Estudio de Comercio Interno en Guatemala Red Nacional de Grupos Gestores

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio de Comercio Interno en Guatemala Red Nacional de Grupos Gestores"

Transcripción

1 Estudio de Comercio Interno en Guatemala 1

2 ESTUDIO DE COMERCIO INTERNO EN GUATEMALA La Economía guatemalteca ha crecido en los últimos 61 años en un promedio de 3.87% (desde 1951 al 2011). Se espera que este año 2012 se alcance una tasa de crecimiento económico entre el 2.9 y 3.3% 1. Sin embargo evaluando dicho crecimiento por décadas, se observa que en la comprendida de 1951 a 1960 la tasa promedio fue de 3.82%; en la década de los sesentas fue de 5.51%; los setentas fue de 5.67%; en los ochentas (la llamada década perdida) fue de 0.90%; en los noventas de 3.98% y en el período comprendido desde el año dos mil uno a dos mil diez fue de 3.36%. Estos porcentajes de crecimiento, a pesar de ser en todas las décadas positivos, han tenido una dispersión alta, mostrando en el año 1,982 la tasa menor (- 3.5%) y en 1963 la más alta (9.5%). Aunado a lo anterior deben tomarse en cuenta 2 aspectos cruciales. El primero es que Guatemala tiene una de las tasas de natalidad más altas del continente, lo que requiere una mayor tasa de crecimiento económico. Lo segundo es la interrogante de cómo cualitativamente este crecimiento ha sido generado? es decir, cuáles son las características del mismo. En este sentido, es necesario mostrar esos motores de crecimiento que han provocado el crecimiento en el país e inevitablemente, estudiar las dicotomías entre el mercado interno y el externo en Guatemala. Históricamente, Guatemala ha sido una economía mono agro exportadora, aunque dicha condición ha cambiado en la actualidad, a partir de los años ochentas, cuando el país emprendió una drástica reforma económica, destinada a modificar la forma de inserción en el ámbito internacional y a reorientar las actividades productivas a las exportaciones. El país supuso que mediante estas reformas se lograría acelerar el crecimiento económico, elevar la generación de empleos y mejorar la equidad. La fisonomía de la economía es hoy radicalmente distinta a la que prevalecía al inicio de la reforma, sin embargo se ha seguido privilegiando el mercado externo, sobre el cual recae gran peso del crecimiento. Desde 1,980, la tasa de crecimiento de las exportaciones ha sido de 5.16% promedio y la de las importaciones de 5.92%. Las exportaciones no sólo crecieron con rapidez; también experimentaron una considerable diversificación. Basta señalar que a inicios de los años ochenta un número reducido de productos primarios aportaban aproximadamente dos tercios del valor total de las exportaciones. En Guatemala predominaron bienes como el café, el banano, el azúcar y cardamomo 2. La importancia económica de estos productos era elevada, al grado de que estas exportaciones determinaban en gran medida el dinamismo de la esfera comercial, financiera y ocupacional. El surgimiento de nuevos productos exportables agrícolas, agroindustriales y manufactureros redujo considerablemente el peso de los productos tradicionales. La diversificación de la estructura de las exportaciones estuvo liderada por la rápida expansión de las manufacturas, principalmente por las generadas en las zonas francas. En el año 2000 estas manufacturas constituían el principal rubro de exportación, llegando a un 40.9% en el caso de Guatemala. Esta inserción internacional intensificó el intercambio de manufacturas, el flujo de inversiones y las operaciones financieras internacionales y el extraordinario flujo de remesas familiares llegó a constituir un factor de crucial importancia para el crecimiento económico y la estabilidad financiera del país, teniendo una tasa de crecimiento de 1,994 al 2,010 de 13% promedio. 1 Estimaciones del Banco de Guatemala, en su Informe del Presidente del Banco de Guatemala ante el Congreso de la República, Guatemala 19 de enero de Los denominados Productos Tradicionales de Exportación. 2

3 Paralelamente, surgió con gran fuerza los servicios asociados al turismo, los cuales conjuntamente con la producción de la industria maquiladora y las remesas constituyen los hechos estilizados 3 de la inserción internacional de Guatemala. Impacto del crecimiento del mercado externo En términos generales, el hecho más relevante ocurrido durante los años noventa fue el cambio de estructura económica que pudo reanimar el crecimiento económico. La conjunción de diversos factores positivos contribuyó a esa evolución. En parte se debió a las reformas económicas y las políticas de estabilización que lograron abatir los abultados desajustes fiscales y externos, así como alta inflación y volatilidad cambiaria. También fue sobresaliente el efecto positivo de la pacificación, y se experimentó una acelerada captación de remesas familiares y de turismo internacional. La reactivación del crecimiento económico marcó un claro contraste respecto de la situación depresiva prevaleciente en los años ochenta. Sin embargo, si el desempeño económico se evalúa en términos del crecimiento del PIB por habitante, los resultados no han sido destacados, es más, Guatemala presenta desempeños modestos. Paralelamente a ello, la evolución del mercado laboral es quizá uno de los aspectos más débiles del desempeño económico del país, ello fue resultado de la combinación de diversas tendencias económicas, aunadas también a la acelerada dinámica demográfica, principalmente por el veloz aumento de la población en edad de trabajar (PEA) y el ingreso masivo de la mujer al mercado de trabajo. En general el incremento de la población económicamente activa superó al crecimiento de la oferta de empleos. No se ha logrado aumentar o mantener el ritmo de creación de empleos formales, por lo mismo se ha visto que los factores de equilibrio del mercado laboral han sido la emigración internacional de la fuerza de trabajo y la expansión acelerada de los sectores informales, actividades que se caracterizan por su baja productividad, bajos niveles salariales y carencia de prestaciones sociales, amén de su innata inestabilidad y precariedad. Por otro lado, pese a la recuperación del crecimiento económico en los años noventa y el crecimiento positivo de los últimos años, en un contexto de progresiva estabilidad macroeconómica y financiera, la pobreza mantuvo índices elevados en Guatemala. Es decir, el país mostró una baja capacidad para extraer crecimiento económico del auge exportador. Algunos países 4 que desarrollaron un modelo de apertura económica obtuvieron rápido crecimiento conjuntando la veloz expansión de las exportaciones como un acelerado incremento de la demanda interna, con igual fuerza en sus dos componentes fundamentales, la formación de capital fijo y el consumo. La evolución de la producción no exportable La acelerada expansión de las exportaciones, sobre todo de manufacturas, se reflejó en una escasa transmisión de crecimiento sobre el resto de la economía. En particular, la industria maquiladora operó con una altísima proporción de insumos importados desde Estados Unidos, motivo por el cual fue mínima su interrelación con el aparato productivo manufacturero local. 5 Por consiguiente, los impulsos al crecimiento del sector maquilador han sido débiles e indirectos, y actuaron principalmente por medio de la derrama de valor agregado entre diversos agentes económicos, de la cual los salarios de los trabajadores directos constituyen una parte fundamental. En segundo lugar, la penetración de las importaciones que siguió a la apertura comercial causó un drástico proceso de ajuste en el aparato productivo, caracterizado por la oleada de cierres de empresas locales no competitivas frente a los productores foráneos y la ruptura de numerosos encadenamientos horizontales que existían entre diversos productores locales, producción que fue sustituida por importaciones. A consecuencia de los factores señalados, se planteó una divergencia entre el producto orientado a las exportaciones y el PIB no exportable. Mientras que las exportaciones crecieron en forma acelerada, el PIB no exportable, es decir, el PIB destinado al mercado interno, experimentó en forma generalizada una tendencia al debilitamiento. 3 Un hecho estilizado es simplificar los hechos económicos, para abstraer el análisis de los mismos y la respectiva deducción de la esencia de los mismos. 4 Los países del Este Asiático adoptaron una orientación exportadora mucho antes que América Latina y que en Centroamérica en particular. Los denominados países de nueva industrialización (la República de Corea, Singapur, la provincia china de Hong Kong, y la provincia china de Taiwán) se volcaron a las exportaciones en los años sesenta, mientras que los países considerados como la nueva generación de NIC s (Malasia, Indonesia, Tailandia) lo hicieron en los años setenta. 5 La situación aplica nítidamente en el caso de la maquila de vestuario, calzado y otros rubros de alto uso de mano de obra simple de baja calificación. 3

4 I.- EL MERCADO INTERNO Como todo mercado, este proceso está compuesto por la demanda y oferta en el mismo. La importancia del mercado interno es que en él se intercambian los productos y servicios no exportables. Este hecho tiene una importante relación con las micro y pequeñas empresas, las cuales en su mayoría están dedicadas a producir para la demanda interna. Una de las premisas de esta investigación resulta en el hecho que el mercado externo tiene una amplia y sistémica estructura de apoyo, que va desde tratados comerciales, instituciones de servicios relacionados, instrumentos legales y comerciales, etc. Mientras tanto, para el apoyo del mercado interno tenemos algunas iniciativas que, en su mayoría, de forma dispersa tratan de hacer sostenibles los emprendimientos que, en su gran mayoría, son el método de procurar un ingreso personal y familiar. Además, la proporción de participación de la población es mayoritariamente inclinada al mercado interno. La Demanda Interna La demanda interna tiene 2 componentes esenciales: la formación de capital fijo y el consumo. El concepto de Formación de Capital Fijo comprende dos aspectos importantes. Por una parte, el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto representan las llamadas existencias. Por otra, la formación bruta de capital fijo que se refiere al incremento de los activos fijos o capital fijo durante un período determinado. El consumo comprende los Gastos en consumo final de los hogares e instituciones sin fines de lucro que sirven a los hogares, más los Gastos en consumo del gobierno central, más la Formación bruta de capital fijo (compuesta por la construcción y maquinaria y equipo). En este caso, no entra el ajuste del sector externo (exportaciones e importaciones más la variación de existencias). La Demanda Interna durante el período 2001 al 2010, tuvo un crecimiento promedio de 3.42%. Este porcentaje expresado en quetzales constantes 6 a precios del año base 2001 significa un cambio de Q. 164,286.6 a Q. 220,475.0 millones, lo que implica una demanda promedio anual de Q. 192,978.0 millones. Sin embargo, a pesar de su crecimiento, la Demanda Interna en términos per cápita no ha mostrado desde el año 2001 al 2010 un crecimiento. Es más, en algunos de esos años ha mostrado un retroceso y prácticamente el volumen del mismo ha mostrado un estancamiento. En promedio durante estos 10 años la demanda interna es de Q. 15, y, además, su tasa de crecimiento es únicamente del 1.52%. Esto implica que la demanda anual promedio en los años mencionados supra se situó únicamente en un 0.15%. Cuadro No. 01 Mercado Interno: Demanda Interna Per cápita Años: (Millones de quetzales constantes a precios de 2001) Año Demanda Interna 164,286,600, ,898,900, ,654,900, ,428,400,000 Población total 10,945,029 11,237,196 12,087,014 12,390,451 Demanda Interna per cápita 15, , , , Año Demanda Interna 185,706,400, ,788,900, ,722,600, ,274,600,000 Población total 12,700,611 13,018,759 13,344,770 13,677,800 Demanda Interna 14, , , , per cápita Año Demanda Interna 213,543,500, ,475, Población total 14,017,100 14,468,094 Demanda Interna per cápita 15, , Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banguat y del INE Desde esta perspectiva del mercado interno, puede denotarse una debilidad importante, sobre todo en el consumo interno y la formación bruta de capital. A pesar que el país demuestra tasas de crecimiento económico 6 Precios de un año determinado, conocido como año base, lo que permite aislar los efectos que originan las fluctuaciones en el nivel y estructura de los precios. 4

5 positivas, las mismas están relacionadas al dinamismo del sector exportador, el cual ha sido el motor de crecimiento, mediante una política de fomento a las exportaciones, sin embargo, a nivel interno el mercado se ha debilitado significativamente, en ausencia de una política de similares condiciones de fomento. Vale la pena destacar el débil crecimiento de la formación bruta de capital fijo, sobre todo desde el sector de la construcción, el cual en esta década ha mostrado tasas de crecimiento relativamente nulas. Oferta Interna La Oferta Interna, está determinada por el Producto Interno Bruto del país, menos el total de las exportaciones. El PIB es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado período. Comprende el valor de los bienes producidos y el valor de los servicios. La producción de cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se suman para obtener el PIB. En el decenio , el Producto Interno estuvo dominado por el sector terciario, en donde predominan los servicios privados con un 16%, el comercio al por mayor y menor (13%), el alquiler de vivienda (11%), transporte, almacenamiento y comunicación (8%) y la intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares con un 4%. La segunda actividad económica más predominante en el país fue las industrias manufactureras aportando un 19% al PIB. La tercera la determina la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, y pesca con un 14%. Cuadro No. 02 Mercado Interno: Oferta Interna Años: (Millones de quetzales constantes a precios de 2001) Producto Interno Bruto 146, , , , , Variación de existencias 1, , , , , Exportación de bienes y servicios 41, , , , , Importación de bienes y servicios 60, , , , ,460.0 Oferta Interna 164, , , , , Producto Interno Bruto 175, , , , , Variación de existencias 1, , , , Exportación de bienes y servicios 46, , , , , Importación de bienes y servicios 69, , , , ,595.3 Oferta Interna 197, , , , , Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banguat Nota: Pueden existir algunos errores en los totales por redondeo El comportamiento del Mercado Interno, tiene una amplia correlación con una serie de variables económicosociales que actúan como determinantes del mismo. En este sentido se presentan a continuación el comportamiento de una serie de indicadores que conllevan el comportamiento del mercado interno. a.- Población La primera determinante de evaluación de las dinámicas territoriales es la población. La misma tiene una relación directa entre la actividad económica y la cantidad de habitantes de los territorios. En este sentido, una premisa a priori evidente refleja que los lugares más poblados en el país, conllevan un mayor volumen de comercio y por ende más dinamismo económico. Cuadro No. 03 Guatemala: Población por Departamento Año 2010 REPUBLICA 14,361,666 Guatemala 3,103,685 San Marcos 995,742 El Progreso 155,596 Huehuetenango 1,114,389 Sacatepéquez 310,037 Quiché 921,390 Chimaltenango 595,769 Baja Verapaz 264,019 Escuintla 685,830 Alta Verapaz 1,078,942 Santa Rosa 340,381 Petén 613,693 Sololá 424,068 Izabal 403,256 Totonicapán 461,838 Zacapa 218,510 Quetzaltenango 771,674 Chiquimula 362,826 Suchitepéquez 504,267 Jalapa 309,908 Retalhuleu 97,385 Jutiapa 428,462 FUENTE: Elaboración propia en base a Proyecciones de Población del INE 5

6 Dos características importantes de la población guatemalteca son, la primera que se encuentra balanceada muy equitativamente entre mujeres y hombres (ligeramente superior las mujeres) y, en segunda, que mayoritariamente es población joven. b.- Empresas Las empresas representan un eje crucial para el desarrollo de un país, tanto desde el ámbito del desarrollo a través del crecimiento económico, como también por la generación de ingreso y empleo. En el caso de la presente investigación, es evidente el papel de generadores económicos y, más específicamente, de intermediarios en el tema de comercio interno (también externo). Para el caso de Guatemala y sobre todo desde la óptica del comercio interno, es crucial distinguir entre el emprendedor y el empresario (el emprendimiento y la empresa). Dicha distinción es vital puesto que mucho del comercio interno se genera por los emprendedores, quienes no cuentan con una plataforma legal (llamada empresa) para la realización de sus actividades comerciales. Es más, en un estudio realizado por el Global Entrepreneurship Monitor 7 (GEM) manifiesta que en Guatemala, 17 de cada 100 personas realizan emprendimientos, sin embargo, solamente 3 llegan a crear empresas. Retratar al emprendedor guatemalteco es una tarea complicada. No existe manera alguna de resumir toda la diversidad de los emprendedores en unos cuantos indicadores. Es importante reconocer de entrada que este mismo emprendedor puede mostrar otras características igualmente valiosas si es observado con detenimiento desde otra perspectiva. A continuación se presentan las diez facetas más importantes, que según el GEM, retratan al emprendedor guatemalteco. Es joven Con baja escolaridad Con múltiples ocupaciones Es comerciante Empieza el camino Usa tecnología antigua Genera pocos empleos Emprende por necesidad El espíritu femenino Tiene bajos niveles de capitalización Financia a familiares cercanos para que pongan un negocio Recibe pocos consejos Cierra negocios con frecuencia La inseguridad limita las intenciones Esta diferenciación (emprendimiento, empresa) define mucho el diferencial entre los negocios existentes y las empresas legalmente establecidas en el país. Según el Directorio Nacional de Empresas y sus Locales (DINEL), existe un total de 195,220 empresas y sus locales, el 41.1% se encuentran localizadas en el departamento de Guatemala, siguiendo en orden de importancia Quetzaltenango y Escuintla, con 9.6% y 4.6%, respectivamente. Los departamentos con menor participación porcentual son: Sololá, con 1.4%; Baja Verapaz, con 1.1%; y, El Progreso, con 1.1%. Por tramo de personal ocupado, el 89.9% de las empresas ocupan de 1 a 5 trabajadores, en tanto que el 2.3% de las empresas ocupan 20 o más trabajadores. Un aspecto que destaca, es que en el tramo más bajo de ocupación (1 a 5 trabajadores), las empresas ubicadas en el departamento de Guatemala absorben 38.9% del personal ocupado, siguiéndole Quetzaltenango con 9.8%. El 90.4% de las empresas y sus locales corresponden a propietarios individuales, le siguen en importancia las sociedades anónimas y las asociaciones sin fines de lucro, con 8.0% y 0.9%, respectivamente. En el tramo de 1 a 5 trabajadores, la propiedad individual representa el 94.6% de las empresas y sus locales y en los tramos de 6 a 9 y de 10 a 19 trabajadores, predomina tanto la propiedad individual como la sociedad anónima. En el tramo de 20 a 49 trabajadores, la mayor participación corresponde a sociedades anónimas, con 58.9%. El 58.2% de las empresas se dedican a la actividad de comercio al por mayor y al por menor; le siguen en orden de importancia, la industria manufacturera y los hoteles y restaurantes, con 13.6% y 9%, respectivamente. Es importante señalar que el mínimo de representatividad que se observa en la agricultura (0.1%) se debe, a que el levantamiento del directorio se efectuó únicamente en las áreas urbanas, de manera que los locales identificados en esta actividad, en su mayoría, corresponden a fincas y plantaciones cuyas gerencias se localizaron en estas áreas. 7 Reporte Nacional de Guatemala , del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). El GEM es un consorcio mundial de investigación dedicado al estudio de la relación entre el emprendimiento, a veces llamado empresarialidad, y el desarrollo económico. Este reporte fue elaborado por el Equipo Nacional GEM Guatemala. 6

7 En cuanto a rama de actividad económica y ubicación, cabe señalar que en el departamento de Guatemala, se concentra la mayoría de empresas y sus locales que se dedican a la industria manufacturera (46.9%) y al comercio al por mayor y al por menor (37.3%). De un total de 862,740 empleados, el 54.4% se encuentra concentrado en el departamento de Guatemala, el 7.5% en Quetzaltenango y el 5.7% en Escuintla. Por tramo de personal ocupado, el 43.2% labora en empresas que ocupan de 1 a 5 trabajadores, mientras que un 40.2% se encuentra en empresas que ocupan a 20 o más trabajadores. El 55.2% del personal ocupado trabaja en empresas de propiedad individual, mientras que el 37.2% labora en empresas constituidas en sociedad anónima. Por tramo de personal ocupado, es importante destacar que las empresas de propiedad individual tienen una mayor incidencia en el tramo 1 a 5 trabajadores (93.1%), mientras que las empresas constituidas en sociedad anónima sobresalen en el tramo de 100 y más empleados con el (76.6%) del total de personal ocupado en dicho tramo. La actividad de comercio al por mayor y al por menor absorbe el 39.0% del empleo, siguiéndole en orden de importancia, la industria manufacturera (23.6%); los hoteles y restaurantes (8.5%); y, la actividad inmobiliaria (8.4%). Por categoría ocupacional, el 66.7% corresponde a personal dependiente remunerado; el 20.6% a los propietarios y socios activos; el 7.1% a trabajadores familiares no remunerados; y, el resto de categorías representan, en conjunto, el 5.6% del total. c.- Impuestos Del año 2000 al 2010, la actividad económica que más ha generado recaudación de impuestos, es el comercio al por mayor y menor, con un promedio de 37.44%. La recaudación en términos nominales de este período (11 años) asciende a Q. 279, millones, con un promedio de recaudación de Q 25, millones. La segunda actividad que más recursos tributarios genera es la industria, con un 19.45% del total en promedio. Cuadro No. 04 Guatemala: Recaudación de Ingresos Tributarios Clasificación por Actividad Económica, monto total y porcentaje (Millones de Quetzales) ACTIVIDAD Monto total 11 años % de participación Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura 7, Explotación de Minas y Canteras 2, Industrias 54, Suministro de Electricidad, Gas y Agua 10, Construcción 4, Comercio al por Mayor y Menor 104, Hoteles y Restaurantes 3, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 21, Intermediación Financiera 14, Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler 24, Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social 1, Enseñanza Servicios Sociales y de Salud 2, Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Profesionales 9, Organizaciones y Órganos Extraterritoriales Empleados en Relación de Dependencia, Estudiantes y Jubilados 3, Otras Actividades 14, TOTAL 279, FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas de la SAT Vale la pena destacar que en estas 2 actividades económicas (comercio e industria) se recauda el 57% (en promedio de los 11 años) de los ingresos tributarios del país; además actividades potencialmente importantes, como la de explotación de minas y canteras, no tienen un peso relativo importante en la participación de la recaudación. En el siguiente cuadro se puede notar detalladamente el comportamiento de la recaudación en cada año y por sector económico. Sin embargo, para el presente estudio, es importante también definir cuál es el nivel de recaudación impositiva que se obtiene a nivel departamental. Esta variable también refleja mucho del dinamismo de los territorios, sobre todo en las actividades productivas formales que se desarrollan en el país. Una premisa importante sobre el tema es el hecho que en la medida que existen mayores recaudaciones tributarias en los distintos departamentos, esto implica un mayor número de dinamismo económico, a través de un mayor número de empresas constituidas formalmente y un mayor número de consumo de las personas y/o instituciones, entre otros. 7

8 En el cuadro siguiente se aprecia que, en materia de generación de impuestos, es el departamento de Guatemala, quien aporta el 99.12% de la recaudación de la región central (compuesta por 4 departamentos) y aporta el 93.30% del total del país, en promedio, durante el año 2000 al El departamento que menos impuestos genera a nivel nacional es Baja Verapaz, sin embargo, existen 19 departamentos cuyo aporte en promedio es menor al 1% del total de impuestos recaudados por la Superintendencia de Administración Tributaria SAT. Cuadro No. 05 Recaudación Tributaria SAT: Clasificada Por Departamento y Coordinación Regional Año , Por Región y cómo porcentaje del Total, Millones de Quetzales DESCRIPCION Total de la región % de la región % del total global CENTRAL 263, Guatemala 261, Sacatepéquez Chimaltenango El Progreso SUR 6,145.6 Escuintla 3, Retalhuleu Suchitepéquez Santa Rosa Jutiapa NORORIENTE 3,868.8 Izabal Chiquimula Zacapa Alta Verapaz Baja Verapaz Petén Jalapa Occidente 6,442.8 San Marcos Huehuetenango Quetzaltenango 3, Totonicapán Sololá Quiché TOTAL 279, FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas de la SAT d.- Crédito del Sector Bancario Uno de los indicadores que denota la dinámica económica, lo constituye el crédito del sector bancario a los diferentes actores económicos. Aunque el sector bancario, representa solamente un intermediario más en el mercado financiero, el mismo está ampliamente posicionado, sobre todo en el tema de empresarialidad y comercio. Otros actores, como las cooperativas, financieras, etc. También tienen importante presencia en varios territorios, sin embargo, no cuentan con registros de sus operaciones en conjunto y/o los mismos no son públicos. Las 5 actividades económicas que más recursos, vía crédito bancario, recibieron en el período son: Consumo Comercio Industrias Manufactureras Construcción Establecimientos Financieros, Bienes Inmuebles, Servicios Prestados a las Empresas Otra importante forma de evaluar el destino de los créditos, es desde el ámbito geográfico; es decir, los préstamos concedidos por departamento. En el siguiente cuadro se observa el comportamiento de los años 2008, 2009 y 2010 referente a los créditos por destino geográfico. 8

9 Cuadro No. 06 Préstamos Y Descuentos Concedidos Por Distribución Geográfica Año Cifras en miles de quetzales Departamentos Guatemala 31,963,645 26,567,648 27,565,406 El Progreso 129, , ,642 Sacatepéquez 256, , ,476 Chimaltenango 395, , ,692 Escuintla 483, ,897 1,175,401 Santa Rosa 301, , ,929 Sololá 200, , ,989 Totonicapán 144, , ,875 Quetzaltenango 923, , ,741 Suchitepéquez 436, , ,845 Retalhuleu 202, , ,746 San Marcos 321, , ,135 Huehuetenango 429, , ,552 El Quiche 490, , ,108 Baja Verapaz 227, , ,409 Alta Verapaz 569, , ,668 El Peten 570, , ,166 Izabal 420, , ,803 Zacapa 253, , ,560 Chiquimula 368, , ,804 Jalapa 162, , ,360 Jutiapa 383, , ,605 Otros Países 0 388, ,831 TOTAL 39,636,439 35,481,168 38,955,740 FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB) Sin embargo, en términos porcentuales, puede observarse que la mayor cantidad de crédito generado en los últimos 3 años tiene como destino el departamento de Guatemala, que en términos porcentuales representa un promedio del 75% de destino de los recursos crediticios del sistema bancario del país. Este elevado porcentaje, resulta en una dinámica superior en la ciudad capital y su área metropolitana, en donde existe un efecto directo sobre el mercado interno y el comercio que se realiza en esa zona. Vale la pena mencionar, el hecho de que el sistema bancario es solamente uno de varios intermediarios financieros del país y, en algunos territorios, sobre todo más rurales, la presencia bancaria es escasa y existen otros intermediarios con mayor presencia en esos lugares. Tal es el caso de las cooperativas de ahorro y crédito, que cubren un mercado muy diferente al bancario. e.- Precios La medición sobre los precios, se hace a través de un índice de precios que denota la inflación (o deflación) que una canasta de bienes, monitoreados en Guatemala por el Instituto Nacional de Estadística INE, que refleja un promedio (general y por sectores) y es medido, tanto a nivel nacional como por las regiones existentes en el país. Se puede denotar un caso bastante atípico para el país, como lo es una deflación en el año Sin embargo, ese porcentaje negativo promedio de -0.28, representa el comportamiento general de las 8 regiones del país, aunque en 4 regiones los precios subieron levemente y en las otras 4 aumentaron. Cuadro No. 07 Índice de Precios al Consumidor Por Regiones del país Años 2008, 2009 y 2010 Cifras en porcentajes REPÚBLICA Región I Metropolitana Región II Norte Región III Nor- oriente Región IV Sur- oriente Región V Central Región VI Sur- occidente Región VII Nor- occidente Región VIII Petén FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas del INE 9

10 Sin embargo, los precios también varían de diferente forma a lo interno del índice, por sectores. Es decir, que los precios tienen un comportamiento diferenciado, dependiendo del sector de mercado en donde se desarrollen. Así, por ejemplo, el sector en donde los precios se han incrementado más en estos 3 últimos años es el de Transporte y Comunicaciones, teniendo un porcentaje acumulado de 18.27% (promedio de 6.09%). Le sigue el sector de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, Mobiliario y Equipo y Maquinaria y la Salud. Al otro extremo, los sectores que menos incremento de precios sufrieron fueron la Educación, el Vestuario y Calzado, la Recreación y la Cultura y los Gastos de Vivienda. Sin embargo, vale la pena destacar que en una economía como la guatemalteca en donde los ingresos son bajos, el hecho que los alimentos y bebidas no alcohólicas tenga un incremento acumulado de 17.25% refleja una importante pérdida de poder adquisitivo y un menor bienestar de la población. En síntesis, los precios acumuladamente se han incrementado en 14.51%, a pesar de la deflación del año Cuadro No. 08 Índice de Precios al Consumidor Por Sectores Años 2008, 2009 y 2010 Cifras en porcentajes Total acumulado Promedio INDICE GENERAL Alimentos y Bebidas no Alcohólicas Vestuario y Calzado Gastos de Vivienda Mobiliario y Equipo y Maquinaria Salud Transporte y Comunicaciones Recreación y Cultura Educación Bienes y Servicios FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas del INE Para el año 2008 la Canasta Básica de Alimentos se situaba en Q. 1, y para el 2,010 en Q. 2,149.20, lo que implica un incremento persistente que, se complementa con ingresos mayoritariamente estables y bajos, que explican los altos índices de pobreza en el país. Cuadro No. 09 Canasta Básica de Alimentos y Canasta Básica Vital Años 2008, 2009 y 2010 Cifras en quetzales 2,008 2,009 2,010 Costo Canasta Básica de Alimentos -CCBA- 1, , , Costo Diario Familiar CCBA Costo Canasta Básica Vital -CCBV- 3, , , Costo Diario Familiar CCBV FUENTE: Elaboración propia en base a estadísticas del INE f.- Aportes Constitucionales a las Municipalidades Otra fuente de creación de dinámica territorial, tiene que ver con el Aporte Constitucional que el gobierno central da a las municipalidades o gobiernos locales. Estas transferencias financieras, tienen como origen el Aporte Constitucional, IVA Paz, impuesto a Vehículos, Impuesto al Petróleo y el IUSI. Sin embargo, aunque hablamos de un monto creciente y un total en los 5 años de transferencias de una suma ligeramente superior a los 18.5 millardos de quetzales a los distintos gobiernos locales (gobiernos municipales), el porcentaje de dichas transferencias ha sido de 1.84, 1.74, 2.07, 2.08 y 2.02 referente al Producto Interno Bruto. En promedio, en los años , ha sido de 1.95% de transferencias referente al PIB del país. 10

11 Cuadro No. 10 Transferencias del Gobierno Central a los Departamentos Años En Quetzales Departamento Alta Verapaz 170,704, ,929, ,365, ,043, ,627, Baja Verapaz 83,656, ,786, ,424, ,359, ,354, Chimaltenango 154,769, ,843, ,288, ,240, ,833, Chiquimula 102,018, ,176, ,385, ,345, ,658, El Progreso 71,711, ,889, ,717, ,664, ,782, Escuintla 154,731, ,970, ,277, ,972, ,328, Guatemala 379,470, ,227, ,849, ,496, ,156, Huehuetenango 277,977, ,924, ,354, ,210, ,382, Izabal 76,480, ,599, ,540, ,060, ,319, Jalapa 60,415, ,505, ,191, ,428, ,305, Jutiapa 153,093, ,329, ,016, ,814, ,925, Petén 140,156, ,652, ,612, ,431, ,274, Quetzaltenango 181,122, ,524, ,017, ,917, ,704, Quiché 218,929, ,251, ,241, ,931, ,172, Retalhuleu 64,602, ,642, ,179, ,615, ,750, Sacatepéquez 162,525, ,771, ,845, ,008, ,796, San Marcos 233,024, ,006, ,217, ,925, ,266, Santa Rosa 112,415, ,411, ,339, ,883, ,214, Sololá 119,136, ,244, ,986, ,399, ,932, Suchitepéquez 151,111, ,088, ,975, ,493, ,249, Totonicapán 79,281, ,400, ,776, ,782, ,389, Zacapa 78,607, ,728, ,733, ,873, ,819, TOTAL 3,225,943, ,246,907, ,993,337, ,032,898, ,020,242, Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) de Guatemala Por último, es visible la diferenciación de la distribución del monto de transferencia gubernamental es muy diferenciado según departamentos. El Departamento de Guatemala, ha recibido en promedio un 12% del total de transferencias gubernamentales a las municipalidades (establecidas por departamento en la gráfica anterior). Sin embargo, el criterio de determinación del porcentaje de distribución incluye el número de aldeas y/o caseríos, la población y un monto proporcional de los ingresos municipales ordinarios per cápita. Sin embargo, muchos gobiernos locales no generan ingresos propios y dependen únicamente de estas transferencias gubernamentales, lo que implica que, mediante la no utilización de algún criterio social o económico (por ejemplo, los niveles de pobreza, el aumento en las necesidades básicas insatisfechas, la producción o niveles de educación y salud, las municipalidades más pobres recibirán menos y, por ende, los gobiernos locales tendrán una amplia restricción presupuestaria para el coadyuvar al desarrollo de sus territorios. A pesar del entendido de que, la mayoría de recursos municipales tienen un objetivo o son utilizados para la administración municipal, en relación a gastos de mantenimiento, administración y recurso humano, los términos o basamentos utilizados para la distribución municipal no tiene un carácter anti cíclico para las comunidades. Además, la mayoría de gobiernos locales del país, a través de las municipalidades, se encuentra en una situación financiera considerada como no sólida o independiente, puesto que al analizar la autonomía financiera de cada una, se encuentran niveles muy altos de dependencia de las transferencias del gobierno central. Esto denota, en algunos casos, la escaza dinámica local de los territorios y, en otros, la debilidad de poder generar recursos propios para su desarrollo. La siguiente gráfica muestra en promedio departamental, la autonomía financiera de las municipalidades del país. 11

12 GUATEMALA EL PROGRESO SACATEPEQUEZ CHIMALTENANGO ESCUINTLA SANTA ROSA SOLOLA TOTONICAPAN QUETZALTENANGO SUCHITEPEQUEZ RETALHULEU SAN MARCOS HUEUHETENANGO QUICHE BAJA VERAPAZ ALTA VERAPAZ PETEN IZABAL ZACAPA CHIQUIMULA JALAPA JUTIAPA Estudio El Comercio Interno en Guatemala Gráfica No. 01 Municipalidades de Guatemala: Autonomía financiera Promedio por departamento 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% FUENTE: Elaboración propia en base a datos de la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) Para el año 2010, el total de transferencias a los gobiernos municipales se situó en 4.3 millardos de quetzales, sin embargo y a pesar de este monto, la autonomía financiera fue de únicamente 15.6% en el total de municipalidades. Esto significa que los gobiernos locales en promedio dependen de un 84.5% de esos aportes constitucionales, lo que implica una alta dependencia desde el ámbito financiero, puesto que es obvia la necesidad de contar con recursos propios para poder realizar obras o proyectos en pro de la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Esta manifestación de la poca generación de recursos en los gobiernos locales también denota un poco dinámica del mercado interno, puesto que el mismo no ha podido dinamizar dichos territorios. El municipio de Guatemala, del departamento del mismo nombre, cuenta con el grado más alto de solidez proveniente de sus propios recursos. El segundo está constituido por el municipio de Mixco, después Quetzaltenango, Villa Nueva, Retalhuleu, Huehuetenango y Santa Catarina Pinula. San Juan la Laguna (Sololá) y Tucurú (Alta Verapaz) son dos casos de mención, puesto que los mismos dependen en un 100% de las transferencias del gobierno central a los municipios, puesto que cuentan con una autonomía financiera del 0%. 12

13 g.- Población Económicamente Activa La composición de la población de Guatemala para el año 2010 se describe a continuación. Según el Instituto Nacional de Estadística y la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2010) la población total del país para el año 2010 era 14,468,094 personas, de las cuales un total de 5,769,262 constituyen la población económicamente activa. Este dato representa un 40% del total de la población; sin embargo es un 54% de la población en edad de trabajar. La PEA puede dividirse en la población total ocupada y la desocupada. En este sentido, existían 3,435,360 personas subocupadas y 2,131,026 ocupadas plenamente. La población subocupada puede dividirse en invisible y visible, que corresponde a un 15.4% del total poblacional y un 8.4% respectivamente. Por último, la población desocupada se divide en cesante y aspirante, que representan un 1.2% y un 0.3% de la población total del país respectivamente, que representan, en términos nominales, a 204,876 personas. En Guatemala, para el año 2010, habían 3,848,348 personas en edad de no trabajar (niños y ancianos), aunque éstos términos son cambiantes y además puede ser que no reflejen a cabalidad los datos de trabajo, sobre todo en términos de trabajo infantil. Cuadro No. 11 Población Económicamente Activa (PEA), por Departamento Año 2,010 Porcentajes Personas Hombre Mujer Total H M T Total país 3,461,557 2,307,705 5,769,262 Departamentos Guatemala , ,665 1,479,523 El Progreso ,253 21,767 65,337 Sacatepéquez ,636 57, ,017 Chimaltenango ,825 86, ,109 Escuintla ,402 87, ,114 Santa Rosa ,223 45, ,629 Sololá ,287 69, ,427 Totonicapán ,365 89, ,427 Quetzaltenango , , ,844 Suchitepéquez ,251 90, ,526 13

14 Retalhuleu ,672 42, ,041 San Marcos , , ,930 Huehuetenango , , ,204 Quiché , , ,106 Baja Verapaz ,982 34,031 99,430 Alta Verapaz , , ,533 Petén ,304 63, ,555 Izabal ,015 55, ,928 Zacapa ,115 34,252 92,569 Chiquimula ,450 48, ,967 Jalapa ,744 32, ,352 Jutiapa ,071 53, ,800 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) Como se evidencia en el cuadro anterior, la mayor cantidad de la Población Económicamente Activa se encuentra en el departamento de Guatemala, seguido por San Marcos, Huehuetenango, Alta Verapaz y Quetzaltenango. Estos últimos 4 departamentos tienen una diferencia porcentual significativa comparada con el departamento de Guatemala, es más, la sumatoria de los 4 es similar al peso relativo del departamento de Guatemala, en términos del número de la Población Económicamente Activa. En términos de la división entre hombres y mujeres, alrededor del 60% de la PEA está constituida por hombres y el restante 40% por mujeres. h.- Remesas En los últimos 7 años, el monto total de recepción de remesas en Guatemala de los migrantes en Estados Unidos ha ascendido a 25,635,467,800. Cuadro No. 12 Guatemala: Remesas provenientes de Estados Unidos Años Miles de Quetzales Departamento Quetzales Departamento Quetzales Guatemala 5,321, San Marcos 2,472, El Progreso 420, Huehuetenango 2,344, Sacatepéquez 333, Quiché 1,057, Chimaltenango 499, Baja Verapaz 672, Escuintla 1,084, Alta Verapaz 1,209, Santa Rosa 613, Petén 931, Sololá 384, Izabal 1,105, Totonicapán 460, Zacapa 644, Quetzaltenango 1,632, Chiquimula 959, Suchitepéquez 948, Jalapa 664, Retalhuleu 742, Jutiapa 1,130, Fuente: Elaboración propia en base a datos de la OIM y del Banco de Guatemala (Montos de Recepción de Remesas). Durante los años , el mayor promedio de recepción lo tiene el departamento de Guatemala, comportamiento correspondiente con ser el de mayor población en el país. Le siguen en orden de volumen de recepción San Marcos (10%), Huehuetenango (9%) y Quetzaltenango (6%). Sacatepéquez cuenta con menor volumen de recepción de remesas. Cuadro No. 13 Guatemala: Remesas provenientes de Estados Unidos Años Por departamentos Miles de Quetzales y en Porcentajes Departamento % Monto % Monto % Monto % Monto % Monto Guatemala , , , , , El Progreso , , , , , Sacatepéquez , , , , , Chimaltenango , , , , , Escuintla , , , , , Santa Rosa , , , , , Sololá , , , , ,

15 Totonicapán , , , , , Quetzaltenango , , , , , Suchitepéquez , , , , , Retalhuleu , , , , , San Marcos , , , , , Huehuetenango , , , , , Quiché , , , , , Baja Verapaz , , , , , Alta Verapaz , , , , , Petén , , , , , Izabal , , , , , Zacapa , , , , , Chiquimula , , , , , Jalapa , , , , , Jutiapa , , , , , TOTAL ,609, ,128, ,314, ,912, ,126, Fuente: Elaboración propia en base a datos de la OIM y del Banco de Guatemala (Montos de Recepción de Remesas). i.- Economía Informal La informalidad implica un concepto amplio, demasiado complicado para abarcar mediante un solo estudio o un grupo de políticas públicas. Además, no es objetivo de la presente investigación el tema específico de la informalidad. Sin embargo es una gran determinante del mercado interno y del mismo comercio interno. A r e a U r b a n a Cuadro No. 14 Economía Informal como % de la PEA por departamentos y en porcentajes Departamento Informalidad Departamento Informalidad Guatemala 47.3 San Marcos 75.4 El Progreso 57.1 Huehuetenango 72.9 Sacatepéquez 64.5 Quiché 85.6 Chimaltenango 73.5 Baja Verapaz 74.8 Escuintla 54.7 Alta Verapaz 72.8 Santa Rosa 66.8 Petén 70.6 Sololá 87.8 Izabal 60.5 Totonicapán 86.6 Zacapa 64.4 Quetzaltenango 77.0 Chiquimula 66.9 Suchitepéquez 69.0 Jalapa 80.7 Retalhuleu 63.1 Jutiapa 78.4 Rural Nacional 89.8 Total 75.4 Fuente: Elaboración propia en base a información del INE j.- Turismo Los principales indicadores de medición de la actividad turística de Guatemala, muestran que a pesar de los factores negativos que afectaron al sector a nivel mundial (crisis económica, desempleo, etc.) y a nivel local (desastres naturales como el paso de la Tormenta Agatha, la erupción del volcán de Pacaya, inundaciones, deterioro de la infraestructura vial) que fueron algunos factores que perjudicaron el crecimiento de la actividad turística, el país resistió y obtuvo resultados positivos en forma acumulada con un crecimiento de 5.6% y 1,875,777 visitantes no residentes de los cuales el 65% es turista, 30% excursionista y 5% crucerista, todo ello en el año De enero a diciembre se muestra una tendencia a la recuperación en el ingreso de divisas ya que al igual que los visitantes las cifras son también positivas con US$ 1,378.0 millones de dólares es el total en el año 2010 y presenta un crecimiento de 6.2%. El Salvador, Honduras, Estados Unidos, México y Nicaragua se mantienen como los principales mercados emisores de turistas internacionales hacia Guatemala, ocupando en torno al 76% de la cifra total. El tipo de viajero es de 63% turista o sea personas que pernoctaron en el país y 30% excursionista y 7% crucerista. A partir del mes de julio 2009 se implementó una nueva metodología con el sistema de Conteos y Aforos de Flujos Turísticos en las principales fronteras terrestres, basado en las Recomendaciones de la Organización 15

16 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Estudio El Comercio Interno en Guatemala Mundial de Turismo OMT, con el objetivo de adoptar la estandarización internacional incorporando la variable país de residencia. Para el año 2010, los visitantes no residentes registrados ascendieron a 1,875,777 y a nivel de destinos turísticos de Guatemala, los principales 12 se vislumbran en el siguiente cuadro. Cuadro No. 15 Guatemala: Turismo de visitantes no residentes por principales destinos Año 2,010 No. Destino % Visitantes 1 Ciudad de Guatemala 26% 487,702 2 Antigua Guatemala 18% 337,639 3 Atitlán y alrededores 10% 187,577 4 Tikal / Petén 8% 150,062 5 Quetzaltenango 4% 75,031 6 Río Dulce / Quiriguá / Livingston 4% 75,031 7 Esquipulas 4% 75,031 8 Chichicastenango 3% 56,273 9 Costa Pacífico 3% 56, Cobán (Las Verapaces) 2% 37, Volcán de Pacaya 1% 18, Semuc Champey / Lanquín 1% 18, Otros 16% 300,124 Total 100% 1,875,777 Elaboración propia en base a datos del INGUAT y de CASABAL Además, la siguiente gráfica muestra la estacionalidad con que los visitantes no residentes llegan al país, comparando los años del 2009 y Gráfica No. 02 Guatemala: Estacionalidad mensual de los turistas visitantes no residentes por mes Año , Elaboración propia en base a datos del INGUAT y de CASABAL Por otro lado, una importante medición de la actividad económica que genera este servicio (turismo) se refleja en los montos de gasto que se realizan en cada uno de los principales destinos del país. 16

17 Mes Cuadro No. 16 Guatemala: Ingreso de Divisas Totales de visitantes no residentes En millones, Año 2,009-2,010 US$ Q Tipo de cambio promedio anual Enero , Febrero Marzo , Abril Mayo Junio Julio , Agosto , , Septiembre Octubre Noviembre , Diciembre , TOTAL 1, , , , Elaboración propia en base a datos del INGUAT y del BANGUAT k.- Vehículos Un indicativo de las dinámicas territoriales, también lo representa el número de vehículos por departamento, lo que refleja, por ejemplo, en el tema de vehículos tipo camión, que se utilizan mayoritariamente en el comercio, cuáles departamentos pueden tener mayor actividad económica y, por ende, actividad comercial, también con el consumo de combustibles. Cuadro No. 17 Guatemala: Parque Vehicular Por Departamentos Departamento dic-05 dic-06 dic-07 dic-08 dic-09 dic-10 % del total 2010 Guatemala 608, , , , ,693 1,005, El Progreso 9,710 12,113 15,083 17,754 19,875 22, Sacatepéquez 18,205 22,075 26,435 29,966 32,244 34, Chimaltenango 21,815 27,691 35,151 41,613 46,655 51, Escuintla 50,464 67,886 85,563 99, , , Santa Rosa 18,657 23,339 29,362 35,019 39,111 43, Sololá 6,332 7,833 9,726 11,077 12,104 13, Totonicapán 13,394 15,225 17,910 20,129 21,921 23, Quetzaltenango 75,774 90, , , , , Suchitepéquez 22,049 27,350 34,351 40,277 44,786 49, Retalhuleu 18,078 22,834 29,007 34,756 38,771 42, San Marcos 34,617 43,599 55,646 66,585 75,957 84, Huehuetenango 28,683 37,270 46,626 54,237 60,082 65, Quiche 13,982 18,123 23,573 28,067 31,731 35, Baja Verapaz 6,958 9,176 12,022 14,683 16,799 18, Alta Verapaz 12,276 14,872 17,935 20,779 23,219 26, Peten 15,005 21,103 28,246 35,089 40,433 45, Izabal 23,804 30,349 37,581 44,177 49,329 54, Zacapa 22,165 27,937 34,476 40,439 44,941 48, Chiquimula 20,799 25,730 31,474 36,363 40,317 44, Jalapa 12,994 16,195 20,311 23,436 25,733 28, Jutiapa 25,346 32,336 40,755 48,313 54,227 59, TOTAL 1,080,068 1,302,272 1,558,145 1,760,013 1,912,469 2,064, Fuente: elaboración propia con cifras de la Base de Datos del Sistema de Registro Fiscal de Vehículos, SAT. Casi el 50% del parque vehicular del país se encuentra en el departamento de Guatemala (48.70%) y quien le sigue es el departamento de Quetzaltenango con un 7.07% del total. Los departamentos que cuentan con el menor número de vehículos son Sololá y Baja Verapaz con menos del 1% cada uno (0.65 y 0.91% respectivamente). Sin embargo también es necesario evaluar que tipo de vehículos, que modelo y qué 17

18 combustible utilizan. Por último, los vehículos por tipo de combustible en el país son 84.74% gasolina (1,795348); un 13.69% diesel (290,134) y el restante 1.57% por otro tipo de combustible (33,034 vehículos). Los anteriores datos para diciembre del año II.- EL COMERCIO INTERNO Históricamente se puede hablar de comercio desde las sociedades primitivas. La razón que explica por qué las personas cooperan entre sí, es porque la cooperación implica un uso eficiente de sus recursos y así se obtiene una mayor cantidad de bienes y servicios. De la cooperación, surge la especialización y de ésta última, surge el comercio. Y en la medida que las sociedades reflejan un mayor grado de especialización, el comercio crece y el nivel de vida de las mismas se incrementa, poniendo así a disposición de las sociedades un mayor número de bienes y servicios, para satisfacer un sin fin de necesidades humanas. Al analizar el Comercio Interno en Guatemala, se iniciará estableciendo los cálculos de la producción del país. 2.1 La producción (Producto Interno Bruto) Para iniciar el análisis del Comercio Interno, es importante definir la producción, a nivel nacional, departamental y por sectores económicos. La siguiente gráfica muestra la composición del Producto Interno Bruto, desde el año 2001 al 2010, mostrada como un promedio simple. Gráfica No. 03 Producto Interno Bruto en porcentajes promedios Por el lado de la producción. Años Administración pública y defensa 7% Servicios privados 16% Alquiler de vivienda 11% Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14% Industrias manufactureras 19% Explotación de minas y canteras 1% Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares 4% Transporte, almacenamiento y comunicación 8% Comercio al por mayor y por menor 13% Construcción 4% Suministro de electricidad y captación de agua 3% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN y del INE En el siguiente cuadro, se muestra el Producto Interno Bruto de Guatemala, desde los años 2001 al 2010, por regiones. Las regiones son las establecidas a nivel nacional y en términos monetarios, la Región Metropolitana (I) es la que mayor peso tiene en la generación del PIB nacional. Aunque se considera una región; Petén es el departamento (Y por consiguiente la Región) que menos aporta al PIB, a pesar de que su extensión territorial es la mayor a nivel nacional. 18

19 Cuadro No. 18 Guatemala: Producto Interno Bruto Por Regiones en Quetzales Constantes Años Región Total República 146, , , , , Región Metropolitana (I) 73,741,701,816 74,938,182,592 74,486,879,060 81,837,582,876 82,076,432,012 Región Norte (II) 6,455,264,976 6,790,356,832 6,962,209,760 7,037,795,021 7,290,896,594 Región Nororiente (III) 10,511,852,256 10,954,946,184 11,513,942,220 11,296,017,057 11,963,021,108 Región Suroriente (IV) 8,918,612,904 9,190,186,180 9,516,689,600 9,613,038,134 9,929,906,635 Región Central (V) 14,345,033,280 15,229,451,384 15,896,628,220 15,639,758,012 16,626,992,890 Región Suroccidente (VI) 22,775,679,888 24,847,088,084 27,166,392,220 24,745,463,805 27,217,907,443 Región Noroccidente (VII) 6,972,626,832 7,083,465,760 6,980,992,700 7,739,473,630 7,671,576,325 Región Petén (VIII) 3,257,028,048 3,627,222,984 4,000,766,220 3,549,135,080 3,943,720,251 Región Total República 175, , , , , Región Metropolitana (I) 83,862,398,086 87,024,720,038 84,836,654,412 90,365,719,620 92,704,978,608 Región Norte (II) 7,707,519,762 8,219,813,492 8,674,453,417 8,424,514,680 8,642,596,512 Región Nororiente (III) 12,841,056,025 13,893,294,738 15,993,098,165 14,374,425,140 14,746,529,776 Región Suroriente (IV) 10,636,657,792 11,267,214,674 12,284,414,380 11,705,886,420 12,008,911,728 Región Central (V) 17,916,682,672 19,366,757,745 21,184,842,364 20,270,033,940 20,675,382,816 Región Suroccidente (VI) 30,414,607,448 33,984,958,370 36,922,520,885 35,241,777,340 36,273,439,136 Región Noroccidente (VII) 7,821,572,031 7,950,556,130 7,551,030,042 8,339,183,500 8,555,056,400 Región Petén (VIII) 4,493,328,634 5,057,220,424 5,447,886,335 5,212,959,360 5,347,905,024 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN y del INE A nivel de regiones, es evidente que existe una alta disparidad en la producción nacional, sin embargo, dichas disparidades se tornan más visibles desde el ámbito departamental, en donde el predominio de la ciudad capital (departamento de Guatemala) es enormemente evidente, puesto que en el desarrollo de los últimos 10 años ( ) ha generado el 47.67% del total del PIB (esto como promedio). Mucha de la dinámica del mercado interno está supeditada a la producción, la cual se encuentra marcadamente centralizada en una región (la región I representada por el departamento de Guatemala).Esto tiene una relación directa con el porcentaje de población que habita dicho territorio, sin embargo, con un amplio proceso centralizado en el cual el país ha estado inmiscuido durante muchas décadas. Al otro lado, hay departamentos que contribuyen relativamente poco a la producción nacional, por un lado, como respuesta a ese sistema centralizado, por otro, porque no existen las condiciones del florecimiento de actividades formales de empresarialidad, lo que como consecuencia, ha incrementado el peso relativo de la actividad económica informal. 19

20 Gráfica No. 04 Producto Interno Bruto en porcentajes promedios Por Departamentos Años Quetzaltenango 6.29% San Marcos 3.11% Retalhuleu 1.71% Sacatepéquez 3.03% Suchitepéquez 3.30% Sololá 1.49% Totonicapán 1.39% Huehuetenango 2.37% Quiché 2.06% Petén 2.54% Guatemala 47.67% Chimaltenango 2.69% Santa Rosa 2.04% Jutiapa 2.32% Escuintla 4.50% Jalapa 1.70% Zacapa 1.71% Izabal 2.67% El Progreso 1.22% Baja Verapaz Alta 1.09% Verapaz 3.31% Chiquimula 1.79% Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN y del INE A continuación se presenta un cuadro indicativo de la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel departamental, desde los años 2001 a 2010 a precios constantes. 20

21 Estudio de Comercio Interno en Guatemala Región/ Departamento Cuadro No. 19 Guatemala: Producto Interno Bruto Por Departamentos y Miles de Quetzales Constantes Años Total República 146, , , , , , , , , , Guatemala 73,741,701,816 74,938,182,592 74,486,879,060 81,837,582,876 82,076,432,012 83,862,398,086 87,024,720,038 84,836,654,412 90,365,719,620 92,704,978,608 Alta Verapaz 4,950,212,304 5,227,109,216 5,359,398,880 3,846,632,792 5,636,412,211 5,974,224,956 6,387,981,365 6,584,933,493 6,578,258,240 6,748,546,816 Baja Verapaz 1,505,052,672 1,563,247,616 1,602,810,880 3,191,162,229 1,654,484,383 1,733,294,806 1,831,832,128 2,089,519,924 1,846,256,440 1,894,049,696 Chiquimula 2,392,798,584 2,564,703,120 2,723,526,300 2,553,751,089 2,778,658,482 3,041,004,317 3,338,690,458 4,560,342,139 3,483,063,620 3,573,228,208 El Progreso 1,928,348,736 1,899,101,596 1,947,164,780 2,035,928,808 2,091,900,444 2,165,924,605 2,262,751,829 2,237,384,013 2,296,184,480 2,355,624,832 Izabal 3,727,357,008 3,944,757,656 4,138,507,780 4,056,053,765 4,292,950,360 4,632,611,432 5,044,842,234 5,724,460,588 5,251,746,260 5,387,695,984 Zacapa 2,463,347,928 2,546,383,812 2,704,743,360 2,650,283,395 2,799,511,823 3,001,515,672 3,247,010,218 3,470,911,426 3,343,430,780 3,429,980,752 Jalapa 2,433,952,368 2,479,213,016 2,635,872,580 2,615,759,757 2,707,106,461 2,912,101,036 3,122,184,622 4,028,131,652 3,234,827,460 3,318,566,064 Jutiapa 3,409,884,960 3,517,307,136 3,606,324,480 3,661,452,185 3,811,631,708 4,064,834,472 4,373,290,565 4,525,466,520 4,569,096,820 4,687,375,088 Santa Rosa 3,074,775,576 3,193,666,028 3,274,492,540 3,335,826,193 3,411,168,465 3,659,722,284 3,771,739,488 3,730,816,208 3,901,962,140 4,002,970,576 Chimaltenango 3,780,269,016 4,011,928,452 4,113,463,860 4,070,585,326 4,334,623,204 4,617,707,564 4,962,910,415 6,233,459,659 5,197,444,600 5,331,988,640 Escuintla 6,278,891,616 6,704,866,728 7,062,385,440 6,920,005,452 7,326,427,433 7,942,854,024 8,642,066,962 8,883,224,945 9,083,891,980 9,199,669,952 Sacatepéquez 4,285,872,648 4,512,656,204 4,720,778,920 4,649,167,234 4,965,942,252 5,356,121,084 5,761,780,367 6,068,157,760 5,988,697,360 6,143,724,224 Quetzaltenango 6,996,143,280 8,445,200,988 9,879,826,440 7,764,347,557 9,271,765,121 11,130,226,261 13,164,385,628 14,708,633,535 13,645,231,420 13,998,459,728 Retalhuleu 2,339,886,576 2,509,745,196 2,667,177,480 2,543,396,129 2,721,691,902 2,951,430,878 3,193,291,379 3,967,679,525 3,304,643,880 3,390,189,792 San Marcos 4,573,949,136 4,646,997,796 4,952,435,180 4,887,406,881 5,151,092,315 5,489,545,729 5,902,119,922 5,955,767,678 6,097,300,680 6,255,138,912 Sololá 2,239,941,672 2,228,849,140 2,285,257,700 2,395,737,115 2,422,877,412 2,580,813,861 2,773,428,375 2,960,385,954 2,924,532,260 3,000,238,384 Suchitepéquez 4,650,377,592 4,891,255,236 5,202,874,380 5,006,301,793 5,368,728,143 5,827,283,871 6,346,203,346 6,544,942,731 6,570,500,860 6,740,588,624 Totonicapán 1,975,381,632 2,125,039,728 2,178,821,040 2,148,274,330 2,281,752,550 2,435,306,848 2,605,529,720 2,785,111,462 2,699,568,240 2,888,823,696 Huehuetenango 3,668,565,888 3,755,458,140 3,756,588,000 4,140,263,581 4,072,862,782 4,189,445,140 4,270,447,270 4,113,580,872 4,468,250,880 4,583,918,592 Quiché 3,304,060,944 3,328,007,620 3,224,404,700 3,599,210,049 3,598,713,543 3,632,126,891 3,680,108,860 3,437,449,170 3,870,932,620 3,971,137,808 Petén 3,257,028,048 3,627,222,984 4,000,766,220 3,549,135,080 3,943,720,251 4,493,328,634 5,057,220,424 5,447,886,335 5,212,959,360 5,347,905,024 Fuente: Elaboración propia en base a la metodología establecida en esta investigación, Además de datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN, el Registro Mercantil y del INE 21

22 Estudio de Comercio Interno en Guatemala Sin embargo, el mejor indicador de productividad se manifiesta por el Producto Interno Bruto per cápita, el cual se ha comportado de una forma muy poco significativa, puesto que en promedio de estos 6 años se ha incrementado a nivel nacional en un 4.48% (0.7475% al año). Cuadro No. 20 Guatemala: Producto Interno Bruto Per Cápita Por Departamentos en Quetzales Constantes Años Total República 13, , , , , , Región Metropolitana (I) 29, , , , , , Guatemala 29, , , , , , Región Norte (II) 6, , , , , , Alta Verapaz 6, , , , , , Baja Verapaz 6, , , , , , Región Nororiente (III) 12, , , , , , Chiquimula 8, , , , , , El Progreso 14, , , , , , Izabal 12, , , , , , Zacapa 13, , , , , , Región Suroriente (IV) 10, , , , , , Jalapa 9, , , , , , Jutiapa 9, , , , , , Santa Rosa 10, , , , , , Región Central (V) 12, , , , , , Chimaltenango 8, , , , , , Escuintla 12, , , , , , Sacatepéquez 17, , , , , , Región Suroccidente (VI) 10, , , , , , Quetzaltenango 13, , , , , , Retalhuleu 16, , , , , , San Marcos 5, , , , , , Sololá 6, , , , , , Suchitepéquez 11, , , , , , Totonicapán 5, , , , , , Región Noroccidente (VII) 4, , , , , , Huehuetenango 4, , , , , , Quiché 4, , , , , , Región Petén (VIII) 8, , , , , , Petén 8, , , , , , Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN y del INE Otra forma de evaluar el Producto Interno Bruto per cápita se representa en la siguiente gráfica de barras, en donde es evidente la disparidad que se encuentra dentro de los diferentes departamentos del país, puesto que, a manera de ilustración, el PIB per cápita del departamento de Guatemala es 6 veces mayor que el de 6 departamentos: San Marcos, Sololá, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango y Petén. Si bien el PIB per cápita es una medida del desarrollo, hay que tener cuidado en no interpretarlo como el desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso económico no alcance sólo una minoría. La pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser eliminadas para un adecuado desarrollo. No obstante estas características se obtienen generalmente de forma natural cuando la renta per cápita aumenta. También es necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un coeficiente del PIB versus el número de habitantes de un país. Con respecto al nivel, un bajo nivel per cápita es un indicador de subdesarrollo, y para facilitar la comparación entre países a menudo se los convierte a una unidad común. Países con un bajo nivel per cápita en general tienen una gran población, pero para establecer los aspectos del desarrollo de un país hay que considerar algunos aspectos relacionados a la medición misma del ingreso, el cual en países subdesarrollados tiende a ser sub reportado con el objetivo de evitar cargas tributarias, o tiende a contener una gran proporción de consumo propio el cual es más difícil de medir. Al utilizar una unidad común como método de comparación entre países trae consigo un problema de estimación de precios de bienes y servicios no comerciados internacionalmente, en forma general los precios de los bienes y servicios no transables son más bajos en los países subdesarrollados. 22

23 Gráfica No. 05 Guatemala: Producto Interno Bruto Per Cápita Por Departamentos y Miles de Quetzales Constantes Años Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala, de SEGEPLAN y del INE A manera de síntesis, se presentan los dos siguientes cuadros en donde se especifica, en términos relativos y absolutos, las principales variables a utilizar para correlacionar las mismas y definir los coeficientes de correlación y los coeficientes de determinación. Cuadro No. 21 Guatemala: Variables Macroeconómicas en términos porcentuales Por Departamentos Año 2010 Departamento Población Empresas Recaudación Tributaria SAT Por Departamento Crédito Bancario Transferencias del gobierno central a los deptos. PEA Remesas Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapán Quetzaltenango Suchitepéquez Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz PIB 23

24 Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa TOTAL Fuente: Elaboración propia en base a: INE, BANGUAT, SIB, SAT, DINEL, OIM, INE, ANAM, MINFIN El siguiente cuadro muestra los datos para el año 2010 en términos absolutos. 24

25 Estudio de Comercio Interno en Guatemala Cuadro No. 22 Guatemala: Variables Macroeconómicas en términos absolutos Por Departamentos Año 2010 Departamento Población Personas Empre-sas No. Recaudación Tributaria SAT Por Departamento Millones Q Crédito Bancario Millones Q Transferencias del gobierno central a deptos. En quetzales PEA Personas Fuente: Elaboración propia en base a: INE, BANGUAT, SIB, SAT, DINEL, OIM, INE, ANAM, MINFIN Remesas Millones de Q PIB En Quetzales PIB PERCAPITA Quetzales Guatemala 3,103,685 80,316 33, ,565, ,156, ,479, , ,704,978,608 29, El Progreso 155,596 2, ,642 91,782, ,337 66, ,355,624,832 15, Sacatepéquez 310,037 6, , ,796, ,017 46, ,143,724,224 19, Chimaltenango 595,769 6, , ,833, ,109 59, ,331,988,640 8, Escuintla 685,830 8, ,175, ,328, , , ,199,669,952 13, Santa Rosa 340,381 3, , ,214, , , ,002,970,576 11, Sololá 424,068 2, , ,932, ,427 56, ,000,238,384 7, Totonicapán 461,838 3, ,875 93,389, ,427 83, ,888,823,696 6, Quetzaltenango 771,674 18, , ,704, , , ,998,459,728 18, Suchitepéquez 504,267 6, , ,249, , , ,740,588,624 13, Retalhuleu 97,385 4, ,746 87,750, , , ,390,189,792 11, San Marcos 995,742 5, , ,266, , , ,255,138,912 6, Huehuetenango 1,114,389 3, , ,382, , , ,583,918,592 4, Quiché 921,390 3, , ,172, , , ,971,137,808 4, Baja Verapaz 264,019 2, ,409 85,354, , , ,894,049,696 7, Alta Verapaz 1,078,942 6, , ,627, , , ,748,546,816 6, Petén 613,693 6, , ,274, , , ,347,905,024 8, Izabal 403,256 6, ,803 86,319, , , ,387,695,984 13, Zacapa 218,510 3, , ,819, , , ,429,980,752 15, Chiquimula 362,826 5, , ,658, , , ,573,228,208 9, Jalapa 309,908 3, ,360 78,305, ,352 96, ,318,566,064 10, Jutiapa 428,462 4, , ,925, , , ,687,375,088 10,

26 Estudio de Comercio Interno en Guatemala 2.2 Comercio Interno: La Demanda Una de las alternativas para evaluar la demanda de los hogares guatemaltecos, representa la información existente en las Encuestas Nacionales de Condiciones de Vida (ENCOVI) en el año 2000 y Cuadro No. 23 Composición de la Demanda de los hogares (2000 y 2006) Porcentaje del consumo total Promedio anual per cápita (quetzales de Descripción 2006) Total , ,650.3 Alimentos , ,803.7 Vivienda , ,382.4 Educación 5, Salud Equipamiento Transporte y comunicaciones Servicios legales y personales Otros , ,347.6 Fuente: Elaboración propia con base en ENCOVI 2000 y 2006 La Demanda de la población, es mayoritariamente para el consumo de alimentos. La alimentación constituye el rubro de consumo más importante, en promedio, en los hogares guatemaltecos. Sin embargo, el patrón no es el mismo para los diversos estratos sociales. El peso del rubro alimenticio en la estructura del hogar varía en forma inversamente proporcional al estrato socioeconómico. Así, para los hogares en pobreza extrema (estrato bajo extremo), la alimentación ocupa más de la mitad de su consumo, mientras que, para los estratos medio y alto, constituye menos de la tercera parte. Y, al comparar el gasto promedio anual en alimentos, se manifiestan otras desigualdades. El gasto en alimentos del estrato más alto es más de seis veces el del estrato bajo extremo. a.- Consumo de los Hogares por Finalidades Del año 2005 al 2009, en promedio, la demanda interna, referida al consumo de los hogares guatemaltecos, estuvo mayoritariamente inclinada hacia el consumo de alimentos (30.47% del total), le sigue el pago de alquiler (10.94%), servicios telefónicos (8.81%), el servicio de comidas en restaurantes (6.9%), el consumo de prendas de vestir (5.23%), transporte (4.61%), el consumo de Bienes y servicios para conservación ordinaria del hogar (3.52%) y el consumo de bebidas no alcohólicas (3.03%), que en su conjunto, suman el 73.51% del consumo total promedio en dicho período. Otros consumos significativos se detallan a continuación: Bebidas alcohólicas 1.20% Calzado 1.68% Electricidad, gas y otros combustibles 2.63% Muebles y accesorios, alfombras y otros materiales para pisos 1.12% Productos, artefactos y equipo médicos 1.47% Servicios para pacientes externos 1.52% Servicios de hospital 1.54% Adquisición de vehículos 2.03% Servicios de recreación y culturales 1.09% Periódicos, libros y papeles y útiles de oficina 1.02% Cuidado personal 2.50% Las anteriores 11 categorías de productos, suman el 17.8% del consumo total, lo que implica en global (las 17 categorías presentadas supra) representan el 91.31% del consumo total de los hogares guatemaltecos. En términos monetarios, el consumo total de los años 2005 al 2009 de alimentos representó 239,430.7 millones de Quetzales 8 (promedio anual de 47, millones al año), lo que implica un promedio similar al total del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación en este período. 8 A precios constantes del año

27 Estas 17 categorías consideradas las más significativas totalizan un consumo anual promedio de Q. 138, millones. El total acumulado es de Q. 694, millones. La demanda total por consumo de los hogares en los años 2005 al 2008 asciende a un monto de 760,939.9 millones de Quetzales. b.- Ingresos de los Hogares El ingreso y el gasto de los hogares son elementos centrales para la evaluación y estudio de las condiciones de vida de las familias, lo que conlleva una relación directa con la dinámica interna de los países. A continuación, se presenta una gráfica en donde se establece, a manera general y en promedio, los salarios promedio que se presentan en el país según el sector público y el sector privado, diferenciándolos en el área urbana metropolitana, área urbana nacional y el área rural nacional. A manera de observación, el sector público tiene mayores salarios en los 3 niveles y en el promedio nacional es un 95% más alto y existe también una marcada diferencia entre los salarios urbanos y los salarios rurales. Vale la pena aclarar que, se presentan los datos de los salarios que, mayoritariamente, representan el único ingreso por parte de las personas. 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, Quetzales por mes 2, , GUATEMALA SALARIOS PROMEDIO Gráfica No. 06 Guatemala: Salarios Promedio Año , , , , , , Total República Urbano Metropolitano Resto Urbano Rural Nacional Salario Sector Público Salario Sector Privado Fuente: Elaboración propia en base a ENCOVI 2010 Salario Mínimo para Actividades Agrícolas y no agrícolas Q diarios = Q. 1,680 + Q Bonificación = Q.1, Salario Mínimo para Actividades Agrícolas y No Agrícolas = Q56.00 / diarios (Q x 365 días) / 12 meses = Q. 1, de bonificación = Q. 1, Por otro lado, la siguiente gráfica muestra la diferencia de los ingresos salariales entre 6 categorías: dos de edades, hombres y mujeres, indígenas y no indígenas. Es evidente la disparidad salarial, sobre todo en los hombres del área metropolitana con el resto de personas. Los jóvenes son los que menor ingreso tienen seguido por las personas adultas mayores. 27

28 GUATEMALA SALARIOS PROMEDIO CATEGORIAS SELECCIONADAS Gráfica No. 07 Guatemala: Salarios Promedio Categorías Seleccionadas, Año 2010 Estudio El Comercio Interno en Guatemala 3,000 Quetzales por mes 2,500 2,000 1,500 1, y más Muj eres Hombres Indígenas No Indígenas Urbano Metropolitano , , , , , Resto Urbano , , , , , Rural Nacional , , , Salario Mínimo para Actividades Agrícolas y no agrícolas Q diarios = Q. 1,680 + Q Bonificación = Q.1, Fuente: Elaboración propia en base a ENCOVI 2010 c.- Consumo de los Hogares por Producto El consumo de los hogares guatemaltecos, en promedio, pueden definirse en los siguientes productos, los cuales tienen un peso relativo importante, llegando a un 72.42%. Cuadro No. 24 Gasto de Consumo de los Hogares Por Principales Productos Total de los Años Millones de quetzales constantes a precios de 2001 y Porcentajes Principales 18 Productos Monto % Cereales 22, % Verduras 19, % Carne y productos de carne 34, % Productos de molinería 20, % Productos de panadería 25, % Productos lácteos 18, % Productos alimenticios n.c.p. 21, % Bebidas no alcohólicas; aguas minerales embotelladas 16, % Fibras textiles, productos textiles y prendas de vestir 44, % Cuero y productos de cuero; calzado 16, % Productos químicos 33, % Productos metálicos elaborados, y maquinaria y equipo 29, % Alojamiento, servicios de suministro de comidas y bebidas 54, % Servicio de transporte y almacenamiento 21, % Servicios postales, de mensajería y telecomunicaciones 70, % Servicios inmobiliarios 96, % Servicios de alquiler sin operarios y servicios prestados a las empresas 21, % Servicios de salud humana 21, % Total 589, % Fuente: Elaboración propia en base al Sistema de Cuentas Nacionales 1993 Año base 2001, Tomo II BANGUAT. En éstos 5 años, el consumo total ascendió a millardos de quetzales, lo que corresponde al 75.81% del total del consumo de los hogares guatemaltecos. 28

29 Los servicios inmobiliarios son los que representan el mayor gasto de los hogares guatemaltecos, seguido por el gasto en servicios postales, de mensajería y telecomunicaciones (este último como el de mayor peso relativo). El tercer rubro más importante es el de alojamiento, servicios de suministro de comidas y bebidas. Un cuarto significativo rubro es el de consumo de fibras textiles, productos textiles y prendas de vestir. Dichos 4 productos representan el 34.29% del consumo total de los años La Intermediación en el Comercio Interno El intermediario comercial es el individuo o institución que media en el proceso productivo, bien sea entre el productor de materias primas y el fabricante, o bien entre el fabricante y el consumidor final. Existe una gran diversidad de intermediarios comerciales. Los mayoristas, los minoristas, los agentes de venta, los representantes y los comerciantes en general son intermediarios comerciales. Los representantes, por ejemplo, son intermediarios comerciales que trabajan a comisión; tienen la misión de poner de acuerdo al comprador y al vendedor, pero no son propietarios de la mercancía que venden, ni tampoco la manipulan físicamente. Los mayoristas y los minoristas, en cambio, son propietarios de la mercancía que venden; esto es, son comerciantes por cuenta propia y asumen, en consecuencia, los riesgos consiguientes. Los intermediarios comerciales han sido objeto de duras críticas por considerar que encarecen artificialmente el precio de los productos, y en numerosas ocasiones no se puede decir que estas críticas hayan estado exentas de fundamento. La importancia de su función económica en la sociedad actual es, sin embargo, incuestionable, cuando las redes o canales de distribución comercial se hallan racionalmente diseñados. Los intermediarios comerciales trasladan el producto del lugar o área geográfica en que hay excedente a los lugares en que hay carencia (función de transporte); ofrecen el producto a los consumidores en la cantidad o dosis que precisan (función de fraccionamiento o dosificación); ponen el producto a disposición del consumidor en el momento o fecha que lo necesitan (función le almacenamiento); los mayoristas, en general, pagan al contado al fabricante y venden a crédito a los minoristas (función de financiación); los minoristas realizan una importante función de promoción de los productos que venden, etcétera. Por lo general, los productores o fabricantes, no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales; sino que tales productos discurren a través de uno, o más, Intermediarios, los cuales desempeñarán distintas funciones. Los Intermediarios son todos aquellos eslabones de la cadena que representa a los Canales de Distribución, y que están colocados entre los productores y los consumidores o usuarios finales de tales productos; añadiendo a los mismos los valores o utilidades de tiempo, lugar y propiedad. Las funciones desempeñadas por los Intermediarios resultan de vital importancia en la cadena que representa todo canal de Distribución. El número y clase de Intermediarios dependerá de la clase y tipo de producto3, así como de la clase y tipo de consumidores o usuarios finales, o sea al mercado, al que va dirigido o para el cual ha sido concebido tal producto. Los servicios de los Intermediarios se caracterizan por hacer llegar los productos a los consumidores y facilitarles su adquisición, en alguna forma. 2.4 Equilibrio de Oferta y Demanda En términos macroeconómicos, la Oferta Nacional está compuesta por la Producción Bruta, que se refiere al volumen de producción multiplicado por su precio, pero este último con los niveles directos del productor. Esta es la producción Nacional. A la oferta nacional debe aumentársele las importaciones de los productos, las cuales deben dividirse entre los bienes importados más el diferencial que aumenta el cobre de impuestos sobre los productos. En este sentido, existen impuestos y derechos a las importaciones. La sumatoria de ambos se encuentra en la columna C del cuadro siguiente. Para encontrar los valores de la Oferta Total, es importante quitarle las subvenciones con que cuentan ciertos productos. En el caso de Guatemala, los productos subvencionados son los productos químicos, la electricidad y agua, y el servicio de transporte y almacenamiento. Por último, es necesario conocer el margen de que comercio y transporte con que cada producto cuenta. Esto implica que cada producto de los que establece la clasificación del Banco de Guatemala, se requiere de la sumatoria de los renglones expresados anteriormente, para poder definir, a nivel macroeconómico del país, el total de la Oferta. 29

30 Estudio de Comercio Interno en Guatemala Cuadro No. 25 CUADRANTE DE LA OFERTA Años Millones de quetzales constantes a precios de 2001 IMPORTACIONES IMPUESTOS SOBRE PRODUCTOS Año (A) Producción Bruta P.B. Bienes Servicios (B) Total IVA Imp. y Der. / Importaciones Exentos de IVA Imp./ Productos Exentos de IVA e Imp. de Importaciones (C) TOTAL (D) Subvenciones a los Productos (E) Márgenes de Comercio y de Transporte (F = A+B+C+D+E) Oferta Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,676.8 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala También es crucial, evaluar la utilización de dicha oferta, es decir, la demanda de la misma. Es así, como el siguiente cuadro muestra, desde el año 2001 al 2009, el comportamiento de la Demanda Total dividida en el consumo intermedio, las exportaciones (demanda externa para la producción nacional), los gastos de consumo final (divididos entre privado y público), la formación bruta de capital fijo y por último la variación de existencias. Mayoritariamente, el consumo (Demanda Total) es para gastos de consumo final privado, seguido en orden por el consumo intermedio, las exportaciones y el consumo público. 30

31 Cuadro No. 26 CUADRANTE DE LA DEMANDA Años Millones de quetzales constantes a precios de 2001 EXPORTACIONES GASTO DE CONSUMO FINAL Año (A) Consumo Intermedio P. B. Bienes Servicios (B) Total Privado Público (C) TOTAL (D) FBKF (E) Variación de existencias (F = A+B+C+D+E) Demanda Total , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,676.8 Fuente: Elaboración propia en base a datos del Banco de Guatemala 31

32 Estudio de Comercio Interno en Guatemala III.- EL COMERCIO A NIVEL DEPARTAMENTAL Uno de los objetivos principales del presente estudio es establecer las dinámicas económicas que ocurren en los departamentos del país. Esto significa que es necesario determinar una radiografía sobre variables que denoten la actividad económica a nivel departamental. Como una primera aproximación, se presenta a continuación un cuadro en donde se establecen parámetros territoriales básicos, como lo son la extensión territorial, la densidad poblacional y el número de aldeas y caseríos de los departamentos del país. Departamento Cuadro No. 27 Guatemala: Generalidades Departamentales Año 2010 Extensión Territorial Densidad Poblacional (habitantes por kilómetro cuadrado) Aldeas y Caseríos Guatemala 2, , El Progreso 1, Sacatepéquez , Chimaltenango 1, Escuintla 4, Santa Rosa 2, Sololá 1, Totonicapán 1, Quetzaltenango 1, Suchitepéquez 2, Retalhuleu 1, San Marcos 3, ,291 Huehuetenango 7, ,532 Quiché 8, ,565 Baja Verapaz 3, Alta Verapaz 8, ,609 Petén 35, Izabal 9, Zacapa 2, Chiquimula 2, Jalapa 2, Jutiapa 3, Fuente: Elaboración propia en base a la ANAM Como se muestra anteriormente, el departamento de Guatemala es el que tiene la mayor densidad poblacional, seguido de Sacatepéquez y Totonicapán. En el otro extremo, los departamentos de Izabal y Petén son los que tienen la menor densidad poblacional, referida al número de habitantes por kilómetro cuadrado. El promedio nacional está, para el año 2010, en a.- La producción Agrícola Uno de los sectores económicos de mayor importancia para el mercado interno y, específicamente el comercio interno, es el sector agrícola. Dicha importancia recae en tres hechos clave: Este sector es el de mayor participación dentro del comercio interno. Además es el más susceptible de intermediación, lo que implica que genera grandes diferencias entre los precios de los productores y los precios de los consumidores. Representa el sector de la demanda primaria de las personas/familias para su subsistencia. Genera una importante cantidad de empleo. En este sentido se presenta el siguiente cuadro en donde se establece el monto de jornales y su equivalente a empleos permanentes generados en los años

33 Cuadro No. 28 Guatemala: Sector Agrícola, Generación de jornales y empleos permanentes Años Empleo directo en el campo (jornales por año) Equivalente empleos permanentes Maíz 37,580,452 44,817,500 55,719,300 53,462, , , , ,938 Café Oro 26,545,275 26,677,500 26,677,500 26,700,000 94,805 95,277 95,277 95,357 Caña zúcar 18,090,000 20,674,257 20,676,200 21,038,000 64,607 73,837 73,844 75,136 Frijol 14,017,500 14,240,000 14,596,000 14,685,000 50,063 50,857 52,129 52,446 Banano 6,609,216 8,895,272 9,690,100 10,355,000 23,604 31,769 34,608 36,982 Cardamomo 5,490,000 5,429,000 5,429,000 5,490,000 19,607 19,389 19,389 19,607 Melón 2,492,600 3,146,000 2,722,500 4,235,000 8,902 11,236 9,723 15,125 Arveja china 3,650,000 3,373,878 3,504,000 3,650,000 13,036 12,050 12,514 13,036 Papa 3,014,270 3,074,960 3,153,500 3,094,000 10,765 10,982 11,263 11,050 Tomate 2,120,370 3,041,850 3,066,000 3,087,000 7,573 10,864 10,950 11,025 Chile pimiento 3,030,269 3,030,269 3,085,600 3,085,600 10,822 10,822 11,020 11,020 Plátano 2,376,000 2,244,000 2,244,000 2,376,000 8,486 8,014 8,014 8,486 Naranja 1,783,500 1,537,500 1,578,500 1,599,000 6,370 5,491 5,638 5,711 Cebolla 1,668,744 1,410,552 1,425,600 1,425,600 5,960 5,038 5,091 5,091 Piña 1,118,889 1,222,198 1,236,000 1,236,000 3,996 4,365 4,414 4,414 Sorgo o maicillo 1,397,670 1,155,720 1,158,000 1,215,000 4,992 4,128 4,136 4,339 Brócoli 871,670 1,185,565 1,125,600 1,206,000 3,113 4,234 4,020 4,307 Limón 1,193,238 1,026,000 1,083,000 1,083,000 4,262 3,664 3,868 3,868 Aguacate 832,000 1,064,000 1,080,000 1,072,000 2,971 3,800 3,857 3,829 Ajonjolí 1,450,000 1,421, , ,333 5,179 5,075 2,900 3,383 Melocotón 782, , , ,500 2,794 2,131 2,159 2,159 Mango 678, , , ,000 2,424 1,594 1,646 1,671 Manzana 373, , , ,000 1,334 1,442 1,761 1,518 Zanahoria 357, , , ,600 1,277 1,278 1,320 1,320 Arroz 386, , , ,000 1,381 1,169 1,190 1,275 Cacao 195, , , , Repollo 272, , , , Trigo 49,000 49,000 49,000 49, Fuente: Elaboración propia en base al MAGA A continuación se presenta el panel completo de los mayores productores agrícolas del país, por producto y por departamento como porcentaje de la producción total, incluyendo la producción de carne bovina, porcina, de pollo y huevos y leche. 33

34 Guatema-la El Progreso Escuintla Santa Rosa Sololá Sacatepéquez Chimaltenango Totonicapán Quetzaltena ngo Suchitepéqu ez Retalhuleu San Marcos Huehuetena ngo Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimu-la Jalapa Jutiapa Estudio de Comercio Interno en Guatemala Cuadro No. 29 Guatemala: Sector Agrícola, Mayores Departamentos Productores Porcentaje de la Producción Total del País, por productos Maíz Café Oro Caña de Azúcar Frijol Banano Cardamomo Melón Arveja China Papa Tomate Chile pimiento Plátano Naranja Cebolla Piña Brócoli Limón Aguacate Ajonjolí Melocotón Mango Manzana Zanahoria Arroz Cacao Repollo Trigo Carne Bovina Carne Porcina Carne de Pollo Huevo Leche Fuente: Elaboración propia en base a información del MAGA Invirtiendo el orden de las variables del cuadro anterior, tenemos la producción por departamentos. 34

35 Maíz Café Oro Caña de Azúcar Frijol Banano Cardamomo Melón Arveja China Papa Tomate Chile pimiento Plátano Naranja Cebolla Piña Brócoli Limón Aguacate Ajonjolí Melocotón Mango Manzana zanahoria Arroz Cacao Repollo Trigo Carne Bovina Carne Porcina Carne de Pollo Huevo Leche Estudio El Comercio Interno en Guatemala Cuadro No. 30 Guatemala: Sector Agrícola, Mayores Departamentos Productores Porcentaje de la Producción Total del País, por departamentos Total República Guatemala Alta Verapaz Baja Verapaz Chiquimula El Progreso Izabal Zacapa Jalapa Jutiapa Santa Rosa 35

36 Estudio El Comercio Interno en Guatemala Chimaltenango Escuintla Sacatepéquez Quetzaltenango Retalhuleu San Marcos Sololá Suchitepéquez Totonicapán Huehuetenango Quiché Petén Fuente: Elaboración propia en base a información del MAGA 36

37 Estudio de Comercio Interno en Guatemala El mercado interno guatemalteco, para el año 2010 ascendía al, monto de 220,475 millones de Quetzales. Por el lado de la oferta, para determinar el monto del mercado interno debe tomarse en cuenta la producción departamental (medida por el PIB), pero también el volumen de las importaciones (lo que no se considera como oferta interna). Por el lado de la demanda, se considera el consumo de los hogares, las remesas y el crédito bancario como monto para determinar la demanda total departamental. Así, se expresan en términos relativos y absolutos en los siguientes mapas el porcentaje y valor de la oferta y demanda interna. Además, de un listado aproximado de tipo de productos. Cuadro No. 31 Oferta y Demanda Interna a Nivel Departamental Año 2010 OFERTA INTERNA DEMANDA INTERNA DEPARTAMENTO Millones de Quetzales a Millones de Quetzales a % del total precios constantes precios constantes % del total Guatemala 104, , El Progreso 7, , Sacatepéquez 1, , Chimaltenango 6, , Escuintla 2, , Santa Rosa 9, , Sololá 4, , Totonicapán 2, , Quetzaltenango 3, , Suchitepéquez 4, , Retalhuleu 5, , San Marcos 13, , Huehuetenango 6, , Quiché 9, , Baja Verapaz 4, , Alta Verapaz 6, , Petén 2, , Izabal 7, , Zacapa 2, , Chiquimula 5, , Jalapa 5, , Jutiapa 4, , FUENTE: Elaboración propia en base a BANGUAT, INE, OIM, SIB y cálculos propios del presente estudio En la siguiente gráfica, puede apreciarse el diferencial existente entre la oferta y demanda interna, a nivel departamental. El diferencial entre ambos lados del mercado, está determinado por dinámicas atribuibles a algunos factores, entre los cuales, este estudio tomo las remesas provenientes mayoritariamente de los Estados Unidos de Norteamérica, la producción departamental, el nivel de crédito del sector bancario a los departamentos, especialmente en el tema de comercio, las importaciones y las exportaciones. Estos 2 últimos factores deben ser aislados para encontrar el volumen del mercado interno. Los resultados mostrados requieren de un interesante análisis. Primeramente, el peso relativo que tiene la ciudad capital. Dicho departamento está creando alrededor del 46.78% del mercado interno. Dicha posición es muy similar desde el ámbito de la oferta como la demanda, así como de la producción medida a través del Producto Interno Bruto. Por otro lado, 2 de los departamentos con mayor pobreza son los siguientes en el peso relativo del comercio interno: San Marcos y Huehuetenango. Vale la pena denotar, nuevamente, que el diferencial entre la proporción del departamento de Guatemala y éstos últimos 2 es enorme. Esta dinámica viene dada por el monto de recepción de remesas así como la influencia comercial que ejerce la zona fronteriza con la parte sur de México. Es Sacatepéquez el departamento que tiene menor peso relativo en el comercio interno, en el entendido que mucha de su producción es exportada. A pesar de ello su demanda es mayor que la oferta. Para cada 37

38 Guatemala El Progreso Sacatepéquez Chimaltenango Escuintla Santa Rosa Sololá Totonicapán Quetzaltenango Suchitepéquez Retalhuleu San Marcos Huehuetenango Quiché Baja Verapaz Alta Verapaz Petén Izabal Zacapa Chiquimula Jalapa Jutiapa Estudio El Comercio Interno en Guatemala departamento se expone un mapa en donde se determina el monto de oferta y demanda y los principales productos de intercambio. Gráfica No. 08 Oferta y Demanda Interna a Nivel Departamental Año , , , OFERTA INTERNA DEMANDA INTERNA 40, , PUNTOS DE COMERCIO En el presente estudio, se han dividido los puntos de comercio en: a.- Mercados Municipales b.- Mercados Mayoristas c.- Mercados En Plaza d.- Centros Comerciales e.- Supermercados (Mediana y Gran Escala) f.- Comercio en Calles y Avenidas del Municipio En términos absolutos, en Guatemala existen las siguientes cifras totales de centros de comercio: Mercado Municipal Mercado Mayorista Mercados en Plaza Centros Comerciales Supermercados (mediana y gran escala) Comercio en calles y avenidas del municipio Además, a manera de síntesis departamental se presentan los siguientes totales de los centros de comercio. Evidentemente, se refleja una importante participación de dichos centros en la ciudad capital que, en menor proporción realiza su comercio en calles y mercados municipales y mayormente lo hace en centros comerciales y supermercados. Los departamentos del área metropolitana del país también tienen un alto volumen de centros de comercio y vale la pena destacar el caso de Escuintla, en donde se presenta un amplio número de dichos centros, correlacionado directamente con el hecho de que ese departamento representa la segunda economía del país en términos de Producto Interno Bruto. 38

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

El ritmo de expansión de las

El ritmo de expansión de las Colocaciones comerciales y ciclo económico El crecimiento de las colocaciones comerciales se ha desacelerado fuertemente en lo que va del año 014. La desaceleración ha sido particularmente fuerte en los

Más detalles

Informe de Resultados N 247 Buenos Aires, de abril de 26 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 25 2 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN

COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN 72 COSTA RICA EL IMPACTO DE LA CRISIS SOBRE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CUATRO PAÍSES DE LA REGIÓN A partir del último cuatrimestre del 2008, se nota una profunda disminución del número de personas aseguradas

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

La inflación y el salario real

La inflación y el salario real La inflación y el salario real Pavel Vidal Alejandro pavel@uh.cu Centro de Estudios de la Economía Cubana Febrero del 2007 Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la inflación

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica

Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica Crecimiento exportador y remesas: alcances y limitaciones para el bienestar social en Centroamérica rica Marco V. Sánchez S C. (CEPAL México) M México DF. 13/10/2005 Esquema de la presentación 1. Aspectos

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe

ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI. iefe ESTUDIOS ESTUDIO 2 Y SI ESTAMOS CRECIENDO MÁS? DE COMO UN AÑO BASE INAPROPIADO SUBESTIMA EL CRECIMIENTO DEL PBI 42 Contenidos Midiendo el crecimiento... 43 Laspeyres que nos tiene atados... 43 El PBI real

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL ASPECTOS GENERALES LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL MIGUEL ÁNGEL GALINDO MARTÍN Universidad de Castilla-La Mancha A lo largo de la historia del pensamiento económico se ha venido

Más detalles

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico

Resumen Ejecutivo. Principales conclusiones. PIB Turístico. Empleo Turístico Resumen Ejecutivo Principales conclusiones PIB Turístico El Estudio IMPACTUR Illes Balears 2008, revela que la actividad turística en el año 2008 generó 11.306 millones de euros, lo que sitúa la participación

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones

VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones ISSN 0717-1528 VII Encuesta de Presupuestos Familiares: Resultados y Comparaciones La última Encuesta de Presupuestos Familiares del INE entrega interesantes resultados respecto a la estructura de consumo

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado

Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Nota sobre los Presupuestos Generales del Estado Barcelona, 6 de octubre de 2014 Perspectivas Económicas A diferencia de otros años, el cuadro macroeconómico que acompaña a los Presupuestos Generales del

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO

PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN El crecimiento del PIB de la región Caribe colombiana fue virtualmente idéntico al nacional entre 2000 y 2011, pero el PIB per cápita empezó a deteriorarse en comparación

Más detalles

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA

REPORTE ESPECIAL: CONSIDERACIONES DE LA REFORMA HACENDARIA REPORTE ESPECIAL: Centro de Estudios de las Finanzas Públicas 1 1. INTRODUCCIÓN La complejidad del Sistema Tributario Mexicano ha sido uno de los factores que más ha influido en la baja recaudación y alta

Más detalles

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA

ENRIQUE J. LÓPEZ PEÑA EVOLUCION PENETRACION DE MERCADO 2000 2004 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 1.07% 1.19% 2.06% 1.64% 2.17% 2.22% 1.30% 1.57% 2.04% 1.80% 0.50% 0.00% GUATEMALA EL SALVADOR HONDURAS NICARAGUA COSTA RICA ESTRUCTURA

Más detalles

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006

La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 20 de diciembre de 2007 Cuenta Satélite del Turismo de España (CST). Serie 2000 2006 La demanda final turística aumentó un 3,2% en el año 2006 La mayor parte de los indicadores micro y macroeconómicos,

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala.

Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero. El Salvador. Guatemala. Envía CentroAmérica www.enviacentroamerica.org te proporciona información gratuita de cuánto te cuesta enviar dinero De: A: Estados Unidos Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá República

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Transp. Almac. Comunic.

Transp. Almac. Comunic. Informe de Resultados N 76 Buenos Aires, 6 de setiembre de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. Il TRIMESTRE DE 006 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

Estructura Económica de Tandil

Estructura Económica de Tandil Estructura Económica de Tandil Autor: Instituto de Economía Fecha: 22/12/10 Una de las mayores dificultades para definir la estructura económica actual de Tandil es la carencia de estadísticas. La publicación

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional

Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional Salario Mínimo: Caracterización y Comparación Internacional División de Estudios Abril 2013 Resumen: El informe entrega una caracterización de los trabajadores que perciben el salario mínimo en el país.

Más detalles

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Cuáles son las medidas económicas que el modelo keynesiano propone adoptar para prevenir la

Más detalles

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA

SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 1 de 15 SERIES DE CUENTAS NACIONALES DE CUBA AÑOS 1996-2007 La Habana, Julio de 2008 Series de Cuentas Nacionales de Cuba 1996-2007 Página 2 de 15

Más detalles

En el contexto de las estadísticas del Sector

En el contexto de las estadísticas del Sector TEMA DE PORTADA OCTUBRE 04 9 Las estadísticas del INE sobre empresas y estudios Mª Antonia Vigara Hernández, Mª Dolores Rebollo Rivelott y Rafaela Mayo Moreno Subdirección General de Estadísticas Industriales

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año NOTA DE PRENSA Noviembre 2014 LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO YA ASCIENDE A $US12.405 MILLONES Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año Según las cifras registradas

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA

EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA EL DESEMPLEO EN PERSONAS MENOERS DE 35 AÑOS EN EXTREMADURA 1. Introducción 1.1. El problema del desempleo juvenil en España El desempleo juvenil constituye uno de los principales problemas del mercado

Más detalles

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala

Utilización de Sistemas de Información Geográfica para la Seguridad Alimentaria sostenible en zonas marginadas de Honduras, Nicaragua y Guatemala 4.3.2.2.1 Aplicación Nivel País. Guatemala. En esta metodología se eligió el departamento como unidad mínima de estudio. Esta elección se debe a un primer intento de delimitar zonas vulnerables. El número

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

SEPTIEMBRE 2010 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LA REGIÓN DEL MAULE

SEPTIEMBRE 2010 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LA REGIÓN DEL MAULE SEPTIEMBRE 21 DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y POBREZA EN LA REGIÓN DEL MAULE Distribución del Ingreso La distribución del ingreso es un tema altamente discutido a nivel mundial. Al respecto, Chile es una de

Más detalles

ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010

ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010 ENFOQUE ECONOMICO Año 2, No. 9 SEPTIEMBRE 2010 Fuerza laboral y ajustes económicos en Cuba Por: Dr. Mario A. González Corzo, Profesor e Investigador Facultad de Economía, LEHMAN COLLEGE CITY UNIVERSITY

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA

INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA SG/de 5 9 de bre de 2012 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú ÍNDICE INTRODUCCIÓN 01 I. VALOR DE LAS DE REMESAS 02 1. Anuales 02 2. Trimestral 03 3. Proyección 2012 04 4. Remesas Intracomunitarias 06 5.

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 132/15 31 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2013 El INEGI presenta la Cuenta Satélite del Turismo de México, 2013, con base

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional

Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Reporte Mensual de Recaudación Tributaria Nacional Junio de 2015 Claves Reporte mensual de Recaudación Tributaria Nacional La Recaudación nacional del mes de mayo del 2015 totalizó $ 138.139 millones,

Más detalles

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS

BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA GÉNERO DE LOS PROPIETARIOS Viernes 15 de Mayo 2015 BOLETÍN 02 PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN LAS MIPYMES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Una de las formas más relevantes de evaluar dentro del sector MIPYMES, elementos como el empleo, nivel

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

El índice de miseria en Venezuela

El índice de miseria en Venezuela Nueva Economía, año XIX, n 34, noviembre 2011 El índice de miseria en Venezuela Raúl Crespo Introducción El presente año es de particular importancia para los venezolanos, considerando que se elegirá un

Más detalles

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013

Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 NOTA INFORMATIVA notacefp / 050 / 2013 12 de julio de 2013 Presupuesto de Gastos Fiscales 2013 1. Resumen La presente nota informativa describe los principales elementos contenidos en el Presupuesto de

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Evolución del Intercambio comercial Argentino

Evolución del Intercambio comercial Argentino Evolución del Intercambio comercial Argentino 1- Evolución del saldo de cuenta corriente. Uno de los pilares del nuevo patrón de crecimiento que transita el país desde 2003 ha sido el resultado positivo

Más detalles

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0

Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0 Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

COMUNITAT VALENCIANA

COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 ESTUDIO DEL IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO SOBRE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE LA COMUNITAT VALENCIANA IMPACTUR 2009 COMUNITAT VALENCIANA Resumen ejecutivo Principales conclusiones Exceltur -

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL MERCADO LABORAL EN EL CARIBE EN UN CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL La estimación preliminar del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del Caribe de habla inglesa y holandesa

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES

LEY DE INTERESES PREFERENCIALES ANTECEDENTES LEY DE INTERESES PREFERENCIALES Desde 1976, los intereses pagados en concepto de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda propia, eran deducidos de los montos de la renta gravable,

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad Introducción El régimen en la tenencia de tierra prevalecido en ambas naciones, por un lado, ha propiciado la migración masiva de campesinos desde zonas rurales a las urbanas ante la necesidad del crecimiento

Más detalles

Citanos como: México Cómo Vamos? "Documento de Trabajo 002", Octubre 27, 2014.

Citanos como: México Cómo Vamos? Documento de Trabajo 002, Octubre 27, 2014. MÉXICO SE ENCUENTRA PLANEANDO SU PRESUPUESTO PARA 2015. LA CÁMARA DE DIPUTADOS ESTÁ DISCUTIENDO EL DINERO QUE TENDRÁ PARA CUBRIR SUS GASTOS (INGRESOS) Y CÓMO SE GASTARÁ (EGRESOS) EN 2015. EN ESTE DOCUMENTO

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Evolución Sistema Bancario 2012

Evolución Sistema Bancario 2012 Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que

Más detalles

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO.

EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO. III REUNION INTERNACIONAL DE EPERTOS EN ENCUESTAS SOBRE USO DEL TIEMPO EL TRABAJO NO REMUNERADO, LAS INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO Y LAS ENCUESTAS DE USO DEL TIEMPO. 6 de septiembre de 2005 Objetivo

Más detalles

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza

II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza II. Evolución del Gasto, Ingreso y Líneas de Pobreza 2.1 Evolución del gasto per cápita real En el año 2012, el gasto real promedio per cápita mensual

Más detalles

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA LA DEUDA PÚBLICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Cuántas veces hemos escuchado sobre el endeudamiento del país, la firma de otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la recapitalización del Banco Central,

Más detalles