INFORME PSICOLÓGICO LABORAL
|
|
- Felisa Ayala Ríos
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 INFORME PSICOLÓGICO LABORAL Confidencial. Las conclusiones hacen referencia a las tendencias de comportamiento del evaluado y se aplican únicamente a la presente postulación. No existe autorización profesional para revelar su contenido. Fecha: 14 de Enero de 2006 Apellido y Nombre: Sebastián. Cargo al que se postula: Cadete Administrativo Edad: 23 años Fecha de nacimiento: 20 de octubre de Lugar de nacimiento: Capital Federal. Estado Civil: Soltero. Estudios Secundarios: Bachiller Estudios Universitarios: 2 años aprobados de Arquitectura, UBA. TÉCNICAS DE EPLORACIÓN ADMINISTRADAS Entrevista libre. Entrevista semi-dirigida. Test Guestáltico Visomotor de L. Bender. Test de la casa. Test Tres Árboles. Test del Animal. CONSIDERACIONES GENERALES / MODALIDAD DE PRESENTACIÓN
2 Sebastián se presenta a la evaluación con puntualidad. Su apariencia es cuidada y viste de sport. No presenta trastornos perceptivos, de juicio, pensamiento, memoria ni atención. Su actitud hacia la evaluación es positiva. Se desempeña de forma natural, suelta, distendida. Al principio está algo distante pero a medida que se familiariza con la situación logra ser muy espontáneo. Brinda información rica cualitativamente. Es flexible, puede seguir el ritmo de conversación que se le impone, y ser directo al responder. Su discurso es claro, organizado, evidencia un excelente nivel de conceptualización. Por su forma de hablar parece menos inteligente y con menos nivel cultural que el que posee. Sufre de rotacismo (dificultades en la pronunciación de las letras r ). CAPACIDAD INTELECTUAL / ESTILO DE TRABAJO En el campo del razonamiento lógico formal Sebastián se ubica en el rango Superior al término medio. Esto significa que su inteligencia se halla por encima del promedio, para ser más exactos su capacidad supera a la del 75% de las personas (solo el 25% de las personas que realizan la prueba pueden superar sus resultados). Su capacidad para manejar conceptos, abstracciones, situaciones lógicas es muy buena. Es rápido para solucionar problemas que impliquen variables disímiles operando en sincronía. Sabe valerse de la intuición y el pensamiento analógico pero en general procede por deducción. Una vez que ha brindado una solución u opinión puede reflexionar y revisar lo que debiera modificarse. Cognitivamente tiene las facultades necesarias para desarrollar tareas a largo plazo pero su enfoque actual es hacia el detalle, las cosas pragmáticas, cotidianas, que impliquen el trato con otras personas o requieran la solución de problemas concretos. Puede interesarse en resolver cosas difíciles o poco comunes. El resultado de su trabajo será de buena calidad, puede esperarse que ponga ahínco, perseverancia y dedicación para arribar a objetivos. No bajará sus brazos fácilmente. Cuantitativamente también sus logros serán buenos. Utiliza criterios realistas, matizados, multifacéticos, flexibles y originales. Sus capacidades para planificar, trabajar con método y organización son muy buenas. ASPECTOS AFECTIVOS MODALIDAD VINCULAR
3 Si Sebastián no logra desplegar al máximo sus potencialidades ello se debe a motivos de índole emocional. Su capacidad cognitiva es brillante en el plano lógico pero en el día a día utiliza criterios más modestos que los que podría utilizar. Pese a sus posibilidades conceptuales habla como una persona de menores recursos culturales, sus dificultades de pronunciación refuerzan esta impresión. Sebastián valora a la gente de barrio que no cambia sus valores por motivos materiales y su estilo general está al servicio de no traicionar estos ideales que tal vez se enlazan a algún afecto del pasado. Es una persona simple, con valores sencillos, que aprecia a la gente honesta, trabajadora, con empuje y que no se deja obnubilar por cosas pasajeras. Tiene ideas firmes y la convicción necesaria para sostenerlas. Posee resistencia y recursos suficientes para salir airoso de las dificultades que la vida le presente. Puede sentirse algo vacilante o poco seguro de sus capacidades actuales pero tiene las bases necesarias para desarrollarlas en el futuro si él se autoriza a ello. Al enfrentarse a una situación lo hará con firmeza, sin idas y vueltas. Posee las cualidades necesarias para desarrollar vínculos interpersonales de buena calidad y estables a lo largo del tiempo. Al comienzo de una relación o ante una situación nueva su actitud será formal y distante, asumiendo un rol de observación. Una vez que entre en confianza se manejará con soltura y cordialidad. Sebastián puede entender a las personas y sus motivaciones. Ha de quedarse reflexionando sobre las cosas que suceden y aunque tal vez no lo demuestre otorga valor a aspectos sensibles. También puede decir lo que piensa de modo directo, sin dar rodeos innecesarios. Precisa un poco de tiempo para conectarse con su parte más creativa, lo hará pero no es de las personas que reaccionan de inmediato solo para quitarse de encima un estímulo que les resulta molesto. Existen algunos indicios de que se toma su tiempo para acercarse interiormente a la gente. Es el tipo de persona útil en cualquier situación pues tiene la misma inclinación a la reflexión que a la acción. Esto también lo hace pasible de oscilaciones leves en su estado anímico a lo largo del tiempo. Siente como una cuenta pendiente el continuar sus estudios (cursaba arquitectura hasta que no pudo continuar pagando la universidad privada). Orientación al Cliente.
4 Se preocupa por dar un buen servicio, mantener un buen nivel de comunicación y generar confianza, tiende a actuar con formalidad y buenas maneras en situaciones sociales, se responsabiliza por sus acciones. Trabajo en equipo. Posee la capacidad para trabajar de manera independiente y/o en interrelación con otros respetando la independencia de criterios. Relación con Figuras de Autoridad. En su relación con sus superiores es respetuoso y cooperativo. Buscará manejarse dentro de los márgenes establecidos pero puede perfectamente moverse con autonomía y buen criterio si la situación lo requiere. ÁREA LABORAL / ESTILO DE GESTIÓN Se caracteriza por presentar un buen nivel de productividad. Si se necesita un esfuerzo adicional Sebastián puede brindarlo. Es activo a la hora de obtener lo que necesita, posee la capacidad necesaria como para encontrar alternativas o dar resoluciones ágiles a las cosas, tiene buenos recursos para dar satisfacción a distintas necesidades. Capacidad de Análisis. Escucha activamente y reflexiona arribando a buenas conclusiones. Puede determinar metas y prioridades, estipular la acción y los recursos necesarios para alcanzar dichas metas. Planificación y organización. Organiza eficazmente la propia actividad, se desenvuelve con autonomía. Utiliza el tiempo del modo más eficiente posible. Es perseverante. Capacidad de aprendizaje.
5 Se muestra motivado ante la posibilidad de incorporar nuevos conocimientos y experiencias. Posee la capacidad suficiente como para asimilar nueva información y aplicarla eficazmente. Adaptación al cambio y flexibilidad. De personalidad plástica, no se encierra exclusivamente en moldes rígidos lo cual le permite una buena adaptación a situaciones nuevas. Tolerancia al trabajo bajo presión / Resolución de Problemas. Se siente con posibilidades de defenderse ante presiones ambientales. Presenta sentimiento de adecuación, confianza en sí mismo, seguridad. Sabe enfrentarse a los problemas sin exponerse a riesgos innecesarios. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS EN RELACIÓN AL PUESTO Agradable y cordial en su trato. En la comunicación sabe diferenciar lo importante de lo accesorio. Dinámico, bien predispuesto y colaborador. Capacidad para planificar y organizar distintas actividades desenvolviéndose con autonomía. Pragmático y flexible. Asertividad en la acción. Alta capacidad de aprendizaje. Confiable y responsable. RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES Un sitio donde se sienta valorado aumentará su compromiso y su arraigo. Tomará de buen grado tareas difíciles o que requieran de sus habilidades para su manejo exitoso.
6
7 GRILLA DE COMPETENCIAS EVALUADAS DURANTE EL PSICOTÉCNICO COMPETENCIAS EVALUADAS A C B A Resolución de Problemas Orientación al cliente Tolerancia al trabajo bajo presión Planificación y Organización Capacidad de aprendizaje Orientación de logro Trabajo en equipo Flexibilidad Adaptabilidad Integridad Compromiso Comunicación REFERENCIAS A: ALTO B: BUENO C: MÍNIMO NECESARIO D: INSATISFACTORIO Resolución de Problemas: Consiste en la habilidad de búsqueda de soluciones prácticas a problemas o situaciones conflictivas, involucra la capacidad de manejar clientes difíciles y requerimientos complejos. Orientación al cliente: Es el deseo de ayudar verdaderamente a los demás. Implica tener la comprensión interpersonal suficiente como para poder escuchar las necesidades de los clientes internos o externos. Tolerancia al trabajo bajo presión: Se refiere a la capacidad de desenvolverse en entornos demandantes de resultados a pesar de la presión. Requiere organizar la conducta y mantener la energía para alcanzar metas específicas sin descuidar el nivel de desempeño. Planificación y Organización: Organizar eficazmente la propia actividad. Establecer las prioridades necesarias. Utilizar el tiempo personal del modo más eficiente posible. Capacidad de aprendizaje: Asimilar nueva información y aplicarla eficazmente. Orientación de logro: Capacidad para emprender desafíos, dar soluciones a las dificultades que se presenten y ejecutar exitosamente un plan de trabajo en relación al logro de sus objetivos y los de la organización. Trabajo en equipo: Disposición para participar como miembro integrado de un equipo, trabajar con otros a los fines de alcanzar eficazmente un objetivo en común (implica la capacidad de trabajar y de hacer que otros trabajen colaborando unos con otros). Flexibilidad: Plasticidad cognitiva para aplicar diferentes enfoques con el objetivo de alcanzar una meta.
8 Adaptabilidad: Capacidad para adecuarse al entorno a la hora de enfrentarse a nuevas tareas y contextos grupales. Integridad: Capacidad para mantenerse dentro de las estructuras organizacionales y éticas dentro de las actividades relacionadas con el trabajo. Compromiso: Creer en el propio trabajo o rol y en su valor dentro de la organización que se traduce en un esfuerzo extra en pro del alcance de los objetivos de la compañía aunque no siempre implique un beneficio propio. Comunicación: Es la capacidad de trasmitir de manera clara y precisa conceptos / información de interés común, formando redes de contacto con otras personas cuya colaboración es necesaria para el éxito de la organización
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA
DESEMPEÑO, HACIA UNA NUEVA CULTURA El papel de los responsables JORNADA 12 DE ENERO DE 2004. ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA El papel de los responsables APOYAR Y FACILITAR EL PAPEL DE LOS MANDOS INTERMEDIOS
Seguimiento y evaluación
Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan
CE2: Capacidad para encontrar preguntas claves que hay que responder para resolver problemas complejos en urgencias y emergencias.
El estudiante del Máster Universitario en Urgencias, emergencias y críticos en enfermería, una vez finalizado el programa, habrá adquirido las siguientes competencias: Competencias básicas CB1: Poseer
SELECCION POR COMPETENCIAS
SELECCION POR COMPETENCIAS Cuál es la importancia del proceso de selección en la empresa? Compensación Gestión del Desempeño Planes de Carrera SELECCIÓN DE PERSONAL Ingreso de personas con alto potencial
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo
Formato: Evaluación del Desempeño Director Ejecutivo / Presidente Ejecutivo Nota: Este documento se proporciona únicamente para fines informativos. Las asociaciones profesionales de la salud que utilicen
Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una
Anexo 4 Prueba de Cleaver La técnica y su fundamento teórico Cleaver encontró 13 factores críticos de puestos, que determinan la evaluación de una persona, básicamente en la selección de personal y que
El liderazgo es necesario en todos los tipos de Organización humana, ya sea en las empresas o en cada una de sus áreas. Es esencial en las funciones
El liderazgo es necesario en todos los tipos de Organización humana, ya sea en las empresas o en cada una de sus áreas. Es esencial en las funciones de la administración, porque el administrador necesita
MANUAL INSTITUCIONAL DE CARGOS
Código: 22283 Página: 1 de 3 EJECUTIVO ESPECIALISTA CENTRO AVERÍAS Capital NATURALEZA Coordinar, ejecutar y controlar actividades profesionales especializadas del adecuado funcionamiento del Centro de
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS
COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS DEFINICIÓN DE COMPETENCIA: Competencia: es un concepto que agrupa habilidades, conocimientos y
Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral
Conferencia Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Psicóloga María Janeth Molina Yepes Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Las Relaciones Interpersonales
Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente. Propietarios y mandos intermedios
Buenas prácticas en la gestión de la atención al cliente Propietarios y mandos intermedios Las Buenas Prácticas en Atención al Cliente que a continuación se presentan forman parte de las herramientas desarrolladas
Evaluaciones Psicométricas
Evaluaciones Psicométricas Candidato: DEMOSTRATIVO ILUSTRATIVO PRUEBAS APLICADAS: TERMAN GORDON CLEAVER LIFO COMPETENCIAS 1 Inteligencia Terman Nombre: Demostrativo Eficiencia: 86.49 Ilustrativo Edad:
EVALUACION DE DESEMPEÑO -FORMULARIO 1- DIRECTORES/AS/JEFES-2014
EVALUACION DE DESEMPEÑO -FORMULARIO 1- DIRECTORES/AS/JEFES-2014 Nombre y Apellido: C.I.Nº Antigüedad en el cargo: Lugar de Trabajo: Cargo : Periodo de Evaluación: Primera Etapa: Segunda Etapa Edad: Lea
ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5
ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la
La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial
24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES INSTRUCCIONES:. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración y decide cuál te describe de forma más
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS
2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá
Inspiramos descubrimiento y transformación
COACHING El Coaching consiste en trabajar junto al cliente en un proceso creativo y estimulante, que le sirva de inspiración para maximizar su potencial personal y profesional El coaching profesional consiste
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL
PAUTA ENTREVISTA SELECCIÓN DE PERSONAL Índice Introducción... Pág. 1 Descripción herramienta... Pág. 2 Pauta de entrevista... Pág. 3 Pauta de análisis... Pág. 5 Hoja de registro... Pág. 6 Introducción
064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico
PLAN DOCENTE Código Asignatura Bloque temático 064218 Desarrollo de competencias directivas y del espíritu emprendedor en el sector turístico Gestión de las personas en el sector hotelero y turístico Curso
Estrategias para el desarrollo de competencias en administración
Estrategias para el desarrollo de competencias en administración Autor: Mirtha Galindo Vásquez * Jenny Ramirez Choque Oruro, Bolivia el 26 de agosto del 2010 Resumen A continuación se describe las actividades
Perfiles de Emprendedores
Perfiles de Emprendedores Diagnóstico de Habilidades Emprendedoras DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE DESARROLLO EMPRESARIAL Taxonomía del Emprendedor La taxonomía para la segmentación de emprendedores
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
PÁGINA 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Auxiliar de Ropas Operativo Auxiliar Departamento de Enfermería
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA INTRODUCCIÓN La evaluación del desempeño programada y por resultados, tiene por objetivo medir
Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1
Nombre: ALUMNO 1 Centro: NOMBRE DEL COLEGIO Curso: 5º E. PRIMARIA Responsable: RESPONSABLE Localidad: LOCALIDAD Fecha: 21 / julio / 2015 Objeto del informe El presente informe recoge la evaluación psicológica
GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR
Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que
NOTA. Si la evaluación de la competencia es igual o menor a 70, se debe elaborar plan de mejoramiento individual para mejorarla.
FORMATOS EVALUACION DE NIVEL DIRECTIVO COMPETENCIAS COMUNES ORIENTACION A RESULTADOS Definición: Realizar las funciones y cumplir los compromisos organizacionales con eficacia y calidad. 1 Cumple con oportunidad
i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca.
ANEXO C. III. Evaluación del desempeño. i. Herramientas para la evaluación del desempeño del personal y para la auto-evaluación de la Jefatura de Biblioteca. En este Anexo, se consignan dos cuestionarios
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida
LIDERAZGO TEMARIO Qué es un líder? El líder nace o se hace? Visión de futuro Liderazgo en cualquier puesto de trabajo Liderazgo en la propia vida Características básicas del líder Características complementarias
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial
ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela
Diferencias entre Coaching y Psicoterapia
Diferencias entre Coaching y Psicoterapia Eduardo Díez Calzada y Pilar Morales Ibáñez A veces, en la práctica profesional del coaching personal y en las conferencias divulgativas sobre coaching nos encontramos
GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS
GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Documento elaborado por: Octavio Salazar Arellano, Socioteck Consultores. Qué es una competencia? Es una característica subyacente
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA DEFINICIÓN DE COMPETENCIAS Una de las consideraciones que la universidad debe hacerse al formar a sus estudiantes,
EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS
EJEMPLOS DE PREGUNTAS PARA UNA SELECCIÓN BASADA EN COMPETENCIAS Durante una entrevista de selección debemos obtener información respecto a aquellas variables que hemos definido en el profesiograma y que
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza
Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto
QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS?
Lic. Iris Ramos Dirección de Salud Ocupacional DIGESA - MINSA QUÉ SON LAS RELACIONES HUMANAS? Proceso de interacción que involucra la fuerza activa y lleva a la creación de relaciones agradables o desagradables.
FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 6 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Seguridad Táctico Seguridad Subdirector administrativo
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS NO TÉCNICAS
Hola, si has abierto este documento es que estás interesado en hacer una autoevaluación de las competencias que hoy día se consideran imprescindibles para completar tu formación académica y aumentar así
Guía para elaborar un plan estratégico.
Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.
Factores de las Nuevas Tecnologías
Factores de las Nuevas Tecnologías Los profundos cambios que experimenta nuestra sociedad, expresados a través de la aparición de las nuevas tecnologías de la información tanto en el proceso productivo
Código del programa: PEMDE. Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL. Modalidad: Virtual. Descripción del programa
Código del programa: PEMDE Programa Experto en MANEJO DE DATOS CON EXCEL Modalidad: Virtual Descripción del programa 1 Presentación del programa Justificación Microsoft Excel es la herramienta de manejo
TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE CONDUCTAS EMPRENDEDORAS 1
TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE CONDUCTAS EMPRENDEDORAS 1 Nombre y Apellido: Sexo: Edad: Escuela: División: INSTRUCCIONES: 1. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración
Guía de Aprendizaje. Módulo 10: Prácticas profesionales. Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE
Guía de Aprendizaje Módulo 10: Prácticas profesionales Facultad de Ciencias Sociales Máster Universitario en Dirección de Empresas-MUDE ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN... 3 2. BIBLIOGRAFÍA... 6 3. EVALUACIÓN...
Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo. Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013
Inspección de Educación Técnica Regional Río Segundo Supervisora Miriam Beatriz Macaño Dirección General de Educación Técnica Y Formación Profesional Año 2013 Problemas de aprendizaje áulico Formatos pedagógicos
TOTAL HORAS: 50 COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO
COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL ESTRATÉGICO - LOS FUNDAMENTOS DEL CONCEPTO DE LIDERAZGO- DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS-GESTIÓN EFICAZ DE REUNIONES TOTAL HORAS: 50 COACHING - DESARROLLO PROFESIONAL
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA
TEMA 6: AUDITORIA INTERNA Pág. 1. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA INTERNA. 94 2. COMPETENCIAS, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS INTERVINIENTES EN AUDITORIAS DE I+D+i 96 3. EVALUACIÓN DEL AUDITOR. 100 4.
TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
1 TEMA 3. PROCESO Y TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTA 1. EL PROCESO DE ASESORAMIENTO Origen del proceso Se inicia cuando un consultante se dirige a un consultor en busca de ayuda (asesoramiento) respecto
I N T E R P R E T A T I V O
S E L E C C I Ó N D E S A R R O L L O L I D E R A Z G O H O G A N D E S A R R O L L O I N T E R P R E T A T I V O INVENTARIO DE RAZONAMIENTO DE NEGOCIOS DE HOGAN Reporte Para: High Score Usuario: UH007438
LA COMPETENCIA EMPRESARIAL
LA COMPETENCIA EMPRESARIAL Cómo brindarle al estudiante una experiencia cercana a la realidad empresarial? La Competencia Empresarial 1. La Competencia Empresarial OBJETIVOS Experimenten el desarrollo
TALLERES PARA PADRES Y MADRES
TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres
Introducción. Definición de los presupuestos
P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre
ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD... 3. BIBLIOGRAFÍA...
ÍNDICE 1. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN... 1. Un poco de historia... 1.1. Es fácil aprender a usar estos sistemas?... 1.2. Sociedad de la información y personas con discapacidad... 2. El teletrabajo...
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
I.- IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo: Asesor Laboral Programa Acompañamiento Sociolaboral Cargo Jefe Directo: Jefa Unidad de Acompañamiento
LLAMADO A CONCURSO PARA LA CONTRATACION DE ASESOR LABORAL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOLABORAL DEL INGRESO ETICO FAMILIAR (IEF) ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE CHIMBARONGO Nombre de la comuna: Ilustre Municipalidad
HABILIDADES DIRECTIVAS, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO
HABILIDADES DIRECTIVAS, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO Duración en horas: 50 1. HABILIDADES DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS OBJETIVOS: Todos nos quejamos de la falta de tiempo pero Sabemos realmente aprovecharlo? Somos
El líder es capaz de inspirar, guiar y aprender de otros, así como enseñar a aprender. Un líder es un maestro y un alumno, al mismo tiempo.
Liderazgo y Trabajo en Equipo: La palabra Liderazgo, proviene del inglés leader, que significa guía, más que un componente de la organización es un proceso gerencial que orienta, dinamiza, conduce el componente
Un Cuidador. Dos Vidas. PROGRAMA DE APOYO AL CUIDADOR FAMILIAR. Talleres de apoyo al cuidador familiar. Objetivos generales del programa:
Talleres de apoyo al cuidador familiar Objetivos generales del programa: - Reconocer y valorar el papel de los cuidadores familiares. - Acompañar al cuidador familiar facilitándole información para ayudarle
Recibe directrices y políticas de actuación general, habiéndose fijado claramente los resultados esperados.
DENOMINACIÓN: ADMINISTRADOR CENTRO ACADÉMICO DESCRIPCIÓN RESPONSABILIDAD ESPECÍFICA: NIVEL 3 El puesto se ocupa de organizar, programar, dirigir y controlar las actividades de un servicio o equivalente
Estrategias para trabajar en equipo
Educación básica (8 vo a 10 mo ) Documentos pedagógicos Estrategias para trabajar en equipo Autora: Ruth Bayas Cevallos Fotografía: Wildman, D. (2007). TFB_PL 2. Stock.xchng VI. Recuperada el 3 de diciembre
Quiénes Somos? grupo interdisciplinario de gran conocimiento y experiencia técnicafuncional en el mercado asegurador
Perfil de Plan-IT Plan-IT es una compañía integradora de soluciones de información fundada en el año 2007. Respaldada por un grupo interdisciplinario de gran conocimiento y experiencia técnicafuncional
A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle:
CÓDIGO DE ÉTICA 1 A los Miembros de la Comunidad del Grupo Educativo del Valle: Con la participación de representantes de todas las instituciones miembro y de toda nuestra comunidad: estudiantes, educadores,
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...
Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000
Cómo las herramientas en línea están revolucionando la implementación de ITIL e ISO 20000 Informe 14 de marzo de 2014 Copyright 2014 20000Academy. Todos los derechos reservados. 1 Resumen ejecutivo Antes
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En cuanto a la información de los empleados según las variables del Modelo de Diagnóstico Organizacional y la percepción que el
EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO
EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Dª Coloma Rosselló Psicóloga, Psicoterapeuta INTRODUCCIÓN Tanto en nuestra vida profesional como en la familiar y la social, todos tenemos la
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Bloque I: Conceptos básicos y fundamentos de la Dirección de Proyectos.
1.- Objeto. Presentar y fomentar la existencia de metodologías en Dirección de Proyectos o Project Management a través de experiencias, documentos, normas y estándares nacionales e internacionales. Ofrecer
Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema
Nombre Escuela Materia y Grado Maestro Cooperador Supervisor(a) Fecha Tema Utiliza la escala de 3 al 0, dónde 3 equivale a excelente, 2 equivale a satisfactorio, 1 a deficiente, 0 a no realiza y NA a no
CAPACITACIONES COSTA RICA. Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes.
CAPACITACIONES COSTA RICA Desarrollo del factor humano en equipos de trabajo y líderes. 2 of 6 Tus colaboradores trabajan cumpliendo servicios para que les llegue el salario o trabajan satisfaciendo a
COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno
COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno Un toque de realidad 2 Entendiendo cómo actuamos Estudio de Conducta ante Fraudes Bolgna, Lindguist
EL PROCESO DE BENCHMARKING
EL PROCESO DE BENCHMARKING Michael J. Spendolini El benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas
Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:
El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,
Otra característica del e-learning es que el alumno no se encuentra atado a las habilidades y capacidades del instructor
Ventajas del e-learning Autor: Lic. Juan Ignacio Accogli Director del Portal www.e-ntelequia.com E-mail: ignacio@e-ntelequia.com La educación moderna se ha visto favorecida en los últimos años con la aparición
EJERCICIO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.
EJERCICIO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. Factores de Desempeño 1. cumplimiento de Objetivos 2. Organización y Planificación 3. Cumplimiento de Fechas 4. Delegación 5. Toma de decisiones 6. Habilidad supervisora
G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global
ITINERARIO G.P.S. G.P.S. Global Positioning System Sistema de Posicionamiento Global Itinerarios Cómo ir donde quieres ir Cómo avanzar por el camino del éxito personal y profesional G.P.S. INTRODUCCIÓN
Qué es un examen psicométrico?
Partiendo del nombre psicométrico, podremos ver que es una palabra conjunta de dos significados que se encuentran relacionados a la psicometría, lo cual por definición es la disciplina que se encarga de
Subdirección Administrativa y Financiera.
PÁGINA 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador de Gestión Documental Táctico Subdirección Administrativa
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA ADMINISTRATIVOS SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Página 1 de 12 PLAN DE CAPACITACIÓN PARA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Dirección de Recursos Humanos Dirección de Calidad y Sistemas Firma Revisado por: Caroline Bravo Barrera Cargo: Jefa de Capacitación
CONTRATO PERSONAL A HONORARIOS:
CONTRATO PERSONAL A HONORARIOS: REGIÓN DE ATACAMA: Cargo Terapeuta Ocupacional para el Centro CIP-CRC Copiapó Interesados enviar antecedentes vía correo electrónico a seleccion@sename.cl, indicando en
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE
CENTRO MEDICO UNIVERSIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE El Centro Médico de la Universidad (CMU) reconoce sus obligaciones y la responsabilidad para proporcionar a cada paciente con la atención
Cómo Desarrollar un plan Estratégico
Cómo Desarrollar un plan Estratégico Extraido del Strategic Planning Workbook for Nonprofit Organizations [Libro de Trabajo de Planificación Estratégica para Organizaciones Sin fines de Lucro], Revisado
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1
COMPETENCIAS: DEFINICIONES 1 Competencias laborales Auto motivación y aprendizaje Encontrar en sí mismo las razones para hacer más de lo que se requiere o espera en el puesto y / o hacer cosas que nadie
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN
VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN Valores éticos El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un valor
3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos
3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través
Manual básico de. Voluntariado. Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org
Manual básico de Voluntariado Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid www.fevocam.org Desde FEVOCAM, Plataforma de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, hemos creado este manual
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos
Facultad de Contaduría y Administración Postgrado. Materia : Desarrollo Organizacional. Facilitador : MA. Francisco Munguía Jiménez
Facultad de Contaduría y Administración Postgrado. Materia : Desarrollo Organizacional Facilitador : MA. Francisco Munguía Jiménez Maestrantes: Carrasco Morgan Linda Patricia Méndez Hernández Rubén Emmanuel
Desarrollo de Emprendedores TRABAJO EN EQUIPO
Desarrollo de Emprendedores TRABAJO EN EQUIPO Trabajo en Equipo Toda empresa está compuesta por un grupo de personas, las cuales, deben trabajar en pro de un objetivo final previamente planificado Cuando
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
CUESTIONARIO LIDERAZGO SITUACIONAL
CUESTIONARIO LIDERAZGO SITUACIONAL Instrucciones Seleccione una y sólo una de las opciones presentadas a cada situación planteada. No busque la solución ideal sino aquello que Ud. haya o hubiera hecho
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos
Unidad I: Introducción a la gestión de proyectos 1.1. Conceptos básicos para la gestión de proyectos Qué es un proyecto? Un proyecto es una secuencia de tareas con un principio y un final limitados por