Nueva Ley de Postnatal Parental N Michel Laurie Cerda Servicios Laborales PwC
|
|
- Benito Marín Crespo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nueva Ley de Postnatal Parental N Michel Laurie Cerda Servicios Laborales
2 Contenidos 1. Síntesis de antecedentes de la Ley N Análisis y comentario de los contenidos de la Nueva Ley de Post Natal. 2
3 Ley N establece Post Natal Parental 1. Síntesis de antecedentes de la Ley. 3
4 Ley N Post Natal Parental Síntesis de antecedentes de la Ley: 28 de Febrero de 2011: - Mensaje del P. de la R. N del P. de la R. - Inicia un proyecto de Ley que Crea el permiso Postnatal Parental y modifica el Código del Trabajo en las materias que indica. Hasta la fecha: 4 - Presidente retira indicaciones y formula nuevas indicaciones al proyecto de ley en materia de descanso de maternidad (Boletín N 7.526). Fecha 02 de Septiembre de de septiembre 2011 Senado aprobó las indicaciones. - 6 de octubre 2011 Se promulgó la Ley de Postnatal Parental de octubre 2011 se publica la Ley N en Diario Oficial
5 Proyecto de Ley Extensión del Postnatal 2. Análisis y Comentario de los Contenidos de la Ley N Nuevo Post Natal Parental 5
6 Descanso de maternidad: Contenido específico: La ley contempla dejar sin modificaciones el actual régimen de pre y postnatal en cuanto a su duración y subsidio: 6 Semanas de Prenatal y 12 Semanas de Postnatal. Ambos pagados con los actuales topes, esto es, tope de UF 66 (*) UF 66 = $ aprox. Se trata de derechos adquiridos y por tanto no se modifica. (*) Puede cambiar todos los años y aumentar. 6
7 Postnatal Aumentado: Contenido específico: - Si el parto se produjere antes de iniciada la semana 33 o si el niño pesa menos de gramos, el descanso de Postnatal se extenderá a 18 Semanas (4,5 meses). - En caso de partos múltiples (dos o más): Postnatal se incrementa en 7 días corridos por cada niño a partir del 2 niño. - Si se dan simultáneamente las circunstancias de parto múltiple, nacimiento antes de la semana 33 y peso del niño es inferior a gramos, aplicará el Postnatal que tenga mayor extensión. 7
8 Postnatal Normal Nacimiento Prenatal 6 Semanas Postnatal normal de 12 Semanas = 3 meses 8
9 Postnatal Aumentado Nacimiento Parto se produce antes de la semana 33 de gestación. Si el niño pesa menos de gramos. Prenatal 6 Semanas Postnatal aumentado de 18 Semanas = 4,5 meses 9
10 Postnatal Aumentado, Causal: Partos Múltiples Nacimiento de partos múltiples Prenatal 6 Semanas Postnatal de 12 semanas se aumenta en 7 días corridos por cada niño a partir del 2 10
11 Adopciones: Los padres de hijos adoptados menores de 6 meses gozarán del periodo de postnatal actual (se mantiene el beneficio). Este permiso también se otorgará al padre que se encuentre en proceso de adopción, y se contará a partir de la notificación de la resolución que otorgue el cuidado personal o acoja la adopción del menor, en conformidad a los artículos 19 y 24 de la ley N (Nuevo). También gozarán del nuevo periodo de postnatal parental, con el correspondiente subsidio. Comentarios / Observaciones: Estadísticamente su aplicación es bajísima. Plazos de adopción a veces demoran hasta dos años. 11
12 Nuevo permiso postnatal parental simple (12 Semanas) Tiempo de descanso inmediato al periodo postnatal, del cual puede hacer uso la madre o el padre, a elección de la primera. Incorpora el concepto de corresponsabilidad : padre o madre pueden usar el permiso. El permiso postnatal parental: 12 semanas totales. Hasta 6 semanas traspasables al padre a partir de la 7 semana. Este permiso constituye un derecho irrenunciable para todas las madres trabajadoras. 12
13 Subsidio postnatal parental simple (12 Semanas) Trabajadora tendrá derecho a un Subsidio con Tope de UF 66 = $ aprox. Padre también tiene derecho al subsidio calculado en base a sus remuneraciones y con los mismos topes. Si el padre hace uso de una parte de este: Padre debe avisar a su Empleador a través de carta certificada enviada, a lo menos, con diez días de anticipación a la fecha en que hará uso del mencionado permiso, con copia a la Inspección del Trabajo. También se debe avisar al Empleador de la Trabajadora en el mismo plazo. 13
14 Postnatal Parental Simple Nacimiento 24 Semanas = 6 meses; o 30 Semanas = 7,5 meses Prenatal 6 Semanas Postnatal normal de 12 semanas o Postnatal extendido (18 semanas o 7 días corridos adicionales) Postnatal Parental Simple de 12 Semanas. Derecho a Subsidio con Tope de UF 66 = $ aprox.
15 Nuevo Postnatal Parental extendido (18 semanas) Condiciones: Trabajadora se reincorpora por la mitad de su jornada de trabajo. Trabajadora exentas de término de jornada (art. 22 inciso 2 ) también tienen derecho. Consecuencias: Trabajadora tiene derecho a recibir el 50% del subsidio, esto es, Subsidio con Tope de UF 33 = $ aprox. (*) Trabajadora tiene derecho a recibir a lo menos el 50% de los estipendios fijos de su contrato de trabajo más los variables a que tenga derecho. (*) Esta cifra puede cambiar todos los años. 15
16 Nuevo permiso Postnatal parental extendido (18 semanas) Formalidades: Trabajadora debe dar aviso al Empleador 30 días antes del término del Postnatal, respecto de qué régimen elegirá. Si no dice nada se entenderá que opta por el postnatal parental de 12 semanas. Carta Certificada al Empleador con copia a la Dirección del Trabajo. Alternativas del Empleador: Incorporar a la Trabajadora en media jornada o de acuerdo a lo que pacte con ella (art. 22 inciso 2 ). Negarse a la incorporación parcial de la Trabajadora cuando por la naturaleza de sus labores y las condiciones en que aquella las desempeña, estas últimas solo puedan desarrollarse ejerciendo la jornada que la trabajadora cumplía antes de su permiso prenatal. 16
17 Nuevo permiso Postnatal parental extendido (18 semanas) Alternativas del Empleador (cont.): Si el empleador se niega a la reincorporación parcial, debe hacerlo fundadamente. Dentro del plazo de tres días siguientes a recibida la comunicación de la trabajadora. Debe informar la negativa a la Trabajadora por Carta Certificada con copia a la Dirección del Trabajo. Alternativas de la Trabajadora ante la negativa del Empleador: Reclamar ante la Inspección del trabajo dentro del plazo de tres días hábiles contados desde que tome conocimiento de la comunicación del Empleador. Finalmente resuelve la Dirección del Trabajo. DT resuelve si la naturaleza de las labores y condiciones en las que éstas son desempeñadas justifican o no la negativa del empleador. Impugnación vía Proc. Monitorio. 17
18 Postnatal Parental Extendido: Condición reincorporación parcial de la Trabajadora 30 Semanas = 7,5 meses; o 36 Semanas = 9 meses Nacimiento Prenatal 6 Semanas Postnatal Normal de 12 semanas o Postnatal aumentado (18 semanas o 7 días corridos adicionales) Postnatal Parental extendido de 18 semanas subsidio de UF 33 = $ aprox. + a lo menos 50% estipendios fijos + remuneraciones variables. 18
19 Nuevo permiso Postnatal parental Financiamiento Multas El subsidio derivado del permiso postnatal parental se financiará con cargo al Fondo Único de Prestaciones Familiares y Subsidio de Cesantía del decreto con fuerza de ley N 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El empleador que obstaculice o impida el uso del permiso de post natal, será sancionado con multa a beneficio fiscal de 14 a 150 unidades tributarias mensuales ($ a $ ). 19
20 Nuevo Postnatal parental Comentarios / Observaciones: Derecho irrenunciable para todas las madres trabajadoras: No es susceptible de ser negociado entre Empleador y Trabajador. Abarca a todo el personal femenino que tenga la calidad de trabajadora. 20
21 Fuero Maternal Embarazo Nacimiento Postnatal 12 Semanas Un año contado desde término de Postnatal Extensión del Fuero Maternal aproximadamente 24 meses Fuero Maternal Actual se mantiene 21
22 Fuero Ley mantiene el fuero maternal actual: desde el embarazo y hasta 1 año contado desde el término del postnatal normal. En caso que el padre haga uso del permiso postnatal parental del artículo 197 bis también gozará de fuero laboral, por un periodo equivalente al doble de la duración de su permiso, a contar de los diez días anteriores al comienzo del uso del mismo. En todo caso el fuero del padre no podrá superar los tres (3) meses. 22
23 Trabajadoras con contrato de trabajo a plazo fijo, o por obra, servicio o faena determinada A contar del 1 de enero de 2013, tendrán derecho a percibir el subsidio establecido en este artículo las mujeres que, a la sexta semana anterior al parto, no tengan un contrato de trabajo vigente, siempre que cumplan con los siguientes requisitos copulativos: a) Registrar doce o más meses de afiliación, con anterioridad al inicio del embarazo. b) Registrar ocho o más cotizaciones, continuas o discontinuas, en calidad de trabajadora dependiente, dentro de los últimos veinticuatro meses calendario inmediatamente anteriores al inicio del embarazo. c) Que la última cotización más cercana al mes anterior al embarazo se haya registrado en virtud de cualquier tipo de contrato de trabajo a plazo fijo, o por obra, servicio o faena determinada. 23
24 Subsidio trabajadoras con contrato de trabajo a plazo fijo, o por obra, servicio o faena determinada: La base de cálculo para la determinación del monto de este subsidio será una cantidad equivalente a la suma de la remuneración mensual neta, del subsidio, o de ambos, devengados por la mujer en los veinticuatro meses calendario inmediatamente anteriores al inicio del embarazo, dividido por veinticuatro. El monto diario del subsidio de este artículo será una cantidad equivalente a la trigésima parte de su base de cálculo. Sobre el monto del subsidio, las beneficiarias deberán efectuar las cotizaciones para salud y fondo de pensiones (AFP e Isapre o Fonasa). Durante las doce últimas semanas de goce del subsidio, las beneficiarias podrán trabajar sin perder el beneficio del presente artículo. 24
25 Aumento de Cobertura Trabajadoras con contrato a plazo fijo, por obra o faena y trabajadoras independientes: Comentarios / Observaciones: Propuesta no resuelve el tema del trabajo informal. Requisitos hacen que muchas mujeres queden fuera de la cobertura. Según encuesta Casen de 2009 un 36% de las mujeres que trabajan no hace cotizaciones previsionales. 25
26 Trabajadores Independientes y Postnatal Parental Tienen derecho al permiso postnatal parental. Si lo ejercen por 12 semanas, tienen derecho al 100% del subsidio = UF 66. Si lo ejercen por 18 semanas, tienen derecho al 50% del subsidio = UF33 + las rentas o remuneraciones que pudieren percibir. Deben dar aviso a la entidad pagadora del subsidio antes del inicio del periodo. Obligación de cotizar Trabajadores Independientes (Ref. Previsional) Por un 40% (1/01/2012), 70% (1/01/2013) y 100% (1/01/2014) de la renta imponible, respectivamente en cada año, salvo que en forma expresa se manifieste lo contrario. Queda a salvo la posibilidad de cotizar más de manera voluntaria. 26
27 Normas Transitorias: Trabajadoras que se encuentren haciendo uso del pre y postnatal, tendrán derecho al Postnatal Parental. Quienes hayan terminado su descanso postnatal con anterioridad a la entrada en vigencia de esta ley, tendrán derecho al permiso postnatal parental establecido en el inciso primero del artículo 197 bis del Código del Trabajo, que se incorpora por esta ley, hasta la fecha en que el menor cumpla veinticuatro semanas de edad. No puede Traspasarse al padre. Quienes estén haciendo uso del Pre o Post Natal pueden traspasarlo al padre. Con todo, la trabajadora podrá reincorporarse a sus labores, de conformidad al inciso segundo del artículo 197 bis (reincorporación parcial), hasta que el menor cumpla treinta semanas. 27
28 Normas Transitorias: La trabajadora deberá dar aviso a su empleador personalmente, dejando constancia escrita, o mediante carta certificada, en ambos casos con, a lo menos, cinco días de anticipación a la fecha en que hará uso del mencionado permiso. Al efecto, deberá señalar si hará uso del derecho a reincorporarse a sus labores, si corresponde. Además, los trabajadores del sector privado deberán enviar copia de dicho aviso a la Inspección del Trabajo. 28
29 Normas Transitorias: Enfermedad grave del hijo menor de un año: Quienes a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se encontraren haciendo uso de licencia por enfermedad grave del niño menor de un año, y éste tenga menos de veinticuatro semanas de edad, podrán seguir haciendo uso de dicha licencia hasta su término, gozando del subsidio a que ésta dio origen. Mientras se esté ejerciendo este derecho, no se podrá hacer uso del permiso postnatal parental establecido en el artículo 197 bis del Código del Trabajo. 29
30 FIN Michel Laurie Abogado Senior Manager Servicios Laborales Chile Contacto: Fono: (02)
(Previamente debes leer el protocolo de licencias médicas) Qué es una licencia maternal?
Si estás embarazada es importante que revises el siguiente texto. Hay datos importantes referidos a tu licencia maternal y a tus beneficios maternales que debes saber! (Previamente debes leer el protocolo
Derechos de maternidad y paternidad para personas que trabajan
Derechos de maternidad y paternidad para personas que trabajan Fuero Maternal Protección que se otorga a la embarazada. Su objetivo es que la mujer pueda mantener su trabajo y así asegurar la obtención
SUBSIDIOS MATERNALES. MODIFICA Y COMPLEMENTA INSTRUCCIONES IMPARTIDAS MEDIANTE CIRCULAR N 2.777
SUBSIDIOS MATERNALES. MODIFICA Y COMPLEMENTA INSTRUCCIONES IMPARTIDAS MEDIANTE CIRCULAR N 2.777 En relación con la extensión del descanso postnatal y el subsidio derivado del permiso postnatal parental
LEY 20.545 NUEVO POSTNATAL
LEY 20.545 NUEVO POSTNATAL SUSAN ORTEGA HERRERA ABOGADA D. RRLL SERNAM 1 PREVIAMENTE El SERNAM, de conformidad a la Ley 19.023, entre otras funciones, es el encargado de proponer y fomentar políticas que
Sitio Web: www.transtecnia.cl / Tel: 715 72 00 / e-mail: venta@transtecnia.cl
LA LEY 20.255 ESTABLECIÓ QUE LOS TRABAJADORES A HONORARIOS ESTARÁN OBLIGADOS A REALIZAR COTIZACIONES PREVISIONALES PARA PENSIONES, ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES, Y SALUD Se entiende
Proyecto de ley de Extensión Postnatal 23 de marzo, 2011
Proyecto de ley de Extensión Postnatal 23 de marzo, 2011 Significativa disminución de nacimientos en Chile 4,5 Comparación Tasa Natalidad Chile y Países OCDE (1970 2008) 4 4,0 3,5 3 2,5 2 1,5 1 2,6 1,9
Guía de la Previsión Social 2014
Guía de la Previsión Social 2014 Sistema Previsional Chileno Garantiza el derecho a la protección social de todas las personas que desarrollan su vida laboral en Chile. Provee de apoyo en casos como enfermedad,
> Extensión del postnatal: algunos puntos críticos. Paula Bedregal* Facultad de Medicina. abril 2011 > nº 9
> Extensión del postnatal: algunos puntos críticos Paula Bedregal* Facultad de Medicina abril 2011 > nº 9 Análisis del proyecto de ley que crea el permiso postnatal parental y modifica el código del trabajo
Guía útil para mamás y papás Scotiabank
Guía útil para mamás y papás Scotiabank Vas a tener un hijo? Queremos ser los primeros en felicitarte por esta linda aventura que emprendes, la cual estará llena de alegría y emociones. Esta guía busca
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133. SANTIAGO, 18 de mayo de 2004
GOBIERNO DE CHILE SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL AU08-2002-10397 CIRCULAR N 2133 SANTIAGO, 18 de mayo de 2004 SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL. IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE COTIZACIONES PARA EL SEGURO
Subsidio de Incapacidad Laboral: los distintos tipos y los requisitos para su acreditación 1
Subsidio de Incapacidad Laboral: los distintos tipos y los requisitos para su acreditación 1 Los subsidios de incapacidad laboral temporal afectan las relaciones laborales, por cuanto, en la mayoría de
Nº 1215 PREVISIÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES. 27 de Noviembre de 2015 BOLETÍN 10424-13 ISSN 0717-0416
ISSN 0717-0416 Nº 1215 27 de Noviembre de 2015 PREVISIÓN DE TRABAJADORES INDEPENDIENTES BOLETÍN 10424-13 RESEÑA LEGISLATIVA es una publicación de LIBERTAD Y DESARROLLO DIRECTOR RESPONSABLE: Luis Larraín
Asistencia Técnica. C á m a r a C h i l e n a d e l a C o n s t r u c c i ó n I q u i q u e
Asistencia Técnica CHARLA DE CONTRATOS LABORALES C á m a r a C h i l e n a d e l a C o n s t r u c c i ó n I q u i q u e 16 de Junio 2015 Contrato Individual de Trabajo 2 Contrato Individual de Trabajo
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES PORTUARIOS DE CHILE SEGURO DE CESANTIA LEY N 19.728 PROMULGADA EL 14 DE MAYO 2001
FEDERACION NACIONAL DE TRABAJADORES PORTUARIOS DE CHILE SEGURO DE CESANTIA LEY N 19.728 PROMULGADA EL 14 DE MAYO 2001 ENTRADA EN VIGENCIA Las disposiciones de la ley entran en vigencia el 1 de Octubre
Beneficios no Financiados por El Sistema D.L. 3500
Beneficios no Financiados por El Sistema D.L. 3500 Asignaciones Familiares Los trabajadores dependientes afiliados a una AFP están afectos al régimen del Sistema Único de Prestaciones Familiares, establecido
Hay que puro informarse
EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Garantiza el derecho a la protección social de todas las personas que desarrollan su vida laboral en Chile. Provee de apoyo en casos como enfermedad, accidente laboral, cesantía
1.5 El auxilio monetario por enfermedad no profesional no podrá ser inferior al salario mínimo legal vigente. (Sentencia C-543/07)
NORMATIVIDAD VIGENTE 1. INCAPACIDADES POR ENFERMEDAD GENERAL 1.1 Para acceder a las prestaciones económicas generadas por incapacidad por enfermedad general, los trabajadores dependientes e independientes
SANTIAGO, l."' SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES. VISTOS:
SP Superintendencia Pensiones de SUPERrNTENDENCIA VALORES Y SEGUROS REF.: ANTECEDENTES TÉCNICOS QUE FUNDAMENTAN REQUERIMIENTO DE ESTABLECER TASA MÁXIMA PARA DETERMINAR HONORARIOS POR RETRIBUCiÓN DE ASESORíA
SUBSIDIO POR ENFERMEDAD COMUN
SUBSIDIO POR ENFERMEDAD COMUN 1/ 9 SUBSIDIOS ENFERMEDAD COMÚN Qué es el Subsidio Por Enfermedad Común? Es la prestación en dinero que se otorga a través de la institución al empleado afectado por una Discapacidad
Proyecto de ley que prorroga la obligatoriedad de cotizar de los trabajadores independientes
1 Decreto Ley N 3500 ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES Artículo 1º.- Introdúcense las siguientes modificaciones al decreto ley N 3.500, que Establece Nuevo Sistema de Pensiones, de 1980: Artículo 19º
:http://www.leychile.cl/navegar/?idnorma=1013122&idversion=20 10-05-08&idParte
Tipo Norma :Ley 20440 Fecha Publicación :08-05-2010 Fecha Promulgación :07-05-2010 Organismo :MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARÍA DEL TRABAJO Título :FLEXIBILIZA LOS REQUISITOS DE
cartilla tributaria Alcances al Seguro de Cesantía con modificaciones introducidas por la Ley 20.351 del año 2009. (Primera Parte) Octubre 2011
cartilla tributaria Alcances al Seguro de Cesantía con modificaciones introducidas por la Ley 20.351 del año 2009. (Primera Parte) 01 Octubre 2011 2 Introducción A continuación se hará un comentario de
BONO SOLIDARIO DE LA LEY N 20.428. IMPARTE INSTRUCCIONES
AU08-2010-01608 CIRCULAR Nº 2624 SANTIAGO, 25 MAR 2010 BONO SOLIDARIO DE LA LEY N 20.428. IMPARTE INSTRUCCIONES En el Diario Oficial del día 25 de marzo del año en curso, se publicó la Ley Nº20.428, cuyo
01. SISTEMA PREVISIONAL
Capacitación 01. SISTEMA PREVISIONAL 01.Sistema Previsional Quiero vivir? En qué condiciones? 01.Sistema Previsional Vida laboral Optar entre las condiciones que se nos presentan Construir nuevas condiciones
Guía de Beneficios Mineduc
Guía de Beneficios Mineduc Beneficios plantas, contratas y honorarios Beneficios sólo funcionarios: Plantas y Contratas Beneficios para funcionarios afiliados a Bienestar Días Administrativos 6 días libres
CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO
CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO Qué es una Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV)? Es una cuenta independiente y distinta de las Cuentas de Capitalización Individual, que el afiliado puede abrir en forma voluntaria
Impacto en los Subsidios Maternales a Causa del Nuevo Postnatal a Nivel Nacional
Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Sede Puerto Montt Impacto en los Subsidios Maternales a Causa del Nuevo Postnatal a Nivel Nacional Tesina presentada como requisito para optar
REGLAMENTO SOBRE EL SUBSIDIO MATERNIDAD Y SUBSIDIO POR LACTANCIA CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL
REGLAMENTO SOBRE EL SUBSIDIO MATERNIDAD Y SUBSIDIO POR LACTANCIA CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL 1 REGLAMENTO SOBRE EL SUBSIDIO POR MATERNIDAD Y EL SUBSIDIO POR LACTANCIA CAPITULO I GENERALIDADES
Beneficio Tributario del APV y APVC
Beneficio Tributario del APV y APVC 1. Qué es? El Beneficio Tributario que se obtendrá cada año por los aportes al Ahorro Previsional Voluntario (APV) o Ahorro Previsional Colectivo (APVC), dependerá del
Preguntas y Respuestas Frecuentes APVG
Preguntas y Respuestas Frecuentes APVG En qué consiste el Beneficio Fiscal del 15% del ahorro? Con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Reforma Previsional se incorporó la nueva Opción Tributaria
IMPUESTO ÚNICO RETIROS DE DEPÓSITOS DE AHORROS PRE- VISIONALES VOLUNTARIOS (ART. 42 BIS)
CAPÍTULO IV RETIROS DE APV. LÍNEA 46 IMPUESTO ÚNICO RETIROS DE DEPÓSITOS DE AHORROS PRE- VISIONALES VOLUNTARIOS (ART. 42 BIS) 46 A) Tasa de impuesto único que afecta a los retiros de depósitos de ahorro
Instructivo Llenado PLANILLA DE DECLARACION Y NO PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA
Instructivo Llenado PLANILLA DE DECLARACION Y NO PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES FONDOS DE PENSIONES Y SEGURO DE CESANTIA PLANILLA DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES DECLARADAS FONDOS DE PENSIONES
INFORMATIVO JURÍDICO DE LA CONSTRUCCIÓN Nº 12
INFORMATIVO JURÍDICO DE LA CONSTRUCCIÓN Nº 12 Santiago, 17 de Septiembre de 2002 LEY Nº 19.728 QUE ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO La ley Nº 19.728, establece un seguro de cesantía, a favor de los trabajadores
SEGURO DE CESANTIA. Septiembre 2005
SEGURO DE CESANTIA Septiembre 2005 CARACTERISTICAS DEL SEGURO DE CESANTIA Sistema de protección social creado para apoyar al trabajador en situaciones de desempleo. Creado por la Ley Nº 19.728. Entró en
Informativo Legal. Pensión de Invalidez. Qué es la Pensión de Invalidez? INVALIDEZ TRANSITORIA PARCIAL
Informativo Legal 2 Pensión de Invalidez Qué es la Pensión de Invalidez? Es el beneficio al que tienen derecho los afiliados declarados inválidos mediante dictamen de alguna de las comisiones médicas dependientes
INFORMA E IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE NUEVO LIMITE MAXIMO IMPONIBLE REAJUSTADO
CIRCULAR IF/ N 111* Santiago, 27 ene 2010 INFORMA E IMPARTE INSTRUCCIONES SOBRE NUEVO LIMITE MAXIMO IMPONIBLE REAJUSTADO Esta Intendencia, en ejercicio de las atribuciones que le confiere la ley, en especial,
Capítulo 9. Protección a la maternidad y responsabilidades parentales
Capítulo 9 Protección a la maternidad y responsabilidades parentales Protección a la maternidad y responsabilidades parentales EEl Código del Trabajo establece el principio de protección a la maternidad,
Sub i s di idio l a E l Empleo J Joven Ley N 20.338
S b idi l E l J Subsidio al Empleo Joven Ley N 20.338 Beneficiarios Requisitos Trabajadores Dependientes FORTALECIMIENTO Regidos por el Código del Trabajo. SISTEMA PÚBLICO DE Tengan entre 18 y menos de
LEY 20.255 SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES
LEY 20.255 SOBRE REFORMA PREVISIONAL; DISPOSICIONES VINCULADAS A LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES Subsecretaría de Previsión Social 2008 1. Subsidio previsional para trabajadores jóvenes 2.
SEGURO CESANTÍA DESCUENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA Y SU APLICACIÓN EN FINIQUITO
q SEGURO CESANTÍA DESCUENTO DEL SEGURO DE CESANTÍA Y SU APLICACIÓN EN FINIQUITO DESCUENTOS EN MONTOS A PAGAR POR INDEMNIZACIONES POR AÑOS DE SERVICIOS Según lo establecido en el inciso segundo del artículo
REGLAMENTO SOBRE EL SUBSIDIO MATERNIDAD Y SUBSIDIO POR LACTANCIA
REGLAMENTO SOBRE EL SUBSIDIO MATERNIDAD Y SUBSIDIO POR LACTANCIA Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Social mediante Resolución No. 98-02 del 19 de febrero del 2004 CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD
PENSIÓN DE INVALIDEZ
PENSIÓN DE INVALIDEZ Qué es la Pensión de Invalidez? Beneficio previsional que reciben mensualmente los afiliados que hayan sido declarados inválidos mediante dictamen de alguna de las comisiones médicas
INTRODUCCION DISPOSICIONES LEGALES ACTUALIZADAS
CIRCULAR N 51 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2008 MATERIA : INSTRUCCIONES SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS A LOS ARTÍCULOS 42 BIS, 42 TER Y 50 DE LA LEY DE LA RENTA, POR LA LEY N 20.255, DE 2008. I.- INTRODUCCION
INFORME RED PRO BONO DE LAS AMÉRICAS SOBRE LICENCIAS DE MATERNIDAD EN AMÉRICA
INFORME RED PRO BONO DE LAS AMÉRICAS SOBRE LICENCIAS DE MATERNIDAD EN AMÉRICA 2015 Informe elaborado por Alianza Pro Bono Perú, Alfonso Carro de Central Law de Costa Rica, Ferrere Uruguay, Fundación Barra
Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744
Pensiones de Invalidez y Sobrevivencia Originadas por Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Ley 16.744 Es un beneficio, al que tienen derecho los trabajadores que padezcan una enfermedad
VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Personal; Materias: Ley Nº 20.305. Ley Nº 20.255.
VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Departamento de Personal; Materias: Ley Nº 20.305. Ley Nº 20.255. Proyecto: Incentivo al Retiro (Ley Nº 20.374) Exposición Auditorio Facultad
DE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD Titulo II, artículos 194 al 208, Código del trabajo
1 DE LA PROTECCION A LA MATERNIDAD Titulo II, artículos 194 al 208, Código del trabajo Artículo 194. La protección a la maternidad se regirá por las disposiciones del presente título y quedan sujetos a
PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES
PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: TRABAJADORES DEPENDIENTES Seguridad Social. Campo del bienestar social relacionado con la protección social
C a r t i l l a Tr i b u t a r i a
5 j u n i o 2 0 0 8 C a r t i l l a Tr i b u t a r i a Remuneraciones, Asignaciones y otras rentas afectas al Impuesto de Segunda Categoría (Rentas del Trabajo) Introducción.. La Ley de Impuesto a la Renta
Contenido Premium Área laboral. Temas de Actualidad: El Nuevo Régimen de Cotizaciones de los Trabajadores Independientes
Contenido Premium Área laboral Temas de Actualidad: El Nuevo Régimen de Cotizaciones de los Trabajadores Independientes introducción EL NUEVO RÉGIMEN DE COTIZACIONES DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES
AFILIADO INDEPENDIENTE
AFILIADO INDEPENDIENTE Definición Toda persona natural que sin estar subordinada a un empleador, ejerza individualmente una actividad mediante la cual obtiene rentas de trabajo. La ley 20.255 estableció
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO INTEGRANTES: JAVIER CURIN CRISTIAN OPAZO JULIO ANTILEF Introducción A medida que se acerca la edad de jubilar, las personas comienzan a preocuparse del saldo ahorrado que
CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO
CUENTA DE AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO COLECTIVO Qué es la Cuenta de Ahorro Previsional Voluntario Colectivo? Es el registro expresado en pesos y cuotas, incluida la rentabilidad, en la cual se incorporan
Informativo Legal. Pensión de Sobrevivencia. Quiénes tienen derecho a percibirla?
3 Pensión de Sobrevivencia La Pensión de Sobrevivencia es un beneficio previsional establecido en el Decreto Ley N 3.500 de 1980, a la cual tienen derecho los componentes del grupo familiar del afiliado
I.- Incremento de los porcentajes componentes de la asignación de modernización, aumentando en 2,9% dicha asignación a partir del 1 de enero de 2007;
DEPARTAMENTO JURIDICO MEMORANDUM Nº 160 REF.: LEY Nº 20.212, BONO DE RETIRO. SANTIAGO, 03 SEP 2007 DE: JEFA DEPARTAMENTO JURIDICIO A: SR. JEFE DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS Nos permitimos informar a Ud.
Evolución de los Subsidios Maternales. 2000 a 2010
Evolución de los Subsidios Maternales 2000 a 2010 Superintendencia de Seguridad Social Julio 2011 Índice de Contenidos Introducción... 4 1. Evolución de la Cobertura del Sistema de Subsidios Maternales...
Julio 2015. www.pwc.cl
Julio 2015 www.pwc.cl 1500 Jurisprudencia Judicial 1. Finiquito: poder liberatorio Un trabajador que sufrió un accidente laboral presenta demanda por indemnización de perjuicios por daño moral contra su
Reforma Previsional. Estimado cliente:
Estimado cliente: Junto con saludarlo, le acompaño pequeño extracto respecto de los tópicos más interesantes de la Ley 20.255 sobre promulgada y publicada en el Diario Oficial en el mes de marzo del año
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES 1. POBLACIÓN PROTEGIDA: Total de personas que tienen acceso a los beneficios del Seguro Social, siempre y cuando se cumplan los requisitos legales establecidos a tal fin. Comprende
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO APRUEBAN NORMAS REGLAMENTARIAS DE LA LEY Nº 28791 QUE ESTABLECE MODIFICACIONES A LA LEY DE MODERNIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:
EL SEGURO DE CESANTIA
EL SEGURO DE CESANTIA El Seguro de Cesantía es un beneficio que proviene de aportes de los mismos trabajadores, de empleadores y del Estado de Chile, que comenzó a funcionar el 02 de Octubre del año 2002,
Prestaciones por riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
Marco Normativo La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995, de 8 de noviembre) regula, en el artículo 26, la Protección de la maternidad a través de una especial atención al periodo de embarazo
LEY NÚM. 20.305 MEJORA CONDICIONES DE RETIRO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PÚBLICO CON BAJAS TASAS DE REEMPLAZO DE SUS PENSIONES
Biblioteca del Congreso Nacional ------------------------------------------------ Identificación de la Norma : LEY-20305 Fecha de Publicación : 05.12.2008 Fecha de Promulgación : 27.11.2008 Organismo :
Guía sobre la contratación de Trabajadores(as) de Casa Particular
Guía sobre la contratación de Trabajadores(as) de Casa Particular Quiénes son trabajadores(as) de casa particular? De acuerdo con lo establecido en el Art. 146 del Código del Trabajo son trabajadores de
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL. Aporte Familiar Permanente de Marzo
SUPERINTENDENCIA DE SEGURIDAD SOCIAL Aporte Familiar Permanente de Marzo Julio de 2014 Índice 1. DESCRIPCIÓN... 3 1.1. Concepto... 3 1.2. Beneficiarios... 3 1.3. Requisitos... 4 1.4. Monto del beneficio...
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ACCIDENTE DE TRABAJO: Es toda lesión corporal o perturbación funcional que el trabajador sufra, sea en la ejecución, con ocasión o por consecuencia del trabajo, y que dicha perturbación
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN
DIFUSIÓN Y EDUCACIÓN Los Sistemas de Salud Sistema de Salud Público Privado Fonasa Isapres Cubre a quienes cotizan el 7% y a personas carentes de recursos Cubre a quienes cotizan el 7% o más según contrato.
Sistema de Pensiones en Chile
Ciclo de Charlas Educativa para Empleadores del Segmento PYME Sistema de Pensiones en Chile Ejecutor: Mandante: Índice Contenidos: Institucionalidad del Sistema de Pensiones en Chile Gestión del empleador
LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (D. L. 3500 DE 1980)
MANUAL PARA USUARIOS CENTROS DE ATENCIÓN PREVISIONAL INTEGRAL CAPRI LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (D. L. 3500 DE 1980) Material Elaborado por: Cesar Arellano Vivanco Saúl Vásquez Mejias I
SEGURO DE CESANTÍA EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO Boletín 6871-13
SEGURO DE CESANTÍA EN ZONAS AFECTADAS POR EL SISMO Boletín 6871-13 I. DESCRIPCIÓN REFERENCIA : Flexibiliza los requisitos de acceso para obtener beneficios del seguro de cesantía de la ley Nº 19.728, producto
FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO Ecuador
FLEXIBILIDAD EN EL TIEMPO Ecuador HORARIO DE TRABAJO En forma terminante la ley señala que la jornada máxima de trabajo será de ocho horas diarias; pero las partes pueden acordar voluntariamente una jornada
Texto de la Ley N 19.728, de 2001 Actualizado a Abril de 2015
Texto de la Ley N 19.728, de 2001 Actualizado a Abril de 2015 Texto actualizado de la Ley N 19.728, de 2001, Contiene las modificaciones introducidas por las siguientes normas legales: Ley N 20.288 D.
REMUNERACIONES CONCEPTO
OBJETIVOS REMUNERACIONES Analizar el concepto de remuneración a fin de distinguir aquellos rubros que están comprendidos en él. Karla Varas Marchant Abogada Distinguir las distintas especies de remuneración
Deben cotizar respecto al 40% de su renta imponible anual, salvo que en forma expresa manifiesten lo contrario
En atención a la información solicitada, en relación a los cambios que se introducen en la Ley 20.255 (Reforma Previsional) del año 2008, donde se estableció que los trabajadores independientes que emiten
Temas de Coyuntura. Nº 7 Mayo 2008
Charla organizada por Clínicas y Entidades: Especialista expuso sobre aspectos clave de la nueva Reforma Previsional La mayoría de los empleadores desconoce los cambios que implicará la próxima entrada
Anexo Nº 12 Planilla de Declaración y no Pago trabajador de casa particular y Planilla de Pago de Declaración trabajador de casa particular
Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro II, Título VIII, Letra E, Anexos Anexo Nº 12 Planilla de Declaración y no Pago trabajador de casa particular y Planilla de Pago de Declaración trabajador
GUÍA DE EMPLEADORAS Y TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR
GUÍA DE EMPLEADORAS Y TRABAJADORAS DE CASA PARTICULAR INTRODUCCIÓN EL CONTRATO DE TRABAJO LA REMUNERACION LA JORNADA LABORAL EL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS TÉRMINO DE LA RELACIÓN LABORAL LA PREVISION
RENUNCIA A LAS COTIZACIONES PREVISIONALES TRABAJADOR INDEPENDIENTE
Página 1 de 5 RENUNCIA A LAS COTIZACIONES PREVISIONALES TRABAJADOR INDEPENDIENTE 1.- Qué aspectos se deben considerar para efectuar Cotizaciones Previsionales sobre las Boletas de Honorarios? Los aspectos
Pensión de Invalidez
Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,
Tipo Version :Unica De : 04-02-2012 Inicio Vigencia :04-02-2012 Id Norma :1036996 :http://www.leychile.cl/n?i=1036996&f=2012-02-04&p=
Tipo Norma :Ley 20572 Fecha Publicación :04-02-2012 Fecha Promulgación :27-01-2012 Organismo :MINISTERIO DE EDUCACIÓN Título Tipo Version :Unica De : 04-02-2012 Inicio Vigencia :04-02-2012 :REPROGRAMACIÓN
Libro I. Afiliación al Seguro de Cesantía de la Ley N 19.728. Título I. Afiliación
Libro I Afiliación al Seguro de Cesantía de la Ley N 19.728 Título I Afiliación A Definiciones 1. Afiliación al Seguro es la relación jurídica que se produce entre los trabajadores dependientes afectos
NORMAS DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD
NORMAS DE PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD SUMARIO I. DERECHOS RECONOCIDOS POR LA LEY LABORAL PARAPROTEGER II. EL FUERO MATERNAL III. DESCANSOS Y PERMISOS POR MATERNIDAD IV.PAGO DE SUBSIDIOS POR MATERNIDAD V.
DECÁLOGO PARA EL BUEN USO DE LA LICENCIA MÉDICA
DECÁLOGO PARA EL BUEN USO DE LA LICENCIA MÉDICA Inmune es una organización que combate el fraude en el sistema de salud a través del mal uso de licencias médicas, enfrentando las fórmulas de robo que afectan
Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras G.O. N 39.666 del 04-May-2011 Decreto Nº 8.189-03 de mayo de 2011
Ley de Alimentación para los Trabajadores y las Trabajadoras G.O. N 39.666 del 04-May-2011 Decreto Nº 8.189-03 de mayo de 2011 HUGO CHÁVEZ FRÍAS Presidente de la República DICTA el siguiente, DECRETO CON
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CICLO DE CHARLAS SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES SANTIAGO, 03 DE ABRIL DE 2014 PREGUNTAS 1. Quiénes son para usted los trabajadores independientes? I. Los que perciben honorarios
Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones
Expositora: Marcia Salinas División Estudios Superintendecia de Pensiones BASES DEL SISTEMA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL ADMINISTRACIÓN PRIVADA DE LOS FONDOS LIBRE ELECCIÓN DE LA ADMINISTRADORA Y TIPO DE
Resumen sobre derechos y deberes de padres y madres
Resumen sobre derechos y deberes de padres y madres Junta Nacional de Jardines Infantiles Noviembre 2012 1 Índice Tuición y derecho de visitas Alimentos Postnatal parental Bienes familiares Violencia intrafamiliar
SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIRCULAR N E INSTITUCIONES FINANCIERAS
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CIRCULAR N SUPERINTENDENCIA DE BANCOS CIRCULAR N E INSTITUCIONES FINANCIERAS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS NORMA DE CARÁCTER GENERAL N VISTOS: Las facultades que confiere
Informativo Legal. Qué es una Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV)? Qué requisitos se exigen para abrir una. Cuenta de Ahorro Voluntario
14 Cuenta de Ahorro Voluntario Qué es una Cuenta de Ahorro Voluntario (CAV)? Es una cuenta independiente y distinta de las Cuentas de Capitalización Individual que el afiliado puede abrir en forma voluntaria
adherentes integrantes, individualizados en Anexo Nº1 de este contrato colectivo. 2. VIGENCIA
CONTRATO COLECTIVO ENTRE LA UNIVERS IDAD AUS TRAL DE CHILE Y EL SINDICATO DE DOCENTES DE LA UNIVERS IDAD AUS TRAL DE CHILE En Valdivia, a 15 de diciembre del año 2007 la Universidad Austral de Chile, representada
------------------------------------------------------------------------ Identificación Norma : LEY-10627 Fecha Publicación : 09.10.
Biblioteca del Congreso Nacional Lista de Aciertos ------------------------------------------------------------------------ Identificación Norma : LEY-10627 Fecha Publicación : 09.10.1952 Organismo : MINISTERIO
SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE SABES CÓMO OPERA?
BIENVENIDOS AL WEBINAR: SEGURO DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA EN CHILE SABES CÓMO OPERA? NOVIEMBRE 19, 2014 Estamos listos! Iniciaremos el evento en el siguiente horario: Cd de México: 09:00 am Bogotá: 10:00
ACUERDO Nº 59-22-ESSALUD-99
ACUERDO Nº 59-22-ESSALUD-99 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Definiciones Para la aplicación del presente Reglamento se entiende por: a. Prestaciones económicas: Comprenden los subsidios por
Devolución de Excesos y mantención de cuentas de Excedentes de Cotizaciones. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud
Devolución de Excesos y mantención de cuentas de Excedentes de Cotizaciones Luis Romero Strooy Superintendente de Salud 30 de julio de 2012 Proceso de devolución de Excesos de Cotización Excesos Excesos
Con base en todo lo expuesto y en el ejercicio de sus facultades legales,
Resolución No. A-DO-AF-225/99 San Salvador, 11 de junio de 1999 EL SUPERINTENDENTE DE CONSIDERANDO, I) Que el literal f) del artículo 5 de la Ley Orgánica de la Superintendencia de Pensiones, establece
Fonasa. Isapres. FONASA o ISAPRE? Tipo de institución... Se consideran beneficiarios del seguro de salud... Afiliación... Tu contrato...
Antes de tomar una decisión infórmese FONASA o ISAPRE? Todos los trabajadores dependientes tienen la obligación de destinar el 7% de su sueldo bruto a una aseguradora de salud. En el siguiente cuadro te
AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO ARTÍCULO 42 BIS Y REBA- JA POR INVERSIÓN EN FONDOS DE INVERSIÓN LEY Nº 18.815
CAPÍTULO IV APV Y FONDOS DE INVERSIÓN. LÍNEA 16 AHORRO PREVISIONAL VOLUNTARIO ARTÍCULO 42 BIS Y REBA- JA POR INVERSIÓN EN FONDOS DE INVERSIÓN LEY Nº 18.815 16 IMPORTANTE: La Ley Nº 20.028, publicada en
Publicado en la Gaceta Nº 102 Jueves 29 de mayo del 2014. Derogatorias. En consecuencia, el presente Reglamento deroga:
Derogatorias aprobadas por la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Artículo 10º de la sesión 8712, celebrada el 24 de abril del año 2014. Publicado en la Gaceta Nº 102 Jueves 29 de
REF: NORMAS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LAS CUENTAS INDIVIDUALES POR CESANTÍA Y DEL FONDO DE CESANTÍA SOLIDARIO.
CIRCULAR N 1 VISTOS: Las facultades que confiere la ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía.
1. Características básicas
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN BOLIVIA 1. Características básicas El sistema de Seguridad Social boliviano está consagrado en el artículo 158 de la Constitución Política,