EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES
|
|
- María Isabel de la Cruz Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SALUDABLES Por: Andrea Mazuera Ayala. Directora de Bienestar Universitario Sólo las organizaciones que aprenden de sí mismas, de sus virtudes, de sus errores, de sus éxitos y fracasos, están preparadas para adaptarse al cambiante mundo empresarial de estos tiempos y de tiempos futuros Carlos López. El concepto de aprendizaje organizacional en las empresas se puede comprender como un proceso continuo de desarrollo humano desde el cual se involucran la construcción del conocimiento, del pensamiento, la formación y entrenamiento que sirven a la cimentación de ambientes empresariales creativos, productivos y saludables. Una organización que aprende debe estar compuesta por personas que aprendan desde todos los sentidos, es decir, seres consientes de su desarrollo actual y potencial. Esto significa enfrentarse a enormes desafíos que inciden en el propio funcionamiento organizacional, tales como la motivación para el trabajo, la cultura, el clima y los cambios de paradigmas en el ser, el hacer y el conocer. Como es sabido, las dinámicas del conocimiento aumentan y cambian con gran velocidad; constituyéndose en el eje fundamental para la supervivencia de cualquier institución, en cuyo caso el gran desafío está en la implementación de programas eficientes que apunten a la médula de las necesidades de bienestar, educación, aprendizaje y entrenamiento de los colaboradores en todos los niveles. El aprendizaje le da a la organización la posibilidad de transformarse y reconstruirse a partir de la integración de diferentes factores como el individuo, la organización y el ambiente; esto requiere no solo el cambio en la estructura sino en los imaginarios y la mentalidad de las personas. Los colaboradores dentro de la organización, desde este punto de vista, son considerados como el elemento central de protección para el sostenimiento y desarrollo empresarial. Se podría decir que la organización que busca
2 proteger y mejorar las capacidades y bienestar de sus empleados potencia el recurso humano y garantizan la sostenibilidad en el tiempo. Miraremos entonces las organizaciones saludables desde el aprendizaje en la cultura, el clima, el desarrollo humano a todos los niveles; y el ambiente tanto físico como psicosocial en las organizaciones que aprenden. Una organización saludable es aquella que puede garantizar el bienestar de sus empleados, la comunidad circundante y el manejo en las relaciones externas, estos últimos vistos desde el desarrollo de la responsabilidad social empresarial e inmersa en el desarrollo del ser a todos los niveles. Así mismo, estas organizaciones permiten que sus empleados mejoren y utilicen todo su potencial. Desde donde se hace necesario mantener el equilibrio en la interacción de factores como el clima organizacional, la formación, los estilos de dirección y gestión organizacional asegurando adecuados procesos comunicacionales, cambio en los modelos mentales (comportamientos y actitudes), formación de cultura organizacional fundamentada en el decálogo de valores y un buen desarrollo de la salud y la seguridad laboral. Las organizaciones saludables buscan que sus empleados adopten estilos de vida saludables en búsqueda de una mejor calidad de vida; preocupándose tanto por el entorno laboral como extra-laboral de sus colaboradores. El Plan Nacional de Salud Pública adoptado en el Decreto 3039 de 2007 define La Calidad de Vida como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Supone la satisfacción mínima aceptable del complejo de necesidades y satisfactores en las dimensiones individual, familiar y comunitaria 1 El economista Manfred Max-Neef se refiere a las necesidades de los individuos en el plano axiológico y existencial como aquellas que revelan de la manera más apremiante el ser de las personas, ya que aquel se hace palpable a través de éstas en su doble condición existencial: como carencia y como potencialidad. Comprendidas en un amplio sentido, y no limitadas a la!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1!Ministerio!de!la!Protección!Social,!Decreto!30309!del!10!de!agosto!de!2007,!Plan!Nacional!de!Salud!Pública,! pág.!8.!
3 mera subsistencia, las necesidades patentizan la tensión constante entre carencia y potencia tan propia de los seres humanos 2 Una Organización que aprende y justifica su desarrollo organizacional desde la perspectiva del ser reconoce e identifica las necesidades de sus empleados, y propone planes de mejoramiento desde su plataforma estratégica que incluyan la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el control de riesgos y la evaluación consiente y constante de las condiciones de sus colaboradores. Las organizaciones Saludables presuponen un cambio en los comportamientos del individuo a fin de mejorar o transformar comportamientos condicionantes de la salud. Este proceso de mejoramiento podría ser visto desde la teoría del cambio organizativo, cuya aplicación puede darse en dos sentidos, desde la teoría de las etapas y la teoría del desarrollo organizativo. Las empresas son sistemas complejos compuestas por recursos, agentes funciones, intercambios y culturas particulares, Por lo tanto el cambio organizativo se puede promover mejor si se trabaja desde los diferentes niveles de la organización. Esto es: Para promover la salud se deben trazar políticas y desarrollar entornos que respalden las prácticas saludables y la capacidad de resolver nuevos conflictos que se puedan presentar a partir de la institucionalización de esas políticas y como resultado de la resistencia al cambio. En la Teoría de las etapas la organización pasa por diferentes fases en su proceso de cambio, a medida que estas se van presentando y la organización las reconoce, las estrategias que promuevan el cambio se pueden ajustar a los diferentes niveles del proceso. Esta teoría reconoce cuatro variables. La primera es la definición del problema, etapa de toma de conciencia, es decir que los problemas se reconocen y se analizan, se buscan y se evalúan las soluciones, en esta primera etapa es necesario que la administración y el personal, participen de esas actividades destinadas a despertar la conciencia. En la segunda etapa del proceso está la adopción, es decir se da inicio a la acción formulando políticas y normas y asignando los recursos necesarios, el éxito de su aplicación está en que se informe suficientemente para su implementación.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 2!MaxCNeef,!Manfred,!Desarrollo!a!Escala!Humana,!Proyecto!veinte!editores,!Medellín!Colombia!1997.!!
4 La tercera etapa consiste en la implementación de la innovación y desde la cual se hacen necesarios unos amplios procesos de capacitación y asistencia en el proceso. Finalmente se da la institucionalización del cambio desde donde las políticas y normas se internalizan en la organización y se promueven objetivos y metas cumplibles y evaluables. La teoría de Desarrollo Organizativo surge con el reconocimiento de que las estructuras y los procesos ejercen influencia en el comportamiento y la motivación de los trabajadores. Esta teoría tiene que ver sobretodo con la identificación del problema o el conflicto que impide el desarrollo organizacional en vez de introducir en cambio específicamente. Las relaciones humanas y los factores de la calidad de vida en el trabajo son las metas del diagnóstico, la planificación, la intervención y la evaluación del desarrollo organizativo. La combinación de estas dos teorías tiene muy buen potencial para producir cambios que mejoren la salud en la organización. Es muy importante que en ellas se haga partícipes a los miembros de la organización y a los responsables en la toma de decisiones. La teoría del cambio puede guiar el desarrollo de un ambiente de trabajo saludable. 3 Las organizaciones saludables deben contar con buenas condiciones de trabajo, un buen clima organizacional y trabajadores sanos, tanto física como mentalmente, para conseguir estos tres objetivos se deben generar procesos de cambio organizacional partiendo de la evaluación de los riesgos tanto en la salud de los trabajadores como en los niveles de seguridad, esto con el fin de ejercer control sobre los posibles factores que afecten al individuo en su ambiente de trabajo y que puedan imposibilitarlo para desarrollar la labor para la cual fue contratado. Así mismo es de suma importancia el establecimiento de protocolos de seguridad claros y específicos y además suficientemente difundidos y evaluados en lo referente al puesto, las herramientas y los procedimientos de trabajo.!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! 3!Polanco,!María!Victoria!y!Borrero,!José.! UFP!!IEC!en!Salud.!Secretaría!Departamental!del!Valle!del!Cauca,! Universidad!del!Valle,!Escuela!de!Comunicación!Social.!Gobierno!de!Germán!Villegas.!Página!111!
5 Es muy importante tener en cuenta en el desarrollo de organizaciones saludables la higiene, factor que promueve los ambientes descontaminados tanto de materiales que puedan llegar a ser nocivos para la salud de los trabajadores como otros agentes de contaminación en el campo visual, auditivo y de las condiciones medio- ambientales.! En el proceso de las organizaciones saludables no se pueden olvidar los factores de riesgo psicosociales que se reglamenta y definen en el Decreto 2646 de julio de 2008 y que deben ser entendidos como toda condición que experimenta el hombre en cuanto se relaciona con su medio circundante y con la sociedad que le rodea, por lo tanto no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se convierte en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación con el trabajo o con el entorno. (G. Villalobos, 1999). Estos factores psicosociales incluyen el clima, la comunicación, la ergonomía, la capacidad de los individuos de desarrollarse como seres humanos dignos y libres, situación ergonómica y de condiciones físicas adecuadas, la carga laboral razonable y los sistemas de información y los estilos directivos entre otros. En cuanto al clima organizacional mencionado anteriormente y como uno de los tres factores de desarrollo de organizaciones saludables se debe tener en cuenta el mejoramiento de variables tales como: la cultura basada en valores, los estilos de dirección, el compromiso de la dirección en el fortalecimiento de políticas activas y trasparentes, la gestión de los recursos humanos desde estrategias que promuevan las potencialidades individuales y colectivas; y el desarrollo de una cultura empresarial enfocada en el ser. Finalmente los trabajadores sanos contribuyen al éxito organizacional económica y productivamente desde la disminución del absentismo, los reprocesos, los costos y la disminución de los riesgos. En conclusión los trabajadores expuestos a buenas condiciones de trabajo, que satisfagan sus necesidades en el ser, el hacer y el tener experimentan una moral alta, lo cual influye en la calidad y productividad en el trabajo. Se disminuyen los niveles de accidentalidad, enfermedades profesionales y alta rotación contribuyendo así a obtener mejores niveles de rentabilidad, resultados financieros positivos y reducción de costos.
6 Una empresa que valora a sus empleados, y fortalece la cultura de la salud es una empresa que da su primer y más importante paso en la conversión de Empresas Socialmente Responsables. El desarrollo organizacional se construye a través de un sistema complejo en el que interactúan elementos tan definitivos como la educación, la economía, el colectivo, los valores y la política, partiendo de las necesidades sentidas de la comunidad organizacional; reconocer una cultura generadora de identidad asociada con la organización, lo cual establece las maneras diferentes de ser en un espacio de acuerdo a una tradición, esto significa entonces, que se generen propuestas de innovación a través de un sistema de gestión del conocimiento organizacional. En síntesis, el desarrollo en la empresa se entiende como el proceso de cambio progresivo, que propicia la armonía entre: el bienestar de sus empleados, el uso de las estructuras, la conservación y protección de los recursos, y de las actividades productivas; a efecto de lograr el mejoramiento en la calidad de vida de los trabajadores, bajo un enfoque de sostenibilidad.
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014. JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente. JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014 JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente ALONSO MOLINA CORRALES Segundo Vicepresidente HÈCTOR FABIO CORRALES MONTES Secretario General
0. Introducción. 0.1. Antecedentes
ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente
Una visión global de la. Administración de. Recursos Humanos. moderna
Una visión global de la GERENCIA DE Administración de RECURSOS Recursos Humanos HUMANOS moderna Qué es la Administración de Recursos Humanos? La Administración de RH busca compenetrar el recurso humano
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
Marco de Competencias Maestros de Maestros
Marco de Competencias Maestros de Maestros 1 PRESENTACIÓN El programa nacional de apoyo a la docencia denominado Red Maestros de Maestros, tiene el propósito de fortalecer la profesión docente, mediante
CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo (1999)
CARTA INTERNACIONAL SOBRE TURISMO CULTURAL La Gestión del Turismo en los sitios con Patrimonio Significativo (1999) Adoptada por ICOMOS en la 12ª Asamblea General en México, octubre de 1999. INTRODUCCIÓN
Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO
Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO TALLER ESCUELA Página 0 de 9 PARA MAYORES ENVEJECER, SEGURO CONTENIDOS. 1. PRESENTACIÓN. 2. ENVEJECER SEGURO 2.1. Definición
Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario
Cod.890000 Nombre: Responsabilidad social; un compromiso universitario Horario: Martes, de 16.45 a 18.00 Hrs Lugar: dependencias programa RS Programa teórico - práctico, centrado en la construcción y aplicación
La seguridad social y una cultura de la prevención. Un enfoque tridimensional sobre la seguridad y la salud en el trabajo
La seguridad social y una cultura de la prevención Un enfoque tridimensional sobre la seguridad y la salud en el trabajo Seguridad social y prevención Las transformaciones en el mundo laboral requieren
La delegación significa responsabilidad y autoridad para funcionar y obliga a un proceso de rendición de cuentas y de control.
Una vez que se ha desarrollado el ejercicio de la planificación estratégica y la empresa ya tiene claro el camino a seguir y las metas a alcanzar, se prosigue a organizarse y a poner en marcha un desarrollo
Transformación, Estado y Democracia
BANCO DE PREVISION SOCIAL Hacia una cultura en salud y seguridad laboral para funcionarios del Banco de Previsión Social Transformación, Estado y Democracia 37 193 Hacia una cultura en salud y seguridad
CONSULTORIA & CAPACITACION EMPRESARIAL
HACIA UN NUEVO MARCO CONCEPTUAL DE LIDERAZGO Líder es aquel que Impulsa al Desarrollo y transformación Educativa, incentivando el Rescate de valores y principios morales. Emprendamos una labor Dedicada
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,
Guía para implementar mejores prácticas ambientales en organizaciones
Guía para implementar en organizaciones Contenido Presentación... 2 Qué son las Mejores Prácticas Ambientales... 3 Características principales de las MPA... 4 Dimensiones de las Mejores Prácticas Ambientales...
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL, ESTIMULOS E INCENTIVOS CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA PERIODO 2012-2015
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL, ESTIMULOS E INCENTIVOS CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA PERIODO 2012-2015 NANCY LORENA CASTRO SANZ. CONTRALORA MUNICIPAL DE ARMENIA MISIÓN Ejercer el control fiscal de los recursos
Emprendimiento y Educación: Una Alianza Urgente e ineludible como eje transversal de Formación CARLOS LIVACIC ROJAS
Emprendimiento y Educación: Una Alianza Urgente e ineludible como eje transversal de Formación CARLOS LIVACIC ROJAS Hernán Poblete Curso: 4º Medio Edad: 18 años Año de egreso: 2010 Camila Mamani Curso:
La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.
III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,
CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL CAMPAMENTO-TALLER
CAMPAMENTO-TALLER PNL es una herramienta de comunicación poderosa que promueve cambios excepcionales en las personas. CONDUCTA ORGANIZACIONAL Y EL TRABAJO EN EQUIPO CON PNL INDICE ALCANCE DEL PROGRAMA
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT. 900333134-2
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL INTRODUCCION Los programas de bienestar social están orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del funcionario, el mejoramiento
CORPORACIÓN INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
CORPORACIÓN INTERNACIONAL DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO La capacidad de aprender con mayor rapidez que los competidores, será la única ventaja competitiva sostenible". Peter Senge Quienes somos? La Corporación
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
Nuevos Paradigmas para la Prevención del Uso Indebido de Drogas
Nuevos Paradigmas para la Prevención del Uso Indebido de Drogas Comentario introductorio: Los gobiernos de los diferentes países del mundo se encuentran en la encrucijada del abordaje del tema de las drogas.
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA Características Generales Los programas de formación dictados por el Centro de Desarrollo Profesional Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Diego
ALCALDIA MUNICIPAL LA CUMBRE VALLE DEL CUACA PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION Y DE INCENTIVOS - 2014
PÁGINA: 0 de 2 ALCALDIA MUNICIPAL LA CUMBRE VALLE DEL CUACA PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION Y DE INCENTIVOS - 2014 PRIMERO LO SOCIAL PÁGINA: 1 de 2 1. OBJETO El presente documento, pretende propiciar
ALCALDIA MUNICIPAL SANTA ROSA CAUCA
9/12/2009 Página 1 de 11 ALCALDIA MUNICIPAL SANTA ROSA CAUCA DECALOGO DE VALORES Y PRINCIPIOS "Administración Participativa" 2008-2011 9/12/2009 Página 2 de 11 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE...
Dimensión convivencia social y salud mental
Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria
Cursos, talleres y diplomados. www.grupocieg.org cieg@grupocieg.org
Cursos, talleres y diplomados www.grupocieg.org cieg@grupocieg.org INDICE Diplomados Página Competencias directivas y gestión 1 Liderazgo femenino 1 Gerencia para ingenieros 2 Planificación comunitaria
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES
EL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL COMO HERRAMIENTA GERENCIAL PARA EL LOGRO DE INSTITUCIONES COMPETITIVAS Y SOSTENIBLES Hacer gestión es desarrollar el arte de DESCUBRIR y CERRAR BRECHAS Y PARA LOGRARLO DE
El arte de gestionar. con resultados. Portafolio. de Servicios
El arte de gestionar con resultados Portafolio de Servicios El arte de Gestionar con Resultados - Formaciòn Empresarial El Arte de Gestionar con Resultados Maximizar -Equipo Consultor es una empresa de
Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria
Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con
Liderazgo efectivo y ejemplar Los líderes de una organización, deben establecer directrices y crear la visión de centrarse en los clientes con valores claros y visibles, de manera estratégica, balanceando
PLAN DE CAPACITACION
PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los servidores la capacitación y formación de los empleados públicos está orientada al desarrollo
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES. Nuestro recorrido hacia un modelo de apoyos centrado en cada persona. (Síntesis) 1.- Contextualización Desde AVIFES representamos
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
Sistema de Distinción Turismo Sustentable aplicable a Establecimientos de Alojamiento Turístico en Chile (Versión 01/2013)
GUÍA DE TRABAJO N 1 ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA DE SUSTENTABILIDAD DE UNA EMPRESA TURÍSTICA Esta guía tiene como objetivo brindarle ayuda para la confección de una política de sustentabilidad y así poder
La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos
Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPIO DE CHOCONTÁ AÑO 2014-2015
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL SERVIDORES PUBLICOS MUNICIPIO DE CHOCONTÁ AÑO 2014-2015 La Administración Municipal debe tener como eje principal el bienestar de los empleados pues ellos son el motor de la misma,
BLOQUE II. Áreas de la empresa. a) Producción.
BLOQUE II Áreas de la empresa. Fuente: http://calderonainformatica.com/web_design/empresas.htm Cuatro son las áreas más comunes en las empresas: producción, finanzas, mercadotecnia y recursos humanos.
Salud Laboral. Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social. Concepción, 20 de noviembre de 2015
Una cultura de Seguridad Subtitulo de la presentación en una línea y Salud Laboral Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social Concepción, 20 de noviembre de 2015 Debemos avanzar hacia
Aplicación de la norma ISO 9001 para la mejora de la gestión: el caso de la. Dirección del Sistema Nacional de Capacitación del Instituto Nacional de
Aplicación de la norma ISO 9001 para la mejora de la gestión: el caso de la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública Mg. Marcelo Calavia Introducción
EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE CORINTO CAUCA EMCORINTO E.S.P. NIT. 800.121.567-5
. PLAN DE BIENESTAR SOCIAL, INCENTIVOS Y ESTIMULOS DE LA EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE CORINTO CAUCA EMCROITNO ESP EDWARD FERNANDO GARCIA GERENTE Elaboro: DIANA CAROLINA HENAO JEFE DE
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo
Gestión de Proyectos A Guide to the Project Management Body of Knowledge (Pmbok Guide) Profesor Guillermo E. Badillo Astudillo Todas las slides siguientes están tomadas de la guía de los fundamentos para
MUNICIPIO DE ZIPACÓN CUNDINAMARCA PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS VIGENCIA 2014 ZIPACÓN, MARZO DE 2014
MUNICIPIO DE ZIPACÓN CUNDINAMARCA PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS VIGENCIA 2014 ZIPACÓN, MARZO DE 2014 PROGRAMA ANUAL DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS INTRODUCCIÓN Para la Administración Municipal El
Líneas de Investigación en el PNF Administración
Líneas de Investigación en el PNF Administración Las líneas de investigación asociadas al PNFA, comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional,
Resolución 1565 de 6 de Junio de 2014, por el cual se adopta la GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN
Resolución 1565 de 6 de Junio de 2014, por el cual se adopta la GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL EN ENTIDADES, ORGANIZACIONES O EMPRESAS, PÚBLICAS O PRIVADAS.
Plan Estratégico del MAP
Guadalupe Sosa Veras República Dominicana, junio, 2015 OBJETIVOS: Compartir avances y desafíos de la Dirección de Gestión del Cambio. Dar a conocer las herramientas, metodologías, Sistemas y procesos en
Servicios de salud amigables a los y las adolescentes y jóvenes
Sección 2 Servicios de salud amigables a los y las adolescentes y jóvenes En esta sección se presentan los elementos que a partir del análisis de la situación de los países de la región y de la experiencia
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España La Educación para el Desarrollo (en
PERFIL DEL INGENIERO DE SISTEMAS FUSM
PERFIL DEL INGENIERO DE SISTEMAS FUSM PERFIL DEL INGENIERO DE SISTEMAS DE LA FUSM El perfil del Ingeniero de Sistemas presencial de la Fundación Universitaria San Martín, Bogotá, está en capacidad de modelar
MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD
MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN 0 Contenido MAESTRÍA EN CALIDAD PARA LA PRODUCTIVIDAD... 2 Objetivos generales del plan de estudio... 2 Perfiles
Responsabilidad Social
Responsabilidad Social # Temática 1. Responsabilidad Social Definición. 2. Modelo de Responsabilidad Social de INDUMIL DEFINICIÓN Incluyente Es la integración voluntaria, por parte de la empresa de las
Por qué todo el mundo está dispuesto a cambiar el mundo y nadie a sí mismo. El Proceso de Desarrollo Humano
Por qué todo el mundo está dispuesto a cambiar el mundo y nadie a sí mismo El Proceso de Desarrollo Humano Networking Creatividad e Innovación Nuevos tiempos Sueños compartidos Adaptación y transformación
REGLAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL CAPITULO I. DE LOS OBJETIVOS CAPITULO II. BASES GENERALES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
CONTENIDO CAPITULO I. DE LOS OBJETIVOS 2 CAPITULO II. BASES GENERALES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 2 CAPÍTULO III. DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 3 CAPÍTULO IV. SERVICIO MEDICO Y ODONTOLOGICO 4 CAPÍTULO
EL DESAFIO DE COMPARTIR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD EN ELTRABAJO
DECLARACIÓN DÍA MUNDIAL DE LA FELICIDAD 20 de Marzo del 2015 EL DESAFIO DE COMPARTIR EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD EN ELTRABAJO Trabajadores, Empresarios y Comunidad unidos en la co-construcción de un Mundo
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
Indicadores que mejoran la calidad en los centros educativos.
Indicadores que mejoran la calidad en los centros educativos. O. Femenía Millet Universidad Católica de Valencia Master Oficial para la formación en la Investigación Universitaria. RESUMEN Este trabajo
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO
LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad
XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse
magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios
magister en Comunicación Estratégica y Negocios Plan de Estudios Te invito a conocer un programa de estudios de postgrado de alta especialidad, que supera en contenidos y en visión profesional la estandarizada
GUÍA ESENCIAL DE LAS HABILIDADES ESENCIALES
LA GUÍA ESENCIAL DE LAS ESENCIALES DE INTERACCIÓN CÓMO HACER QUE SUS LÍDERES REGRESEN A LO BÁSICO Y DESARROLLEN LAS ESENCIALES QUE MÁS NECESITAN. A pesar de la mayor complejidad, mayores exigencias y el
CUESTIONARIO PARA LA AUTOEVALUACIÓN
MODELO EUROPEO DE GESTIÓN DE CALIDAD b CUESTIONARIO PARA LA AUTOEVALUACIÓN ÍNDICE 1. Introducción 6 2. Objetivos de la autoevaluación mediante el cuestionario 10 3. Autoevaluación 14 4. Cómo se debe rellenar
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Definición de un sistema de gestión. Un sistema de gestión es un esquema general de procesos y procedimientos que se emplea para garantizar que la organización realiza
Internal Branding, herramienta en la gestión de la satisfacción y de la reputación en las organizaciones Empleados satisfechos, clientes satisfechos
1 Internal Branding, herramienta en la gestión de la satisfacción y de la reputación en las organizaciones Empleados satisfechos, clientes satisfechos por Dr. Carlos de la Guardia La premisa básica de
EL LIDERAZGO JUVENIL: RED DE SALUD SAN MARTÍN Psic. Jorge Tanta Huaranga
EL LIDERAZGO JUVENIL: RED DE SALUD SAN MARTÍN Psic. Jorge Tanta Huaranga Líder (Concepto/Definición) Persona reconocida por (casi) todos como la más eficiente para ejercer sobre los demás individuos cierta
Administración para Asistentes
Administración para Asistentes El asistente forma parte de un equipo de dos y como tal, requiere de un entrenamiento especial que le brinde la posibilidad de visualizar la complejidad del trabajo ejecutivo.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE POLÍTICA DE CALIDAD Petrobras Chile asume el compromiso de suministrar productos y servicios de calidad, con un estilo innovador
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo?
1 2 Qué Hace Que Un Equipo De Trabajo Trabaje En Equipo? GERARDO LACOUTURE Probablemente, la frase trabajo en equipo sea una de las más utilizadas al momento de pensar en cuáles son los factores que nos
La propuesta del desarrollo humano
Sesión 2ª La propuesta del desarrollo humano Introducción El cambio más significado que se ha producido últimamente en el concepto de desarrollo se debe a las propuestas del desarrollo humano. En el marco
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
1. Cómo organiza y administra el trabajo, incluyendo habilidades para. promover la cooperación, la iniciativa, el empowerment, la innovación y
Cuestionario de Recursos Humanos 1. Cómo organiza y administra el trabajo, incluyendo habilidades para promover la cooperación, la iniciativa, el empowerment, la innovación y su cultura organizacional?
ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional
Página 1 de _7_ 1. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: GESTIÓN HUMANA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Nombre del Curso: Gestión Humana y Comportamiento Organizacional Código: 300ANP002 Tipo de Curso: Núcleo de
COMUNICACIONES INTEGRADAS DEL MERCADEO COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD EN LA ORGANIZACIONES MODERNAS RESUMEN
COMUNICACIONES INTEGRADAS DEL MERCADEO COMO HERRAMIENTA DE COMPETITIVIDAD EN LA ORGANIZACIONES MODERNAS Lucía Urdaneta lucia.urdaneta@urbe.edu.ve Alfredo Villalobos ajvillalobos1@urbe.edu.ve URBE - Universidad
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CAPITULO I GENERALIDADES ARTICULO 1. JUSTIFICACIÓN. La CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR
Por qué es importante la capacitación para prevenir?
Buenas prácticas laborales Por qué es importante la capacitación para prevenir? La capacitación en prevención de los riesgos laborales es clave para los trabajadores, y adherirse a conductas alineadas
Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000
www.apen.org.ni Normas ISO Series 9000, 14000 y 22000 Gestión de la Calidad Antecedentes ISO 9000 tuvo su origen en las normas de la Organización del Atlántico Norte (OTAN) quien las utilizó como instrumentos
FICHA PROFESIOGRÁFICA - RELACIONES PÚBLICAS
OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de las Relaciones Públicas son los procesos de comunicación que establecen las organizaciones con sus públicos. El término organización es utilizado en un sentido
PROGRAMA DE FORMACIÓN PRE LABORAL OBJETIVOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN PRE LABORAL OBJETIVOS Como se apuntaba en la introducción a este proyecto, en Proxecto Home entendemos al individuo como algo global en el que influyen diferentes aspectos (hábitos,
Plan de Estudios MCEN
Magister en Comunicación Estratégica y Negocios Universidad del Desarrollo, Concepción. Plan de Estudios MCEN http://comunicaciones.udd.cl/mcen/ 2012 Primer Semestre Segundo Semestre Malla estudios Tercer
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de
Ministerio de Administración Pública
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA Ministerio de Administración Pública Estudios de Clima Organizacional En la Adminitración Pública Actualización 2014 GUIA DE APLICACIÓN / Documento Controlado SGC-MAP GUI-DCA-001.
Carlos Eduardo Torres Sánchez. Trabajo Social en Organizaciones: nueva alternativa y perspectiva profesional. Carlos Eduardo Torres Sánchez 2
Carlos Eduardo Torres Sánchez perspectiva profesional. Carlos Eduardo Torres Sánchez 2 La gestión de personal aparece a finales del siglo XIX, con el inicio del movimiento industrial colombiano Las funciones
LA FUNCIÓN DIRECTIVA Y EL GESTOR EDUCATIVO
LA FUNCIÓN DIRECTIVA Y EL GESTOR EDUCATIVO Sonia Correa V. Angélica Álvarez A. Amanda Correa de U. En los sistemas públicos y privados la función directiva, en los últimos 25 años, manifiesta cambios sustanciales
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
Desarrollo XIII Seminario Regional de Política Fiscal. ILPES-CEPAL Santiago de Chile 24 al 26 de Enero de 2012 ADMINISTRACION TRIBUTARIA Un aporte para el gerenciamiento estratégico Enfoque de creación
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA DEL MEDIO AMBIENTE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL CENTRO DE FORMACIÓN TÉCNICA DEL MEDIO AMBIENTE Elaborado por: Graciela Muñoz Z. Revisado por : Alejandro Basáez R. Aprobado por : Directorio Sesión Nº 102 de fecha 05/01/2009
Introducción a los Sistemas de Gestión
Strength. Performance. Passion. Introducción a los Sistemas de Gestión La Integración de Sistemas Conceptos de Sistema de gestión Sistema de Gestión: Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que
EL SALÓN DE CLASES: AMBIENTE Y CULTURA
UNIVERSIDAD METROPOLITANA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EL SALÓN DE CLASES: AMBIENTE Y CULTURA P R O F A. D E N N I S S E M E L É N D E Z, E D. D. INTRODUCCIÓN El maestro tiene la encomienda
SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993
1 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de la República, con sujeción a lo dispuesto en las Leyes 87 de 1993 y 489
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
LA EMPRESA, EL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
LA EMPRESA, EL MEDIO AMBIENTE Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL LUIS LÓPEZ DE MEDINA Alcoa Recibido: 6 noviembre 2002 Aceptado: 25 noviembre 2002 1. CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL EN PROGRESO Durante muchos miles
JORNADA: EMPRESA SALUDABLE, OHSAS 18001 Y LIDERAZGO: Nuevas fórmulas de gestión para nuevos entornos laborales
JORNADA: EMPRESA SALUDABLE, OHSAS 18001 Y LIDERAZGO: Nuevas fórmulas de gestión para nuevos entornos laborales Evolución desde OHSAS 18001 a la empresa saludable ÍNDICE 1. FULL AUDIT 2. SEGURIDAD Y SALUD
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica
Misión Visión y Valores «Administración Estratégica Las empresas que cuentan con una declaración explícita y compartida de su misión, visión y valores pueden orientar mejor sus acciones y hacer frente
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 Fin / Objetivo de Desarrollo - nivel UGEL Propósito Nivel I.E. Ampliar el acceso a las oportunidades de desarrollo humano, reduciendo las tasas de repitencia,
Boletín de Consultoría Gerencial Planificación Estratégica: Una acción proactiva para la sustentabilidad de los negocios
www.pwc.com/ve Inicio Planificación Estratégica: Una acción proactiva para la sustentabilidad de los negocios Boletín Digital No. 1-2011 Espiñeira, Sheldon y Asociados Boletín Consultoría Gerencial - No.
PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
PARTICIPACIÓN DE LA NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD un derecho para todas y todos Maribel Martínez Ambriz 66 E l mundo ha cambiado a lo largo del tiempo. Así mismo, las visiones y realidades también han
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA
DECLARACIÓN XV FORO INSTITUCIONALIZADO DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN TURISTICA DE CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA MIPYMES TURÍSTICAS, EJE FUNDAMENTAL DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL Las y los participantes
DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA MUNICIPIO DE SEGOVIA ALCALDIA MUNICIPAL RESOLUCIÓN 1625A 11 DE OCTUBRE DE 2012
RESOLUCIÓN 1625A 11 DE OCTUBRE DE 2012 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL CÓDIGO DE ÉTICA Y VALORES, Y CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DEL ANTIOQUIA. EL ALCALDE DE EL. En uso de sus facultades constitucionales
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones