- ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA. 1. OBJETIVOS DE LA EXPERIMENTACIÓN: comunes a todos los módulos
|
|
- Felisa Fernández Castellanos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO SIMULADORES: PRÁCTICA 4. CICLO EMERGENCIAS SANITARIAS: MÓDULOS: - DOTACIÓN SANITAARIA DEL VEHÍCULO - EVACUACIÓN Y TRASLADO DEL PACIENTE - ATENCIÓN INICIAL AL PACIENTE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA 1. OBJETIVOS DE LA EXPERIMENTACIÓN: comunes a todos los módulos - Aportar una mayor motivación al alumno. - Aprendizaje de los conceptos de cada unidad de trabajo, haciéndolos más atractivos. - Refuerzo en el aprendizaje de los procedimientos de cada unidad didáctica. - Sustitución de procedimientos, que por su complejidad o el tipo de material utilizado, no puedan realizarse en el aula. - Uso de las nuevas tecnologías. - Atención personalizada a los alumnos, reforzando su autonomía en el aprendizaje. - Mejorar el rendimiento académico. 2. PLANDE TRABAJO: EN TODOS LOS MÓDULOS: - Explicación de la Unidad de trabajo. - Explicación de la actividad del simulador relacionada con los contenidos. - Visualización de los videos de los simuladores si los hay. (son de mucha ayuda a la hora de realizar el simulador y afianzar conceptos teorico-práciticos) - Realización del simulador correspondiente, como complemento a los conocimientos adquiridos y/o las actividades prácticas realizadas, según corresponda en cada unidad de trabajo. - Afianzar conocimientos repasando los algoritmos. 3. RELACIÓN CONTENIDOS DEL MÓDULO/ACTIVIDADES DEL SIMULADOR:
2 MÓDULO DOTACIÓN SANITARIA DEL VEHÍCULO: SIMULADOR: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA AMBULANCIA. U.T 1. TRANSPORTE SANITARIO TERRESTRE. Actividad 2: Selección del material según el vehículo. Actividad 3: Clasificación de dotación material. Actividad 6: Organización del equipamiento. U.T. 2- DOTACIÓN DE MATERIAL EN EL TRANSPORTE AÉREO: TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS. U.T. 3: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. U.T 4: CONTROL DE EXISTENCIAS DE LA DOTACIÓN MATERIAL SANITARIA DEL VEHÍCULO., pueden estar relacionadas las actividades 2 y 3, en cuanto a la dotación del vehículo, pero no del almacenaje e inventarios. U.T. 5: CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EPIDEMIOLOGÍA ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y AGENTES CAUSALES: U.T. 6: LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL Y DEL HABITÁCULO DEL VEHÍCULO. U.T. 7: DESINFECCIÓN DEL MATERIAL. U.T. 8: ESTERILIZACIÓN DE MATERIAL U.T. 9: RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS. Actividad 5: Clasificación de residuos. U.T. 10: DOCUMENTACIÓN SANITARIA Y ADMINISTRATIVA Actividad 1: Documentación del vehículo.
3 U. T. 11: CONTROL DE CALIDAD. MODULO: EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES: SIMULADOR: EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES: U. T 1. SITUACIONES DE EMERGENCIA Y ZONA DE ACTUACIÓN. Actividad 1: Creación de un entorno seguro. Balizamiento. U. T. 2. MEDIDAS DE AUTOPROTECCIÓN, Y PROCEDIMIENTOS ANTE RIESGOS NUCLEAR, RADIOLÓGICO, BIOLÓGICO Y QUÍMICO: RIESGOS NRBQ. Actividad 3: Selección del material de protección personal. U. T. 3. ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL. U. T 4. TÉCNICAS DE DESCARCERACIÓN Y ACCESO AL PACIENTE. Actividad 2: Procedimientos de descarceración y acceso al paciente Video del simulador. U. T. 5: FISIOPATOLOGÍA DEL TRANSPORTE SANITARIO Actividad 8: Fisiopatología del paciente sanitario Actividad 6: Selección del paciente en la camilla según patología. U. T. 6. MOVILIZACIÓN DE PACIENTES. Actividad 4: Selección del material y técnicas de movilización. Video del simulador. U. T. 7. INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES I Actividad 5: Selección del material y técnicas de inmovilización. Video del simulador U. T. 8: INMOVILIZCIÓN DE DE PACIENTES II Actividad 7: Ordenación de las fases de asistencia prehospitalria. U. T. 9: TRANSPORTE DE ÓRGANOS Y MUESTRAS BIOLÓGICAS. U. T. 10: CIRCULACIÓN VIAL.
4 U. T. 11: CONDUCCIÓN EN SITUACIONES ADVERSAS. U. T. 12: TRANSFERENCIA DEL PACIENTE. Actividad 7: Ordenación de las fases de asistencia prehospitalria. U. T. 13. DOCUMENTACIÓN LEGAL: Actividad 1: Documentación del vehículo del simulador U. T. 14. ÁREA DE URGENCIAS: MÓDULO: U. T. 1: BASES DEL APARATO CARDIORESPIRATORIO. PATOLOGÍA MÁS RELEVANTE. Actividad 3: Protocolo de monitorización continua. Actividad 4: Simulación de registros electrocardiográficos. U. T. 2: BASES ANATOMOFISIOLÓGICAS DEL SISTEMA NERVIOSO Actividad 7: Procedimientos de actuación en patologías neurológicas, simulador Atención especial en situaciones de emergencias. U. T. 3: LAS CONSTANTES VITALES Actividad 2: Valoración inicial y secundaria del paciente traumatizado. Actividad 8: Procedimiento tras una RCP exitosa Video relacionado con la actividad. U. T. 4: VALORACIÓN INICIAL DE LAS VÍCTIMAS Actividad 2: Valoración inicial y secundaria del paciente traumatizado. Visualización del vídeo. U. T. 5: SOPORTE VITAL BÁSICO E INSTRUMENTALIZADO EN EL ADULTO Actividad 5: Protocolo de reconocimiento para RCP Actividad 6: Protocolo de actuación ante una RCP básica en adulto niño y lactante. U. T. 6: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAL BÁSICA EN PEDIATRÍA Actividad 5: Protocolo de reconocimiento para RCP Actividad 6: Protocolo de actuación ante una RCP básica en adulto niño y lactante.
5 *En las actividades 5 y 6 del simulador hay diferentes subactividades, para adultos, niños y lactantes, al igual que el video, que muestra la actuación ante los tres casos.* U. T. 7: DESFIBRILACIÓN EXTERNA SEMIAUTOMÁTICA (DESA) Actividad 7: Protocolo del procedimiento de utilización de un DESA. Video de la actividad. U. T. 8: MEDIDAS POST REANIMACIÓN Actividad 8: Procedimiento tras una RCP exitosa Video relacionado con la actividad. U. T. 9: ATENCIÓN INICIAL ANTE HEMORRAGIAS Y SHOCK Actividad: 4 Procedimientos y actuación ante hemorragias y shock. Simulador Atención sanitaria especial en situaciones de emergencias. Visualización video relacionado U.T. 10: DECÁLOGO HOSPITALARIO DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIAS: Actividad 1: Decálogo hospitalario de los servicios de emergencias. U. T. 11. ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS U. T. 12 TRIAJE DE VÍCTIMAS Actividad 9: Procedimiento de triage en la atención a múltiples víctimas. Video relacionado con la actividad. (Esta actividad está relacionada con ambas Unidades de trabajo). 4. GRUPOS DE ALUMNOS: La explicación de cómo realizar la actividad y la visualización de los vídeos relacionados con ella, así como un pequeño debate comentando la realización de las actividades y videos propuesto se realizan en gran grupo, es decir a toda la clase. La realización de las actividades propuestas del simulador las realizan individualmente. 5. FECHAS Y TEMPORALIZACIÓN: Como imparto estos Módulos educativos, empecé ha utilizarlos a principios de noviembre y he ido siguiendo secuencialmente los temas de las programaciones expuestas. Las fechas y tiempo aproximado en que los hemos utilizados han sido: NOVIEMBRE: DOTACIÓN INICIAL
6 Actividad 2: Selección del material según el vehículo. Actividad 3: Clasificación de dotación material. Actividad 1: Creación de un entorno seguro: balizamiento. Actividad 2: Actividad 3: Selección del material de protección personal. ATENCIÓN INICIAL Actividad 3: Protocolo de monitorización continua. Días: 14, 20, 25 y 27 Tiempo: 4 horas en total DICIEMBRE: DOTACIÓN INICIAL Actividad 6: Organización del equipamiento. Actividad 2: Procedimientos de descarceración y acceso al paciente Actividad 4: Simulación de registros electrocardiográficos. Días: 11 y 18, Tiempo: 2 horas en total. ENERO: Actividad 8: Fisiopatología del paciente sanitario Actividad 6: Selección del paciente en la camilla según patología. Actividad 2: Valoración inicial y secundaria del paciente traumatizado. Actividad 7: Procedimientos de actuación en patologías neurológicas. Días: 12 y 22 Tiempo: 2 en total FEBRERO: DOTACIÓN INICIAL: ACTIVIDAD 5: Clasificación de residuos. Actividad 5: Selección del material y técnicas de inmovilización. Actividad 5: Protocolo de reconocimiento para RCP Actividad 6: Protocolo de actuación ante una RCP básica en adulto niño y lactante. Días: días 6, 10 y 25 Tiempo: 2 horas en total MARZO:
7 Actividad 7: Ordenación de las fases de asistencia prehospitalria. Actividad 7: Protocolo del procedimiento de utilización de un DESA. Actividad 8: Procedimiento tras una RCP exitosa Actividad: 4 Procedimientos y actuación ante hemorragias y shock. Días: 2, 11 y 18 Tiempo: 3 horas en total ABRIL: DOTACIÓN INICIAL: Actividad 1: Documentación del vehículo. Actividad 1: Decálogo hospitalario de los servicios de emergencias. Actividad 9: Procedimiento de triage en la atención a múltiples víctimas. Días: 14 y 16, Tiempo: 2 horas en total No hemos realizado la actividad 4, del simulador de mantenimiento preventivo del vehículo por no estar dentro de los contenidos del Módulo Dotación sanitaria del vehículo, pero, la han realizado los alumnos con el profesor del Módulo Mantenimiento preventivo del vehículo. 6. VIABILIDAD: Todas las actividades se realizarán en su aula taller que está dotado de 22 ordenadores, con entorno Windows XP, con conectividad a internet, de forma que cada alumno, o cada 2 alumnos, disponen de su propio ordenador. También se dispone en el aula de sistema de un proyector y equipo de sonido, de forma que pueden ver y oír los videos propuestos.
SANT0208. TRANSPORTE SANITARIO Certificado de Profesionalidad
Unidad de Competencia: Mantener preventivamente el vehículo sanitario y controlar la dotación material del mismo. MF0069_1. Operaciones de mantenimiento preventivo del vehículo y control de su dotación
TRANSPORTE SANITARIO 500 h.
CURSO DE FORMACIÓN EN LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DE LA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL TRANSPORTE SANITARIO 500 h. Dirigido a Conductores Camilleros de CSA 1 ESTRUCTURA DEL CURSO. BLOQUES TEMÁTICOS. Está dividido
TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO
TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO Te preparamos para prestar al paciente soporte vital básico y apoyo al soporte vital avanzado y todas las acciones encaminadas para lograr la mejora del paciente. El curso
TÉCNICO EN TRANSPORTE SANITARIO
Modalidad: Distancia Duración: 200 Horas Objetivos: Mantener preventivamente el vehículo y controlar la dotación material del mismo, realizando cuidados básicos de asistencia sanitaria en el entorno pre-hospitalario,
TRANSPORTE SANITARIO. 500 h.
CURSOS DE FORMACIÓN EN LAS UNIDADES DE COMPETENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES TRANSPORTE SANITARIO PARA TRABAJADORES DEL SECTOR 500 h. Dirigido a Conductores Camilleros de las Empresas de Transporte
EVACUACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
MÓDULO PROFESIONAL 0057 CURSO 2011 / 2012 Profesores: Mª Luisa Meléndez. 1. INTRODUCCIÓN 1.1. JUSTIFICACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN 1.2. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO 1.3 DATOS GENERALES DEL
Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias
TÉCNICO EN TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS Quieres ser un profesional de las emergencias? Te gustaría poder trabajar ayudando a los demás en situaciones de urgencia? Con nuestro curso de Técnico en
Técnico en Transporte Sanitario
Técnico en Transporte Sanitario by admin - Martes, julio 26, 2011 http://cursosgratuitos.eu/curso-gratuito-tecnico-en-transporte-sanitario/ Precio: Subvencionado al 100% Duración: 600 Modalidad: A distancia
Curso Online de Transporte Sanitario
Curso Online de Transporte Sanitario TEMA 1: Anatomía y fisiología para el técnico en transporte Sanitario Anatomía básica Mecánica corporal Estructura del aparato respiratoria. Función del aparato respiratoria.
TEMARIO DEL CURSO TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS PARTE 1. TRANSPORTE SANITARIO
TEMARIO DEL CURSO TRANSPORTE Y EMERGENCIAS SANITARIAS PARTE 1. TRANSPORTE SANITARIO 1. MÓDULO 1. MF0069_1 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL UNIDAD FORMATIVA
Planificación y ejecución del Proyecto durante el presente curso:
PRÁCTICA 5 EXPERIMENTACIÓN Foro 5: Experimentación Diario de clase Planificación y ejecución del Proyecto durante el presente curso: CURSO MÓDULO SESIÓN ACTIVIDAD 1º Dotación sanitaria 2º Integración de
TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS
TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: TÉCNICAS SANITARIAS ÁREA PROFESIONAL: CUIDADOS AUXILIARES 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS
Certificado de Profesionalidad:Transporte Sanitario (SANT0208)
Certificado de Profesionalidad:Transporte Sanitario (SANT0208) Presentación El Certificado de profesionalidad de Transporte sanitario - SANT0208_2 permite obtener una titulación para abrir las puertas
fp técnico en emergencias sanitarias
911 250 500 salvavidas@salvavidaseu FORMACION PROFESIONAL MODULO GRADO MEDIO 2 AÑOS ACADEMICOS FORMACION PRESENCIAL Y SEMI-PRESENCIAL AULAS SEMI-PRESENCIALES EN DISTINTAS CIUDADES GRUPOS REDUCIDOS CENTRO
SANT0208 Transporte Sanitario
Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO SANT0208 Transporte Sanitario SANT0208 Transporte Sanitario Duración: 560 horas Precio: 300 * Modalidad: A distancia * Materiales
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL. Denominación: TRANSPORTE SANITARIO Familia Profesional: SANIDAD Nivel: 2 Código alfanumérico: SAN0000-2
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL Denominación: TRANSPORTE SANITARIO Familia Profesional: SANIDAD Nivel: 2 Código alfanumérico: SAN0000-2 Competencia general: Mantener preventivamente el vehículo y controlar la
fp técnico en emergencias sanitarias
PRUEBAS LIBRES FORMACION PROFESIONAL MODULO GRADO MEDIO 911 250 500 PRUEBAS LIBRES (480 horas/ 10 meses) COMIENZO OCTUBRE 2011 MATERIAL DIDACTICO GRUPO ARAN GRUPOS DE LUNES A VIERNES salvavidas@salvavidaseu
INTERVENCION EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES. SSCS0208 - ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES
INTERVENCION EN LA ATENCION SOCIOSANITARIA EN INSTITUCIONES. SSCS0208 - ATENCION SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES 4051 RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS
Técnico en Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Técnico en Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Técnico en Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Duración: 710 horas
Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias
Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias Técnico en Transporte y Emergencias Sanitarias Duración:
ALCALA GRUPO EDITORIAL S.A.S. SANIDAD SALUD SERVICIOS SOCIOCULTURALES
ALCALA GRUPO EDITORIAL S.A.S. IMPORTACION DISTRIBUCION NIT. 900.533.108-9 SANIDAD SALUD SERVICIOS SOCIOCULTURALES APOYO AL SOPORTE VITAL AVANZADO - UF0678 Autor: Francisco Javier Carmona Fuentes Páginas:302
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Ciencias Sanitarias. - 3 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Ciencias Sanitarias Contenido del Pack - 3 Manual Teórico - 1 CDROM - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Con los materiales didácticos que presentamos en este pack el/la alumno/a
PRIMEROS AUXILIOS F. POBLACIÓN EN GENERAL SUBÁREA FORMACIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS ESPECIALIDAD FORMACION BASICA EN SOCORROS MODALIDAD
1. Datos generales. PRIMEROS AUXILIOS Departamento de Formación ÁREA FORMATIVA F. POBLACIÓN EN GENERAL SUBÁREA FORMACIÓN EN SOCORROS Y EMERGENCIAS ESPECIALIDAD FORMACION BASICA EN SOCORROS MODALIDAD PRESENCIAL
MECANICO DE PROTESIS DENTALES
MECANICO DE PROTESIS DENTALES 33161011 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Dental I Funciones del protésico dental Anatomía, conceptos generales Dental II Anatomía, conceptos
FP Grado Medio Emergencias Sanitarias. La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es
FP Grado Medio Emergencias Sanitarias La mejor formación al mejor precio! Más información en: agorastur.es QUIÉNES SOMOS? ágorastur Formación es un centro de formación que nació en el año 2013 con plena
Auxiliar de Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Auxiliar de Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros Auxilios (Doble Titulación + 4 Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Auxiliar de Transporte Sanitario + Curso Práctico de Primeros
Auxiliar de Transporte Sanitario
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Auxiliar de Transporte Sanitario Auxiliar de Transporte Sanitario Duración: 300 horas Precio: 0 *
CUALIFICACIÓN. Transporte sanitario PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización RD 1087/2005
Página 1 de 21 CUALIFICACIÓN Transporte sanitario PROFESIONAL Familia Profesional Sanidad Nivel 2 Código SAN025_2 Versión 5 Situación RD 295/2004 Actualización RD 1087/2005 Competencia general Mantener
AUXILIAR DE ENFERMERÍA 1.300 plazas
SERMAS - + 650 plazas Bolsa de Empleo ( B.O.C.M. Núm. 222 de 17 de septiembre de 2012 ) SOLICITUDES: desde 18/09/2012 hasta 17/10/2012 (ambos inclusive) Curso Super Intensivo de REPASO (1 día a la semana)
NOMBRE DEL CURSO: Emergencias sanitarias: técnicas de inmovilización y traslado al paciente
Empresa ABENZOAR Dirección C/Rosalía de Castro Nº27 Bajo (Parque Nueva Granada) Situada en Granada, España Teléfono 958 22 10 48 Web http://www.abenzoar.com NOMBRE DEL CURSO: Emergencias sanitarias: técnicas
CUALIFICACIÓN. Transporte sanitario PROFESIONAL Familia Profesional Nivel 2. Versión 6. Actualización
Página 1 de 30 CUALIFICACIÓN Transporte sanitario PROFESIONAL Familia Profesional Sanidad Nivel 2 Código SAN025_2 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización Competencia general Trasladar al paciente
Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado
Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado Técnicas
CICLO OFICIAL DE GRADO MEDIO DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
CICLO OFICIAL DE GRADO MEDIO DE EMERGENCIAS SANITARIAS EN MODALIDAD SEMIPRESENCIAL ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN 2.- REGULACIÓN LEGAL 3.- CONDICIONES DE ACCESO 4.- DURACIÓN Y MODALIDAD DE IMPARTICIÓN 5.- MODELO
MF0070_2 Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado
MF0070_2 Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Duración: 160 horas
Curso de Traslado del Paciente al Centro Sanitario (UF0683) (60 horas)
Curso de Traslado del Paciente al Centro Sanitario (UF0683) (60 horas) Curso de Traslado del Paciente al Centro Sanitario (UF0683) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación
Pruebas para la obtención del título de Técnico en Emergencias Sanitarias REUNIÓN INFORMATIVA CON EL ALUMNADO
Pruebas para la obtención del título de Técnico en Emergencias Sanitarias REUNIÓN INFORMATIVA CON EL ALUMNADO CONVOCATORIA DE LAS PRUEBAS Las pruebas se ajustarán a la Orden EDU 23/ 2008, de 2 de abril,
SANIDAD. 0095 El celador en el Área de Urgencias 60. 0100 Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias 80
SOCIAL/ SANITARIA/ALIMENTACIÓN SANIDAD Código 0095 El celador en el Área de Urgencias 60 0100 Cuidados Auxiliares de Enfermería en el Área de Urgencias 80 0102 TCAE en Urgencias Pediátricas 80 0103 El
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 155 Jueves 30 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 69486 El número de unidades que se deben disponer de los utensilios, máquinas y herramientas que se especifican en el equipamiento de los espacios formativos,
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Experto en Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado
Experto en Técnicas de Soporte Vital Básico y de Apoyo al Soporte Vital Avanzado Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Duración: 150 horas Precio: 150 * Experto
Certificado de Profesionalidad TRANSPORTE SANITARIO [Nivel 2]
SANIDAD Certificado de Profesionalidad TRANSPORTE SANITARIO [Nivel 2] Transporte sanitario Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DENOMINACIÓN...06 CÓDIGO...06 FAMILIA PROFESIONAL...06
Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones
IES Rey Pelayo Programación 2013-14 en el Montaje y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones Instalación y Mantenimiento Electromecánico y Conducción de Líneas Formación Profesional de Grado Medio Índice
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
PROGRAMACIÓN DE CICLOS FORMATIVOS. CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO SANIDAD TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS MÓDULO
DEPARTAMENTO SANIDAD CICLO TÉCNICO EMERGENCIAS SANITARIAS CURSO PRIMERO MÓDULO ASISTENCIA SANITARIA INICIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA PROFESORADO Manuel García Casaus María Jiménez del Valle 1. Introducción.
EXPERTO EN ENFEMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES
EXPERTO EN ENFEMERÍA DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CUIDADOS ESPECIALES DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESTRUCTURA DEL CURSO El curso se iniciará el día 4 de Noviembre de 2015 y finalizará
AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN GERIATRÍA DIRIGIDO A Profesionales del sector sanitario que quieran actualizar sus conocimientos, estudiantes y desempleados, que quieran formarse para desarrolla su vida laboral
Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D.
Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Atención
CONTENIDOS REGIÓN DE MURCIA TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS ANEXO I
ANEXO I Módulos Profesionales Módulo Profesional: Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo Código: 0052 Operaciones de mantenimiento básico del motor y de sus sistemas auxiliares: - Tipos y componentes
Los Técnicos en Emergencias Sanitarias (TES) titulados según Real Decreto 1397/2007, de 29 de octubre.
Personal Sanitario Nuestro personal médico y de enfermería están formados en materia sanitaria de urgencias y emergencias; Soporte vital avanzado, PHTLS, atención a múltiples víctimas, asistencia pediátrica,
SIMULADOR 117: OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN MATERIAL TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
TÉCNICO DE EMERGENCIAS SANITARIAS SIMULADOR 117 OPERACIONES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL VEHÍCULO Y CONTROL DE SU DOTACIÓN DE MATERIAL Manual del Alumno 1 MENÚ PRINCIPAL ACTICIDAD 1: Documentación del
ambulancias Especialistas en formación
ambulancias Especialistas en formación la formación más saludable para su empresa Modalidades de formación: a distancia e-learning presencial mixta (M) Estas actividades han sido acreditadas por la Comisión
3. Ot r a s disposiciones
Página 62061 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 19718 Orden de 23 de noviembre de 2010, por la que se establece el currículo del Ciclo Formativo
Catálogo de Cursos de Formación
Catálogo de Cursos de Formación SANIDAD HORAS Actualización profesional de auxiliares de enfermería 80 h. Actualización profesional de celadores asistenciales 80 h. Anatomía Humana 80 h. Asistencia domiciliaria
Sector Ambulancias. Catálogo. Especialistas en formación. No se trata solo de formación bonificada, también ACREDITADA. NOVEDAD
NOVEDAD 2012 Catálogo Sector Ambulancias Especialistas en formación. No se trata solo de formación bonificada, también ACREDITADA. Cursos, Expertos y Master (M): Estas actividades han sido acreditadas
DOTACIÓN SANITARIA Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES ASISTENCIALES
DOTACIÓN SANITARIA Y MANTENIMIENTO DE UNIDADES ASISTENCIALES GUÍA DEL ALUMNO Coordinador de Programa: Manuel Pérez Fernández Equipo de diseño docente: Manuel Pérez Fernández 1 GUÍA DEL ALUMNO DATOS GENERALES
47386 Jueves 27 noviembre 2008 BOE núm. 286 ANEXO II
47386 Jueves 27 noviembre 2008 BOE núm. 286 Sistema de seguridad establecido en el centro de trabajo. Aplicación de hábitos éticos y laborales: Actitudes personales: empatía, puntualidad. Actitudes profesionales:
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 CDROM - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Contenido del Pack - 1 CDROM - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Con este pack de materiales didácticos el alumnado obtendrá las
SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Online)
SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y Catástrofes (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO SANT0108 Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas
Técnico en Emergencias Sanitarias Ciclo Formativo Grado Medio
1 2 Introducción Actualmente es incuestionable que nuestros sistemas de emergencias deban contar con recursos de distinto nivel asistencial que optimicen, desde la complementariedad de la respuesta, la
TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
ESTUDIOS PROFESIONALES DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS 10% DESCUENTO Trabajadores, voluntarios y socios Cruz Roja. *Solicita más información sobre los requisitos establecidos por Cruz
Memoria Descriptiva. Centro de Formación Profesional para el Empleo Los Ángeles
Memoria Descriptiva Avda. Gran Capitán nº 12-2ª 14001 957 440 405 Centro Acreditado con de Registro 4493 Centro Acreditado con 44452 en las especialidades de: Atención Sanitaria a Múltiples Víctimas y
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO DE EQUIPO ELECTROMEDICO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MANEJO DE EQUIPO ELECTROMEDICO 1. Competencias Coordinar y proporcionar atención pre-hospitalaria y de rescate a las
PROGRAMACIONES CURSO 2013/2014 DOTACIÓN SANITARIA
DOTACIÓN SANITARIA 1. INTRODUCCIÓN Los materiales didácticos que se presentan responden a la intención que se recoge en la legislación educativa, en el Real Decreto 1397/2007 por el que se establece el
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
22090 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 171/2008, de 1 de agosto, por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias en la Comunidad Autónoma de
ASIGNATURA OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL: TALLER DE SANIDAD. Grupos: 3º / 4º ESO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2014-2015
IES SALVADOR ALLENDE FUENLABRADA ASIGNATURA OPTATIVA DE INICIACIÓN PROFESIONAL: TALLER DE SANIDAD Grupos: 3º / 4º ESO EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 I.E.S. Salvador Allende/
BOC - Número 187 Viernes, 26 de septiembre de 2008 Página 13271
BOC - Número 187 Viernes, 26 de septiembre de 2008 Página 13271 f) Se han cumplimentado los registros según lo establecido. g) Se han corregido las desviaciones del proceso, actuando sobre el mismo o comunicando
MÁSTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS CEU-SAMU
MÁSTER EN EMERGENCIAS MÉDICAS ADAPTADO A TUS NECESIDADES Director del Curso: Juan Jesús Díaz Rodríguez Tipo de créditos: 60 ECTS, Otorgado por la Universidad CEU San Pablo Dirigido a: Médicos de Urgencia/Emergencia
I-CURSO DE APOYO SANITARIO AL ESPELEOSOCORRRO
F.C.M.E. -VOCALIA DE ESPELEOSOCORRO I-CURSO DE APOYO SANITARIO AL ESPELEOSOCORRRO ORGANIZADO POR LA VOCALIA DE ESPELEOSOCORRO DE LA FEDERACION CASTELLANO MANCHEGA DE ESPELEOLOGIA PRESENTACIÓN. Los diferentes
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas
PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2011-2012 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. PROGRAMACIÓN 2.1. Primeros Auxilios 2.2. Escuela de Espalda 2.3. Cuidados de la voz 2.4. Estrés laboral: Identificación
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LIMPIEZA
PRESENTACIÓN El trabajo en el sector limpieza implica la exposición a una gran diversidad de riesgos laborales. Aunque uno de los más frecuentes es el riesgo químico, por exposición a componentes de productos
Ofrecemos cerca de 140 cursos distintos para todas las categorías, con más de 1500 plazas.
Como cada año, uno de los objetivos en el que trabajamos es la actualización y mejora continua de la formación, que promovemos e impartimos encaminada a adecuarse a las necesidades profesionales, al perfeccionamiento
III. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS
III. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA DE PRIMEROS AUXILIOS Inmaculada Sierra Illán Introducción Objetivos Contenidos Metodología Actividades de enseñanza/aprendizaje Evaluación Material de soporte Bibliografía
CATÁLOGO FORMACIÓN EMPRESAS Y TRABAJADORES. www.alfa-omega.es secretaria.formacion@alfa-omega.es Teléfono 957 828 082
CATÁLOGO C U R S O S FORMACIÓN EMPRESAS Y TRABAJADORES www.alfa-omega.es secretaria.formacion@alfa-omega.es Teléfono 957 828 082 INFORMATICA 2 Windows 7 Informática de Usuario Informática Básica Iniciación
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior Modalidad Online Duración 60 horas Objetivos Adquirir los conocimientos teóricos básicos y aspectos más profundos en Prevención de Riesgos Laborales,
Pág. 1 GERENCIA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Pág. 1 PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2012. INTRODUCCIÓN El Plan de Formación en Prevención de Riesgos Laborales (en adelante Plan PRL), que es ofertado por la Gerencia, estará
Consejería de Educación
Pág. 53 1692 Consejería de Educación DECRETO 54/2009, de 7 de mayo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente
ACLS ADVANCED CARDIOVASCULAR LIFE SUPPORT AMERICAN HEARTH ASSOCIATION
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE MEDICINA CURSOS DE EXTENSIÓN EDUCACIÓN NO FORMAL CURSOS AMERICAN HEARTH ASSOCIATION BLS BASIC LIFE SUPPORT AMERICAN HEARTH ASSOCIATION Curso de Soporte Vital
Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.
Experto en Prevención de Riesgos Laborales 600 horas OBJETIVO GENERAL Formar a trabajadores como expertos para desarrollar funciones en materia de Prevención de riesgos laborales de conformidad con el
CURSO DE SOPORTE VITAL A
3,8 créditos CURSO SOPORTE VITAL AVANZADO CURSO HOMOLOGADO POR LA SEMICYUC, EL PLAN NACIONAL DE RCP Y LA COMISION DE FORMACION CONTINUADA 1.OBJETIVOS DEL CURSO Objetivos Generales Disminuir la mortalidad
PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2011.
SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PLAN DE FORMACIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA 2011. INTRODUCCIÓN El Plan de Formación en Prevención de Riesgos Laborales (en
Transporte sanitario terrestre en emergencias y desastres Land health transport in emergencies and disasters
Publicaciones de la Unidad de Investigación en Emergencia y Desastres (UIED) Transporte sanitario terrestre en emergencias y desastres Land health transport in emergencies and disasters Mamés Delgado L.A.
Horas Contenido Horas Contenido
Horas contenido Horas contenido Calidad multimedia completo Gestión de la Calidad (ISO 9001/08) Gestión de la Calidad ISO 9001 en el Comercio 15 Atención al cliente: Calidad en los servicios funerarios
tema 3 1. TRANSPORTE SANITARIO: CONCEPTO 1.1 INTRODUCCIÓN
tema 3 Introducción Tipos de transporte sanitario. Características diferenciales del transporte sanitario terrestre. Dotación material de la unidad de transporte sanitario según el nivel asistencial. Puesta
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN TEMARIOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO VI DEL R.D. 39/97, SOBRE SERVICIOS DE PREVENCIÓN. ------------------------ EN EL TÉCNICO INTERMEDIO SOLAMENTE CORRESPONDE LA
PROGRAMA FORMATIVO Prevención de riesgos
PROGRAMA FORMATIVO Prevención de riesgos DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Profesional: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2. Denominación del curso: PREVENCIÓN DE
LA FORMACIÓN A DISTANCIA Cuidados auxiliares de enfermería
LA FORMACIÓN A DISTANCIA Cuidados auxiliares de enfermería Introducción La Educación a Distancia en Formación Profesional abre posibilidades de formación a muchas personas que de otro modo no podrían acceder
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVOS Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que
TALLER DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ACV
FICHA TÉCNICA DE LA ACCIÓN FORMATIVA TALLER DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON ACV IMPARTIDO POR IAVANTE Equipo de diseño docente: Antonia Horcajadas García Isabel Robles Agudo María del Carmen
Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias
Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Valoración Inicial del Paciente en Urgencias o Emergencias Sanitarias Valoración
45415 - PRIMEROS AUXILIOS Y CUIDADOS BÁSICOS DE SALUD
45415 - PRIMEROS AUXILIOS Y CUIDADOS BÁSICOS DE SALUD PROFESORES: ELÍAS ROVIRA GIL - ÁNGEL LÓPEZ GONZÁLEZ INTRODUCCIÓN El desarrollo experimentado por nuestra sociedad en las últimas décadas, unido al
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES 649 ORDEN 560/1997, de 17 de marzo, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, por la que se establecen los criterios que permitan garantizar los niveles
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL. Técnico en transporte sanitario
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Técnico en transporte sanitario DATOS GENERALES DEL CURSO 1.- FAMILIA PROFESIONAL: SANIDAD ÁREA PROFESIONAL
Experto en Farmacia y Parafarmacia
CUE Campus Universitario Europeo Experto en Farmacia y Parafarmacia Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales 902 733 555 INFORMACIÓN GENERAL Tipo: Experto Duración: 1200
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PARAMÉDICO EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA INTEGRADORA II 1. Competencias Coordinar la atención de emergencias y prevención de riesgos de seguridad e higiene,
AMBULANCIAS FINISTERRE
AMBULANCIAS FINISTERRE 2005 AMBULANCIAS FINISTERRE Hace 47 años se fundó AMBULANCIAS FINISTERRE en Toledo, en Octubre de 1957. En aquellos años difíciles, José Mª San Román Gómez-Menor decidió fundar una
BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
BÁSICO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÁREA PROFESIONAL: SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 2. DENOMINACIÓN DEL CURSO: BÁSICO DE PREVENCIÓN
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Prevención de Riesgos Laborales. - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM
Ficha Técnica Categoría Prevención de Riesgos Laborales Contenido del Pack - 1 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios - 1 CDROM Sinopsis Este pack formativo, dirigido a todos aquellos profesionales
Sevilla, 26 de agosto 2009 BOJA núm. 166 Página núm. 31. ANEXO V B) Titulaciones equivalentes a efectos de docencia
Sevilla, 26 de agosto 2009 BOJA núm. 166 Página núm. 31 ANEXO V B) Titulaciones equivalentes a efectos de docencia CUERPOS ESPECIALIDADES TITULACIONES - Catedrático de Enseñanza - Profesores de Enseñanza
PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. Básico de prevención de riesgos laborales
PROGRAMA FORMATIVO DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Básico de prevención de riesgos laborales MARZO 2006 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA ÁREA PROFESIONAL: SEGURIDAD