SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2015
|
|
- Carmen Piñeiro Castro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Diciembre, 2015
2 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número) Nacional Estado de México México Periodo 18,187,747 1,444,819 Noviembre 2015 Tasa de Desocupación (por ciento) 1/ Octubre 2015 Conflictividad colectiva laboral en la Juridicción Federal Emplazamientos a Huelga (número) 2/ 6, Enero-Noviembre 2015 Huelgas Estalladas (número) 0 0 Enero-Noviembre 2015 Incremento salarial contractual real promedio en la Noviembre 2015 Jurisdicción Federal (por ciento) Salario asociado a trabajadores asegurados en el IMSS Octubre 2015 Diario Mensual 9, ,958.9 Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, PROFEDET Enero-Noviembre 2015 (número de asuntos resueltos a favor de los trabajadores) Asesorías 151,153 1,575 Conciliaciones 5, Juicios 12, Amparos Fondo Nacional para el Consumo de los Enero-Noviembre 2015 Trabajadores, FONACOT Trabajadores con crédito(s) ejercido(s) (número) Total 947,188 52,816 Hombres 599,207 34,574 Mujeres 347,981 18,242 Importe de los créditos ejercidos (miles de pesos) Total 13,131, ,897 Hombres 8,744, ,990 Mujeres 4,386, ,907 1/ A partir de octubre de 2014, es con base en la población de 15 años y más. La Tasa de Desocupación estatal corresponde al promedio del periodo agosto-octubre / El total nacional contempla 564 emplazamientos a huelga en más de una entidad federativa. FUENTES: INEGI; STPS; IMSS; CONASAMI; PROFEDET; y FONACOT. 1
3 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL PERSONAS ATENDIDAS Y COLOCADAS POR LOS PROGRAMAS DEL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO Enero-Septiembre 2015 p/ Participación porcentual Nacional Estado de México Programas Entidad / Nacional Atendidos Colocados Atendidos Colocados Atendidos Colocados TOTAL 3,794, , , , SERVICIOS DE VINCULACIÓN LABORAL 3,535, , , , Bolsa de Trabajo 1/ 700, ,232 20,377 10, Ferias de Empleo 253,448 75,676 22,464 7, Programa de Trabajadores Agricolas Temporales México-Canadá (PTAT) 22,079 21,470 3,225 3, Portal del Empleo 1,844, , ,246 79, Talleres para Buscadores de Empleo 2/ 155, , Sistema Estatal de Empleo 2/ 88, , Centros de Intermediación Laboral (CIL) 2/ 172, , SNE por Teléfono 3/ 298, , PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO (Presupuesto Federal) 213, ,090 13,606 10, Becate 130, ,155 12,843 10, Fomento al Autoempleo 6,370 6, Movilidad Laboral Interna 4/ 74,570 41, Repatriados Trabajando 2, PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO (Presupuesto Estatal) 44,922 34,946 4,353 3, Becate 39,715 31,337 4,154 3, Fomento al Autoempleo 2,390 2, Movilidad Laboral Interna 4/ 1,281 1, Repatriados Trabajando 1, p/ Cifras preliminares. 1/ No incluye las acciones de la Bolsa de Trabajo en apoyo al Programa de Empleo Temporal (PET). 2/ No se contabiliza la colocación en este servicio toda vez que está formando parte de otros servicios. 3/ Se incluyen las llamadas atendidas en el centro de atención de personas que requieren información de los Programas de Movilidad Laboral (Canadá y España) y de los programas de capacitación o con apoyo económico a cargo del SNE, actualizar información de vacantes de empleo y en general asesoraría en el Portal del Empleo. 4/ Se incluyen los apoyos del Sector Agrícola y las personas apoyadas de los Sectores Industrial y de Servicios. Fuente: STPS. 2
4 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL DISTRIBUCIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN Tercer trimestre 2015 Población menor de 15 años Asalariados 5,009,122 Trabajadores por 4,460,314 cuenta propia Ocupados 1,545,822 7,068,893 Empleadores 206,374 Población total Población 16,902,058 Económicamente Sin pago y otros Activa 307,575 7,499,357 Población en edad de trabajar Desocupados (15 años y más) 430,464 12,441,744 Población Económicamente Inactiva 4,942,387 3
5 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto POBLACIÓN Tercer trimestre 2015 (Personas) Nacional Estado de México Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Población total (PT) 121,168, ,902, Población menor de 15 años (Menores) 32,473, ,460, Población en edad de trabajar (PET) 88,694, ,441, Población Económicamente Inactiva (PEI) 35,514, ,942, Población Económicamente Activa (PEA) 53,179, ,499, Ocupados 50,734, ,068, Desocupados 2,445, , Tasas laborales (por cientos) Tasa neta de participación, TNP (PEA/PET) Tasa de desocupación, TDA (Desocupados/PEA) Tasa de desocupación jovénes (15 a 29 años) Tasa de Informalidad Laboral FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 4
6 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL OCUPACIÓN Tercer trimestre 2015 (Personas) Concepto Nacional Estado de México Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Ocupados por rama de actividad económica 50,734, ,068, Actividades agropecuarias 6,794, , Industria Manufacturera 8,148, ,257, Industria Extractiva y Electricidad 427, , Construcción 4,037, , Comercio 9,723, ,578, Transportes y comunicaciones 2,507, , Otros servicios 16,573, ,398, Gobierno y organismos internacionales 2,229, , No especificado 292, , Ocupados por nivel de ingreso 50,734, ,068, No recibe ingresos 3,747, , Menos de un S.M. 6,245, , De 1 a 2 S.M: 13,479, ,333, Más de 2 a 5 S.M. 18,059, ,581, Más de 5 a 10 S.M. 2,590, , Más de 10 S.M. 653, , No especificado 5,957, , FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 5
7 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto OCUPACIÓN Tercer trimestre 2015 (Personas) Nacional Estado de México Participación Total (A) Hombres (%) Mujeres (%) Total (B) Hombres (%) Mujeres (%) B/A (%) Ocupados por nivel de educación 50,734, ,068, Sin instrucción 1,962, , Primaria 14,212, ,739, Secundaria y media superior 24,729, ,935, Superior 9,790, ,240, No especificado 40, , Ocupados por posición en el trabajo 50,734, ,068, Empleadores 2,235, , Trabajadores asalariados 34,286, ,009, Trabajadores por su cuenta 11,444, ,545, Trabajadores sin pago 2,768, , Otros trabajadores FUENTE: STPS-INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. 6
8 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (Estructura por sexo) 2000-III 2015-III Mujeres 33% Mujeres 38% Hombres 67% Hombres 62% 7
9 62% TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (Porcentaje) 62% 60% 60% 58% 58% 56% 56% 54% 54% 52% 52% 50% IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIII % 8
10 Hombres EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES 83% 82% 81% 80% TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (Porcentaje) Hombres Mujeres 48% 45% 42% 79% 78% 77% 76% 39% 36% 33% Mujeres 75% IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIIIIVI IIIII % 9
11 POBLACIÓN OCUPADA (Estructura por sexo) 2000-III 2015-III Mujeres 33% Mujeres 38% Hombres 67% Hombres 62% 10
12 OCUPADOS POR POSICIÓN EN EL TRABAJO 100% 5% 4% 90% 80% 21% Trabajadores sin pago 22% 70% 60% Trabajadores por su cuenta 50% 40% 70% Trabajadores asalariados 71% 30% 20% 10% 0% Empleadores 3% 3% 2000-III 2015-III 11
13 OCUPADOS POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 6% Gobierno y organismos 5% internacionales Otros servicios 28% 34% Transportes y comunicaciones 6% Comercio 7% 20% Construcción 22% 9% Industria extractiva y electricidad 1% 0% 8% 24% Industria manufacturera 18% Actividades agropecuarias 6% 4% 2000-III 2015-III 12
14 OCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD 100% 5% 8% 90% 10% 60 años y más 80% 16% 70% 50 a 59 años 60% 47% 50% 30 a 49 años 49% 40% 30% 20% 10% 0% 28% 10% 2000-III 20 a 29 años 14 a 19 años 2015-III 23% 5% 13
15 Ocupados EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES EVOLUCIÓN DE LA OCUPACIÓN Y EL EMPLEO ASEGURADO EN EL IMSS (Miles de personas) 7,200 1,450 7,000 6,800 6,600 Trabajadores en el IMSS Ocupados 1,400 1,350 1,300 6,400 6,200 6,000 5,800 5,600 5,400 5,200 5,000 1,250 1,200 1,150 1,100 1,050 1, Trabajadores asegurados al IMSS 4,800 I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II IIIIV I II III
16 POBLACIÓN DESOCUPADA (Estructura por sexo) 2000-III 2015-III Mujeres 47% Hombres 53% Mujeres 39% Hombres 61% 15
17 DESOCUPADOS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN 100% 90% 14% Superior 18% 80% 19% 70% Medio superior 22% 60% 50% 37% Secundaria 40% 42% 30% Primaria 20% 28% 10% Sin instrucción 17% 0% 3% 1% 2000-III 2015-III 16
18 DESOCUPADOS POR GRUPOS DE EDAD 100% 4% 0% 2% 90% 80% 28% 60 años y más 50 a 59 años 11% 70% 33% 60% 50% 42% 30 a 49 años 20 a 29 años 40% 30% 39% 20% 10% 26% 14 a 19 años 14% 0% 2000-III 2015-III 17
19 10% TASA DE DESOCUPACIÓN (Porcentaje) 10% 9% 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% TD Estatal TD Hombres TD Mujeres IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIIIIV I IIIII % 8% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% 18
20 80% TIL Estatal TASA DE INFORMALIDAD LABORAL (Porcentaje) 80% 70% TIL Mujeres TIL Hombres 70% 60% 60% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 0% I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III % 19
21 TASA BRUTA DE PARTICIPACIÓN (PEA/PT) Tercer trimestre 2015 Chiapas Querétaro Guerrero Zacatecas Veracruz Tabasco Morelos San Luis Potosí Oaxaca Puebla Aguascalientes Chihuahua Michoacán Guanajuato Tlaxcala Durango NACIONAL Tamaulipas Estado de México Hidalgo Sinaloa Coahuila Campeche Jalisco Baja California Nuevo León Nayarit Sonora Yucatán Quintana Roo Colima Baja California Sur Distrito Federal 37.6% 39.8% 39.9% 40.2% 40.4% 41.3% 41.7% 41.7% 42.2% 42.6% 42.8% 42.8% 42.9% 43.1% 43.2% 43.8% 43.9% 44.1% 44.4% 44.4% 44.5% 44.7% 44.7% 45.0% 45.1% 45.9% 46.4% 46.4% 47.5% 48.8% 49.1% 49.3% 34% 36% 38% 40% 42% 44% 46% 48% 50% 52% 51.1% 20
22 TASA NETA DE PARTICIPACIÓN (PEA/PET) Tercer trimestre 2015 Veracruz Querétaro Morelos Chiapas Zacatecas San Luis Potosí Guerrero Tabasco Oaxaca Michoacán Chihuahua Puebla Aguascalientes NACIONAL Guanajuato Sinaloa Estado de México Tamaulipas Baja California Coahuila Tlaxcala Nuevo León Jalisco Durango Campeche Hidalgo Sonora Distrito Federal Yucatán Nayarit Colima Quintana Roo Baja California Sur 54.5% 55.3% 55.7% 56.3% 57.0% 57.5% 58.1% 58.4% 58.6% 59.0% 59.2% 59.6% 59.7% 60.0% 60.0% 60.1% 60.3% 60.6% 60.8% 61.0% 61.0% 61.5% 61.5% 61.7% 61.8% 62.3% 62.4% 62.7% 63.5% 64.2% 66.7% 66.7% 67.6% 52% 54% 56% 58% 60% 62% 64% 66% 68% 70% 21
23 TASA DE DESOCUPACIÓN Tercer trimestre 2015 Guerrero Yucatán Chiapas Campeche San Luis Potosí Puebla Oaxaca Veracruz Michoacán Zacatecas Baja California Chihuahua Morelos Hidalgo Quintana Roo NACIONAL Durango Nuevo León Sonora Tlaxcala Baja California Sur Aguascalientes Sinaloa Colima Distrito Federal Guanajuato Jalisco Tamaulipas Coahuila Querétaro Estado de México Nayarit Tabasco 2.5% 2.9% 3.1% 3.2% 3.2% 3.4% 3.6% 3.7% 3.7% 3.8% 3.9% 4.0% 4.0% 4.4% 4.6% 4.6% 4.9% 4.9% 4.9% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.0% 5.1% 5.2% 5.3% 5.3% 5.3% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 5.7% 6.6% 7.0% 22
24 TASA DE INFORMALIDAD LABORAL Tercer trimestre 2015 Coahuila Nuevo León Chihuahua Baja California Baja California Sur Sonora Aguascalientes Querétaro Quintana Roo Tamaulipas Jalisco Distrito Federal Sinaloa Colima Guanajuato Durango NACIONAL Estado de México San Luis Potosí Nayarit Campeche Yucatán Tabasco Zacatecas Morelos Veracruz Michoacán Tlaxcala Hidalgo Puebla Chiapas Oaxaca Guerrero 35.3% 37.2% 37.4% 40.0% 40.7% 43.3% 43.5% 45.3% 46.6% 47.9% 48.9% 50.5% 51.6% 53.8% 57.5% 57.6% 57.8% 58.8% 59.2% 61.1% 61.5% 62.0% 64.1% 65.8% 66.9% 68.5% 71.5% 71.7% 72.9% 73.7% 78.3% 80.6% 81.2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 23
25 PROPORCIÓN DE TRABAJADORES ASALARIADOS EN LA OCUPACIÓN Tercer trimestre 2015 Guerrero Oaxaca Chiapas Michoacán Zacatecas Puebla Nayarit Veracruz Campeche Durango San Luis Potosí Hidalgo Yucatán Morelos Tlaxcala NACIONAL Guanajuato Tabasco Estado de México Sinaloa Jalisco Colima Distrito Federal Tamaulipas Quintana Roo Sonora Querétaro Chihuahua Baja California Sur Aguascalientes Baja California Coahuila Nuevo León 43.4% 45.1% 46.4% 58.5% 60.1% 60.6% 61.6% 61.8% 62.8% 64.1% 64.4% 65.4% 66.0% 66.8% 67.2% 67.6% 69.9% 70.4% 70.9% 71.3% 72.3% 72.9% 73.2% 73.4% 74.2% 74.3% 74.4% 77.1% 77.2% 77.6% 77.7% 79.2% 79.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 24
26 TRABAJADORES ASEGURADOS AL IMSS COMO PROPORCIÓN DE LOS OCUPADOS ASALARIADOS Tercer trimestre 2015 Tlaxcala Chiapas Guerrero Hidalgo Oaxaca Estado de México Tabasco Michoacán Puebla Veracruz Nayarit Morelos Zacatecas Durango Colima Yucatán Guanajuato Sinaloa Baja California Sur NACIONAL San Luis Potosí Tamaulipas Sonora Campeche Jalisco Quintana Roo Baja California Aguascalientes Chihuahua Coahuila Nuevo León Querétaro Distrito Federal 24.2% 24.6% 25.4% 25.8% 26.7% 28.3% 30.4% 33.7% 34.7% 37.9% 38.2% 38.7% 44.2% 47.7% 48.5% 50.2% 50.6% 51.0% 51.5% 51.9% 52.1% 55.4% 57.1% 57.8% 61.4% 61.7% 65.4% 65.9% 67.9% 70.7% 81.0% 83.3% 99.9% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 110% 25
27 Distrito Federal Baja California Sur Nuevo León Sinaloa Chihuahua Quintana Roo Coahuila Baja California Sonora Colima Querétaro Jalisco Campeche Tabasco Aguascalientes NACIONAL Tamaulipas Nayarit Estado de México Durango Yucatán Guanajuato Michoacán San Luis Potosí Zacatecas Veracruz Hidalgo Guerrero Morelos Puebla Tlaxcala Oaxaca Chiapas EVOLUCIÓN DE INDICADORES LABORALES INGRESO PROMEDIO DE LA POBLACIÓN OCUPADA Tercer trimestre 2015 (Pesos Mensuales) 9,000 8,500 8,000 7,500 7,000 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 Estatal Nacional ($5,412) Hombres ($5,898) Mujeres ($4,617) 9,000 8,500 8,000 7,500 7,000 6,500 6,000 5,500 5,000 4,500 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 26
28 RIESGOS DE TRABAJO Riesgos de Trabajo terminados registrados en el IMSS por año de ocurrencia Total Accidentes de Trabajo Accidentes en Trayecto Enfermedades de Trabajo Nacional 482, , ,874 5,592 Estado de México 71,501 49,618 21, Riesgos de Trabajo 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10, Accidentes de trabajo Accidentes en trayecto Enfermedades de Trabajo Nacional 35% 65% Mujeres Estado de México 36% 64% Hombres / Cifras del último año completo disponible. Tasa de Incidencia de Riesgos de Trabajo (por cada 100 trabajadores) Nacional Estado de México
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Noviembre, 2015 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL San Luis Potosí Información Laboral Octubre, 2015 SAN LUIS POTOSÍ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Julio, 2015 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Febrero, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Estado de México Información Laboral Febrero, 2016 ESTADO DE MÉXICO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Distrito Federal. Información Laboral Febrero, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Distrito Federal Información Laboral Febrero, 2016 DISTRITO FEDERAL EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chihuahua. Información Laboral Junio, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chihuahua Información Laboral Junio, 2016 CHIHUAHUA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Junio, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Junio, 2016 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sinaloa Información Laboral Diciembre, 2016 SINALOA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Sonora Información Laboral Diciembre, 2016 SONORA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Nuevo León Información Laboral Diciembre, 2016 NUEVO LEÓN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Aguascalientes Información Laboral Diciembre, 2016 AGUASCALIENTES EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Diciembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Morelos Información Laboral Diciembre, 2016 MORELOS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Campeche Información Laboral Enero, 2017 CAMPECHE EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Zacatecas Información Laboral Enero, 2017 ZACATECAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Tabasco Información Laboral Enero, 2017 TABASCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Michoacán Información Laboral Enero, 2017 MICHOACÁN EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Enero, 2017 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Chiapas Información Laboral Enero, 2017 CHIAPAS EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Enero, 2017 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Veracruz Información Laboral Enero, 2017 VERACRUZ EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Puebla Información Laboral Enero, 2017 PUEBLA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Sur Información Laboral Enero, 2017 BAJA CALIFORNIA SUR EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO Información Laboral Diciembre, 2015 INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS Indicador Unidad de medida Cantidad Superficie territorial de México Kilómetros
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Septiembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Septiembre, 2016 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Septiembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Guanajuato Información Laboral Septiembre, 2016 GUANAJUATO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Septiembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Oaxaca Información Laboral Septiembre, 2016 OAXACA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Septiembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Querétaro Información Laboral Septiembre, 2016 QUERÉTARO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Jalisco. Información Laboral Septiembre, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Jalisco Información Laboral Septiembre, 2016 JALISCO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS (número)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Quintana Roo. Información Laboral Junio, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Quintana Roo Información Laboral Junio, 2016 QUINTANA ROO EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en el IMSS
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Junio, 2016
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL Baja California Información Laboral Junio, 2016 BAJA CALIFORNIA EN EL CONTEXTO LABORAL NACIONAL INDICADORES LABORALES Concepto Trabajadores Asegurados en
Ingreso laboral per cápita por entidad federativa
Ingreso laboral per cápita por entidad federativa Febrero 2015 www.coneval.gob.mx Ingreso laboral per cápita, Aguascalientes $2,300.0 $1,300.0 $1,200.0 2 Ingreso laboral per cápita, Baja California $3,600.0
Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.
Educar para la Democracia AGUASCALIENTES 0 2 2 0 0 0 38 0 38 38 BAJA CALIFORNIA 5 4 9 47 89 0 0 47 89 136 CHIAPAS 1 0 1 13 11 0 0 13 11 24 CHIHUAHUA 1 7 8 37 54 277 287 314 341 655 COAHUILA 6 0 6 9 24
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión *Para el delito de extorsión, algunas entidades reportan más averiguaciones previas que víctimas debido a la logística de registro y seguimiento
Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)
Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA) Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del Registro Nacional
Panorama Estatal de Ocupaciones
Panorama Estatal de Ocupaciones 216 Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Chihuahua Coahuila Colima Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE
PADRÓN DE S "ESTRATEGIA INTEGRAL DE ASISTENCIA SOCIAL ", CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2009 AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR CAMPECHE COAHUILA COLIMA CHIAPAS 58,955,024 94,090,803 32,981,450
EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD
TOTAL Primera parte TOTAL 1 TÉCNICO SUPERIOR FEDERATIVA Alumnos Hombres Mujeres Docentes* Escuelas** Instituciones** Alumnos Docentes Escuelas Aguascalientes 32 404 15 244 17 160 3 659 40 26 2 616 384
PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN
IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación A través de las oficinas de atención que se encuentran en todo el territorio nacional, la Secretaría
Estadísticas de Población en México
Estadísticas de Población en México Contenido 1. México: Población total 1960-2010 2. México: Población total por género 1960-2010 3. México: Tasa de crecimiento promedio de la población total por estados
Muertes por Diabetes Mellitus tipo 2. 57.2 18.9 muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR
Aguascalientes 31% : 30% 21% 5% : 24% : 7% : 15% Mellitus tipo 2 57.2 18.9 : 66.7 : 15.7 436 kg de alimentos ricos en azúcar 11% de los diabéticos diagnosticados 56% de los niños ven una pantalla de los
INEGI. México y sus municipios
Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950
Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015)
Aguascalientes en el contexto laboral nacional Eugenio Herrera Nuño (10.NOV.2015) El estado de Aguascalientes cuenta con una población total por 1 millón 285 mil 527 habitantes, de los cuales tres de cada
11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN
11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es la institución gubernamental que se encarga
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,
23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio
23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio 23. Indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 23.1 Proporción de la población con ingresos per cápita inferiores a 1.25 dólares diarios
Julio de 2011. www.coneval.gob.mx
Julio de 2011 www.coneval.gob.mx 6.0 6.0 6 4 4.0 4.0 Acceso a la alimentación Millones de personas 4.1 Población con ingreso menor a la línea de bienestar 4.8 3.5 3.2 2008 10.6 % 11.7 millones 2010 10.4%
Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,
Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa, 000-00 Nacional: Indicadores demográficos para los adultos mayores, 000-0 Indicador 000 00 00 00 00 0 Población media 6 870 75
Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal
Aguascalientes 1995 45 65 2,491.40 2,361.90 2,620.90 1996 75 93 2,372.80 1,967.40 2,461.00 1997 78 94 2,377.50 1,968.10 2,462.00 1998 81 97-2,029.30 2,564.90 1999 79 93 2,430.40 1,853.80 2,509.30 2000
Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas
Evolución de la actividad económica y del empleo en el Estado as Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de 2011 1 La economía 14.0 12.0 1 8.0 6.0 4.0 2.0-2.0-4.0-6.0-8.0 Estado : Indicador trimestral
Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica
Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica 2013 122,608 14,098,879 2012 116,251 13,507,157 2011 123,725 14,064,814 2010 121,833 13,772,359 2009 120,583 13,187,688 2008 121,668 9,930,000
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES Entidades Federativas con sueldo por debajo del promedio nacional Entidades Federativas con
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,
Plantas de tratamiento de agua residual industrial
Aguascalientes 1996 19 47.50 47.50 1997 19 47.50 47.50 1998 21 144.30 49.87 1999 25 144.30 49.87 2000 24 196.00 69.97 2001 24 197.70 69.97 2002 24 198.00 70.00 2003 24 198.00 70.00 2004 24 198.00 90.00
LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)
LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO) MARZO DE 2003 CONTENIDO GRÁFICO 1 INCIDENCIA DE DELITOS DEL FUERO COMÚN EN MÉXICO (CIFRAS ABSOLUTAS)... 5 GRAFICO 2 INCIDENCIA DELICTIVA EN MÉXICO (TASA POR 100
INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO
INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013
Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013 Datos de Zacatecas y su comparabilidad Nacional Dirección del Sistema Estatal de Información. Octubre 2013 . Datos Zacatecas
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016
Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en averiguaciones previas iniciadas, o carpetas de investigación,
Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social
Nunca es Tarde para Estudiar Subdirección General de Sustentabilidad Social Antecedentes El 17 de diciembre del 2009, el Infonavit y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) suscribieron
I. Características demográficas
Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa
Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015
Introducción. En este documento se presentan los principales resultados del Índice SHF de Precios de la Vivienda al primer trimestre de 2015 en el ámbito nacional, en las 32 entidades federativas, en los
TRABAJO DECENTE MÉXICO SITUACIÓN DEL BOLETÍN SEMESTRAL, AÑO I, NÚM. 1. SEPTIEMBRE 2013. Oficina de Países de la OIT para México y Cuba
BOLETÍN SEMESTRAL, AÑO I, NÚM. 1. SEPTIEMBRE 2013 SITUACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN MÉXICO E n la última década, la Oficina de Países de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para México y Cuba
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013 6 de agosto de 2013 Presupuesto ejercido al 31 de julio Entidad Federativa Vivienda vertical Vivienda horizontal Total Inversión
PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN
IX. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN Programas de Apoyo al Empleo y a la Capacitación Uno de los principales objetivos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) es el de impulsar
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD
Dirección de Seguimiento del para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres de la de Federal General para la. 27 abr.-06. 2- ago.-06. 06-mar-2012.. Nacional. 8-mar.-07. Aguascalientes
Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional
Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional Muy alto Alto Medio Bajo Muy bajo Nulo
El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)
El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015) Fiorentina García Miramón fiorentinagarcia@ciep.mx Este es el primer año fiscal que, como lo dispone la Ley de Coordinación Fiscal modificada por
Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho
Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Panorama Nacional de las Carreras 2011 Panorama Nacional de las Carreras En este apartado podrás encontrar información sobre las características, situación y tendencias
Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014
Incidencia Delictiva Del Fuero Común ENERO 2015 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades
IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010
IPRO Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales Balance al 31 de Mayo 2010 IPRO En el marco del convenio de colaboración entre el Programa de las Naciones Unidas
Panorama Anual 2007-2008. del Observatorio Laboral Mexicano. STPS Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano. Vivir Mejor
La información Panorama debida Nacional para una de decisión Carreras de vida Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano 2007-2008 Panorama Nacional de Carreras Panorama Estatal de Ocupaciones Panorama
Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009
Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009 Contenido Sujetos obligados Solicitudes de información Recursos de Revisión Cifras por cada 100,000 habitantes Eficiencia presupuestal Conclusiones
Incidencia Delictiva Del Fuero Común
Incidencia Delictiva Del Fuero Común MARZO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs) Contenido 1. México: Hogares con computadora y con conexión a Internet 2001-2012 2. México: Tasa de usuarios de Internet por cada mil habitantes 2000-2012
Incidencia Delictiva Del Fuero Común
Incidencia Delictiva Del Fuero Común FEBRERO CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN INCIDENCIA DELICTIVA Fuero Común La Incidencia Delictiva reportada para muestra la información proporcionada por las entidades
CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO
SUBSECRETARÍA A DE INNOVACIÓN N Y CALIDAD CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO Corporación Ángeles Verdes Secretaria de Turismo Orientar y auxiliar a los turistas nacionales y extranjeros.
ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas
ACERTADÍSTICO Estadísticas CONACYT Becas Contenido 1. Becas vigentes de CONACYT (2002-2011) 2. Becas vigentes del CONACYT por millón de habitantes (2002-2011) 3. Distribución de Becas vigentes nacionales
Ciencias Ambientales. Ciencias Políticas, Administración Pública y Relaciones Internacionales. de la COMUNICACÍON. Ciencias Lingüisticas Y Literatura
Arquitectura Ciencias Aduanales Y Comercio Exterior Artes Plásticas Educación Física y Deportes Administración Pública Derecho Ciencias Ambientales Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano Ciencias
Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa
Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California
UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas
Aguascalientes 1999 7 8,876 1 2000 0 0 14 2001 2 714 3 2002 1 800 3 2003 1 1,176 1 2004 1 2,785 1 2005 3 12,987 0 2006 4 3,319 1 2007 1 184 0 2008 1 581 2 2009 0 0 0 Baja California 1999 28 2,298,215 5
Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011
Mejorar Resultados Prueba ENLACE 2011 Básica y Media Superior Septiembre 9, 2011 1 Primaria 3º a 6º grados Secundaria 1º a 3º grados 2 Cobertura histórica Prueba ENLACE Básica Año Escuelas en que se aplica
Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes
México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del
Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa
Resumen para Presidente Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Senadores Proceso Electoral 2011-2012 a nivel Nacional por Entidad Federativa Resumen para Diputados
EL VIH/SIDA EN MÉXICO
EL VIH/SIDA EN MÉXICO Datos al 14 de noviembre del 2008 PERSONAS CON VIH Personas con VIH, por año de diagnóstico y año de notificación CASOS DE VIH POR AÑO DE DIAGNÓSTICO casos VIH 3,500 3,000 2,500 2,000
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA
Aguascalientes Baja California Baja California Sur 315 Fabricación de prendas de vestir 516 Creación y difusión de contenido exclusivamente a través de internet 518 Proveedores de acceso a internet, servicios
3. Educación superior
3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995
AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO
AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE 4 .- AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE El Autotransporte Federal de Turismo se presta en los caminos de jurisdicción federal sin estar sujetos a horarios o rutas determinadas. De conformidad
Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2011
Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2011 Agosto 31, 2011 Contenido I. Introducción II. Resultados Abril Junio 2011 A. Principales Resultados B. Actividad Económica Regional C. Inflación
Incidencia Delictiva del Fuero Común
SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Incidencia Delictiva del Fuero Común SEPTIEMBRE CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
Población derechohabiente
pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra
Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante
Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema
Diseño editorial: LDG. Paloma
Diseño editorial: LDG. Paloma Introdución Te damos la bienvenida a este documento llamado Panorama Anual del Observatorio Laboral Mexicano 2013-2014, el cual ha sido diseñado para ti joven, maestro, padre
CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza
TEMAS Deuda de estados y municipios Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza No.229 18 al 24 de febrero de 2013 CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA No.229 Tendencias generales Deuda de estados
EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL
Dirección de Información y Comunicación Social México, D.F. a 27 de agosto de 2010 Día del Adulto Mayor 28 de agosto EN 2008, 3.1 MILLONES DE ADULTOS MAYORES SE ENCONTRABAN EN POBREZA MULTIDIMENSIONAL
En contexto. Puntos de interés especial
En contexto 14 abril 2011 Nº 8 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Puntos de interés especial En el mundo, las pensiones reciben tratos preferenciales impositivos. En nuestro país, más o menos
www.mexicoconectado.gob.mx
Luis Fernando López Director de Diseño de Redes Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) México Conectado brinda acceso a Internet
Mapa del magisterio de educación básica en México
Mapa del magisterio de educación básica en México 14 de mayo del 2014 El próximo 15 de mayo se celebra en nuestro país el Día del Maestro, por esta razón, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)
Protección de derechos y promoción de trabajo decente en el marco del combate al trabajo infantil
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infan7l (IPEC) Protección de derechos y promoción de trabajo decente en el marco del combate al trabajo infantil 191.520 niños y niñas trabajan 52
Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes
1 CFDI: Estructuras.xls para Importar Comprobantes Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes Esta opción le permite al usuario conocer la estructura que debe
EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES
COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas