PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS
|
|
- Fernando Maestre Coronel
- hace 7 años
- Vistas:
Transcripción
1 PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Universidad Politécnica del Estado de Guerrero I. Programa Educativo Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas II. Objetivo del Programa Educativo Formar profesionales con las competencias, capacidades, habilidades y destrezas en el comercio internacional y aduanas que contribuyan al desarrollo económico nacional e internacional, mediante el dominio de herramientas analíticas, prácticas y tecnológicas actualizadas. III. Requerimientos del Sector Productivo Comercialización Finanzas Internacionales Logística y Aduanas IV. Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado Mercadotecnia Compra-Venta Jurídico - Financiera Financiamiento Logística Aduanas I. Funciones Competencias por ciclo de formación (logradas) I Diseñar planes de mercado a través de la investigación y el análisis de mercado para resolver problemas de los segmentos a incursionar. Administrar la mezcla de mercadotecnia a través de la aplicación de diversas metodologías de investigación para incrementar las ventas en el mercado meta Realizar estudios de mercado que nos permitan obtener información actual a través de métodos cualitativos y cuantitativos así como análisis de datos estadísticos, para comercializar bienes y/o servicios. Elaborar estrategias de mercadotecnia a partir del análisis de los resultados de la investigación de mercados y de las variables que integran la mezcla de mercadotecnia para asegurar el posicionamiento de bienes y/o servicios. Determinar las ventajas competitivas del bien y/o servicio mediante el análisis comparativo de las características de los bienes de competencia directa para coadyuvar tácticamente a conseguir la satisfacción de las necesidades de la empresa y del mercado real y potencial. Proponer la innovación y adecuación de bienes y/o servicios a través del análisis de las preferencias, usos y costumbres del consumidor para apoyar la consolidación en el mercado.
2 Gestionar procesos de ventas de bienes y/o servicios a través de la aplicación de la administración y la mezcla de la mercadotecnia para introducir, posicionar e incrementar los bienes y/o servicios que oferta la Determinar variables tácticas y estratégicas de los bienes y/o servicios a comercializar a través del análisis de los factores internos y externos que impactan a la empresa para ser competitivos en el mercado Elaborar planes de ventas de bienes y/o servicios a través del análisis del proceso administrativo para mantener e incrementar las ventas de la Gestionar procesos de compras de bienes y/o servicios mediante el análisis de proveedores nacionales e internacionales para satisfacer las necesidades de abastecimiento de la empresa Determinar condiciones de compras óptimas a través del análisis de los factores internos y externos que impactan a la empresa para asegurar el abastecimiento de la empresa Elaborar planes de compras de bienes y/o servicios a través de la ejecución de la normatividad aplicable y el análisis del proceso administrativo para optimizar las compras de la empresa Interpretar información contable y financiera a través del análisis de las actividades de la empresa para la toma de decisiones. Examinar los documentos contables relacionados a las actividades comerciales de la empresa mediante su estudio y análisis correspondientes para determinar la mejor toma de decisiones. Determinar el precio de exportación mediante el análisis de los costos fijos y variables que impactan la exportación para su aceptación en el mercado meta logrando las ganancias estimadas. II Determinar formas de pago y contratos internacionales de acuerdo a los requerimientos de cada intercambio comercial para asegurar el éxito comercial. Establecer las condiciones de importación y/o exportación mediante la negociación de contratos para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones de los involucrados en los intercambios comerciales. Seleccionar las condiciones de pago de importación y/o exportación bienes y/o servicios mediante el análisis de las formas de pago para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones de los involucrados en los intercambios comerciales. Proponer el financiamiento de las operaciones comerciales a través de la selección de fuentes y programas de financiamiento y apoyo para incrementar la competitividad de la Comparar las fuentes de financiamiento nacionales e internacionales, públicas y privadas a través de la identificación de cada una de ellas para tomar una mejor decisión de financiamiento. Determinar el mejor financiamiento identificando las características adecuadas de los organismos financieros y del proyecto o empresa para su
3 operación. Evaluar proyectos de comercialización nacionales e internacionales a través del análisis de las variables financieras para determinar su viabilidad económica y operacional. Comparar los indicadores económicos que proporcionan las diferentes entidades públicas y privadas internacionales a través del análisis del sistema financiero internacional para la viabilidad de la comercialización de bienes y/o servicios con otros países Promover la comercialización de bienes y/o servicios con otros países a través del análisis de la política económica nacional e internacional para contribuir con la viabilidad de las transacciones. Determinar el envase y embalaje de acuerdo al tipo y características del producto para el cumplimiento de la normatividad del país destino. Seleccionar el envase adecuado a través de la identificación de los tipos de mercancías para optimizar y eficientar los recursos de la Definir el embalaje adecuado a través de la identificación de las estrategias de distribución y los tipos de transportes, para la protección de la mercancía. III Gestionar los modos y medios de transporte mediante la selección de las alternativas más idóneas de acuerdo al tipo de producto para asegurar la entrega de las mercancías en tiempo y forma. Determinar la legislación aplicable mediante la interpretación de los requerimientos legales de las aduanas nacionales y extranjeras para optimizar el tráfico de las mercancías al entrar o salir del país Seleccionar los canales de distribución a través del análisis del mercado meta para la optimización de los recursos y cumplimiento de los objetivos de la Determinar los medios de transporte a través del análisis de los diversos tipos de transporte y mercancías para su distribución eficientando tiempos y costos. Interpretar las normatividades aduanales vigentes a través del estudio de las Leyes: Aduanera, de Comercio Exterior y sus reglamentos, y del Impuesto General de Importación y Exportación (LIGIE) y sus referentes internacionales, para el cumplimiento de los requerimientos legales. Elaborar la documentación correspondiente por medio de la determinación de los artículos aplicables para optimizar el tráfico de las mercancías al entrar o salir del país Administrar el tráfico de mercancías ante la aduana mediante la aplicación de las regulaciones arancelarias y no arancelarias, para el correcto despacho de las mercancías. Determinar la clasificación arancelaria aplicable mediante el análisis e interpretación de la TIGIE y La Legislación de Comercio Exterior para el correcto despacho aduanero. Gestionar el despacho aduanal mediante la coordinación de las actividades entre la empresa,
4 la aduana y el agente aduanal para las correctas transacciones comerciales. Requisitos de ingreso El acceso a la Universidad está abierto a todos aquellos estudiantes que hayan terminado su bachillerato o estudios equivalentes, deberán presentar y aprobar un examen de ingreso (EXANI-II CENEVAL) y efectuar una entrevista con un especialista del área Requisitos Legales: Certificado de Estudios de Bachillerato o su equivalente, Acta de Nacimiento, CURP. Requisitos Académicos (Conocimientos o habilidades cognoscitivas): Conocimientos de Estadística, Álgebra, Redacción, Nociones en materia económica administrativa, Nociones en Manejo de equipo de Cómputo, Inglés. Además deberá tener habilidades para realizar trabajo en equipo, ser creativo, innovador, responsable, disciplinado y con vocación. Perfil de egreso El Licenciado en Comercio Internacional y Aduanas será un profesional capaz de desarrollar procesos que satisfagan las demandas del mercado internacional, generar y dirigir organizaciones globales, a través de los técnicas de mercadotecnia identificar los mercados meta, obtener, procesar e interpretar datos para la toma de decisiones, identificar las variables económicas de un mercado, establecer logística de operación adecuadas para el manejo de bienes y servicios públicos y privados, a través del análisis del potencial comercial y rentabilidad de productos de la zona norte del estado de Guerrero, seleccionar los productos que sean susceptibles y promover su comercialización en mercados nacional e internacional, investigando los mejore canales de comercialización, establecer estrategias y logística de comercialización de productos, manejar los términos internacionales de comercio y aduaneros para el despacho, manejo y recepción de mercancías, realizar negociación adecuada utilizando una excelente ortografía y vocabulario adecuado, fomentando el cumplimiento de obligaciones legales en un marco de igualdad. Opciones de titulación Haber concluido el 100% de créditos del plan de estudios. Liberación de Servicio Social Realizar la estadía que consta de 600 horas.
5
CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
OBJETIVO: Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver la problemática que se presenta en los ámbitos de desempeño Aduanal, Negocios y Economía Internacional,
PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Logística y Transporte cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito
Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercio
PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES
PERFIL PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PyMES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE DURANGO I. Programa Educativo Lic. en Administración y Gestión de Pymes II. Objetivo del Programa Educativo
Objetivo General de la Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos
Licenciatura en Administración de Negocios Electrónicos Perfil del Licenciado en Administración de Negocios Electrónicos Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados a la planeación,
CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL
OBJETIVO GENERAL Formar Licenciados en Logística Empresarial con un alto sentido de la gestión de negocios, del entorno y del mercado, orientado a la optimización del costo-beneficio de las organizaciones
Objetivo General de la Licenciatura en Administración de las Ventas
Licenciatura en Administración de las Ventas Perfil del Licenciado en Administración de las Ventas: Es el profesional cuyos conocimientos y habilidades están enfocados en la planeación, organización, dirección
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO
PERFIL PROFESIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA.
PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios área Mercadotecnia cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local,
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SEXTO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: ARO (Administrador de Recursos de la Organización) GERENTE DE MERCADEO DESCRIPCIÓN:
RESUMEN EJECUTIVO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
Este documento ha sido removido de la página institucional del Departamento de Apoyo al Posgrado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Para obtener información actualizada del Programa de Posgrado
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Escuela Superior Atotonilco de Tula
Licenciatura en Inteligencia de Mercados. El alcance de la Licenciatura en Inteligencia de Mercados es lograr la formación de capital humano con capacidades para hacer de sus conocimientos medios suficientes
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA DURACIÓN DE LA CARRERA: Tres años, distribuidos en nueve cuatrimestres PERFIL: El Licenciado en Mercadotecnia Descartes, es un especialista en la planeación y conducción de
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIALIZACION PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero de 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercialización
R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2005-2
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA PLAN: 2005-2 La Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de Sonora tiene como objetivo general formar profesionistas de calidad a través de los conocimientos interdisciplinarios
INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL
Plan de estudios INGENIERÍA INDUSTRIAL MODALIDAD VIRTUAL Bloque Común Institucional Emprendimiento Informática Total de créditos 6 Porcentaje del total de créditos del programa 15, Bloque Común de Facultad
Título de Técnico Superior en Comercio Internacional
COM086_3 1 UC1013_3: Organizar, gestionar y controlar las operaciones de transporte de larga distancia UC1423_3: Gestionar la actividad económicofinanciera del transporte por carretera. UC1014_3: Organizar
El aspirante a la carrera de Licenciado en Administración Financiera deberá tener:
OBJETIVO Formar Licenciados en Administración Financiera líderes en su campo profesional, con conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan administrar óptimamente los recursos económicos de
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA
LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA ENCOMERCIO INTERNACIONAL La Licenciatura en Comercio pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES
PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS
Nivel Tecnológico Matemática básica Construir modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos y geométricos, para la comprensión y análisis de problemas reales, hipotéticos
Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas
Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje:
Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Mercadotecnia Programa de estudio de la unidad de aprendizaje: Fundamentos de la Mercadotecnia I. Datos de identificación Espacio educativo donde
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Comercio Internacional --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de
UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA
SÍLABO DE OPERACIONES DE LOGISTICA INTERNACIONAL I I. INFORMACION GENERAL: 1.1 Escuela Profesional : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Semestre Académico : 2015 - II 1.3 Ciclo : VII 1.4 Créditos
1. INFORMACIÓN GENERAL
1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO Gestión Administrativa FAMILIA PROFESIONAL Administración y gestión DURACIÓN 2.000 horas = 1.650 online + 350 en centros de trabajo QUIÉN PUEDE HACER ESTE CICLO? Tienen acceso
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS
PLAN DE TUDIOS DE LA LICENCIATURA DE COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Nombre de la Universidad Universidad Politécnica del Estado de Guerrero. Nombre del programa educativo Licenciatura en Comercio Internacional
CENTRO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN ECONOMÍA
OBJETIVO: Formar licenciados en economía capaces de aplicar las herramientas analíticas de la teoría económica, economía política y de los métodos cuantitativos en el estudio investigativo de los fenómenos
Tecnicatura en Comercialización
Tecnicatura en (Res. 1168 del 21/11/91) Los cambios planteados en los escenarios actuales y en las condiciones de los negocios, exigen a las empresas modernas el acercamiento entre las estrategias empresarias
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE NEGOCIOS Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 051-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: 1 de 9 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...
Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros
Programa de Asignatura: Comercialización de Productos y Servicios Financieros Carrera : TÉCNICO EN GESTIÓN DE SERVICIOS FINANCIEROS - DIURNO y VESPERTINO Nivel : Semestre III Diurno Semestre IV Vespertino
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Título que se otorga: Técnico Superior en Administración y Finanzas. Organismo que expide el título en nombre del Rey: Ministerio de Educación.
CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT
CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT PRESENTACIÓN l principal objetivo del Curso Especialista en Project Management es entregar los conocimientos requeridos para desempeñarse exitosamente en la emergente
Asesorías y/o Consultorías Universidad Tecnológica de San Juan del Río
Asesorías y/o Consultorías Universidad Tecnológica de San Juan del Río 0 Asesorías y/o Consultorías, y otros La Asesoría se refiere a las actividades de ayudar a las personas en aquello en la que presentan
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR
LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR El comercio exterior se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas. Según la Academia de la Lengua Española, el comercio
http://actualizacion.itesm.mx
Diplomado Comercio y negocios internacionales La globalización demanda en la actualidad una serie de retos que las empresas mexicanas deben enfrentar, particularmente en el desarrollo de ventajas competitivas
Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano
Organización Latinoamericana de Administración Perfil de Licenciado en Administrador Latinoamericano INTRODUCCION De acuerdo a la Convocatoria emitida a las diferentes instituciones que conforman la Organización
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
Diplomado Mercadotecnia
Diplomado Mercadotecnia Duración 96 horas Objetivo general: Actualizar a los participantes en los cambios y transformaciones que van teniendo las técnicas que conforman la función de mercadotecnia, a efecto
Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales
Diplomado Gestión del Comercio y Negocios Internacionales Duración 112 horas Objetivo general: Los participantes evaluarán las diferentes estrategias de los negocios internacionales, que permitan posicionar
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica. Ingeniería en Sistemas Computacionales. Asignatura: Contabilidad Financiera
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica Ingeniería en Sistemas Computacionales Asignatura: Contabilidad Financiera M.I.A. Gabriel Ruiz Contreras gabriel2306@prodigy.net.mx Caracterización de la asignatura
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO
SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Administración y Finanzas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE ESTUDIOS
LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE ESTUDIOS Por plan de estudios se entiende una estructura que orienta a la comunidad educativa y manifiesta la planificación del proceso de aprendizaje.
INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL
INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades
OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS
Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas OBJETIVOS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y su importancia
LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2
LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA PLAN: 2004-2 Formar integralmente profesionales en Contaduría Pública con calidad y pertinencia social, con actitud creativa, analítica y propositiva, capaces de generar
Por qué estudiar la Maestría en Administración?
Por qué estudiar la Maestría en Administración? Se trata de un programa diseñado para los profesionistas que se encuentran trabajando; pero que requieren de las herramientas más modernas y actuales para
Características de las maestrías
Características de las maestrías Se realiza en 1 año 8 meses de estudio. Todos los programas se cursan en 5 tetramestres. Se cursa una materia por mes, sin afectar los horarios laborales. Podrás acceder
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO El egresado del programa tendrá los conocimientos necesarios para definir e implantar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, original y de
Las características que debe exhibir el aspirante al programa de la Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas se expresan de la siguiente manera:
Perfil de ingreso Las características que debe exhibir el aspirante al programa de la Licenciatura en Mercadotecnia y Ventas se expresan de la siguiente manera: Actitudes - Vocación y motivación para estudiar
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Módulo: Investigación de Mercado Educación Media Técnico-Profesional Sector Administración y Comercio 1 Especialidad: Administración Módulo INVESTIGACIÓN DE MERCADO Horas sugeridas para desarrollar las
Título de técnico superior en comercio internacional
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN EMBAJADA DE ESPAÑA EN FRANCIA LICEO ESPAÑOL LUIS BUÑUEL Título de técnico superior en comercio internacional (Real Decreto 1574/2011, de 4 de noviembre) Se han asignado 120 créditos
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO Y GESTION LOGISTICA PORTUARIA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DEL TRANSPORTE MARITIMO Y GESTION LOGISTICA PORTUARIA CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3-B) PERFIL PROFESIONAL DE
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Ingeniería Informática Competencias Generales y trasversales De acuerdo con la resolución del Consejo de Universidades de fecha 3 de marzo de 2009, para obtener este título de grado en ingeniería
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Julio 2013 Unidad
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Estrategias de Negocios Las empresas enfrentan un mercado global por lo que buscan ser más competitivas. Para que lleguen a un nivel competitivo nacional y/o internacional es necesario que sus
Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos
Técnico Superior en Gestión de Alojamientos Turísticos Organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas, controlando objetivos de los
PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN
PRESUPUESTO PRIVADO PROFESOR MARCOS MARTÍNEZ PNF EN ADMINISTRACIÓN LA EMPRESA Es un ente económico donde se combinan los factores de producción: Personas, capital y trabajo. Se presentan bajo una forma
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (Negocios, Mercadotecnia, Recursos Humanos**, Cadena de Suministros, Sistemas de Salud, Gestión Organizacional, Financiera y Tecnologías de Información) ** Programa Nacional
GERENCIA DE MERCADEO
BASICA RÉGIMEN ORGANIZACIONAL INTERNO NOR-GMER-105 GERENCIA DE MERCADEO 1. FINALIDAD La Gerencia de tiene como finalidad, mantener la presencia de la Empresa en el Mercado de las Telecomunicaciones, mediante
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS 1. La empresa y el empresario 1.1 La actividad económica 1.2 La empresa 1.3 El empresario 1.4 Elementos de la empresa 1.5 Objetivos empresariales 1.6 Funcionamiento de la empresa
Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161
Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero de 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA Licenciado en Turismo II. UNIDADES
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE E INICIATIVA EMPRENDEDORA CURSO 2014/2015 Capacidad terminal:elaborar un proyecto de creación de una pequeña o taller, analizando su viabilidad y explicando los pasos necesarios
- Capacidad para dirigir las actividades objeto de los proyectos del ámbito de la informática de acuerdo con los conocimientos adquiridos.
Competencias generales - Capacidad para concebir, redactar, organizar, planificar, desarrollar y firmar proyectos en el ámbito de la ingeniería en informática que tengan por objeto, de acuerdo con los
COD. FBC04 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Matemáticas* FBC05 Conocer y aplicar los conceptos básicos de Estadística*
COD COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL TÍTULO Denominación Traducción Resultados Mód Mat FBC01 Conocer y aplicar los Historia Económica* FBC02 Conocer y aplicar los Derecho* FBC03 Conocer y aplicar los Dirección
Versión Ejecutiva PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN El Técnico Superior Universitario en operaciones comerciales cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS
Ejemplos de Programas de Actividades para las Prácticas en Empresas ACTIVIDADES GENÉRICAS PARA TODOS LOS PROGRAMAS Comprender el sistema general de funcionamiento de las diferentes áreas funcionales y
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HORACIO ZÚÑIGA NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN
ENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS HORAIO ZÚÑIGA NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUIÓN LIENIATURA EN NEGOIOS Y OMERIO INTERNAIONAL NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS VIGENIA Bachillerato o equivalente. onvicción
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Julio 2013 Unidad de Aprendizaje:
ESCUELA PROFESIONAL SAN FRANCISCO
Módulo Profesional: Gestión y logística del mantenimiento de vehículos. Equivalencia en créditos ECTS: 8 Código: 0297 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. 1. Elabora la planificación de
ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración
I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE. Contabilidad para la Toma de Decisiones
AUDITORÍA I SEMESTRE II SEMESTRE III SEMESTRE IV SEMESTRE V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE VIII SEMESTRE Teoría Contable para Gestión Financiera Estados Financieros para la Toma de Decisiones Superior
CENTRO DE CIENCIAS EMPRESARIALES LICENCIATURA EN ADMINSTRACIÓN Y GESTIÓN FISCAL DE PYMES
OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas capaces de analizar e interpretar problemas en materia tributaria y de negocios, aplicar en forma correcta y oportuna el marco jurídico de las micro, pequeñas y medianas
Comercio y Marketing. Comercio Internacional
PROGRAMA FORMATIVO Familia profesional: Ciclo formativo: Comercio y Marketing Comercio Internacional Grado: Superior Duración FCT: 380 h. Entidad colaboradora: Correspondiente al/a los alumno/s: Responsable
CAPITULO 3. RECURSOS HUMANOS. El fenómeno globalizador implica la formación de un equipo administrativo, que se
CAPITULO 3. RECURSOS HUMANOS. 3.1 El Equipo de Trabajo requerido. Equipo Administrativo. El fenómeno globalizador implica la formación de un equipo administrativo, que se convierta en líder con una gran
Licenciatura. en Mercadotecnia
Licenciatura en Mercadotecnia Licenciatura en Mercadotecnia La Mercadotecnia es la disciplina de negocios especializada en administrar procesos de mercadeo, para generar demanda satisfaciendo las necesidades
Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing
Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación La Maestría en Dirección Estratégica especializado en Marketing integra los conceptos
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF1789_3: DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (ADGD0210. RD: 1692/11. BOE: 24/12/11. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS) 90 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE:
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA
LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA Desde tiempos remotos los seres humanos han buscado la satisfacción de sus necesidades en su entorno, primero en sus regiones y luego en su país, y posteriormente entre las
ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22
Código: DI-02-DUDEA-R-017 Fecha: 17 04 07 Versión: 2 ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN ÁREAS ACADÉMICAS EL NÚMERO DE ÁREAS ACADÉMICAS ES: 22 Es el área
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO
BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos
Buenas Prácticas Agencias de Viajes y Turismo Gestión de Servicio
Buenas Prácticas Agencias de Viajes y Turismo Gestión de Servicio Lima-Perú, 2007 República del Perú Min cetur Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Plan Nacional de Calidad Turística del Perú CALTUR
MAESTRÍA EN FINANZAS
MAESTRÍA EN FINANZAS La Maestría en Finanzas forma especialistas en el ámbito financiero global para elevar la calidad de la gestión financiera y la eficacia de las estrategias en las organizaciones y
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD DE COSTOS 1
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE CONTABILIDAD DE COSTOS 1 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Nivel: III Código: Unidad Académica: Ciencias
ORIENTACIONES PAU 2012
ORIENTACIONES PAU 2012 BLOQUES 1. La empresa y su marco externo 2. Proyecto empresarial 3. Desarrollo de la empresa 4. Organización y dirección de la empresa 5. La función productiva 6. La función comercial
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ
MARZO 2011 1/20 INDICE PÁGINA 1. Presidente 3 2. Gerente General 4 3. Gerente Central 5 4. Gerente 6 5. Secretario General 7 6. Abogado Consultor 8 7. Subgerente 9 8. Jefe de Sucursal 10 9. Asesor 11 10.
El 60% del PIB depende de las exportaciones, SE
Mayo 14, 13. Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas 1 Coordinación de Comercio Internacional Dr. Eusebio D. Torres Quintana Tel: (95) 2 15 00 Ext. 5019 El Comercio
Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites)
Diplomado: Administración de Centros de Cómputo (Sites) Duración: 162 hrs. Horario: viernes de 18:00 a 22:00 y sábados de 9:00 a 13:00 hrs. Sede: Campus Santa Fe (UIA y HP) Fundamentación Las empresas
Maestría en Alta Dirección de Empresas
Maestría en Alta Dirección de Empresas Estudios con RVOE SEP, Decreto Presidencial publicado en el D.O.F. de 26 de Noviembre 1982. Misión de la Universidad Anáhuac: La Universidad tiene como misión, en
Doctorado en Administración y Alta Dirección
Página web del programa Doctorado en Administración y Alta Dirección Misión El Doctorado en Administración y Alta Dirección formará investigadores de alto nivel capaces contribuir en la generación de conocimientos