Un sistema operativo es un sofware que actúa de interfaz. hardware y los
|
|
- Luz Segura Maldonado
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Un sistema operativo es un sofware que actúa de interfaz entre los dispositivos hardware y los programas. 1
3 Es responsable de gestionar, coordinar y llevar cabo el intercambio de recursos y actúa como una capa para las aplicaciones que se ejecutan en la máquina. 2
4 Unix es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario. Desarrollado por empleados de lb laboratorios Bell de AT&T en los años
5 Integrante más destacados de la familia: Linux Solaris BSD AIX HP UX 4
6 Proyecta abanderado de software libre. Con gran apoyo de la comunidad de desarrolladores, pero sin un soporte concreto para entornos empresariales (excepto la versiones RedHat) 5
7 6
8 Distribución de Linux. Totalmente libre de software propietario. Base para otras grandes distribuciones. 7
9 Sistema operativo desarrollado por Sun Microsystems con gran aceptación en entornos empresariales de gran criticidad. 8
10 Versión de código abierto (licencia CDDL) basada en Solaris que mantiene los mejores rasgos de su ascendente ascendente. 9
11 Gestor que facilita la administración de dispositivos físicos de almacenamiento. 10
12 Logical Volumen Manager es una implementación de un administrador de volúmenes lógicos para el kernel de Linux. 11
13 o o o Volumenes físicos. Grupo de volumenes. Volumenes lógicos. 12
14 Creamos PV a partir de un dispositivo hardware: debian:~# pvcreate /dev/sdb Physical volume "/dev/sdb" successfully created Creamos VG y añadimos PV: debian:~# vgcreate bddvg /dev/sdb /sdb Volume group "bddvg" successfully created Creamos/ampliamos LV: debian:~# lvcreate L 1G n postgreslv bddvg Logical volume "postgreslv" created debian:~# lvextend L 500M /dev/v Physical volume "/dev/sdb" successfully created 13
15 Puntos fuertes: Fácil administración. Conceptualmente sencillo. Limitación total sobre la capacidad de un filesystem. 14
16 Puntos débiles: Desaprovechamiento de la capacidad no usada en un filesystem. Existe una limitación it ió en el número de PV por cadal LV. 15
17 Sistema de almacenamiento desarrollado por Sun Mircrosystems para y p sistemas opertivos basados en Solaris. 16
18 Pool: Conjunto lógico de dispositivos que describe la disposición y las características físicas del almacenamiento disponible. ibl Volumen: Conjunto de datos que se utiliza para emular un dispositivo físico. 17
19 Definimos f pool y añadimos volumen: zpool create bdd_pool c9t1d0 Creamos ZFS: zfs create bdd_pool/mysql Asignamos cuota: zfs set quota=2g bdd_pool/mysql 18
20 Puntos fuertes: Gran capacidad, casi sin límite. Compartición de espacio libre. Dinamismo: Dynamic striping. Tamaño de bloque variable. 19
21 Puntos débiles: Administración más compleja a nivel lógico. Conceptualmente t complejo. Posibilidad de quedarse sin espació antes de agotar la cuota asignada. 20
22 21
23 Procesador: Intel Core 2 Duo CPU 1.86GHz Placa base: Asus P5B con chipset Intel P965 Express Tarjeta gráfica: Asus Radeon HD 5850 Memoria: 2 GB DDR2 Discos duros: dos discos SATA Seagate Barracuda de 80 Gigabytes PostgreSQL 8.3 Sun Java Runtime Enviroment
24 23
25 24
26 25
27 26
28 Parace ser que el P l futuro apunta a sistemas operativos i i virtualizados, es decir, no se instalará el SO sobre un hardware físco sinó que tendremos un solo servidor que albergará varios SO virtualizados. 27
29 De este modo, se abre un nuevo abanico de posibilidades: Asignación dinámica de todo tipo de recursos hardware, ya sea CPU, memoria, disco, etc... Movimientos entre CPD,,preservando de este modo la acesibilidad al servicio que suministra el servidor. Duplicación rápida y sencilla de servidores completos. Snapshot's. 28
30 Cada sistema operativo y de almacenamiento tiene sus ventajas e inconvenientes. Simplemente debemos seleccionar el SO para nuestro proyecto según nuestros requisitos, aprobechando las ventajas e intentando que los inconvenientes no sean del todo perjudiciales. 29
Tutorial sobre sistemas de archivos con LVM en Linux
Tutorial sobre sistemas de archivos con LVM en Linux El Logical Volume Manager, LVM, nos permite el uso de volúmenes lógicos en Linux. Un volumen lógico esta compuesto por particiones de disco o discos
StaaS: almacenamiento como servicio
Murcia, 1-2 de junio de 2012 Licencia Niveles estándar de Ejemplo de en Linux c 2012 FLOSSystems S.L. This work is licensed under a Creative Commons Attribution 3.0 License http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es
Como montar LVM en una máquina Debian
Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores Bergantells Usuaris de Linux de Mallorca i Afegitons Como montar LVM en una máquina Debian Por Daniel Lombraña, teleyinex (http://www.sleon.org) Creado
herramientas series de artículos sobre el autor subscribete
1 de 5 07/10/2013 8:49 herramientas series de artículos sobre el autor subscribete systemadmin.es Tu referencia para la administración de sistemas systemadmin.es» Sistemas de ficheros» Como ampliar un
LVM. Curso avanzado de GNU/Linux. Rafael Varela Pet
LVM Rafael Varela Pet Unidad de Sistemas Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Universidad de Santiago de Compostela LVM - Conceptos LVM: Logical Volume Manager Conceptos: Volúmenes físicos
GESTION DE REDES DE DATOS
MATERIAL DE APOYO PARA LA ADMINISTRACION DE VOLUMENES LOGICOS Y CREACION DE CUOTAS DE DISCO EN LINUX Introducción Este material describe los pasos necesarios para la configuración del Administrador de
Migración de sistemas GNOME-Hispano a OpenSolaris
Migración de sistemas GNOME-Hispano a OpenSolaris Conferencia Internacional de Software Libre {jjamor,mvidal,jfcastro}@libresoft.es GSyC/Libresoft URJC Cáceres, 3-12-2009 (cc) 2009. Algunos derechos reservados.
Software para virtualización
Software para virtualización Open Source y Software libre Luis Jesús Pellicer Magallón Raúl Piracés Alastuey Qué es? Cuando hablamos de software para virtualización de sistemas operativos, hacemos referencia
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS. Parte 3: sistemas operativos
TEMA 1: SISTEMAS INFORMÁTICOS Parte 3: sistemas operativos Qué vamos a ver? Qué tipos de sistemas operativos existen principalmente Las distintas formas de instalar un sistema operativo En qué consiste
Almacenamiento en sistemas computacionales
Almacenamiento en sistemas computacionales Universidad Tecnológica Nacional FRBA Técnicas Digitales III Autor : Ing. Gustavo Nudelman 1 Que es un sistema de almacenamiento? Es una organización de recursos
INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE 2 (Crear RAID1)
INSTALACIÓN DEL SISTEMA BASE 2 (Crear RAID1) Creación de las particiones del sistema Quiero tener la seguridad de que no voy a perder la información. Por lo que me he decidido por instalar el sistema en
UT04 01 Máquinas virtuales (introducción)
UT04 01 Máquinas virtuales (introducción) n) Módulo: Sistemas Informáticos Virtualización Qué es una máquina m virtual? Terminología Características, ventajas e inconvenientes de las MVs Productos: VMWare,
Maquinas virtuales Conceptos Básicos
Jimenez Zamudio Eduardo Aplicaciones de redes de computadoras 13 de septiembre de 2014 Maquinas virtuales Conceptos Básicos Concepto Básicamente, es un equipo dentro de un equipo, implementado en el software.
13º Unidad Didáctica. RAID (Redundant Array of Independent Disks) Eduard Lara
13º Unidad Didáctica RAID (Redundant Array of Independent Disks) Eduard Lara 1 RAID: INTRODUCCIÓN Sistema de almacenamiento que usa múltiples discos duros entre los que distribuye o replica los datos.
SERVIDOR PROXY CACHÉ. Servicios que ofrece:
SERVIDOR PROXY CACHÉ Servicios que ofrece: 1. Filtrado de contenidos web. 2. Proxy caché. 3. Cortafuegos. 4. Antivirus 5. Servidor DHCP. 6. Balanceo de carga. 7. Servidor Web para Intranets. 8. Administración
StaaS: Storage as a Service (1)
Z StaaS: Storage as a Service (1) Systems Integration Miguel Vidal Twitter: @mvidallopez Jose Castro Twitter: @jfcastroluis Master on Free Software April 12th, 2013 1 / 47 Miguel Vidal Jose Castro StaaS:
Práctica 4.1.- Virtual Box.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. TEMA 4 Cada máquina virtual tiene asignados, de forma independiente, un conjunto de recursos hardware (procesador, memoria, almacenamiento, dispositivos
Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager. Solución integral de gestión de direcciones IP y DNS/DHCP basada en dispositivos con amplia funcionalidad
Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager Solución integral de gestión de direcciones IP y basada en dispositivos con amplia funcionalidad Racionalice la gestión y REDUZCA LOS COSTES ADMINISTRATIVOS CON
Global File System (GFS)...
Global File System (GFS)... Diferente a los sistemas de ficheros en red que hemos visto, ya que permite que todos los nodos tengan acceso concurrente a los bloques de almacenamiento compartido (a través
Unix Administración del sistema (AIX, HP-UX, Solaris, Linux) - Versión digital
Prefacio 1. Objetivo de este libro 9 2. Presentación de la obra 9 Introducción 1. Principales usos profesionales de Unix 11 1.1 Particularidad de los servidores dedicados 12 1.2 Principales características
Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:
WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución
Maquinas Virtuales. Prof.: Huerta Molina Samuel. Cuellar Sánchez Jesús. Pinto López Luis Tonatiuh. Hecho por Jesús y Luis. 1
ESTRUCTURA Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS. Grupo: 08. Prof.: Huerta Molina Samuel. Maquinas Virtuales Cuellar Sánchez Jesús. Pinto López Luis Tonatiuh. Hecho por Jesús y Luis. 1 Conceptos Básicos Sobre
Administración UNIX: Almacenamiento de datos
Administración UNIX: Almacenamiento de datos Jesús Montes Sánchez jmontes@fi.upm.es Septiembre 2014 jmontes@fi.upm.es Administración UNIX: Almacenamiento de datos 1/31 Almacenamiento de datos En UNIX la
ZFS en despliegues - Introducción
ZFS en despliegues - Introducción Qué es ZFS (Zettabyte File System) Desarrollado por Sun (2004 Solaris 10 6/06) Objetivos: Renovar UFS desde cero Resolver toda la complejidad de los FS Qué hay de nuevo,
RAID Arreglo Redundante de Disco Independiente
RAID Arreglo Redundante de Disco Independiente Asignatura: Ampliación de Sistemas Operativo. Curso: 5º de I.I. Año: 2003-2004 Autores: Yeray Mendoza Quintana Mª de los Reyes Rodríguez Santana 1 En qué
Soluciones robustas de virtualización con software libre
Soluciones robustas de virtualización con software libre Morfeo Formación {mvidal,jfcastro}@libresoft.es GSyC/Libresoft URJC 1 de junio de 2010 c 2010. Some rights reserved. This work is licensed under
Almacenamiento en RAID RAID por hardware y por software (Windows)
Sistemas tolerantes a fallos Almacenamiento en RAID RAID por hardware y por software (Windows) Ana Esther Ramiro Bonilla (NIA: 100073121) Álvaro Guijarro Hernando (NIA: 100062637) 14/05/2010 Almacenamiento
Proceso de Particionamiento de Discos Duros e Instalación De Diferentes Sistemas Operativos en VirtualBox.
Proceso de Particionamiento de Discos Duros e Instalación De Diferentes Sistemas Operativos en VirtualBox. W I N D O W S 7 Y U B U N T U 1 1. 0 4 E N L A M I S M A M A Q U I N A. W I N D O W S S E R V
Virtualización. Betzabeth González Jhon Villamizar
Virtualización Betzabeth González Jhon Villamizar PUNTOS A TRATAR Virtualización Hipervisor Tipos de Hipervisor La Virtualización de plataforma Tipos de Virtualización de plataforma Tipos de Virtualización
1. Introducción 2. Historia 3. Características clave 4. Cuestiones de diseño
Tema 1. Introducción a los sistemas distribuidos 1. Introducción 2. Historia 3. Características clave 4. Cuestiones de diseño Tema 1 Introducción a los Sistemas Distribuidos 1 Introducción y objetivos
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red Como ya se sabe las computadoras están compuestas físicamente por diversos componentes que les permiten interactuar mas fácilmente con sus operarios y hasta comunicarse con otras
Solución integral de gestión de direcciones IP y DNS/DHCP basada en dispositivos con amplia funcionalidad
Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager Solución integral de gestión de direcciones IP y DNS/DHCP basada en dispositivos con amplia funcionalidad Racionalice la gestión y reduzca los costes de gestión
Dirección General de Servicios. Junio de 2015
Dirección General de Servicios Junio de 2015 Suministro de infraestructura de almacenamiento para servidores departamentales en las plataformas de ejecución Unix y Windows/VMware y su integración en la
PROPUESTA DE INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE ADQUISICIÓN DE LJCENCIAS DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN PARA SERVIR
PROPUESTA DE INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE ADQUISICIÓN DE LJCENCIAS DE SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN PARA SERVIR 1. NOMBRE DEL AREA: Tecnologías de Información 2. RESPONSABLES DE LA EVALUACIÓN:
Sistemas Operativos de red (NOS).
Sistemas Operativos 4 tareas principales: Proporcionar interfaz: de comando o gráfica. Administrar los dispositivos de hardware en la computadora. Administrar y mantener los sistemas de archivo de disco.
Análisis, configuración y administración de sistemas operativos basados en Unix
Treball fi de carrera ENGINYERIA TÈCNICA EN INFORMÀTICA DE SISTEMES Facultat de Matemàtiques Universitat de Barcelona Análisis, configuración y administración de sistemas operativos basados en Unix Aníbal
Introducción al Mundo GNU/Linux
Pequeña Introducción a algunas características del Mundo GNU/Linux y el Software Libre Slide 1 Nota de Copyright 2005 Diego Chaparro. Algunos derechos reservados. Este trabajo se distribuye bajo la licencia
WebSphere Extended Deployment
IBM Software Group WebSphere Extended Deployment Gestión de Efectividad y Capacidad Agenda WebSphere Extended Deployment: Introducción Dynamic Operations Extended Manageability High Performance Computing
Documentación Técnica
Documentación Técnica Los beneficios de una PBX basada en software Por qué su próxima central telefónica se debe basar en software y ejecutarse en un sistema operativo predominante Este documento técnico
PORTÁTILES ECONÓMICOS OCTUBRE 2015
PORTÁTILES ECONÓMICOS OCTUBRE 2015 HP 250 G3 D/I PRECIO: 350,00 IVA incluido INTEL N2840 500GB DISCO DURO SATA 2 PUERTOS USB 2.0-1 PUERTO USB 3.0 WIFI - TECLADO NUMÉRICO BLUETOOTH - LECTOR TARJETAS BATERÍA
La Arquitectura de las Máquinas Virtuales.
La Arquitectura de las Máquinas Virtuales. La virtualización se ha convertido en una importante herramienta en el diseño de sistemas de computación, las máquinas virtuales (VMs) son usadas en varias subdiciplinas,
Máquinas Virtuales. Curso 2007 2008. Diseño y Administración de Sistemas y Redes. http://gsyc.es
Diseño y Administración de Sistemas y Redes http://gsyc.es Curso 2007 2008 1 Máquina Virtual: Software que crea una capa de abstracción, ofreciendo una máquina diferente a la máquina original Las máquinas
Hunosa (Grupo SEPI). Avda. de Galicia, 44. 33005 OVIEDO Asturias, España. T +34 985 107 300 www.hunosa.es
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE OPERACIÓN E INGENIERÍA DEL SISTEMA DE CONTROL DISTRIBUIDO DEL GRUPO TERMOELÉCTRICO LA PEREDA. INDICE 1.-OBJETO.... 3 2.-RELACIÓN DE
ovirt: Administración básica
5 y 6 de noviembre de 2015 Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaría y de Biosistemas Vicerrectorado de Servicios Informáticos y de Comunicación Contexto Objetivos: Investigar las
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1
Profesor Santiago Roberto Zunino. Página 1 Software según su Hardware. Para establecer el software que debemos utilizar, siempre tenemos que tener en cuenta el Hardware con el que contamos, para tener
EMC SCALEIO SAN de servidor convergente definida por software
EMC SCALEIO SAN de servidor convergente definida por software ASPECTOS FUNDAMENTALES Solo para software Arquitectura convergente de capa simple Escalabilidad lineal Rendimiento y capacidad según demanda
CAPÍTULO 3: Resultados
CAPÍTULO 3: CAPÍTULO 3: RESULTADOS La meta de un proyecto de consolidación de servidores físicos o de virtualización, es la creación de las máquinas virtuales que sean capaces de ejecutar las aplicaciones
Guia para examen de Sistemas Operativos Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes
Guia para examen de Sistemas Operativos Para primer parcial Febrero 2013 Revisión 2 Ing. Julio Cesar Gonzalez Cervantes Qué es un software comercial? Es el software que las compañías cobran por su producto
Plataformas Tecnológicas y Requerimientos Técnicos de las Aplicaciones de
Plataformas Tecnológicas y Requerimientos Técnicos de las Aplicaciones de Departamento de Sistemas 2014 Página 1 INDICE Introducción 3 Requisitos Generales del Entorno 3 Requisitos Generales de las Aplicaciones
Presentación OpenSolaris y Comunidad
Presentación OpenSolaris y Comunidad Víctor M. Fernández Gómez Comunidad Hispana OpenSolaris (OSUG) vfernandezg@gmail.com http://vfernandezg.blogspot.com Agenda Un poco de historia Qué es OpenSolaris?
Copia. Guarda. Recupera. Cuando quieras. Donde quieras.
Copia. Guarda. Recupera. Cuando quieras. Donde quieras. QUÉ ES IDA Backup Online es un servicio de copia remota de datos, vía Internet, con máximas garantías de seguridad y confidencialidad. Se trata de
FORMACIÓN CURSO Computadores para bases de datos
FORMACIÓN CURSO Computadores para bases de datos En un mercado laboral en contante evolución, la formación continua de los profesionales debe ser una de sus prioridades. En Galejobs somos conscientes de
Conceptos Básicos de Software. Clase III
Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe
Virtualización con QEmu
Virtualización con QEmu Guillermo Valdés Lozano 30 de noviembre de 2009 Documento protegido por GFDL Copyright (c) 2009 Guillermo Valdés Lozano. e-mail: guillermo(en)movimientolibre.com http://www.movimientolibre.com/
Virtualización. Carlo López 04-37189. Armando Mejía 05-38524. Andrés Sánchez 05-38916
Virtualización Carlo López 04-37189 Armando Mejía 05-38524 Andrés Sánchez 05-38916 Índice Conceptos de Virtualización (breve introducción) Ejemplos de implementación: VMware Xen VirtualBox Conceptos de
Virtualización en GNU/Linux
en GNU/Linux 12 de Julio de 2011 TC Caldum Qué es la virtualización Término antiguo: 1960 -> IBM M44/44X Máquina experimental para crear pseudo máquinas ( Máquinas Virtuales) Es la creación de la versión
PROGRAMA FORMATIVO ADMINISTRACIÓN AIX (IBM UNIX) PARA POWER SYSTEM.
PROGRAMA FORMATIVO ADMINISTRACIÓN AIX (IBM UNIX) PARA POWER SYSTEM. Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC) Área Profesional: SISTEMAS Y
RAID (Redundant Array of Independents Disk) Presentado por: María Veloz
RAID (Redundant Array of Independents Disk) Presentado por: María Veloz 1 Contenido 1) Términos RAID 2) Que es RAID? 3) Historia 4) Niveles RAID estándard RAID 0 RAID 1 RAID 2 RAID 3 RAID 4 RAID 5 RAID
Sistemas de archivos: El medio físico
Facultad de Ingeniería, UNAM Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Índice Detalles del medio magnético 1 Detalles del medio magnético 2 3 Empleando discos duros: Notación C-H-S A lo largo de los
PRÁCTICA 12. Niveles RAID. 12.1. Meta. 12.2. Objetivos. 12.3. Desarrollo
PRÁCTICA 12 Niveles RAID 12.1. Meta Que el alumno comprenda la importancia que tiene la implementación de los niveles RAID en un SMBD así como todos los beneficios que aporta esto. 12.2. Objetivos Al finalizar
José Ramón Ruiz Rodríguez
Puesta en marcha de un servidor LDAP para PYMES José Ramón Ruiz Rodríguez No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en
La experiencia en la. Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Centro de Informática y Comunicaciones
Virtualización Jesús Martín Fernández Coordinador de Operaciones, Soporte y Equipamiento Centro de Informática y Comunicaciones Introducción Universidad pública creada por Ley 3/1997 del Parlamento de
Introducción a la Administración de Sistemas Unix/Linux
Introducción a la Administración de Sistemas Unix/Linux Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Septiembre de 2012 GSyC - 2012 Introducción 1 c 2012 GSyC
PROGRAMA FORMATIVO Virtualización, computación en la nube y alta disponibilidad con Oracle Solaris
PROGRAMA FORMATIVO Virtualización, computación en la nube y alta disponibilidad con Oracle Solaris Julio 2014 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área
Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011
Módulo 1. Fundamentos de Computadores Informática y Programación Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en Ingeniería en Ingeniería Química Curso 2010/2011 1 CONTENIDO Tema 1. Introducción
Modelos de Virtualización. Leonardo Solórzano Director de Tecnología Grupo CESA
Modelos de Virtualización Leonardo Solórzano Director de Tecnología Grupo CESA Agenda Antecedentes Promotores Actuales Consolidación del Almacenamiento Consolidación de Servidores Consolidación sin Virtualización
CLOUD COMPUTING: DE LA VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Y DE ESCRITORIO, A LA VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES.
CLOUD COMPUTING: DE LA VIRTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Y DE ESCRITORIO, A LA VIRTUALIZACIÓN DE SERVIDORES. Ing. Edgar Gutiérrez a, M.C. José Ruiz a, Dr. Diego Uribe a, Dra. Elisa Urquizo a, Dr. Enrique
SOFTWARE DE VIRTUALIZACIÓN Y SUS APLICACIONES: XEN SOBRE LINUX,
. (20 HORAS) COSTE: Bonificable a través de los créditos de formación de la FTFE. OBJETIVOS DEL CURSO Tener los conocimientos necesarios para instalar, crear y gestionar tres tipos de Software de Virtualización,
Quick Installation Guide
Quick Installation Guide English Français Español Deutsch Português Italiano Türkçe Polski Русский Česky Svenska Central Management Software Compruebe el contenido del embalaje CD de software Guía rápida
Evaluación del rendimiento de un servidor de disco serial ATA en RAID 5
Evaluación del rendimiento de un servidor de disco serial ATA en RAID 5 A. Lamas J. Sánchez Madrid, 6 de Octubre de 2006. 1 Evaluación del rendimiento de un servidor de disco serial ATA en RAID 5 Recomendaciones
Maquinas Virtuales - VirtualBox. Talleres ETSIIT 2010-2011 Oficina de Software Libre Universidad de Granada José Antonio Serrano García
Maquinas Virtuales - VirtualBox Talleres ETSIIT 2010-2011 Oficina de Software Libre Universidad de Granada José Antonio Serrano García Maquina virtual En informática una máquina virtual es un software
Mundo Azul.
Sistemas Operativos Abstract En este microtutorial, se describe el concepto y funciones básicas de un sistema operativo. La perspectiva a la hora de tratarlo es más desde un punto de vista de arquitectura
Administración de GNU/Linux
Administración de GNU/Linux Curso de Utilización y Administración avanzada de sistemas GNU/Linux y aplicaciones de Software Libre para estudiantes universitarios Pablo Cabezas Mateos Índice Qué debe conocer
INFORMACIÓN TÉCNICA ACERCA DE TOSHIBA Y LA TECNOLOGÍA MÓVIL. Toshiba y la tecnología móvil Intel Centrino Duo para empresas
Toshiba y la tecnología móvil Intel Centrino Duo para empresas En el mundo empresarial actual, el ordenador portátil es la herramienta móvil esencial tanto para la productividad como para las comunicaciones.
Citrix XenServer. 1 de 25 09/06/2008 23:39. Instalación, configuración y administración de Citrix XenServer,
1 de 25 09/06/2008 23:39 Citrix XenServer Instalación, configuración y administración de Citrix XenServer, Citrix XenServer permite a las empresas disponer de máquinas virtuales Windows y Linux rápida
CONFIGURACIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD
Capítulo 8. CONFIGURACIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD Autor: Índice de contenidos 8.1. SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD 8.2. RAID 8.3. BALANCEO DE CARGA 8.4. VIRTUALIZACIÓN 8.1. SOLUCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD
Tema 3: Virtualización
Tema 3: Virtualización Contenido TEMA 3: VIRTUALIZACIÓN...12 1. INTRODUCCIÓN...2 2. CONCEPTOS. ANFITRIÓN Y HUÉSPED...2 3. REQUISITOS HARDWARE...4 4. PARAVIRTUALIZACIÓN Y EXTENSIÓN DE LOS MICROPROCESADORES...4
MAX Optimizando recursos Hasta 30 puestos con sólo 1 CPU
Universidad de Alcalá MAX Optimizando recursos Hasta 30 puestos con sólo 1 CPU IES Valle Inclán - Torrejón de Ardoz Comunidad de Madrid http://ies.valleinclan.torrejondeardoz.educa.madrid.org manuel.galvezgalvez@educa.madrid.org
COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS 60h
COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS COMPUTADORES PARA BASES DE DATOS Horas: 0 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 0 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: UF145 Plan: CURSOS PRÓXIMOS DE RECICLAJE Materia:
Administración UNIX: Introducción
Administración UNIX: Introducción Juan Hernando jhernando@fi.upm.es Septiembre 2013 jhernando@fi.upm.es Administración UNIX: Introducción 1/12 Sistema Operativo Pieza de software fundamental de la máquina
Laboratorio Virtual y Remoto para la Enseñanza de Diseño y Administración de Redes de Computadoras
Laboratorio Virtual y Remoto para la Enseñanza de Diseño y Administración de Redes de Computadoras Objetivos Generar un ambiente de práctica lo más cercano a la realidad. Que se pueda trabajar en forma
Estructura del Sistema Operativo. Módulo 2. Estructuras de Sistemas Operativos
Estructura del Sistema Operativo Módulo 2 Estructuras de Sistemas Operativos Servicios de Sistemas operativos Interfaz de Usuario del Sistema Operativo Llamadas a Sistema Tipos de Llamadas a Sistema Programas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA ADMINISTRACIÓN DE REDES INVESTIGACIÓN NOS (Sistema Operativo de Red) Integrantes: Calvillo Pérez Juan Angel Fernández Landaverde Verónica
PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO ASESORAMIENTO PERSONALIZADO
PRESUPUESTOS SIN COMPROMISO PORTÁTILES: LENOVO B50 30 80ES Pantalla 15.6 + 4GB RAM + 500GB Disco duro. Procesador: Intel Celeron N2830 + Windows 8.1 64-bits. PRECIO ESPECIAL OFERTA: 272,83 + IVA. ASUS
Breve 1 y 2 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Programación. Fundamentos de Informática
Breve 1 y 2 Introducción. Arquitectura básica y Sistemas Operativos. Programación Fundamentos de Informática Componentes de un ordenador 2 Componentes de un ordenador CPU Central Processing Unit (Unidad
Conferencias Técnicas
Conferencias Técnicas HP & Capacitación IT 04 de Agosto, 2011 Virtualización en Entornos UNIX Conceptos de virtualización. Solaris Zones. Consolidación de Servidores. HP c-class enclosures. Gabriel Bertone
Virtualización. Administración Avanzada de Sistemas Operativos. Eduardo Iniesta Soto (einiesta@ditec.um.es)
Virtualización Eduardo Iniesta Soto (einiesta@ditec.um.es) CONTENIDOS Objetivos Requisitos Limitaciones Técnicas Virtualización total Paravirtualización 2011-2012 (2/30) CONTENIDOS Casos particulares VMware
Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo
Tema 2: Implementación del núcleo de un Sistema Operativo 1. Sistema Operativo Unix 2. Sistema Operativo Windows (a partir de NT) Dpto. Lenguajes y Sistemas Informáticos. Universidad de Granada 1 1. Sistema
TEMA 4. SISTEMAS OPERATIVOS.
TEMA 4. SISTEMAS OPERATIVOS. DEFINICIÓN El Sistema Operativo es el programa, y por tanto Software, principal del ordenador. Es el primer programa que se instala en un ordenador y va a ser el encargado
Sistemas Operativos. Curso 2013 Virtualización
Sistemas Operativos Curso 2013 Virtualización Agenda Introducción Requerimientos para la virtualización Virtualización de CPU Vritualización de la memoria Virtualización de la E/S Sistemas Operativos Modernos,
Fundamentos de software. Introducción a la Informática 2010-2011
Fundamentos de software Introducción a la Informática 2010-2011 Objetivos Describir las 3 categorías principales de software y su relación Explicar la correspondencia entre algoritmos y programas Discutir
CATÁLOGO DICIEMBRE. www.ccmardi.com. Contenido. C/ Inmaculada Concepción, Nº 6 13003 Ciudad Real Teléfono: 926 25 23 90
C/ Inmaculada Concepción, Nº 6 13003 Ciudad Real Teléfono: CATÁLOGO DICIEMBRE Contenido 1.- ORDENADORES SOBREMESA... 3 2.- ORDENADORES PORTÁTILES... 7 3.- ORDENADORES SEMINUEVOS... 13 CDs y DVDs CC Mardi
Tema 1: Introducción. Generador del proyecto GNU, Richard Stallman es principalmente conocido por el establecimiento de un.
Tema 1: Introducción Objetivos: Conocimiento de la historia y filosofía de GNU/LINUX para que el estudiante entienda cual es el propósito de la utilización de un sistema operativo libre de licenciamiento.
Introducción... 2 Equipo de Gestión de Contenidos... 3 Equipo de Servicios Semánticos... 3
En colaboración con Las opiniones recogidas en este documento no se corresponden, necesariamente, con las de ninguno de los organismos públicos participantes en esta iniciativa. Contenidos 1 Introducción...
Distintas alternativas de VIRTUALIZACIÓN
Distintas alternativas de VIRTUALIZACIÓN AUTORÍA Juan Cristóbal García Garrido TEMÁTICA Sistemas Operativos ETAPA EDUCATIVA Ciclos Formativos de Formación Profesional Familia Profesional de Informática
Máquinas Virtuales. FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Profesor: Luis Alfonso Jiménez Piedrahita. Qué es una máquina virtual?
Máquinas Virtuales Qué es una máquina virtual? En informática una máquina virtual es un software que emula a un computador y puede ejecutar programas como si fuera un computador real. Una característica
TEMA 1 ELEMENTOS DE UN ORDENADOR BLOQUE 1 HARDWARE
TEMA 1 ELEMENTOS DE UN ORDENADOR BLOQUE 1 HARDWARE 2 ÍNDICE 1. y Software 2. Arquitectura básica de un ordenador 3. Componentes 1. Placa base 2. CPU 3. Almacenamiento 4. Otras tarjetas 5. Periféricos 4.
Sistemas Operativos - Funciones del sistema operativo» Cargar y ejecutar programas (procesos)» Facilitar funciones de E/S» Controlar y distribuir el acceso a los recursos» Controlar errores Componentes
Instituto Universitario Politécnico. Santiago Mariño. Unidad I Revisión de conceptos de Sistemas. Operativos. Elaborado por: Ing. Víctor Valencia.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Unidad I Revisión de conceptos de Sistemas Operativos Definición de Sistema Operativo Es un programa que actúa como intermediario entre el usuario de
Es el corazón del ordenador. En el procesador se realizan todas y cada una de las tareas que los programas ordenan cumplir.
5. Enumera los tres componentes de un sistema informático, indicando en qué consiste cada uno de ellos. Hardware: Es el conjunto de componentes físicas del ordenador (informalmente se trata de todas las