DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD Objetivos del Sistema
|
|
- Germán Henríquez Márquez
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO PROGRAMA MARCO DE LA CALIDAD Objetivos del Sistema Marco : Area : Sistema : Marco de la Calidad Gestión de la Calidad Sistema de Acreditación de la Calidad Objetivo : Mejorar la gestión de los Gobiernos Regionales a través de la implementación, seguimiento y acreditación de un sistema de gestión de excelencia. Meta : Gobierno Regional con modelo de gestión acreditado por el Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales y manteniendo una gestión de excelencia. Antecedentes * Ley , febrero Concede asignación de modernización y otros beneficios que indica. Ministerio de Hacienda. * Decreto 475. Reglamento Ley para la aplicación del incremento por Desempeño institucional del artículo 6 de la Ley y sus modificaciones. * Resolución Exenta SUBDERE Nº Aprueba Diseño de Sistema de Acreditación, Incentivos y Mejora Continua de los Gobiernos Regionales. * SUBDERE-CHILECALIDAD, Manual del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales. Etapas Etapa N Objetivo Descripción Objetivo Etapa 1 1 La institución constituye y dispone el funcionamiento del Comité de Calidad, integrado al menos por los tres jefes de división del gobierno regional, representante(s) del consejo regional, representante(s) de la asociación de funcionarios y un secretario ejecutivo. 2 La institución capacita al personal necesario para realizar el autodiagnóstico o autoevaluación. 3 La institución, a través de su Comité de Calidad y mediante un proceso participativo que convoque a los directivos, funcionarios y equipos de trabajo que correspondan, realiza un Diagnóstico (autoevaluación definida en el Sistema) de sus procesos y resultados de gestión, utilizando la metodología del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales, mide el nivel de calidad de sus procesos y resultados e identifica sus brechas en relación al modelo de gestión. 4 La institución aprueba su diagnóstico o autoevaluación, verificado por externos, y difunde los resultados y conclusiones de su diagnóstico (o autoevaluación) a todo el personal. Etapa 2 5 La institución, a través de su comité de calidad, establece un conjunto de medidas de acción inmediata, en caso de no obtener puntos en su diagnóstico en alguno de los elementos de gestión que constituyen la línea base del sistema. (Los elementos de gestión que constituyen la línea base del sistema se especifican en el documento requisitos técnicos y medios de verificación). Página 1
2 6 La institución, en base al diagnóstico aprobado, elabora a través de su Comité de Calidad y mediante un proceso participativo, un plan de mejora de procesos y resultados que contenga los objetivos, actividades, indicadores y sus metas, plazos y una estimación de recursos para mejorar la calidad de sus procesos de gestión y resultados para obtener los niveles de Calidad, o Calidad Avanzada o de Excelencia. El plan debe explicitar el puntaje previsto a lograr y debe ser aprobado por el Jefe de Servicio. 7 La institución elabora el programa de trabajo anual, en base al plan de mejoras de procesos y resultados, incluyendo al menos: actividades, plazos, recursos y responsables. Posteriormente lo difunde a todo el personal. Etapa 3 8 La institución implementa el plan de mejora de procesos y resultados y ejecuta programa de trabajo anual. 9 La institución, a través de su comité de calidad, supervisa periódicamente la ejecución del programa de trabajo anual, tomando las medidas correctivas que sean pertinentes y verificando su cumplimiento. Etapa 4 10 La institución evalúa la implementación del programa de trabajo. 11 La institución, a través de su Comité de Calidad y mediante un proceso participativo, elabora la Autoevaluación de sus procesos y resultados de gestión, utilizando la metodología del Sistema de Acreditación, Mejora Continua e Incentivos de los Gobiernos Regionales, y la compara con los resultados obtenidos en la autoevaluación inicial e identifica el nivel de calidad logrado. 12 La institución acredita el nivel de calidad logrado por un ente externo. 13 La institución, a través de su Comité de Calidad, comunica los resultados a todo el personal. 14 La institución, mantiene el desarrollo del sistema en sus sucesivas etapas anuales hasta lograr el nivel de excelencia. Página 2
3 Marco : Marco de la Calidad Area : Gestión de la Calidad Sistema : Sistema de Gestión de la Calidad (ISO 9001) Objetivo : Mejorar el desempeño de la institución, aumentando los niveles de satisfacción de sus clientes/usuarios/beneficiarios, a través de la instalación de un Sistema de Gestión de la Calidad certificado basado en la norma ISO 9001:2008 que considere los procesos de provisión de bienes y/o servicios. Meta : Sistema de Gestión de la Calidad implementado certificado a nivel institucional bajo la Norma ISO 9001:2008 que permita a la institución mejorar su desempeño en forma continua y dar cuenta de sus resultados a la ciudadanía. Antecedentes * Ley , febrero Concede asignación de modernización y otros beneficios que indica. Ministerio de Hacienda. * Decreto 475. Reglamento Ley para la aplicación del incremento por Desempeño institucional del artículo 6 de la Ley y sus modificaciones. * Ley , publicada en el Diario Oficial el 29 de agosto de 2007 que modifica las leyes Nº , Nº , y otros cuerpos legales, con el objeto de incentivar el desempeño de funcionarios públicos. * Sistema de Evaluación y Control de Gestión- Presupuestos por resultados. La Experiencia Chilena. Presentación Abril 2008 * Estado de la Hacienda Pública Capítulo 5 Calidad del Gasto Público. * Sistema de Control de Gestión y Presupuestos por resultados. La Experiencia Chilena. División de Control de Gestión, Septiembre de * NCh-ISO9001.Of2009 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos Etapas Etapa N Objetivo Descripción Objetivo Etapa 1 1 La institución realiza un diagnóstico del estado actual de los procesos de la organización en relación a la norma ISO 9001: La institución establece los procesos de la organización necesarios y factibles de certificar bajo la Norma ISO 9001:2008 señalando los fundamentos para aquellos que no incorporará a la certificación ISO 9001: La institución elabora un plan trienal para la preparación de la certificación ISO 9001:2008 de los procesos de la organización identificados como necesarios y factibles de certificar. 4 La institución elabora e implementa un programa de trabajo anual para la preparación de la certificación ISO 9001: 2008 del sistema de gestión de la calidad, que incluya los procesos de la organización establecidos en el plan trienal para el primer año, considerando al menos: i)elaboración/modificación de Manual de la Calidad, procedimientos y/o documentos de apoyo de los procesos; ii) ejecución de las auditorias internas de calidad y iii) implementación de las acciones correctivas y/o preventivas. 5 La alta dirección revisa el Sistema de Gestión de la Calidad de la organización para asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continua, definiendo acciones de mejora del sistema y sus procesos. Etapa 2 6 La Institución actualiza el diagnóstico y plan trienal para la preparación de la certificación del sistema de gestión de la calidad institucional incluyendo los procesos de la organización e incorpora los ajustes y/o modificaciones necesarios para su implementación, si corresponde. 7 La institución elabora e implementa un programa de trabajo anual para la preparación de la certificación ISO 9001: 2008 del Sistema de Gestión de la Calidad, que incluya los procesos de Página 3
4 la organización establecidos en el plan trienal actualizado para el segundo año, considerando al menos: i)elaboración/modificación de Manual de la Calidad, procedimientos y/o documentos de apoyo de los procesos; ii) ejecución de las auditorias internas de calidad y iii) implementación de las acciones correctivas y/o preventivas. 8 La institución realiza el proceso de revisión por la Dirección para asegurarse de la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad, previo a la auditoría de certificación/ ampliación de alcance, analizando al menos: i) Resultados de auditorías de la calidad; ii) Información de cumplimiento de los requerimientos del cliente del sistema; iii) Ejecución de las acciones correctivas y preventivas, iv) Realización de las acciones de seguimiento por parte de la Dirección para la adecuada operación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional. 9 La institución certifica bajo la Norma ISO 9001:2008 los procesos de la organización implementados durante el primer año de acuerdo al programa de trabajo anual de la etapa anterior. Etapa 3 10 La Institución actualiza el diagnóstico y plan trienal para la preparación de la certificación del sistema de gestión de la calidad institucional incluyendo los procesos de la organización e incorpora los ajustes y/o modificaciones necesarios para su implementación, si corresponde. 11 La institución elabora e implementa un programa de trabajo anual para la preparación de la certificación ISO 9001: 2008 del Sistema de Gestión de la Calidad, que incluya los procesos de la organización establecidos en el plan trienal actualizado para el tercer año, considerando al menos: i)elaboración/modificación de Manual de la Calidad, procedimientos y/o documentos de apoyo de los procesos; ii) ejecución de las auditorías internas de calidad y iii) implementación de las acciones correctivas y/o preventivas. 12 La institución realiza el proceso de revisión por la Dirección para asegurarse de la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad, previo a la auditoría de certificación/ampliación de alcance, analizando al menos: i) Resultados de auditorías de la calidad; ii) Información de cumplimiento de los requerimientos del cliente del sistema; iii) Ejecución de las acciones correctivas y preventivas, iv) Realización de las acciones de seguimiento por parte de la Dirección para la adecuada operación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional. 13 La institución realiza auditorías de ampliación de alcance y mantención del sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 incluyendo los procesos de la organización establecidos en el plan trienal. Etapa 4 14 La institución realiza el proceso de revisión por la Dirección para asegurarse de la conveniencia, adecuación y eficacia del sistema de gestión de la calidad, previo a la auditoría de certificación/ampliación de alcance, analizando al menos: i) Resultados de auditorías de la calidad; ii) Información de cumplimiento de los requerimientos del cliente del sistema; iii) Ejecución de las acciones correctivas y preventivas, iv) Realización de las acciones de seguimiento por parte de la Dirección para la adecuada operación del Sistema de Gestión de la Calidad Institucional. 15 La institución realiza auditorías de ampliación de alcance y mantención del sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001:2008 incluyendo todos los procesos de la organización establecidos en el plan trienal. Página 4
5 Marco : Area : Sistema : Marco de la Calidad Gestión de la Calidad Sistema de Gestión de Excelencia Objetivo : Mejorar el desempeño institucional a través de la implementación del Modelo de Gestión de Excelencia, que permita gestionar a la organización con el objeto de aportar valor y aumentar la satisfacción de los clientes/usuarios/beneficiarios y lograr mejorar sus resultados alcanzando estándares de calidad más exigentes en forma sistemática. Meta : Organización gestionada en base al Modelo de Gestión de Excelencia aportando valor, principalmente, a sus clientes/usuarios/beneficiarios y mejorando los resultados sistemáticamente con estándares de calidad exigentes. Antecedentes * Ley , febrero Concede asignación de modernización y otros beneficios que indica. Ministerio de Hacienda. * Decreto 475. Reglamento Ley para la aplicación del incremento por Desempeño institucional del artículo 6 de la Ley y sus modificaciones. * Ley , publicada en el Diario Oficial el 29 de agosto de 2007 que modifica las leyes Nº , Nº , y otros cuerpos legales, con el objeto de incentivar el desempeño de funcionarios públicos * Modelo de Gestión de Excelencia año Centro Nacional de Productividad y Calidad. Etapas Etapa N Objetivo Descripción Objetivo Etapa 1 1 La institución constituye y dispone formalmente el funcionamiento de una instancia institucional estratégica para implementar el Modelo de Gestión de Excelencia; y realiza un Diagnóstico (informe de autoevaluación ) de sus procesos y resultados de gestión, utilizando la metodología del Modelo de Gestión de Excelencia, e identifica sus brechas contrastado con los requerimientos del modelo. 2 La institución aprueba su diagnóstico o autoevaluación, verificado por externos, y difunde los resultados y conclusiones a todo el personal. Etapa 2 3 La institución, en base al diagnóstico aprobado y los recursos disponibles, a través de su instancia institucional estratégica definida, define los temas prioritarios que abordará para conducir al Servicio a mejorar su desempeño en el marco del Modelo de Gestión de Excelencia. 4 La institución en base a los temas priorizados por la instancia institucional estratégica definida elabora un plan de mejora de procesos y resultados que contenga los objetivos, acciones, indicadores y sus metas, plazos y una estimación de recursos y un programa anual. El plan debe explicitar el puntaje previsto a lograr, la proyección de aumento de puntajes y debe ser aprobado por el Jefe de Servicio. Posteriormente difunde el plan de mejora y el programa de trabajo anual a todo el personal. Etapa 3 5 La institución implementa el plan de mejora de procesos y resultados y ejecuta programa de trabajo anual. El Plan de mejoramiento es incorporando en la Planificación Estratégica anual de la institución. 6 La institución, a través de la instancia institucional estratégica definida y en base a su sistema de seguimiento institucional, supervisa periódicamente la ejecución y avances del Plan de Mejoramiento y programa de trabajo anual, realiza seguimiento a los indicadores de desempeño definidos y sus metas, tomando las medidas correctivas que sean pertinentes y verificando su cumplimiento. Etapa 4 7 La institución, a través de la instancia institucional estratégica definida, elabora un Informe de Autoevaluación de sus procesos y resultados, utilizando la metodología del Modelo de Gestión de Excelencia, la compara con los resultados obtenidos en la autoevaluación inicial e identifica el nivel de excelencia logrado. Página 5
6 8 La institución aprueba la autoevaluación, verificado por un ente externo, y comunica los resultados y conclusiones a todo el personal. 9 La institución, mantiene el desarrollo del sistema en sus sucesivas etapas anuales hasta lograr el nivel de excelencia planificado. Página 6
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013
DOCUMENTO TECNICO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG) PROGRAMA MARCO AÑO 2013 Agosto 2012 VERSIÓN N 01- PMB 2013 AGOSTO 2012 1 de 18 DOCUMENTO ELABORADO POR EL DEPTO. DE GESTIÓN DE LA DIVISIÓN
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011
DISEÑO DE PLAN DE MEJORAS SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES, MARZO DE 2011 TEMARIO 1. ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2. RECORDANDO LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA 3. RELACIÓN
ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución, en conjunto con las áreas que la componen, realiza un Diagnóstico de la situación de seguridad de la información institucional, e identifica
Encuentro Nacional Sistema de Gestión de Excelencia Gobiernos Regionales
Encuentro Nacional Sistema de Gestión de Excelencia Gobiernos Regionales La Gestión de Excelencia como parte del Programa de Mejoramiento de la Gestión Iniciando un camino de oportunidades Eliana Carvallo
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE CAPACITACIÓN Versión 05 Diciembre 2008 INDICE Introducción... 3
TALLER DE TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE EXCELENCIA
TALLER DE TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE EXCELENCIA La gestión de excelencia y las mejoras del desempeño Luna Israel López, Jefa Depto. de Gestión Pública Eliana Carvallo C., Coordinadora Ximena Estay P.,
REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA MARCO AVANZADO
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos *** REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA MARCO AVANZADO PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN AÑO 2009 Marzo de 2009
Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2012 Sistema de Gestión de Excelencia Luna Israel L., Jefa Depto. de Gestión Pública Eliana Carvallo C, Coordinadora PMC Ximena Estay P., Analista Octubre 2012 Temario
I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME
I N F O R M E PLAN TRIENAL PARA LA PREPARACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN SENAME DICIEMBRE, 2011 CONTENIDOS 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVOS DE LA ETAPA... 4 3. METODOLOGÍA... 5 3.1 ETAPAS DE LA METODOLOGÍA
COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO
PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Versión 05 Diciembre 2008 INDICE 1 Definición
Planificación del Desarrollo y Seguimiento del SIGC-SUA 2015. PLAN DE AUDITORÍA INTERNA DEL SIGC-SUA 2015.
SIGC-SUA Planificación del Desarrollo y Seguimiento del SIGC-SUA. 2015. PLAN. 2015 Fecha: 17/06/2015 PROCESO ESTRATÉGICO PE.01. PLANIFICACIÓN Y MEJORA CONTINUA. Planificación Estratégica del SIGC-SUA (PE.01.1).
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE AUDITORÍA INTERNA Versión 05 Diciembre 2008 INDICE Introducción...
Procedimiento AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD
COOPERATIVA DE AHORO Y CREDITO CAMARA DE COMERCIO DE AMBATO LTDA PROCESO: GESTIÓN DE CONTROL SUBPROCESO: AUDITORIA INTERNA PROCEDIMIENTO: AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD Código: DOCOGEGG8.21.01.01 Proceso:
PROGRAMA MARCO PMG 2011 Objetivos de Gestión por Sistemas
Marco : Marco Básico Area : Recursos Humanos Sistema : Capacitación Objetivo : Desarrollar el ciclo de gestión de la capacitación, en el marco de la gestión de Recursos Humanos, con énfasis en la detección
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS
PROCEDIMIENTO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. NUMERAL DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Página 1 de 7 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene como objetivo determinar la conformidad y eficacia
LINEAMIENTOS PARA AUDITORÍAS INTERNAS Y LAS AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
Departamento Nacional de Planeación Bogotá, 2015 PAGINA: 2 de 15 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 OBJETIVO... 3 3 ALCANCE... 3 4 REFERENCIAS NORMATIVAS... 3 5 DEFINICIONES... 4 6 DOCUMENTOS ASOCIADOS...
PROCEDIMIENTO AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD
1. OBJETIVO Establecer la metodología para determinar que el sistema de gestión de la calidad es conforme con los requisitos establecidos y si se mantiene de manera eficaz. 2. ALCANCE Este procedimiento
Procedimiento General Auditorías Internas (PG 02)
(PG 02) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe Boetsch Gerente técnico Aprobado por: Gonzalo Lira Gerente general Firma: Firma: Firma: Página: 2 de 7 ÍNDICE 1. OBJETO...
Administración de Acciones Preventivas
1 de 8 PROCEDIMIENTO DE CALIDAD 2 de 8 3 de 8 ÍNDICE 1. OBJETIVO...4 2. ALCANCE...4 3. ABREVIATURAS...4 4. RESPONSABILIDAD...4 5. DEFINICIONES...4 6. DOCUMENTOS RELACIONADOS...4 7. DESCRIPCIÓN...4 7.1
Caracterización del Proceso de Control Interno INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Página 1 de 8 01OBJETIVO DEL PROCESO RESPONSABLE Desarrollar los elementos de control que permitan realizar un examen sistemático objetivo e independiente de los, actividades, operaciones y resultados
Responsabilidad Social
Responsabilidad Social # Temática 1. Responsabilidad Social Definición. 2. Modelo de Responsabilidad Social de INDUMIL DEFINICIÓN Incluyente Es la integración voluntaria, por parte de la empresa de las
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV
GESTIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN UPV SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Mayo 2013 (versión 4) Elaborado por: Aprobado el 24 de mayo de 2013 por: Servicio de Evaluación, Planificación
MANUAL DE REFERENCIA
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA INTEGRAL DE ATENCIÓN A CLIENTE(A)S, USUARIO(A)S Y BENEFICIARIO(A)S
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001
IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN Y MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA SEGÚN LA NORMA UNE-EN 16001 ÍNDICE 1 OBJETO Y ALCANCE DE LA OFERTA. 1 2 PORQUÉ UN SISTEMA DE GESTIÓN ENERGÉTICA (SGE). 1 3 OBJETIVOS
Dentro del subsistema de control estratégico se tienen establecidos 3 componentes:
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno, o quien haga sus veces: EDGAR JAIMES MATEUS. Período evaluado: ENERO OCTUBRE DE 2.011 Fecha de elaboración:
PROCEDIMIENTO CÓDIGO: MC-PR-003 VERSIÓN: 00
Página 1 de 6 1. OBJETIVO: Establecer la metodología necesaria, para llevar a cabo las auditorias internas de calidad y de esta manera, determinar si el Sistema de Gestión de Calidad se mantiene eficazmente
PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA
Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión
TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION
Normas Generales del Sistema de Control Interno en el IIAP 1 TÍTULO : NORMAS GENERALES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO: COMPONENTE SUPERVISION CÓDIGO : NGSCI Nº 05-2009-IIAP-GG SUMILLA : Este componente
MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones
Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo
SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la
ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 mejoramiento de ambientes de trabajo. Descripción general de la Institución, considerando las funciones
ÁREA: RECURSOS HUMANOS SISTEMA: HIGIENE, SEGURIDAD Y MEJORAMIENTO DE AMBIENTES DE TRABAJO ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución dispone el funcionamiento del Comité Paritario de
PROCESO SEGUIMIENTO INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍAS INTERNAS DE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN. Norma NTC ISO 15189:2009. Norma NTC ISO 5906:2012
Página 1 de 10 Revisó: Director de Control Interno y Evaluación de Gestión Vicerrector Administrativo Aprobó: Vicerrector Académico Fecha de aprobación: Noviembre 19 de 2007 Resolución N 1736 OBJETIVO
Evaluación. del desempeño
Evaluación del desempeño 9Claves para la ISO 9001-2015 BLOQUE 9: Evaluación del desempeño Viene a corresponder con el capítulo 8. Medición, análisis y mejora que incluye los apartados: 8.1. Generalidades,
GESTION INTEGRADA CALIDAD CARACTERIZACIONDEL PROCESO GESTION INTEGRADA CALIDAD
Página: 1 1. NOMBRE DEL PROCESO: Gestión integrada de calidad 3. ALCANCE: Desde la identificación de la necesidad de implementación del Sistema de Gestión de Calidad, hasta la toma de acciones que garanticen
CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA. División Control de Gestión Dirección de Presupuestos MINISTERIO DE HACIENDA
CONTROL DE GESTIÓN PÚBLICA División Control de Gestión Dirección de Presupuestos MINISTERIO DE HACIENDA TEMARIO I. ASPECTOS GENERALES II. III. IV. DEFINICIONES ESTRATÉGICAS INDICADORES DE DESEMPEÑO EVALUACIONES
10730029310-12. Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
10730029310-12 Modelo de certificación de Comités Paritarios de Higiene y Seguridad INDICE 3 3 3 4 4 4 5 6 9 Modelo de certificación CPHS 1. INTRODUCCIÓN 2. REQUISITOS PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN 3.
PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍAS INTERNAS PC-TESI-10
.2.2 1. Objetivo Determinar si el SGC es conforme con las disposiciones planificadas con los requisitos de la Norma con los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad establecidos por el TESI, así
INTRODUCCIÓN. El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000
INTRODUCCIÓN El presente proyecto se ha elaborado como propuesta apara el Programa de Gestión de Calidad SISO 9000:2000 Este documento muestra los objetivos del proyecto, la metodología de trabajo para
NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
INFORME DE OBSERVACIONES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2013 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
INFORME DE OBSERVACIONES PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN 2013 METAS DE EFICIENCIA INSTITUCIONAL 2013 SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN El presente documento se ha desarrollado sobre la base
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL
PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL COLEGIO DE INGENIERIOS CONSEJO NACIONAL PROPUESTA TECNICA ING. GLADIS MARIBEL AVILES GONZALES NOVIEMBRE 2010 CONTENIDO 1. OBJETIVO 2.
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 14001 2 4. REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL 4.1 Requisitos generales Se encuentra definido
CONTROL DE GESTIÓN. División Control de Gestión Dirección de Presupuestos MINISTERIO DE HACIENDA
CONTROL DE GESTIÓN División Control de Gestión Dirección de Presupuestos MINISTERIO DE HACIENDA CONTROL DE GESTIÓN Transparencia y Mejoramiento de los Procedimientos para la Discusión Presupuestaria. Evaluación
GESTIÓN CALIDAD AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD
1 DE 5 1. Propósito Establecer los parámetros para realizar las s internas de calidad que permita identificar el cumplimiento de los requisitos legales, de los del los clientes y los propios de la organización,
Control de emisión Elaboró Revisó Autorizó
Página 1 de 8 1. Propósito 1.1. Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las ías internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad
REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO 2013
REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN (PMG). AÑO 2013 DOCUMENTO REQUISITOS TÉCNICOS Y MEDIOS DE VERIFICACIÓN Diciembre de 2012 INDICE Antecedentes...................................................................
OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo
OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno
PLANIFICACIÓN. PLANIFICACIÓN. OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS PIG-07 HOTEL - RESTAURANTE. Fecha: Edición: 01 Página: 1/5.
Página: 1/5 Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: JAVIER ARRANZ LAPRIDA Página: 2/5 1. OBJETO El objetivo de este procedimiento es definir las actuaciones a llevar a cabo con respecto a la determinación
Al finalizar el curso los profesionales estarán en la capacidad de: PROGRAMA DE FORMACIÓN EN SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRAL - HSEQ
DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN ISO 9001; ISO 14001 & OHSAS 18001 1. PRESENTACIÓN En los últimos años ha habido un creciente interés por parte de las empresas Colombianas en implementar y certificar
Procedimiento para Auditoría Interna
Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GERENCIA CENTRAL DE ASEGURAMIENTO Sistema para lograr la excelencia de nuestra gestión y la satisfacción de los asegurados mediante una atención de calidad, cumpliendo
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA
PROCEDIMIENTO N 012 EGASA Revisión N 4 PROCEDIMIENTO DE ADMINISTRACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DE EGASA 1. OBJETIVO El presente procedimiento establece los pasos a seguir para la formulación, aprobación,
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CONTRALORIA MUNICIPAL DE ENVIGADO VIGENCIA 2011
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE CONTRALORIA MUNICIPAL DE ENVIGADO VIGENCIA 2011 El presente informe evalúa el desarrollo del control interno contable, teniendo como base para la
EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA PREPARADO POR: EQUIPOS DE MEJORA CONTINUA DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO REVISADO POR: APROBADO POR:
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS MS.NC.LI.08 MINISTERIO DE SALUD DE COSTA RICA - ÁREA DE GESTIÓN: LIDERAZGO INTRAINSTITUCIONAL PREPARADO POR: VALIDADO POR : EQUIPO CONSULTOR Y EQUIPO DE MEJORA CONTINUA EQUIPOS
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES
Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades
SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8
Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la
REVISIÓN POR JUNTA DE FACULTAD DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES PT-006 2.ALCANCE... 2 3.DEFINICIONES...
Contenido 1 1.OBJETO 2 2.ALCANCE... 2 3.DEFINICIONES...2 4.DESCRIPCIÓN...2 4.1.Definición de Objetivos...2 4.2.Revisión del Sistema de Gestión del Medioambiente...3 5.RESPONSABILIDAD...4 6.ARCHIVO... 4
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna
1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema
FICHAS DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
I. IDENTIFICACIÓN Página 1 de 5 DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: JEFE DE PLANTA SIGLA: JP CLASE: VIII GRADO: 22, 23, 24 NIVEL: EJECUTIVO NÚMERO DE CARGOS: 11 DEPENDENCIA: JEFE INMEDIATO: PLANTA FÁBRICAS PLANTA
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ
14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011
INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011 CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 01 OBJETIVOS Y ALCANCE... 03 1. Objetivos de la auto-evaluación. 03 2. Alcance 03 RESULTADOS...
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04
Y TECNOLÓGICOS No. 8 VERSIÓN 02 FECHA DE EDICIÓN 18 /02 /2014 PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA PR04 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Este Documento es propiedad del CECyT No. 8 "Narciso
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación
ISO 9001:2015 Cuestionario de autoevaluación Qué tan preparado estás para la norma ISO 9001: 2015? Este documento ha sido diseñado para evaluar la preparación de su empresa para un Sistema de Gestión Calidad
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo
Norma ISO9000 y Material de Orientación Regional CAR/SAM para Programas de Garantía de Calidad en Servicios de Tránsito Aéreo OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA DE LA OACI Octubre 2002 Definición de la Calidad
REVISION POR LA DIRECCION PLANEACION INTEGRAL CODIGO: PI-PRC17
1. OBJETIVO: Establecer las actividades para revisar el Sistema de Integrado de Gestión Institucio nal () de la entidad, a intervalos planificado,(por lo menos una vez al año), para asegurarse de su conveniencia,
C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas
Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión
Procedimiento de Auditoria Interna Revisión: 3. Facultad de Ciencias PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA
Página 1 de 6 PROCEDIMIENTO: DE AUDITORIA INTERNA Página 2 de 6 1 PROPOSITO 1.1 El Objetivo de este Procedimiento es definir las líneas a seguir para planificar y realizar el proceso de auditoria interna
INFORME DE AUDITORIA ETAPA 2 DE SISTEMAS DE GESTIÓN
1. INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZACIÓN SUMINISTRAMOS SERVICIOS Y CONSULTORÍA SUMISERVIS LTDA. SITIO WEB: LOCALIZACIÓN: Calle 37 No. 17-21 Bogotá, D.C. - Colombia Dirección del sitio permanente diferente al
Caracterización Administración del Sistema Integrado de Gestión INTERACCIÓN CON OTROS PROCESOS EMISOR ENTRADA ACTIVIDADES RESPONSABLE SALIDA RECEPTOR
Caracterización Página 1 de 6 OBJETIVO DEL PROCESO Obtener, mantener y mejorar el desempeño del de la Universidad de Pamplona, para identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de su comunidad.
DIFUSIÓN DE LA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CARRERA PROFESIONAL IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA BOLETÍN N 23. www.uladech.edu.pe
DIFUSIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LA CARRERA PROFESIONAL BOLETÍN N 23 www.uladech.edu.pe Presentación El presente boletín tiene como finalidad difundir la implementación
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6
CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de
Objetivo. Los participantes identificaran la documentación del SGC-IFREM, a través de los procedimientos de control de Documentos y Registros
Objetivo Los participantes identificaran la documentación del SGC-IFREM, a través de los procedimientos de control de Documentos y Registros Conceptos Generales: 4.2.3. Control de Documentos 4.2.4 Control
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02
1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la
ENFOQUE: (10 puntos)... 18 IMPLANTACIÓN: (10 puntos)... 18 DATOS Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN (5 puntos)... 18 RESULTADOS: (15 puntos)...
Bases 2014 Anexo 1 ÍNDICE CAPÍTULO 1: OBJETIVOS (160 puntos)... 5 LIDERAZGO... 5 LIDERAZGO ENFOCADO A OBJETIVOS: (30 puntos)... 5 ENFOQUE EN LOS OBJETIVOS DEL LIDERAZGO: (60 puntos)... 5 IMPLANTACIÓN:
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD
GG-PRD-007 Página 1 de 9 1. OBJETIVO: Establecer las responsabilidades y los requisitos necesarios para la planeación y ejecución de auditorías internas al sistema de gestión de (S.G.C.) de la Cámara de
Manual de la Calidad MC-SGC
MC-SGC Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Nombre Cargo Firma Fecha Encargado Alejandro Jara la 10-12-2008 calidad Claudia Ramírez Mariana Schkolnik Representante de la Dirección Directora 10-12-2008
Norma ISO 14001: 2004
Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007
Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS
PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS DE CALIDAD. PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9
PROCESO EVALUACIÓN Y CONTROL PÁGINA 1 de 9 1. OBJETO Definir la metodología para la realización de las auditorías internas del sistema de gestión de calidad con el fin de determinar la conformidad con
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio
Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
Procedimiento para Auditorías Internas
Página 1 1. Objetivo Establecer la metodología adecuada para la planificación, estructuración y realización periódica de las auditorías internas, permitiendo detectar las fortalezas y debilidades en la
Se utilizan criterios y métodos que garanticen que los procesos y su control sean eficaces?
PERSONERIA SORA INFORME TRIMESTRAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI MAYO 2012 Subsistema de Control Estratégico La personería muncipal, documento el MECI, identificando sus principales procesos,
Preparación para la Certificación ISO 9001:2000 para los Servicios Públicos Programa de Mejoramiento de la Gestión PMG 2007
Preparación para la Certificación ISO 9001:2000 para los Servicios Públicos Programa de Mejoramiento de la Gestión PMG 2007 Santiago, Enero 2007 Contenidos 1. Presupuesto por Resultado en Chile: Sistema
Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers
Tópicos en el Ciclo de Gestión del Desempeño Control de Gestión e Incentivos Institucionales Roy Rogers Seminario Internacional 1 Contenidos de la Presentación. Presupuesto por Resultados (PpR) El Sistema
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD
AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD PR-SGC-02 Hoja: 1 de 10 AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Directora de Administración Directora de Administración Representante de la Dirección
PROCESOS Y PROCEDIMIENTO METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC S.A.
214 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL SA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INFORMÁTICOS EN CORPAC SA Área de Organización y Métodos CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN
Seminario en Calidad 2014 Material de Consulta
INTRODUCCIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 FUNDAMENTOS TEMAS Qué son las Normas ISO 9000 Introducción al Sistema de Gestión de Calidad Enfoque tradicional Principios de la Gestión de calidad Qué es Calidad
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
ETAPAS DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Fase I: Evaluación Preliminar La Evaluación Preliminar permite realizar una identificación adecuada de cómo se encuentra la organización en
I. Información General del Procedimiento
PR-DGSE-5 Octubre 211 I. Información General del Objetivo: Describir los pasos a seguir para la realización de las al Sistema de Gestión de Calidad de la, del MINERD. Alcance: Este procedimiento aplica
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2
CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 Ignacio Gómez hederaconsultores.blogspot.com CUESTIONARIO AUDITORIAS ISO 9001 2 4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 Requisitos generales Se encuentran identificados