EL OCIO ACTIVO EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS: CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, PROVINCIA DE CATAMARCA ARGENTINA
|
|
- Hugo Fuentes Chávez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL OCIO ACTIVO EN PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS: CIUDAD DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, PROVINCIA DE CATAMARCA ARGENTINA Autor: Muratore José Pablo Institución: Dpto. Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca Correo Electrónico: Resumen El envejecimiento demográfico es un proceso creciente en nuestra sociedad, debido entre otras causas al avance de la medicina preventiva, la que produce un aumento en la esperanza de vida, mayores posibilidades de vivir mejor y en mejores condiciones. El envejecer puede considerarse algo subjetivo y esta condicionado por factores socioculturales, políticos y económicos de cada sociedad donde se desenvuelve este grupo etario. Una de las características de esta nueva etapa de la vida, es la presencia de un mayor tiempo libre, consecuencia de la inactividad productiva obligatoria que impone la sociedad. Es indispensable indagar si este tiempo libre de obligaciones, se traduce en un tiempo dedicado a la práctica de actividades de ocio orientadas a mantener y mejorar la salud física y mental de los individuos. Analizar este proceso continuo desde dos perspectivas, por un lado las instituciones creadas especialmente para la tercera edad y por el otro, indagar personas transeúntes del grupo de edad en estudio que realizan en forma individual o colectiva actividades al aire libre en lugares seleccionados por ellos para el ejercicio físico y de recreación; mediante el uso de técnicas interpretativas de datos estadísticos proporcionado por la institución seleccionada y también la aplicación de entrevistas a los actores intervinientes en el espacio público urbano. A modo de conclusión, es notable el incremento del valor asignado al ocio activo por parte de personas mayores, en búsqueda de una mejor calidad de vida y mayor participación como modo de integración social.- El envejecimiento demográfico de la población es una característica que afecta a la población mundial. El grupo de personas de 65 años y más comienza a ser un segmento importante de la gráfica piramidal que representa a toda la población de un lugar determinado, producto de una esperanza de vida cada vez más elevada, junto con el mejoramiento sustantivo de las condiciones de vida. Cuando se habla de adultos mayores, no se puede homogeneizarlos en un determinado colectivo; hay que tener en cuenta la variabilidad de los contextos en los que se desenvuelven estas personas; por ello el ocio, elemento social y cultural, contribuye desde
2 el punto de vista personal, social y económico, a la configuración de determinados hábitos, estilos de vida, formas diferentes de entender el descanso y desarrollo creativo de nuevas actividades.(1) (1) En la Carta Internacional para la Educación del Ocio resultante del seminario de WRLA (Organización Mundial de Ocio) celebrado en Jerusalén en 1993, es uno de los documentos más representativos que incluye los avances logrados en este campo. En esta carta, el ocio se entiende como área específica de la experiencia humana, con sus beneficios propios, entre ellos la libertad de elección; creatividad; satisfacción; disfrute y placer, y una mayor felicidad. Comprende formas de expresión o actividad amplias cuyos elementos son frecuentemente tanto de naturaleza física como intelectual, social, artística o espiritual. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza el término envejecimiento activo para expresar el proceso por el cual se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez.(2) El termino ocio erróneamente, muchas veces es vinculado con el turismo, que si bien es una actividad de ocio, no es la única. La población independientemente de la edad, en su gran mayoría durante la mayor parte del año realiza prácticas de ocio en el mismo ámbito urbano, diversificándolas en diferentes áreas e instituciones destinadas a satisfacer ese valor social creciente e importante para los diferentes actores. Es importante tener en cuenta el concepto vertido por el autor Dumazedier, quien sostiene que el ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo puede entregarse de manera completamente voluntaria, sea para descansar, sea para divertirse, sea para desarrollar su conocimiento o su formación desinteresada, su participación social voluntaria, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales. El ocio es puesto en práctica en un espacio definido por el o los individuos, pero tal vez no expresamente para tal fin en la planificación del espacio urbano. El análisis de la vida o cotidianeidad de la ciudad, los procesos de relación están íntimamente asociados con la conducta social de la gente y de los grupos, y con cuestiones relacionadas con los valores humanos y procesos sociales de acción como es el uso del tiempo de ocio. Es importante reconocer el cometido que desempeñan los valores e ideales humanos dentro del contexto de la acción de grupos para desarrollar un conocimiento de cómo la conducta social influye sobre la estructura del uso del suelo de las ciudades. (1) Chapin, F. Stuart jr. (1977), Planificación del Uso del Suelo Urbano, Ediciones Oikos-tau, Barcelona España; (2) Aguila, C. (2007), Sobre el ocio y la posmodernidad, Wanceulen, Sevilla España
3 Los espacios destinados a la práctica del ocio están íntimamente relacionados con el contexto de valores e ideales de la experiencia humana en un marco específico cultural, económico y físico. La conducta humana se activa por ciertos deseos y necesidades que actúan cambiando o diferenciando la estructura funcional de los usos del suelo existente. Retomando la idea de los valores como eje motivador de la conducta, que se expresa en cierta forma organizada de acción, de los individuos o grupos; en este sentido los valores son construcciones lógicas realizadas por ellos en cuanto a los fines deseados. La experiencia comunitaria del ocio, permite relacionar los propios intereses con el del resto del grupo y ampliar los lazos afectivos entre los que comparten esa misma visión de la realidad. Como menciona Elizalde, son actitudes críticas creativas y liberadoras que pueden colaborar en la transformación social al objeto de construir sociedades más solidarias, justas y sustentables. Este concepto es aplicable a la perspectiva que se viene desarrollando sobre la planificación del uso del suelo urbano planteada por Stuart Chapin. Hay que considerar que la mayoría de las actividades de ocio están vinculadas a contactos sociales o constituyen directamente el centro de dichos acercamientos. Conocer el nivel de participación es el eje central del paradigma del envejecimiento activo. El mantenimiento de las redes sociales es en la vejez un aspecto muy importante, tanto como apoyo psicológico y social como de pertenencia al mundo donde se desenvuelve cotidianamente. El contacto con el entorno ya sea a través de la familia, amigos o vecinos tiene un aspecto positivo muy importante tanto en el plano afectivo, estado de ánimo y la salud. La cantidad y la calidad de las relaciones que tiene un individuo y que le proporciona contención y reafirma la autoestima personal tienen influencia en el funcionamiento social del individuo, sobre todo en la etapa de vida que demarca la vejez. (3) Desde lo individual el punto de partida en la toma de decisiones sobre la elección del tipo de actividad que va ha realizar, tiene a otros individuos como marco de referencia, y en otros es el actor o agente el marco de referencia, además el tiempo que los actores invierten en determinada actividad de ocio, es el indicador de la importancia que esta representa para ellos. La elección de las actividades recreativas depende también de las oportunidades socialmente pre-constituidas y son modeladas generalmente por una fuerte necesidad de estimulación social, de sentirse acompañado de manera directa en el ocio. (4) (3) Montero Garcia, I y Bealmar Moreno, M. (2002), Ocio, tiempo libre y voluntariado en personas mayores, URL: http: //polis.revues.org/86; (4) Elias, Norbert y Dunning, Eric. (1986), Deporte y Ocio en el proceso de la civilización, Editorial Fondo de cultura económica, México.
4 En el caso de la población de La Provincia de Catamarca, registra desde el censo de población y vivienda del año 1991 un incremento sostenido de las personas mayores de 65 años, provocando un paulatino envejecimiento. En el cuadro Número 1 de evolución de la población mayor de 65 años, en los últimos tres censos a nivel provincial que refleja un continuo crecimiento el cual es aplicable a la ciudad capital, porque concentra más del 40% de la población del territorio provincial y es donde se dan las condiciones para que este grupo etario mantenga y mejore su calidad de vida, que con el paso de los años se vuelve más precaria y necesita protección en la salud, indicador determinante para poder llevar una vida normal y desarrollar actividades que beneficien su integridad física y psíquica. La sub-clasificación considerada es producto de que el grupo más joven tiene una formación más reciente relacionada con su pronta salida de la función laboral y en donde, en los últimos diez años se incorporaron más días no laborables con feriados nacionales movibles y puentes para el aprovechamiento por parte de la población económicamente activa de este tiempo libre, en actividades orientadas al turismo, el cual es parte del tiempo de ocio con el que cuenta la población. Estas medidas políticas en los grupos generacionales de más avanzada edad no se aplicaban, por que la idea de tiempo libre y en particular el ocio era mal visto y considerado perdida de tiempo relacionándolo con la vagancia, termino negativo en el conjunto social. Otro punto observable es la longevidad de la mujer. Es notable e interesante preguntarse por qué las mujeres tiene una esperanza de vida más elevada que los hombres, y si esto tendrá que ver de alguna forma con que ellas dediquen y pongan en un rango de importancia superior a las actividades relacionadas con el ocio. La respuesta es complicada ya que este indicador no es el único a la hora de analizar la esperanza de vida de la mujer, hay una serie de factores (hábitos, genética) que intervienen y que no son objeto de estudio de este trabajo. Solo se analizará el valor que tiene el ocio activo en la mejora de la calidad de vida y su incidencia en los usos del suelo urbano planificados para tal fin o bien seleccionados y funcionarizados por la misma población.
5 Cuadro N 1: Evolución de la población mayor de 65 años de la Provincia de Catamarca según censos 1991, 2001 y 2010 GRUPOS DE EDADES AÑO 1991 AÑO 2001 AÑO 2010 TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES TOTAL VARONES MUJERES TOTALES Y MÁS TASA DE ENV. 6,6 7,2 7,8 EVOLUCION DE LA POBLACION DE 65 AÑOS Y MAS DE LA PROV. DE CATAMARCA POBLACION Varones Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Año 1991 Año 2001 Año y más Fuente: Elaboración en Base a datos proporcionados por la Dirección de Estadística y Censos de La Provincia de Catamarca. En función de que este grupo de edad pertenece al sector pasivo definitivo de la población total y en relación con el objeto de estudio de esta investigación es interesante preguntarse: El incremento del tiempo libre producto de la jubilación, en que proporción es utilizado para la práctica de actividades relacionadas al ocio activo? Cuál es el valor asignado al ocio como un medio para mejorar la calidad de vida? Qué lugares y bajo que criterios son elegidos para la práctica del ocio? Para poder tratar de responder estos interrogantes planteados es preciso comenzar por describir el contexto espacial donde se dan estos tipos de relaciones sociales.
6 Plano de La Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca Fuente: Municipalidad de San Fernando de Catamarca La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, cuenta con una limitada presencia de espacios públicos destinados a cumplir con la función de espacios verdes. El centro alberga las plazas de mayor dimensiones, en mejores condiciones de mantenimiento; esto se debe posiblemente a la imagen representativa que estas poseen dentro del paisaje urbano y que son lo más observado en rasgo generales por los visitantes a nuestra ciudad en calidad de turistas.(foto N 1)
TRABAJO INTEGRADOR FINAL. Calidad de vida del adulto mayor en Pto. San Julián
TRABAJO INTEGRADOR FINAL Curso Dirección de Servicios Gerontológicos Profesor: Dr. Hugo Valderrama Título del trabajo Calidad de vida del adulto mayor en Pto. San Julián Integrante: Ochoa Beatriz Fabiana
Carta Internacional para la Educación del Ocio
Anexo 3 Carta Internacional para la Educación del Ocio WLRA Carta Internacional para la Educación del Ocio 1 El Seminario de WRLA sobre Educación del Ocio, celebrado en Jerusalén en agosto de 1993, fue
El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores
El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores El fomento y la dinamización de la participación social de las personas mayores edita: consejería de vivienda y bienestar
Programa de Calidad de Vida. Salud y Bienestar en el trabajo
Programa de Calidad de Vida Salud y Bienestar en el trabajo Se considera Calidad de Vida al conjunto de las condiciones de vida de una persona y la satisfacción que ésta experimenta en función de sus expectativas,
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE TOGUI AGUAS DE TOGUÍ S.A ESP NIT. 900333134-2
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL INTRODUCCION Los programas de bienestar social están orientados a crear, mantener y mejorar las condiciones que favorezcan el desarrollo integral del funcionario, el mejoramiento
LA RECREACIÓN Y SUS APORTES AL DESARROLLO HUMANO Por: Esperanza Osorio C. Directora Ejecutiva Nacional de FUNLIBRE
COMPENSAR Taller Reflexiones sobre el Bienestar en la Empresa GERENCIA DE GESTIÓN SOCIAL LA RECREACIÓN Y SUS APORTES AL DESARROLLO HUMANO Por: Esperanza Osorio C. Directora Ejecutiva Nacional de FUNLIBRE
Propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores: Envejecimiento Activo.
Propuestas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores: Envejecimiento Activo. Begoña Dorado del Águila. IV FINCV Pamplona, abril 2012 Título de la presentación La Misión Estar cada vez más
El presente documento ha mencionado varias tendencias en diversos ámbitos, como
4. TEMAS DE DISCUSIÓN 4.1. Tendencias. El presente documento ha mencionado varias tendencias en diversos ámbitos, como La transición a la economía postindustrial de conocimiento y de servicios El Estado
02 Qué debo saber del entorno de mi empresa
El balance social 1. Qué es el balance social? Se concibe como un instrumento para contribuir a mejorar las condiciones de las organizaciones, tales como la calidad de vida del personal, optimización de
Presentación Preliminar Estudio Mercado Laboral, Adulto Mayor y Personas Próximas a Jubilar en Chile Línea Base y Recomendaciones de Diseño
Presentación Preliminar Estudio Mercado Laboral, Adulto Mayor y Personas Próximas a Jubilar en Chile Línea Base y Recomendaciones de Diseño Programático para sectores Comercio, Servicios y Turismo Introducción
Consejo Federal de Educación
NIVEL SECUNDARIO NÚCLEO COMÚN DE LA FORMACIÓN DEL CICLO ORIENTADO I. CICLO ORIENTADO La propuesta educativa del Ciclo Orientado 1 del Nivel Secundario se encuentra atravesada por el desafío de ofrecer
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
GUÍA DE TRABAJO 2 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad se orienta a mejorar la calidad y asegurar
Carta Europea del Deporte
Carta Europea del Deporte Artículo 1.º Objeto de la carta. Los Gobiernos, con miras a la promoción del deporte como factor importante del desarrollo humano tomarán las medidas necesarias para dar efecto
INTRODUCCION DESARROLLO
INTRODUCCION En los últimos años el crecimiento de la población mayor de 60 ha sido muy notorio a nivel mundial y Venezuela no se escapa de eso, a pesar de que sigue siendo un país joven ya que el índice
Abrazo Mundial En pro del envejecimiento activo
Abrazo Mundial En pro del envejecimiento activo 1 octubre 2014 Antecedentes En el país, como en el estado aumentan los problemas de obesidad en la población de entre 20 y 69 años, así como los padecimientos
GOBIERNO DE CHILE COMITE NACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR POLITICA NACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR
GOBIERNO DE CHILE COMITE NACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR POLITICA NACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR LA POLÍTICA NACIONAL PARA EL ADULTO MAYOR Una política nacional debe establecer un marco de referencia y una
quadernsanimacio.net nº 13; Enero de 2011
LA MEDIACIÓN Y LA DIALOGICIDAD HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Mario Viché González Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Valencia (España) No es posible ya pensar en
TEMA 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LAS ORGANIZACIONES
TEMA 5. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y DE LAS ORGANIZACIONES 5.1. El comportamiento del consumidor: su importancia en la estrategia de marketing 5.2. El estudio del comportamiento del consumidor: enfoques
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud
Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública
PROPUESTA DE. Carta Española del Deporte
PROPUESTA DE Carta Española del Deporte 1 Carta Española del Deporte Preámbulo: La presente Carta que concibe al deporte como servicio a la persona, tiene perspectiva de actuación transversal sustentada
ACTIVIDADES SOCIO-RECREATIVAS PARA LA PROMOSIÓN DE LA SALUD EN ADULTOS MAYORES DE LAS COMUNIDADES DE CORO, ESTADO FALCÓN.
ACTIVIDADES SOCIO-RECREATIVAS PARA LA PROMOSIÓN DE LA SALUD EN ADULTOS MAYORES DE LAS COMUNIDADES DE CORO, ESTADO FALCÓN. Saidee Cedeño, Ersi Vargas-Díaz, Eva Martínez y Roberto Quijada. Universidad Nacional
Moragas Moragas Ricardo. Gerontología Social. Envejecimiento Y Calidad De Vida. Ed. Albor 1998 Pág. 131-158
PSICOGERONTOLOGIA II LIC. EN GERONTOLOGIA Familia y estructura RELACIONES FAMILIARES Y SOCIALES En el análisis de las instituciones sociales resulta habitual comenzar por la familia; en la misma se originan
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.
Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat
Manifiesto por un Ocio Inclusivo
Manifiesto por un Ocio Inclusivo Cátedra Ocio y Discapacidad Estudios de Ocio Deusto Fundaci n ONCE para la cooperaci n e integraci n social de personas con discapacidad Presentación En el marco del Año
LEY VI º 142 (Antes Ley 4522) VOLUNTARIADO SOCIAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY VI º 142 (Antes Ley 4522) VOLUNTARIADO SOCIAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Declárase Política de Estado la labor que realizan los voluntarios en el territorio provincial en todo
R O A V E N EGAS JOSÉ M A RÍ A
Página1 R O A V E N EGAS JOSÉ M A RÍ A Aula Permanente de Formación Abierta - Universidad de Granada EJE TEMÁTICO: Vejez actica PALABRAS CLAVE: Universidad, Mayores, Educación, Vejez Activa PRINCIPAL APORTACIÓN:
EL CLUB 60 DE LOS ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EN PORTADA
EN PORTADA ENVEJECIMIENTO ACTIVO: EL CLUB 60 DE LOS HACE CASI TRES LUSTROS (CONCRETAMENTE 14 AÑOS), COMENZÓ A FUNCIONAR EL CLUB DE LOS 60, UN PROGRAMA REGIONAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN, DESTI- NADO
La deconstrucción de roles de Género en las DES Mexicanas: Caso Arquitectura 5 de Mayo de la UABJO
MUJER Y EDUCACIÓN La deconstrucción de roles de Género en las DES Mexicanas: Caso Arquitectura 5 de Mayo de la UABJO Gloria María Díaz Jaso; Cibeles Libertad Jiménez Vásquez María Anaid Rangel Condado
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Secretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires Consenso sobre Normas y Procedimientos de Certificaciones de Salud para el Desarrollo de Intervenciones
CICLO DE DEBATE SOBRE ESCUELA SECUNDARIA QUÉ ESCUELA SECUNDARIA QUEREMOS? SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES INFORME DE TUCUMÁN
CICLO DE DEBATE SOBRE ESCUELA SECUNDARIA QUÉ ESCUELA SECUNDARIA QUEREMOS? SISTEMATIZACIÓN DE ENCUESTA A DIRECTIVOS Y DOCENTES INFORME DE TUCUMÁN Introducción El siguiente informe es el producto de la sistematización
Determinantes sociales de la salud. objetivos de aprendizaje
MODULO 1 PARTE 2 Determinantes sociales de la salud objetivos de aprendizaje > Comprender el concepto de DSS. > Reconocer las principales dimensiones o condiciones de los Determinantes Sociales de la Salud.
Servicios sociales para los mayores y los discapacitados
Asociación Internacional de la Seguridad Social Reunión Regional para las Américas Servicios sociales y asignaciones familiares: Una seguridad social para todos San José, Costa Rica, 27-29 de enero de
PROGRAMA DEPORTIVO EN EL CENTRO PENITENCIARIO
PROGRAMA DEPORTIVO EN EL CENTRO PENITENCIARIO INTRODUCCIÓN El programa deportivo que el Imdeco desarrolla en el Centro Penitenciario de Córdoba es una apuesta por los programas de reinserción social que
GLOSARIO ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
GLOSARIO ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ PERSONA MAYOR: Es la persona que se encuentra en la etapa de la vida que sigue tras la adultez y que antecede al fallecimiento, es precisamente durante esta fase que el
Pre-diagnostico de situación. de San Fernando de Henares para el acceso a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS
Pre-diagnostico de situación de San Fernando de Henares para el acceso a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS Con este estudio se pretende: 1. Facilitar un conocimiento
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Por qué este Plan? Consolidar desde el una estructura de SERVICIO, PRESTACIÓN y APOYO a los JÓVENES para garantizar la cobertura de sus necesidades Detectar las NECESIDADES,
Caixa Galicia, una de las diez
Dossier: Prácticas de RR.HH. en las Cajas de Ahorros El nuevo modelo de gestión de Recursos Humanos en Caixa Galicia Durante 25 años, Caixa Galicia ha venido ocupando una sólida posición en el mercado
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REQUISITO CURRICULAR. PLAN DE ESTUDIOS O.C.S 143/89.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN REQUISITO CURRICULAR. PLAN DE ESTUDIOS O.C.S 143/89. APELLIDO Y NOMBRE DE LAS ALUMNAS: Cardozo, Gabriela Soledad
Percepción y Selección del Espacio Recreativo
Percepción y Selección del Espacio Recreativo Nora Casals 1 Gladys Olivares 2 Colaboran Ofelia Pérez Viviana Terk RESUMEN La selección de los espacios recreativos urbanos no solo comprende las características
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. JAVIER AUGUSTO NICOLETTI, GABRIELA GABAY Universidad Nacional de La Matanza
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE CONSULTORÍA SOCIAL Feria de Orientación Laboral Fernández Fernández, Leonor Figueroa
Pacto del Tiempo de Barcelona
Pacto del Tiempo de Barcelona BARCELONA, CIUDAD DEL TIEMPO DE LAS PERSONAS Por una ciudad con calidad de vida y sostenible adaptada a los ritmos de vida de las personas Un cambio de paradigma El siglo
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I O N E S 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN El consumo de sustancias
MECI MISION, VISION, PRINCIPIOS, POLITICAS, OBJETIVOS Y VALORES
MISION, VISION, PRINCIPIOS, POLITICAS, OBJETIVOS Y VALORES GIOVANNI PARRA GIL ALCALDE 2008-2011 MISIÓN El Municipio de Ventaquemada tiene como propósito fundamental prestar a sus habitantes con oportunidad,
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014. JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente. JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014 JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente ALONSO MOLINA CORRALES Segundo Vicepresidente HÈCTOR FABIO CORRALES MONTES Secretario General
INVENTARIO MUNDIAL DE INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL LIDERADAS POR MUJERES
INVENTARIO MUNDIAL DE INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL LIDERADAS POR MUJERES Área de Actividad Medio Ambiente Acceso a la Información, Participación Pública e Incidencia. Organización El Centro de Derechos
12. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES
12. GESTIÓN DE ESPACIOS NATURALES Los espacios naturales protegidos (ENPs) son territorios declarados legalmente con la finalidad preferente de la conservación de la naturaleza. Asimismo, cumplen otras
Título del trabajo: : Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores
Título de la presentación: Capacitación de Promotores Comunitarios con Adultos Mayores Nombres de los Autores: Dra. Silvia Molina Institución a la que representan:universidad Naional de Lanús Area temática:
Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO
Charlas coloquio y talleres impartidos por la Policía Municipal ENVEJECER, SEGURO TALLER ESCUELA Página 0 de 9 PARA MAYORES ENVEJECER, SEGURO CONTENIDOS. 1. PRESENTACIÓN. 2. ENVEJECER SEGURO 2.1. Definición
PREPARARLES PARA VIVIR EL OCIO
PREPARARLES PARA VIVIR EL OCIO Preparar a nuestros hijos/as para el mundo competitivo que les espera es mucho más que llenarlos de actividades y conocimientos, es también enseñarles a descansar y a tener
Para alcanzar los propósitos de este proyecto planificamos las actividades y tareas a lo largo de un año, comenzando el 25 de mayo del 2013.
Siguiendo al poeta uruguayo Mario Benedetti, en su Defensa de la alegría y también al escritor Arturo Jauretche, que dice que nada grande se puede hacer con la tristeza, es que nace el proyecto Defendiendo
Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo
PLAN DOCENTE Código Asignatura 061209 Turismo global Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas presenciales 90 horas Horas de trabajo
Decálogo para el buen trato a las personas mayores
Decálogo para el buen trato a las personas mayores D E SOCIEDAD ESPAÑOLA G E RIAT RÍA Y G ER O N TO L O GÍA Con la colaboración de Hay grandes hombres que hacen a todos los demás sentirse pequeños, pero
Informe de Resultados
ESTUDIO SOCIOPROFESIONAL SOBRE LA PODOLOGÍA A EN ESPAÑA Informe de Resultados Mayo 2010 Por Carmina Gaona Pisonero Facultad de Ciencias de la Comunicación Universidad Rey Juan Carlos 1. RESUMEN Y CONCLUSIONES
ANEXO II ALIANZA FRENTE CIVICO Y SOCIAL PLATAFORMA ELECTORAL
ANEXO II ALIANZA FRENTE CIVICO Y SOCIAL PLATAFORMA ELECTORAL EL DESARROLLO HUMANO ES UN PROCESO MEDIANTE EL CUAL SE OFRECE A LAS PERSONAS MAYORES OPORTUNIDADES; ENTRE ESTAS, LAS MAS IMPORTANTE SON UNA
Estimado participante,
Estimado participante, En el marco del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede Regional
El turismo en las sociedades avanzadas
El turismo en las sociedades avanzadas Si el ocio es una consecuencia del desarrollo de las sociedades el turismo lo es especialmente por ser un consumo especializado, superfluo que requiere de infraestructuras
Los cuidados no profesionales a través de redes sociales de atención. El papel de las organizaciones benéficas y de los cuidadores familiares
Los cuidados no profesionales a través de redes sociales de atención. El papel de las organizaciones benéficas y de los cuidadores familiares Factores determinantes de la dependencia Fragilidad, problemas
Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud
Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (The European Network of Health Promoting Schools) La Red Europea de Escuelas Promotoras de Salud (REEPS) es una acción tripartita llevada a cabo por la Oficina
CARTA EUROPEA DEL DEPORTE.
Subsecretaría de Educación. Dirección Provincial de Enseñanza. 1 CARTA EUROPEA DEL DEPORTE. Adoptada por el Comité de Ministros en Setiembre de 1992. A) DECLARACION POLITICA. 1. Los recientes acontecimientos
4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS)
4ª CUMBRE MUNDIAL SOBRE TURISMO URBANO «Reinventar el turismo urbano» 14-15 de diciembre de 2015, Marrakech (MARRUECOS) BASE CONCEPTUAL Antecedentes y justificación La naturaleza de las ciudades se ve
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL, ESTIMULOS E INCENTIVOS CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA PERIODO 2012-2015
PLAN DE BIENESTAR SOCIAL, ESTIMULOS E INCENTIVOS CONTRALORIA MUNICIPAL DE ARMENIA PERIODO 2012-2015 NANCY LORENA CASTRO SANZ. CONTRALORA MUNICIPAL DE ARMENIA MISIÓN Ejercer el control fiscal de los recursos
Simposio: Nuevas Perspectivas de Investigación en Gerontología
Universidad de Granada rubioh906@hotmail.com Simposio: Nuevas Perspectivas de Investigación en Gerontología Coordinadora: Ramona Rubio Herrera Las nuevas líneas de investigación en gerontología constituyen
Payasas y Payasos de Hospital
Payasas y Payasos de Hospital A través de la figura de las payasas y payasos hospitalarios se busca contribuir a una mejora de la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes ingresados en los centros
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Escuela Nacional de Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social Ciencias
Área 2 Persona y Sociedad 24. Universidad y desarrollo local. Actores y escenarios locales. Nuevos desafíos y roles institucionales.
Comunicación Área 2 Persona y Sociedad 24. Universidad y desarrollo local. Actores y escenarios locales. Nuevos desafíos y roles institucionales. Presentación del Centro Franciscano de Estudios y Desarrollo
Indicadores Demográficos
Indicadores Demográficos La provincia de Córdoba es una de las 24 jurisdicciones que, organizadas en el sistema federal, forman la República Argentina. Su superficie total es de 165.321 Km². Su ubicación
Líneas de Investigación en el PNF Administración
Líneas de Investigación en el PNF Administración Las líneas de investigación asociadas al PNFA, comprenden aquellos estudios que describen la realidad comunal, municipal, estadal, regional y nacional,
Educación: Mención Sociales
Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos
LA CÁMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY DERECHOS DE LA ANCIANIDAD
Ley 3920 Fecha de Sanción: 19 de diciembre de 2002. Tema: Promover, preservar y proteger los derechos de los ancianos estableciendo las responsabilidades que competen al núcleo familiar, a la comunidad
CARTA EUROPEA DEL DEPORTE
CARTA EUROPEA DEL DEPORTE DECLARACION POLITICA SOBRE LA NUEVA CARTA EUROPEA DEL DEPORTE 1. Los recientes acontecimientos en los países de la Europa central y oriental, y la revolución que el proceso comporta,
PROFESORES: PROGRAMA DE DISEÑO DE ESPACIOS Y ESCENARIOS PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA LA CIUDAD.
PROFESORES: PROGRAMA DE DISEÑO DE ESPACIOS Y ESCENARIOS PROGRAMA DE DISEÑO GRÁFICO. UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA LA CIUDAD. ASUNTO: TALLER DE DISEÑO RÁPIDO 2015-3 1. PRESENTACIÓN: El Taller Rápido es
CUADERNOS CUADERNOS CURSO LAS PROMESAS DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN EUROPA AÑO XVI - NÚMERO 294 / 2010
AÑO XVI - NÚMERO 294 / 2010 CUADERNOS CUADERNOS Curso Las promesas del envejecimiento activo: investigación, desarrollo e innovación en Europa Cauces para hacer del envejecimiento activo un activo social
Carmelo Ecarri Valencia, Venezuela
Gracias al PRA de la CAN, a la AECI y a UIM por la oportunidad que nos dan para venir a Santa Cruz de Bolivia a presentar este sencillo aporte de Valencia Venezuela Índice de Bienestar Humano Microlocal
TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. Dirección Comercial
TEMA 3 LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO Y EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Dirección Comercial Bloque 1. Planificación estratégica de Marketing 1. El papel del marketing en la empresa y la sociedad 2. Análisis
JORNADAS PARTICIPATIVAS: POLÍTICAPÚBLICA PREVENTIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
JORNADAS PARTICIPATIVAS: POLÍTICAPÚBLICA PREVENTIVA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Consenso sobre Normas y Procedimientos de Certificaciones de Salud para el Desarrollo de Intervenciones Preventivas Dirección
Mesa 3: Jóvenes y Nuevos Valores
Resumen de Intervenciones Mesa 3: Jóvenes y Nuevos Valores III PLAN JOVEN DE ZARAGOZA 2005-2008 Zaragoza, 17 de marzo de 2005 Jornadas Técnicas Discursos y Debates para un nuevo Plan Joven Zaragoza marzo
Envejecimiento activo y TIC's. Dr. F. J. Perales López Profesor TU CCIA (DMI) 30 de Mayo 2012-2013
Envejecimiento activo y TIC's Dr. F. J. Perales López Profesor TU CCIA (DMI) 30 de Mayo 2012-2013 Índice -Introducción -Tecnología Aplicada a Mayores dependientes -Tecnologías para facilitar la comunicación
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014
Declaración del XIII Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 2014 1. Introducción El año 2014 marca 20 años de la creación de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Durante este
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015
PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015 CIUDAD RODRIGO ( RUTA DE LOS MOLINOS ) 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Según la Ley 8/2006, de 10 de octubre, del voluntariado en Castilla y León, el
REDES SOCIALES Y SALUD COLECTIVA EN LA PERSONA MAYOR
REDES SOCIALES Y SALUD COLECTIVA EN LA PERSONA MAYOR Martha Lucía Ramírez Pérez Facultad de Psicología Contextualización grupos de adulto mayor Actualmente hay más de 600 grupos en la ciudad de Cali, más
SERVICIO DE ATENCION A LA COMUNIDAD GUIA BASICA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD
SERVICIO DE ATENCION A LA COMUNIDAD GUIA BASICA DE DERECHOS Y DEBERES DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD En el municipio de san antero, a partir de la promulgación de la Ley 100 de 1993 y sus posteriores
PLAN DE DESARROLLO 2008-2012 BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
PLAN DE DESARROLLO 2008-2012 BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: AMOR POR BOGOTÁ: CULTURAS PARA LA CIUDADANÍA ACTIVA, LA INCLUSIÓN
SU MEJOR OPCION DE INVERSION TURISTICA EN SANTANDER
SU MEJOR OPCION DE INVERSION TURISTICA EN SANTANDER Presentado A: Inversionistas 2010 SU MEJOR OPCION DE INVERSION TURISTICA EN SANTANDER Vista Frontal Sobre La Vía Ppal. FICHA TECNICA: UBICACIÓN Ubicado
CAPITULO I. La edad avanzada es un término que se atribuye a las personas que han
CAPITULO I 1.0 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La edad avanzada es un término que se atribuye a las personas que han llegado a la edad cronológica de 55 años en las mujeres y 65 en los hombres; edad avanzada
La gestión participativa para el desarrollo cultural local. (De la práctica a la teoría o entre la teoría y la práctica) 1
Portal Iberoamericano de Gestión Cultural La gestión participativa para el desarrollo cultural local. (De la práctica a la teoría o entre la teoría y la práctica) 1 Prof. María Silvia Pérsico Directora
Hoy reafirmamos estos objetivos, en una etapa en que los indicadores de la Industria de la Construcción muestran tendencias positivas.
Foro Obra Pública 2011 Discurso cierre Dr. Ricardo Griot Señor Gobernador de la Provincia de Santa Fe Doctor Hermes Binner; señores legisladores nacionales, señores legisladores provinciales, intendentes,
Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación
Generación de nuevas oportunidades para adolescentes en riesgo social, mediante la promoción de la cultura, arte y recreación Ecuador María Leonor Carbo de Jiménez Objetivo: Prevenir los riesgos sociales
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES.
PONENCIA: MODELO DE CALIDAD DE VIDA EN SALUD MENTAL APLICADO EN AVIFES. Nuestro recorrido hacia un modelo de apoyos centrado en cada persona. (Síntesis) 1.- Contextualización Desde AVIFES representamos
Resumen del Informe de actividades
RETOS RED DE TSR Resumen del Informe de actividades 2011 1 INTRODUCCIÓN En escenarios complicados, como en el que nos encontramos, la responsabilidad social no solo no tiene que arrinconarse sino que es
LA UNIVERSIDAD Y SU COMPROMISO CON LA INCLUSION SOCIAL
LA UNIVERSIDAD Y SU COMPROMISO CON LA INCLUSION SOCIAL Alberto Canavelli, Agente de la U.V.T D.V.yT.T S.E.U U.A.D.E.R Argentina. Norberto Muzzachiodi, Director de Vinculación y Transferencia Tecnológica
PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ALDABA DE PLATA. CUENTO CONTIGO, CUENTA CONMIGO
PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL ALDABA DE PLATA. CUENTO CONTIGO, CUENTA CONMIGO La actual configuración demográfica, característica de las sociedades occidentales, demanda
TRANSFORMACIÓN DEL TIEMPO LIBRE EN LA ADOLESCENCIA
TRANSFORMACIÓN DEL TIEMPO LIBRE EN LA ADOLESCENCIA Paola Balanta Cobo Terapeuta Ocupacional Magister en Psicología Docente Programa de Terapia Ocupacional Octubre 2013 Contenido Aproximación conceptual
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001
Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo
CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIHUAHUA. Propósito del Código de Ética
Actualizado al 30 de Septiembre del 2015 CÓDIGO DE ÉTICA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CHIHUAHUA Propósito del Código de Ética La Universidad Politécnica de Chihuahua es un institución de educación
CONGRESO INTERNACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS
CONGRESO INTERNACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES Y SOCIOSANITARIOS Palencia, 13 y 14 Noviembre 2014 Retos y perspectivas para la protección y el desarrollo social 2020 Mª Jesús Calvo de Mora González Educadora
El área de extensión universitaria se torna así el campo propicio para que el musicoterapeuta en formación pueda intervenir dentro de un proyecto
El ensamble musical como herramienta de intervención en salud comunitaria.- Sobre la inserción del musicoterapeuta en procesos de construcción de identidad colectiva- Desde 1967 la Argentina forma profesionales
RESOLUCION 1046/2015, DE 17 /6/2015
RESOLUCION 1046/2015, DE 17 /6/2015 Habiendo sido elegido Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache, el pasado día 13 de junio de 2015, con el voto favorable de la mayoría absoluta