PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS
|
|
- Estefania Moya Ruiz
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE DOCUMENTOS Y EVIDENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. GRUPOS DE INTERÉS RESUMEN DE REVISIÓN Edición Fecha Motivo de la modificación 00 01/12/2010 Edición Inicial Elaboración: Revisión: Aprobación: Fecha: Fecha: Fecha: 1
2 1. OBJETO El objeto del presente procedimiento es establecer la sistemática a aplicar en la elaboración, revisión y aprobación de la documentación referida al Sistema de Garantía Interna de la Calidad (SGIC) implantada en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de La Laguna, así como asegurar que se identifican los cambios y el estado de revisión de los documentos, que éstos permanecen legibles, fácilmente identificables y disponibles, que se identifican los documentos de origen externo, así como se previene el uso no intencionado de documentación obsoleta. Así mismo define los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, el tiempo de retención y la disposición de las evidencias o registros. 2. ALCANCE Este procedimiento será de aplicación a toda la documentación generada en el establecimiento e implantación del SGIC, a excepción del Manual del SGIC, cuya estructura y responsabilidades de elaboración, revisión y aprobación quedan descritas en el propio Manual. También es de aplicación a todas las evidencias o registros asociados al SGIC implantado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. 3. REFERENCIAS/NORMATIVA Real Decreto 1393/2007, de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias. ORDEN ECI/3855/2007 (BOE num.312, pág ; 29 de Diciembre de 2007) Criterios y Directrices para la implantación de títulos. Estatutos de la Universidad de La Laguna (Decreto 89/2004 de 6 de julio). Reglamentos de Claustro, Consejo de Gobierno, Consejo Social. Reglamento de Régimen Interior del Centro. Plan Estratégico de la Universidad. Protocolo de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), para el diseño, verificación y acreditación de las ofertas formativas reconocidas por el MEC. Manual del SGIC y Manual de Procedimientos del SGIC. 2
3 4. DEFINICIONES Documento: Datos que poseen significado y su medio de soporte. Evidencia o Registro: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de actividades desempeñadas. Gestión de la Calidad: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad Formato: Documento preparado para recoger los resultados obtenidos o evidencias de actividades desempeñadas. Manual de calidad: Documento que especifica el sistema de gestión de la calidad de una organización. Modelo: Documento preparado para recoger los resultados obtenidos o evidencias de actividades desempeñadas Procedimiento: Forma especificada, documentada o no, para llevar a cabo una actividad o un proceso. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Sistema de la Calidad: Estructura organizada, procedimientos, procesos y recursos necesarios para implantar la gestión de la calidad. Indicador: Dato o conjunto de datos, que ayudan a medir objetivamente la evaluación de un proceso o actividad. 5. DESARROLLO El Vicerrectorado de Profesorado y Calidad Docente, a través de la Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad (UEMC), propone un modelo marco de diseño e implementación de Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC). La Comisión de Calidad del Centro (CCC) revisará y adaptará este modelo estándar a la realidad del Centro. Los documentos resultantes serán aprobados por el Decano/Director y por la Junta de Centro. El Director autorizará y se comprometerá al desarrollo del SGIC en el Centro (AP_00.01). Cualquier documento del SGIC implantado entrará en vigor en el momento de su aprobación, no considerándose válido ningún documento hasta que el aprobado no haya sido firmado y fechado. Tras las revisiones y propuestas de mejora del SGIC, es posible que los documentos originales sean reformados. Cada vez que un documento sea modificado, se le asignará un nuevo estado de revisión y, en el caso de los procedimientos, se indicará 3
4 en la portada del Manual de Procedimientos el motivo de tal modificación. Al primer documento elaborado se le asigna la revisión 00. Los documentos obsoletos serán eliminados para evitar posibles errores y duplicidades. En la página web del Centro y/o en aquellos medios que se estime conveniente, se expondrá la versión actualizada de los documentos del SGIC Documentos del SGIC y su estructura Manual del SGIC (MSGIC) El MSGIC incluye una descripción general del SGIC de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática, de acuerdo con las directrices establecidas en el Programa AUDIT. El encabezado de cada capítulo del MSGIC recoge: Título del documento: MSGIC. Nº de capítulo y título del mismo. En el pie de página se incluirá: Número de página. Cada capítulo se desglosa en los siguientes apartados: Objeto Ámbito de aplicación Documentación de referencia Desarrollo El Manual de Procedimientos El Manual de Procedimientos (MP) está formado por todos y cada uno de los procedimientos a los que se hace referencia en el Manual del SGIC. En las primeras páginas del MP se recogen los procedimientos y su codificación. Dicha codificación responde a PR_XX, donde: PR: Son las iniciales de Procedimiento. XX: Son los dígitos que identifican a cada Procedimiento y son números correlativos (01, 02, 03,...). 4
5 Junto a los procedimientos y a su codificación se indica la directriz principal a la que están vinculados y que han sido establecidas por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación. Asimismo se hace explicito el estado de situación en el que se encuentran estos documentos. Los procedimientos tienen una estructura común organizativa, tal y como se recoge a continuación: Portada: En la que se presenta el título del procedimiento, el índice y un cuadro de elaboración, revisión y aprobación del documento. Objeto: Se describe el propósito o propósitos fundamentales y los contenidos generales que se desarrollan en el documento. Alcance: Establece cuándo y dónde se ha de aplicar el procedimiento. Referencias/Normativa: Leyes, reglamentos y/o normas que regulan o complementan lo establecido en el procedimiento. Definiciones: Incluye, si procede, un vocabulario con los conceptos que se consideran necesarios para la correcta interpretación del procedimiento. Desarrollo: Describe, de forma clara y definida, la sistemática a aplicar en el procedimiento, esto es, las acciones que se desarrollan, así como los conductos de comunicación. Revisión, Seguimiento y Mejora: Se indica el proceso a través del cuál se recogerán los indicadores utilizados para desarrollar la revisión, mejora y seguimiento. Evidencias y Archivo: Se relacionan las pruebas derivadas del procedimiento y el modo de conservarlas, especificándose: identificación del archivo (denominación y modelo de Anexos), soporte, responsable de la custodia y tiempo de conservación. Las evidencias deberán mantenerse archivadas al menos hasta la siguiente visita de certificación del SGIC o de acreditación de la titulación. 5
6 Responsabilidades: Indican las competencias asignadas a los agentes implicados en el procedimiento. Grupos de interés: Se relacionan los grupos de interés internos y externos a la universidad que participan directa o indirectamente en cada procedimiento. Además se describe la forma en la que intervienen y la manera en la que rinden cuentas. Diagrama de flujo: Refleja la sistemática a aplicar en el procedimiento. En la siguiente tabla se presentan los símbolos utilizados así como su significación: Inicio/Fin de un procedimiento Actividad a desarrollar Responsable/s de la actividad Decisión a tomar Enlace con otro procedimiento del SGIC Enlace con otro proceso/ procedimiento no recogido en el SGIC Evidencia documental de la realización de una actividad Inputs, entradas, documentos del entorno que deben ser tomados en consideración para desarrollar una actividad, en el caso que existieran 6
7 Indica la continuidad del procedimiento Inputs, entradas, documentos resultantes de otros procedimientos del SGIC que deben ser tomados en consideración para desarrollar una actividad En los diagramas de flujo se expresan: - Las acciones principales que se desarrollan en el procedimiento (se presentan en la parte central del diagrama). - Los elementos que intervienen: normativa, acciones de mejora, otros procedimientos, etc. (se muestran a la izquierda del diagrama). - Las evidencias que se generan a partir de su desarrollo (se muestran a la derecha del diagrama) Anexos Tanto el Manual del SGIC como los procedimientos cuentan con sus correspondientes anexos. Estos pueden concretarse en instrumentos para el desarrollo de procesos (protocolos de evaluación, herramientas de diagnóstico y de obtención de información, etc.), y en evidencias de la implementación de cada una de las acciones del procedimiento (actas de reuniones, acuerdos, convenios, planificación de acciones, etc.). Los anexos están codificados en atención a: AM_Z: Donde las primeras iniciales indican que son Anexos de Manual y la Z es el dígito que identifica el número específico del anexo. AP_XX.ZZ: Donde primeras iniciales indican que son Anexos de Procedimiento, las XX es el dígito que identifica número de procedimiento y las ZZ el dígito que identifica número específico del anexo. De entre los anexos destaca el AM 3: Política y Objetivos de Calidad del Centro, que es un anexo del Manual del SGIC y también del Procedimiento para la elaboración y revisión de la política y objetivos de calidad. 7
8 En las primeras páginas del Manual de Procedimientos se recogen los anexos y su codificación, así como el capítulo del Manual del SGIC o procedimiento/s al que están vinculados. Asimismo se explicita el estado de situación en el que se encuentran. 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA No se considera necesario establecer indicadores en este procedimiento. Los propios documentos y el listado actualizado de los mismos es evidencia para el seguimiento y constancia de la mejora continua. 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO Identificación del registro Documento en el que se recoja el compromiso del Director para desarrollar el SGIC en el Centro (AP_00.01) Documentos que conforman el SGIC (MSGIC y MP) Soporte de archivo Papel o informático Papel o informático Responsable custodia Coordinador Calidad Coordinador Calidad Tiempo de conservación 6 años 6 años 8. RESPONSABILIDADES Unidad de Evaluación y Mejora de la Calidad (UEMC): Elaborará los documentos marco del Sistema de Garantía Interna de la Calidad (Manual de SGIC y Manual de Procedimientos) Comisión de Calidad del Centro (CCC): Revisará los documentos elaborados por la UEMC y hará las oportunas modificaciones. Responsable de Calidad: Es el responsable de mantener actualizados los documentos del SGIC, así como de difundirlos y archivarlos. Junta de Facultad o Escuela: Aprueba los documentos generados por el SGIC 9. GRUPOS DE INTERES Grupos de interés Equipo Directivo Profesorado Mecanismos de participación A través de la Comisión de Calidad de Centro o del representante de los Decanos/Directores en Consejo de Gobierno Por medio de sus representantes en la Comisión de Calidad y en el Consejo de Gobierno. Están representados en la Junta de Personal Docente e Investigador y en el Comité de Empresa de PDI laboral, según se trate de personal funcionario o laboral. Participan aportando información en 8
9 Estudiantes Personal de Administración y Servicios reuniones y encuestas. A nivel personal presentan reclamaciones y sugerencias. En la CCC a través de sus representantes. Su opinión se recoge por medio de las encuestas de satisfacción y presentando reclamaciones y sugerencias Están representados en las diferentes comisiones del Centro. Participan a través de sus representantes en Consejo de Gobierno. Su satisfacción se recoge por medio de encuestas. A nivel personal intervienen presentando reclamaciones y sugerencias. Rendición de cuentas La información generada en este procedimiento se difundirá por los canales de comunicación que se consideren oportunos: Web institucional, tablón de anuncios, correo electrónico, etc. La viabilidad de las actuaciones en relación a las incidencias, reclamaciones y/o sugerencias se ajustará a la Ley de Procedimiento Administrativo 9
Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES
Procedimiento para la información pública PR_17. RESUMEN DE REVISIÓN Edición Fecha Motivo de la modificación 00 29/11/10 Edición Inicial.
PROCEDIMIENTO PARA LA INFORMACIÓN PÚBLICA 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. GRUPOS
PA01. GESTIÓN Y CONTROL DE LOS DOCUMENTOS Y REGISTROS
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01- PA01. Listado de
PA 08 Gestión de los documentos y
CÓDIGO VERSIÓN FECHA MOTIVO MODIFICACIÓN PA 08 Inicial 01/06/2010 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Equipo Directivo de la EUCC Unidad Técnica de Calidad de la Junta de Centro UAH Firma: José
Procedimiento para la gestión de incidencias, reclamaciones y sugerencias PR_09
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y
PA 01: PROCEDIMIENTO DOCUMENTADO GESTIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y LAS EVIDENCIAS
ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA. 4. DEFINICIONES. 5. RESPONSABILIDADES. 6. DESARROLLO. 6.1. Generalidades. 6.2. Codificación. 6.3. Estructura de los documentos.
Número Fecha Modificación
ÍNDICE 1- OBJETO 2- ÁMBITO DE APLICACIÓN 3- REFERENCIAS / NORMATIVA 4- DESARROLLO 4.1. Generalidades. 4.2. Definiciones. 4.3. Codificación. 4.4. Estructura de los documentos relativos a los procedimientos.
MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos.
Directriz 1: Garantía de calidad de los programas formativos. P1.2: Proceso de control y revisión periódica de los programas formativos 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5.
Procedimiento de Definición de la Política de PDI y PAS
Procedimiento de Definición de la Política de PDI y PAS 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS/NORMATIVA 4. FINICIONES 5. SARROLLO LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDAS
INFORMACIÓN PÚBLICA. Resumen de ediciones Número Fecha Motivo de modificación 00 12/02/2008 Edición inicial
Índice 1. Objeto 2. Ámbito de aplicación 3. Documentación de referencia/normativa 4. Definiciones 5. Responsabilidades 6. Desarrollo 7. Medidas, análisis y mejora continua 8. Relación de formatos asociados
Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental
4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4
PROGRAMA FIDES-AUDIT
PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA 10/05/11
La Empresa. PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007
5.3.6 PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación La Empresa PSST 4.4.5 01 Control de la Documentación Norma OHSAS 18001:2007 REGISTRO DE REVISIONES DE ESTE PROCEDIMIENTO Fecha Revisión Descripción de la
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Oficina de Evaluación de la Calidad
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Oficina de Evaluación de la Calidad SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DE LOS TÍTULOS DE GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIOS SGIC-Índice Índice ÍNDICE Portada Índice Tabla de
Procedimiento de Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE Procedimiento de Gestión de Expedientes y Tramitación de Títulos 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE
MANUAL DEL SGIC Capítulo 1. El Sistema de Gestión Interna de la Calidad de la Escuela Universitaria de Trabajo Social
ÍNDICE 1.1. OBJETO 1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 1.4. DESARROLLO 1.4.1. Introducción 1.4.2. Objetivos del SGIC 1.4.3. Alcance del SGIC 1.4.4. Documentos del SGIC 1.4.5. El
Código P16 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGC
Código P16 SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD-UCA PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DOCUMENTAL Y EVIDENCIAS DEL SGC RESUMEN DE REVISIONES NÚMERO FECHA MODIFICACIÓN 01 15/12/08 Versión inicial del SGIC aprobada
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
TABLA DE CONTENIDO. CÓDIGO: PGDC-PR-05 VERSIÓN: 2 FECHA: 11 de dic 2014 Página 1 de 10 PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS
PROCEDIMIENTO: ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS CÓDIGO: PGDC-PR-05 VERSIÓN: 2 FECHA: 11 de dic 2014 Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. RESPONSABLE
PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS ACADÉMICAS
PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS ACADÉMICAS 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO... 5 6. SEGUIMIENTO,
Procedimiento de la Inserción Laboral
Procedimiento de la Inserción Laboral 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO DE LOS PROCEDIMIENTOS 6. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN 7. ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES 9. GRUPOS
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación
PA12. SATISFACCIÓN DE NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha
Manual de Procedimientos e Instructivos Procedimiento general de control de documentos
Manual de Procedimientos e Instructivos Procedimiento general Control de cambios: la versión actual ha cambiado respecto a la v1 Tipo de cambio Punto Observaciones 6. Conservar registro en la distribución
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS TABLA DE CONTENIDO
Página 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS... 2 4. DOCUMENTOS APLICABLES... 3 5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES... 4 6. ANEXOS... 8 7. CONTROL DE CAMBIOS...
Mapa de procesos PC 8 PC 9. Evaluación del aprendizaje PC 10 PC 11 PE2, PE3, PC2, PC6,PC12 PA 5
Necesidades y expectativas de los grupos de interés Grupos de Interés Satisfechos Procesos Estratégicos Mapa de procesos PE 1 PE 2 PE 3 PE 4 Elaboración, revisión y actualización de la política y los objetivos
MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes. P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza
Directriz 2: Orientación de las enseñanzas a los estudiantes P2.3: Proceso de desarrollo de la enseñanza 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento
Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC
Página 1 de 10 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 2 3.1. Procesos relacionados... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. RESPONSABILIDADES... 3 6. DESARROLLO... 4 6.1.
Sistema Interno de Garantía de Calidad de la UIMP. Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera
de la UIMP Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Versión 01_09/10/2014 Índice 1. El funcionamiento del SIGC... 5 1.1. La Comisión de Calidad de la UIMP y la gestión institucional
PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN,
PROCEDIMIENTO DE APOYO PARA LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN, EXPECTATIVAS Y NECESIDADES 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 3 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC)
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DE LA ENERGÍA POR LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID SISTEMA INTERNO DE GARANTÍA DE CALIDAD (SGIC) Breve descripción de la organización, composición y funciones del
SISTEMA DE GARANTÍA DE
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN ESTRATÉGICA Y Índice Pág. Presentación 1 A. Responsables del Sistema de Garantía de Calidad del Título 2 A.1. Estructura del Sistema
PR-051 REVISIÓN 4. Aprobado por: Revisado por: Andy Tunnicliffe Calidad
PROCEDIMIENTO DE NECESIDADES,, EXPECTATIVAS Y SATISFACCIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS PR-051 REVISIÓN 4 Realizado por: Natalia Loste Técnico de Medio Ambiente Revisado por: Alberto Martín Técnico de Calidad
PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS
P-04-01 Marzo 2009 05 1 de 19 1. OBJETIVO Definir la estructura y los lineamientos para la elaboración de todos los documentos que integran el Sistema de Gestión de la Calidad de la Comisión Nacional de
Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad
La calidad, garantía de mejora. Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad Escuela Universitaria de Turismo y Ocio Universitat Rovira i Virgili 7 de mayo de 2009
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD La garantía de la calidad del Máster Universitario en Español y su Cultura: Desarrollos Profesionales y Empresariales se basa en el Sistema de Garantía de Calidad (SGC)
PA11. GESTIÓN Y REVISIÓN DE INCIDENCIAS, RECLAMACIONES Y SUGERENCIAS
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PA11. Canales de recogida
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN VETERINARIA. Facultad de Veterinaria UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN VETERINARIA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
PROGRAMA FIDES-AUDIT
PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ESCUELA UNIVERSITARIA DE DISEÑO INDUSTRIAL UNIVERSIDADE DA CORUÑA INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD
Página : 1 de 6 PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS REGISTROS DEL SISTEMA DE CALIDAD Esta es una copia no controlada si carece de sello en el reverso de sus hojas, en cuyo caso se advierte al lector que
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ENFERMERÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ENFERMERÍA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
Jornadas de calidad. Málaga, Abril de 2011
Jornadas de calidad Implantación de sistemas de garantía interna de calidad (SGIC) en los centros universitarios y las titulaciones de la. Málaga, Abril de 2011 Vicerrectorado de Calidad y Acreditación
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ. FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03
Sinergias INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN Y CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS FECHA: Junio 21 de 2013 CÓDIGO: P-DE-01 VERSIÓN: 03 1. OBJETIVO: Establecer
INSERCIÓN LABORAL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
Página 1 de 7 SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. RESPONSABILIDADES... 2 6. DESARROLLO...
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN FISIOTERAPIA. Facultad de Ciencias de la Salud UCJC
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN FISIOTERAPIA UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Facultad de Ciencias de la Comunicación UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso
EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL
EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE VERIFICACIÓN DE TÍTULO OFICIAL Identificación del título Denominación: Negocios Internacionales / International Business Universidad/des: Universidad Pompeu Fabra Centro/s:
PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ÍNDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 4. DEFINICIONES 5. RESPONSABILIDADES 6. DESARROLLO 6.1. Reclamaciones de alumnos. 6.2. Verificación de criterios de evaluación. 7.
INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
PROGRAMA AUDIT: INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Versión 01 Noviembre, 2009 INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ODONTOLOGÍA. Facultad de Ciencias de la Salud UAX
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ODONTOLOGÍA UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
PROGRAMA AUDIT INFORME FINAL DE EVALUAIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE ALIDAD UNIVERSIDAD DE SALAMANA Versión 01 Septiembre, 2008 DATOS DEL ENTRO EVALUADO Universidad entro Alcance del
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA REALIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN 1. Objetivo 2. Introducción 3. Procedimiento de control de documentos 4. Procedimiento de control de registros
CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA
Paginación 1 de 5 Objeto: Describir cómo se elaboran, revisan, aprueban, distribuyen y mantienen actualizados los documentos y registros del Sistema de Gestión de Calidad. Alcance: La documentación sometida
Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad
La calidad, garantía de mejora. Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona Universitat
PROCEDIMIENTO GENERAL
Página 1 de 9 PROCEDIMIENTO GENERAL Elaborado por Aprobado por Página 2 de 9 DEFINICIONES: La definición, según la norma ISO 9000:2005 es la siguiente: Documento: Información y su medio de soporte. EJEMPLOS:
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE XALAPA
Fecha de Efectividad: Octubre 2015 Versión: 08 Requerimiento: 4.2.3 Código: D-CC-07 Hoja 1 de 6 I. Objetivo Definir la metodología para la elaboración y control de documentos necesarios dentro del Sistema
CONTROL DE DOCUMENTOS
CONTROL DE DOCUMENTOS ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo: Profesional Universitario
AUDITORÍAS INTERNAS SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
Página 1 de 10 SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. NORMATIVA Y/O DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 4. DEFINICIONES... 2 5. RESPONSABILIDADES... 2 6. DESARROLLO...
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO. Facultad de Derecho UCM
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN DERECHO UCM INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales que las universidades
PROGRAMA AUDIT: INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
PROGRAMA AUDIT: INFORME DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD FACULTAD DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Y TURISMO DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA Versión 01 Marzo, 2010 INFORME
INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL AGUA
INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL AGUA UNIVERSIDAD DE A CORUÑA DATOS DEL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE CONOCIMIENTO UNIVERSIDAD SOLICITANTE
Procedimiento para planificar, ejecutar y seguir las auditorías internas del SGIC del Centro
Página 1 de 5 Índice 1. Objeto. 2. Ámbito de aplicación. 3. Documentación de referencia. 4. Definiciones. 5. Responsables. 6. Descripción del proceso. 7. Tabla resumen de registros asociados al documento.
INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
INFORME FINAL DE SEGUIMIENTO GRADUADO O GRADUADA EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO UNIVERSIDAD DE A CORUÑA 2011 DENOMINACIÓN DEL TÍTULO CÓDIGOS IDENTIFICATIVOS RAMA DE CONOCIMIENTO
La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:
NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando
PROGRAMA FIDES-AUDIT
PROGRAMA FIDES-AUDIT INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD ESCOLA UNIVERSITARIA DE FISIOTERAPIA UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO DEL
INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES DE GÉNERO DE
INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2010 2011 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES DE GÉNERO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIONES DE GÉNERO CURSO DE IMPLANTACIÓN:
PROCEDIMIENTO GENERAL. Gestión y Control de Documentos y Registros de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-01 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. ELABORACIÓN
Facultad de Medicina Grado en [nombre del grado] 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad
9. Sistema de Garantía Interna de Calidad 9.5. Procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos colectivos implicados (estudiantes, personal académico y de administración y servicios,
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD. Facultad de Ciencias
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas UCJC INFORMACIÓN PUBLICA Valoración
Manual de Procesos y Procedimientos del SGIC
Página 1 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 3. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA...2 3.1. Procesos asociados... 3 4. DEFINICIONES...3 5. RESPONSABILIDADES...3 6. DESARROLLO...4 7. MEDIDAS,
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos
Con todo ello, la información proporcionada a la ACPUA es suficiente y se ajusta a lo demandado en el protocolo de seguimiento.
INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2009 2010 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CURSO DE IMPLANTACIÓN:
Master en Gestion de la Calidad
Master en Gestion de la Calidad Registros de un Sistema de Gestion de la Calidad Manual, procedimientos y registros 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer que es un registro
Procedimiento para Auditoría Interna
Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
PA08. FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS
Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: F01-PA08. Propuesta base
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TURISMO ESERP UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2012 GRADO EN TURISMO VALORACIÓN GLOBAL Información pública ofrecida por el título en su página web El presente informe
Curso de implantación 2010/2011
Denominación del título Universidad solicitante Grado en Periodismo Universidad de Murcia Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas Curso de implantación 2010/2011 ANECA, conforme a lo establecido
ENFOQUE ISO 9000:2000
ENFOQUE ISO 9000:2000 1 PRESENTACION En 1980 la IOS (INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION) organismo de origen europeo, enfoco sus esfuerzos hacia el establecimiento de lineamientos en términos
Carta de Servicios del Servicio de Calidad y Planificación
Carta de Servicios del Servicio de Calidad y Planificación Elaborado por: Revisado por: Coordinadora del Grupo Servicio de Calidad y de Mejora del SCP Planificación Gerencia Fecha: 01/06/11 Fecha: 15/07/13
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO LA ELABORACION DE Revisión Nº 00 Fecha de emisión: Mayo del 2011 COPIA CONTROLADA Nº: FECHA: / / ASIGNADA A: ELABORADO POR: Responsable
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES
PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso
PROCEDIMIENTOS CONTROL DE DOCUMENTOS
1. OBJETIVO Establecer los criterios básicos para la producción, identificación, revisión aprobación, actualización y cambios de los documentos del Sistema de Gestión de la Calidad SGC del FONDO DE RESTAURACION,
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES
INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2009 2010 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN REDES MÓVILES DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN
Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad
La calidad, garantía de mejora. Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad Escuela Universitaria de Enfermería, Fisioterapia y Nutrición Blanquerna Universitat Ramon
EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS
FECHA: 29/04/2015 EXPEDIENTE Nº: 3254/2010 ID TÍTULO: 2502061 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s
Procedimiento de Acciones Preventivas y Correctivas.
6.03.10 1 de Acciones Preventivas y Correctivas. 6.03.10 1 OBJETIVO Establecer un procedimiento con la finalidad de identificar, reducir o eliminar las causas potenciales y reales que pudieran originar
INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS CUMUNITARIAS Y COOPERACIÓN TERRITORIAL UNIVERSIDADE DE VIGO
INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN POLÍTICAS CUMUNITARIAS Y COOPERACIÓN TERRITORIAL UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster Universitario en Políticas comunitarias
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
7 Publicación de la información y rendición de cuentas sobre los programas formativos
7 Publicación de la información y rendición de cuentas sobre los programas formativos 7.1 Delimitación del proceso El objeto del presente documento es establecer la sistemática establecida por el en relación
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL UAX INFORMACIÓN PUBLICA Valoración Final Uno de los compromisos esenciales
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA
Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación CEU INFORMACIÓN
La responsabilidad del SGIC en los centros Decano/a o Director/a del Centro:
9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD DEL TÍTULO El sistema de garantía de la calidad aplicable al máster, seguirá las líneas generales marcadas por el Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) de las
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE. Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)
MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) MECANISMOS DE COORDINACIÓN DOCENTE La coordinación es un elemento clave para ejecutar la planificación docente,
SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER. PROTOCOLO DE REVISIÓN INTERNA Master en biotecnología avanzada
SEGUIMIENTO DE TÍTULOS OFICIALES DE GRADO Y MÁSTER PROTOCOLO DE REVISIÓN INTERNA Master en biotecnología avanzada Seguimiento de títulos. Revisión interna. 1 Enero de 2012 ANEXO IV: INFORME PROVISIONAL/FINAL