes aurantium Sapindaceae Cardiospermum halicacabum Solanaceae Nicandra physalodes Tiliaceae Triumfetta semitriloba Verbenaceae Gmelina arborea Verbenaceae Tectona grandis Verbenaceae Verbena litoralis Verbenaceae Lantana camara Zingiberaceae Hedychium coronarium Zygophyllaceae Tribulus cistoides Malvaceae Urocarpidium limense Onagraceae Oenothera rosea Sapindaceae Dodonea viscosa Passifloraceae Passiflora tripartita Poaceae Paspalum dilatum Solanum lycopersicum Lantana montevidensis Acacia nilotica Cedrela odorata Cordia alliodora Rubus adenotrichos Citharexylum gentry Hyptis pectinata Syzygium jambos Cestrum auriculatum Cenchrus pilosus Furcraea hexapetala Bryophyllum pinnatum Aristolochia odoratissima Especies ingresadas en la base de datos IABIN I3N presentes en el listado preliminar 19
20 Especies ingresadas en la base de datos IABIN I3N no presentes en el listado preliminar Cuadro 3. Animales Vertebrados Invasores para el Ecuador Familia Género Especie PECES Cichlidae Aequidens rivulatus Eleotridae Dormitator latifrons Oncorhynchus mykiss Oreochromis mossambicus ANFIBIOS Ranidae Rana catesbeiana AVES Columba livia Passer domesticus Crotophaga ani MAMÍFEROS Muridae Rattus norvegicus Capra hircus Canidae Canis familiaris Felidae Felis silvestris Muridae Mus musculus Especies ingresadas en la base de datos IABIN I3N presentes en el listado preliminar Especies no ingresadas en la base de datos IABIN I3N (no se encontró información) Cuadro 4. Animales Invertebrados Invasores para el Ecuador Familia Género Especie Apis melifera Iridomyrmex Helix Aedes Wasmannia Solenopsis Icerya Simulium Dactylopius Tecia Ceratitis Anastrepha humilis (Linepithema humile) adspersa albopictus auropunctata geminata purchasi bipunctatum coccus solanivora capitata grandis 20
21 Especies ingresadas en la base de datos IABIN I3N presentes en el listado preliminar Especies no ingresadas en la base de datos IABIN I3N (no se encontró información) Especies ingresadas en la base de datos IABIN I3N no presentes en el listado preliminar 4.3 Lista de organizaciones visitadas que contienen información relacionada sobre especies invasoras del Ecuador. Cuadro 5. Lista de herbarios visitados que posee información relacionada con especies invasoras. Sitio Acrónimos Institución Herbario del Azuay AZUAY Universidad del Azuay Herbario de Guayaquil GUAY Universidad de Guayaquil Herbario Misael Acosta Solís IMAS Universidad Técnica del Norte, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales Herbario de Loja LOJA Universidad Nacional de Loja, Facultad de Ciencias Agrícolas, Ciudadela Falconí Espinosa. Herbario Alfredo Paredes QAP Universidad Central del Ecuador, Escuela de Biología Herbario de la Universidad Católica QCA Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Museo Ecuatoriano de Ciencias Herbario Nacional del Ecuador QCNE Naturales 21
22 Cuadro 6. Lista de Universidades visitados que posee información relacionada con especies invasoras Institución Acrónimos Dirección Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL Av. 6 de Diciembre N 3355 y Eloy Alfaro; Edificio Torre Blanca, 2do.Piso alto. Pontifica Universidad Católica del Ecuador. Biblioteca General. PUCE 12 de Octubre, entre Patria y Veintimilla Universidad de Cuenca Av. 12 de abril y Ciudadela Universitaria Universidad Agraria del Ecuador UAE Guayaquil.( Av. 25 de Julio y Pío Jaramillo ( Vía Puerto Marítimo) Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Guayaquil Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas UCE Ciudadela Universitaria, Av. América. Quito. Universidad Central del Ecuador. Escuela de Biología Pura UCE Ciudadela Universitaria, Av. América. Quito. Universidad del Azuay UDA Av. 24 de Mayo 7-77 y Hernán Malo. Universidad Técnica Particular de Loja UTPL Quito. Extensión a distancia. Av. 6 de diciembre y Alpallana Universidad Politécnica Santa Elena UPSE 22
23 Cuadro 7. Lista de Museos visitados que posee información relacionada con especies invasoras Instituciones Dirección Contacto Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales Quito. Rumipamba 341 y Av. De los Shyris, Mauricio Vargas Mantilla Guayaquil. Lizardo Museo Francisco Campos: Zoología García 225 y Vélez Museo Colegio Benigno Malo: Arqueología, Zoología Cuenca. Av. Solano 2-58 Museo de Historia Natural Gustavo Orces. V. Av. 12 de Octubre y Patria Daniel Montalvo Cuadro 8. Lista de Instituciones visitadas que posee información relacionada con especies invasoras INSTITUCIONES VISITADAS Instituciones Acrónimos Ciudad Dirección Estación Científica Charles Darwin Santa Cruz Islas Galápagos Bosque protector Cerro Blanco Guayaquil Darwin Net Guayaquil Instituto Interamericano de Cooperación para la Av. 12 de Octubre N y Agricultura. IICA Quito Francisco Salazar Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO Quito Av. Amazonas y Eloy Alfaro. Edificio M.A.G.A.P Instituto Agropecuario Superior Andino. Escuela Superior Politécnica del IASA (ESPE) Sangolquí 23
24 Ejército Fundación Jatun Sacha Quito Instituto Nacional Autónomo de investigaciones Agropecuarias INIAP Machachi Pasaje Eugenio de Santillán N y Maurián Km 14 vía Quito- Alóag, Parroquia Cutuglagua, Cantón Quito, Cuadro 9. Lista de proyectos existentes que posee información relacionada con especies invasoras PROYECTOS Proyecto Institución Acrónimos Dirección Proyecto Puerto ECU/00/G31. Ayora - "Especies Invasoras Ministerio del Santa Cruz. de las Galápagos" Ambiente Galápagos - Museo de Zoología de 12 de la Pontificia Octubre, Universidad Católica entre Patria Passer domesticus del Ecuador PUCE y Veintimilla Investigador responsable Ana Sancho Dr. De Vries 4.4 Lista de expertos que colaboran con proyectos relacionados a especies invasoras del Ecuador. En el Cuadro No. 10 se presenta una lista de los expertos que colaboran con proyectos relacionados a las especies invasoras en el Ecuador. 24
25 Cuadro 10 Lista de expertos que colaboran con proyectos relacionados a Especies Invasoras del Ecuador. Nombre Profesion Cargo Organización Ciudad Ana Sancho Ecologa Coordinadora Fundación Charles Darwin Galápagos apng.org.ec Enrique Blacio Biólogo Master en manejo Acuícola de especies nativas del Ecuador. Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas Santa Elena espol.edu.ec Rafael Angel M. Ingeniero Forestal Investigador Ornitólogo DarwinNet Guayaquil nnet.org Felix Manguil Biólogo Curador del Museo de Vertebrados Universidad Estatal de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales - Museo de Vertebrados. Guayaquil Carmen Bonifaz Horacio Figueroa A. Mario Yánez Mauricio Vargas Mantilla Mauricio Ortega Andrade Liliana Guamán Silvia Castañeda Daniel Montalvo Bióloga Ingeniero forestal Biólogo Biólogo Biólogo Ingeniera Agrónoma Ingeniera Agrónoma Biólogo Curadora del Herbario de Guayaquil Jefe de vivero forestal Curador - División de Herpetología Director de la División de Ornitología Investigador Herpetólogo Coordinación de Certificación Fitosanitaria Coordinadora de Investigación Fitosanitaria Investigador en Ornitología Universidad Estatal de Guayaquil - Facultad de Ciencias Naturales - Herbario de Guayaquil. Bosque Protector Cerro Blanco Guayaquil Guayaquil Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales - MECN Quito Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales - MECN Quito Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecológicos - ECOCIENCIA Quito Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria - SESA Quito Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria - SESA Quito Museo de Historia Natural Gustabo Quito otmail.com ail.com ov.ec - gov.ec cia.org - hoo.com ov.ec l.com 25
Informe de Progreso Técnico y Financiero
Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Invasoras Digitalización de Datos de Especies Invasoras del Ecuador a Nivel Nacional y Regional
Informe de Progreso Técnico y Financiero
Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Invasoras Preparado por: Eduardo Chacón y Guido Saborío Asociación para la Conservación y el
Contacto de la Institución Administradora de la Información
Sistema de Información de las especies invasoras en Costa Rica. (CRISIS) Costa Rican Invasive Species Information System (CRISIS) Investigadores Principales Nombre: Eduardo Chacón Madrigal y Guido Saborío
CURRICULUM VITAE. Colegio Fiscal VICENTE ROCAFUERTE graduado en la especialización de QUÍMICO - BIÓLOGO
Hoja 1 de 5 DATOS PERSONALES Nombres: JEFFREY DAVID Apellidos: VARGAS PÉREZ Lugar de Nacimiento: Guayaquil Estado Civil: Soltero Nacionalidad: Ecuatoriana Cédula de identidad: 0921305579 Domicilio: Azuay
Manual de Identificación y Manejo de malezas en las islas galápagos
Manual de Identificación y Manejo de malezas en las islas galápagos Manual de Identificación y Manejo de Malezas y Servicio Parque Nacional Galápagos 2006 Segunda edición 2006 Jorge Luis Rentería, Rachel
CENTROS DE MEDIACIÓN APROBADOS POR EL PLENO CORTE AL 21 DE AGOSTO DE 2014
CENTROS DE MEDIACIÓN APROBADOS POR EL PLENO CORTE AL 21 DE AGOSTO DE 2014 Número de Registro Centros de Mediación Sede Dirección Teléfonos Correo electrónico 1 Centro de Mediación de la Función Judicial
PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR
RED DE ALERTA E INFORMACIÓN N FITOSANITARIA (RAIF) PRINCIPALES MALAS HIERBAS EN EL OLIVAR OLIVAR MALAS HIERBAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS MALAS HIERBAS: - POR LO GENERAL, GERMINAN EN PRIMAVERA
GESTION DE RECURSOS NATURALES FLORA Y FAUNA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA CARRERA:
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES SANTA MARIA CARRERA: TECNICATURA SUPERIOR EN GESTION Y EVALUACION DEL AMBIENTE CATEDRA: GESTION DE RECURSOS NATURALES FLORA Y FAUNA CURSO: 2 AÑO DICTADO: SEGUNDO CUATRIMESTRE
Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65
HIJA DE UN OCÉANO ÚNICO l territorio continental que hoy ocupa Colombia es Erelativamente nuevo si se tiene presente que hace 65 millones de años, cuando cayó el meteorito que ocasionó la extinción de
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL 2012
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL CONVENIOS FIRMADOS EN EL Nombre del Acuerdo de entre la PUCE-SI y ACNUR Marco de Corporación Sistema de Investigadores
Principales Indicadores de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación. (ACTI) Periodo 2009-2011
Principales Indicadores de Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) Periodo 2009-2011 Qué son las encuestas ACTI? Ficha técnica Tamaño de la Muestra Encuesta de Innovación: 3.188 empresas
Proyecto de Facilitación de Financiamiento para negocios basados en la Biodiversidad y apoyo a las actividades en el marcado de la Región Andina
Proyecto de Facilitación de Financiamiento para negocios basados en la Biodiversidad y apoyo a las actividades en el marcado de la Región Andina Manual de procedimientos administrativos para el manejo
HOJA DE VIDA ESTUDIOS TERCERO Y CUARTO NIVEL
HOJA DE VIDA Nombres : Jorge Eduardo Grijalva Olmedo Fecha de nacimiento : 08 de agosto de 1955 Cédula de identidad : 170407834-2 Profesión : Ingeniero Agrónomo Dirección domicilio : Avenida las casas
HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.
HORARIO DE ATENCIÓN La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente. DONDE ACUDIR? MATRIZ DEFENSORÍA DEL PUEBLO Dirección: Av.
Consorcio Ecuatoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado (CEDIA)
Desarrolllo de LA RED ACADEMICA ECUATORIANA Consorcio Ecutoriano para el Desarrollo de Internet Avanzado I. Antecedentes. Una meta clave en el esfuerzo de acelerar la inclusión, la difusión de tecnologías,
LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL NIVEL NO PROFESIONAL
LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA DEL NIVEL NO PROFESIONAL APROBADOS EN ASAMBLEA ORDINARIA DEL 27 DE JULIO DE 2007 INTRODUCCIÓN La directiva de ASEDEFE, en atención a la Política
2011 - Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores PLANILLA ANEXA AL ARTICULO 1º ENTIDAD 101 FUNDACION MIGUEL LILLO 101-1
ENTIDAD 101 FUNDACION MIGUEL LILLO 101-1 POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD La misión primaria del Fundación Dr. Miguel Lillo es la investigación de la flora, fauna y gea a nivel regional, nacional,
Informe del Grupo de Trabajo en Recursos Genéticos Forestales (GTRGF) de la Comisión Forestal para América del Norte (COFAN)
Informe del Grupo de Trabajo en Recursos Genéticos Forestales (GTRGF) de la Comisión Forestal para América del Norte (COFAN) Guadalajara, Jalisco, México 3 7 de mayo de 2010 Miembros del GTRGF en compañía
PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
PROPUESTA PRESENTADA AL IABIN DIGITALIZACION DE LA COLECCIÓN CIENTIFICA DEL MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA INVESTIGADOR PRINCIPAL Nombre: Dr. Víctor R. Morales Dirección: Museo de
OTCA & ' () *+%,-,--.! " # $ %
&'() *+%,-,--.!" #$% CONTENIDO Monitoreo y control del trafico de biodiversidad amazonica 1. Introducción (TdR) 2. Contexto General 3. ADRIANA Esquema RIVERA preliminar BRUSATIN mecanismo MSc de cooperación
Máster en Conservación y Gestión de Espacios Naturales Protegidos en la Universidad Internacional de Andalucía, España, CUM LAUDE.
Eliécer Cruz Bedón Gobernador de la Provincia de Galapagos EXPERIENCIA Máster en Conservación y Gestión de Espacios Naturales Protegidos en la Universidad Internacional de Andalucía, España, CUM LAUDE.
2. JUSTIFICACIÓN 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO
2. JUSTIFICACIÓN 2.1. JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO PROPUESTO, ARGUMENTANDO EL INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO (1) La sociedad actual y las generaciones futuras necesitan que el desarrollo
CORREOS DEL ECUADOR AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL
CORREOS DEL ECUADOR AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL SUCURSAL / AGENCIA Horarios de Sucursal Cuenca Sucursal Guaranda Sucursal Azogues Borrero y Gran Colombia, esq. Azuay y Pichincha Esq. Bolívar
SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS
SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Nombre del proyecto: MONTAJE Y OPERATIVIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALAS DE SITUACIÓN PARA VIGILANCIA, MONITOREO Y EVALUACIÓN DE EVENTOS
Título del Proyecto Propuesto. Reingeniería y Actualización de Base de Datos del Sistema Nacional de las Áreas Protegidas en la República Dominicana
Título del Proyecto Propuesto. Reingeniería y Actualización de Base de Datos del Sistema Nacional de las Áreas Protegidas en la República Dominicana B. Información para contactar al (los) investigador(es)
CONTRIBUCIÓN A LOS LIBROS ROJOS EN ESPAÑA
XI Foro Internacional de Conservación de la Naturaleza CONTRIBUCIÓN A LOS LIBROS ROJOS EN ESPAÑA Actuaciones realizadas por el MAGRAMA Miguel Aymerich Subdirector General de Medio Natural DG Calidad y
AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD
AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO AGROCALIDAD Dirección de Sanidad Vegetal AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO DIRECCIÓN EJECUTIVA DIRECCIÓN DE SANIDAD
Bases para el Concurso de Bio-Ideas Planes de Negocios
1 Bases para el Concurso de Bio-Ideas Planes de Negocios 2 I. ANTECEDENTES La Biodiversidad es un componente sustantivo de la conformación del Ecuador, parte integrante de nuestra historia, cultura formas
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO NUEVOS HORIZONTES FUNDACIÓN REDES SOLIDARIAS
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO NUEVOS HORIZONTES FUNDACIÓN REDES SOLIDARIAS Qué es el Programa de Voluntarios Nuevos Horizontes? Nuevos Horizontes es una organización privada, sin fines de lucro que no está
DIPLOMADO DE POSTÍTULO EN RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA DIPLOMADO DE POSTÍTULO EN RESTAURACIÓN Y REHABILITACIÓN AMBIENTAL SEXTA VERSIÓN 13 DE JUNIO AL 7 DE NOVIEMBRE DE 2015 153 HORAS PEDAGÓGICAS
Hoja de vida. joseluis.roman@epn.edu.ec / smilotun@yahoo.com / milotun@hotmail.com. Domicilio: Simón Guerra, pasaje 27. S18-11
Hoja de vida Nombre: Apellidos: José Luis Román Carrión No.- de Cédula: 171330248-5 Estado Civil: Soltero Fecha de nacimiento: 10 de mayo de 1977 Teléfono: 2683504-098949520 E-mail: joseluis.roman@epn.edu.ec
RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA
Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Centro Nacional de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura RED DE EXTENSIÓN FITOSANITARIA DE CUBA Luis L. Vázquez Moreno Ing. Agron., Dr. Sc. Ciudad
Escuela Politécnica del Ejército ESPE. Universidad de Azuay UDA. Cuarto nivel: Maestría en: Sistemas de Gestión Ambiental (promoción 2007-2009)
Currículo Vitae LUNA ARÉVALO BLASCO REMIGIO CC: 030151539-1 Fecha de Nacimiento: 4 de Noviembre de 1979 Lugar de Nacimiento: Azogues - Cañar Estado Civil: Casado Domicilio: Av 24 de Mayo 7-23 y Che Guevara
ANEXO VII. Temas tentativos para los cursos, talleres, seminarios, etc.:
ANEXO VII Temas tentativos para los cursos, talleres, seminarios, etc.: Es muy importante destacar que los temas deben ser dejados "abiertos" y ser definidos en la Primera Reunión de Coordinación en base
La Lista Roja de UICN: aplicación a la biodiversidad de agua dulce
La Lista Roja de UICN: aplicación a la biodiversidad de agua dulce : M. Ortega Preparado por: Programa de Especies UICN/ UICN SUR Arturo Mora, Oficial de Programa UICN (Unión Internacional para la Conservación
REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR. ECOTEC Janneth Vera
REALIDAD NACIONAL GEOGRÁFICA SOCIAL POLITICA DEL ECUADOR ECOTEC Janneth Vera CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Situado al noreste de América del Sur, es uno de los países más pequeños con un extensión de 256370
BIOLOGÍA CONSERVACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DESDE 1963 FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES P R O G R A M A D E M A E S T R Í A BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN CONESUP: RCP.SO1. No. 044.09 DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Perfil de Competencia Laboral NIVEL DE COMPETENCIA 3
Perfil de Competencia Laboral NIVEL DE COMPETENCIA 3 LKSMCSKDMKSDMCMSDCVMSDSDKJVCNSDOCN G estor(a) de Prácticas del Project Management (PMI) NOMBRE DEL PERFIL: GESTOR(A) DE PRÁCTICAS DEL PROJECT MANAGEMENT
EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL
EVALUACIÓN ECORREGIONAL: PÁRAMOS Y BOSQUES MONTANOS DE LA CORDILLERA REAL ORIENTAL The Nature Conservancy, EcoCiencia y Fundación AGUA. 2005. Evaluación Ecorregional de los Páramos y Bosques Montanos de
Señor Ingeniero Leonardo Félix López Rector ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ (ESPAM MFL)
Asunto: II Concurso de Reconocimiento a la Investigación Universitaria Estudiantil "Galardones Nacionales 2014" Señor General de Brigada Roque Apolinar Moreira Cedeño UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
Ministerio del Ambiente Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación
Ministerio del Ambiente Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación Informe de Cálculo de la Huella Ecológica del Ministerio del Ambiente Proyecto de Identificación, Cálculo y Mitigación de la Huella
Versión ampliada y revisada de Monitoreo Ambiental en establecimientos agropecuarios 2007
MON AMBIE NTAL ITOREO R URAL Versión ampliada y revisada de Monitoreo Ambiental en establecimientos agropecuarios 2007 Una guía de herramientas para seguir y entender el estado y tendencias de los recursos
La nueva generación en laboratorios de alergias Zonas Botánicas De México
Zonas Botánicas De México Nuevo Leon &Tamaulipas Alergenos De Zona Botánica (200-1C) 1 Cynodon dactylon 14 Amaranthus hybridus 2 Lolium perenne 15 Ambrosia artemisiifolia 3 Paspalum notatum 16 Salsola
FICHA DEL POSTGRADO INTERUNIVERSITARIO POSTGRADO MÁSTER OFICIAL. Nombre: Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada
FICHA DEL POSTGRADO INTERUNIVERSITARIO Nombre: Zootecnia y Gestión Sostenible POSTGRADO MÁSTER OFICIAL Nombre: Zootecnia y Gestión Sostenible: Ganadería Ecológica e Integrada Web propia del máster: Postgrado
Julio Hans Ocaña Jara
Julio Hans Ocaña Jara Fecha de nacimiento: 07 de agosto de 1982 Residencia: De Los Perales y Eloy Alfaro, Monteserrín, Quito. Teléfonos: 0984967676 / 023824294 E - mail: juliohans073@hotmail.com INSTRUCCIÓN
Perfil de Competencia Laboral
Perfil de Competencia Laboral SUPERVISOR(A) EN VALIDACIÓN Y ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS NIVEL DE COMPETENCIA 3 LKSMCSKDMKSDMCMSDCVMSDSDKJVCNSDOCN S Estabilidad upervisor (a) en Validación y de Medicamentos
Informe de Progreso Técnico y Financiero
Informe de Progreso Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies y Especímenes Informatización de las colecciones del Museo Argentino de Ciencias Naturales,
Proyecto REDD. Lacandón - Bosques para la vida. Boletín informativo sobre el proyecto REDD Lacandón - Bosques para la vida. Qué es un Proyecto REDD?
Boletín informativo sobre el proyecto REDD Lacandón - Bosques para la vida Proyecto REDD Este documento se elaboró con el fin de que todos los socios cuenten con información básica sobre el proyecto REDD
a) Proyectos que promueven la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica de los recursos costeros y marinos amenazados; y
PROGRAMA OPERACIONAL No. 2 ECOSISTEMAS COSTEROS, MARINOS Y DE AGUA DULCE ORIENTACIÓN 2.1 Este Programa Operacional responde a tres conjuntos de directrices proporcionadas por la Conferencia de las Partes
CAPÍTULO 1 FICHA TÉCNICA
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO EPMMQ CAPÍTULO 1 FICHA TÉCNICA 1.1 NOMBRE DEL PROYECTO 1.2 DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO
INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014
INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados
Informe final componente informático Contrato 139/2009
Informe final componente informático Contrato 139/2009 Ordenación forestal y gestión a través del manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos maderables y no maderables del bosque, bajo modelos
FAUNA. Estrategias del manejo del los RRNN enfocados a la conservación. Katherine Padilla Arias
FAUNA Estrategias del manejo del los RRNN enfocados a la conservación Katherine Padilla Arias Características generales Ecuador es considerado como el primer país megadiverso del mundo. Alberga mayor cantidad
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA
CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N 1-2012 El Pleno del Consejo de la Judicatura en coordinación con la Fiscalía General
1 ER SEMINARIO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN, MANEJO Y USO DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS conservacionyusoderecursosfitogeneticos.wordpress.
1 ER SEMINARIO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN, MANEJO Y USO DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS conservacionyusoderecursosfitogeneticos.wordpress.com ORGANIZADORES INIAP: Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CAUDALES AMBIENTALES Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN ANDINA
SIMPOSIO INTERNACIONAL DE CAUDALES AMBIENTALES Y MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN COLOMBIA Y EN LA REGIÓN ANDINA Fecha: 10 y 11 de noviembre de 2014 Lugar: (ver mapa al final) Cuánta agua podemos
Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas
Esmeraldas Esmeraldas Dirección: Toledo y Lérida ex Edificio del MIDUVI Teléfono: 02-3815649 ext. 2604 Ubicación: Quito Centro de Atención Ciudadano Quito Dirección: Toledo y Lérida ex Edificio del MIDUVI
MONITOREO UNIVERSIDADES
MONITOREO UNIVERSIDADES CUMPLIMIENTO DEL ARTÍCULO 7 DE LA LEY ORGÁNICA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN Las entidades de educación básica no tienen páginas web. No se monitorearon las páginas
CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA
CONSTRUCCION DE INDICADORES SOCIALES A PARTIR DE LOS DATOS DE UN CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA Por Verónica Ibarra G. Mat. John Ramírez F. Lo que se quiere lograr a lo largo de la investigación es construir
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres, de Esmeraldas PROBLEMAS QUE RESUELVE
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres, de Esmeraldas CÓDIGO DE LA LINEA CARRERA NOMBRE DE LA LINEA PROBLEMAS QUE RESUELVE OBJETIVOS DEL PNBV ARTICULACIÓN CON LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Currículum Vitae. Lissety Espinoza García Abogada -Mediadora Experta en Resolución Alternativa de Conflictos
Currículum Vitae Lissety Espinoza García Abogada -Mediadora Experta en Resolución Alternativa de Conflictos AB. LISSETY ESPINOZA GARCIA General Luzarraga (antes Orellana) 211 entre Panamá y Rocafuerte
UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS. GEOGRAFÍA TURÍSTICA CODIGO TUR 116 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I- 2010
UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS MATERIA GEOGRAFÍA TURÍSTICA CODIGO TUR 116 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I- 2010 HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES Clases Conferencia
Carreras de Sistemas
TABLA 7 DETALLE DE CARRERAS DE SISTEMAS POR UNIVERSIDAD EN ECUADOR Código Universi dad Entidad de Educación Superior Carreras de Sistemas Código Carrera Nombre Carrera Área de Énfasis Titulación 1004 Escuela
PANORAMA PRIVADO DE LAS OPCIONES DE NEGOCIOS E INTERCAMBIOS ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA
PANORAMA PRIVADO DE LAS OPCIONES DE NEGOCIOS E INTERCAMBIOS ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA DOLARIZACION REPUBLICA DEL ECUADOR Población: 14 500.000 Área: 283.560 km² Moneda: Dólar Estadounidense Idiomas: Español,
Los humedales son las extensiones
Ernesto E. Briones * Los humedales son las extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas,
ESPECIES INVASORAS DE ANIMALES
ESPECIES INVASORAS DE ANIMALES Colín Val Zaira 24 de Mazo 1015. Introducción Hablamos de invasiones biológicas cuando especies de origen remoto alcanzan un nuevo territorio y se propagan con gran velocidad,
Proyecto: Migración de base de datos a un sistema web para publicar observaciones o reportes de especies en el Perú.
Proyecto: Migración de base de datos a un sistema web para publicar observaciones o reportes de especies en el Perú Informe de Avance Octubre-Diciembre Centro de Datos para la Conservación Universidad
Mónica Mancero y Rafael Polo, compiladores. Ciencia, política y poder Debates contemporáneos desde Ecuador
Mónica Mancero y Rafael Polo, compiladores Ciencia, política y poder Debates contemporáneos desde Ecuador Ciencia, política y poder. Debates contemporáneos desde Ecuador / compilado por Mónica Mancero
Monitoreo integral de servicios de los ecosistemas: mitigación al cambio climático y manejo del recurso hídrico
Monitoreo integral de servicios de los ecosistemas: mitigación al cambio climático y manejo del recurso hídrico CATIE, Sede Central Turrialba, Costa Rica Del 2 al 29 de junio de 2016 Presentación Los recursos
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad CARRERA DE: Marketing
Diego Ricardo Núñez Flores
Diego Ricardo Núñez Flores A: DATOS PERSONALES: 1. NOMBRE: Diego Ricardo Núñez Flores 2. SEXO: Masculino 3. NACIONALIDAD: Ecuatoriana 4. FECHA DE NACIMIENTO: 15 de Agosto de 1981 5. CÉDULA DE IDENTIDAD:
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA DE MÁSTER Y DOCTORADO. Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA DE MÁSTER Y DOCTORADO Biodiversidad en Áreas Tropicales y su Conservación 1 Durante las últimas décadas la Biología de la Conservación ha ido ocupando un lugar cada vez más
Palabras clave: conservación, vegetación, plantas nativas. RESUMEN
IMPORTANCIA DE UN JARDIN BOTANICO EN EL CONOCIMIENTO Y LA CONSERVACION DE LAS PLANTAS NATIVAS, EN BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO José Francisco Piña Puente INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES
Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS
Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS Para la obtención del permiso de transporte para alimentos procesados y materias primas para la elaboración de alimentos. Versión [2.0] Dici embre, 2014 CONTENIDO 1. OBJETIVO
INFORME TÉCNICO. Caracterización e identificación de compuestos bioactivos y de parámetros de calidad de alimentos y productos de origen vegetal
INFORME TÉCNICO 1. INTRODUCCION El curso tuvo como objetivo, capacitar a profesionales ecuatorianos y de la región en temas relacionados a biodisponibilidad, metabolismo, seguridad y evaluación funcional
Curriculum Vitae Breve. PhD (c). PATRICIA CASTRO ESPINOZA
Curriculum Vitae Breve PhD (c). PATRICIA CASTRO ESPINOZA Email: patricia.castroe@yahoo.com Celular Claro: 0988 217 418 Twitter: https://twitter.com/patcasep Lugar y Fecha de Nacimiento: Guayaquil, Enero
8Sistemas agroforestales
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de Apoyos para el Desarrollo Rural 8Sistemas agroforestales Los sistemas
Cuadro nº1 formas de vida de las plantas acuáticas y número de especies que la representan
Estudio preliminar de la flora acuática vascular de la laguna de Tisma, Masaya 2004. MSc Mercedes Rueda Hernandez. e-mail: merrueda2@hotmail.com La laguna de Tisma se localiza en el departamento de Masaya
Tema: Diversidad Biológica Agrícola
III Informe de País sobre Implementación del Convenio sobre la Diversidad Biológica CDB Segunda Sesión de Evaluación con Grupo Experto Tema: Diversidad Biológica Agrícola Ayuda de Memoria Elaborada por
Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014
Estrategia Comunicacional Rendición de Cuentas 2014 ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Se plantea que se realice un evento de rendición de cuentas por Dirección Provincial y Coordinaciones Zonales. En las provincias
MAESTRIA Y DOCTORADO EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA
MAESTRIA Y DOCTORADO EN PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA El Postgrado en Parasitología Agrícola (que comprende la Sanidad Vegetal o Fitosanidad) es el resultado de un proceso sistemático continuo e integrado que
Mapeo Rápido de Actores ORGANIZACIONES DE PARAGUAY EN LA CUENCA DEL PLATA
Mapeo Rápido de Actores ORGANIZACIONES DE PARAGUAY EN LA CUENCA DEL PLATA Documento elaborado para la UICN por GUYRA PARAGUAY www.guyra.org.py Asunción, Agosto 2009 ANTECEDENTES Según los datos recopilados,
XVI REUNIÓN ARGENTINA DE ORNITOLOGÍA
XVI REUNIÓN ARGENTINA DE ORNITOLOGÍA LA PLATA 9 al 12 de septiembre de 2015 Pasaje Dardo Rocha, calle 50 e/6 y 7, La Plata, Buenos Aires La XVI RAO es organizada por la Sección Ornitología del Museo de
Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa Mahatma Gandhi
SEMBLANZA DEL SEÑOR GENERAL DE DIVISIÓN INGENIERO GUILLERMO RODRÍGUEZ LARA, CON MOTIVO DE LA CEREMONIA DE DESIGNACIÓN AL NUEVO CAMPUS DE LA ESPE EXTENSIÓN LATACUNGA UBICADO EN LA PARROQUIA BELISARIO QUEVEDO
Informe de Progreso Técnico y Financiero
Informe de Progreso Técnico y Financiero LA DIGITALIZACIÓN DE ESPECÍMENES DE VERTEBRADOS DEL PLAN INVENTARIO DE LOS DE LOS PARQUES NACIONALES NORPATAGÓNICOS Donaciones para la Digitalización de Datos Red
COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06
COMUNICADO DE PRENSA 30.01.2014 CP:06 DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2014: "Humedales y Agricultura Juntos en Pro del Crecimiento". El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC-MINAE) celebrará el
Solicitud de Propuestas (SdP) Donaciones para Construir el Contenido del Catálogo de IABIN
Solicitud de Propuestas (SdP) Donaciones para Construir el Contenido del Catálogo de IABIN País: Países participantes en IABIN Agencia Implementadora: Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo
DIPLOMADO "DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING VITIVINÍCOLA".
DIPLOMADO "DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING VITIVINÍCOLA". Octubre, 2011. DIPLOMADO "DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE MARKETING VITIVINÍCOLA". El marketing en la industria agroalimentaria moderna constituye
INFORME 2013 ACTIVIDADES ACADÉMICAS AÑO 2013
INFORME 2013 ACTIVIDADES ACADÉMICAS AÑO 2013 ENERO CURSO/ACTIVIDAD FECHA DURACIÓN Nº. PARTICIPANTES BENEFICIARIOS PROVINCIAS o Reunión con profesionales colaboradores del CEPEIGE para la presentación de
Marta Sáenz Muñoz. Datos personales
Marta Sáenz Muñoz. Datos personales Cédula: 1-974-866 Edad: 26 años Fecha de nacimiento: 26 de julio de 1977. Lugar de nacimiento: San José. Nacionalidad: Costarricense. Teléfono: 227-7289 - Cel: 822-5309
Oficinas de ACNUR y de otras organizaciones que brindan atención a personas refugiadas en el Ecuador
Oficinas de y de otras organizaciones que brindan atención a personas refugiadas en el Ecuador QUITO Av. 10 de Agosto y Carrión Telf.: (02) 222 7650 / (02) 256 1878 Fax: (02) 250 1247 Av. Amazonas 2889
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO CENTRO DE VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD CEVIC FACULTAD DE: INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL PROGRAMA: Unidad de Vinculación con la Colectividad de la Facultad
Análisis de distribución de datos de biodiversidad usando técnicas de minería de datos
HÉCTOR ARTURO FLÓREZ FERNÁNDEZ, DIEGO FERNANDO ROA, NATHALIA GARCÉS V Í N C U L O S JULIO - DICIEMBRE DE 2011 VOLUMEN 8 NÚMERO 2 Análisis de distribución de datos de biodiversidad usando técnicas de minería
ESTRATEGIA DE CONTROL TOTAL DE ESPECIES INVASORAS EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR.
ESTRATEGIA DE CONTROL TOTAL DE ESPECIES INVASORAS EN LAS ISLAS GALÁPAGOS, ECUADOR. Dra Gillian Key. Estratega de Plan de Control, Fundación Charles Darwin. Noviembre 2004. Contenido 1. ANTECEDENTES 2 2.
ANALISIS CLIMATOLOGICO (MAYO 2008)
REPUBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DIRECCION GESTION METEOROLOGICA ESTUDIOS E INVESTIGACIONES METEOROLOGICAS BOLETIN METEOROLOGICO MENSUAL MES: MAYO DE 2008 AÑO: XXXIII
Docentes del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación (DICC)
Docentes del Departamento de Informática y Ciencias de la Computación (DICC) TIEMPO COMPLETO 1. BANDA GAMBOA HUGO ARCESIO INGENIERO EN ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES, EPN, 1974 MASTER TECNOLOGIA ELECTRONICA,
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura. Programa de Estudios: Acarología
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Ingeniero Agrónomo en Floricultura Programa de Estudios: Acarología I. Datos de identificación Licenciatura Ingeniero Agrónomo en Floricultura
Estudios de Doctorado en Biología Animal
Información general Los estudios de doctorado en Biología Animal, juntamente con su correspondiente periodo formativo previo, que consta de 60 créditos configurados por los módulos de la especialidad de
Agenda de hoy. 1. Erasmus Mundus. 2. Modo de funcionamiento. 3. Oportunidades para Ecuador. 4. Perspectivas >2014: Erasmus for All
Oportunidades y becas para estudiar en Europa ERASMUS MUNDUS 9 de mayo 2013, Día de Europa Teodora Deaconu Delegación de la Unión Europea en Ecuador Agenda de hoy 1. Erasmus Mundus 2. Modo de funcionamiento
DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL
DIRECTORIO TELEFÓNICO DE S Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL PROVINCIA Horarios de AZUAY Cuenca Sucursal Cuenca Borrero y Gran Colombia, esq. 072846250 072835020 08h00 a 18h00 AZUAY Cuenca Agencia SRI Av.