CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
|
|
- Daniel Serrano Contreras
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con la tendencia a la apertura comercial entre países, las empresas pueden verse afectadas al hallar en su camino nuevos obstáculos que les generen problemas de competitividad a un grado que no sean capaces de adaptarse y puedan ser eliminadas del mercado. En México las pequeñas empresas no pueden crecer con rapidez y buscar otros mercados que no sea el interno ya que no cuentan con el apoyo del gobierno para lograrlo, y al vivir en un entorno política y económicamente inestable este proceso les puede tomar varios años. Es por ello que las organizaciones están en la búsqueda de nuevas estrategias las cuales les permitan competir en el entorno y así puedan generar una ventaja competitiva que les de acceso a nuevos mercados. Un buen control en el manejo de las operaciones y de las actividades logísticas puede generar una ventaja para la organización al lograr que sus recursos se administren de manera eficiente para no incurrir en costos innecesarios de producción y obtener una utilidad de tiempo y lugar en la distribución del producto. Al lograr que actividades logísticas internas como la programación de la producción, la administración del inventario y el manejo de la distribución del producto trabajen de manera eficiente en una empresa, provoca un factor de diferenciación en el mercado, al conseguir que los costos totales de producción se reduzcan para ofrecer un menor precio al cliente. La coordinación de los procesos logísticos permite que la empresa pueda entregar la cantidad óptima del producto en el lugar indicado, en el menor tiempo posible y al menor costo, lo que se traduciría en grandes ahorros para futuras inversiones y en mayores utilidades para los dueños. 1
2 El problema al que se enfrenta la empresa Productos Agropecuarios Santa Cecilia, S.A. de C.V. es que no cuenta con un modelo eficiente de un proceso logístico que le permita coordinar sus procesos de producción, almacenamiento y distribución de alimento, por lo que no puede obtener una ventaja ante sus competidores. 1.2 OBJETIVO GENERAL El objetivo general de la tesis es determinar los factores de importancia que influyen en el proceso logístico interno y proponer un modelo eficiente del mismo para que la empresa Productos Agropecuarios Santa Cecilia pueda generar una ventaja en el mercado. 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Describir la cadena de suministro. Analizar el proceso logístico interno de la empresa. Análisis de la administración y distribución del inventario. Analizar la planeación y el control de las operaciones. Analizar y proponer las estrategias logísticas en el manejo de las operaciones 2
3 1.4 JUSTIFICACIÓN Al ser la logística parte esencial de la cadena de suministro, resulta de gran ayuda para que las empresas puedan planear, implementar y controlar de manera eficiente el flujo de sus productos y de la información que ésta genera desde el inicio hasta el final, es decir el punto de consumo. La finalidad de la presente investigación es encontrar un modelo eficiente que intente solucionar parte de los problemas a los que se enfrenta la empresa Productos Agropecuarios Santa Cecilia en su proceso logístico interno. Esta problemática surge a raíz de la falta de planeación y control de las actividades ya que no cuenta con un modelo que le permita tener un mejor desempeño en este aspecto. La falta de control que tiene la organización sobre sus procesos obedece en gran parte a que es una empresa de tipo familiar, por lo que el personal es mínimo como para controlar todas las actividades de una empresa que está en crecimiento. Por consiguiente se incurren en errores de planeación que pueden traducirse en grandes pérdidas para la organización, lo que podría ocasionar que en un futuro sea eliminada del ambiente competitivo que exista en el sector. Por estas razones, surge la necesidad de realizar un proyecto en el cual se puedan identificar los factores de mayor trascendencia en el sistema logístico, y le permita a la empresa obtener un modelo eficiente en el que se administren de manera adecuada los recursos y de esta forma dar más valor a la empresa. 3
4 1.5 ALCANCES La empresa seleccionada para el estudio es Productos Agropecuarios Santa Cecilia S.A. de C.V. de Córdoba Veracruz, así como su planta de alimento localizada en el parque industrial de la misma ciudad. Se basará en el estudio de las actividades logísticas internas de producción, almacenamiento y distribución de alimento de pollo, así como en las actividades administrativas relacionadas. Se determinarán los factores importantes de un proceso logístico y se analizará a la empresa en este aspecto. La tesis propondrá un modelo eficiente de un proceso logístico para la organización. 1.6 LIMITACIONES No se basará en otra empresa que no sea la mencionada y sus filiales ubicadas en el estado de Veracruz. No se tomarán en cuenta las actividades externas de la organización. Solo se analizará el proceso logístico de la empresa, por consiguiente no se llevará a cabo alguna modificación en ese momento. 4
5 El estudio sólo propondrá un modelo por lo que no se llegará a la implantación del mismo. No podrá ser aplicado a otra organización de este sector a menos que se lleven a cabo las modificaciones adecuadas para ello. Se limita a las filiales que se dedican a la engorda de aves para su venta. 1.7 ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO Capitulo I Se presenta la descripción del problema, así como una pequeña introducción al tema. Se plantean los objetivos generales y específicos del estudio tomando en cuenta los alcances y limitaciones del mismo. También se describe la justificación, la cual sustenta que el tema es de gran importancia para que la empresa obtenga una ventaja ante sus competidores. Capitulo II Se plantea el marco teórico en el cual se sustenta la investigación, donde se presentan y analizan algunos modelos para que posteriormente se elija el que más se ajuste a las características de la empresa y de esta forma pueda obtener una ventaja en base su proceso logístico interno. Capitulo III En esta sección se describirá la empresa Productos Agropecuarios Santa Cecilia S.A. de C.V., y se analizará su proceso logístico interno, principalmente la producción, almacenamiento y distribución de alimento de pollo. 5
6 Capitulo IV Se explica la metodología de estudio que se emplea para el desarrollo de la investigación la cual incluye un análisis de la empresa y la propuesta de un modelo logístico para ésta. Capitulo V En este apartado se realiza un balance de capacidades y se muestran los resultados obtenidos del balance, también se desarrolla la propuesta del modelo logístico que se ajuste a las características de la empresa. Capitulo VI Se presentan las conclusiones obtenidas del estudio y se formulan recomendaciones para la posible implementación. 6
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA
CAPÍTULO 1 1.1 PROBLEMA Típicamente, las empresas de cualquier ramo se han dedicado a emplear estrategias de marketing que las mantengan como una opción competitiva en el mercado. Esto suena como la cosa
CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y
CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente
El outsourcing o tercerización u operador logístico
El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema El sector restaurantero en la ciudad de Puebla es altamente competido, es por esto que surgió la idea de crear un restaurante con factores que lo
INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
CAPITULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Hoy en día las empresas en México quieren ocupar un lugar privilegiado en un mercado cambiante y lleno de retos. Por esa razón necesitan crear nuevas estrategias
CAPÍTULO I. Introducción. 1.1 Marco Contextual. El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de
CAPÍTULO I 1.1 Marco Contextual El estudio de la satisfacción laboral como fenómeno vinculado a actitudes y la relación de estas con el comportamiento y los resultados, hacen que sea un tema de gran importancia
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema
CAPÍTULO I 1.1 Planteamiento del problema El turismo es una herramienta muy importante para el desarrollo económico de los países. Lo cual ha generado que en la actualidad, estos enfrenten una gran competencia
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION
CAPITULO 1 1.1. INTRODUCCION El mundo de los negocios cada vez se vuelve más complejo y cada día se requieren de más y mejores herramientas que faciliten la comprensión del entorno, así como de estrategias
LOGISTICA D E COMPRAS
LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan
INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS
LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La calidad en el servicio se ha considerado como uno de los asuntos más importantes en el mundo de los negocios en la actualidad. El objetivo principal
1.1 Planteamiento del problema
1.1 Planteamiento del problema La calidad en el servicio poco a poco toma una gran importancia en todos los negocios. Por el simple hecho de que los clientes exigen siempre lo mejor. Antes, la oferta era
Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?
Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis
Administración Logística de Materiales
Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día las empresas del mundo se esfuerzan por tener una mayor participación en el mercado, lo que ha originado el desarrollo de estrategias de
CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS
CAPITULO III SISTEMA DE INVENTARIOS Desde el punto de vista logístico, la cuestión más importante vinculada a los inventarios es su costo y solamente puede mantenerse bajo, si el volumen de inventarios
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD
SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad
Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas
Cursos del Programa Académico de Administración de Empresas Área de Matemáticas Matemática 1 (MT1) Introducción a las funciones matemáticas y sus aplicaciones en el campo de la administración y economía
DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA
LOGISTICA DESARROLLO DE MERCADOS PARA EL SECTOR DE COMPONENTES DE LA AUTOMOCIÓN VÍA ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO COMPETITIVO EN LA CADENA LOGÍSTICA Actualmente, en cualquier entorno productivo, la logística
1.1 ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO
Curso de administrativo de personal: PE 1.- EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Antes de empezar a hablar de la gestión del departamento de Recursos Humanos en la empresa, debemos hacer mención al cambio
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo económico en la actualidad, ha propiciado una gran expansión de los mercados que comienzan a verse saturados de bienes, y el problema fundamental
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Estrategias de Negocios Las empresas enfrentan un mercado global por lo que buscan ser más competitivas. Para que lleguen a un nivel competitivo nacional y/o internacional es necesario que sus
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente las empresas requieren tener una mejor y mayor participación en una mercado cada vez más competitivo, en el cual se ofrece un gran número
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios
Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas
Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero
1. INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO Abrir un negocio es la realización de un sueño para muchos empresarios pero también implica riesgos. Su éxito es el fruto de una administración razonable que el empresario
Diplomado Logística Integral
Diplomado Logística Integral Diplomado Logística Integral Objetivo del Curso: Desarrollar en el participante una visión estratégica de la logística empresarial por medio de conceptos, metodologías y herramientas
Capítulo I: Planteamiento del problema.
Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de mucha utilidad para la empresa Hierba Real, ya que de esta manera se obtuvieron datos, de las necesidades
CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza
CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas.
Control del Stock, aprovisionamiento y distribución a tiendas. Tan importante como el volumen de ventas y su rentabilidad, el control del stock supone uno de los pilares fundamentales en el éxito de una
5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS
5. CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y LECCIONES APRENDIDAS En el presente contexto se desarrollan las conclusiones observadas por el análisis a las encuestas aplicadas, así también, las posibles recomendaciones
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS. Proyecto de Tesis. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 PROYECTO DE TESIS 1.1 Introducción La tesis que a continuación se desarrolla se desprende de un Simulador de Negocios llevado a cabo a lo largo del semestre de primavera 2004, éste es organizado
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo
Capítulo 3 Almacenes e Inventario
Capítulo 3 Almacenes e Inventario 3.1 Almacenes 3.1.1 Introducción En el estudio de la administración moderna el almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de una
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA
FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO Que para obtener el grado de MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN P r e s e n t a LYDIA FAÑA DATSHKOVSKY
Introducción a la logística integral
Introducción a la logística integral 1. Qué es la logística? En toda empresa, independientemente del sector en que desarrolle su actividad, existen cuatro grandes flujos, que corresponden a otras tantas
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros
EE: Soluciones Tecnológicas Aplicables a las Organizaciones. Tema: Sistemas Integrales de Gestión Empresarial EPR CRM SCM
UNIVERSIDAD VERACRUZANA Sistema de Enseñanza Abierta Región Poza Rica-Tuxpan EE: Soluciones Tecnológicas Aplicables a las Organizaciones Tema: Sistemas Integrales de Gestión Empresarial EPR CRM SCM Poza
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Planteamiento del problema En nuestro país, el gobierno se ha visto en la necesidad de implementar programas de carácter social que beneficien a los diferentes sectores de la
Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Capítulo 6 6.1 CONCLUSIONES Los recubrimientos de Talavera son un producto complementario en la industria de la construcción, debido a lo específico del producto, se tuvo que realizar una investigación
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. Planteamiento Del Problema 1.1.1. Antecedentes Actualmente las personas han adquirido una cultura de cuidado sobre su salud y belleza corporal que antes no se
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA
CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El
Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.
CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. del Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. en la ciudad de San Miguel.
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO. III.A. HIPÓTESIS. III.A.1. HIPÓTESIS GENERAL. H 1 La elaboración de un diseño de Plan Estratégico contribuye a mejorar la competitividad del Hotel y Restaurante El Mandarín
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO
1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar
El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones
La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.
La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento
Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento Hoy en día el sector de servicios ha crecido de manera acelerada en México, donde se encuentra la rama dedicada a la organización y realización de eventos sociales,
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL
MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DE EGRESO El egresado del programa tendrá los conocimientos necesarios para definir e implantar proyectos de desarrollo e innovación tecnológica, original y de
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR
CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1. FORMULACIÒN DEL PROBLEMA 1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA La creación de los hospitales privados de la Ciudad de San Miguel surge como una alternativa de servicios médicos debido al incremento
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante 1 ÍNDICE 1. EL ENTORNO... 3 1.2. EL MICROENTORNO... 3 1.2. EL MACROENTORNO... 5 2 1. EL ENTORNO En el entorno darwiniano actual, la supervivencia
Resumen de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria. Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva
de la solución SAP SAP Technology SAP Afaria Gestión de la movilidad empresarial para mayor ventaja competitiva Simplificar la gestión de dispositivos y aplicaciones Simplificar la gestión de dispositivos
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
CAPÍTULO I FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 13 Formulación del Problema 1.1. Titulo descriptivo del proyecto: Diseño de un centro de cómputo adecuado a personas con capacidades especiales de audición y lenguaje
Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde
Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir?
1. MOTIVACIÓN. Qué expectativas tengo? Qué quiero conseguir? Crear mi propio empleo Ser mi propio jefe Satisfacción personal Razones económicas Autoestima, reto personal Convertir una afición en trabajo
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del problema Las empresas mexicanas que actualmente venden por Internet se están enfrentando al problema de que muy pocos usuarios realizan compras online a pesar
Sistemas de Calidad Empresarial
Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES. 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio
CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES 1.1 Planteamiento del problema: Para qué sirve la modelación de un portafolio de seguros? La modelación de un portafolio de seguros es una tarea muy
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO. Juan Luis Nicolau Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de Alicante
TEMA 2 EL ENTORNO DE MARKETING TURÍSTICO Universidad de Alicante 1 ÍNDICE 1. EL ENTORNO...3 1.2. EL MICROENTORNO...3 1.2. EL MACROENTORNO...5 2 1. EL ENTORNO En el entorno darwiniano actual, la supervivencia
FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO l 1.1 INTRODUCCIÓN La promoción es un factor muy importante en el éxito de las empresas, es reconocida como una actividad de apoyo para crear una ventaja sobre la competencia, ya que con esta
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más
CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz
GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS Docente Irina Jurado Paz MARZO DE 2015 PROPUESTA DIPLOMADO GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS 1. DATOS GENERALES DEL DIPLOMADO: FACULTAD NOMBRE DEL
Testing ágil en las Empresas de Software del. Cluster TIC Villa María
Testing ágil en las Empresas de Software del Cluster TIC Villa María Fernando Martín Córdoba Ing. en Sistemas de la Información UTN Fac. Reg. Villa María. Av. Universidad 450 Villa María Pcia. de Córdoba
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. Planteamiento
CAPÍTULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Planteamiento En Venezuela y en los países subdesarrollados, la producción agropecuaria presenta diversos problemas como, falta de infraestructura, políticas de
Cadena de Abastecimiento
Cadena de Abastecimiento Una cadena de abastecimiento no es más que todas las actividades relacionadas con la transformación de un bien, desde la materia prima hasta el consumidor final, muchas veces nos
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS
CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
Aseguramiento de la Calidad
Aseguramiento de la Calidad El Aseguramiento de la Calidad consiste en tener y seguir un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas, implantadas dentro del Sistema de Calidad de la empresa. Estas
En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se da una introducción al problema que se desea tratar; la cuantificación del riesgo de crédito hipotecario con algún modelo matemático. Además se menciona el
CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA
CAPITULO I FORMULACION DE LA PROBLEMATICA 12 CAPITULO I FORMULACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Propuesta de un Modelo de Gestión del Talento Humano para mejorar el desempeño
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación
Folleto Informativo Didáctico
Folleto Informativo Didáctico 2013 Informarse con antelación le permitirá realizar una inversión inteligente Un inversionista sensato entiende su inversión, valora los riesgos, conoce sus deberes y derechos
Máster. en Logística Integral y Operaciones
Máster en Logística Integral y Operaciones Máster en Logística Integral y Operaciones El entorno empresarial actual se caracteriza por las turbulencias que experimenta y por el aumento de la competitividad.
CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el
CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,
BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP.
BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP. 1. Identificación y Breve descripción de su empresa Actividad: Larmario s. l. se dedica al diseño, fabricación a medida, distribución
INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema
3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA.
CAPÍTULO I. EL PROBLEMA. I.A ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA. En la actualidad el Hotel y Restaurante El Mandarín S.A. de C.V. de la ciudad de San Miguel no se ha proyectado con un Plan Estratégico
Capitulo 3. Primer Año de Operaciones
Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información
retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN
retos F U T U R O LA ACTUALIDAD En la actualidad, nos vemos rodeados de retos que hace algunos años veíamos muy lejanos. Nuestros clientes son cada vez más exigentes, demandan una mayor calidad de los
Incremento de la eficiencia del proceso de envasado Brik en la Industria Lechera
Incremento de la eficiencia del proceso de envasado Brik en la Industria Lechera Dr. Elías N. Escobar-Gómez 1, Dr. Sabino Velázquez-Trujillo 2, Dr. Alfonso Aldape-Alamillo 3, y Dr. Manuel Moguel- Lievano
DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN II.
DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN LOGISTICA Duración : 171 Horas Coordinador Académico: Jorge Vargas I. PRESENTACIÓN La logística es un medio de asegurar que los sistemas diseñados y desarrollados
Justo a tiempo JIT. La filosofía del "justo a tiempo" se fundamenta principalmente en:
Justo a tiempo JIT El sistema justo a tiempo, comenzó como el sistema de producción de la empresa Toyota por el año 1976 buscando mejorar la flexibilidad de los procesos fabriles como respuesta al descenso
PROCEDIMIENTO GENERAL. Revisión por la dirección de un Sistema de Gestión de la Calidad RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA. Código PG-15 Edición 0.
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 4 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. CONVOCATORIA...
Norma ISO 14001: 2015
Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas
CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA
CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO Propuesta de un Modelo de Gestión de Talento Humano para mejorar el Desempeño Laboral en la Prestación de Servicios en La Farmacia
Administración de Negocios
Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,
Capítulo I. 1.1 Planteamiento del Problema.
1.1 Planteamiento del Problema. En la actualidad las empresas se han preocupado por minimizar sus costos y maximizar la riqueza de sus accionistas. Ya que cada día nacen nuevas empresas con mayores opciones