Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Establecimiento de metas para jugadores de competición
|
|
- Francisco Ortiz de Zárate Lucero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Establecimiento de metas para jugadores de competición
2 Al final de esta sesión podrá: Explicar la definición e importancia del establecimiento de metas para el tenis Comprender los distintos tipos y principios de las metas en el tenis Conocer los pasos y problemas del establecimiento de metas Comprender lo que las investigaciones nos dicen sobre el establecimiento de metas Establecer metas para jugadores de competición de manera efectiva y adecuada
3 Establecer metas: Definición Establecer metas es la finalidad o el propósito de una acción Se refiere a cómo se decide donde quiere ir uno y qué pasos es necesario tomar para llegar allí
4 Establecer metas: Importancia Fijan dianas Proporcionan sensación de dirección Estimulan al jugador a superar retos Si son específicas mejoran el rendimiento del jugador Ayudan a definir lo importante Mantienen y refuerzan la motivación Aumentan la persistencia y el esfuerzo Dirigen la atención a aspectos importantes Aseguran un uso más productivo del tiempo Refuerzan la autoconfianza
5 Tipos de metas Tipo de objetivos Objetivos/ Subjetivos Generales/ Específicos de Resultado/ de Rendimiento A corto plazo (C)/ a medio plazo (M)/ a largo plazo (L) Características O: Guardan relación con los aspectos externos del jugador y son fáciles de observar y evaluar. S: Se refieren a los as-pectos internos del juga-dor y son difíciles de ob-servar y evaluar. G: Objetivos ambiguos que se refieren a aspectos no mensurables. E: Se refieren a aspec-tos mensurables. R: Se centran en el re-sultado final. Son peli-grosos si ejercen presión sobre el jugador. D: Se centran en mejo-ras relativas al rendimiento propio. Contribuyen al logro de los objetivos de resultado. C: Sesión, día, semana o mes. Contribuyen al logro de los objetivos de medio y de largo plazo. M: Varios meses. L: 1-2 años o más. Ejemplos O: "Meter" 70% de primeros servicios en un partido. S: Mejorar la coordinación de la cadena corporal. G: Mejorar el nivel de juego. E: Mejorar la profundidad y la altura del segundo servicio liftado al lado de ventajas antes del día 20 de abril. R: Ser campeón nacional de la categoría de hasta 18 años. D: Pegar el resto de revés liftado. C: "Hoy vamos a entrenar el passing shot en paralelo". M: Mejorar la resistencia durante el período de preparación. L: Estar clasificado entre los 10 primeros jugadores nacionales a finales del presente año.
6 Tipos de metas: Tarea de los candidatos Exponga ejemplos de: Objetivas/Subjetivas Generales/Específicas Resultado/Rendimiento Corto plazo/medio plazo/largo plazo
7 Principios de establecimientos de metas Específico (S) Mensurable (M) Convenido (A) Realista (R) Sujeto a un calendario (T) Evaluado (E) Registrado (R)
8 Principios de establecimientos de metas Principio Específico (S) Mensurable (M) Convenido (A) Realista (R) Sujeto a un calendario (T) Evaluado (E) Registrado (R) Características Fijar objetivos que sean lo más específicos posible y evitar declaraciones vagas. Los objetivos específicos y cuantificables ayudan a los jugadores a concentrar su atención y planificar un "itinerario" para alcanzar su meta. Fijar objetivos que puedan medirse y controlar. Los objetivos mensurables ayudan a los jugadores a evaluar si los han alcanzado o no. Hay que involucrar al jugador. Los objetivos deben fijarse de mutuo acuerdo entre el entrenador y el jugador. Los objetivos convenidos y compartidos ayudan a los jugadores a tener mayor entrega y motivación. Hay que fijarse objetivos excitantes, difíciles pero realistas. Los objetivos fáciles ofrecen poca satisfacción o motivación. Los objetivos muy difíciles crean frustración y hacen que los jugadores pierdan la confianza en sí mismos. Los objetivos realistas ayudan a los jugadores a estar más motivados y a obtener auto-confianza. Establecer un calendario para el logro de los objetivos con fechas límite. Planificar los progresos por pequeños tramos (objetivos a medio y corto plazo). Los objetivos sujetos a un calendario ayudan a los jugadores a evaluar con precisión sus objetivos. Planificar sesiones de evaluación de objetivos periódicamente. Reevaluar y replantear los objetivos si ya se han alcanzado o si es poco probable que se logren en el plazo de tiempo previsto. Poner por escrito los objetivos. Formular una especie de contrato. Los objetivos reflejados por escrito ayudan a los jugadores a incrementar su dedicación. Ejemplos "Quiero correr una distancia de 1 1/2 millas en 8 minutos", en vez de "quiero tener una mejor base aeróbica". "Quiero meter 8 de 10 segundos servicios liftados en el cuadro de servicio", en vez de "quiero mejorar mi segundo servicio liftado". "Estoy de acuerdo en pegar el revés liftado al restar todos los segundos servicios" "Tengo 14 años y quiero ser campeón nacional de mi categoría de edad este año" en vez de "Quiero ser campeón de Wimbledon este año". "Quiero mejorar mi dejada desde media cancha antes de que concluya esta semana", en lugar de "Quiero mejorar mi dejada". "La re-evaluación y revisión de este objetivo tendrá lugar el 22 de marzo, el 20 de abril y el 21 de junio". "Voy a anotar mis objetivos" en lugar de "bla...bla...bla...".
9 Principios para fijar metas Tarea de los candidatos Exponga ejemplos de: Específicas Mensurables Acordadas Realistas Programadas Evaluadas Anotadas
10 Como establecer las metas Haga preguntas Sobre áreas en que el jugador tiene control Cámbielas y adáptelas si es necesario Tenga en cuenta los aspectos mentales Controle la mejora y vuelva a fijar las metas Evalúe cada sesión de entrenamiento al final
11 Combinación de metas Corto plazo(diarias) con largo plazo (temporada) Individuales (jugador) y colectivas (equipo) De prioridad a unas metas sobre otras: Cuál va primero? Metas importantes frente a metas urgentes Metas en entrenamiento y metas en partidos
12 Como alcanzar las metas Entrenamientos diarios Partidos Plan de la temporada Sub-metas Tests
13 Las mejores metas SI Corto plazo Rendimiento Positivas Efectivas, importantes Auto-orientadas De calidad NO Sólo de largo plazo Resultado Negativas Generales, teóricas Orientadas contra otros De cantidad
14 Test sobre metas: Tarea del candidato relacionar cada frase con el área JUGADOR Necesito más potencia en mi derecha Pierdo los tie-breaks He perdido el toque en la volea No se jugar contra globeros ÁREA DE TRABAJO Técnica Táctica Condición física Psicología Otras
15 Áreas en las que se pueden fijar metas Áreas Habilidades técnicas Componentes tácticos Cualidades físicas Cualidades mentales Aspectos específicos Agarres, golpes, producción de golpes, juego de pies, correcciones técnicas, análisis biomecánico, etc. Fases de juego, estilos de juego, patrones tácticos, diseño de planes de partidos, análisis táctico y evaluación de situaciones de juego Resistencia, velocidad, potencia, fuerza, coordinación, agilidad, flexibilidad, etc. Motivación, concentración, control emocional, relajación rutinas de preparación de partidos, disciplina, comunicación, espíritu de lucha, etc.
16 Como puede fijar metas el entrenador Fase Planificar Reunión Seguimiento y evaluación Etapas para tener éxito * Pensar en la sesión que viene * Identificar necesidades y posibilidades del jugador en todas las áreas * Convertir las necesidades en metas específicas * Determinar las metas prioritarias * Identificar posibles estrategias para conseguir esas metas * Comprometerse y esforzarse Primera reunión: Explicar a los jugadores qué es fijar metas Pedir a los jugadores que fijen sus metas (dar unos cuantos días) Explicar la teoría al jugador Segunda reunión: Comentar las metas de los jugadores Otras reuniones: En privado para comentar las metas de cada jugador Firmar un contrato entre jugador y entrenador sobre las metas * Fijar reuniones periódicas para evaluar las metas * Recordar constantemente las metas al jugador * Dar feedback por escrito * Mostrar estadísticas u hojas de evaluación de las metas
17 Los jugadores y las metas Tipo de jugador Orientado al rendimiento Orientado al éxito Orientado al fracaso Características Quieren aprender, mejorar y ser mejores jugadores. Les gusta jugar al tenis porque se divierten, quieren luchar. Quieren ganar, derrotar a los otros y ser campeones. Les gusta jugar al tenis sólo cuando ganan. Tienen miedo de perder, no quieren compararse con otros No les gusta jugar al tenis porque no tienen auto-confianza Metas Son su propio punto de referencia Prefieren metas desafiantes, mensurables, individuales y a largo plazo Otros jugadores son su punto de referencia Prefieren metas algo difíciles, generales, individuales y a corto plazo Otros jugadores son su punto de referencia Prefieren metas fáciles o muy difíciles, ambigüas, de equipo y a corto plazo
18 Como pueden los jugadores fijar metas Fijar la meta a largo plazo: Dónde quiero llegar? Dónde estoy ahora? Qué necesito para llegar? Escribir un calendario: Cuánto tardaré en llegar? Determinar las áreas en las que hay que trabajar Fijar habilidades actuales y futuras Decidir los pasos necesarios: fijar varias sub-metas para ayudar a evaluar el proceso hasta la meta final Controlar y evaluar la evolución
19 Problemas y obstáculos Demasiadas metas No se hace reevaluación Metas muy generales Sin metas o hazlo lo mejor que puedas Sin estrategias de cómo alcanzarlas Sin adaptación Poca fe en las metas Problemas académicos Falta de confianza Excusas Relaciones poco adecuadas entre metas Metas sólo de resultado
20 Los entrenadores que no aceptan las metas piensan que... Limitan el rendimiento de los jugadores Las metas de rendimiento los hacen menos competitivos Las de resultado los presiona demasiado Las metas son innatas al jugador, si uno no las tiene de por sí, es una pérdida de tiempo trabajar en fijar metas
21 Qué dicen las investigaciones sobre las metas? Jugadores con metas específicas y desafiantes rinden mejor que los de metas fáciles, los que hacen lo mejor que pueden o los que no tienen metas Los jugadores que usan metas apropiadas aumentan su motivación intrínseca y mejoran su rendimiento
22 Qué dicen las investigaciones sobre las metas? (II) Metas preferidas por jugadores y entrenadores universitarios: mejora del rendimiento (36%), ganar (24%), disfrutar (20%). El grado de dificultad de las metas preferido por jugadores y entrenadores universitarios es: moderadamente difícil (60%), muy difícil (20%), medio (20%).
23 Qué dicen las investigaciones sobre las metas? (III) Efectivas del 70% al 90% de las situaciones No son la solución última Sólo mejoran el rendimiento un 5% Sus resultados están influidos por la motivación y la actitud general del jugador No pueden cambiar una mentalidad negativa del jugador
FUNDAMENTOS DE CONDICIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS
1 FUNDAMENTOS DE CONDICIÓN FÍSICA EN LA INICIACIÓN AL TENIS COMPONENTES DE LA 2 CONDICIÓN FÍSICA FLEXIBILIDAD VELOCIDAD CONDICIÓN FÍSICA FUERZA RESISTENCIA TENIS 3 FLEXIBILIDAD 10 8 6 4 4 8 6 10 FUERZA
El rol del entrenador de tenis en el trabajo psicológico con los jugadores
El rol del entrenador de tenis en el trabajo psicológico con los jugadores Por Miguel Crespo Doctor en Psicología. Profesor de Tenis. Responsable de Investigación, Federación Internacional de Tenis. 1
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Planificación del entrenamiento del tenis (II)
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Planificación del entrenamiento del tenis (II) Al final de esta clase podrá: Comprender como puede incrementarse la carga en el entrenamiento
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Entrenamiento mental para jugadores de competición
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Entrenamiento mental para jugadores de competición Al final de esta clase podrá: Identificar las características psicológicas del tenis
Aspectos psicológicos. Introducción
EXTRACTO DEL MANUAL DEL EVEDAR, ESPECIALIDAD DE TENIS. Aspectos psicológicos Introducción Por lo que hace referencia a las características del tenis desde el punto de vista psicológico, podemos resaltar
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES INSTRUCCIONES:. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración y decide cuál te describe de forma más
EJERCICIOS DE TACTICA Y ESTRATEGIA
I. INTRODUCCION. WORKSHOP CENTROAMERICANO DE ENTRENADORES EJERCICIOS DE TACTICA Y ESTRATEGIA por Miguel Crespo Celda 1. DEFINICION DE ENTRENAMIENTO TACTICO. El entrenamiento táctico persigue desarrollar
Cómo ser un Mejor Padre de Tenista
Cómo ser un Mejor Padre de Tenista El proceso de desarrollo para un tenista competitivo es muy complejo e involucra necesariamente a toda la familia. Bien manejado, el largo camino del alto rendimiento
EL ROL DEL ENTRENADOR DE TENIS EN EL TRABAJO PSICOLÓGICO CON LOS JUGADORES
EL ROL DEL ENTRENADOR DE TENIS EN EL TRABAJO PSICOLÓGICO CON LOS JUGADORES 1. INTRODUCCIÓN Dr. Miguel Crespo (Responsable de Investigación para el Desarrollo, Federación Internacional de Tenis) Es algo
ESTRATEGIA Y TACTICA: LAS JUGADAS DEL TENIS
I. INTRODUCCION. WORKSHOP CENTROAMERICANO DE ENTRENADORES ESTRATEGIA Y TACTICA: LAS JUGADAS DEL TENIS 1.1 Objetivos de la conferencia. En esta conferencia se intenta: por Miguel Crespo Celda a) Definir
Motivacion y clima motivacional en el deporte: investigaciones y aplicaciones
Motivacion y clima motivacional en el deporte: investigaciones y aplicaciones Departamento de Desarrollo de la ITF En esta charla Explicaremos la definición e importancia de la motivación y del clima motivacional
Psicología del Deporte
APROXIMACIÓN A LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS IMPORTANTES PARA EL CORREDOR DE MARATÓN. Por José Luis Raga Arquimbau. Psicólogo del Deporte y Entrenador Nacional de Atletismo. La mayoría de los corredores de
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Planificación del entrenamiento del tenis
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Planificación del entrenamiento del tenis Al final de esta clase podrá: Explicar la definición y los beneficios de la periodización para
"...COMO SER UN BUEN PADRE DE UN JUGADOR DE TENIS
"...COMO SER UN BUEN PADRE DE UN JUGADOR DE TENIS Este es un compacto del libro de la ITF en donde se trata de enseñar a los padres de jóvenes tenistas la mejor forma de comprender su rol dentro de la
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO. Carlos Morillo Prats
TÉCNICAS PSICOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO Carlos Morillo Prats INTRODUCCIÓN Qué necesitamos para conseguir un buen rendimiento deportivo en competición? Buena EJECUCIÓN N TÉCNICAT
Juan Antonio Moreno Murcia Víctor M. González Escudero Moisés Ambit Palazón
Juan Antonio Moreno Murcia Víctor M. González Escudero Moisés Ambit Palazón Título: Guía de motivación para técnicos deportivos Juan Antonio Moreno Murcia, Víctor M. González Escudero y Moisés Ambit Palazón
OBJETIVOS DEPORTIVOS Y EDUCATIVOS TEMPORADA 2015 16 ESCUELA DE MINITENIS OBJETIVOS TÉCNICOS. Iniciar la comprensión del Tenis como Deporte
OBJETIVOS DEPORTIVOS Y EDUCATIVOS TEMPORADA 2015 16 ESCUELA DE MINITENIS Iniciar la comprensión del Tenis como Deporte Iniciar la comprensión del Tenis como una actividad de diversión Adquirir paulatinamente
Pierre de Coubertain. Fundador de los Juegos Olímpicos Modernos.
Guía de Orientación Psicológica Para padres- madres y educadores Deporte Escolar 2 Hoy en día todos los entrenadores y deportistas reconocen la importancia de los factores psicológicos tanto para el desarrollo
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Reconocimiento de los niveles de juego y análisis de los jugadores
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Reconocimiento de los niveles de juego y análisis de los jugadores Al final de esta clase podrá: Comprender la importancia de la planificación
EJERCICIO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO.
EJERCICIO: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO. Factores de Desempeño 1. cumplimiento de Objetivos 2. Organización y Planificación 3. Cumplimiento de Fechas 4. Delegación 5. Toma de decisiones 6. Habilidad supervisora
Montse Cascalló Piqueras
Montse Cascalló Piqueras Coach profesional ACC por ICF Máster en Psicología del Deporte Entrenadora de baloncesto www.mcoach.cat EL LIDERAZGO DEL ENTRENADOR DEPORTIVO Invito al lector a acercarse a este
TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE CONDUCTAS EMPRENDEDORAS 1
TEST DE AUTOEVALUACIÓN DE CONDUCTAS EMPRENDEDORAS 1 Nombre y Apellido: Sexo: Edad: Escuela: División: INSTRUCCIONES: 1. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lee cuidadosamente cada declaración
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES
1 PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CLASES DE TENIS PARA INICIANTES Las nuevas metodologías 2 enfatizan el uso de: un enfoque basado en el juego para trabajar con jugadores de todas las edades y niveles
COACHING PARA EMPRESA
Propuesta COACHING PARA EMPRESA Ganar es una decisión consciente, usted decide si quiere ganar o fracasar COACHING PARA SU EMPRESA 1. CONTENIDO GENERAL: 1.1. Nombre: COACHING PARA EMPRESAS. 1.2. Presentación:
Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...
CUESTIONARIO M.A.P.E.- I J. Alonso Tapia y J. Sánchez Ferrer () Apellidos... mbre... // Código... Centro...... Curso... // Fecha... INSTRUCCIONES Esta prueba consiste en una serie de frases que se refieren
1. Presentación. Estrategias para una adecuada conducta deportiva 5
Índice 1. Presentación.. 5 2. Porqué ser deportista?... 6 2.1. Aspectos positivos del entorno deportivo 9 2.2. Aspectos negativos del entorno deportivo 10 3. Influencia de los padres en la conducta de
DEPORTE DE BASE. INFANTIL Y PRIMARIA.
DEPORTE DE BASE. INFANTIL Y PRIMARIA. OBJETIVOS GENERALES OFERTA DE ACTIVIDADES Favorecer las capacidades físicas básicas (flexibilidad, velocidad, fuerza y resistencia). Desarrollo de habilidades motrices
PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO
PARA QUE UN EQUIPO FUERTE RINDA AL MÁXIMO TIENE QUE SER BLANDO La teoría del trabajo en equipo presupone que su producto es superior al que sus miembros podrían lograr por separado. Constituido un equipo
Cómo piensan los que logran bajar de peso?
Cómo piensan los que logran bajar de peso? Qué pensaban ANTES Intentaban engañarse a sí mismos El monitoreo personal de lo que como no me ayudará a bajar de peso, hábitos alimenticios son lo suficientemente
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Sesión final: Mirar hacia atrás y mirar hacia el futuro Visión general Esta sesión pone énfasis nuevamente en que los cambios en el estilo de
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Patrones tácticos para la subida a la red y el juego en la red
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Patrones tácticos para la subida a la red y el juego en la red Al final de esta clase podrá Comprender y explicar las tácticas principales
CÓMO PUEDE EL COACHING DEPORTIVO AYUDAR AL PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL
CÓMO PUEDE EL COACHING DEPORTIVO AYUDAR AL PREPARADOR FÍSICO DE FÚTBOL Diego Gutiérrez del Pozo Coach de Deportistas y Entrenadores de Élite. Coordinador del Curso de Experto Universitario en Coaching
BENEFICIOS DEL TENIS EN LA SALUD: Porqué Jugar Tenis? Por Jack L. Groppel, Ph.D. (Traducido y adaptado por Edmundo Rodríguez)
BENEFICIOS DEL TENIS EN LA SALUD: Porqué Jugar Tenis? Por Jack L. Groppel, Ph.D. (Traducido y adaptado por Edmundo Rodríguez) Históricamente se ha mencionado al tenis como el deporte para toda la vida.
QUÉ ES MAS IMPORTANTE EN EL FÚTBOL DE LOS NIÑOS Y JÓVENES, BUSCAR LA VICTORIA O UNA ÓPTIMA FORMACIÓN?
QUÉ ES MAS IMPORTANTE EN EL FÚTBOL DE LOS NIÑOS Y JÓVENES, BUSCAR LA VICTORIA O UNA ÓPTIMA FORMACIÓN? Aspectos que ayudan para tomar una decisión, porque una cosa excluye casi siempre la otra El mandamiento
CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS?
CÓMO MOTIVAR A TUS HIJOS? La educación consiste en hacer desear lo deseable. Platón La esencia del hombre es el deseo. Spinoza La motivación es uno de los temas más estudiados por los científicos, dado
Programa de actividades y Plan de Trabajo Técnico Escuela Club Municipal de Fútbol Sala de Alcobendas
Programa de actividades y Plan de Trabajo Técnico Escuela Club Municipal de Fútbol Sala de Alcobendas Indice 1. Objetivos generales del programa 2. Objetivos específicos 3. Metodología 4. Contenidos y
MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS
INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS ABRIL 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Escucha y encuentra a tus compañeros Inteligencia
CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DE LAS PERFIL COMPETENCIAS
CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACIÓN DE LAS PERFIL COMPETENCIAS Instrucciones 1. Este cuestionario consta de 55 declaraciones breves. Lea cuidadosamente cada declaración y decida cuál le describe en forma más
Escuela de Padres Educación Primaria Nº 3 Hábitos Saludables
Escuela de Padres Educación Primaria Nº 3 Hábitos Saludables Hábitos Saludables. Los hábitos son prácticas cotidianas y modos de hacer las cosas que forman parte de la manera de vivir de las personas.
1. RESUMEN. Palabras claves : Análisis video, consciencia, imagen corporal, evaluación.
Análisis video: Cómo mejorar la percepción de la imagen corporal y reducir las diferencias de percepción y evaluación entre jugadores y entrenadores? 1. RESUMEN La percepción que los jugadores tienen de
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir
ÁMBITO SOCIAL: Aprender a convivir Es el centro fundamental y estructural de las relaciones humanas, en él se crean las redes y se eligen los sistemas de comunicación en las áreas principales de la vida:
INFORME DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN DE MADRID-ESPAÑA DEL PROYECTO LO QUE ES ESENCIAL ES INVISIBLE PARA LOS OJOS
INFORME DE LOS RESULTADOS DEL GRUPO DE DISCUSIÓN DE MADRID-ESPAÑA DEL PROYECTO LO QUE ES ESENCIAL ES INVISIBLE PARA LOS OJOS responsabilidad exclusiva de su autor, y la Comisión no se hace responsable
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2. Metodología de la enseñanza del tenis
Programa de Formación de Entrenadores de la ITF Curso de Nivel 2 Metodología de la enseñanza del tenis Al final de esta clase podrá: Comprender y explicar la importancia y los objetivos de la metodología
MUY IMPORTANTE PARA TRIUNFAR
MOTIVACION MUY IMPORTANTE PARA TRIUNFAR Jimmy Armijos Facilitador La Motivación Impulso que conduce a una persona a elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en una determinada
Coaching deportivo para entrenadores de fútbol (1ª parte)
Coaching deportivo para entrenadores de fútbol (1ª parte) Autor: Diego Gutiérrez del Pozo E n las últimas décadas la especialización en el mundo del deporte de élite ha sido exponencial. En cualquier disciplina
En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas
Con mucha disciplina En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas Por Peter Senge Peter Senge es director del Centro de Aprendizaje
PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN PROVINCIAL.
PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN PROVINCIAL. 1. INTRODUCCIÓN Este programa nace para ofrecer a técnicos y jugadores una herramienta que permita mejorar su formación deportiva y profesional. Los criterios que
www.psicologiadelcoaching.es www.psicologiadelcoaching.es
Psicología del Coaching Dr. Andrés Lopezdelallave UNED coaching entrenamiento o asesoramiento administrado: por una persona casi siempre externa (coach) dirigido: a personas con responsabilidades de liderazgo
PILATES. PLANES DOCENTES Programa de Actividades Deportivas del Invierno 2013-2014
PILATES Consiste en un programa de ejercicios físicos saludables, individualizado, adaptado a la personas, seguro, eficaz y funcional, cuyo objetivo general es mejorar la calidad de vida y la salud, influyendo
La delegación significa responsabilidad y autoridad para funcionar y obliga a un proceso de rendición de cuentas y de control.
Una vez que se ha desarrollado el ejercicio de la planificación estratégica y la empresa ya tiene claro el camino a seguir y las metas a alcanzar, se prosigue a organizarse y a poner en marcha un desarrollo
Fase de seguimiento: Equilibre sus ideas para lograr un mantenimiento a largo plazo
Qué está pensando? Si considera los tipos de pensamientos negativos, cree que ha tenido alguno de ellos en el pasado? Cómo pueden contrarrestarse estos pensamientos negativos? Pensamientos contraproducentes:
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL. Monitor de Tenis. Monitor de Tenis
Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor de Tenis Monitor de Tenis Duración: 180 horas Precio: 150 * Modalidad: Online * Materiales didácticos, titulación y gastos de envío incluidos.
7 claves para mejorar la comunicación con los colaboradores y obtener más de su talento
7 claves para mejorar la comunicación con los colaboradores y obtener más de su talento Buenos Aires, Junio 2012 Javier Prizmic Consultor, Coach, Formador Psicólogo, Mg. Gestión de Conflictos Conocer qué
EMPRENDEDORES CÓMO CREAR UNA EMPRESA: APRENDER A EMPRENDER
EMPRENDEDORES CÓMO CREAR UNA EMPRESA: APRENDER A EMPRENDER Las razones que llevan a cualquier persona a instalar una nueva empresa son básicamente dos: porque es un emprendedor nato o porque necesita crear
por Miguel Crespo Celda
PRACTICA DE TACTICA: LA ANTICIPACION 1. Definición. La anticipación en tenis significa adivinar cuáles son las intenciones del contrario de forma que el jugador se pueda preparar adecuadamente para reaccionar.
UN ENFOQUE INTEGRADO PARA EL ENTRENAMIENTO DE JUGADORES AVANZADOS
UN ENFOQUE INTEGRADO PARA EL ENTRENAMIENTO DE JUGADORES AVANZADOS Dr. Miguel Crespo Responsable de Investigación para el Desarrollo Departamento de Desarrollo / Formación Introducción Presentación inicial
PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN
PROSPECTIVAS DE INVESTIGACIÓN Partiendo de los resultados y conclusiones expuestos en apartados anteriores, se sugieren algunas prospectivas de investigación para futuras investigaciones investigaciones:
INTELIGENCIA EMOCIONAL en la Educación
INTELIGENCIA EMOCIONAL en la Educación 1 PREGUNTAS M ÁS FRECUENTES DE LOS ESTUDIANTES CÓMO INFLUYEN MIS EMOCIONES EN EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE? 1. Cómo afectan mis emociones a mis estudios? SON LAS EMOCIONES
Nos puedes conocer un poco mejor en: www.valorsipersones.com info@valorsipersones.com. Qué es coaching personal para profesionales?
Nos puedes conocer un poco mejor en: www.valorsipersones.com info@valorsipersones.com Qué es coaching personal para profesionales? Qué es coaching personal para profesionales? Este texto pretende responder
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN Cuando abordamos el tema de la preparación física en el baloncesto, pensamos únicamente en las capacidades físicas de resistencia, velocidad y fuerza, y nos
Programa para la Formación de Entrenadores. El entrenador de jugadores avanzados (ex nivel 2 de la ITF) Manual para el candidato
Federación Internacional de Tenis Programa para la Formación de Entrenadores El entrenador de jugadores avanzados (ex nivel 2 de la ITF) Manual para el candidato Viajar con jugadores a los torneos Copyright
Plan de Acción Masiva a los 31 días
Plan de Acción Masiva a los Consigue con éxito las metas que te propones Si queremos dirigir nuestras vidas debemos tomar control de nuestras acciones. No es lo que hacemos una vez lo que moldea nuestra
Las mejores metodologías para el entrenamiento del soccer en Estados Unidos
Las mejores metodologías para el entrenamiento del soccer en Estados Unidos Introducción El alcance de la educación de entrenadores en Estados Unidos es tan amplio como el país mismo. Así como nuestra
GUÍA PARA FAMILIAS. Con ésta GUIA pretendemos ayudaros para que lo hagáis también desde casa. Queremos ayudar a que nuestras hijas e hijos
GUÍA PARA FAMILIAS El hecho de ser una persona emprendedora está relacionado con capacidades como la creatividad, la autoestima, etc. Como ya sabéis desde el centro y gracias al programa EGIN ETA EKIN
FORTALECER LOS HÁBITOS DE ESTUDIO DE MIS HIJOS
Área economica Esta es una pregunta que se hacen diariamente muchos padres de familia al interior del hogar, ya que el desarrollo de las tareas en la casa se ha convertido en un dolor de cabeza y a veces
Psicología del. Beatriz Alonso Dos Santos
Psicología del Beatriz Alonso Dos Santos 1. Introducción Qué es la Psicología del Deporte? Lo importante, a través de la Psicología del Deporte es AYUDAR A FAVORECER EL RENDIMIENTO, MEJORANDO LA CONSECUCIÓN
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras
Footvia Goalkeeper Academy. Academia Profesional
Footvia Goalkeeper Academy Academia Profesional Presentación Academia Profesional FGA Presentación Proyecto dirigido a todos los porteros del mundo que deseen formarse en Barcelona cuya edad esté comprendida
DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
DIPLOMADO EN DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS Objetivo general: Identificar, evaluar y poner en práctica las habilidades necesarias en todo profesional, para lograr el cumplimiento eficaz y eficiente
ENTRENAMIENTO TÁCTICO DEL PORTERO DE BALONMANO EN LA INICIACIÓN. UNA PROPUESTA DE TRABAJO.
ENTRENAMIENTO TÁCTICO DEL PORTERO DE BALONMANO EN LA INICIACIÓN. UNA PROPUESTA DE TRABAJO. PEDRO GARCÍA RAMÍREZ RESPONSABLE ESCUELA DE PORTEROS DEL BALONMANO GRANOLLERS RESPONSABLE ESCUELA DE PORTEROS
La visualización en el Deporte
Somos Seres que vivimos en un mundo lleno de estímulos, éstos forman parte de nuestra objetividad y de nuestra subjetividad. Desde que somos pequeños toda clase de objetos nos ofrecen su imagen la que
CURSO DE ENTRENADOR PRIMER NIVEL BLOQUE ESPECÍFICO PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO
CURSO DE ENTRENADOR PRIMER NIVEL BLOQUE ESPECÍFICO PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN BALONCESTO Cualquier duda o consulta contactar con entrenadores@fbclm.net INDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 CONCEPTUALIZACIÓN
psicológicos dirigidas conducta motivación. otra encontramos Orientaciónn La motivación.docx Departamento de Motivación de logro.
La motivación. Llamamos motivación al conjuntoo de procesos físicoss y psicológicos que inician un comportamiento, lo mantienen y detienen. Es la razón por la que hacemos las cosas. La motivación puede
Bienvenidos/as!! De jefe a coach: Evolución n del rol directivo en la empresa Eduard Escribá.- http://www.coachingoperativo. coachingoperativo.
Bienvenidos/as!! De jefe a coach: Evolución n del rol directivo en la empresa Eduard Escribá.- http://www.coachingoperativo coachingoperativo.com Visión n preliminar Entorno competitivo y desarrollo Aportación
Guía 4.2. Implicación parental en el desarrollo de las competencias básicas de la Educación Primaria y Secundaria COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER
Guía 4.2. Implicación parental en el desarrollo de las competencias básicas de la Educación Primaria y Secundaria COMPETENCIA DE APRENDER A APRENDER Autores: UPV (Universidad del País Vasco) Isabel Bartau
10-25 MINUTOS MOVER AL ADVERSARIO EN UN PELOTEO DESDE LA LÍNEA DE FONDO: Pelota naranja
OBJETIVOS DE LA SESIÓN Mover al adversario utilizando servicio y devolución básicos (pelota Roja/ Naranja) Comprender la posición en la cancha en individuales Jugar desde la línea de fondo en individuales
SITUACIÓN INICIAL. Al principio todos teníamos dificultades para comprender
Francisco es un niño con una forma diferente de percibir, sentir y entender el mundo. Su cerebro se organiza de forma distinta, y eso tiene ventajas y desventajas. Tiene capacidades y dificultades diferentes
LA NEGOCIACIÓN OBJETIVOS:
LA NEGOCIACIÓN - Conocer las diferentes fases y proceso integral por la que discurre el proceso de negociación. - Utilizar las herramientas más adecuadas para preparar, llevar a cabo negociaciones y saber
MI EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ÉRGOMETRIA. José Diez Guilabert.
MI EXPERIENCIA EN LA APLICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ÉRGOMETRIA José Diez Guilabert. Cuando pensamos en la planificación de los entrenamientos de un determinado deporte de equipo ( en este
Entrevista Ander Zamora. Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 9 de octubre de 1991
Nombre: Ander Zamora Garaikoetxea Entrevista Ander Zamora Lugar y fecha de nacimiento: Pamplona, 9 de octubre de 1991 Disciplina: Esquí Modalidad: Freestyle en baches (Moguls) Estudios: cursa Fisioterapia
Según Peter Senge. Cuáles cree usted que son los modelos de organizaciones que aprenden actualmente?
Revista Gestión 1 / enero - febrero 1997. (Entrevista a Peter Senge) Con mucha disciplina En las empresas, la rapidez de aprendizaje puede convertirse en la única fuente sostenible de ventajas competitivas.
COACHING PARA JUGADORES
COACHING PARA JUGADORES DEFINICIONES El coaching es un proceso de entrenamientoaprendizaje que consiste en despertar el talento y los recursos del jugador, para incrementar al máximo su rendimiento El
BOLETÍN INFORMATIVO FEBRERO 2012. Divisiones Menores CDUSMP. Pág. 3. Entrevista a Nuestro Asesor Internacional
BOLETÍN INFORMATIVO Añ o1 Nº1 Divisiones Menores CDUSMP Pág. 2. Seguimos apostando por el fútbol Pág. 4. Pretemporada 2012, Escuela Naval Pág. 3. Entrevista a Nuestro Asesor Internacional Pág. 5. La Casa
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS
PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-II CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Tercero CARÁCTER DE LA ASIGNATURA:
1 er CURSO PRÁCTICO ODR
1 er CURSO PRÁCTICO ODR Método ODR: Entrenamiento mental y coaching deportivo aplicado al golf y deportes individuales El método ODR de entrenamiento mental es el fruto de 20 años de trabajo en deportes
Guía del entrenador de estilo de vida: fase principal
Guía del entrenador de estilo de vida: fase principal Sesión 15: Usted puede manejar el estrés Índice Introducción y preparación Lista de preparación Síntesis Presentación de la clase 1ª Parte: Progreso
EXECUTIVE MBA. Enrique Salas. 25 de Noviembre de 2005
EXECUTIVE MBA Liderazgo, Coaching y Gestión n de Equipos Enrique Salas 25 de Noviembre de 2005 : Quedan reservados todos los derechos. (Ley de Propiedad Intelectual del 17 de noviembre de 1987 y Reales
INICIACIÓN A LOS DEPORTES COLECTIVOS. El JUEGO Y EL NIÑO. Departamento de Educación Física (Universidad de Valencia)
INICIACIÓN A LOS DEPORTES COLECTIVOS El JUEGO Y EL NIÑO Profesor Dr. Luis-Millán González Profesor Dr. Luis-Millán González Departamento de Educación Física (Universidad de Valencia) ÍNDICE 1.- Definición
4. Cuando necesito generar ideas ante todo intento pensar muchas cosas sin juzgarlas y después selecciono las que me parecen más adecuadas.
1 Significa que NUNCA actúa o piensa de esta manera, 2 MUY RARAMENTE, 3 ALGUNAS VECES, 4 A MENUDO y 5 SIEMPRE actúa o piensa según el enunciado de la frase. No pienses demasiado las respuestas. Haga un
Taller de Creatividad
Taller de Creatividad Taller de Creatividad Febrero 2013 Documentación asociada al taller de Creatividad e Innovación Objetivos Conocer cómo desarrollar la creatividad individual y grupal de los y las
PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN
Ismael Patiño Cortés ESCUELA 2.0: APLICACIÓN EN EL AULA PRÁCTICA 1: PLANIFICACIÓN OBJETIVOS MARCADOS - Aumentar la motivación de los alumnos y alumnas - Fomentar y practicar el uso de las nuevas tecnologías
Gestión y Dirección de Equipos Comerciales
Advanced Training for Managers [ VENTAS ] Gestión y Dirección de Equipos Comerciales Organizado por: Institute Training for Managers [ 87 horas de formación 10 hora/asistente Diagnóstico inicial» Talleres
PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
2 PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD Jose María Buceta 2.1. PUNTO DE PARTIDA Cuáles son mis Responsabilidades? Cuáles deben ser los Objetivos Generales de este equipo? 2.2. ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO Los Jugadores
Las técnicas de estudio son un recurso que utilizamos para aprender más con menos esfuerzo.
TÉCNICAS DE ESTUDIO 1º ESO. Qué es esto? El presente documento pretende se una ayuda en tu proceso de aprender a estudiar, o lo que es lo mismo, aprender a aprender. Te vamos a hablar de técnicas de estudio,
C O A C H I N G. Prof. Dr. Antonio Ares Parra. A. Ares COACHING 1
C O A C H I N G Prof. Dr. Antonio Ares Parra A. Ares COACHING 1 1 CONCEPTO de COACHING Es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir sus propios resultados. Es una relación
LOS VALORES DE UN EQUIPO
LOS VALORES DE UN EQUIPO Los deportes colectivos son deportes de equipo. Esto significa que los triunfos más importantes, son siempre los triunfos generales, los triunfos globales. Gana el equipo, no gana
www.mihijosordo.org Educar en casa Tolerancia a la frustración
Educar en casa Tolerancia a la frustración Nos encanta hacer cosas juntos y ahora que Inés, nuestra hija sorda, tiene seis años se lo pasa genial jugando con su hermano Enriquillo de once años. Pero cuando
UC3M TEAM ESTUDIANTES DEPORTISTAS QUE ALCANZAN METAS CON ESFUERZO, TRABAJO Y PASIÓN
TEAM UC3M UC3M TEAM ESTUDIANTES DEPORTISTAS QUE ALCANZAN METAS CON ESFUERZO, TRABAJO Y PASIÓN UC3M TEAM reúne a un buen número de estudiantes deportistas, los mejores en sus respectivas disciplinas, que
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
EL APRENDIZAJE COOPERATIVO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La estructuración individualista de la enseñanza, acompañada de la distribución del alumnado en grupos homogéneos, aunque algunos piensan que facilita
Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista. Luis Benites Morales
Enfoque Proactivo en el tratamiento de conductas desafiantes en personas del espectro autista Luis Benites Morales RECIENTES INTERVENCIONES EN EL TRATAMIENTO DE PERSONAS DEL ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO