Al borde del precipicio. POR QUÉ el comercio internacional
|
|
- Felipe Villalobos Lozano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Al borde del precipicio POR QUÉ el comercio internacional de osos polares debe parar?
2 El oso polar es un animal poco común. Pocos lugares venden sus pieles, solo en Canadá Zhiqing Xu, quién en enero 2012 compró, dos pieles de oso polar en una subasta al norte de Canadá, las pieles estaban destinadas como regalo en la China. 32,350 ejemplares de osos polares (vivos o muertos, sus partes y sus derivados) fueron objeto de comercio internacional para todo tipo de usos entre 2001 y 2010.
3 A pesar de las crecientes amenazas del cambio climático, la contaminación tóxica y el desarrollo de las perforaciones petroleras en el ártico que ponen en peligro el hábitat del oso polar, cada año más de 400 osos polares son asesinados y su piel y otras partes de su cuerpo, se comercializan en el mercado internacional. Los Estados Unidos, con el apoyo de la Federación de Rusia, propuso prohibir la comercialización internacional de osos polares al transferir la especie del Apéndice II al Apéndice I en el marco de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES en inglés). Actualmente el destino del oso polar está en manos de los participantes que forman parte de la Convención y que votarán en esta propuesta en la XVI reunión de la conferencia de los países participantes. Los participantes deberán apoyar esta propuesta pues la amenaza que representa el comercio internacional de osos polares llegue a su fin y así asegurar la supervivencia de esta especie.
4 De 20,000- a 25,000 se estima la población de osos polares 15,000 de los osos polares del mundo viven en Canadá. el único país que permite a los osos polares ser sacrificados para el comercio mundial de sus pieles y otras partes. Los osos polares se ven afectados por el comercio Canadá es el único país del mundo donde se permite la caza de osos polares para el comercio internacional. En Canadá durante el 2012, las pieles de osos polares se subastaron a precios récord y desde 2007el mayor número de pieles de osos polares se encuentran en las subastas. Este aumento de los precios y el comercio, junto con la evidencia de que las poblaciones de osos polares están disminuyendo en Canadá (uno de los cinco países en los que los osos polares se pueden encontrar), es alarmante y llama a la acción. Aumenta la evidencia de que las poblaciones de osos polares disminuyen en Canadá La caza de osos polares canadienses se lleva a cabo en las poblaciones que ya luchan por sobrevivir la destrucción de su hábitat. En efecto, el Grupo de Especialista de Oso Polar (PBSG en inglés) de la Unión International para Conservación de la Naturaleza (IUCN en inglés) encontró que más de la mitad de las 13 poblaciones de osos polares que se encuentran total o parcialmente en Canadá están en disminución. Tres poblaciones están estables; dos carecen de datos suficientes para determinar cambios en las mismas y la única población en aumento, representa sólo el 2 por ciento del total de osos en Canadá, lo que se atribuye en gran parte a una reducción en la cuota de caza después que la sobre caza disminuyó la población de osos. Las cuotas de caza de Canadá van en aumento Aunque en el pasado las poblaciones de osos polares de Canadá pudieron estar bien administradas, la UICN PBSG concluyó que más de 13 poblaciones de osos polares están en disminución al punto que se encuentran en alto riesgo de desaparecer. Solo una de estas poblaciones de osos polares está en aumento debido a que se redujo la cuota de caza. Cinco de estas poblaciones de osos polares, como los de la bahía de Baffin y de la cuenca Kane en el territorio canadiense de Nunavut, no se han inventariado en 15 años.
5 De 6,600- a 8,300 se proyecta la población de los osos polares para el 2050 De repente los cazadores escucharon, los compradores nos darán dinero incluso antes de cazar! dice Drikus Gissing, director de la administración de fauna silvestre para el gobierno de Nunavut No obstante, las tasas de caza para algunas poblaciones aumentaron dramáticamente. Por ejemplo, en 2011, el territorio canadiense de Nunavut triplicó la tasa de caza para la población de osos polares en la zona occidental de la Bahía de Hudson, a pesar de la oposición por parte del gobierno federal canadiense y el UICN PBSG, que declaró que hasta el presente [la cuota total permisible] no es sustentable por lo que un aumento sólo tendrá como resultado la sobreexplotación que es aún menos sustentable. Nuevamente en 2012, Nunavut aumenta su cuota de caza para la zona occidental de la Bahía de Hudson otro 12 por ciento para la temporada de caza de una propuesta que nuevamente tuvo una fuerte oposición por el UICN PBSG. Existe evidencia de que el incremento en los precios de las pieles de oso polar contribuyó a la sobreexplotación en al menos una jurisdicción, Quebec, una provincia que hasta el 2012 no tenia cuotas de caza. Antes de 2011, el promedio de caza era de 4 osos polares por año. Pero ese año, De 2007 a 2012, hubo un aumento del 375% en el número de pieles de osos polares que se ofrecen en subasta, esto solo en una casa de subastas canadiense. los cazadores de la comunidad de Inukjuak en el norte de Quebec mataron 70 osos polares, un salto enorme en comparación con los años anteriores y una tasa de caza insostenible para la población de oso polar en el sur de la bahía de Hudson, la que, según los científicos, ya está bajo presión por el cambio climático. Se cree que el aumento en la caza de osos alrededor de Inukjuak comenzó cuando un comprador llegó a la región y anunció que el pagaría por adelantado lo suficiente por las pieles. En respuesta, se estableció una taza de caza voluntaria, la que no se considera sea sostenible. La correlación entre la caza de osos polares y la demanda de sus pieles se fortalece El aumento de las tazas de caza y los niveles de captura, son probablemente motivados en parte por la creciente demanda internacional de pieles de osos polares. En los últimos 5 años, el número de pieles subastadas se triplicó de 40 a 150. Durante el mismo período, en las subastas, el precio promedio de las pieles se duplicó de USD $2.097 a USD $5.211 y en el 2007 los precios en las subastas se duplicaron de USD $6.100 a USD $ en Este es un fenómeno común en el comercio internacional de especies silvestres, mientras más raro el animal mayor es la demanda. En efecto, el comercio internacional de especies silvestres es una fuerza poderosa que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción (por ejemplo, el tigre, el rinoceronte) debemos pararlo para que no le pase lo mismo al oso polar. EL LUCRATIVO MERCADO INTERNACIONAL LLEVA A LA CAZA FURTIVA Y AL COMERCIO ILEGAL DE PIELES DE OSOS POLARES RUSOS Los científicos de osos polares rusos estiman que cada año unos 200 osos polares son ilegalmente cazados en Rusia para abastecer la demanda nacional e internacional de pieles de osos polares. En el plano interno, los precios se han disparado desde el año 2009, con precios máximos que llegan a USD $ Los permisos de exportación canadiense de CITES para pieles de oso polar se ofrecen para la venta en el internet ruso, el cual puede ser utilizado para contrabandear las pieles de osos rusos cazados furtivamente como pieles canadienses legales. Además, hay evidencia de que las pieles de origen ruso se contrabandean a través de Ucrania antes de entrar en el mercado ruso, todo lo cual es posible siempre y cuando el comercio internacional de los osos polares sea legal.
6 Los científicos están de acuerdo de que los osos polares están en peligro de extincion En 2005, la UICN rectificó al oso polar de la categoría de especies de preocupación menor a la de especies amenazadas, vulnerable. La UICN confirmó esta categoría en 2008 pero los osos polares no se han reevaluado desde entonces. La UICN PBSG determinó que los osos polares podrían desaparecer de la mayor parte de su área de distribución dentro de 100 años. En septiembre de 2007, el Servicio Geológico de Estados Unidos publicó una serie de informes investigados y preparados por los principales científicos en osos polares y del clima de Estados Unidos, Canadá, el sector privado y el ámbito académico. Estos estudios dedujeron que dos tercios de los osos polares del mundo probablemente desaparecerán en el año 2050 y, a finales de siglo, sólo una pequeña población en Canadá tendrá la probabilidad de sobrevivir. Estados Unidos agregó al oso polar como especie amenazada en la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos, al citar el riesgo de extinción de las especies debido a la fusión del hielo ártico en su hábitat. Los osos polares dependen de los témpanos de hielo para localizar y capturar focas, una fuente de alimento esencial, durante la primavera y principios del verano. Los osos polares también usan el hielo ártico para emigrar, buscar parejas, y a veces hasta lo usan como refugio y para dar a luz a sus crias. Pero a causa del cambio climático, cada año los témpanos se derriten más temprano y se forman más tarde. Esto significa que los osos ayunan durante más tiempo, lo que reduce su peso corporal y su condición física drásticamente y hace más difícil que sobrevivan a la temporada de verano. Esta disminución de los témpanos de hielo y el aumento de la actividad humana en el Ártico, ocasiona que los osos hambrientos pasen más tiempo en tierra y sean más propensos a entrar en conflicto con la gente. Al empeorar esta situación, muchos osos polares enfrentan serios desafíos para su supervivencia. Además del cambio climático, otra amenaza para los osos polares es el aumento de la actividad industrial en el Ártico, tales como la exploración y el desarrollo del gas y el petróleo, que aumenta el deterioro del ya frágil hábitat, sin contar el aumento de los riesgos de derrames de petróleo, para lo que no existe una tecnología probada que limpie el agua que se encuentra cubierta por el hielo. Los osos polares están expuestos a químicos tóxicos, como el mercurio y los contaminantes orgánicos persistentes, al absorber grandes cantidades de estas sustancias que pueden causar daños a los órganos internos y consecuencias reproductivas. Vamos a perder más de dos tercios de los osos polares del mundo en Una especie se considera en peligro de extinción si cumple, o es probable que cumpla los siguientes criterios: una disminución acentuada en el tamaño de la población en la naturaleza, ya sea que se: i. se observa en la actualidad o ha existido en el pasado (pero con probabilidad de reiniciarse); ii. Se infirió o se proyectó en base a cualquiera de las siguientes: - una disminución de la superficie del hábitat; - una disminución de la calidad del hábitat; - los niveles o tipos de explotación; - una alta vulnerabilidad a factores intrínsecos o extrínsecos; o - una disminución del reclutamiento. (Resolución Conf (Rev. CoP15), Anexo I (Criterios biológicos para el Apéndice I). Proyectado se define como extrapolación para deducir posibles valores futuros, y disminución acentuada se define como una disminución porcentual del 50 por ciento o más en los últimos 10 años o tres generaciones, cualquiera que sea el más largo, además de señalar que Las directrices numéricas citadas en el presente Anexo, se presentan sólo a modo de ejemplo, ya que resulta imposible presentar valores numéricos aplicables a todas las taxonomías debido a las diferencias en su biología. (Resolución Conf (Rev. CoP15), Anexo 5). Al aplicar los criterios de la CITES para los osos polares, es evidente que la especie cumple o puede cumplir los criterios, porque no es una inferida o proyectada disminución de la población debido a "una disminución de la superficie del hábitat", una disminución de la calidad del hábitat, niveles o tipos de explotación, una alta vulnerabilidad a factores intrínsecos o extrínsecos y una disminución del reclutamiento. Cada uno de estos factores se ha demostrado que se producen en algunas poblaciones de osos polares, y se prevé que se produzcan en otras poblaciones en el futuro. Por ejemplo, los osos polares se caracterizan por una alta vulnerabilidad a un factor extrínseco, el calentamiento global. Este hecho por sí solo cuando se combina con la marcada disminución prevista para el oso polar en el tamaño de la población en su hábitat natural obliga a la conclusión de que los osos polares están en peligro de extinción.
7 Falso o realidad: la situación real con los osos polares en Canadá. F Aunque los osos polares pueden enfrentar cambios en su hábitat debido al cambio climático, CITES no los puede proteger de esta situación. Si bien el cambio climático es la principal amenaza para los osos polares, el V intercambio comercial internacional de sus partes es la segunda mayor amenaza para la especie y la primera causa de mortalidad directa de la misma, lo que resulta en la muerte de más de 400 osos al año. Se trata de un fundamento de la conservación biológica que con el fin de ayudar a las especies impugnadas por amenazas como el cambio climático, otros factores de estrés de la población (por ejemplo, la cosecha insostenible para el comercio internacional) deben reducirse, según observaron los científicos en el caso de los osos polares. Véase, por ejemplo, Amstrup et al. (2010). Así, es importante tener en cuenta que las protecciones de la CITES puede ser eficaz incluso si el comercio no es la única o incluso la más significativa amenaza a una especie. F Canadá está tomando acción internacional y nacional para proteger a los osos polares a través de un enfoque global de la administración, la legislación y la investigación de los mismos. A diferencia de todos los otros estados del área, Canadá no se ha asegurado V de que la demanda internacional de partes de osos polares no contribuya a la caza insostenible. Canadá catalogó al oso polar como especie en peligro de extinción o amenazada bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción, haciendo caso omiso de los efectos que tendrá el cambio climático en los osos polares en el futuro. Aunque Canadá es parte en el Acuerdo de 1973 sobre la Conservación de los Osos Polares, no está aplicando la parte del acuerdo para la caza que se realizará de acuerdo con las prácticas de conservación sólidas basadas en los mejores datos científicos disponibles. La caza del oso polar se produce en poblaciones canadienses en disminución, en contra de las recomendaciones científicas y los consejos del gobierno federal de Canadá. Es claro que una estrategia de conservación para el oso polar que dependa solo de Canadá es poco probable que tenga éxito. Por esta razón, los Estados Unidos y otras partes interesadas deben trabajar juntos en foros internacionales como CITES. F La población de osos polares de Canadá es estable y aumentó ligeramente. Los osos polares en Canadá se componen de 13 poblaciones administradas por V separado. Según el UICN PBSG, compuesto por los científicos en oso polar más importantes del mundo, más de la mitad de estas poblaciones están en disminución. Sólo tres poblaciones son estables. En dos los datos son insuficientes. Y sólo una población, que representa solo un 2 por ciento de osos de Canadá, está en aumento, debido en gran parte a una reducción de la taza de caza. Hace cuatro años, teníamos la suerte de conseguir un oso polar de 7 pies por mil dólares. Ahora, usted puede vender ese oso polar de 7 pies entre $3.500 y $ Frank Pokiak, presidente del Consejo de Juegos de Inuvialuit en el noroeste de Canadá En el pasado, las pieles de osos polares sin tratar, rara vez llegaban a costar un poco más $5,000 y generalmente mucho menos que eso. Pero ya no es así. Los dos últimos años se han cotizado en más de un 200 por ciento. Dag Larsen, un agente de pieles de Toronto para clientes en Grecia, Rusia y Noruega La caza por la subsistencia indígena no se vería afectada al eliminar el mercado comercial internacional en el marco de la CITES Los osos polares han sido cazados por su piel y carne por pueblos aborígenes de la región Ártica por siglos. La rectificación de los osos polares en el Apéndice I de la CITES no afectará la capacidad de los pueblos indígenas a seguir utilizando los osos polares de esta manera. La rectificación sólo detendrá el comercio internacional de osos polares y sus partes. El mercado comercial internacional no es una actividad de subsistencia. El Apéndice I de la CITES tampoco detendría la caza deportiva por ciudadanos canadienses o extranjeros. Siempre y cuando el trofeo de caza sea legal y no sea en perjuicio de la especie. La CITES no prohíbe el comercio internacional de una organización no comercial, tales como el envío de trofeos desde Canadá a otros países. F Las tasas de caza de Canadá no son determinadas por el mercado, se basan en los principios de conservación, la ciencia y la subsistencia aborigen. Las tazas de caza de osos polares en Canadá son fijadas por consejos V administrativos provinciales y territoriales para la fauna. Aunque estos consejos toman en cuenta el asesoramiento científico, las tazas que se fijan no están limitadas por este asesoramiento y pueden ser modificadas por otros factores. Como consecuencia, las cuotas individuales para poblaciones de osos polares se fijan muy por encima de las recomendaciones científicas. De los 600 osos polares que se cazan cada año en Canadá las partes de más de 400 osos se comercia internacionalmente.
8 El llamado urgente a la acción Los participantes de CITES deben unirse a la Federación de Rusia y los Estados Unidos para proteger a los osos polares Los Estados Unidos y la Federación de Rusia se unieron para presionar por una mayor protección de los osos polares mediante la transferencia de la especie de la CITES Apéndice II al Apéndice I. Sin embargo, la moción necesita una mayoría de dos tercios en CoP16. Los participantes de la CITES deben defender y expresar su deseo y votar POR APPENDIX I para proteger a los osos polares del mundo. Otros Estados del área de Canadá han hecho todo lo que pueden hacer individualmente para asegurarse de que la demanda internacional de partes de osos polares no contribuya a las prácticas de manejo no sostenibles. Rusia prohibió la caza de esta especie en Los Estados Unidos catalogó la especie en virtud de su Ley de Especies en Peligro de Extinción de 2008, que prohíbe la caza de no subsistencia y generalmente prohíbe la venta, la importación y la exportación de partes de osos polares. La caza de osos polares para cualquier propósito está prohibida en Noruega y Groenlandia instituyó una prohibición voluntaria de las exportaciones en 2008 después que su Autoridad Científica no podía hacer un dictamen de extracción no perjudicial para la exportación de partes de osos polares de todas las poblaciones, incluidos aquellos compartidos con Canadá. Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes, ya que la demanda de pieles de osos polares y los precios han subido, las poblaciones canadienses sufren de exceso de captura. El sólo rectificar la especie en el Apéndice I asegurará que las decisiones de administración en Canadá no están influenciadas por el creciente mercado internacional de pieles de osos polares. Cabe señalar que la transferencia al Apéndice I de la CITES no prohibirá la caza deportiva de los osos polares, sino que simplemente requiere que países importadores verifiquen que la caza se llevó a cabo de una manera no dañina para la supervivencia de la especie y fue legal; por consiguiente, los cazadores deportivos también deben dar su apoyo a esta rectificación crítica. Finalmente, ya que esto no tendrá un impacto sobre la caza de subsistencia de los osos polares por los pueblos aborígenes de Canadá o en otras partes, una rectificación de la CITES no impactará los usos tradicionales de los osos polares. ES PEOR PARA LOS OSOS POLARES RUSOS QUE PARA LOS OSOS POLARES EN CANADÁ O GROENLANDIA DEBIDO A QUE LA CAPA ÁRTICA DE HIELO RETROCEDE MUCHO MÁS RÁPIDO EN NUESTRAS AGUAS. EL MEJOR HÁBITAT ESTÁ DESAPARECIENDO RAPIDAMENTE. ES ALGO EXTREMO. Nikita Ovsyannikov, subdirector de la reserva rusa de osos polares en Wrangel Island en el Mar de Chukchi, Rusia. Para los documentos de política que apoyan este informe, por favor visite: Andrew Wetzler, Consejo para la Defensa de Recursos Naturales at or +1 (312) Zak Smith, Consejo para la Defensa de Recursos Naturales at or +1 (310) Elly Pepper, Consejo para la Defensa de Recursos Naturales at or +1 (202) Alex Kennaugh, Consejo para la Defensa de Recursos Naturales at or Jeff Flocken, Fondo Internacional para la Protección de los Animales at or +1 (202) Masha Vorontsova, Fondo Internacional para la Protección de los Animales at or +7 (495) or +7 (903) (mobile) Teresa Telecky, Humane Society International at or +1 (301) Mark Jones, Humane Society International UK at or Jo Swabe, Humane Society International EU at or Sandra Altherr, Pro Wildlife at Foto pg 2-3 Paul Shoul: paulshoulphotography.com Consejo para la Defensa de Recursos Naturales de 2013
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
Doc. 8.48 (Rev.) CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Octava reunión de la Conferencia de las Partes Kyoto (Japón), 2 a 13 de marzo de 1992 Interpretación
Tratado Internacional Aplicable // Descripción de los Objetivos del Tratado
Tratado Internacional Aplicable // Descripción de los Objetivos del Tratado 1. La Convención Internacional de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (1965)
Autora.- Ana Hinojosa Esteo. Los impactos medioambientales
Los impactos medioambientales En esta unidad vamos a estudiar Autora.- Ana Hinojosa Esteo Evolución del impacto de las actividades humanas en el medioambiente. Principales problemas medioambientales. La
Comunicado de Prensa para la 57ª Comisión Ballenera Internacional (CBI)
Comunicado de Prensa para la 57ª Comisión Ballenera Internacional (CBI) Ulsan, Corea del Sur, una ciudad ex ballenera, será la sede donde se llevará a cabo la 57ª reunión anual de la Comisión Ballenera
ACUERDO SOBRE MEDIO AMBIENTE ENTRE CANADÁ LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. CANADÁ y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en adelante llamados las Partes,
ACUERDO SOBRE MEDIO AMBIENTE ENTRE CANADÁ Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CANADÁ y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en adelante llamados las Partes, RECORDANDO su decisión en el Tratado de Libre Comercio entre Canadá
Anexo. Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.
Anexo 5 Extractos del Plan de Implementación de Johannesburgo (JPol) de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.199/20) Johannesburgo, Sudáfrica, 26 de agosto - 4 de septiembre de 2002 Los
Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos?
Unidad 7 Cuáles son las principales amenazas para el oso de anteojos? Recuerdas esta información sobre el oso andino? PUEDE DESAPARECER? SÍ! Hoy en día se encuentra entre los osos más amenazados del mundo.
REACH en resumen Diciembre 2006
REACH en resumen Diciembre 2006 Lo esencial de la reforma sobre químicos de la UE REACH, que viene de las siglas en inglés Registro, Evaluación, Autorización y restricción de sustancias Químicas, experimentará
Cuestionario sobre la conservación y el comercio de especies africanas y asiáticas de pangolines
Notificación a las Partes No. 2014/059 Anexo Cuestionario sobre la conservación y el comercio de especies africanas y asiáticas de pangolines El término espécimen, en este cuestionario, se utiliza conforme
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/Resolución 16 Español Original: Inglés LA PREVENCIÓN DE LA MATANZA, LA CAPTURA Y EL COMERCIO ILEGALES DE AVES MIGRATORIAS Adoptada
Comercio ilegal de fauna y flora
PRUEBA DE MEDIO AMBIENTE PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales usted debe
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2016
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2016 «Vuélvete salvaje por la vida» HISTORIA La Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio como el Día Mundial del Medio Ambiente en 1972, marcando el primer día de
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE
CONVENCION SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENZADAS DE FLORA Y FAUNA SILVESTRE DEFINICIÓN Especie: significa toda especie, subespecie o población geográficamente aislada. Espécimen: todo animal
Culcyt//Ciencias de la Información
Culcyt//Ciencias de la Información PLINIUS: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DIGITAL SOBRE TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES 1 Victoriano Garza Almanza 2/3 y Esmeralda Cervantes Rendón 2 RESUMEN Como parte del proyecto
El Bicentenario: triunfo de una lucha social y derrota de una lucha por la conservación?
El Bicentenario: triunfo de una lucha social y derrota de una lucha por la conservación? Alma Delia Moreno Sánchez Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) Red Escolar almad@ilce.edu.mx
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y LAS BELLEZAS ESCÉNICAS NATURALES EN LOS PAÍSES AMERICANOS FIRMADO EN LA UNIÓN PANAMERICANA
CONVENCIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y LAS BELLEZAS ESCÉNICAS NATURALES EN LOS PAÍSES AMERICANOS FIRMADO EN LA UNIÓN PANAMERICANA Firma: 10 de Diciembre, 1940 Normativa Dominicana: Resolución
Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez
Petróleo y la Petroquímica Profesora Alma Delia Rojas Rodríguez Tema 7: Aspectos comerciales del petróleo y la petroquímica Introducción En esta sección se estudiarán los temas relacionados con costos
LEY Nº 607-L ARTÍCULO 1º.-
LEY Nº 607-L ARTÍCULO 1º.- Institúyese el presente régimen sancionatorio a las transgresiones de los contenidos de la Ley Nº 606-L de Protección y Desarrollo de la Fauna y la Flora Silvestre, Creación
Preguntas y respuestas sobre el elefante africano
Preguntas y respuestas sobre el elefante africano Está el elefante africano en peligro? Y protegido? En la actualidad esta especie está catalogada como vulnerable en la lista roja de la UICN y se estima
Dr. Alfredo D. Cuarón M. en C. Paloma Carton de Grammont
EVALUACIÓN INTERNACIONAL DE MÉTODOS DE CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO: lo bueno, lo malo y lo feo de la NOM-059-SEMARNAT-2010 Dr. Alfredo D. Cuarón M. en C. Paloma Carton de Grammont Listados de
D.S. Nº531 de 1967 de RR.EE. (D.O. 4/10/67) D.S. Nº489 de 1979 de RR.EE. (D.O. 21/9/79) D.S. Nº361 de 1961 de RR.EE. (D.O.
Principales Acuerdos Internacionales Ambientales Suscritos por Chile Los Tratados Internacionales con incidencia ambiental, constituyen una fuente importante de Derecho Ambiental Internacional y contribuyen
Sección 4 La conservación del tiburón ballena
Sección 4 La conservación del tiburón ballena 4.1 Introducción En esta sección se pretende dar una visión general del estado de conservación del tiburón ballena, identificando las principales amenazas
El Cambio Climático visto desde el espacio
Boletín No. 11 FEBRERO Departamento de Cambio Climático Cambio Climático en Coahuila Reducir Emisiones en un plazo de entre 10 y 20 años El cambio climático requiere una respuesta urgente. La tierra se
Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución
Tema 3. Especificación de los objetivos de la restitución Restitución genética de poblaciones Master Oficial en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica Máster Universitario
La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ.
La fauna en extinción NOMBRE : ÁNGEL CABALLO DÍAZ. Introducción: cuando se considera a un animal en peligro de extinción? Se considera en peligro de extinción a una especie animal, cuando su existencia
LA DELINCUENCIA CONTRA EL MEDIO AMBIENTE: UN ROBO PLANETARIO
LA DELINCUENCIA CONTRA EL MEDIO AMBIENTE: UN ROBO PLANETARIO INTERPOL PROGRAMA SOBRE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE istock.com 2 PROGRAMA DE INTERPOL SOBRE DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE istock.com
La caza furtiva de la vicuña y comercialización ilegal de fibra: un problema que persiste.
Marcos Cortes La caza furtiva de la vicuña y comercialización ilegal de fibra: un problema que persiste. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza 1 La caza furtiva de la vicuña y comercialización
Programas canadienses para la gestión de riesgos empresariales en el sector agrícola
Programas canadienses para la gestión de riesgos empresariales en el sector agrícola Conferencia internacional La gestión de riesgos y crisis en el sector agrícola Madrid, del 15 al 17 de Marzo de 2010
Plan de Conservación del Delfín Mular (Tursiops truncatus) en aguas del Archipiélago Balear
Plan de Conservación del Delfín Mular (Tursiops truncatus) en aguas del Archipiélago Balear 1 1. Antecedentes El delfín mular (Tursiops truncatus) es el cetáceo más representativo de la fauna Balear. Se
Trafico Ilegal de Pericos en. México
Trafico Ilegal de Pericos en Juan Carlos Cantú Defenders of Wildife de México María Elena Sánchez Teyeliz, A.C. Manuel Grosselet Birdnet Jesús Silva Gámez México Patrimonio Natural y Cultural Los pueblos
Las dificultades del oso polar Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel Q Número de palabras: 1,390
Las dificultades del oso polar Un libro de lectura de Reading A Z, Nivel Q Número de palabras: 1,390 Libro de Nivel Q Escrito por Ned Jensen Visita www.readinga-z.com para obtener miles de libros y materiales.
Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres
1 Publicaciones Fauna y flora silvestres Propuesta preliminar para la incorporación de políticas sectoriales sobre fauna y flora silvestres 1. Objetivos 1.1. Generales. Los objetivos generales de la política
Hoja informativa sobre el monitoreo biológico (Documento borrador MaPP)
Hoja informativa sobre el monitoreo biológico (Documento borrador MaPP) Las investigaciones científicas señalan que, sin importar en qué lugar del planeta vivamos, llevamos en el cuerpo cientos de sustancias
LAS ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LAS ÁREAS PROTEGIDAS PRIVADAS: UNA ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE por DIEGO MENDEZ MACIAS 1 SUMARIO: I.- Marco legal y conceptual. II.- Importancia de promover las áreas protegidas privadas.
Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales
Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales La relación entre derechos de propiedad y conservación de recursos naturales ha sido un tema de interés y debate por muchos años. El asignar derechos
ÍNDICE. Preámbulo. Artículo 1. Objeto. Artículo 2. Tipos de planes. Artículo 3. Elaboración, contenido y vigencia de los planes
DECRETO 21/2012, de 27 de enero, del Consell, por el que se regula el procedimiento de elaboración y aprobación de los planes de recuperación y conservación de especies catalogadas de fauna y flora silvestres,
CONSECUENCIAS DEL TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES, REPERCUSIONES EN EL BIENESTAR ANIMAL Y LA LABOR REALIZADA POR LA WSPA
CONSECUENCIAS DEL TRÁFICO DE ESPECIES SILVESTRES, REPERCUSIONES EN EL BIENESTAR ANIMAL Y LA LABOR REALIZADA POR LA WSPA Marcela Vargas Chacón, MBA. Sociedad Mundial para la Protección Animal Oficina para
Datos. Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera. Delincuencia organizada transnacional: Acabemos con este negocio
Delito ambiental: el tráfico ilícito de fauna silvestre y madera La delincuencia organizada transnacional opera donde puede lucrar mediante transacciones ilícitas. Una fuente de ingresos es el delito ambiental,
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
Doc. AC.16.19 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimosexta reunión del Comité de Fauna Shepherdstown (Estados Unidos de América), 11-15 de diciembre
Comercio ilegal de animales silvestres de México
Comercio ilegal de animales silvestres de México Soon Yoo Anaya Hong Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México El territorio mexicano concentra alrededor del 10% de las especies
EL PAPEL DE LAS REDES ECOLÓGICAS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS
CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Distribución: General CMS PNUMA/CMS/Resolución 10.3 Español Original: Inglés EL PAPEL DE LAS REDES ECOLÓGICAS EN LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES MIGRATORIAS Adoptada
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 14 de diciembre de 2007 LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA P. El impacto negativo del cambio climático en los arrecifes
RESPONDERÁ USTED AL LLAMADO?
Gran parte de la vida en la Tierra está desapareciendo a un ritmo alarmante, amenazando la base misma de las economías humanas, las culturas y los medios de subsistencia. En los últimos 50 años, las actividades
América. Estados Unidos de
Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles
DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA,
DECRETO N 25167-MINAE EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DEL AMBIENTE Y ENERGIA, En el ejercicio de las facultades que les confiere el artículo 140, inciso 3) de la Constitución Política y de
Ley Núm. 223 del año 2014
Ley Núm. 223 del año 2014 Para enmendar el Artículo 6; el inciso (a), eliminar los incisos (b), (c) y (e), y redesignar el inciso (f) como (b) del Artículo 22; y enmendar el Artículo 23 de la Ley Núm.
DECISIÓN ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XII/16 17 de octubre de 2014 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Duodécima reunión Pyeongchang, República
BIENVENIDO A LA COMISIÓN DE SUPERVIVENCIA DE ESPECIES (CSE) DE LA UICN
BIENVENIDO A LA COMISIÓN DE SUPERVIVENCIA DE ESPECIES (CSE) DE LA UICN En primer lugar, deseamos expresarle nuestra más cordial felicitación por haber sido invitado a formar parte de la Comisión de Supervivencia
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
CoP14 Doc. 16 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Decimocuarta reunión de la Conferencia de las Partes La Haya (Países Bajos), 3-15 de junio de
Notas sobre la crisis en Estados Unidos
Notas sobre la crisis en Estados Unidos Por: Augusto Sención 1. Los antecedentes inmediatos 1. En el año 2000, cuando George Bush llegó a la presidencia de Estados Unidos, la economía de ese país estaba
El deshielo: un tema candente?
> ECOLOGIA La temperatura de la Tierra ha aumentado aproximadamente 0.75 C desde la Revolución Industrial. Once de los años con las temperaturas más altas de los últimos 125 años se registraron después
DELITOS CONTRA LA FAUNA Y LA FLORA
DELITOS CONTRA LA FAUNA Y LA FLORA C Ó D I G O P E N A L L E Y 5 9 9 D E 2 0 0 0 T Í T U L O X I R E F O R M A D O L E Y 1 4 5 3 D E J U N I O 24 / 1 1 P O R 0 : B E AT R I Z R Í O S Y Y O L A N D A C
La importancia de diferenciar entre animales silvestres y domésticos: guanacos y vicuñas son fauna y no son ganado
La importancia de diferenciar entre animales silvestres y domésticos: guanacos y vicuñas son fauna y no son ganado Reflexiones acerca del Proyecto de Ley expediente 1406-D-2008 Resumen ejecutivo Es indudable
HISTORIA DE LA CAZA DE BALLENAS Y EVOLUCIÓN DE LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL
Mayo 2007 HISTORIA DE LA CAZA DE BALLENAS Y EVOLUCIÓN DE LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL ORÍGENES DE LA COMISIÓN BALLENERA INTERNACIONAL Los orígenes de la industria ballenera se remontan al siglo
Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción
Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica
25. La polémica que suscita la caza de ballenas.
25. La polémica que suscita la caza de ballenas. Es evidente que se tiene que salvar las especies en vía de extinción. Pero hay que conocer la realidad y dónde está la hipocresía. *Salió un artículo en
Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?
Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar
Fecha: 1. Qué cosas importantes has aprendido al hacer las actividades en la unidad de Ecosistemas?
Blackline Master Ecosistemas Autoevaluación para el estudiante Nombre: Fecha: 1. Qué cosas importantes has aprendido al hacer las actividades en la unidad de Ecosistemas? 2. Qué tan bien crees que tú y
FICHA DE IDENTIFICACIÓN
FICHA DE IDENTIFICACIÓN TAXONOMÍA FAMILIA: Balaenopteridae GÉNERO: Balaenoptera ESPECIE: musculus NOMBRE CIENTÍFICO: Balaenoptera musculus NOMBRES COMUNES: Ballena azul, rorcual azul CATEGORÍA DE RIESGO
LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES
LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES Conscientes de la necesidad de proteger y preservar el área marítima del Pacifico Sudeste, contra la Contaminación Radiactiva. Reconociendo la necesidad de adoptar medidas
Contexto del tráfico de fauna visión global y situación actual del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú
PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Contexto del tráfico de fauna visión global y situación actual del tráfico ilegal de fauna silvestre en el Perú Blgo. Lucio
GEO-5 para empresas. Resumen Ejecutivo
GEO-5 para empresas Resumen Ejecutivo Las tendencias ambientales a nivel global están creando nuevos riesgos y oportunidades para las empresas en todas las industrias. De hecho, la transición hacia una
Problemática Ambiental
Problemática Ambiental Orlando Quintero Montoya Docente Protección Ambiental Escuela de Posgrados de la Policía Nacional ESPOL Especialización en Seguridad Integral Bogotá D.C., Agosto 17 y 18 de 2012
CONVENIO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES MIGRATORIAS DE LA FAUNA SILVESTRE, Hecho en Bonn el 23 de julio de 1979
CONVENIO SOBRE LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES MIGRATORIAS DE LA FAUNA SILVESTRE, Hecho en Bonn el 23 de julio de 1979 PREAMBULO LAS PARTES CONTRATANTES, Reconociendo que la fauna silvestre, en sus innumerables
CBD. Distr. GENERAL. UNEP/CBD/WG8J/9/5 14 de septiembre de 2015 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS
CBD GRUPO DE TRABAJO ESPECIAL DE COMPOSICIÓN ABIERTA ENTRE PERÍODOS DE SESIONES SOBRE EL ARTÍCULO 8 j) Y DISPOSICIONES CONEXAS DEL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Novena reunión Montreal, Canadá,
Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones
1997R0338 ES 15.08.2010 014.001 1 Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones B REGLAMENTO (CE) N o 338/97 DEL CONSEJO de 9 de diciembre de
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales
Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO
ESCUELA NORMAL PROFESOR CARLOS A. CARRILLO JORGE LUIS LÓPEZ ACOSTA MATERIAL DIDÁCTICO ACERCA DE LA EXTINCIÓN DE ANIMALES EXTINCIÓN DE ANIMALES. ENCICLOPEDIA MODE Contenido. Qué es la extinción? Por qué
Memorandums de Entendimiento Conservación del Cauquén Cabeza Colorada y Huemul del Sur Argentina-Chile. Argentina
Memorandums de Entendimiento Conservación del Cauquén Cabeza Colorada y Huemul del Sur Argentina-Chile Argentina Tratado entre la Argentina y Chile sobre Medio Ambiente (1991) Protocolo Específico Adicional
Una estrategia de recomendaciones y enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de conservación durante la próxima década. Un futuro prometedor
Una estrategia de recomendaciones y enfoques innovadores para alcanzar los objetivos de conservación durante la próxima década Presentada el 22 de diciembre del 2014, tras las deliberaciones del Congreso
DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN
CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/COP/DEC/XI/25 5 de diciembre de 2012 CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Undécima reunión Hyderabad, India, 8 a 19 de octubre de 2012 Tema
International Fund for Animal Welfare POLICY BRIEF
RESUMEN DE POLITICAS: Propuestas para inscribir al tiburón oceánico de puntas blancas, tiburón martillo común, tiburón martillo gigante, tiburón martillo liso, tiburón cailón y mantas en el Apéndice II
Cooperación Ambiental del DR-CAFTA
1 Cooperación Ambiental del DR-CAFTA Lo más Destacado del Programa en Guatemala Antecedentes Abril 2012 Hasta la fecha, los Estados Unidos han comprometido más de $82 millones para la financiación de actividades
Convención Marco sobre el Cambio Climático
NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. GENERAL FCCC/SBI/2000/2 10 de mayo de 2000 ESPAÑOL Original: INGLÉS ÓRGANO SUBSIDIARIO DE EJECUCIÓN 12º período de sesiones Bonn, 12 a
EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A
NOMBRE DEL PROYECTO: APOYO A LA INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS NEGATIVOS A COMUNIDADES INDÍGENAS DE LA TCO ITONAMA
CONCURSO HAGAMOS UN MILAGRO POR EL AIRE 2010. ENSAYO: No Retemos a la Naturaleza POR LUCÍA DUBÓN
CONCURSO HAGAMOS UN MILAGRO POR EL AIRE 2010 ENSAYO: No Retemos a la Naturaleza POR LUCÍA DUBÓN No Retemos a la Naturaleza (Lucia Dubón) Lo que ayer era una teoría hoy se convierte en realidad, la Tierra
INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático
Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio
POSICION PARAGUAYA COP 21... 2. I. Declaración Pevia.. 2. II. Introducción... 4. 1. Nuevo acuerdo mundial... 9
Contenido POSICION PARAGUAYA COP 21.... 2 I. Declaración Pevia.. 2 II. Introducción...... 4 1. Nuevo acuerdo mundial........ 9 2. Adaptación......10 3. Mitigación.....12 4. Financiamiento.... 13 4.1 Desarrollo
Cambio climático, causas, consecuencias y respuesta internacional. Francisco LÓPEZ BERMÚDEZ
Cambio climático, causas, consecuencias y respuesta internacional Francisco LÓPEZ BERMÚDEZ La Humanidad se encuentra en un momento decisivo de la historia. Nos enfrentamos a la degradación de la naturaleza
LEY XVI º 11 (Antes Decreto Ley 1279/80) LEY DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE
LEY XVI º 11 (Antes Decreto Ley 1279/80) LEY DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE ARTÍCULO 1.- Declárase de interés público provincial la protección, conservación, propagación, repoblación, población
CITES: UN INSTRUMENTO PARA
CITES: UN INSTRUMENTO PARA LA CONSERVACIÓN TABLA DE CONTENIDOS Guía para Enmendar los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Séptima
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres Firmada en Washington el 3 de marzo de 1973 Enmendada en Bonn, el 22 de junio de 1979 Los Estados Contratantes,
Buenos Aires, 23 de Agosto 2012. Al Sr.: Julián Fueyo Presidente del Consejo Agrario Provincial
Buenos Aires, 23 de Agosto 2012 Al Sr.: Julián Fueyo Presidente del Consejo Agrario Provincial cc: Sr. Marcos Clifton, Director de Fauna Silvestre Provincia de Santa Cruz cc: Mg. Inés Kasulin, Directora
CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
CoP12 Doc. 29 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Duodécima reunión de la Conferencia de las Partes Santiago (Chile), 3-15 de noviembre de 2002
Exposición temporal Planeta Diverso Foro de la Biodiversidad 20 de octubre del 2009
Exposición temporal Planeta Diverso Foro de la Biodiversidad 20 de octubre del 2009 Textos: Yolanda Díaz Fotografía: Héctor Garrido y José Antonio Sencianes Diseño: José Antonio Sencianes Editor: Casa
Idioma original: inglés SC65 Doc. 43.1 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES
Idioma original: inglés SC65 Doc. 43.1 CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES Sexagésimo quinta reunión del Comité Permanente Ginebra (Suiza), 7-11
Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE
Curso intensivo a distancia TORTUGAS MARINAS: INTRODUCCIÓN A SU BIOLOGÍA, CONSERVACIÓN Y RESCATE Las tortugas marinas, especies de fascinante naturaleza, han sido y son objeto de estudio de numerosas instituciones
Artículo 1. Artículo 2
DIRECTIVA DEL CONSEJO de 24 de noviembre de 1986 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros respecto a la protección de los animales
Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial ambiental y el MIAAC
CURSO SUB REGIONAL MANEJO INTEGRADO DEL AGUA Y ÁREAS COSTERAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE MESOAMERICA Conferencia 9 Evaluación de la vulnerabilidad como instrumento para el ordenamiento territorial
Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo La Habana, Cuba - Septiembre, 2014
Proyecto de Ley Marco Protección del medioambiente marino costero, en especial los sistemas ecológicos de arrecifes de coral, manglares y praderas marinas Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo
Ecoturismo y el cambio climático. Eugenia Pulido Mandariaga
Ecoturismo y el cambio climático Eugenia Pulido Mandariaga En los últimos años, se ha dado mucha importancia a la conservación y sustentabilidad de los recursos naturales. Hemos estado escuchando términos
Qué significa que una especie esté amenazada?
Qué significa que una especie esté amenazada? Foto: Jorge Meriggi Tortuga terrestre, indicadora de la salud de nuestro monte. Cuando hablamos de especies amenazadas nos referimos a una especie animal o
SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.
SECCIÓN 1. OBJETIVOS Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. ARTÍCULO 2.2.1.2.1.1. OBJETO. El presente Capítulo desarrolla el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente en materia
PANORAMA ECONOMICO PROVINCIAL
MINISTERIO DE ECONOMIA SECRETARIA DE POLITICA ECONOMICA PANORAMA ECONOMICO PROVINCIAL Santa Cruz Agosto 2005 SUBSECRETARIA DE PROGRAMACION ECONOMICA DIRECCION NACIONAL DE PROGRAMACION ECONOMICA REGIONAL
Artículo 1º.- Ratifícase en todas y cada una de sus partes la Convención. sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Ley de Ratificación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies de Fauna y Flora Silvestres Amenazadas Nº 5605 30 de octubre de 1974 publicada el 28 de Enero de 1975 Artículo 1º.- Ratifícase
Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos.
Estudiantes Tráfico de especies Enseñar a localizar información e inferir significados a partir de textos continuos y discontinuos. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas que tienes a continuación.
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,
ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de
por unos montes sin fuego
por unos montes sin fuego El problema de los incendios forestales en Asturias Un paraíso natural amenazado por el fuego Miki López Asturias posee una naturaleza maravillosa con un paisaje muy variado.
Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino
Tendencias y perspectivas del mercado internacional del vino El último informe de Rabobank International (Rabobank Wine Quarterly Trends and Outlook for the International market) para el primer cuatrimestre
22.º PERÍODO DE SESIONES. Roma (Italia), 23-27 de junio de 2014 LOS BOSQUES Y LA AGRICULTURA FAMILIAR
Abril de 2014 COFO/2014/4.4 Rev.1 S COMITÉ FORESTAL 22.º PERÍODO DE SESIONES Roma (Italia), 23-27 de junio de 2014 LOS BOSQUES Y LA AGRICULTURA FAMILIAR I. Las comunidades forestales, los bosques y los