Curso Linux UNIDAD IV
|
|
- Marta Ruiz Tebar
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Curso Linux UNIDAD IV
2 [Unidad 4.1 Sistema de archivos de red (NTFS) 4.2 Samba 4.3 DHCP 4.4 Respaldos
3 IV]$ NFS (Network Filesystem) de Sun Microsystems, permite compartir particiones de disco en máquinas remotas, aparentando un disco local. Esto permite compartir archivos de manera rápida y transparente en una red. Una de las ventaja de NFS es que es un sistema robusto, maduro, estándar, bien entendido y es utilizado en una variedad de plataformas.
4 IV]$ Fue creado por Sun en Se basa en el modelo cliente/servidor. Utiliza el puerto 2049 aunque varía. Es independiente de la máquina, protocolo de transporte y sistema operativo. Surgió de la necesidad de compartir archivos de manera transparente para los usuarios.
5 IV]$ mount nox:/export/home /home RPC portmapper ksysv rcpinfo /etc/rc.d/init.d/nfs start stop
6 IV]$ rpc.statd Bloqueos de archivos entre el cliente y servidor rpc.quotad quotas rpc.mountd permisos para monatr /etc/exports rpc.nfsd Demonio
7 IV]$ /export/home denon (rw) vestax(rw) /directorio ftpserver (ro, no_root_squash) exportfs a mount o rw,bg,intr,soft compu:/export/home /home denon:/export/home /home nfs rw,bg,intr,soft 0 0
8 IV]$ AFS (Andrew File System) de IBM (http://www.transarc.com/product/efs/afs/index.ht ml) Coda File System (http://www.coda.cs.cmu.edu/) NFS versión 4, siguiente versión de NFS que incorpora mucha de las características de los sistemas de archivos Andrew y Coda. (http://www.nfsv4.org).
9 [Unidad 4.1 Sistema de archivos de red (NTFS) 4.2 Samba 4.3 DHCP 4.4 Respaldos
10 IV]$ Una de las grandes problemáticas ha sido la compartición de recursos como directorios, archivos, impresoras, etc. entre máquinas Linux y Windows. Muchas de estas características no pueden resolver de manera adecuada con NFS, dado que Windows gestiona los recursos con protocolos diferentes.
11 IV]$ SAMBA - Protocolo SMB SMB está en el corazón de la arquitectura de compartición de archivos e impresoras. Protocolos complementarios: NetBIOS, NetBEUI, NetBIOS TCP/IP NBNS (aka WINS), Workgroups Network Neighborhood CIFS (new SMB)
12 IV]$ SMB (Session Message Block) SWAT, Samba s Web Administration Tool) smbclient smbd, nmbd /etc/services Swat 901/tcp /etc/inetd.conf Swat stream tcp nowait.400 root /usr/local/samba/bin/swat
13 IV]$ /usr/local/samba/bin/smbd D /usr/local/samba/bin/nmbd D smb.conf /etc/printcap smbclient L ford smbclient //server/share
14 IV]$ smbclient //maquina/lp P print archivo smbmount //maquina/disco /directorio mksmbpasswd.sh < /etc/passwd > smbpasswd
15 IV]$ useradd -s /bin/bash usuario-windows passwd usuario-windows smbpasswd -a usuario-windows /etc/samba/lmhosts localhost maquinalinux isaac
16 IV]$ /etc/samba/smb.conf workgroup = MIGRUPO netbios name = maquinalinux server string = Servidor Samba %v en %L [Lo_que_sea] comment = Comentario que se le ocurra path = /cualquier/ruta/que/desee/compartir
17 IV]$ [printers] comment = Impresoras. path = /var/spool/samba printable = Yes browseable = No writable = no printable = yes public = Yes print command = lpr -P %p -o raw %s -r lpq command = lpstat -o %p lprm command = cancel %p-%j
18 [Unidad 4.1 Sistema de archivos de red (NTFS) 4.2 Samba 4.3 DHCP 4.4 Respaldos
19 IV]$ La tarea de configurar parámetros de la red para los usuarios promedios es un poco tedioso por todos los parámetros que hay que aprender. La administración de las direcciones IP se dificulta al tener que llevar un registro de las direcciones asignadas.
20 IV]$ Dinamic Host Control Protocol es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme estas van estando libres, sabiendo en todo momento quien ha estado en posesión de esa IP, cuanto tiempo la ha tenido, a quien se la ha asignado después.
21 IV]$ dhcpcd /etc/dhcpd.conf Subnet netmask { Option routers ; Option subnet-mask ; Option domain-name uidzero.com ; Option domain-name-servers delirium.uidzero.com;
22 IV]$ Default-lease-time 21600; Max-lease-time 43200; Range dynamic-bootp ; Host vertigo { Hardware ethernet 00:80:c6:f6:72:00; Fixed-address ; } }
23 [Unidad 4.1 Sistema de archivos de red (NTFS) 4.2 Samba 4.3 DHCP 4.4 Respaldos
24 IV]$ Respaldar la información es crítico, un respaldo nos garantiza tener la información para posteriormente recuperarla. Un buen respaldo es aquel que puede recuperarse. Se pueden intentar otros esquemas tolerante a fallos como los discos RAID.
25 IV]$ /dev/stx /dev/nstx /dev/st0 c 9 0 mt f /dev/nst0 rewind dump 0/9 /etc/dumpdates dump -0 /dev/st0 /dev/hda1
26 IV]$ Tratar de desmontar los sistemas de archivos. restore ivf /dev/st0 mk2efs /dev/sda1 mount /dev/sda1 /home restore rf /dev/st0
27 IV]$ dump 0sfu 3600 /dev/rmt0 /dev/sda1 dump 0sfu ondee: /dev/rmt0 /dev/sda1 0 a 9 : nivel de salvaguarda. 0 corresponde a una salvaguarda completa, mientras que los otros niveles n corresponden a la salvaguarda de archivos que fueron modificados desde la enésima salvaguarda s : tamaño de la cinta en pies f : archivo. Puede estar compuesto de máquina:archivo u : escritura de la fecha y del nivel de salvaguarda en el archivo /etc/dumpdates
28 IV]$ restore rf /dev/rmt0 restore -if /dev/rmt0 restore -if ondee:/dev/rmt0 tar cvf /dev/rmt0 /users mail backup-user
Unidad X: Samba Interconectividad de Linux con otras plataformas
Unidad X: Samba Interconectividad de Linux con otras plataformas 10.1 Objetivos Instalar, configurar y poner en marcha el servicio de interconectividad como Samba entre equipos Linux y Windows. 10.2 Temática
SAMBA y NFS GNU/Linux
1 SAMBA y NFS GNU/Linux Redes y Servicios Contenidos 2 1. Introducción 2. SAMBA 3. NFS 1.1. Instalación y configuración 1.2. Cliente 1.3. Configuración con asistentes 2.1. Configuración del servidor 2.2.
Cómo configurar Samba (básico)
Cómo configurar Samba (básico) Introducción. Acerca del protocolo SMB. SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de Presentación del modelo OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM.
Software de Comunicaciones. Práctica 8 - Sistemas de Archivo remoto. NFS y SAMBA
Software de Comunicaciones Práctica 8 - Sistemas de Archivo remoto. NFS y SAMBA Juan Díez-Yanguas Barber Software de Comunicaciones Ingeniería Informática - 5º Curso Jdyb - Abril 2013 Juan Díez- Yanguas
Tomás P. de Miguel Dpto. Ingeniería de Sistemas Telemáticos. dit UPM
Tomás P. de Miguel Dpto. Ingeniería de Sistemas Telemáticos Justificación Resolver el problema de interacción entre sistemas heterogéneos Compartir sistemas de ficheros Compartir impresoras entre clientes
Servicios de impresión y de archivos (Linux) www.adminso.es
Servicios de impresión y de archivos (Linux) www.adminso.es Existen dos formas de compartir archivos entre equipos: Compartir archivos e impresoras (Samba). Este método se utiliza para compartir recursos
Administración de Sistemas. Curso 1999-2000
Configuración de Indice: 1.- Qué es? 1 2.- Instalación de. 2 3.- Configuración de. 3 4.- Instalación/Configuración de swat. 4 5.- Niveles de seguridad 5 6.- Configuración de con el nivel de seguridad domain.
SAMBA 5.1 INTRODUCCION 5.2 INSTALACIÓN 5.3 CONFIGURACIÓN
SAMBA 5.1 INTRODUCCION La aparición de Windows for Workgroups (WfW), llevó aparejada la aparición de un protocolo de compartición de servicios desarrollado por Microsoft.. Este protocolo llamado SMB (Server
ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACION REDES INFORMATICAS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED II
ESCUELA DE INGENIERIA EN COMPUTACION REDES INFORMATICAS SISTEMAS OPERATIVOS DE RED II PRACTICA 4: CONFIGURACION DE SAMBA P2P. INTRODUCCION. Samba es una suite de aplicaciones Unix que entiende el protocolo
La comparición de archivos en una Red la podemos realizar mediante NFS o mediante Samba.
A bailar con Samba Autor Gabriel Arribas Rodríguez. Esta documentación pretende ayudar al alumnado de FPGM de Explotación de Sistemas Informáticos en el modulo Instalación y Mantenimiento de Servicios
Apuntes de Samba. Luis Angel Ortega
Luis Angel Ortega 1 Índice 1. Introducción a samba 4 2. Arquitectura de samba 4 3. Configurar Linux como servidor samba 4 3.1. Sección Global............................ 5 3.2. Sección Homes............................
Introducción (I) SAMBA esta formado por un conjunto de aplicaciones que utilizan:
Introducción (I) SAMBA esta formado por un conjunto de aplicaciones que utilizan: El protocolo de aplicación Server Message Block. El protocolo de sesión NetBIOS. SAMBA permite: Compartir sistemas de archivos
SISTEMAS OPERATIVOS Profesor: Luis Alfonso Jiménez Piedrahita
Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor. Mediante
Comunicación con redes Microsoft (Samba)
CAPÍTULO 13 Comunicación con redes Microsoft (Samba) Samba es una herramienta útil para cualquiera que necesite integrar máquinas que ejecuten múltiples sistemas operativos. Aunque compartir una conexión
NFS, DHCP, DNS dinámico
NFS, DHCP, DNS dinámico Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Marzo de 2011 GSyC - 2011 NFS, DHCP, DNS dinámico 1 c 2011 GSyC Algunos derechos reservados.
Necesitará tener instalados los siguientes paquetes, que seguramente vienen incluidos en los discos de instalación de su distribución predilecta:
Cómo configurar SAMBA. Introducción. Acerca del protocolo SMB. SMB (acrónimo de Server Message Block) es un protocolo, del Nivel de Presentación del modelo OSI de TCP/IP, creado en 1985 por IBM. Algunas
Taller de GNU/Linux Instalación de servicios básicos
Taller de GNU/Linux Instalación de servicios básicos 1) Instalación del servidor Web HTTP Apache (httpd) a) Instalar el paquete httpd desde el repositorio configurado: yum install httpd b) Configurar el
Seguridad en: NFS Y Samba. Jesús Alberto Ramírez Viera.
Seguridad en: NFS Y Samba Jesús Alberto Ramírez Viera. 1 Índice Seguridad en NFS Seguridad en Samba 2 NFS Network File system 3 Seguridad en NFS El NFS (Network File system) es un servicio RPC (Remote
Recursos Compartidos (Samba)
Recursos Compartidos (Samba) Problema Uno de los aspectos mas importantes de una red es la capacidad de compartir los diferentes recursos con lo que cuentan los diferentes nodos que componen la red. Por
Cómo configurar SAMBA.
Buscar en Linux Para Todos Foro de soporte Capacitación Introducción a Linux Manuales Linux Productos y Servicios Copyright Search the Web. Cómo configurar SAMBA. V. 1.6.7 Actualizado el Miércoles 14/11/2001,
Redes. Tema 3: Redes de Almacenamiento. Víctor Manuel Carneiro Díaz. Depto. Tecnoloxías da Información e as Comunicacións
Redes Tema 3: Redes de Almacenamiento Víctor Manuel Carneiro Díaz Depto. Tecnoloxías da Información e as Comunicacións 1 Índice de Contenidos 3 Redes de almacenamiento 3.1 Sistemas de ficheros en red:
Características de Samba
INTRODUCCION El documento describe el proyecto; Sistema de Archivo de Red, que consiste en la implementación de un servidor de archivo que tenga soporte para archivos compartidos utilizando los protocolos
Controlador de Dominio con Samba en Fedora
Controlador de Dominio con Samba en Fedora Diego Mauricio Cortés Quiroga 1150209 Viviana Isabel Espinosa Peña 1150017 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS CUCUTA AÑO 2013 MARCO
Descubre gnulinex 1. Capítulo 18. Compartir recursos
Descubre gnulinex 1 Capítulo 18 Compartir recursos 2 Descubre gnulinex Compartir recursos Una de las mayores ventajas de tener un conjunto de equipos interconectados en una red, es el hecho de poder compartir
Samba. Instalación. Tabla de contenidos. De Guía Ubuntu
Samba De Guía Ubuntu Samba es un software que permite a tu ordenador con Ubuntu poder compartir archivos e impresoras con otras computadoras en una misma red local. Utiliza para ello un protocolo conocido
Vielka Mari Utate Tineo 2013-1518. Instituto Tecnológico de las Américas ITLA. Profesor José Doñé PRACTICA NO. 7, SAMBA COMO GRUPO DE TRABAJO
Vielka Mari Utate Tineo 2013-1518 Instituto Tecnológico de las Américas ITLA Profesor José Doñé PRACTICA NO. 7, SAMBA COMO GRUPO DE TRABAJO CREAR UN HOWTO SOBRE SAMBA SAMBA PARA COMPARTIR DATOS, COMO GRUPO
Tema 3: Compartir recursos
Administración de servicios Internet Intranet Tema 3: Compartir recursos E.U.I.T. Informática Gijón Curso 2003/2004 ASII 1 Características de la compartición Inicio de sesión único Acceso seguro Administración
Ficheros compartidos en red II: SAMBA.
Introducción.. Autor: Enrique V. Bonet Esteban El servicio de SAMBA esta formado por un conjunto de aplicaciones que funcionan mediante el protocolo de aplicación SMB (Server Message Block) 1 y el protocolo
INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE SAMBA EN FEDORA 17 LINUX-UNIX
INSTALACIÓN, CONFIGURACIÓN Y PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO DEL SERVICIO DE SAMBA EN FEDORA 17 LINUX-UNIX Nombre: VIVIANA ISABEL ESPINOSA PEÑA Código:1150017 Asignatura: ASOR Docente: Jean Polo Cequeda UNIVERSIDA
Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Servidor DHCP
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Tema 9. Gestión de las comunicaciones
Tema 9. Gestión de las comunicaciones p. 1/17 Tema 9. Gestión de las comunicaciones Administración de Sistemas Operativos Administración de Sistemas Operativos y Periféricos M a Pilar González Férez Tema
Configuración básica de Samba.
Configuración básica de Samba. Autor: Joel Barrios Dueñas Correo electrónico: darkshram en gmail punto com Sitio de Red: http://www.alcancelibre.org/ Jabber ID: darkshram@jabber.org Creative Commons Reconocimiento
Manejo de archivos y actualización
Manejo de archivos y actualización En este apéndice presentamos una alternativa práctica y efectiva para la manipulación de archivos: un sistema de compartición de archivos en red, Samba, que además podremos
How to. Servidor Samba en CentOS
Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Servidor Samba en CentOS!!! Servidor Samba en CentOS Samba es
Manejo de servidores en GNU/Linux DHCP, DNS, SAMBA, NFS
Manejo de servidores en GNU/Linux DHCP, DNS, SAMBA, NFS DHCP DHCP es un protocolo de red que permite a los equipos de una red obtener los parámetros de manera automática. Puede trabajar de tres formas
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS. 2º ASIR. CURSO 14/15 SAMBA... 2 INTRODUCCIÓN... 2 HISTORIA... 2 CARACTERISTICAS... 3 INSTALACIÓN...
CONTENIDO SAMBA... 2 INTRODUCCIÓN.... 2 HISTORIA.... 2 CARACTERISTICAS.... 3 INSTALACIÓN.... 3 CONFIGURANDO SAMBA.... 3 SMB.CONF... 3 PUBLICACION DE CARPETAS DE FORMA ANONIMA. NO RECOMENDADA.... 4 PUBLICACION
Aulas en red. Aplicaciones y
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Aulas en red. Aplicaciones y Servicios. Linux Servidor NFS y Servidor Samba Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado 2012 1
Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Servidor DHCP
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
5.4.- Instalación de un Servidor DHCP en Ubuntu. 5.5.- Configuración de un Servidor DHCP en Ubuntu
5.4.- Instalación de un Servidor DHCP en Ubuntu Para instalar los archivos necesarios de nuestro servidor DHCP podemos utilizar aptget desde una consola de root: // Instalación del servidor DHCP # apt-get
Apartado: BrutaliXL Versión: 3 Título: Servidor de ficheros Samba Fecha: 18/04/08
*PRÓPOSITO. El uso de un servidor de ficheros Samba integrado en viene justificado por una potencialidad de apoyo para guardar, compartir y usar imágenes de los ordenadores gestionados con el sistema.
Configurar un servidor de Samba - Módulo 4.1.3
Bisoños Usuarios de Linux de Mallorca y Alrededores Bergantells Usuaris de Linux de Mallorca i Afegitons Configurar un servidor de Samba - Módulo 4.1.3 Por Daniel Rodriguez, DaniRC (http://bulma.net/~danirc/)
DHCP. Simplificando la gestión de direcciones IP. El protocolo DHCP permite manejar rangos de direcciones IP de forma dinámica y automatizada.
1 DHCP Simplificando la gestión de direcciones IP El protocolo DHCP permite manejar rangos de direcciones IP de forma dinámica y automatizada. En los años 80 era habitual utilizar un protocolo muy sencillo
Configuración de Samba para compartir Archivos
Configuración de Samba para compartir Archivos Samba es una implementación libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows (antiguamente llamado SMB, renombrado recientemente a CIFS) para
Laboratorio Configuración de un Servidor DHCP
Laboratorio Configuración de un Servidor DHCP Objetivo General: Configurar Servidor DHCP. Objetivo Específico: Al finalizar éste Laboratorio el alumno será capaz de: Identificar los archivos que configuran
Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux Samba
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
How to #7: Samba como Grupo de Trabajo
Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) Sistema Operativos 3 Luis Enmanuel Carpio Domínguez Matrícula: 2012-1206 How to #7: Samba como Grupo de Trabajo SAMBA Samba es una implementación de código
UN POCO DE HISTORIA: Algunas características de SAMBA:
Este tutorial va dedicado especialmente a tod@s l@s usuarios de Hack x Crack. Este tutorial está basado sobre la distribución Ubuntu, no quiere decir que sea en la única que se puede utilizar ni mucho
Curso avanzado de Linux SAMBA
Curso avanzado de Linux SAMBA Rafael Varela Pet Unidad de Sistemas Área de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Universidad de Santiago de Compostela SAMBA Paquete Open Source que permite a los
CONFIGURACIÓN DE NFS
PRACTICA No. 13 OBJETIVO: Conocer el tipo de transmisión que ofrece NFS, como el protocolo y la configuración para la exportación del volúmenes y poder compartirlo. INTRODUCCIÓN: NFS (Networking File System
RESOLUCIÓN DE NOMBRES Y COMPARTICIÓN DE RECURSOS
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 24 NOVIEMBRE DE 2009 RESOLUCIÓN DE NOMBRES Y COMPARTICIÓN DE RECURSOS Resumen AUTORIA JOSÉ JIMÉNEZ CALERO TEMÁTICA SISTEMAS OPERATIVOS MULTIUSUARIO. REDES ETAPA
Configuración de servidores con Linux/Unix y Windows NT/2K/XP
Configuración de servidores con Linux/Unix y Windows NT/2K/XP Tabla de Contenidos 4. Configuración de servidores con Linux/Unix y Windows NT/2K/XP... 2 4.1 Compartir recursos desde Windows NT/2K/XP...
Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014. Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema:
Facultad de Ciencias del Hombre y la Naturaleza SISTEMAS OPERATIVOS DE REDES CICLO II 2014 Materia: Sistemas Operativos de Redes Tema: Sistema de archivo en red Docente: Ing. Manuel de Jesús Flores Villatoro
Universidad de Guayaquil Carrera de Ingenieria en Sistemas
DESARROLLO:Primeramente tenemos que tener instalado Centos 5 y Windows Xp dentro de la maquina virtual. Donde Centos 5 actuara como nuestro servidor samba, a través del cual voy a tener también acceso
Reemplazar un servidor Windows NT/2000 utilizando Linux y SAMBA
LinuxFocus article number 247 http://linuxfocus.org Reemplazar un servidor Windows NT/2000 utilizando Linux y SAMBA by Sebastian Sasías About the author: Utiliza Linux
ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
MARIFE ALDEA JIMENEZ ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS Ciclo formativo de grado superior Administración de sistemas informáticos ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
SAMBA. grep -i 's.*m.*b' /usr/dict/words. y la respuesta fue: salmonberry samba sawtimber scramble
SAMBA Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluidos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor.
TUTORIAL - DHCP. RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ (2013-1887) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe
TUTORIAL - DHCP RAFAEL BRITO HERNÁNDEZ (2013-1887) Sistema III-Grupo 1 Profesor: José Doñe TUTORIAL - SERVIDOR DHCP UBUNTU Qué es el DHCP? El protocolo de configuración dinámica de host (DHCP, Dynamic
Universidad Simón Bolívar Diseño y Administración de Redes Septiembre - Diciembre 1.998 DHCPD / BOOTPD. Naikel Aparicio
Universidad Simón Bolívar Diseño y Administración de Redes Septiembre - Diciembre 1.998 DHCPD / BOOTPD Naikel Aparicio BOOTPD bootpd es el servicio que permite que otras máquinas puedan descubrir su número
Administración de la red
Diseño y Administración de Sistemas y Redes http://gsyc.es Curso 2007 2008 Configuración básica de la red 1 Configuración básica de la red Interfaz de red El Hardware de red puede ser muy variable, pero
Tema: Proyecto de Software Libre Samba. Autora: Ing. Velmour Muñoz Casals. Mayo de 2008. Año 50 de la Revolución
Tema: Proyecto de Software Libre Samba Autora: Ing. Velmour Muñoz Casals. Mayo de 2008 Año 50 de la Revolución INTRODUCCIÓN La compartición de recursos Inconvenientes del servicio de FTP El servicio de
Servicio de compartición de ficheros y de autenticación
Servicio de compartición de ficheros y de autenticación Compartición de ficheros La compartición de ficheros se realiza a través de un sistema de ficheros en red. Los principales sistemas existentes para
NFS, DNS dinámico. Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es. Junio de 2012
NFS, DNS dinámico Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Junio de 2012 GSyC - 2012 NFS, DNS dinámico 1 c 2012 GSyC Algunos derechos reservados. Este trabajo
GUÍA PRÁCTICA PARA SEGUIR LA ASIGNATURA DE REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS III
GUÍA PRÁCTICA PARA SEGUIR LA ASIGNATURA DE REDES Y COMUNICACIONES DE DATOS III Apuntes esquemáticos que sirven como guía para seguir las clases de Redes y Comunicaciones de Datos III SERVICIO DHCP (Dynamic
2.3.5 Capa de sesión. Protocolos
2.3.5 Capa de sesión Protocolos RPC El RPC (del inglés Remote Procedure Call, Llamada a Procedimiento Remoto) es un protocolo que permite a un programa de computadora ejecutar código en otra máquina remota
Cursos ISLA 2007: Administración Avanzada Linux
DHCP 1 Protocolo DHCP 2 Protocolo DHCP Problemática Grandes redes Solución BOOTP Cambio de direcciones de red (10.0.1.* 192.168.0.*) Necesidad de configuraciones manuales para cada nuevo equipo Alta carga
Network File System (NFS)
Network File System (NFS) Francisco León Pérez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria 1 Introducción Modo texto Modo gráfico Configuración del Cliente NFS 2 Definición de NFS: Introducción Es un método
Configuración Servidor DHCP
Configuración Servidor DHCP «Protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata
Seminario de Redes de Computadoras. Trabajo Práctico N o 2. SMB-NetBIOS-CIFS-Samba
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERIA Seminario de Redes de Computadoras Trabajo Práctico N o 2 SMB-NetBIOS-CIFS-Samba Baglivo Fabricio 80519 Bertamoni Agustn 81041 Garcia Caceres David 75889
Tutorial básico de samba para compartir carpetas en una red hogareña. Introducción: Consideraciones previas: Convenciones:
Tutorial básico de samba para compartir carpetas... Argentina LoCo Team Ubuntu Soporte Noticias Accesos rápidos: Foro Lista de Correo IRC Launchpad ArgentinaTeam Wiki Planet Ubuntu-ar You are here: Principal»
Figura 1. Red de ejemplo para DHCP Server
Un servidor DHCP asigna dinámicamente direcciones IP a las PC dentro de una red, esto evita que tengamos que configurar la dirección IP de cada máquina por separado por lo que es muy utilizado en todo
Información de Derechos reservados de esta publicación.
http://www.linuxparatodos.net ÍNDICE DE CONTENIDO Tema 5. Instalación y Configuración de un servidor DHCP...3 5.1 Introducción a DHCP...4 5.1.1 Funcionamiento de un DHCP...4 5.1.2 Asignación de direcciones
Práctica 4L: Servicios básicos de red. Profesor: Julio Gómez López
Práctica 4L: Servicios básicos de red Profesor: Julio Gómez López INTERNET Router 172.16.0.1/16 IP: 172.16.5.100+N/16 P.E. 172.16.0.1 DNS: 150.214.156.2 Servidor IP: 10.0.0.1/24 Red Interna 10.0.0.0/24
Dónde estoy: Home > Descubre > Compartir archivos con Windows desde Linux: Samba. Compartir archivos con Windows desde Linux: Samba
Página 1 de 6 Estrellate y Arde Goodbye Microsoft, Hello Linux! Anuncios Google Samba Servidor Samba Linux Samba PDC LDAP Configurar FTP Linux Montar Linux Home News Despierta SO Linux Equivalencias Descubre
Sistema NFS para compartir archivos.
Sistema NFS para compartir archivos. NFS es el sistema que utiliza Linux para compartir carpetas en una red. Mediante NFS, un servidor puede compartir sus carpetas en la red. Desde los PCs de los usuarios
Compartir impresoras, instaladas tanto en el servidor como en los clientes. Ayudar a los clientes, con visualizador de Clientes de Red.
Qué es Samba? Samba es una suite de aplicaciones Unix que habla el protocolo SMB (Server Message Block). Muchos sistemas operativos, incluídos Windows y OS/2, usan SMB para operaciones de red cliente-servidor.
Samba. Paquetes de samba:
Material Samba 1-19 Samba Samba es un conjunto de programas que trabajan juntos para permitir a los clientes acceder a espacios de archivos del servidor e impresoras mediante los protocolos SMB (Server
DHCP. Pedro Pablo Fábrega
DHCP Guía básica Pedro Pablo Fábrega DHCP : Guía básica por Pedro Pablo Fábrega ASI IES Bezmiliana. Distribucion bajo licencia GPL/GNU Tabla de contenidos...1 1. DHCP Pedro Pablo Fábrega pfabrega(en)arrakis.es
Índice. agradecimientos...15
Índice agradecimientos...15 CAPÍTULO 1. LOS SISTEMAS OPERATIVOS EN RED...17 1.1 La Arquitectura cliente/servidor...18 1.2 Características de los sistemas operativos de red... 20 1.2.1 La gestión de los
Cómo configurar SAMBA para que los usuarios accedan a un recurso mediante validación en un dominio NT
Cómo configurar SAMBA para que los usuarios accedan a un recurso mediante validación en un dominio NT 1. Notas aclaratorias Víctor Martín Goyeneche Este documento no trata de ser una verdad absoluta ni
Redes en Linux. por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> 2004-2011 Links Global Services C.A.
Redes en Linux por Loris Santamaria < loris@lgs.com.ve> 2004-2011 Links Global Services C.A. Objetivos Los temas que se tratarán en esta Unidad son... Configuración de Interfaces de red Configuración de
Practica de DNS. Primera Parte - Configuración del servidor Primario
Practica de DNS Primera Parte - Configuración del servidor Primario Para configurar un servidor primario son necesarios los archivos siguientes: named.conf: Generalmente se encuentra en el directorio /etc.
Foro evaluado III. Materia: Sistemas Operativos de Red II. Grupo: COVR011. Instructor: Ing. Dennis Cervantes
Foro evaluado III Materia: Sistemas Operativos de Red II Grupo: COVR011 Instructor: Ing. Dennis Cervantes Alumnos: Elsa Manely Cea Flores. Carnet : 422810 Pablo Martínez García. Carnet : 321210 Diego Alberto
DHCP:Dynamic Host Configuration Protocol
:Dynamic Host Configuration Protocol Departamento de Sistemas Telemáticos y Computación (GSyC) gsyc-profes (arroba) gsyc.es Diciembre de 2012 GSyC - 2012 DHCP 1 c 2012 GSyC Algunos derechos reservados.
UNIDAD DIDACTICA 15 CONVERTIR UN EQUIPO LINUX SERVER EN CONTROLADOR DE DOMINIO
UNIDAD DIDACTICA 15 CONVERTIR UN EQUIPO LINUX SERVER EN CONTROLADOR DE DOMINIO Eduard Lara 1 1. CONVERTIR UN LINUX SERVER EN CONTROLADOR DE DOMINIO En Linux Server, a diferencia de Windows Server, no existe
Servicios básicos de red (Linux) www.adminso.es
Servicios básicos www.adminso.es Servicios básicos b ESQUEMA DE RED Esquema de red Servicios básicos b Servicios básicos b CONFIGURACIÓN N DE LA RED Servicios básicos b (comandos) ifconfig eth0 172.16.13.x
Servicios DHCP SSH. Ing. Edward Vega Gavidia
Servicios DHCP SSH Ing. Edward Vega Gavidia DHCP Dynamic Host Configuration Protocol Introducción a DHCP Dynamic Host Configuration Protocol o Protocolo de Configuración de Host Dinámico. Es una versión
Universidad del Azuay
Universidad del Azuay Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería de Sistemas Seguridad Aplicada a Servidores SAMBA Trabajo de Graduación previo a la obtención del Título de Ingeniero
TEMA 5: Administración de red Ejemplos
TEMA 5: Administración de red Ejemplos /etc/network/interfaces (sólo distribuciones Debian) auto lo iface lo inet loopback auto eth0 iface eth0 inet static address 192.168.1.100 netmask 255.255.255.0 gateway
Servidor DHCP. Existen tres métodos de asignación en el protocolo DHCP:
Servidor DHCP DHCP (acrónimo de Dynamic Host Configuration Protocol que se traduce Protocolo de configuración dinámica de servidores) es un protocolo que permite a dispositivos individuales en una red
Administración Avanzada de Linux. Objetivos
Administración Avanzada de Linux Módulo 4: Conexión en Red Objetivos Introducir los conceptos y técnicas de ruteo sobre IP Brindar conocimientos necesarios para configurar clientes y servidores DNS DHCP
School Spain. Unidad 6: Configuración de redes LAN
Unidad 6: Configuración de redes LAN 1 El sistema NetBIOS...NetBIOS (Network Basic Input Output System): Interface de aplicaciones para trabajo en red (IBM, 1985)... Identificación de máquinas mediante
Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux NFS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Table of Contents DNS. Samba. Usuarios. Equipos. Configuración de red. Añadir equipo al dominio. Recursos Compartidos.
Table of Contents DNS Samba Usuarios Equipos Configuración de red Añadir equipo al dominio Recursos Compartidos Compartir carpeta Perfiles móviles DNS Un Servidor de Nombres, o Domain Name Server es un
INSTRUCCIÓN DE TRABAJO RESPALDO DE SERVIDORES
Página 1 de 5 CONTENIDO: 1. Objetivo 2. Alcance 3. Responsabilidad 4. Descripción Página 2 de 5 1.0 OBJETIVO Respaldar la información de relevancia de CELLSYSTEM, tal como: correo, sistemas, BDD, usuarios
UNIDAD DIDACTICA 14 REQUISITOS PREVIOS PARA CONFIGURAR LINUX UBUNTU SERVER COMO CONTROLADOR DE DOMINIO
UNIDAD DIDACTICA 14 REQUISITOS PREVIOS PARA CONFIGURAR LINUX UBUNTU SERVER COMO CONTROLADOR DE DOMINIO Eduard Lara 1 1. COMPROBACIONES PREVIAS ANTES DE INSTALAR EL CONTROLADOR Antes de hacer que Linux
Contenido Introducción... 3 Preparación ambiente Linux... 4 Prueba de la red... 4 Configuración NFS... 6 Instalación Condor...
Pontificia Universidad Javeriana CONDOR Manual de Instalación rápida Cesar Orlando Diaz MS 09 Contenido Introducción 3 Preparación ambiente Linux 4 Prueba de la red 4 Configuración NFS 6 Instalación Condor
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA
DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA Modulo 9: Soporte Computacional Clase 9_3:Protocolos de comunicación y conectividad de arquitecturas multiplataforma. Director Programa: César Torres A Profesor : Claudio
Qué es DHCP? Una herramienta que puede hacer más agradable la vida de los administradores de una red local.
DHCP Qué es DHCP? Una herramienta que puede hacer más agradable la vida de los administradores de una red local. DHCP son las iniciales de Dynamic Host Configuration Protocol, un protocolo que instalado