a) Aumentar los índices de éxito escolar
|
|
- Ricardo Gómez Belmonte
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN DE APOYO Y REFUERZO EDUCATIVO Introducción. Justificación del proyecto. Instituto de Educación Secundaria Mar de Cádiz Comenzaremos resaltando las ideas principales que dan sentido y justifican un proyecto de estas características para terminar especificando los objetivos que se persiguen. Una educación de calidad para todos requiere el esfuerzo de todos los miembros de la comunidad educativa. Esta es la idea que debe estar en el centro de nuestras actuaciones. Todos los alumnos presentes en las aulas de Educación Secundaria representan una gran diversidad de procedencias, de intereses, de capacidades, y estilos de aprendizaje, de aspiraciones... En este contexto los IES asumen grandes dificultades generando una dinámica negativa, fácilmente identificable, en la que tiene mucho que ver el bajo nivel de expectativas de toda la comunidad escolar. Actualmente uno de los principales objetivos del sistema educativo es procurar que todos los alumnos y alumnas y en todos los niveles adquieran los mejores resultados y mejore el rendimiento escolar. Las Administraciones educativas tienen, por tanto, la responsabilidad de poner en marcha actuaciones dirigidas a contribuir decididamente a la disminución de la desigualdad a través de la disminución de las desventajas educativas y han de hacerlo con programas que doten de recursos suplementarios a los centros que les permitan abordar una mejora integral de su acción educativa trabajando en una doble dirección: Contribuyendo a debilitar los factores generadores de la desigualdad y garantizando la atención a los colectivos más vulnerables para mejorar su formación y prevenir los riesgos de exclusión social. Programas como este de Apoyo y Refuerzo escolar que intentaremos poner en marcha deberían suponer unos cambios globales en la manera de funcionar el centro. Debería propiciar una reflexión sobre la realidad del mismo, un análisis de sus necesidades para plantear las acciones educativas, pedagógicas, metodológicas y de organización general más adecuadas sabiendo que implican al centro en su conjunto. Debemos intervenir en los tres ámbitos que inciden en la capacidad para mejorar los resultados de los alumnos. Estos ámbitos son: El propio Centro a través de cambios en su organización y funcionamiento, y en los procedimientos y recursos con los que cuenta para organizar la respuesta educativa Las familias, en lo que atañe a su relación con el Centro y el apoyo que prestan a sus propios hijos/as El Entorno del Centro, incrementando la oferta no escolar de carácter educativo 1) Objetivos a) Aumentar los índices de éxito escolar
2 b) Mejorar la integración escolar y social de nuestro alumnado c) Potenciar la innovación educativa y la mejora escolar d) Potenciar el establecimiento de vinculaciones positivas de alumnado y sus familias en nuestro centro educativo 2) Desarrollo del Plan Bibliotecas escolares / Convivencia escolar / Mediadores socioeducativos / Actividades extraescolares. Evidentemente no significa que no se esté trabajando en ellos sino que lo estamos haciendo ya y desde años anteriores y desde ámbitos distintos. En los últimos cursos los Objetivos del Plan Anual recogen nuestras inquietudes a este respecto: 1) Respecto a la organización de la BIBLIOTECA ya desde el curso anterior nos planteamos distintas actuaciones: Establecimiento de un horario específico de lectura en la Biblioteca de libre disposición y refuerzo de lectura de 1º y 2º de ESO; Apertura en horario de tarde, de 17 a 20 horas todos los días de la semana. Como el Ayuntamiento nos incluye en la Red de Bibliotecas como Salas de Estudio tenemos, un horario muy amplio de apertura. A partir de ahora que tenemos ya la instalación TIC dispondremos de ordenadores lo cual será no sólo un aliciente para los alumnos sino que debe ser uno de los cauces para la búsqueda y manejo de la información. Organizaremos la Sala de lectura para que tengan los alumnos cercanos los materiales que probablemente no tengan en casa: Enciclopedias; Diccionarios de diverso tipo; libros de lectura adaptados a las distintas edades. Además ese es el lugar de encuentro y trabajo cuando para el Club de la tarea al que más abajo se hace referencia. 2) Respecto a la Convivencia escolar y a los Mediadores socioeducativos diremos que se está y se seguirá trabajando en ellos en el marco del Proyecto intercentros Redes de Convivencia y a través del Plan de Convivencia. En el Plan de Convivencia se hace referencia, además, al papel fundamental que la mediación (desde la Comisión de Convivencia o desde el Equipo de Mediación que habrá de formarse) tiene o puede tener en el proceso hacia una buena convivencia en el Centro. Del grupo de alumnos mediadores saldrán algunos que actuarán en ese horario de Biblioteca señalado antes como Club de la tarea. Se trata de que todos los alumnos de los primeros cursos de ESO que lo deseen puedan trabajar y hacer sus taras en el Instituto y puedan contar puntualmente con la ayuda de compañeros mayores. 3) En cuanto a las Actividades Extraescolares (que no es, como venimos diciendo, línea prioritaria ) podemos decir que ya venimos trabajando con ellas aprovechando lo que nos ofrece la Red intercentros y la Oferta Educativa Municipal. Además, internamente, trabajaremos en varias líneas: Por una parte potenciar las actividades grupales y de convivencia: Excursiones, para cada uno de los niveles de la ESO y
3 jornadas específicas sobre Medio ambiente y Coeducación. Por otro lado organizaremos actividades deportivas de tarde para los alumnos que están en los grupos de acompañamiento. Para ello contaremos con alumnos del Ciclo Superior de Actividades Físicas y Animación Deportiva. Pasemos ahora a especificar cada uno de los apartados que dan forma a nuestro Plan de Apoyo y Refuerzo Escolar: ATENCIÓN DIRECTA A LOS ALUMNOS Transición de la Educación Primaria a la Secundaria Se vienen realizando actuaciones diversas. El Departamento de Orientación, en colaboración con el E.O.E., mantiene reuniones con alumnos y padres en fechas cercanas al proceso de escolarización. Posteriormente, en el mes de Mayo, los alumnos visitan el Instituto en una jornada especial que podríamos llamar mi primer día de Instituto con ello y la jornada de puertas abiertas para padres y madres se disipan ansiedades veraniegas. Posteriormente, en su propio centro, miembros del Equipo Directivo, con protagonismo de la Secretaria del Instituto, se reúne con los padres para facilitarles y explicarles la documentación de la Matrícula, aclarando todas las dudas al respecto. Una vez comenzado el curso se desarrolla la acogida con arreglo a un Proceso establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad implantado en el Instituto. De este proceso se derivan informes y cuestionarios que nos permiten analizar y saber cómo alumnos y padres viven su incorporación al Instituto y su grado de satisfacción. También facilitaremos esa transición aplicando, en la organización interna, correctamente las siguientes medidas: - Será tutor/a del grupo quien imparta mayor número de horas en el grupo - Mantenimiento, en el mayor tanto por ciento posible, de los grupos de origen de 6º de Primaria. - Los refuerzos educativos (muy demandados por los padres) serán impartidos por profesores voluntarios, coordinados por un miembro del departamento de Orientación que, además, coordinará la puesta en funcionamiento del Plan de Acompañamiento escolar. Desarrollo de capacidades Se pondrán en prácticas las siguientes acciones. No son las deseadas sino las posibles dado el cupo de profesores: 1.- Agrupamientos flexibles en segundo de ESO en Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y en Inglés : En los dos grupos donde se ha considerado más necesario, creamos uno más lo que permitirá organizar tres niveles con 20 alumnos aproximadamente. Pretendemos que la flexibilidad sea real y que los alumnos pasen de un grupo a otro, aunque, por razones organizativas sólo lo harán al principio de cada trimestre.
4 2.- Puesta en marcha, desde el departamento de Orientación de los contratos de ayuda curricular (de 1º a 4º de ESO) al menos en instrumentales básicas y en Idiomas. Refuerzo educativo complementario En horario de tarde, como ya ha funcionado con éxito durante el curso pasado, se organizarán cursos de Técnicas de Estudio con dos perspectivas: Dirigidos a alumnos de 1º de ESO y 2º de ESO y a sus padres. También en horario de tarde organizaremos los grupos del Plan de Acompañamiento que supone crear grupos, máximo seis, de entre 7 y 10 alumnos con dos horas semanales. En otro apartado del presente Plan se detallarán las características de este Plan. B) INTERVENCIÓN CON LAS FAMILIAS Nuestro Plan debe incluir actuaciones que mejoren la colaboración entre las familias de nuestro alumnado y el Centro. Para ello Trabajaremos en la mejora del Sistema de Gestión Docente que permita la comunicación rápida con los padres desde la Tutoría y la Jefatura de Estudios. Mejora de la página Web con información actualizada y completa Se reafirmará el compromiso del equipo Directivo de contacto semanal del Equipo Directivo con la Junta Directiva de la AMPA. Entre otras cosas para comentar aspectos del Centro como ROF, Plan de Convivencia, Nueva normativa, etc Potenciaremos el uso de la plataforma PASEN Buscaremos la participación de los padres en todas las actuaciones de acogida (especialmente los de 1º de ESO) Se establecerán compromisos escritos alumnos-centro y padres-centro en determinadas circunstancias de problemas de convivencia y en el Plan de Acompañamiento. Se pondrá a disposición del colectivo de padres y madres de alumnos de una guía para ayudar a estudiar a sus hijos en casa y el curso de Técnicas de estudio. C) RELACIÓN CON EL ENTORNO Hablamos en exclusiva aquí del PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO que se plantea en horario extraescolar y que además de ayudar a un grupo de alumnos mejorando su nivel académico les ayudará a mejorar sus expectativas, a asentar métodos adecuados de trabajo, y, en algunos de ellos (por su situación personal y familiar) reducirá el riesgo de absentismo. Van a ser tres grupos de unos7-8 alumnos cada uno. La selección se ha hecho a través de una valoración conjunta de los tutores y del departamento de Orientación. Se ha convocado a los padres y se les ha explicado lo que pretendíamos. Dada su conformidad el profesor del Departamento de Orientación que coordinará el Plan y los mentores que van a intervenir han analizado las características específicas de los alumnos y han decidido una programación general y una estrategia conjunta.
5 ANEXO I PRESUPUESTO De acuerdo con la comunicación recibida acerca del presupuesto concedido para el desarrollo del programa se distribuirá, aproximadamente, de la siguiente manera: Pago monitores para acompañamiento escolar: 60% Ayuda mantenimiento y potenciación de la Biblioteca en horario de tarde: 5% Curso de técnicas de estudio para padres y alumnos de 1º de ESO: 25% Actividades Extraescolares y deportivas: 10%
Programa de acompañamiento escolar en primaria
QUÉ ES EL PLAN PROA? "El aprendizaje depende cada vez más de la correlación que existe entre lo que ocurre en el aula, en el domicilio y en la calle" Manuel Castells, 1994 El Plan PROA (Programas de Refuerzo,
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS 1 ÍNDICE - INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. A) OBJETIVOS GENERALES. B) PROGRAMA A DESARROLLAR. C) TUTORÍAS. - FUNCIONES DEL TUTOR. D)
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11 Profesora: Mª Isabel Somoza García PROGRAMACIÓN P.T.S.C. CURSO 10/11 ÍNDICE Introducción...
Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria
Programa de acompañamiento escolar en centros de educación primaria 1. Justificación En el Proyecto de Ley Orgánica de la Educación se destaca como primer principio pedagógico la necesidad de actuar sobre
Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar.
Los criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar, así como los objetivos y programas de intervención en el tiempo extraescolar. MARCO LEGAL: Orden De 10-8-07 (Art. 7 y Anexo II) LEA (Art. 50
El PROA es un programa de refuerzo y acompañamiento escolar que se ha establecido desde hace algunos cursos tanto en Primaria como en Secundaria.
Introducción El PROA es un programa de refuerzo y acompañamiento escolar que se ha establecido desde hace algunos cursos tanto en Primaria como en Secundaria. En nuestro centro recibe el nombre de Programa
Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria
Programa de Apoyo y Refuerzo escolar en E.Secundaria Mérida 26 septiembre 2007 Programas para la mejora del éxito escolar Programas PROA: (Programa de refuerzo, orientación y apoyo). Cofinanciado MEC (50%),
ANEXO II INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ANEXO II INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO DE LA ESPECIALIDAD DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA 1. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE 1.1. Elaboración del Plan anual de actividades,
EXPERIENCIAS 3 IES MIGUEL CATALÁN COSLADA (MADRID) MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Jornadas de Inspección Educativa Diciembre 25 LA INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN Y LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EXPERIENCIAS 3 IES MIGUEL CATALÁN COSLADA (MADRID) El IES Miguel
OBJETIVOS PROYECTO DE DIRECCIÓN IES PALOMERAS VALLECAS
OBJETIVOS PROYECTO DE DIRECCIÓN IES PALOMERAS VALLECAS DESDE CURSO 2013/2014 ALCURSO 2016/2017 OBJETIVOS PROYECTO DIRECCIÓN IES PALOMERAS VALLECAS - JUNIO 2013 Página 1 ÁMBITO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
PROYECTO DE MEJORA INTRODUCCIÓN:
0 PROYECTO DE MEJORA INTRODUCCIÓN: En los últimos 2 años desde el Consejo Escolar se ha planteado la posibilidad de implantar la jornada continua en nuestro colegio. En ambas ocasiones, los votos de las
PROGRAMACIÓN APOYO ESCOLAR PROYECTO PROA
PROGRAMACIÓN DE APOYO ESCOLAR PROYECTO PROA I.E.S. TORRES VILLARROEL Salamanca Curso 2009-2010 ÍNDICE. 1. Justificación.. 2 2. Análisis del contexto: características del alumnado 3 3. Objetivos específicos.
DISPOSICIONES GENERALES
32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos
Programa de apoyo y refuerzo a centros de educación secundaria
Programa de apoyo y refuerzo a centros de educación secundaria 1. Justificación La calidad del sistema educativo se refleja en gran medida en los resultados que obtienen los alumnos en las etapas obligatorias
LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR
LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR 1. CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR Horario de jornada El centro está acogido al Programa de Apertura a las familias andaluzas
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
Departamento de Orientación PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (2 años. Cursos 2013-14 y 2014-15) I.E.S. LEONARDO DA VINCI MAJADAHONDA MADRID PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL BIENIO 2013-2015
ÍNDICE 1. MARCO NORMATIVO.3. 2.1. Fase de preparación de las prácticas por parte del Centro de origen... 4
CURSO 2013/ 2104 ÍNDICE 1. MARCO NORMATIVO.3 2. PLANIFICACIÓN DEL PRÁCTICUM..... 4 2.1. Fase de preparación de las prácticas por parte del Centro de origen... 4 2.2. Fase de inmersión, observación y planificación
Guía orientadora para el desarrollo y evaluación de la Acción Tutorial
Guía orientadora para el desarrollo y evaluación de la Acción Tutorial en Educación Infantil y Primaria ANA MARÍA GONZÁLEZ BENITO (2011) INDICE 1 1. PRESENTACIÓN.... 2 2. MODELO DE REGISTRO PARA EL ANÁLISIS
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 310 Lunes 26 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141836 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20181 Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007,
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO, AYUDA Y REFUERZO EDUCATIVO
PROGRAMA ACOMPAÑAMIENTO, AYUDA Y REFUERZO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El Modelo educativo de Cantabria se compromete de manera explícita con la mejora constante de la educación, facilitando el éxito educativo
Educación Infantil en el marco de la LOE
Educación Infantil en el marco de la LOE Implantación y desarrollo en Castilla y Juan Carlos Sanz Bachiller sanbacju@jcyl.es Normativa Título I, Capítulo I de la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL PROYECTO PROPIO DEL COLEGIO LAS ROSAS
MEMORIA JUSTIFICATIVA El colegio Las Rosas quiere presentar un proyecto innovador que esté dentro del marco de la Orden 2774/2011 de 11 de julio de desarrollo de decretos de autonomía de los planes de
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE VA A CURSAR PRIMERO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO QUE VA A CURSAR PRIMERO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO Fíjate bien en el siguiente esquema donde se recoge la estructura del Sistema Educativo.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL. COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO. Valencia
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y VOCACIONAL COLEGIO SALESIANOS SAN JUAN BOSCO. Valencia ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN (pág. 2) 2. PRINCIPIOS GENERALES 3. DESTINATARIOS 4. OBJETIVOS 5. LÍNEAS DE ACTUACIÓN 6. COORDINACIÓN,
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 1. HUERTA DEL 2. 3. 4. OSARIO CURSO 2007-2008 IES HUERTA DEL ROSARIO CHICLANA 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN. Actividades complementarias
EL TIEMPO ESCOLAR, PLANES Y PROYECTOS Y AGRUPAMIENTO DE ALUMNADO
EL TIEMPO ESCOLAR, PLANES Y PROYECTOS Y AGRUPAMIENTO DE ALUMNADO 1. CONFECCIÓN DE HORARIOS Para la confección de los horarios del centro la Jefatura de Estudios atenderá de forma ponderada los criterios
Nunca consideres el estudio como un deber, sino como una oportunidad para penetrar en el maravilloso mundo del saber
Ayuntamiento de Fuenlabrada. Concejalía de Educación. Aula Fuenlabrada. Marzo/2014 IES Salvador Allende. D Orientación Carlos Fernández Hdez EL PASO A SECUNDARIA Recordemos este pensamiento del famoso
En virtud de lo expresado anteriormente, y de acuerdo con las atribuciones que tengo encomendadas, DISPONGO:
30598 ORDEN de 24 de agosto de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura
2. Será de aplicación a los centros públicos y a los centros privados concertados, en las condiciones que se establezcan.
ORDEN de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias. El Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA ORGANIZATIVO
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA ORGANIZATIVO AUTORÍA CLARA COLETO RUBIO TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÒN SECUNDARIA Resumen Existen multitud de libros y textos que hablan
Consejería de Educación, Cultura y Deporte
Circular de 2 de junio de 2014 por la que se dictan instrucciones para la implantación en el año académico 2014/2015 de la Educación Primaria en los centros docentes sostenidos con fondos públicos del
CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012
CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS COLEGIO PÚBLICO "RAMON SAINZ DE VARANDA" PLAN DE ACTIVIDADES CURSO 2013/2014
ASOCIACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS COLEGIO PÚBLICO "RAMON SAINZ DE VARANDA" PLAN DE ACTIVIDADES CURSO 2013/2014 1. FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN La asociación desarrollará su actividad en tres
DOCUMENTO SOBRE LA ACOGIDA DE ALUMNOS Y FAMILIAS EN EL LICEO
DOCUMENTO SOBRE LA ACOGIDA DE ALUMNOS Y FAMILIAS EN EL LICEO INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVOS 3. PROCESOS A TENER EN CUENTA 3.1 ACOGIDA DE ALUMNOS 3.1.A. ACOGIDA EN EL CENTRO - ACOGIDA DE ALUMNOS PROCEDENTES
INDICE: Junta de Castilla y León 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS.
PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO de NUEVA INCORPORACIÓN SEPTIEMBRE 2014 INDICE: 1. JUSTIFICACIÓN. - ÁMBITO LEGAL 2. DESTINATARIOS. 3. OBJETIVOS. 4. ACTUACIONES: A) Alumnado que se incorpora por primera vez al
PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA
Programa electoral Elecciones Autonómicas de Andalucía 2012 PROPUESTAS EN MATERIA EDUCATIVA NOTAS ACLARATORIAS: Se han copiado solamente las propuestas y medidas concretas. Se ha resaltado donde se menciona
PLAN DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EDUCATIVAS 2011-2015
PLAN DE FORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EDUCATIVAS 2011-2015 Justificación 2 La Ley Orgánica de Educación (LOE) profundiza en el mandato constitucional que consagra el derecho a la educación,
PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO GUÍA REDUCIDA
PLAN DE CONVIVENCIA DE CENTRO GUÍA REDUCIDA Introducción Proceso de Elaboración del Plan 1. Sensibilización 2. Diagnóstico 3. Planificación 4. Redacción del Plan - Introducción - Resultados del Diagnóstico
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2013/14 Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios dependientes de la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad
TIEMPOS ESCOLARES. Calendario escolar
VII. TIEMPOS ESCOLARES Calendario escolar 1. El calendario escolar, de conformidad con lo que se determina en el artículo 12.1 del Real Decreto 1027/1993, de 25 de junio, por el que se regula la acción
ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos accesibles de acogida y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
Técnico Superior en en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica Página 1 de 11
Técnico Superior en en Diseño y Gestión de la Producción Gráfica Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo
Aula de Convivencia. Ayuntamiento de la Villa de Daganzo (Madrid) Concejalía de Servicios Sociales
Aula de Convivencia Equipo de Familia Centro de Servicios Sociales Ayuntamiento de Daganzo AULA DE CONVIVENCIA (Intervención con menores en periodo de expulsión) FUNDAMENTACIÓN El Aula de Convivencia se
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la
Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la Educación Infantil en Andalucía, elaboramos nuestro Programa de Tránsito.
PROGRAMA DE TRÁNSITO DE ALUMNOS/AS DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL A LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA. JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA. Ajustándonos la ORDEN de 5/08/2008, que desarrolla el Currículo de la
MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12)
MÁSTER EN PROFESORADO DE E.S.O. Y BACHILLERATO, F.P. Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS (CURSO 2011-12) UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE_SEVILLA TAREA 2_Caracterización de la diversidad del aula. Nombre_Antonio Manuel
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES
PROPUESTAS DE MEJORA EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO RECOGIDAS EN EL CURSO ANTERIOR PROGRAMAS Y PROYECTOS ANUALES DE ACTIVIDADES DOCENTES Continuar en la misma línea, intentando involucrar al máximo profesorado.
G. LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.
G. LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR, ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR. Criterios Generales: Atención permanente al alumnado: Prevención
II. DISPOSICIONES GENERALES
B.O.C. y L. - N.º 89 Lunes, 12 de mayo 2008 8737 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación
ORDENO: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación.
ORDEN FORAL /, de de, del Consejero de Educación, por la que se ordenan y organizan las enseñanzas de Bachillerato para personas adultas en régimen presencial y en régimen a distancia en el ámbito de la
2. COMPETENCIAS PROFESIONALES, PERSONALES Y SOCIALES
REV. 2 Pág. 1/10 MÓDULO: RECURSOS HUMANOS EN EL ALOJAMIENTO Código: 0177 Duración: 84 horas CICLO FORMATIVOS: GESTIÓN DE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS DEPARTAMENTO DE HOSTELERÍA Y TURISMO 1. OBJETIVOS GENERALES
Técnico Superior en Administración y Finanzas Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Técnico Superior en Administración y Finanzas Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/.../ 2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente
6- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
6- MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Las dos medidas esenciales que propone el Proyecto Educativo del Centro para atender la diversidad son los Programas de Diversificación y las Adaptaciones Curriculares,
PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL ALUMNADO QUE,
PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL ALUMNADO QUE, ESCOLARIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA, PERMANECE UN CURSO ADICIONAL EN EL MISMO CICLO. 1 PROGRAMA DE REFUERZO PARA EL ALUMNADO QUE, ESCOLARIZADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
3 ª E D I C I Ó N M Á S T E R O F I C I A L E N E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A. V e r i fi c a d o p o r A N E C A
P O S T G R A D O S O F I C I A L E S 3 ª E D I C I Ó N M Á S T E R O F I C I A L E N E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A V e r i fi c a d o p o r A N E C A PRESENTACIÓN En una sociedad como la actual,
ESTUDIO COMPARATIVO DEL HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
ESTUDIO COMPARATIVO DEL HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS GABINETE TÉCNICO Noviembre 2011 Gabinete Técnico de FETE-UGT 2 CONSIDERACIONES GENERALES La
ANEXO II CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Y DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE CANARIAS
RESOLUCIÓN DE LA VICECONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EDUCACIÓN POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA IMPULSAR DURANTE EL CURSO 2013-2014 EL PROCESO DE MEJORA CONTINUA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS NO UNIVERSITARIOS
PLAN DE ACOGIDA CEIP Mª JESÚS RAMÍREZ DÍAZ CODIGO: 35005614.
ADAPTACIÓN Y DESPEDIDA CEIP Mª JESÚS RAMÍREZ DÍAZ CODIGO: 35005614. ADAPTACIÓN Y DESPEDIDA Página0 0 VIII.1 PROTOCOLO DE ACOGIDA A UN NUEVO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: C on este protocolo lo que
LA EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS BILINGÜES EN PRIMARIA, DESDE 2005 HASTA LA FECHA.
LA EXPERIENCIA DE LOS PROGRAMAS BILINGÜES EN PRIMARIA, DESDE 2005 HASTA LA FECHA. GRACIA SARRIA PÉREZ COORDINADORA DEL PROYECTO BILINGÜE CEIP SALVADOR ALLENDE MÁLAGA MARZO 2015 INDICE DE LA PRESENTACIÓN
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
UN MODELO EDUCATIVO PARA EXTREMADURA
6 UN MODELO EDUCATIVO PARA EXTREMADURA 6.1. El éxito educativo de todo el alumnado. 6.1.1. Individualización de la enseñanza Conseguir el éxito educativo de todo el alumnado no sólo es un objetivo que
Programa de Alumnado Ayudante
Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES
1º LOS OBJETIVOS BÁSICOS QUE PERSIGUE LA ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Documento creado por Teresa Perez Llorent Año 2005/2006 INTRODUCCIÓN La orientación constituye un elemento inherente a la propia educación y, por tanto es parte integrante de la propuesta curricular, entendida
Consejería de Educación Delegación Provincial de Sevilla Centro del Profesorado Alcalá de Guadaíra
Consejería de Educación Delegación Provincial de Sevilla Centro del Profesorado Alcalá de Guadaíra Plan de actuación 2012-2013 Plan de Actuación 2012-2013 (Anexo I) Principales instrumentos y metodología
PROYECTO EDUCATIVO ASPECTOS GENERALES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA LICEO ESPAÑOL CERVANTES PROYECTO EDUCATIVO ASPECTOS GENERALES El proyecto educativo del centro pretende
Técnico Superior en Organización del Mantenimiento de Maquinaria de Buques y Embarcaciones Página 1 de 11
Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/.../2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente al título de Técnico Superior en Organización
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2010/2011 1 ÍNDICE 1. JUSTIFICACION DEL PLAN 2. OBJETIVOS 3. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE VALORACION DE NECESIDADES 4. MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECIFICAS 5. ORGANIZACIÓN
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Educación Dirección General de Política Educativa JUNTA DE EXTREMADURA Delgado Valencia, 6 06800 MÉRIDA http://www.juntaex.es Teléfono: 924 00 67 07 INSTRUCCIONES de 27 de Junio de 2006,
I. Comunidad Autónoma
Página 27568 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 9947 Orden de 21 de junio de 2012, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1. Evaluación y cooperación territorial Para el año 2016, el Ministerio de Educación,
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA EN ITALIA LICEO ESPAÑOL CERVANTES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO PLAN DE ACCIÓN
1.- OBJETIVOS. 1. En relación con los alumnos/as.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 0.- INTRODUCCIÓN Consideramos que las actividades que a lo largo del período de su paso por nuestro centro deben realizar nuestros alumnos/as no deben
HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA 2013-2014 HORAS LECTIVAS
HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA 2013-2014 HORARIO DE PERMANENCIA EN EL CENTRO COMPLETA MEDIA TERCIO DE LECTIVAS 21 10h 30 min 7 h SECUNDARIA COMPLEMENTARIAS Cómputo semanal Min 5 Min 2h 30
NÚMERO 169 Martes, 2 de septiembre de 2014
26408 DECRETO 195/2014, de 26 de agosto, por el que se establecen las condiciones de implantación de la Formación Profesional Básica en Extremadura. (2014040223) El Estatuto de Autonomía de Extremadura,
PROYECTO PLAN PROA: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO
PROYECTO PLAN PROA: PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO INTRODUCCIÓN: JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA En una mayoría de los hogares de nuestro entorno los alumnos con dificultades educativas no pueden recibir un apoyo
Técnico Superior en Marketing y Publicidad Página 1 de 10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Técnico Superior en Marketing y Publicidad Página 1 de 10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/.../ 2011., de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior correspondiente
LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.
1 LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES. Una de las demandas que se están haciendo en los últimos años desde distintos ámbitos educativos es la
LA ALGABA SE MUEVE CREACIÓN ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO DEPORTIVO
TITULO: LA ALGABA SE MUEVE CREACIÓN ASOCIACIÓN DE VOLUNTARIADO DEPORTIVO AUTORIA: JOSE ANGEL ESPINAR LOSA (email: jangelespinar@hotmail.com) MARIA DEL CARMEN MARÍN MARTÍN AMBITO III: PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN
a) Objetivos generales de la Orientación Académica y Profesional.
PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL El plan de orientación académica y profesional tendrá como finalidad facilitar la toma de decisiones a cada alumno respecto a su itinerario académico y profesional,
EL MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y COHESIÓN SOCIAL EN CASTILLA-LA MANCHA
EL MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y COHESIÓN SOCIAL EN CASTILLA-LA MANCHA Consejería de Educación y Ciencia Octubre 2006 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Intenciones 1.2. Antecedentes: la antigua educación
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS
Técnico Superior en Ganadería y Asistencia Veterinaria Página 1 de 10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Técnico Superior en Ganadería y Asistencia Veterinaria Página 1 de 10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/.../2011, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo formativo de Grado Superior
ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica.
Folio 4/30 ANEXO I INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS EN LA ENSEÑANZA BÁSICA EN EL CURSO 2015-2016 Primera.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
ANEXO III PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACCIÓN TUTORIAL... 2 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL... 3 3.2. En relación con el centro y el profesorado...
ÍNDICE. Plan de Atención a la Diversidad... 2
ÍNDICE.... 2 Qué es la Atención a la Diversidad Objetivos del Medidas propuestas para conseguir los objetivos establecidos - Medidas ordinarias - Medidas específicas Programas del... 3 Programa de transición
II. DISPOSICIONES GENERALES
12686 Miércoles, 13 de junio 2007 B.O.C. y L. - N.º 114 II. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1045/2007, de 12 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo de
GUÍA DIDÁCTICA. GUIÓN DE LA SESIÓN FORMATIVA. Profesor: Joan Rué Días 20 y 21 de mayo. De 16.00 a 20.30 h. (9 horas)
GUÍA DIDÁCTICA. GUIÓN DE LA SESIÓN FORMATIVA. CURSO: 2015/AL1/3616 sobre Inclusión-exclusión educativa. Prevención y Tratamiento Profesor: Joan Rué Días 20 y 21 de mayo. De 16.00 a 20.30 h. (9 horas) TEMA:
Por todo ello, esta Dirección General ha resuelto dictar las siguientes Instrucciones:
Ref: 09/646409.9/13 DIRECCIÓN GENERAL DE BECAS Y Resolución de la Dirección General de Becas y Ayudas a la Educación por la que se dictan instrucciones relativas a la organización y financiación de los
Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario
OFICINA NACIONAL DE SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes Instrumento
PROGRAMA DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE
PROGRAMA DE ACOGIDA DEL ALUMNADO INMIGRANTE AUTORÍA MARÍA DEL PILAR FERNÁNDEZ BEATO TEMÁTICA INTERCULTURALIDAD E INTEGRACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL ETAPA E.I., E.P., E.S.O. Resumen No hay más que mirar a nuestro
Plan de Centro. Proyecto educativo. Modificado el día: 09/11/2015
Plan de Centro Proyecto educativo Modificado el día: 09/11/2015 ÍNDICE Apartados Página A) Objetivos propios para la mejora del rendimiento escolar y la continuidad del alumnado en el sistema educativo.
4.1.3 Canales de difusión para informar a los potenciales estudiantes sobre la titulación y sobre el proceso de matriculación.
4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES 4.1. Sistemas de información previa a la matriculación y procedimientos de acogida accesibles y orientación de los estudiantes de nuevo ingreso para facilitar su incorporación
Agente Tutor de la Policia Local AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA- POLICIA LOCAL
1. Nombre de la Práctica 2. Nombre de la Entidad Local Agente Tutor de la Policia Local AYUNTAMIENTO DE ALCOBENDAS 3. Área de gestión desde donde se está desarrollando AREA DE SEGURIDAD CIUDADANA- POLICIA
EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CON LAS FAMILIAS A TRAVÉS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (P.A.T.)
EL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SU RELACIÓN CON LAS FAMILIAS A TRAVÉS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (P.A.T.) Francisca Dolores Chica Sánchez DNI: 75133892-E INTRODUCCIÓN: Plantear desde el Plan
22.COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación entre las distintas etapas de la Educación que nos corresponde como
22.COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación entre las distintas etapas de la Educación que nos corresponde como colegio de Infantil y Primaria (Infantil-Primaria-Secundaria), es muy
Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales
NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6