ELEMENTOS DE MANIOBRA
|
|
- Asunción Medina Vargas
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 Circuito eléctrico.
2 Circuito eléctrico.
3 Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica). Hablamos de circuito porque la corriente eléctrica va desde un punto de partida, recorre un camino y vuelve a ese mismo punto de partida. Componentes de un circuito eléctrico: GENERADORES: Son los elementos que producen e impulsan la energía eléctrica al circuito. Son las pilas, baterías, etc. CONDUCTORES: Son los elementos que transportan la energía eléctrica. Proporcionan el camino por el que circulan los electrones. Son los hilos y los cables eléctricos. RECEPTORES: Son operadores muy diversos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía. Las bombillas transforman la energía eléctrica en luminosa, los timbres en acústica, los motores en movimienrto, etc. ELEMENTOS DE MANIOBRA: Permiten manejar el circuito a voluntad. Interruptores, conmutadores, pulsadores. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN: Protegen al circuito de posibles sobrecargas que se puedan producir. Fusibles, diferenciales, magnetotérmicos, etc.
4 GENERADOR: Bomba de agua (1) RECEPTOR: Rueda de aspas (3) CONDUCTOR: Tubería ELEMENTO DE MANIOBRA: Llave de paso (4) Funcionamiento de un circuito eléctrico Circuito hidráulico Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y una especie de bomba que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3). GENERADOR: Pila (1) RECEPTOR: Motor eléctrico (3) CONDUCTOR: Hilo. ELEMENTO DE MANIOBRA: Pulsador (4) Circuito eléctrico Aquí la pila (1) equivale al depósito (D) y a la bomba (1) del circuito hidráulico. Cuando se presiona el pulsador (4), se cierra el circuito eléctrico y una especie de bomba que hay en el interior de la pila, comienza a enviar electrones por el conductor que está unido a su borne negativo, hasta el motor (3). Podemos decir que la energía que tiene el agua (que se manifiesta en forma de presión) se transforma en energía mecánica de rotación de la rueda. En el interior del motor la energía que poseen los electrones (que se manifiesta a través del voltaje) es cedida y los electrones regresan de nuevo a la pila a través del polo positivo de ésta. Si queremos que la rueda no gire, cerraremos la llave de paso (4), por lo que se interrumpe la corriente de agua. Si dejamos de accionar el pulsador (4), el circuito se abre y cesa la corriente eléctrica con lo que le motor se para. El agua vuelve al depósito (D), sin perderse nada por el camino. Por ello recibe el nombre de circuito. Todos los electrones que salen de la pila por el borne negativo, regresan a ella por el positivo completando el circuito. Cuanto mayor cantidad de litros de agua por segundo bombee la bomba, desde el depósito hasta la rueda, mayor será el caudal de agua. Cuanto mayor número de electrones circulen por el motor en un segundo, mayor será la intensidad de la corriente.
5 Generadores eléctricos.
6 Generadores eléctricos.
7 Generadores eléctricos. De forma genérica se llama generador eléctrico a todo aparato o máquina capaz de producir corriente eléctrica a expensas de cualquier otro tipo de energía. Los que se utilizan con más frecuencia son los que transforman energía química en energía eléctrica, generadores electroquímicos (pilas y baterías) y los que transforman energía mecánica en eléctrica, generadores electro-mecánicos (dinamos y alternadores).
8 Generadores eléctricos.
9 Receptores eléctricos.
10 Receptores eléctricos.
11 Receptores eléctricos.
12 Receptores eléctricos.
13 Receptores eléctricos.
14 Elementos de maniobra.interruptores. Sirve para realizar operaciones de apertura o cierre de un circuito eléctrico. Lo podemos comparar con la función que realiza el grifo en el circuito hidráulico. Aunque su apariencia es muy variada, todos los interruptores tienen el mismo principio de funcionamiento: consisten en un mecanismo con dos partes conductoras (polos) y una pieza móvil de material conductor (contacto) que, al ser accionada, cambia de posición. Símbolo: Interruptor abierto: No deja pasar la corriente eléctrica Interruptor cerrado: Permite el paso de la corriente eléctrica
15 Elementos de maniobra.pulsadores. Se utiliza cuando queremos que un circuito esté accionado solamente un breve período de tiempo. Su especial característica es que solamente cierra el circuito cuando se presiona sobre él. El funcionamiento es el mismo que el del interruptor. Los hay de dos tipos: Normalmente abierto. En su estado de reposo no deja pasar la corriente eléctrica. Lo hace cuando pulsamos. Aplicación: timbre de una puerta. Normalmente cerrado. En su posición de reposo permite el paso de la corriente eléctrica. Se interrumpe el paso cuando actuamos sobre él. Aplicación: Bombilla interior de un frigorífico.
16 Elementos de maniobra.conmutadores. Su forma exterior es idéntica a los interruptores. Tienen tres polos. Su función consiste en cambiar (conmutar) la conexión del contacto entre un polo llamado común y cualquiera de los otros dos. Se utiliza en instalaciones de alumbrado en las que queremos accionar la luz desde dos puntos diferentes (pasillo, dormitorio,...). También para invertir el giro de un motor de corriente continua. Para esto hay que utilizar dos pilas.
17 Elementos de maniobra.llaves de cruce. Este elemento de maniobra presenta cuatro terminales (A, 1, B, 2) y dos posiciones estables (A-1, B-2 / A-2, B-1) Las aplicaciones más usuales son: b) Mandar sobre un punto de luz desde tres o más lugares diferentes. c) Inversión del sentido de giro de un motor empleando un solo generador.
18 Elementos de maniobra.finales de carrera. Son pulsadores, normalmente cerrados, que son accionados por un objeto móvil durante su desplazamiento. Estos pulsadores están conectados en serie con el motor que acciona el móvil, de forma que una vez que son accionados se interrumpe el paso de corriente eléctrica por el motor y el móvil no continúa su desplazamiento.
19 Elementos de maniobra. Relé. Un relé es un interruptor eléctrico gobernado por la acción de un electroimán. El relé puede tener uno o más conjuntos de contactos conmutados, de modo que pueda servir para abrir o cerrar uno o más circuitos. nc Conexiones de la bobina al circuito de control nc c na Conexiones al circuito de trabajo El relé consta de dos partes diferenciadas, montadas en un chasis de plástico: Un electroimán conectado al circuito de control. Conjunto de contactos: común (c), normalmente cerrado (nc) y normalmente abierto (na) que hacen la función de interruptor o conmutador sobre el circuito de trabajo que el relé quiere controlar. na c Si pasa corriente por la bobina se imanta el núcleo del electroimán y atrae a la armadura. Ésta bascula sobre el pivote, separa el contacto c del nc y lo une con el na. Los circuitos de control y trabajo son independientes y pueden tener distinta alimentación.
20 Elementos de protección y control. Resistencias fijas. Su función es introducir una dificultad adicionar a la circulación de la corriente para modificar convenientemente los valores del voltaje y la intensidad en determinadas partes del circuito. Para identificar el valor de una resistencia se utiliza un código de colores. Consiste en cuatro anillos o bandas de color de las que las dos primeras indican el valor en ohmios, la tercera banda indica el factor multiplicador y la cuarta la tolerancia. En su construcción se utilizan materiales de alta resistencia para conseguir valores elevados en pequeño tamaño.
21 Elementos de protección y control. Resistencias variables/fusibles. RESISTENCIAS VARIABLES. Se llama también reostato. Se trata de una resistencia que se puede variar a voluntad. Consiste en un hilo metálico arrollado sobre un material aislante y un cursor que se desliza paralelo al eje de arrollamiento haciendo contacto en puntos diferentes del hilo metálico. Resulta muy útil para regulación del voltaje de lámparas, motores, etc. FUSIBLES. Cortocircuito es un fenómeno que se produce cuando en un circuito la resistencia se reduce a cero, por lo que la intensidad aumenta tanto que el conductor se quema, siempre por su parte más débil. Este elemento se utiliza para proteger los circuitos contra los cortocircuitos. Consiste en un hilo conductor fino calibrado de forma que sea la parte más débil de un circuito, consiguiendo así que cuando se produce un cortocircuito sólo se queme el hilo del fusible.
22 Conductores eléctricos.
23 Conductores eléctricos.
24 Conductores eléctricos.
25 Símbolos eléctricos.
26 Esquemas eléctricos.
27 Circuitos eléctricos.
28 Circuitos eléctricos.
29 Circuitos eléctricos.
30 Circuitos eléctricos.
Los Circuitos Eléctricos
Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales
Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa.
Electricidad: flujo o corriente de electrones. Electrón: partícula más pequeña de un átomo, que no se encuentra en el núcleo y que posee carga eléctrica negativa. Elementos básicos de un circuito: generador,
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES
ELECTRICIDAD. 1.- Circuito eléctrico
ELECTRICIDAD 1.- Circuito eléctrico 2.- Generadores y/o acumuladores 3.- Conductores y aislantes 4.- Receptores 5.- Elementos de protección 6.- Elementos de maniobra 7.- Tipos de corriente eléctrica. Transformadores.
1. Aplicaciones de la electricidad
1. Aplicaciones de la electricidad A lo largo de la historia, el ser humano ha ido utilizado diferentes formas de energía para la realización de las tareas cotidianas. El descubrimiento del fuego, por
RELÉS ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. www.portalelectrozona.com
CONTENIDO RELÉS Qué es un relé? Para qué sirve un relé? De qué partes consta un relé? Símbolo eléctrico de un relé Cómo funciona un relé? Ejemplo de funcionamiento Hay otros tipos de relés? Modelos comerciales
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
TEMA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS. 1. INTRODUCCIÓN. A lo largo del presente tema vamos a estudiar los circuitos eléctricos, para lo cual es necesario recordar una serie de conceptos previos tales como la estructura
TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO.
CPI Antonio Orza Couto 3º ESO TECNOLOGÍA TEMA-2 ELECTRICIDAD: CIRCUITOS TEMA 2: CIRCUITOS ELÉCTRICOS: CIRCUITOS SERIE, PARALELO Y MIXTOS. CÁLCULO DE MAGNITUDES EN UN CIRCUITO. 1. CIRCUITO ELÉCTRICO Definición
PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS.
PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD CON CROCODILE CLIPS. Repaso de electricidad (1). Circuito eléctrico. Arranca Crocodile Clips y presta atención a la explicación del profesor. Él te guiará y te enseñará la electricidad,
Tema: Dispositivos de control de motores.
Tema: Dispositivos de control de motores. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura Control Industrial. I. Objetivos. Que el estudiante: Conozca las diferentes partes de un contactor. Desarrolle
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA.
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD 8. ELECTRICIDAD Y ENERGÍA. 1.- Indica el nombre, el símbolo y la aplicación de los siguientes dispositivos eléctricos: COMPONENTE NOMBRE SÍMBOLO APLICACIÓN FUSIBLES Protege un
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO Unidad 1. Conceptos básicos de electricidad Qué elementos componen un circuito eléctrico? En esta unidad identificaremos los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, nomenclatura
ELECTRICIDAD. La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula.
ELECTRICIDAD La idea de corriente eléctrica es inseparable de la de un circuito cerrado. Si en algún lugar hay una ruptura, la corriente no circula. Un circuito muy simple: pila, bombilla y cables y su
Máquinas Eléctricas. Sistema Eléctrico. Maquina Eléctrica. Sistema Mecánico. Flujo de energía como MOTOR. Flujo de energía como GENERADOR
Máquinas Eléctricas Las máquinas eléctricas son convertidores electromecánicos capaces de transformar energía desde un sistema eléctrico a un sistema mecánico o viceversa Flujo de energía como MOTOR Sistema
Electricidad y electrónica - Diplomado
CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Circuitos Eléctricos: principios, conceptos, tipos, características Unidades Básicas de los circuitos eléctricos: conceptos, tipos, características Leyes fundamentales
Unidad didáctica: Electromagnetismo
Unidad didáctica: Electromagnetismo CURSO 3º ESO 1 ÍNDICE Unidad didáctica: Electromagnetismo 1.- Introducción al electromagnetismo. 2.- Aplicaciones del electromagnetismo. 2.1.- Electroimán. 2.2.- Relé.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS: MOTORES
MÁQNAS ELÉCTRCAS: MOTORES Se denomina máquina eléctrica a todo dispositivo capaz de generar, transformar o aprovechar la energía eléctrica. Según esto podemos clasificar las máquinas eléctricas en tres
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula
7.- Para construir un circuito eléctrico utilizamos 150 metros de hilo de cobre. Si su sección es de 0 8 mm 2 Cuánto valdrá su resistencia?
1. Calcula la Resistencia de un hilo de hierro (resistividad del mm 2 hierro ρ Fe = 0.1 Ω ) de longitud 3 m y sección de 10 m mm 2. 2. Ahora disponemos de dos hilos, uno de cobre (resistividad del cobre
ELECTRICIDAD Secundaria
ELECTRICIDAD Secundaria Carga eléctrica. Los átomos que constituyen la materia están formados por otras partículas todavía más pequeñas, llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones y los electrones
TEMA 4: ELECTRICIDAD
TEMA 4: ELECTRICIDAD 1. Origen de los fenómenos eléctricos 2. La corriente eléctrica a. Corriente continua b. Corriente alterna 3. Elementos de un circuito a. Generadores b. Receptores c. Conductores d.
TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)
TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia
Instrumentos y aparatos de medida: Medida de intensidad, tensión y resistencia Podemos decir que en electricidad y electrónica las medidas que con mayor frecuencia se hacen son de intensidad, tensión y
Automatismos eléctricos
Automatismos eléctricos Circuito de Mando: representa el circuito auxiliar de control. Compuesto de : Contactos auxiliares de mando y protección Circuitos y componentes de regulación y control Equipos
Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica
Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica Unidad didáctica: Electricidad y Electrónica ÍNDICE 1.- El átomo y sus partículas. 2.- Materiales conductores, aislantes y semiconductores. 3.- Resistencia.
CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL VERTICAL
CRUCIGRAMA #1 HORIZONTAL 2. Controla y procesa todas las operaciones dentro del PLC 6. Patento el PLC en 1974. 8. Son dispositivos eléctricos y/o mecánicos que convierten magnitudes físicas en una señal
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
AUTOMATISMOS INDUSTRIALES Tema 2 Componentes en un Automatismo Eléctrico Normas utilizadas La norma Europea EN 60617 aprobada por la CENELEC (Comité Europeo de Normalización Electrotécnica) y la norma
UD 4.-ELECTRICIDAD 1. EL CIRCUITO ELÉCTRICO
DPTO. TECNOLOGÍA (ES SEFAAD) UD 4.-ELECTCDAD UD 4.- ELECTCDAD. EL CCUTO ELÉCTCO. ELEMENTOS DE UN CCUTO 3. MAGNTUDES ELÉCTCAS 4. LEY DE OHM 5. ASOCACÓN DE ELEMENTOS 6. TPOS DE COENTE 7. ENEGÍA ELÉCTCA.
Energía eléctrica. Elementos activos I
La corriente eléctrica con mucha chispa Elementos activos y pasivos Circuitos eléctricos Corriente continua y alterna, las chispas de nuestras casas Almacenamiento y producción de energía eléctrica ehículos
CONTROLES ELÉCTRICOS PRACTICA # 1: RELEVADOR Y CONTACTOR LIRA MARTINEZ MANUEL ALEJANDRO
CONTROLES ELÉCTRICOS PRACTICA # 1: RELEVADOR Y CONTACTOR LIRA MARTINEZ MANUEL ALEJANDRO ENTREGA: 8/31/2010 INTRODUCCIÓN El control eléctrico es básicamente establecer acciones deseadas con la ayuda de
Automatismos Industriales
Del relé al contactor Si observamos un circuito eléctrico básico (figura ), la función del interruptor es dejar o no dejar pasar la corriente por el conductor evitando o favoreciendo que la lámpara reciba
Seminario de Electricidad Básica
Seminario de Electricidad Básica Qué es la Electricidad? Es una forma de energía natural que puede ser producida artificialmente y que se caracteriza por su poder de transformación; ya que se puede convertir
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. LA ELECTRICIDAD La linterna o la televisión necesitan energía para funcionar. La forma de energía que utilizan es la electricidad. 1. La electricidad estática Normalmente los
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC
INTRODUCCION A LA PROGRAMACION DE PLC Esta guía se utilizará para estudiar la estructura general de programación de um PLC Instrucciones y Programas Una instrucción u orden de trabajo consta de dos partes
TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA
TEMA 3: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA Francisco Raposo Tecnología 3ºESO 1. INTRODUCCIÓN. LA CARGA ELÉCTRICA Los materiales están formados por átomos que se componen a su vez de: - Electrones: son carga eléctrica
Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS
Sistema Integrador Ciencia y tecnología CIRCUITOS ELECTRICOS FUNDAMENTOS La electricidad La electricidad es un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ensayos Básicos con las Máquinas Eléctricas Didácticas EXPERIMENTOS CON LAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS Experimentos con Máquinas Eléctricas Didácticas 2 ÍNDICE 1 Introducción...3 2 Máquinas de Corriente Continua...4
3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Según sea la energía absorbida, los generadores pueden ser:
CAPITULO 3 GNRADORS LÉCTRICOS 3. 1 Generalidades y clasificación de los generadores. Se llama generador eléctrico todo aparato o máquina capaz de producir o generar energía eléctrica a expensas de otra
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD
Dpto. Escultura.Facultad de Bellas Artes de Valencia Prof: Moisés Mañas Moimacar@esc.upv.es Todas las cosas están formadas por átomos Todas las cosas están formadas por átomos Protones (carga +) Neutrones
ELEL10. Fuerza contraelectromotriz (fcem)
Los motores de corriente directa transforman la energía eléctrica en energía mecánica. Impulsan dispositivos tales como malacates, ventiladores, bombas, calandrias, prensas, preforadores y carros. Estos
Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.
1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos
La electricidad. La electricidad se origina por la separación o movimiento de los electrones que forman los átomos.
1 La electricidad Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática,
2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades
2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal que se mantienen durante largo tiempo. Provienen de un mal dimensionado de la instalación. Producen
Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).
CURSO Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC). Por Ing. Norberto Molinari. Entrega Nº 9. Introducción a la Programación. Consideraciones previas sobre programación ladder Antes de empezar
Figura 1 Fotografía de varios modelos de multímetros
El Multímetro El multímetro ó polímetro es un instrumento que permite medir diferentes magnitudes eléctricas. Así, en general, todos los modelos permiten medir: - Tensiones alternas y continuas - Corrientes
1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?
TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica
TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO
Elementos de caldeo TEMA 5: APLICACIONES DEL EFECTO TÉRMICO Son resistencias preparadas para transformar la energía eléctrica en calor (Figura). Se utilizan para la fabricación de estufas, placas de cocina,
ELECTRÓNICA ANALÓGICA. El circuito eléctrico. 1-1 Ediciones AKAL, S. A. Está formado por cuatro elementos fundamentales:
El circuito eléctrico Está formado por cuatro elementos fundamentales: Generador de corriente: pila. Conductor de la corriente: los cables. Control de la corriente: los interruptores. Receptores: bombillas,
Int. Cl. 6 : B60R 22/32. k 73 Titular/es: Luis García Díaz. k 72 Inventor/es: García Díaz, Luis. k 74 Agente: No consta
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k N. de publicación: ES 2 042 401 21 k Número de solicitud: 9200528 51 k Int. Cl. 6 : B60R 22/32 B60R 25/10 B60K 28/14 B60R 22/48 k 12 PATENTEDEINVENCION
Si la intensidad de corriente y su dirección no cambian con el tiempo, entonces esa corriente se llama corriente continua.
1.8. Corriente eléctrica. Ley de Ohm Clases de Electromagnetismo. Ariel Becerra Si un conductor aislado es introducido en un campo eléctrico entonces sobre las cargas libres q en el conductor va a actuar
Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la
CAPÍTULO 2 Construcción y Mecanismo de Operación del Brazo Robótico Una vez descrita la constitución general de un robot, podemos empezar con la descripción de nuestro robot, cómo fue construido y cómo
MÁQUINAS ELECTRICAS DE C.C y C.A.. ELECTROMECANICA UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Partes de una maquina eléctrica de corriente continua.
Página19 UNIDAD 4 Generadores de Corriente Continua. Introducción En la actualidad, la generación de C.C. se realiza mediante pilas y acumuladores o se obtiene de la conversión de C.A. a C.C. mediante
EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA I.E.S. Iturralde EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS EJERCICIOS DE ELECTRICIDAD ELEMENTOS ELÉCTRICOS 1. Los cables que normalmente utilizamos están hechos con cobre
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética.
SISTEMA MONOFÁSICO Y TRIFÁSICO DE C.A Unidad 1 Magnetismo, electromagnetismo e Inducción electromagnética. A diferencia de los sistemas monofásicos de C.A., estudiados hasta ahora, que utilizan dos conductores
Figura 1. Tipos de capacitores 1
CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNÓLOGICO. Ingeniero Electrónico. Julio César Bedoya Pino
Clasificación de las resistencias.??? RESISTORES Lineales No lineales Variables Termistores Varistores (VDR) Fotoresistencias (LDR) Fijos NTC PTC Una Resistencia es.??? La oposición que ofrece un cuerpo
El Vehículo Eléctrico
CAPÍTULO 4 El Vehículo Eléctrico 4.1 INTRODUCCIÓN. Como se mencionó a lo largo del capítulo 1, el sistema se desarrolla sobre un vehículo eléctrico infantil, cuyo funcionamiento difiere, en gran medida,
Qué es PRESS-SYSTEM?
Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos
RDC-XXX MASTER/ESCLAVO REPETIDOR DE CONTACTO V1.0 Manual de usuario e instalación (Rev.2)
RDC-XXX MASTER/ESCLAVO REPETIDOR DE CONTACTO V1.0 Manual de usuario e instalación (Rev.2) Introducción Una aplicación muy usual en la industria, el campo y la ciudad, es el comando de bombas de agua, motores,
TELEMANDO TELEFONICO I-207.2
TELEMANDO TELEFONICO CARACTERISTICAS TECNICAS Alimentación 12 V cc. Consumo máximo 150 ma. Salidas reles / Carga máxima 230 Vca / 3A max Peso neto 78 grs Dimensiones 87 x 72 x 27 mm Temperatura trabajo
INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES
INTERRUPTORES DIFERENCIALES 1. INTRODUCCIÓN 2. TIPOLOGÍA DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 3. CLASE DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 4. SENSIBILIDAD DE LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES 5. TIEMPO DE RESPUESTA
Lección 2: Magnetismo
: Magnetismo : Magnetismo Introducción Esta lección describe la naturaleza del magnetismo y el uso de los imanes en varios componentes eléctricos para producir y controlar la electricidad. Objetivos Al
Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN
Capítulo 1 GESTIÓN DE LA ALIMENTACIÓN 1 Introducción En un robot autónomo la gestión de la alimentación es fundamental, desde la generación de energía hasta su consumo, ya que el robot será más autónomo
Medidas de Intensidad
Unidad Didáctica Medidas de Intensidad Programa de Formación Abierta y Flexible Obra colectiva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maquetación Servicio de Producción Didáctica de FONDO FORMACION (Dirección
Componentes: RESISTENCIAS FIJAS
ELECTRÓNICA ELECTRÓNICA Componentes: RESISTENCIAS FIJAS Componentes: RESISTENCIAS VARIABLES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: RESISTENCIAS DEPENDIENTES Componentes: CONDENSADORES Componentes:
La apertura de las electroválvulas se realiza de forma intermitente una vez cada vuelta de motor.
Funcionamiento del sistema de inyección Bosch L - Jetronic El sistema de inyección multipunto Bosch L - Jetronic es uno de los primeros equipos electrónicos que se montaron en vehículos de serie, una vez
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES
ELECTRICIDAD BÁSICA EN REPARACIÓN DE AUTOMÓVILES 1) CONCEPTOS BÁSICOS DE ELECTRICIDAD 1.1 TEORÍA ELECTRÓNICA Los físicos distinguen cuatro diferentes tipos de fuerzas que son comunes en todo el Universo.
comprobaciones de gestión del motor
6 comprobaciones de gestión del motor 6. COMPROBACIONES DE GESTIÓN DEL MOTOR 6.1. Precauciones 6.2. Verificación de los distintos elementos del sistema 6.2.1. Control visual 6.2.2. Fusibles y relés 6.2.3.
Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua
Tema 1: Circuitos eléctricos de corriente continua Índice Magnitudes fundamentales Ley de Ohm Energía y Potencia Construcción y aplicación de las resistencias Generadores Análisis de circuitos Redes y
Instalaciones eléctricas en las viviendas. Objetivos. Antes de empezar 1.Introducción... pág. 2 Transporte de la energía eléctrica
Objetivos En esta quincena aprenderá sobre: Caracterizar los modelos de sociedad desde la Prehistoria hasta nuestros días en sus facetas social, energética, y tecnológica. Reconocer los componentes propios
EL TESTER. TIPOS Y SU USO
EL TESTER. TIPOS Y SU USO El denominado multímetro, polímetro o simplemente tester, es como su nombre indica un instrumento para usos múltiples. Es por tanto varios instrumentos contenidos en uno. En el
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS:
RELACIÓN DE MATERIAL NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Para la realización de las prácticas, necesitaremos el siguiente material: 1 5 m de cable de hilos de cobre de pequeña sección. Cartón
Liceo Los Andes Cuestionario de Física. Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen
Liceo Los Andes Cuestionario de Física Curso: Segundo Bachillerato Quimestre: Primero Profesor: Johnny Reyes Cedillo Periodo Lectivo: 2015-2016 Temas a evaluarse en el Examen Electrización: Formas de cargar
PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO
PRÁCTICA Nº 1: EL VOLTÍMETRO Y EL AMPERÍMETRO Objetivos: Utilización de un voltímetro y de un amperímetro, caracterización de aparatos analógicos y digitales, y efecto de carga. Material: Un voltímetro
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD 1.- Producción y consumo de la electricidad Existen muchas formas de producir electricidad. Las podemos separar en energías no renovables y energías renovables. Las energías no
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...
Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.
Resistencias. Tema 1 TEST DE AUTOEVALUACIÓN
TEST DE AUTOEVALUACIÓN El nombre real del componente tratado en este primer tema es resistor, pero en el argot técnico suele cambiarse por el de su característica principal, denominándose popularmente
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete)
RODAMIENTO (también denominado rulemán o cojinete) Es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. En busca
3. Transforma los siguientes cronogramas en tablas de verdad. (E=Entrada, S=Salida). a) b)
EJERCICIOS ELECTRÓNICA DIGITAL 1. Transforma los siguientes números al sistema binario: a. 21 b. 112 c. 37 d. 529 e. 61 f. 214 g. 232 h. 28 2. Transforma los siguientes números binarios a decimales: a.
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA Producción de aire comprimido. Comprimen el aire aumentando su presión y reduciendo su volumen, por lo que se les llama compresores. Pueden emplear motores eléctricos o de combustión
TEMA 2 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
TEMA 2 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA II.1 Ley de ohm II.2 Resistencia II.3 Potencia II.4 Energía II.5 Instrumentos de medida II.6 Acoplamiento serie II.7 Acoplamiento paralelo II.8 Acoplamiento mixto
El generador de Van de Graaff
Cuando se introduce un conductor cargado dentro de otro hueco y se ponen en contacto, toda la carga del primero pasa al segundo, cualquiera que sea la carga inicial del conductor hueco Teóricamente, el
SENSOR DE OXIGENO Sensor de Oxígeno
SENSOR DE OXIGENO Otro sensor especial utilizado solamente en los Sistemas de Control de Motores es el Sensor de Oxígeno. Este componente se monta en el tubo de escape de gases residuales de la combustión
FUENTES DE ALIMENTACION
FUENTES DE ALIMENTACION INTRODUCCIÓN Podemos definir fuente de alimentación como aparato electrónico modificador de la electricidad que convierte la tensión alterna en una tensión continua. Remontándonos
MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO
MAQUINAS ELÉCTRICAS ROTATIVAS MOTOR DE INDUCCION MONOFASICO Mg. Amancio R. Rojas Flores 1. Principio de funcionamiento Básicamente, un motor de inducción monofásico está formado por un rotor en jaula de
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO
EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA: TÉRMICO, MAGNÉTICO Y QUÍMICO Marisol de la Fuente Mendoza IES LA CANAL DE NAVARRÉS Navarrés (Valencia) Introducción: Al hablar de los efectos de la corriente eléctrica,
PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO.
SENSORES INDUCTIVOS PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO. El objetivo de esta sección es conocer que son los sensores de Proximidad Inductivos y cuál es su principio de funcionamiento. OBJETIVO Al término de esta
ELECTRÓNICA 4º ESO IES JJLOZANO Curso 2013-2014
Transistores Transistores Bipolares. PNP y NPN Los transistores son componentes electrónicos formados por semiconductores como los diodos, que en un circuito cumplen funciones de conmutador, amplificador
3.1 En el circuito de la figura, calcular la resistencia total, la intensidad que circula y las caidas de tensión producidas en cada resistencia.
1. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA MEDIANTE LA LEY DE OHM. Hállese la resistencia de una estufa que consume 3 amperios a una tensión de 120 voltios. Aplicamos la ley de Ohm: El resultado será, despejando la
Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS. Objetivos. Introducción. Figura 1 Circuito con dos resistencias en serie
Experimento 5 COMBINACIONES DE RESISTENCIAS Objetivos 1. Construir circuitos con baterías, resistencias, y cables conductores, 2. Analizar circuitos con combinaciones de resistencias en serie para verificar
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera
MANUAL DE PRÁCTICAS INGENIERÍA MECATRÓNICA SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS Elaboró: Ing. Leonel Maldonado Rivera Índice Introducción.. I Sistemas neumáticos... 1.1 Nombre de práctica. 1.2 II Sistemas
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos
El motor eléctrico. Física. Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO
El motor eléctrico Física Liceo integrado de zipaquira MOTOR ELECTRICO Motores y generadores eléctricos, grupo de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa,
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA. Nociones básicas sobre el manejo de LOS EQUIPOS DEL LABORATORIO
INTRODUCCIÓN A LA INSTRUMENTACIÓN BÁSICA Esta documentación tiene como objetivo facilitar el primer contacto del alumno con la instrumentación básica de un. Como material de apoyo para el manejo de la
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y se puede dividir
SERVOMOTORES. Los servos se utilizan frecuentemente en sistemas de radiocontrol, mecatrónicos y robótica, pero su uso no está limitado a estos.
SERVOMOTORES Un servomotor (también llamado Servo) es un dispositivo similar a un motor DC, que tiene la capacidad de ubicarse en cualquier posición dentro de su rango de operación y mantenerse estable
CIRCUITOS ELÉCTRICOS LA ELECTRICIDAD EFECTOS PRODUCIDOS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA. Departamento de Tecnología
CIRCUITOS ELÉCTRICOS LA ELECTRICIDAD Frotando varias veces tu bolígrafo de plástico con tu camisa o chaleco y acercándolo después a una bolita de papel, podrás observar que la atrae. A veces ocurre, mientras
ELECTRONICA DE POTENCIA
ELECTRONICA DE POTENCIA Compilación y armado: Sergio Pellizza Dto. Apoyatura Académica I.S.E.S. Los tiristores son una familia de dispositivos semiconductores de cuatro capas (pnpn), que se utilizan para