Empresas públicas y privadas, fusiones y. empresas multiproducto**

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Empresas públicas y privadas, fusiones y. empresas multiproducto**"

Transcripción

1 Empresas públicas y privadas, fusiones y empresas multiproducto** Juan Carlos Bárcena-Ruiz *, María Begoña Garzón* Resumen La literatura sobre fusiones de empresas ha analizado ampliamente las fusiones entre empresas privadas. Sin embargo no se han analizado las fusiones entre empresas públicas y privadas. Suponemos que cuando una empresa pública y una privada se fusionan (o cuando una de ellas compra la otra), se crea una empresa multiproducto en la que el gobierno posee un porcentaje determinado de las acciones. Mostramos que la decisión de fusión de las empresas y su efecto sobre el bienestar social depende del porcentaje de las acciones que el gobierno posee en la empresa multiproducto. * Departamento de Fundamentos del Análisis Económico, Universidad del País Vasco, Avenida Lehendakari Aguirre 83, Bilbao. Telf ; Fax: (34) ; jepbaruj@bs.ehu.es ** Se agradece la financiación de la UPV ( HB159/98). 1

2 1. Introducción Los factores que influyen sobre la decisión de fusión entre empresas privadas y sus efectos sobre el bienestar social han sido ampliamente analizados por la literatura sobre fusiones corporativas. Por ejemplo, Farrell y Shapiro (1990) muestran que, bajo asimetrías de costes, las fusiones entre empresas privadas pueden aumentar el bienestar. Esto sucede cuando las pérdidas causadas por la reducción de la competencia en el mercado son superadas por los ahorros en costes obtenidos transfiriendo la producción de las plantas menos eficientes a las más eficientes. Desde el punto de vista de las empresas privadas, las fusiones entre empresas privadas permiten incrementos en el poder de mercado y reducciones de costes derivadas de las economías en la gestión, producción, financiación y distribución. (véase, por ejemplo, Mueller, 1980). La literatura sobre fusiones corporativas ha analizado ampliamente la decisión de fusionarse entre empresas privadas pero, sin embargo, no ha considerado la decisión de fusión entre empresas públicas y privadas. Así, el propósito de éste artículo es estudiar ésta última cuestión y su efecto sobre el bienestar social. Hay que señalar a este respecto que la literatura supone que las empresas privadas maximizan beneficios, que las empresas públicas maximizan bienestar y que las empresas semipúblicas (aquellas que son poseídas parcialmente por el estado) maximizan una ponderación de beneficios y el bienestar social. Por tanto, los factores que influyen sobre la decisión de fusión entre empresas privadas son diferentes de los factores que influyen en la decisión de fusión entre empresas públicas y privadas. La cuestión anterior es importante debido a los recientes debates sobre la privatización de empresas públicas. Generalmente, las empresas públicas son adquiridas por empresas privadas las cuales establecen empresas multiproducto después de la fusión. Sin embargo, la literatura 2

3 sobre empresas públicas supone que cuando una empresa pública se privatiza se crea una nueva empresa privada uniproducto. Así, De Fraja y Delbono (1989) muestran que, cuando las empresas producen bienes homogéneos y el número de empresas privadas es suficientemente grande, es socialmente deseable privatizar la empresa pública. En este artículo suponemos que cuando la empresa pública y la privada se fusionan establecen una empresa multiproducto. La nueva empresa no es pública ni privada. Suponemos que el gobierno posee un porcentaje exógeno de la propiedad de las acciones de la empresa multiproducto. 1 Consideramos también que la empresa pública y la privada producen bienes diferenciados y que, después de la fusión, la empresa multiproducto tiene dos divisiones, cada una de las cuales produce un bien. 2 Un ejemplo de la cuestión que queremos analizar proviene de la adquisición de SEAT por Volkswagen en Después de la adquisición, Volkswagen continuó produciendo coches con ambas marcas. Volkswagen es una empresa parcialmente pública; el gobierno de Baja Sajonia posee el 20% de sus acciones (Esser, 1998). Similarmente, Renault adquirió en 1999 un 36.8% de la empresa Nissan Motor y un 22.5% de Nissan Diesel (Renault Presse, ). Renault fue privatizada en 1996, y su capital es propiedad en un 55.8% de accionistas privados y en un 44.2% del gobierno Francés. 1 Matsumura (1998) argumenta que con excepción de Estados Unidos, se pueden observar muchas empresas que son poseidas por accionistas privados y por el gobierno. Muestra que este tipo de empresa es una elección razonable para el gobierno en el contexto de un oligopolio mixto con empresas uniproducto 2 Aunque el producto homogégeo es conveniente como una primera aproximación, la evidencia empírica muestra que la mayoría de los mercados se caracterizan por una diferenciación de producto. Así, Cremer et al. (1991) argumentan que introducir productos heterogéneos es un paso significativo para lograr una mejor comprensión de los oligopolios mixtos. 3

4 Recientemente Renault y el Romanian State Ownership Fund han realizado una transferencia de capital y acciones, sellando el acuerdo el 2 de julio de Renault ha adquirido el 51% de Dacia... Dacia, ahora una empresa privada se convierte así en una segunda marca del grupo Renault (Renault Presse, ). En el caso de la adquisición de SEAT por Volkswagen, fue Volkswagen quién decidió adquirir la empresa pública española SEAT. Tal decisión fue realizada teniendo en cuenta el beneficio que generaba a Volkswagen. Los gobiernos español y alemán aprobaron la adquisición. Similarmente, la adquisición parcial de Nissan por Renault se decidió teniendo en cuenta únicamente beneficios. El gobierno francés aprobó la adquisición. La evidencia mostrada por estos ejemplos parece señalar que los gobiernos no alteraron el porcentaje de acciones que poseían. Así, suponemos en el artículo que el gobierno posee un porcentaje de las acciones de la empresa multiproducto exógenamente dado. Consideramos un duopolio en el que hay dos empresas: una pública y una privada. Estudiamos si estas empresas se quieren fusionar creando una empresa multiproducto en la cual el gobierno posee un porcentaje exógeno de las acciones. También analizamos los efectos de tal fusión sobre el bienestar social. Mostramos que cuando el porcentaje de acciones poseído por el gobierno en la empresa multiproducto es suficientemente alto, la fusión de las empresas pública y privada aumenta el bienestar pero el beneficio de la industria se ve reducido. Si este porcentaje es suficientemente bajo, las empresas querrán fusionarse, lo que reduciría el bienestar social. Por último, las empresas querrán fusionarse si este porcentaje toma valores intermedios. En este caso, el gobierno estará interesado en incentivar la fusión dado que tanto el beneficio de la industria como el bienestar social aumentan. 4

5 El artículo se organiza del siguiente modo. La sección 2 presenta el modelo. La sección 3 analiza los resultados. La sección 4 analiza la decisión de fusión por las empresas, y las conclusiones se recogen en la sección Modelo Para analizar la decisión de fusión entre una empresa pública y una privada, consideramos una economía integrada por un sector monopolístico y un sector competitivo numerario. 3 El sector monopolístico está formado por dos empresas que producen bienes diferenciados: una empresa es pública, 0, y la otra es privada, 1. Hay un continuo de consumidores cuya función de utilidad es lineal y separable en el bien numerario: U(q 0, q 1 ) - p 0 q 0 - p 1 q 1, donde q i 0 es la cantidad de los bienes y p i son los precios (i = 0, 1). La función U(q 0, q 1 ) se supone cuadrática, estrictamente cóncava y simétrica en q 0 y q 1 : U(q 0, q 1 ) = a(q 0 + q 1 ) 1 2 (q bq 0 q 1 + q 0 2 ), 1 b 0. Las funciones inversas de demanda son: p i = a q i b q j, i j; i, j = 0, 1. Como es usual (véase De Fraja y Delbono, 1989), las empresas tienen idénticas tecnologías, representadas por la función de costes cuadrática: 3 Consideramos una versión simplificada del modelo de Vives (1984). 5

6 C(q i ) = F kq i 2, k> 0, i =0, 1, (1) donde F=0 sin pérdida de generalidad, dado que no se consideran decisiones de entrada. La función de beneficios de la empresa i es: i = q i (a q i bq ) j 1 2 kq i 2, i ; j i, j=0, 1. (2) La empresa uniproducto privada elige el nivel de producción, q 1, que maximiza su beneficio dado por (2) para i=1 y j=0. La empresa pública elige el nivel de producción, q 0, que maximiza bienestar social. Medimos el bienestar social como la suma del excedente de los consumidores (denotado por CS) y el excedente de los productores. Por tanto, el bienestar social es: W = CS , (3) donde el excedente de los consumidores es: CS= 1 2 (q q 1 2 ) + bq 0 q 1. (4) La empresa pública puede fusionarse con la empresa privada estableciendo una empresa multiproducto con dos divisiones, 0 y 1. En caso de fusión, suponemos que el gobierno posee el s por ciento de las acciones en la empresa multiproducto. Al igual que Matsumura (1998) consideramos que una empresa que es poseída conjuntamente por el gobierno e inversores privados maximiza la suma ponderada del beneficio de la empresa y el bienestar. Así, en este caso, la empresa multiproducto elige q 0 y q 1 de manera que se maximice: 6

7 U = s W + (1-s) ( 0 1, (5) donde 0 y 1 vienen dados por (2) y W viene dado por (3). Proponemos un juego en dos etapas con la siguiente secuencia de elecciones. Primero, la empresa pública y la privada deciden si se fusionan, estableciendo una empresa multiproducto cuya propiedad es compartida por los sectores público y privado. Segundo, las empresas uniproducto o la multiproducto eligen los niveles de producción. Para obtener el equilibrio perfecto en subjuegos, resolvemos por inducción hacia atrás. 7

8 3. Resultados Dado que las empresas deciden si se fusionan o no, tenemos dos casos: (i) la empresa pública y la privada no se fusionan, en cuyo caso tenemos un oligopolio mixto, caso denotado por el superíndice G; y (ii) las empresas se fusionan creando una empresa multiproducto, en la que el gobierno posee el s por ciento de las acciones, caso denotado por el superíndice S. A continuación, resolvemos la segunda etapa del juego en el primero de los dos casos. La empresa privada elige el valor de q 1 que maximiza (2), para i=0 y j=1. La empresa pública elige el valor de q 0 que maximiza (3). Resolviendo los dos problemas simultáneamente, tenemos: q 0 G = π 0 G = a (2 b +k) 2 b 2 +3k +k, q 2 1 G = a (1 b +k) 2 b 2 + 3k + k 2, p 0 G = a 2 k (2 b +k) 2 2 (2 b 2 +3k +k 2 ) 2, π 1 G = a2 (2 + k) (1 b +k) 2 2 (2 b 2 +3k +k 2 ) 2, W G = a2 (7 +2 b k + 10k 2 +2k 3 2b 2 (1+ k) 2b (3 +4k + k 2 )) 2 (2 b 2 + 3k + k 2 ) 2. ak(2 b +k) 2 b 2 +3k +k, p 2 1 G a (1+k) (1 b +k) =, 2 b 2 + 3k + k 2 Es fácil comprobar que la empresa pública produce más que la privada, independientemente del grado en que los bienes son sustitutivos (medido por el parámetro b). Esto implica que la empresa pública tiene mayores costes marginales y totales que la privada. El bienestar social decrece estrictamente con el parámetro b. La razón es que el nivel de producción de la industria (y, así, el excedente de los consumidores) y el beneficio de la industria decrece con b. Cuando las dos empresas se fusionan crean una empresa multiproducto que elige los valores de q 0 y q 1 que maximizan (5). Así, tenemos: 8

9 q 0 S = q 1 S = a (2 s) (1+ b) +k, p 0 S = p S a ((1 s) (1+ b) +k) 1 =, (2 s) (1 + b) + k π S = a2 2((1 s) (1 + b) + k) ((2 s) (1+ b) + k) 2, W S = a 2 ((3 2s) (1 + b) + k). ((2 s)(1 + b)+ k) 2 La empresa multiproducto internaliza que las divisiones 0 y 1 producen bienes substitutivos. Así, como el grado en que los bienes son sustitutivos crece con el parámetro b, cuanto mayor sea este parámetro menos producen las dos divisiones y menor es la competencia en el mercado de productos. Por tanto, la producción de la industria, el beneficio de la empresa multiproducto y el bienestar social decrecen con el parámetro b. La producción de la industria y el bienestar social crecen con el parámetro s mientras que el beneficio de la empresa multiproducto decrece con este parámetro. La razón es que cuanto mayor sea el parámetro s mayor es la ponderación del bienestar social en la función objetivo de la empresa multiproducto y mayor es el nivel de producción de las dos divisiones. 4. Análisis de la decisión de fusión de las empresas A continuación vamos a analizar si las empresas quieren fusionarse, estableciendo una empresa multiproducto. Después, estudiaremos si el gobierno prefiere una empresa multiproducto en la que posee el s por ciento de las acciones, o un oligopolio mixto en el que hay una empresa pública y una privada. Para analizar la cuestión anterior es útil comparar previamente el nivel de producción de la industria en los casos en que hay una empresa multiproducto y un oligopolio mixto. 9

10 Denotamos el nivel de producción de la industria en estos dos casos por q S y q G, respectivamente. Por s q denotamos el nivel de s tal que q S = q G, así: s q = (2 + 2b - 2b 2 + k + 2bk) / (3 + b - 2b 2 +2k + bk). Lema 1. q S >q G sí y sólo sí s > s q. Este lema muestra que el nivel de producción de la industria (y el excedente de los consumidores) es mayor con una empresa multiproducto que con un oligopolio mixto si s es suficientemente grande (s >s q ). Es fácil comprobar que s q < s. Es fácil comprobar que q S crece con s mientras que q G no varia con s. Así, cuando s=0 la empresa multiproducto es privada y q G es mayor que q S dado que la empresa pública, en el oligopolio mixto, maximiza bienestar mientras que la empresa multiproducto privada maximiza su beneficio. Hay que señalar también que, cuando s=0, la empresa multiproducto internaliza el efecto que el bien de la división i causa sobre el bien de la otra división y, así, la división i produce un menor nivel de producto que la empresa i, i=0,1. Cuando s crece, la ponderación del bienestar social en la función objetivo de la empresa multiproducto crece y, así, su nivel de producción. Por tanto, cuando s es suficientemente alto (s >s q ), q S es mayor que q G. A continuación vamos a analizar si las empresas quieren fusionarse, estableciendo una empresa multiproducto. Sea S y, respectivamente, el beneficio de la industria cuando hay una empresa multiproducto y un oligopolio mixto. Sea s el valor de s tal que S = G. 4 4 Este valor se recoge en el apéndice. 10

11 Proposición 1. S > G Sí y sólo sí s < s. Esta proposición muestra que la empresa multiproducto genera un mayor beneficio de la industria que el oligopolio mixto si el gobierno tiene un porcentaje suficientemente bajo de las acciones de la empresa multiproducto (s<s ). En este caso, las empresas querrían fusionarse. Cuando s es suficientemente alto (s s ) las empresas preferirían no fusionarse. Cuando s es suficientemente bajo (s s q ), hemos visto en el lema 1 que q G es mayor que q S. Así, el beneficio de la industria es mayor con una empresa multiproducto que con un oligopolio mixto. Cuando s es suficientemente alto (s>s ), hemos visto en el lema 1 que q S es mayor que q G. Así, el beneficio de la industria es mayor con un oligopolio mixto que con una empresa multiproducto. Por último, para valores intermedios de s, s >s>s q, aunque q S es mayor que q G, comparando los niveles de producción tenemos que. Dado que el coste de producción del bien i (i= 0,1) es cuadrático y que los bienes 0 y 1 tienen diferentes precios ( p G 0 < p S 0 = p S 1 < p G 1 ), obtenemos que S > G. A continuación vamos a analizar si el gobierno prefiere una empresa multiproducto, en la que tiene el s por ciento de la propiedad, a un oligopolio mixto. Sea s W el valor de s tal que W S =W G. 5 Proposición 2. W S >W G sí y sólo sí s>s W. 5 El valor de s W se recoge en el apéndice. 11

12 Esta proposición muestra que el gobierno prefiere una empresa multiproducto que un oligopolio mixto si posee un porcentaje suficientemente grande de la propiedad de las acciones (s>s W ) en la empresa multiproducto. Así, cuando la empresa es privada (s=0), el gobierno prefiere un oligopolio mixto. La razón es que la empresa multiproducto internaliza el efecto que el bien de la división i causa sobre el bien de la otra división y, así, la división i produce un mayor nivel de producto que la empresa i, i=0,1. Como resultado, el excedente de los consumidores es menor en el caso de la empresa multiproducto. Aunque con s=0 la empresa multiproducto obtiene mayor beneficio, el menor excedente de los consumidores domina. Como W G no varia con s mientras que W S aumenta con s, para un valor suficientemente grande de este parámetro el gobierno prefiere una empresa multiproducto a un oligopolio mixto. W G no varia con s dado que el gobierno posee todas las acciones de la empresa pública. Por el contrario, W S crece con s dado que cuanto mayor sea este parámetro mayor es la ponderación del bienestar social en la función objetivo de la empresa multiproducto. Como muestra el lema 1, q S crece con s y, así, crece también el excedente de los consumidores y el bienestar social. A partir de los resultados obtenidos en las proposiciones 1 y 2 y teniendo en cuenta que s W <s, obtenemos el siguiente resultado. Proposición 3. Para un valor de s suficientemente bajo, 0 s s W, el gobierno prefiere un oligopolio mixto pero el beneficio de la industria es mayor con una empresa multiproducto. Para valores intermedios de s, s W <s<s, el bienestar social y el beneficio de la industria es mayor con una empresa multiproducto. Por último, para un valor de s suficientemente alto, s s 1, el gobierno prefiere una empresa multiproducto pero el beneficio de la industria es mayor con un oligopolio mixto. 12

13 Esta proposición muestra que para valores intermedios de s, s W <s<s, la empresa pública y la privada quieren fusionarse estableciendo una empresa multiproducto. En este caso el gobierno estaría interesado en fomentar la fusión dado que crecen el beneficio de la industria y el bienestar social. Cuando s es suficientemente alto, s π s, el bienestar social crece pero el beneficio de la industria decrece. En este caso, el gobierno trataría de fomentar que la empresa pública adquiriera la privada estableciendo una empresa multiproducto. Para financiar esta adquisición, el gobierno podría vender un determinado porcentaje de las acciones de la empresa. Por último, si s es suficientemente bajo, s s W, las empresas querrían fusionarse pero se reduciría el bienestar social. 5. Conclusiones La literatura sobre fusiones ha analizado ampliamente las fusiones entre empresas privadas pero, sin embargo, no ha considerado la fusión entre empresas públicas y privadas. Así, el propósito de este artículo ha sido estudiar esta última cuestión y sus efectos sobre el bienestar social. Esta es una cuestión importante debido a los recientes debates relativos a la privatización de las empresas públicas. Generalmente las empresas públicas son adquiridas por empresas privadas, estableciendo empresas multiproducto después de la adquisición. Sin embargo, la literatura sobre empresas públicas considera que cuando una empresa pública es privatizada, surge una nueva empresa multiproducto privada. En este artículo suponemos que cuando una empresa pública y una privada se fusionan, forman una empresa multiproducto en la que el gobierno posee un porcentaje determinado de las acciones. Mostramos que para valores intermedios de este porcentaje, la empresa pública y la privada quieren fusionarse estableciendo una empresa multiproducto. En este caso el gobierno estaría interesado en fomentar la fusión dado que crecen el beneficio de la industria y 13

14 el bienestar social. Cuando el porcentaje es suficientemente alto, el bienestar social crece pero el beneficio de la industria decrece. Por último, si el porcentaje es suficientemente bajo, las empresas querrían fusionarse pero se reduciría el bienestar social. Apéndice s π = (-2 (2 + 2b - 2b 2-2b 3 + b 4 ) - 2(2 + 3b + b 2-2b 3 ) k - (1 + 2b + 2b 2 ) k 2 + (2 - b 2 + 3k + k 2 ) (2 (2b 4-4b 3 (1 + k) + (2 + k) 2-2b 2 (2 - k - k 2 ) + 2b (2 + 3k + k 2 ))) 1/2 ) / ((1 + b) (2 + 9k + 8k 2 + 2k 3 + 2b 2 (1 + k) - 2b (2 + 5k + 2k 2 ))). s W = (2 (3 + b - 4b 2 + b 4 ) + (13 + 8b - 10b 2-2b 3 ) k + (9 + 8b - 2b 2 ) k (1 + b) k 3 - (2 - b 2 + 3k + k 2 ) (2 (1 + k) (1 + k - b)) 1/2 ) / ((1 + b) (7 + 2b k + 10k 2 + 2k 3-2b 2 (1 + k) - 2b (3 + 4k + k 2 ))). 14

15 Bibliografía Bös, D., Public Enterprise Economics. Theory and Application, North-Holland, Amsterdam. Cremer, H., Marchand, M., Thise, J-F., Mixed Oligopoly with Differentiated Products. International Journal of Industrial Organization 9, De Fraja, G., Delbono, F., Alternatives Strategies of a Public Enterprise in Oligopoly. Oxford Economic Papers 41, Matsumura, T., Partial Privatization in Mixed Duopoly. Journal of Public Economics 70, Esser, J., Privatisation in Germany: Symbolism in the Social Market Economy? In Parker, D. (Ed.), Privatisation in the European Union, Routledge, London and New York, pp Farrell, J., Shapiro, C., Horizontal Merges: an Equilibrium Analysis. American Economic Review 80, Mueller, D., Mergers and Market Share. Review of Economics and Statistics 67, Panzar, J., Willig, R., Economies of Scope. American Economic Review 71, Vives, X., Duopoly Information Equilibrium: Cournot and Bertrand. Journal of Economic Theory 34,

Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international mergers in mixed oligopolies

Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international mergers in mixed oligopolies Fusiones Estudios de nacionales Economía. e internacionales Vol. 39 - Nº 1, Junio / José 01. Méndez Págs. Naya 87-104 87 Fusiones nacionales e internacionales en oligopolios mixtos* National and international

Más detalles

Pueblo Ubicación (distancia al origen de la carretera) Población A 1km 10 B 7km 5 C 10km 4

Pueblo Ubicación (distancia al origen de la carretera) Población A 1km 10 B 7km 5 C 10km 4 Economía Industrial, UC3M Prácticas: Diferenciación del Producto Con Respuesta 1. Diferenciacíon: Ciudad Lineal Considere una calle que viene dada por un intervalo unitario [0, 1]. Dos tiendas están localizadas

Más detalles

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO

MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA III: MONOPOLIO EJERCICIO 1 Primero analizamos el equilibrio bajo el monopolio. El monopolista escoge la cantidad que maximiza sus beneficios; en particular, escoge la cantidad

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 03 La elección óptima del consumidor

Más detalles

UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION

UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION UNIONES ECONOMICAS Y SUBSIDIOS A LA PRODUCCION Bernardo Moreno Jiménez* José L. Torres Chacón* Este artículo analiza la política de subvenciones a la producción en el contexto de una unión económica. Para

Más detalles

Regulación Económica

Regulación Económica Regulación Económica Instrumentos regulatorios con información simétrica Leandro Zipitría 1 1 Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de Montevideo La Habana, Cuba. Junio -

Más detalles

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón.

La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. La maximización de los beneficios y la oferta competitiva. Por: Julián Ochoa y Tomás Mogollón. Los Mercados perfectamente competitivos El modelo de la competencia perfecta se basa en tres supuestos básicos:

Más detalles

Tema 7: Externalidades

Tema 7: Externalidades Tema 7: Externalidades Eficiencia y fallos del mercado Recuerde que: la mano invisible del mercado de Adam Smith permite que la búsqueda de su propio interés por compradores y vendedores maximice el beneficio

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1

Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026. Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Parcial, 13 de Noviembre de 2008 EXAMEN TIPO 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA

5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 5: LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA 1. EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA: PRODUCIR: consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas

Más detalles

Notas en Eonomía de la Información *

Notas en Eonomía de la Información * Notas en Eonomía de la Información * Alvaro J. Riascos Villegas Universidad de los Andes Octubre de 2014 (segunda versión) Índice 1. Introducción 2 2. Selección adversa 4 2.1. Información simétrica........................

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte I. Tema II: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA Bibliografía recomendada: Para el punto

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA

LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA LOS INGRESOS DE LA EMPRESA EN LIBRE COMPETENCIA 1 Los ingresos de la empresa en libre competencia http://www.eumed.net/cursecon/5/ingresos.htm Curva de Lorenz: Curva utilizada para ilustrar la distribución

Más detalles

Caso 004. Autor: Luis Castejón Martín 1

Caso 004. Autor: Luis Castejón Martín 1 Caso 004 Regulación de precios, bienestar y poder de mercado en telecomunicaciones. Aplicación para el operador Mobiplana en el mercado emergente de voz IP en telefonía móvil (MVoIP). Autor: Luis Castejón

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

Teoría de las decisiones y de los juegos 2007-2008 Grupo 51 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa (0, 2) 2 D (3, 0) 1 B I

Teoría de las decisiones y de los juegos 2007-2008 Grupo 51 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa (0, 2) 2 D (3, 0) 1 B I Teoría de las decisiones y de los juegos 007-008 rupo 5 Ejercicios - Tema 3 Juegos dinámicos con información completa. Considere el siguiente juego en su forma extensiva. I (0, ) D (3, 0) I (, ) D (, 3)

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

La Venta de Empresas Nacionales al Capital Extranjero. Condiciones e impacto a nivel nacional.

La Venta de Empresas Nacionales al Capital Extranjero. Condiciones e impacto a nivel nacional. La Venta de Empresas Nacionales al Capital Extranjero. Condiciones e impacto a nivel nacional. La Escuela de Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica y el Instituto de Investigaciones

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar

Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar ClasesATodaHora.com.ar > Exámenes > UBA - CBC > Economía Economía Resumen para el Primer Parcial Cátedra: Singerman 1 Cuat. de 2011 ClasesATodaHora.com.ar Concepto de economía La economía estudia como

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

De qué clase de cuestiones trata la

De qué clase de cuestiones trata la 0 TEMA 1 Los 10 Principios de la Economía 1 En este tema buscamos respuestas a cuestiones como las siguientes: De qué clase de cuestiones trata la economía? Cómo toman los individuos sus decisiones? Cómo

Más detalles

LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES.

LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES. LA ENTRADA DE OLA AL SECTOR DE TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA: ANÁLISIS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ECONOMÍA DE REDES. Oscar Jairo Arboleda Urrego Jorge Eduardo Pérez Pérez Jaime Andrés Sarmiento Monroy

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO

TEMA 2: OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO TEMA : TEORÍA DE LA DEMANDA Y LA OFERTA: EL EQUILIBRIO ECONÓMICO EL MECANISMO DE MERCADO: LAS ESTRUCTURAS DE MERCADO Mercado: toda institución social en la que se intercambian bienes, servicios y factores

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES.

TEMA 4 LAS CUENTAS. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. TEMA 4 LAS CUENTAS. EL MÉTODO M CONTABLE. 1.-LAS CUENTAS. 2.-EL MÉTODO CONTABLE. 3.-SISTEMAS DE REGISTRO. 4.-PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO. 5.-LOS HECHOS CONTABLES. INTRODUCCIÓN LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español. 29 Mayo 2015

El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español. 29 Mayo 2015 El poder de mercado de las gestoras de fondos de inversión en el mercado minorista español 29 Mayo 2015 1 Introducción De acuerdo con la OCDE: Market power refers to the ability of a firm (or group of

Más detalles

ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN

ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN ANEXO IV ESTRUCTURA DEL SECTOR Y ACCESIBILIDAD A LA COMPETENCIA DEL SECTOR ELÉCTRICO. MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN Informe sobre el proyecto de concentración consistente en la fusión de ENDESA, S.A. e

Más detalles

BREVE MANUAL DE SOLVER

BREVE MANUAL DE SOLVER BREVE MANUAL DE SOLVER PROFESOR: DAVID LAHOZ ARNEDO PROGRAMACIÓN LINEAL Definición: Un problema se define de programación lineal si se busca calcular el máximo o el mínimo de una función lineal, la relación

Más detalles

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir: INTRODUCCIÓN La Gestión de la Calidad Total se puede definir como la gestión integral de la empresa centrada en la calidad. Por lo tanto, el adjetivo total debería aplicarse a la gestión antes que a la

Más detalles

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 4. La fijación de precios con poder de mercado

MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita 1 TEMA 4. La fijación de precios con poder de mercado MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita TEMA 4 La fijación de precios con poder de mercado MICROECONOMÍA Grado en ADE Universitat de València Prof. Carlos Peraita TEMA 4

Más detalles

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1.

LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. LA INICIATIVA EMPRENDEDORA. UD 1. 1. Trabajador por cuenta propia / ajena: Diferencias del trabajador por cuenta propia o ajena: Cuenta ajena. Depende de un jefe. Responsabilidad limitada a cumplir con

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 3: EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 3: EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 3: EL OLIGOPOLIO Y LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA 3.1 MODELOS CLÁSICOS DE OLIGOPOLIO 3.2 DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO Y

Más detalles

Tema 1. Los diez principios

Tema 1. Los diez principios Tema 1 Los diez principios de la economía Economía...... La palabra economía proviene del griego el que gestiona la casa. Un ama de casa y la economía toman las mismas decisiones: quién trabaja? qué bienes

Más detalles

3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS. La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa.

3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS. La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa. 3. MICROECONOMIA: LOS MERCADOS EQUILIBRIOS: INDUSTRIA EN COMPETENCIA PERFECTA La oferta total de la industria es la suma de las decisiones de oferta de cada empresa. Asimismo, la curva de demanda es la

Más detalles

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech

Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Correspondencias entre taxonomías XBRL y ontologías en OWL Unai Aguilera, Joseba Abaitua Universidad de Deusto, EmergiaTech Resumen Todo documento XBRL contiene cierta información semántica que se representa

Más detalles

Tema 6 FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DEL ESTADO DE BIENESTAR (III): ASEGURAMIENTO

Tema 6 FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DEL ESTADO DE BIENESTAR (III): ASEGURAMIENTO Tema 6 FUNDAMENTOS ECONÓMICOS DEL ESTADO DE BIENESTAR (III): ASEGURAMIENTO 6.1. La demanda de aseguramiento 6.2. La oferta de aseguramiento 6.3. La eficiencia en los mercados de seguros 6.4. El aseguramiento

Más detalles

Características del Monopolio

Características del Monopolio MONOPOLIO Qué es el Monopolio Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el que hay un proveedor que está protegido de la competencia por barreras

Más detalles

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO

TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO TEMA 3: OPERACIONES FINANCIERAS A C. PLAZO 1. El descuento comercial: remesas de efectos. 2. Cálculo de tantos efectivos. 3. Principales activos financieros a corto plazo en el mercado: Letras del Tesoro.

Más detalles

EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi

EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi EXCEDENTE DEL CONDUMIDOR Y EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Notas docentes elaboradas por: Ianina Rossi y Máximo Rossi EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR El bienestar del consumidor y la función de gasto: Recuerden que la

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2012. Sesión Ordinaria # 02-2012 Acuerdo: Artículo Tercero

MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2012. Sesión Ordinaria # 02-2012 Acuerdo: Artículo Tercero MINISTERIO DE ECONOMIA, INDUSTRIA Y COMERCIO COMISION PARA PROMOVER LA COMPETENCIA AÑO 2012 Sesión Ordinaria # 02-2012 Acuerdo: Artículo Tercero Fecha: 17-01-12. No. de Opinión: OP-01-12. Fecha y hora:

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

EL MODELO DE RICARDO. Klaus Desmet y José Riera

EL MODELO DE RICARDO. Klaus Desmet y José Riera EL MODELO DE RICARDO 1 1. INTRODUCCIÓN 2 Los modelos clásicos del comercio Los modelos clásicos enfatizan que el comercio internacional se basa en las diferencias entre países. Ejemplos: España (por tener

Más detalles

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos.

UNIDAD 4. Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. UNIDAD 4 Dra. Elena Alfonso Producción: proceso por el cual los insumos se combinan, se transforman y se convierten en productos. La relación entre la cantidad de factores productivos requerida y la cantidad

Más detalles

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+)

Nota II: El mercado (-) (?) (+) (-) (+) (+) (+) Nota II: El mercado Desde el punto de vista económico, el mercado es el sistema que resuelve los cinco problemas en una forma más eficiente. Mercado Arreglo institucional en el que se juntan demandantes

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETENCIA IMPERFECTA. Klaus Desmet y José Riera

COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETENCIA IMPERFECTA. Klaus Desmet y José Riera COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETENCIA IMPERFECTA 1 1. PLAN DE TRABAJO 2 Plan de trabajo Clases teóricas Competencia monopolística y comercio intraindustrial. Dumping Dumping recíproco. Clases prácticas

Más detalles

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical

POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis. Hoja 5: Integración vertical POLITICAS DE LA COMPETENCIA Licenciatura en Economía, 4º Curso (Grupos I y II) Profesor: Georges Siotis Hoja 5: Integración vertical Inversiones específicas 1. Imagine una imprenta, que pertenece y es

Más detalles

PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL. Julio César Arteaga García. Oscar J. Cárdenas Rodríguez

PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL. Julio César Arteaga García. Oscar J. Cárdenas Rodríguez PRIVATIZACIÓN: SUBEN O BAJAN LOS PRECIOS? DUOPOLIO MIXTO CON DIFERENCIACIÓN VERTICAL Julio César Arteaga García U n i v e r s i d a d Autónoma de N u e v o León Oscar J. Cárdenas Rodríguez U n i v e r

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo federación de servicios y administraciones públicas sector de la administración del estado sección sindical del csic Vitrubio, 8 28006 Madrid Tel.: 91 585 5335 Fax: 91 585 5336 E-mail: ccoo@csic.es www.csic.es/asociaciones/ccoo

Más detalles

Tema 4. La producción

Tema 4. La producción Tema 4 La producción Epígrafes La tecnología de la producción La producción con un factor variable (trabajo) Las isocuantas La producción con dos factores variables Los rendimientos a escala Cap. 6 P-R

Más detalles

Tema 9: Fallos del mercado:

Tema 9: Fallos del mercado: Tema 9: Fallos del mercado: Monopolio y oligopolio Monopolio: una empresa competitiva es precio aceptante una empresa monopolista es precio - decisor 2 Monopolio Una empresa se considera un monopolio si...

Más detalles

Parte II. Fuentes de Poder de Mercado

Parte II. Fuentes de Poder de Mercado Parte II. Fuentes de Poder de Mercado Tema 5. Diferenciación de Producto Tema 6. Publicidad y Estrategias de Marketing relacionadas Tema 7. Inercia del Consumidor Tema 16. Empresas establecidas estratégicas

Más detalles

Guía del Usuario ANEXOS

Guía del Usuario ANEXOS DataSoft 6.0 Guía del Usuario ANEXOS Tarija, julio del 2012 TABLA DE CONTENIDO 1. METODOS DE CONTROL DE INVENTARIO...1 1.1 Selección del Método De Control... 1 1.2 Método PEPS: Primeros en Entrar, Primeros

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

Tema 8 LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO

Tema 8 LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO Tema 8 LA COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA Y EL OLIGOPOLIO Pindyck, R. y Rubinfeld, D. Tema 12 Varian, H. Temas 25, 27 y 28 MICROECONOMÍA. VISIÓN PANORÁMICA. Página 2 Parte I. El comportamiento del consumidor.

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Guía de Ejercicios. Teoría de Juegos

Guía de Ejercicios. Teoría de Juegos Guía de Ejercicios Teoría de Juegos Soledad Cabrera Calabacero 2012 La autora es Licenciada en Ciencias en dministración de Empresas e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso,

Más detalles

Apuntes de diversificación empresarial

Apuntes de diversificación empresarial Apuntes de diversificación empresarial Delimitación conceptual de la diversificación Desde un punto de vista empresarial, uno de los factores para mantener una inversión es que ésta genere valor. La generación

Más detalles

CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA

CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA CREACIÓN DE VALOR ECONÓMICO EN UNA COOPERATIVA El concepto de creación de valor (EVA) se ha convertido en una herramienta clave de análisis rentabilidad para analistas financieros y gestores de inversiones,

Más detalles

Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código. Examen Parcial (solucionario) Profesor

Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso. Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código. Examen Parcial (solucionario) Profesor Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico II (Microeconomía Intermedia II) Código EA 411 K Aula MS001 Actividad Examen Parcial (solucionario) Profesor Econ. Guillermo

Más detalles

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.

Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema. 1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

Conducta de las personas al interrelacionarse en los mercados

Conducta de las personas al interrelacionarse en los mercados Conducta de las personas al interrelacionarse en los mercados Qué es un mercado? Compradores (Demanda) Vendedores (Oferta) Mercado Competitivo, llamado: Mercado perfectamente competitivo presenta dos características:

Más detalles

CONCLUSIONES. Este trabajo pretendió brindar un amplia descripción del proceso de fusiones y

CONCLUSIONES. Este trabajo pretendió brindar un amplia descripción del proceso de fusiones y CONCLUSIONES CONCLUSIONES Este trabajo pretendió brindar un amplia descripción del proceso de fusiones y adquisiciones desde una perspectiva internacional; sin embargo, no hay una guía detallada que nos

Más detalles

e-commerce vs. e-business

e-commerce vs. e-business Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos

Más detalles

GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I

GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I GRADO EN ECONOMÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA I Curso académico 2013-14 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura MICROECONOMÍA I Código 36123 Titulación Grado en Economía Curso/semestre

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO

UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO UNA REFLEXIÓN GLOBAL SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Luis Toharia Cortés Departamento de Fundamentos de Economía e Historia Económica, Universidad de Alcalá Málaga, Empleo: 2020 16 de marzo de 2011 ESQUEMA

Más detalles

Juegos Dinámicos. Tema 2: Juegos Dinámicos con Información Imperfecta. Universidad Carlos III

Juegos Dinámicos. Tema 2: Juegos Dinámicos con Información Imperfecta. Universidad Carlos III Juegos Dinámicos Tema 2: Juegos Dinámicos con Información Imperfecta Universidad Carlos III JD con información Imperfecta (JDII) Ø Algún jugador desconoce la acción que ha tomado otro jugador Ø Cuando

Más detalles

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial

Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Capítulo 7: Los instrumentos de la política comercial Plan del Capítulo Introducción. El análisis básico del arancel Costes y beneficios de un arancel Otros instrumentos de política comercial Los efectos

Más detalles

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS.

8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. Tema 8: Financiación en divisas 8.1.- ANÁLISIS DE LA FINANCIACIÓN DE COBROS Y PAGOS EN DIVISAS. En todo este análisis vamos a obviar la posibilidad del exportador o importador de mantener posiciones en

Más detalles

Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos

Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos Sesión 1: 1, 2, 3, 4 Sesión 2: 5, 6, 8, 9 Universidad Carlos III de Madrid Teoría de Juegos Lista de Ejercicios de Juegos Repetidos y Bayesianos 1. Considere el siguiente juego en forma normal: Jugadora

Más detalles

Macroeconomía II EAE 211B

Macroeconomía II EAE 211B Macroeconomía II EAE 211B Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Economía Juan Ignacio Urquiza Primer Semestre 2012 Ciclos Económicos Esquema: Introducción a los ciclos: Rol de las rigideces

Más detalles

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

Integracionvertical y horizontal. Nathalia Saavedra Fabián García

Integracionvertical y horizontal. Nathalia Saavedra Fabián García Integracionvertical y horizontal Nathalia Saavedra Fabián García Integracion vertical Describe un estilo de propiedad y control. Las compañías integradas verticalmente están unidas por una jerarquía y

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de

CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia

Más detalles

Tema 7: Eficiencia y equidad (Capítulo 5 Stiglitz) Xisco Oliver 20610 Economía del bienestar

Tema 7: Eficiencia y equidad (Capítulo 5 Stiglitz) Xisco Oliver 20610 Economía del bienestar Tema 7: Eficiencia y equidad (Capítulo 5 Stiglitz) Xisco Oliver 20610 Economía del bienestar Tema 7: Eficiencia y equidad I. Disyuntiva entre equidad y eficiencia II. Analizando la elección social en la

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES.

ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES. ANALISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS DE PRIMER CICLO RELACIONADOS CON LA INFORMÁTICA Y LAS TELECOMUNICACIONES. R. CAPILLA LLADRÓ 1, P.P. SORIANO JIMÉNEZ 2, A. HERVÁS JORGE

Más detalles

Medición de la estructura industrial

Medición de la estructura industrial UNIDAD 10 Medición de la estructura industrial Objetivo Al finalizar la unidad, el alumno: Analizará el poder de mercado que poseen las empresas. Identificará los principales métodos para medir el poder

Más detalles

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*

MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a

Más detalles

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN

UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN C.I.F.P. Profesor Raúl Vázquez 1 UT Nº 6: GESTIÓN DE ALMACÉN 1. FUNCIÓN DE APROVISIONAMIENTO Toda empresa necesita abastecerse de recursos ya sea para la producción (materias primas), para revenderlos

Más detalles