Juego con Circuito Eléctrico. Fundamentación del Miniproyecto
|
|
- María Nieves San Segundo San Martín
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Juego con Circuito Eléctrico Fundamentación del Miniproyecto Diseño, proyecto y construcción de un circuito eléctrico para construir un juguete con el fin de aprender a realizar circuitos eléctricos, siguiendo los pasos de un Miniproyecto. Justificación de la unidad didáctica: Esta unidad didáctica es importante a la hora de comprender los elementos y funciones de los circuitos eléctricos y como base para estudiar luego temas más complejos relacionados con la aplicación de la electricidad. Relación con otras áreas: interdisciplinariedad El área de Educación Plástica y Visual: contribuirá a las tareas de diseño de objetos. El área de Matemáticas contribuirá a las tareas de cálculo. El área de Lengua contribuirá a la lectura comprensiva de los textos. El área de Ciencias de la Naturaleza contribuirá a la comprensión de las magnitudes y sus unidades. El área de computación, contribuirá a terminar de elaborar la lámina final. Características: Contexto y situación: Este Miniproyecto va a ser aplicado en el Colegio San José. El alumnado se encuentra estudiando en teoría cómo construir circuitos eléctricos de corriente continua, están aprendiendo que es la electricidad, y conocen algunos componentes eléctricos como pila, lámpara e interruptor, por lo que comenzaremos con nociones básicas de electricidad y componentes de circuitos en continua siguiendo con diseño de circuitos y construcción para llegar a ser capaces de construir un juguete eléctrico como solución a un problema técnico dado. Este Miniproyecto motiva generalmente a los alumnos para interiorizarse y estudiar más lo referente a instalaciones eléctricas. La estructuración de la Unidad Didáctica se divide en: 1.- Introducción 2.- Diseño (Planificación: objetivos, contenidos y recursos materiales y humanos) 3.- Desarrollo (Actividades de enseñanza-aprendizaje y evaluación) Planificación De la Unidad Didáctica. El eje de globalización es eminentemente procedimental, ya que se desea que el alumnado realice un conjunto de procedimientos para la adquisición de determinados hábitos: Diseño, proyecto y construcción de un circuito eléctrico para construir un juguete con el que pueda aprender las unidades que corresponden a magnitudes físicas dadas, siguiendo los pasos de un Miniproyecto. Guión temático: Qué es un circuito? Qué es la electricidad? Componentes eléctricos y cómo funcionan en un circuito eléctrico. Magnitudes eléctricas. Aplicaciones de la electricidad: luz y calor. Tipos de conexión de componentes y de circuitos. Diseño de circuitos basándose en un problema dado. Cómo empiezo a construir un circuito eléctrico una vez que tengo el diseño? Diferencias prácticas entre el circuito paralelo y serie. Mediciones de magnitudes eléctricas en un circuito. 1
2 Objetivos: Generales de la etapa relacionados con la unidad didáctica. Formarse una imagen ajustada de sí mismo, de sus características y posibilidades de actuar de forma autónoma valorando el esfuerzo y la superación de dificultades. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Relacionarse con otras personas e integrarse de forma participativa en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes, libres de inhibiciones y prejuicios. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo y resolver pacíficamente los conflictos. Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos. Elaborar estrategias de identificación y resolución de problemas en los diversos campos del conocimiento y la experiencia, contrastándola y reflexionando sobre el proceso seguido. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Obtener y seleccionar información, tratarla de forma autónoma y crítica, transmitir a los demás de manera organizada e inteligible el Miniproyecto. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Generales del área relacionados con la unidad didáctica y con los objetivos anteriores. Diseñar y construir objetos o sistemas técnicos, para resolución de problemas tecnológicos sencillos. Participar en la realización de actividades con autonomía y creatividad, manteniendo una actitud abierta y crítica en la organización del trabajo individual y colectivo. Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos, trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas 2
3 que resuelvan el problema estudiado y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista. Analizar objetos y sistemas técnicos de nuestro entorno para comprender las razones de su diseño así como el funcionamiento, los mecanismos de control y sus aplicaciones. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos; y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance, utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados. Desarrollar las habilidades necesarias y suficientes para el manejo de herramientas, máquinas-herramienta, objetos y sistemas técnicos con precisión y seguridad. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos. Utilizar los procesos de trabajo propios de la Tecnología y los conocimientos y habilidades adquiridos en otras áreas. No hay uno explícito en los objetivos de área, sí algo en los objetivos generales de etapa: Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Valorar la importancia de trabajar como miembro de un equipo, con actitud de cooperación, tolerancia y solidaridad y el respeto a las normas de seguridad e higiene. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad. Conocer y respetar las normas que regulan la actividad técnica y sus consecuencias sobre la salud y bienestar de las personas y la sociedad. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la investigación y el desarrollo tecnológico y la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente su influencia en la sociedad, en el medio ambiente, en la salud y en el bienestar personal y colectivo. Objetivos específicos relacionados con circuitos eléctricos. Con este Miniproyecto nos moveremos en corriente continua. 1. Conocer las magnitudes eléctricas básicas, su simbología e interrelación. 2. Conocer la ley de Ohm y su aplicación para el cálculo de la Intensidad, Voltaje y resistencia. 3. Saber que existe la corriente continua y también la alterna y qué hacen los electrones. 4. Identificar los elementos más comunes de un circuito eléctrico básico. Entender la función que realiza cada uno en el circuito. 5. Saber diseñar un circuito eléctrico sencillo, dados unos requisitos. 6. Saber montar y analizar circuitos sencillos, dado un esquema. Conectar diferentes componentes en serie y en paralelo. 7. Saber en qué consiste un cortocircuito y circuito abierto y sus consecuencias. 8. Conocer el funcionamiento del portalámparas, pulsador e interruptor (y aplicaciones). 9. Conocer y aplicar las etapas de un Miniproyecto técnico aplicándolo al tema de la unidad. 10. Adquirir un vocabulario técnico eléctrico sencillo. 3
4 Contenidos Conceptuales: 1. Partes del átomo y qué es la electricidad. 2. Elementos básicos de un circuito eléctrico. (De lo real a lo abstracto). 3. Pulsadores, interruptores, conmutadores y llaves de cruce. 4. Magnitudes eléctricas, sus unidades, la Ley de Ohm y cómo obtener la Potencia. 5. Tipos de corriente: continúa y alterna. 6. Tipos de esquemas eléctricos y sus conexiones: circuito serie, paralelo y mixto. 7. Funcionamiento de un circuito eléctrico. Generador, receptor, conductor y elemento de control. 8. Circuito abierto y cerrado. Qué ocurre si el circuito está abierto y en cortocircuito. 9. Efectos de la corriente eléctrica: luz y calor. Partes de una lámpara. 10. Importancia de la electricidad para el ser humano. Métodos alternativos de obtener electricidad. 11. Riesgos que entraña el uso de la electricidad. Métodos de protección. 12. Aparatos de medición de magnitudes eléctricas. Procedimentales: 1. Diseño de pequeños circuitos eléctricos dados unos requisitos. 2. Construcción de pequeños circuitos eléctricos sencillos, según unos requisitos dados, y utilizando elementos como pilas, lámparas, interruptor, pulsador, en serie y paralelo y empalmando cables si es necesario. 3. Resolución de pequeños problemas de electricidad dado un circuito, utilizando la ley de Ohm y la fórmula de Potencia. 4. Aplicación de las etapas de un Miniproyecto técnico a un problema dado. 5. Detección de problemas de trabajo en equipo y plantear soluciones. Actitudinales: 1. Reconocimiento de la importancia del vocabulario técnico y simplificación gráfica como medio de expresión oral y escrita. 2. Reconocimiento de y valoración de la importancia de las normas y criterios establecidos para la confección de la documentación. 3. Valoración de la importancia del orden y limpieza. 4. Curiosidad por resolver problemas tecnológicos. 5. Interés por conocer los principios científicos que subyacen en el funcionamiento de operadores y sistemas en su conjunto. 6. Actitud positiva y creativa ante los problemas prácticos y confianza en la propia capacidad para resolverlos. 7. Perseverancia ante las dificultades y obstáculos. 8. Valoración y respeto a las normas de seguridad con respecto a la electricidad. 9. Apreciación de la importancia del trabajo en equipo para la realización de proyectos. 10. Respeto ante las soluciones que aporten otros compañeros de la clase así como su aportación al trabajo. Modelo metodológico: En principio la metodología será transmisiva por parte del profesor, la investigación por parte de los alumnos (partes de una lámpara, electricidad mediante energías alternativas), pero la vía metodológica principal utilizada en el diseño de esta unidad didáctica es el método de proyectos-construcción trabajando en equipo, contemplando la construcción de circuitos eléctricos, y también la resolución de problemas. 4
5 Relación con los temas transversales: En esta unidad didáctica se van a tratar todos los temas transversales como una educación en valores. Educación moral y cívica. La compra del material necesario puede hacerse de modo colectivo, por grupos o individuamente. En cualquier caso, la unidad se presta a la organización del alumnado en el empleo de los bienes colectivos. Educación para la paz. Se plantean ocasiones en las que deben tomarse decisiones en grupo y tolerarse mutuamente. Educación para la salud. En esta Unidad y en otras en las que se aborda alguna técnica especial, a veces se producen situaciones en las que hay que saber protegerse. Ocurre, por ejemplo, si nos encontramos con alguien con shock eléctrico, cables sueltos, cambios y reparaciones de los sistemas eléctricos, etc. Educación para el consumo. Se pueden reciclar materiales, compartirlos si sobran. Se hará una breve mención del gasto eléctrico y su costo. Educación para la Igualdad entre sexos. Mediante la creación de grupos de trabajo mixtos se fomenta la interacción entre los distintos alumnos sin discriminarse o agruparse por sexos. Hábitos democráticos. Habrá que tomar decisiones en grupo en el Miniproyecto técnico. José Luis Molina Marticorena 5
1. INTRODUCCION 1.1. DESCRIPCIÓN DELPROYECTRO: COMPONENTES Y FUNCIONAMIENTO. MEMORIA DEL PROYECTO.
INDICE 1. Introducción. 1. Descripción del proyecto 2. Planos, dibujos y esquemas del proyecto. 2. Aspectos académicos generales. 1. Nivel al que se destina. 2. Conexiones interdisciplinares. 3. Relación
MÁQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS. Proyecto didáctico. Trabajo Individual. Cristina Gómez Gómez
MÁQUINA DE EFECTOS ENCADENADOS Proyecto didáctico Trabajo Individual Cristina Gómez Gómez Master Secundaria Página 1 de 12 1. Introducción. 1.1 Descripción del proyecto: componentes y funcionamiento. Memoria
Proyecto Didáctico: IMPRESS. Ariadna Gómez- Escobar Camino
Proyecto Didáctico: IMPRESS Ariadna Gómez- Escobar Camino INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ASPECTOS ACADÉMICOS GENERALES.... 3 3. RELACCIÓN CON LA ESPECIALIDAD... 4 3.1. Objetivos Generales.... 4 3.2. Objetivos
CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7
Proyecto didáctico CREACIÓN DE UN DOMINIO CON WINDOWS SERVER 2008 R2, Y ADHESIÓN AL MISMO DE CLIENTES WINDOWS 7 Diseño Curricular 2 Master de Secundaria Rubén Nieto Alba CONTENIDO 1. Introducción... 3
4. Diseño asistido por ordenador (GOOGLE SKETCHUP) 4.1. Perspectivas. 4.2. Vistas 4.3. Acotación
1. Electricidad 1.1. Magnitudes eléctricas: resistencia, intensidad, diferencia de potencial, potencia y energía eléctrica. 1.1.1. Prácticas: medición de las magnitudes eléctricas con el polímetro. 1.2.
Criterios de Calificación
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PARA 2º, 3º Y 4º E.S.O. Los criterios de calificación dependerán de cada unidad didáctica, pero los Criterios de Calificación generales pueden ser
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:
CAPÍTULO III: OBJETIVOS
CAPÍTULO III: OBJETIVOS III.1. OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA A partir de lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; el DECRETO 23/2007, de 10 de mayo, del Consejo de Gobierno, por
en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS
UNIDAD DIDÁCTICA DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS A MODO DE RESUMEN A.1.- Consideraciones generales A.2.- Objetivos A.3.- Competencias A.4.- Contenidos A.5.- Criterios de Evaluación
1º,2º, 3º y 4º ESO 1º y 2º BAC TECNOLOGÍAS. 1. Relación entre los objetivos de etapa, materia y competencias básicas
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MATERIA CURSO DEPARTAMENTO 1º,2º, 3º y 4º ESO 1º y 2º BAC TECNOLOGÍAS TECNOLOGÍA AÑO ESCOLAR 2014-2015 Profesores/as que imparten la materia Libro de Texto de referencia Materiales
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
I.E.S. Martínez Uribarri de Salamanca. Proyecto Curricular. 1 ESO Tecnología. Enseñanza Secundaria Obligatoria. Curso Académico 2013-2014 -1-
I.E.S. Martínez Uribarri de Salamanca Proyecto Curricular 1 ESO Tecnología Enseñanza Secundaria Obligatoria Curso Académico 2013-2014 -1- INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA EN LA
COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO
COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación
Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 3º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos comunes a todos los bloques. Familiarización con las características básicas del trabajo tecnológico, por medio de: planteamiento de problemas, discusión de su interés,
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
UT 1. Metodologías. Secundaria.
UT 1. Metodologías. Secundaria. DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA II. METODOLOGÍA, RECURSOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN 17/12/2009 Master Profesor Secundaria. UCLM. 1 Marco legal
INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE...2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
Documentto de apoyo Nº 1.. Deffiiniiciión y llíímiittes de llas compettenciias básiicas.. INDICE 1. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA O CLAVE....2 2. DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS COMPETECIAS BÁSICAS. 4
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA Con la Educación Primaria se inicia la enseñanza básica y obligatoria. En nuestro Centro, se incorporan a ella los niños que han cursado la Educación Infantil aquí, junto con
GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Y AUTOMÁTICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales)
DIARIO DE APRENDIZAJE
1 DIARIO DE APRENDIZAJE CONTESTA ESTAS PREGUNTAS ANTES DE INICIAR EL CURSO: Evaluación inicial: Conozco la definición de competencia? SI No Yo diría que una competencia es. Has realizado algún curso sobre
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS AUTORÍA RAFAEL GONZÁLEZ BÁEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen. Las nuevas tecnologías son un requisito indispensable a tratar en el aula;
GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: COMPETENCIAS GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA A continuación se enumeran las 17 competencias (tanto las 11 específicas de la titulación como las 6 generales) que se desarrollarán
Áreas de la Educación Secundaria Obligatoria
Tecnologías A lo largo del último siglo, la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos científicos y técnicos empleados por el ser humano para la construcción o elaboración de
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA. E.I. LAZARO Propuesta Pedagógica Página 1 de 11
ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTA PEDAGÓGICA Página 1 de 11 1. INTRODUCCIÓN Según el artículo 6 de la Ley Orgánica de Educación 2 / 2006 de 3 de Mayo (LOE), la Propuesta Pedagógica de Centro es aquella
GENERANDO ELECTRICIDAD
GENERANDO ELECTRICIDAD Introducción: Henar Aguado Sahagún I.E.S. JUAN DE GARAY Valencia La electricidad es básica en nuestro estilo de vida, la gran cantidad de tareas y dispositivos que requieren de la
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2/2006 DE EDUCACIÓN (LOE)
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2/2006 DE EDUCACIÓN (LOE) La ORDEN ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. La Ley Orgánica
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO DISCIPLINAS.
OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO DISCIPLINAS. 1 Ciencias de la naturaleza. Comprender y expresar los conceptos básicos, principios y leyes de las ciencias experimentales
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias
Grado de Maestro en Educación Primaria. E.U. de Magisterio de Zamora. Universidad de Salamanca. Competencias El Plan de Estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria tiene en cuenta que la actividad
Enseñar y aprender jugando. Mediante la realización de talleres integrales
Enseñar y aprender jugando Mediante la realización de talleres integrales 1 Se trabajan las tres áreas de Educación Infantil, pues es una propuesta global e integral. Esta experiencia surgió de un proyecto
I.E.S. Martínez Uribarri de Salamanca. Proyecto Curricular. 3º ESO Tecnología. Enseñanza Secundaria Obligatoria
I.E.S. Martínez Uribarri de Salamanca Proyecto Curricular 3º ESO Tecnología Enseñanza Secundaria Obligatoria Curso Académico 2013-2014 1 INDICE 1.- INTRODUCCIÓN... 3 2. CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA EN LA
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 2 ENERGIAS RENOVABLES CURSO: 3º DIVERSIFICACIÓN
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO 2 ENERGIAS RENOVABLES CURSO: 3º DIVERSIFICACIÓN 1. OBJETIVOS GENERALES En este proyecto se quieren desarrollar estas habilidades: 1. Afrontar los problemas tecnológicos con autonomía
PRÁCTICA FINAL DEL CURSO: Software libre y educación: Guadalinex. (Debian) y aplicaciones didácticas
PRÁCTICA FINAL DEL CURSO: Software libre y educación: Guadalinex (Debian) y aplicaciones didácticas Francisco Javier Pérez Soriano 15 de Septiembre de 2005 ELABORACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA DE TECNOLOGÍA
Competencias básicas mínimas garantizadas:
Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias de la Educación Comisión de Planes de Estudios COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE GRADO DE LOS TÍTULOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA CONTENIDOS 1. Relación
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA.
ITINERARIO DE ADAPTACIÓN DE LAS DIPLOMATURAS DE MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA AL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA: MENCIÓN EDUCACIÓN FÍSICA. El Consejo de Gobierno de la ULPGC, de 4 de febrero de 2010,
COMPARATIVA LOE 2/2006 Y ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (borrador)
COMPARATIVA LOE 2/2006 Y ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (borrador) LOE Anteproyecto LOMCE Articulado LOMCE TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principios y fines de la Educación
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DPTO. DE TECNOLOGÍA/INFORMÁTICA Curso 2011/12 PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA/INFORMÁTICA
PROGRAMACIÓN TECNOLOGÍA/INFORMÁTICA 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN.........3 2. REFERENCIAS NORMATIVAS BÁSICAS..........4 3. INSTALACIONES...... 5 4. MATERIAS IMPARTIDAS POR EL DEPARTAMENTO EN EL CURSO 2011/12
soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
Materiales para el asesoramiento en Competencias Básicas. La LOE y las competencias básicas
La LOE y las competencias básicas LA LOE Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS SER Marco de referencia europeo OCDE: Evaluación PISA: evaluación de las competencias específicas de matemáticas, ciencias, comprensión
PROGRACIÓN DIDÁCTICA Módulo: 0648- Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa
PROGRACIÓN DIDÁCTICA Módulo: 0648- Recursos Humanos y Responsabilidad Social Corporativa CICLO SUPERIOR: ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS. CURSO: PRIMERO PROFESOR: ALBERTO COBO ALMAGRO 1 1. Introducción 2. Objetivos
ANEXO I CURRÍCULO DE LAS ÁREAS TRONCALES ECONOMÍA 4º ESO INTRODUCCIÓN
ANEXO I CURRÍCULO DE LAS ÁREAS TRONCALES ECONOMÍA 4º ESO INTRODUCCIÓN La importancia de la economía viene dada por la relevancia de esta disciplina dentro de las ciencias sociales, lo que distingue a la
Unidad 8. Primaria Matemáticas 5 Programación
Primaria Matemáticas 5 Programación Unidad 8 1. Presentación de la unidad 2. Objetivos didácticos 3. Contenidos de la unidad/criterios de evaluación/estándares de aprendizaje evaluables 4. Selección de
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DEL TÍTULO DE GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Memoria de Verificación del Título aprobada por la ANECA con fecha 05/06/2009 Debido a la singularidad de la titulación, a continuación
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Revista digit@l Eduinnova ISSN
MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORA: Inmaculada Fernández Fernández DNI: 48937600V ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA 1. INTRODUCCIÓN El área de matemáticas se imparte en todos los cursos de Educación
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?
INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones
Los Circuitos Eléctricos
Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales
INICIACIÓN PROFESIONAL INICIACIÓN A LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR I.E.S. LANCIA INICIACIÓN PROFESIONAL INICIACIÓN A LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA José Vicente Manga Redondo ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 4 CONTENIDOS 5 OBJETIVOS
I.E.S. Ichasagua DEPARTAMENTO DE CLÁSICAS Curso 2014-15 LATÍN 4º DE E.S.O. OBJETIVOS
OBJETIVOS a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a las demás personas, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (optativa del ámbito sociolingüístico) (Curso 2013-2014)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL (optativa del ámbito sociolingüístico) (Curso 2013-2014) 1 ÍNDICE Introducción Página 3 Aportación de la optativa a las competencias básicas Página 4 Objetivos de la materia
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE INGLÉS 1
TEMARIO DE INGLÉS 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización, principios
PROFESOR: Ramón César Britez HORAS SEMANALES: 3 FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION TECNICA Nº 1 UNESCO PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario ESPACIO CURRICULAR: Lengua Extranjera (Inglés) ESPECIALIDAD: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas
ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL.
ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA ÁREA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS El carácter global del área de Conocimiento del medio natural, social y cultural
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA 1.- OBJETIVOS DEL ÁREA DE TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA A lo largo del último siglo la tecnología, entendida como el conjunto de actividades y conocimientos
P R O G R A M A C I Ó N
I.E.S. ORETANIA Linares (Jaén) DEPARTAMENTO P R O G R A M A C I Ó N CURSO: 2011/2012 DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CURSO: 1º ASIGNATURA/MATERIA: TECNOLOGÍA APLICADA TEMPORALIZACIÓN:
L) INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRASVERSALES
L) INCORPORACIÓN DE LOS ELEMENTOS TRASVERSALES En el artículo 9 de la LOMCE, se menciona la incorporación de los elementos transversales como parte de la propuesta curricular que formará parte del Proyecto
INICIACIÓN PROFESIONAL A LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3º y 4º CURSO INICIACIÓN PROFESIONAL A LA ELECTRICIDAD Y LA ELECTRÓNICA PROGRAMACIÓN DOCENTE CURSO 2014-2015 TRINIDAD MANUEL RUÍZ GUEVARA ENRIQUE RAFAEL CASADO GUIJARRO
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.
UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO. Armando García Tordesillas. Master en profesorado en ESO y Bachillerato. Asignatura: Diseño II. INDICE: 1. Introducción. a. Descripción del proyecto: componentes
a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA Educación Secundaria Obligatoria CURSO 2011-12.
DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA TECNOLOGÍA Educación Secundaria Obligatoria CURSO 2011-12. ALICANTE, Septiembre de 2011. 1 De conformidad con el Real Decreto 929/1993, de 18 de Junio,
INVERNADERO CON CONTROL AUTOMATICO
PROYECTO DIDÁCTICO INVERNADERO CON CONTROL AUTOMATICO Miguel Ant. Gutierrez Duarte 1. INDICE Contenido 1. INDICE... 2 2. Introducción.... 3 Descripción del proyecto: componentes y funcionamiento. Memoria
Ciencias Naturales vinculados al bloque de Los seres vivos.
Profesora: Mª Isabel Baena González P001D El planteamiento de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Robert Gardner para trabajar la competencia científica es una apuesta por una educación orientada
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA.
SISTEMA DE INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN INFANTIL, EDUCACIÓN PRIMARIA Y EDUCACIÓN SECUNDARIA. Oficina de evaluación. Viceconsejería de educación. Consejería de
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN DE TECNOLOGÍA, TECNOLOGÍAS, TECNOLOGÍA APLICADA E INFORMÁTICA IES EL CORONIL Índice Introducción... 3 Relación con el currículo... 5 Principios
EDUCADORES INFANTILES PERSONAL LABORAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Apéndice de actualización EDUCADORES INFANTILES PERSONAL LABORAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA Información sobre el nuevo Currículo de Educación Infantil publicado por la Junta de Andalucía ÍNDICE INTRODUCCIÓN
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA. Antonio J. Domínguez Pelaez. Inspector Jeft de Educación
EL SISTEMA EDUCATIVO VIGENTE EN ANDALUCÍA Antonio J. Domínguez Pelaez Inspector Jeft de Educación INTRODUCCIÓN El nuevo Sistema Educativo vigente en nuestro país, tiene su plasmación legal en la llamada
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADO DE 1º DE BACHILLERATO.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL PROYECTO INTEGRADO DE 1º DE BACHILLERATO. GUIÓN- ESQUEMA 1.- MARCO LEGAL. 2.- JUSTIFICACIÓN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO Y DE SUS ASPECTOS METODOLÓGICOS Y DIDÁCTICOS. 3.- OBJETIVOS
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Dentro del área
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ÁMBITO PRÁCTICO 3º DIVERSIFICACIÓN. CURSO 2014-2015
PROGRAMA DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR ÁMBITO PRÁCTICO 3º DIVERSIFICACIÓN. CURSO 2014-2015 ÍNDICE 1º INTRODUCCIÓN 2º OBJETIVOS GENERALES 3º OBJETIVOS DEL ÁREA. 4º CONTENIDOS 5º CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencias generales.
3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,
"Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta
INTER-AULA ISSN: 1989-1172 Año I - Número 2 Página 39 EXPERIENCIAS: "Las Competencias Básicas en Educación Infantil" Lidia Tejada Cuesta Resumen Una de las novedades que nos ofrece el currículo de la Ley
Área de Valores Sociales y Cívicos
Área de Valores Sociales y Cívicos Introducción La nueva área de Valores Sociales y Cívicos incluida en la LOMCE se orienta hacia un aprendizaje activo que fomenta la adquisición de aquellos valores que
Objetivos y Competencias Objetivos
Objetivos y Competencias Objetivos Objetivos: La finalidad principal del Máster Universitario en Instalaciones y Diseño de Productos es proporcionar al estudiante una formación especializada de lo relacionado
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
Materia y energía: 1. La energía que percibimos: el calor: energía en tránsito. Calor y temperatura
TÍTULO Calefacción: principal consumidora de energía DESTINATARIOS/AS Esta unidad didáctica está dirigida a alumnado que esté trabajando la energía: tipos de energía, consumo de energía y sus consecuencias
COMPETENCIAS 1. COMPETENCIAS GENERALES
COMPETENCIAS 1. COMPETENCIAS GENERALES 1 En el listado de competencias que figuran a continuación, así como en el siguiente apartado -5. Planificación de las enseñanzas- se ha seguido lo establecido en
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales y figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen,
Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. 3. OBJETIVOS
Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. Subapartados 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias generales y específicas 3.1. Competencias
CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016
RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2015 /2016 DEPARTAMENTO: Lengua castellana y Literatura MATERIA: Lengua castellana y Literatura CURSO: CUARTO ESO OBJETIVOS: -Competencia en comunicación
SAFA. A1.Asumir responsablemente sus deberes y ejercitar sus derechos desde la confianza en sí mismo y en los demás, comprometiéndose personalmente.
1. Reconocer la condición humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad, las características y experiencias personales respetando las diferencias con los otros y desarrollando
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos
COMPETENCIAS BÁSICAS CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un
RELACIONES INTERNACIONALES
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: RELACIONES INTERNACIONALES Al obtener el título de Grado en Relaciones Internacionales, el graduado/a 1. Habrá adquirido un nivel cultural elevado, particularmente en lo referente
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN COMERCIO Objetivos generales del título El grado en Comercio tiene como objetivo general formar a profesionales capacitados para desempeñar labores propias del departamento
Las competencias básicas y su nivel de concreción como elemento de inclusión social, educativa y laboral
Las competencias básicas y su nivel de concreción como elemento de inclusión social, educativa y laboral Isabel Monguilot Abeti Madrid, 15 de Diciembre de 2009 Las competencias básicas como elemento de
Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General
Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Buenos Aires, 25 de Noviembre de 1992 Resolución Nº 23/92 C.F.C y E. VISTO: El despacho informado por la Comisión
1.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.
PLAN DE CENTRO 1 ÍNDICE: 1. PROYECTO EDUCATIVO. 1.1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA. 1.1.1. FINALIDADES EDUCATIVAS. 1.1.2. OBJETIVOS GENERALES DE CENTRO. 1.1.2.1. VALORES, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS.
Introducción... 1. Contribución de esta materia al logro de las competencias básicas para la etapa... 2. Objetivos... 5. Contenidos...
ÍNDICE Páginas Introducción... 1 Contribución de esta materia al logro de las competencias básicas para la etapa... 2 Objetivos... 5 Contenidos... 6 Criterios de evaluación... 9 Secuenciación y distribución
CIENTIFICO TECNOLOGICA
GU D F NTF- TNG GU DDT NTF TNG (Guía del profesor) 1 GU D F NTF- TNG T U asa useo ara, un rincón de la historia en onda!! isitar la asa useo ara es hacer una visita a la historia en general y a determinados
Taller de robótica y tecnología. Aprender a Convivir
Taller de robótica y tecnología Los jóvenes con altas capacidades necesitan métodos de trabajo que les estimulen intelectualmente a seguir avanzando en su avidez por el conocimiento y una atmósfera de
INTRODUCCIÓN. rd1-aii-61-1
INTRODUCCIÓN. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Los Valores sociales y cívicos tienen una valía fundamental para las personas en una sociedad democrática. De ahí la importancia de que la educación facilite la
MÉTODO LECTOESCRITOR
Página 1 de 9 MÉTODO LECTOESCRITOR PRIMARIA Tercer ciclo COLEGIO SAN JOSÉ Y SAN ANDRÉS MASSANASSA Página 2 de 9 ÍNDICE 1- OBJETIVOS PROPIOS DE LA ETAPA..3 2- CARACTERÍSTICAS PSICOEVOLUTIVAS DE LOS ALUMNOS