Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. NUEVO LEÓN: AGENDA DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL (EJERCICIO 2013) Monterrey, Nuevo León

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. NUEVO LEÓN: AGENDA DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL (EJERCICIO 2013) Monterrey, Nuevo León"

Transcripción

1 Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. NUEVO LEÓN: AGENDA DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL (EJERCICIO 2013) Monterrey, Nuevo León

2 SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Lic. Enrique Martínez y Martínez Secretario de SAGARPA Lic. Jesús Alberto Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura Mtro. Homero Antonio González Galindo Secretario Particular del C. Secretario Lic. Marcos Bucio Mújica Oficial Mayor de SAGARPA Lic. Jesús Aguilar Padilla Subsecretario de Agricultura Mtro. Ricardo Aguilar Castillo Subsecretario de Alimentación y Competitividad Mtro. Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural Dr. Francisco José Gurría Treviño Coordinador General de Ganadería Dr. René Patricio Villarreal Arrambide Coordinador General de Planeación Estratégica Ing. Héctor René García Quiñones Coordinador General de Enlace Sectorial Mtro. Víctor Hugo Celaya Celaya Coordinador General de Delegaciones Lic. Abelardo Martín Miranda Coordinador General de Comunicación Social Lic. Juan Salvador Esquer Acedo Titular del Órgano Interno de Control Lic. Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa Director en Jefe de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios MVZ Enrique Sánchez Cruz Director en Jefe de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Mtro. Mario Aguilar Sánchez Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca M. en C. Raúl Adán Romo Trujillo Director en Jefe del Instituto Nacional de Pesca Dr. Pedro Brajcich Gallegos Director General del INIFAP CP Ignacio Diego Muñoz Director General del FIRCO Ing. Enriqueta Molina Macías Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas Ing. Abraham Cepeda Izaguirre Director General de la Comisión Nacional de Zonas Áridas CP Noemí Osorno Magaña Director General del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural Soc. Pedro Díaz de la Vega García Director en Jefe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera

3 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN Lic. Ramón Villagómez Guerrero Director General Lic. German Mendoza Palomo Director de Evaluación y Planeación Ing. Alonso R. Ibarra Tamez Director Agrícola M.V.Z. Vicente Galván González Director Pecuario Dr. Jesús Martínez de la Cerda Director de Desarrollo Rural Ing. Vicente Téllez González Encargado de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Dr. Guillermo A. Rodríguez y Rodríguez Coordinador Forestal y de Acuacultura

4 COORDINADORA NACIONAL DE LAS FUNDACIONES PRODUCE, A. C. Mauricio F. Lastra Escudero Presidente del Consejo Directivo Ing. Francisco Javier Maldonado Arceo Secretario Ejecutivo Javier Bretón de la Fuente Secretario Mario González Salvador Tesorero Vicepresidentes Manuel Esteban Tarriaba Urtuzuastegui Investigación y Transferencia de Tecnología Ma. Elisa Manterola Sainz Agrícola y Forestal Sebastián Javier Lara Pastor Pecuario y Acuacultura Comisión de Honor y Justicia H. Armando Barboa López Comisario Vocales Consejeros Jaime Paz Arrezola Arnulfo del Toro Morales Rafael Pando Cerón Manuel Valdés Rodríguez Pedro Brajicich Gallego Ex Presidentes Armando Paredes Arroyo Loza Gonzalo Torres Arellano Carlos Baranzini Coronado Coordinadores Regionales Trinidad Rosas Guerra Región Noroeste José Luis Rodríguez Cavazos Región Noreste Juan Eduardo Nogués Soto Región Centro Manuel O. Gerguín Otero Región Occidente Adrián Prats Leal Región Sur Sureste

5 Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. Consejo Directivo José Luís Rodríguez Cavazos Presidente Hernán Lecea Coindreau Secretario Antonio Manuel García González Tesorero Erasmo Gutiérrez Ornelas Secretario Técnico Vocales Adrián de la Garza Tijerina Bovinos Carne Carlos Fortino de la Garza Lozano Granos Básicos Oscar Omar Santos Ruiz Nogal Juan Lorenzo Palau Alanís Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guillermo J. García Dessommes Cítricos Agustín Salazar García Apícola Ezequiel Solís Ruiz Caprino Gustavo A. Aguirre Gutiérrez Forestal José Guadalupe Muraira Gutiérrez Comité para el Fomento y Protección Pecuaria Consejo Vigilancia Fernando Cantú Guzmán Presidente Oscar Omar Santos Ruiz Vocal Sergio Cantú Garza Secretario Consejo Consultivo Institucional Delegación Federal de SEMARNAT en Nuevo León Delegación Federal de la SAGARPA en Nuevo León Corporación para el Desarrollo Agropecuario en Nuevo León Coordinación de Ciencia y Tecnología en Nuevo León Gerencia Estatal FIRCO en Nuevo León Centro de investigación Regional Noreste-INIFAP Confederación Nacional Campesina Comité Técnico Instituciones de Investigación Instituciones de Enseñanza Superior Delegación SAGARPA Corporación para el Desarrollo Agropecuario de Nuevo León Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León

6 Nuevo León: Agenda de Innovación Agroindustrial (Edición 2013) Contenido I. Presentación 1 Pagina II. Diagnóstico Sectorial en Nuevo León Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas Potenciales que favorecen las actividades económicas en el medio rural Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural 9 III. Recursos Naturales Aprovechados en las Actividades Económicas del Medio Rural Descripción general Regiones fisiográficas 13 IV. Panorama del Sector Agropecuario de Nuevo León Subsector agrícola Subsector pecuario Subsector forestal Producción forestal maderable Producción forestal no maderable Subsector acuícola Unidades de manejo de vida silvestre 27 V. Identificación, descripción, y posicionamiento estratégico de las cadenas agroindustriales Metodología para la Identificación de Cadenas Agroindustriales a nivel estatal Enfoque Micro Regional 50

7 VI. Identificación y priorización de demandas Subsector Agrícola Cadena Agroindustrial Aguacate Cadena Agroindustrial Cítricos Cadena Agroindustrial Forrajes Suplementarios Cadena Agroindustrial Frijol Cadena Agroindustrial Maíz Cadena Agroindustrial Manzana Cadena Agroindustrial Nuez Cadena Agroindustrial Papa Cadena Agroindustrial Pastos Cadena Agroindustrial Sorgo Cadena Agroindustrial Tomate Rojo, Chile Verde y Tomate Verde Cadena Agroindustrial Trigo Subsector Pecuario Cadena Agroindustrial Apícola Cadena Agroindustrial Bovinos Carne Cadena Agroindustrial Caprinos Cadena Agroindustrial Ovinos Subsector Forestal Subsector Acuícola Adaptación al Cambio Climático Tecnologías de la Información y la Comunicación Agricultura en Invernaderos Agricultura de Innovación 180 ii

8 Lista de cuadros Cuadro Pagina 1. Posicionamiento estratégico de las cadenas productivas 7 2. Características predominantes de las regiones fisiográficas de Nuevo León Producción agrícola en el estado de Nuevo León (2009) Producción pecuaria en el estado de Nuevo León (2009) Superficie forestal del estado de Nuevo León Volúmenes de producción maderable por Municipio año Volumen de la producción forestal maderable en el año Volumen de producción forestal no maderable y principales productos Producción no maderable por municipio año Volumen de producción acuícola estatal, peso vivo Toneladas Valor de la producción acuícola estatal Miles de pesos del Volúmenes de producción peso vivo Valor de la producción y participación estatal Cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León Definición interna de las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León 16. Ramas económicas del sector manufacturero relacionadas con las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León Niveles, dimensiones, criterios e indicadores Cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción Resultados de los indicadores de importancia socioeconómica Resultados por dinamismo de las cadenas agroindustriales Resultados por especialización de las cadenas agroindustriales Resultados por productividad de las cadenas agroindustriales Resultados por desempeño comercial 43 iii

9 24. Indicadores de Sustentabilidad de la Dimensión Competitividad de las Cadenas Productivas de la Matriz Primaria Resultados finales del criterio de Sustentabilidad Resultados finales de la matriz primaria en su dimensión importancia socioeconómica de las cadenas agroindustriales de Nuevo León 27. Resultados finales de la matriz primaria en su dimensión competitividad de las cadenas agroindustriales de Nuevo León Microrregiones, Centro de Intercambio y Municipios que la integran Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 1 Anáhuac. (Anáhuac, Lampazos de Naranjo) 30. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 2 Sabinas Hidalgo. (Agualeguas, Cerralvo, General Treviño, Los herreras, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo). 31. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 3 Monterrey. (Hidalgo, Abasolo, Apodaca, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, Doctor González, García, General Escobedo, General Zuazua, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Villaldama). 32. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 4 China. (Los Aldamas, China, Doctor Coss, General Bravo, Los Ramones) 33. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 6 Dr. Arroyo. (Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza, Mier y Noriega) Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial aguacate Estructura Analítica de Objetivos en la cadena agroindustrial aguacate Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial aguacate 68 iv

10 38. Comportamiento histórico de la superficie cosechada de cítricos Hectáreas 39. Comportamiento histórico de la producción de cítricos Toneladas 40. Comportamiento histórico de la productividad en cítricos Toneladas ha Comportamiento histórico del valor de la producción Miles de pesos a precios del Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial cítricos Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial cítricos Plan Indicativo para acciones de investigaciones, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial cítricos 46. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial forrajes suplementarios Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial forrajes suplementarios Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial forrajes suplementarios Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial frijol Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial frijol Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial frijol Superficie sembrada de maíz estatal y nacional Hectáreas Valor de la producción del maíz estatal y nacional Miles de pesos a precios del Precios medios rurales del maíz estatal y nacional Pesos reales/tonelada 55. Comportamiento histórico de la productividad del maíz estatal y nacional Toneladas ha v

11 56. Problemas Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial maíz Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en ña cadena agroindustrial maíz 59. Distribución de la superficie cultivada de manzana en el Estado (Hectáreas) 2004 y 2009, y Tasa de cambio (%). 60. Precios medios rurales reales pagados al productor (pesos del 2009) y 2009, y Tasa de cambio (%) 61. Problemas Priorización de los problemas de la cadena la cadena agroindustrial manzana Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial manzana Plan indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial manzana 65. Superficie sembrada de nogal en Nuevo León, por municipio Cambio relativo. 66. Problemas Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial nuez Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial nuez Plan indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial nuez 70. Valor de la producción de la papa, estatal y nacional Miles de pesos a precios del Superficie sembrada de papa, estatal y nacional Hectáreas Comportamiento histórico de la productividad de la papa, estatal y nacional Ton ha Precios medios rurales de la papa, estatal y nacional Pesos reales/tonelada 74. Problemas Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial papa 114 vi

12 76. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial papa Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial papa Superficie sembrada de pastos, estatal y nacional Hectáreas Valor de la producción de pastos, estatal y nacional Miles de pesos a precios del Volumen producido de pastos, estatal y nacional Toneladas Precios medios rurales de pastos, estatal y nacional Pesos reales/tonelada 82. Comportamiento histórico de la productividad de los pastos, estatal y nacional Ton ha Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial pastos Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial pastos Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial pastos 86. Superficie sembrada de sorgo grano, estatal y nacional Hectáreas 87. Comportamiento histórico de la productividad de sorgo grano, estatal y nacional Toneladas ha-1/hectárea 88. Precios medios rurales de sorgo grano, estatal y nacional Pesos reales/tonelada 89. Valor de la producción de sorgo grano, estatal y nacional Miles de pesos a precios del Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial aguacate Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial sorgo Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial sorgo 93 Superficie sembrada de hortalizas en el Estado, total nacional Hectáreas 94. Valor de la producción de las hortalizas sembradas en el Estado, total nacional Miles de pesos a precios del vii

13 95. Comportamiento histórico de la productividad de los tres principales cultivos hortícolas sembrados en Nuevo León, estatal y nacional Tonelada ha Comportamiento histórico de los precios medios rurales de los principales cultivos hortícolas sembrados en Nuevo León. Estatal y Nacional Pesos reales/tonelada 97. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde 98. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde 99. Plan Indicativo para acciones de investigación validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde 100. Superficie sembrada de trigo, estatal y nacional Hectáreas 101. Volumen de producción de trigo, estatal y nacional Toneladas 102. Valor de la producción del trigo, estatal y nacional Miles de pesos a precios del Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial trigo Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial trigo Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial trigo 106. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario. Miel y cera, TMC y TMCA Miles de pesos del Volumen de la producción estatal en el subsector pecuario. Miel y cera, TMC y TMCA Toneladas Participación estatal en el valor de la producción de miel Participación estatal en el valor de la producción de cera Participación estatal en el volumen de la producción de miel Participación estatal en el volumen de la producción de cera Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial apícola 145 viii

14 113. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial apícola Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial apícola 115. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario, por producto y total nacional TMC y TMCA Carne en canal bovino Miles de pesos valor del año Volumen de producción en el subsector pecuario, por producto, TMC y TMCA Carne en canal bovino. Toneladas 117. Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal bovino 118. Participación estatal en el volumen de carne en canal bovino Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial bovinos carne Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial bovinos carne Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial bovinos carne 122. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario, Caprinos, TMC y TMCA Miles de pesos del Volumen de la producción estatal en el subsector pecuario. Caprinos, TMC y TMCA Toneladas Participación estatal en el valor de la producción de carne de caprino en canal Participación estatal en el valor de la producción de leche caprino Participación estatal en el volumen de la producción de carne de caprino Cuadro 127. Participación estatal en el volumen de la producción de leche Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial caprinos Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial caprinos Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial caprinos 131. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario. Carne en canal ovino. TMC y TMCA Miles de pesos de Volumen de producción en el subsector pecuario, Carne en canal ovino, TMC y TMCA Toneladas ix

15 133. Participación estatal en el valor de la producción de la carne de ovino en canal Participación estatal en el volumen de la producción de la carne de ovino en canal Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial ovinos Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial ovinos Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial ovinos Líneas de acción en apoyo a la UMAFOR Plan Indicativo de acciones en Acuacultura 174 x

16 Lista de figuras Figura Pagina 1. Isoyetas (mm) Isolíneas de evaporación Regiones Fisiográficas de Nuevo León Distribución de UMAS en el estado de Nuevo León Comportamiento de los principales productos agrícolas Posicionamiento estratégico para la producción primaria de las dimensiones: Importancia Socio Económica y la Competitividad el sector primario para las cadenas agroindustriales de Nuevo León Matriz de posicionamiento estratégico para la agroindustria Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 1 Anáhuac. (Anáhuac y Lampazos de Naranjo) 9. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 2 Sabinas Hidalgo. (Agualeguas, Cerralvo, General Treviño, Los herreras, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo) 10. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 3 Monterey. (Hidalgo, Abasolo, Apodaca, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, Doctor González, García, General Escobedo, General Zuazua, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Villaldama) 11. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 4 China. (Los Aldamas, China, Doctor Coss, General Bravo, Los Ramones) 12. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 5 Linares. (Allende, Galeana, General Terán, Hualahuises, Iturbide, Limares, Montemorelos, Rayones) 13. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 6 Dr. Arroyo. (Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza, Mier y Noriega) Cadena agroalimentaria de aguacate en México Distribución relativa por municipio de la superficie cultivada con aguacate en Nuevo León Valor de la producción del aguacate por municipio en Nuevo León xi

17 17. Productividad del aguacate estatal y nacional ton ha Precios medios rurales reales. Pesos ha Estructura de la cadena de valor de los productos citrícolas en Nuevo León Estructura del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León Distribución relativa de la superficie plantada con cítricos en Nuevo León Comportamiento histórico de la productividad de los cítricos Toneladas ha Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del 2009/tonelada 24. Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del Productividad de la naranja estatal y nacional ton ha Precio medio rural de la naranja estatal y nacional toneladas ha Comportamiento histórico del volumen producido de sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera en Nuevo León, Toneladas. 28. Comportamiento histórico de la productividad de sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera sembrados en Nuevo León. Estatal y nacional Toneladas ha Comportamiento histórico de los precios medios rurales del sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera sembrados en Nuevo León. Estatal y nacional Pesos reales/tonelada. 30. Estructura del Mercado del Frijol en México Superficie sembrada en hectáreas y grado de siniestralidad del cultivo de frijol. Nuevo León Participación relativa de la superficie sembrada de frijol por municipio Productividad histórica del frijol en Nuevo León por municipio Precio medio rural pagado al productor por municipio Encadenamiento estructural del mercado del maíz en Nuevo León Grado de siniestralidad en maíz grano y maíz forrajero, estatal y nacional, (%) xii 88

18 37. Modelo simplificado del sistema producto manzana en Nuevo León Distribución relativa de la superficie sembrada de manzana, por municipio y (%) 39. Distribución relativa del valor de la producción de manzana, por municipio y (%) 40. Productividad de la manzana en general, estatal y nacional Toneladas ha Productividad de la manzana de riego, estatal y nacional Cadena del sistema producto nuez Modelo simplificado del sistema producto nuez en Nuevo León Distribución relativa de la superficie sembrada de nuez, por municipio y (%) 45. Valor de la producción de la nuez, por municipio y (%) Productividad del nogal pecanero por municipio Ton ha Canales de distribución de la papa en el mercado Mexicano Esquema de la cadena agroalimentaria papa Esquema del sistema productor nacional Esquema del sistema productor sorgo en Nuevo León proceso de producción - transformación 51. Participación relativa de la superficie sembrada y valor de la producción estatal de hortalizas Sistema producto trigo en México Esquema del sistema producto trigo en Nuevo León Productividad (Toneladas ha-1) y precios medios rurales pagados al productor (PMR) (Pesos/Tonelada) de trigo, estatal y nacional Modelo simplificado de la cadena apícola en Nuevo León Mapa de la cadena apícola 141 xiii

19 57. Estimación de la eficiencia productiva y económica de la producción de miel. Nuevo León Tendencias de precios reales (Base=2009) de Miel y Cera ($/kg) Estatal y nacional Descripción de los sistemas de comercialización, producción y sacrificio de ganado bovino en México Cadena de comercialización tradicional de carne de res en México Cadena de valor de productos cárnicos y ganado bovino en Nuevo León Sistema de integración productiva en la cadena global de valor Estructura de la cadena agroalimentaria de caprinos de Nuevo León Esquema del sistema producto ovinos en México Estructura de la cadena productiva de ovinos en Nuevo León Cadena global de valor de productos de ovino para el mercado local e internacional 166 xiv

20 PRESENTACIÓN En el contexto actual, caracterizado por incertidumbre económica y cambios climáticos, la agricultura enfrenta el importante reto de producir más alimentos y otras materias primas de origen vegetal y animal que satisfagan las necesidades de la población nacional. Nuestra sociedad confía en que con nuevas tecnologías de producción de cosechas se alcance el progreso y bienestar en el campo y seguridad alimentaria en México. Para ello el Estado ha institucionalizado las acciones de investigación en sus diferentes etapas, como son investigación experimental, validación, demostración, asistencia técnica y extensión, como base del proceso de gestión de las innovaciones para la agricultura. Para fortalecer el proceso de Gestión de la Innovación, Fundación PRODUCE Nuevo León presenta la edición 2013 de la Agenda de Innovación Agroindustrial, que toma en cuenta las directrices que marcan el Gobierno Federal y el Estatal, a saber: El Plan Nacional de Desarrollo , señala que: - Los retos del sector agroalimentario son considerables. En primer lugar, la capitalización del sector debe ser fortalecida. La falta de inversión en equipamiento e infraestructura limita la incorporación de nuevas tecnologías, imponiendo un freno a la productividad. - En segundo lugar, la oportunidad y costo del financiamiento debe mejorar. Por un lado, sólo el 6% de las unidades de producción agropecuaria tiene acceso al crédito institucional. - Un tercer reto radica en fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico. Uno de cada tres participantes de la Consulta Ciudadana consideró que lo que más se necesita para reactivar el campo mexicano es impulsar la adopción de tecnologías modernas para elevar la productividad. La capacidad instalada de investigación no se aplica plenamente para resolver las demandas de los productores. Se señala también, que para construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país, una estrategia consistirá en impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante la inversión en el desarrollo del capital físico, humano y tecnológico; y entre otras líneas de acción se orientará la investigación y desarrollo tecnológico hacia la generación de innovaciones que aplicadas al sector agroalimentario eleven la productividad y la competitividad.

21 Una segunda estrategia consistirá en impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado de los productores del sector agropecuario, y que para su realización una línea de acción será promover el desarrollo de conglomerados productivos y comerciales que articulen a los pequeños productores con empresas integradoras, así como en agroparques. Por lo que, el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Nuevo León, tiene dentro de sus Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción, entre otras, las siguientes: Investigación y desarrollo para la conformación de la nueva sociedad del conocimiento. - Incrementar la competitividad del sector productivo y la conformación de la sociedad del conocimiento, mediante el apoyo al desarrollo científico, la investigación y la innovación. - Promover la innovación en los sectores estratégicos productivos del Estado. - Apoyar a la investigación básica y aplicada en sectores estratégicos. - Promover nuevos negocios basados en la innovación tecnología e innovación en el desarrollo. - Difundir y divulgar el impacto de la ciencia tecnológica e innovación en el desarrollo. Tecnificación y desarrollo competitivo del campo. - Favorecer el acceso a capacitación, financiamiento y tecnología. - Fomentar la tecnificación y diversificación de la producción primaria para elevar la productividad, considerando criterios de sustentabilidad. - Desarrollar y fortalecer la infraestructura del sector agropecuario. - Mantener y mejorar la sanidad e inocuidad agroalimentaria. El Estado de Nuevo León es una de las entidades del Norte de México que presentan condiciones naturales poco favorables para la agricultura, pues en gran parte de su territorio predominan los tipos de climas con escasez de agua y temperaturas extremosas. No obstante, en base en resultados de la investigación aplicada, se ha hecho pública la idea de que hay disponibilidad de materiales genéticos mejorados y recomendaciones técnicas para aumentar significativamente los rendimientos en diversos cultivos y regiones agroecológicas. Se reportan estimaciones de las brechas entre los rendimientos actuales en las diversas regiones en comparación a los alcanzados en las parcelas de validación. Para acortar dichas brechas se deberá seguir un método de indagación que promueva la participación activa del agricultor y que a éste no se le considere como un ente pasivo que debe ser motivado e inducido para buscar el cambio tecnológico. 2

22 La Fundación PRODUCE Nuevo León, A.C., se propone actuar como el enlace entre los agricultores y las instituciones que puedan aportar información y conocimientos para la resolución de los problemas que limitan la productividad de los recursos. Se pretende que los sistemas de manejo de referencia, propios de los agricultores, y los cambios tecnológicos, sean evaluados con indicadores de la sustentabilidad. En Nuevo León el recurso más escaso es el agua, por lo que proponemos que además de evaluar mejoras a las unidades de manejo en base a un indicador tradicional como rendimiento, también se evalúe la cosecha por unidad de volumen de agua utilizado. Se consideran como prioritarias a aquellas innovaciones que posibiliten la seguridad alimentaria en México. Para ello, se propone seguir adaptando los componentes en los sistemas de manejo que ya practican los agricultores y lograr una mayor aproximación a la agricultura de precisión; además de deberá poner atención las posibilidades de cambio más radicales siguiendo las nuevas trayectorias tecnológicas, como la agricultura orgánica y la agricultura protegida. Así mismo, se impulsarán proyectos en actividades emergentes como la acuícola, y en los ya tradicionales de producción de especies menores como la apicultura los caprinos y ovinos, que tienen gran potencial. José Luis Rodríguez Cavazos Presidente 3

23 II. DIAGNÓSTICO SECTORIAL EN NUEVO LEÓN En esta sección se presenta de manera resumida la información proporcionada por el Diagnóstico Sectorial Estatal 2010, elaborado para fundamentar las decisiones de los programas estratégicos de la SAGARPA y la CDANL en Nuevo León. Para ello se describe la situación general existente en los subsectores agrícola, pecuario y acuícola estatal, y se explica la problemática que los afecta, sus causas y efectos; asimismo se identifican los agentes afectados por dicha problemática Características del medio rural y de las actividades agropecuarias y acuícolas en el Estado. Nuevo León es uno de los estados más competitivos y con mayor potencial de desarrollo del país y generador de una importante dinámica económica de alcance regional. Su población actual es de 4.45 millones de habitantes y de acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), para el periodo se espera un crecimiento medio anual de 1.1 por ciento, superior al promedio nacional de 0.7 por ciento. Así, para 2015 el Estado tendrá una población de 4.76 millones de habitantes. El área metropolitana de Monterrey, conformada por nueve municipios, concentra 86.1 por ciento de la población total. De acuerdo con el INEGI, una población se considera como rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes. Debido a la constante migración del campo a las ciudades, el número de localidades urbanas ha ido en aumento; en contraste, el de las rurales ha disminuido. De 1950 al 2005, en el ámbito nacional el porcentaje de personas que habitan en comunidades rurales se redujo en 33.9 porcentuales, al pasar del 57.4% al 23.5%. Esta situación se ha manifestado en Nuevo León pero en diferente medida, ya que pasó de 44.1% en 1950 a solamente el 5.6% en el 2005, esto es, 38.4 puntos porcentuales menos. De los 51 municipios que existen en la entidad, 43 municipios son catalogados como rurales y ocho como urbanos (Apodaca, San Pedro Garza García, Gral. Escobedo, Guadalupe, Juárez, Monterrey, Santa Catarina y San Nicolás de los Garza), en los municipios rurales se concentra el 15.27% de la población estatal; a nivel localidad, el 92.09% de las localidades son rurales y en ellas habita el 4.71% de la población estatal (CONAPO, 2005). En lo que se refiere a las Unidades de Producción (UP), en los 43 municipios rurales se concentra el 97.77% de las UP, de las cuales el 56.73% se dedican a actividades agropecuarias o forestales (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007).

24 En el rubro de ingresos, el ingreso promedio anual de los productores estatales es de 59,517 pesos (Levantamiento de la Línea de Base), el origen de éstos es diverso: el 72.43% de las UP tienen ingresos de la actividad agropecuaria, el 21.99% cuentan con apoyo gubernamental, al 3.12% de las UP les llegan envíos de dinero desde otro país, y el 31.78% de las UP reciben dinero de otra actividad (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). El salario mínimo diario en los municipios rurales es de $ El Estudio de Estratificación determinó que el 67.9% de los productores agropecuarios reciben ingresos de otras actividades, principalmente como empresarios pequeños y medianos (comercio, servicios, etcétera), como empleados, jubilados y por remesas que les envían del exterior y del interior del país; en promedio reciben por este concepto 3,132 pesos mensuales. Esto significa que solamente el 33.1% de los productores viven exclusivamente de la actividad agropecuaria, forestal o acuícola. En cuanto a los niveles de pobreza, en el año 2005, la pobreza alimentaria estatal fue de 3.6%, la pobreza de capacidades de 7.2%, y la patrimonial de 70.4%. El rezago social de la entidad es clasificado como muy bajo y ocupa el lugar número 32 a nivel nacional; situación que comparten los municipios rurales que también tienen un rezago social muy bajo y las localidades rurales presentan un nivel bajo (CONEVAL, 2009). En el aspecto de la migración, menos del 4% de la población total estatal emigra a otra entidad u otro país, en los municipios rurales emigra menos del 10% de los habitantes y en las localidades rurales menos del 3%. Menos del 0.5% de los habitantes estatales hablan alguna lengua indígena (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). En lo referente a la educación, el 95.59% de los habitantes de la entidad señalan saber leer y escribir, de los cuales, el 63% concluyó estudios de preescolar hasta nivel secundaria. En los municipios rurales el 93.10% señalan saber leer y escribir y el 74.69% concluyeron los estudios de primaria y secundaria. A nivel de UP, el 73.24% de los productores concluyó la primaria (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). Los resultados del Estudio de Estratificación determinaron que los productores tienen un nivel promedio de 5.1 años de educación en aulas, con el 13.5% que no termino ningún año de instrucción formal. En el caso del empleo, el 61.88% de la población de la entidad es económicamente activa, de la cual el 92.94% está ocupada y de ésta, sólo el 1.63% labora en el sector primario; comparando esta situación con los municipios rurales, es contrastante el 20.2% que trabaja en el sector primario (INEGI, 2008, Estadísticas Históricas de los Municipios de Nuevo León). Mientras que de 1950 al 2009, el total de la PEA de los municipios rurales creció en 2.8 veces la ocupada en el sector primario se redujo en un 63%: esto significa que en 1950 el 77.6% de la PEA de los municipios rurales se dedicaba a las actividades agropecuarias y para el 2009 se contrajo al 10%. 5

25 En el ámbito de la marginación, el Estado ocupa el lugar número 31 a nivel nacional con un grado de marginación muy bajo; no obstante, las localidades rurales presentan alto grado de marginación, debido a que: el 64.27% de las viviendas no tienen agua entubada en el ámbito de la misma, el 44.48% de la población de 15 años o más no tiene la primaria completa y el 39.97% de las viviendas tienen algún nivel de hacinamiento (CONAPO, 2005). Los recursos naturales estatales que están relacionados con la actividad del sector son el agua, el suelo, la fauna y la flora, mismos que son aprovechados por los pobladores de diversas formas; en el caso del agua, se ocupa principalmente para consumo humano; en la entidad hay cuatro regiones y 12 cuencas hidrológicas, además de 30 corrientes de agua y 9 cuerpos de agua. Los suelos predominantes en el 56.80% de la superficie estatal son el leptosol y el calcisol, en lo que respecta al tipo de derechos y al tipo de tenencia sobre la tierra el 95.79% es tierra propia y el 86.18% es privada (INEGI, 2009). En el caso de la fauna, Nuevo León cuenta con más de 1,550 especies de fauna silvestre, varias de ellas se aprovechan cinegéticamente, ya que hay más de 900 UMA s a las que se les autorizan cintillos de caza para especies como: venado cola blanca, pecarí o jabalí de collar, coyote, puma, gato montés, paloma de alas blancas, codorniz, patos, gansos, cercetas, aves canoras y de ornato ( La vegetación que abarca el 70.46% de la superficie estatal son el matorral xerófilo y el pastizal; el 83.38% de la superficie ocupada por las UP tiene pastos no cultivados o está enmontada (INEGI, 2009). En materia de sustentabilidad del uso de los recursos naturales estatales hay diversas instituciones que instrumentan programas con ese fin, tales como SEMARNAT, CONAGUA y el Instituto del Agua del Estado de Nuevo León, entre otros. Aunado a lo anterior, también hay convenios y normas nacionales e internacionales que regulan el uso de los recursos naturales. En lo que respecta a la evolución del sector productivo estatal, el Producto Interno Bruto (PIB) Estatal Total, durante el periodo , ha representado en promedio el 7.18% del PIB Nacional Total y presenta una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 0.92%; el PIB Estatal del Sector Primario ha tenido una participación muy pobre respecto al PIB Estatal Total, con un promedio de 1.40% y una TMCA de 1.0%, durante el mismo periodo (INEGI, ). Las actividades ganadera y agrícola representan el 99% del valor de la producción estatal, sus TMCA son 1.06% y 1.03%, respectivamente; la ganadería es la actividad que mayor participación promedio ha tenido, destacan las especies avícola y bovina; en la agricultura sobresalen los cultivos de ciclo anual (INEGI, ). En lo que concierne a las formas de organización en el medio rural y acuícola, hay poca cultura para organizarse y conformar alguna figura jurídica, sólo el 21.09% de los ejidos y comunidades cuentan con algún tipo de organización o asociación, destacando las uniones de ejidos y comunidades agrarias con un 53.13% (INEGI, 2007). En cuanto al posicionamiento de las cadenas productivas de la entidad, con base en la metodología del ISNAR, destacaron las que se presentan en el Cuadro 1. 6

26 Cuadro 1. Posicionamiento estratégico de las cadenas productivas Posicionamiento estratégico por sector Indicador Primario Secundario Importancia socioeconómica Papa, pastos y praderas y naranja Ave, silvícola y papa Tamaño Naranja, papa y aves Silvícola, naranja y maíz Dinamismo Trigo, pastos y praderas y papa Ave, silvícola y papa Especialización Ave, bovino y pastos y praderas Papa, ave y bovino Competitividad Naranja, apícola y pesca Silvícola, trigo y naranja Productividad Papa, sorgo y naranja Ovino, sorgo y caprino Sustentabilidad Apícola, pesca y silvícola Apícola, silvícola y trigo Desempeño comercial Caprino, silvícola y porcino Trigo, naranja y maíz Importancia socioeconómica y competitividad Naranja, ave y sorgo Silvícola, maíz y trigo Se identifican seis clases de agentes económicos: 1) productores, 2) funcionarios, 3) proveedores, comercializadores e intermediarios, 4) profesores, investigadores y estudiantes, 5) empacadores y transformadores y 6) consumidores; que aprovechan los recursos naturales antes mencionados, ya sea para consumo humano, consumo animal, uso comercial, procesos industriales y de transformación y/o en explotaciones agropecuarias. Derivado del análisis anterior, en términos globales en las dimensiones de importancia socioeconómica y de competitividad destacan las siguientes tres cadenas productivas: naranja, trigo y maíz. Como cadenas emergentes, con gran potencial socioeconómico y competitivo, además del beneficio social que conlleva su explotación, se identifican los ovinos, las hortalizas (principalmente jitomate) y los productos orgánicos. 7

27 2.2. Potenciales que favorecen la actividad económica en el medio rural y acuícola del Estado. Para la producción sectorial, el Estado de Nuevo León tiene las siguientes ventajas comparativas respecto a otras entidades de México o de otros países: su arraigada cultura emprendedora, su industria competitiva, la elevada calidad de su capital humano, la diversificación de su economía, su localización geográfica, sus estratégicas infraestructuras: productiva, industrial, comercial, de servicios, de vías y de medios de comunicación, su alto desarrollo económico y comercial, y por último sus potenciales productivos. En lo que se refiere al nivel educativo de la fuerza de trabajo, a nivel estatal, en las Unidades de Producción (UP) el 85.60% de los productores concluyeron los estudios de primaria y secundaria, el 4.05% el nivel preparatoria, el 9.63% algún otro tipo de escolaridad y el 8.74% no tienen escolaridad alguna (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). En el aspecto de financiamiento, sólo el 0.60% de las UP que existen en la entidad disponen de crédito para la actividad agropecuaria y forestal, de las cuales el 29.01% tienen como fuente de financiamiento a la banca comercial. En términos de ahorros, solamente en el 1.78% de las UP, los productores ahorran parte de sus ingresos; de igual forma, el 70.25% acuden a la banca comercial (INEGI, 2009, Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007). Los potenciales agrícolas y pecuarios que tiene la superficie de la entidad son: el 54.01% para el desarrollo de praderas cultivadas, el 54.00% para el uso agrícola con mecanización continua, el 40.89% corresponde a tierras no aptas para la agricultura y el 30.06% para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (INEGI, 2009). Producto del análisis FODA realizado por la ECE, se identificaron 21 fortalezas, 35 debilidades, 28 oportunidades y 17 amenazas y se inició la definición de algunas estrategias generales, tales como: incrementar la rentabilidad de las UER, aumentar las inversiones en el campo y acrecentar las exportaciones. Con base en la información de campo y de gabinete, la ECE realizó la siguiente clasificación de potenciales específicos de los subsectores agropecuario, acuícola y forestal estatales: naturales, comerciales, humanos, productivos, financieros y tecnológicos; dentro de los primeros hay potenciales agrícolas en los márgenes del Río Pesquería y en el municipio de Galeana, en el subsector pecuario las especies nativas de la flora que crece en el agostadero, la fauna silvestre y de aprovechamiento, y la conservación del agua y del suelo; en el subsector acuícola el aprovechamiento y mantenimiento de cuerpos de agua, tales como Cerro Prieto, la presa de la Boca y la presa de la Juventud; y en el subsector forestal, el mezquite. Como potenciales comerciales, en el subsector agrícola se pueden impulsar el trigo para harina, el sorgo, los forrajes, las hortalizas (jitomate), el nogal, el aguacate criollo, la manzana, las plantas de ornato nativas. En el subsector pecuario es importante abastecer la población estatal con cabras (cabrito y leche), venado, conejo y codornices; con ovinos para abasto nacional; miel para exportación y desarrollo de UMA s para aprovechamiento cinegético. En el subsector acuícola promover la comercialización de tilapia, bagre y peces de ornato, que pueden ligarse fácilmente a granjas ecoturísticas; en el subsector forestal, es importante comercializar carbón. Los potenciales productivos y tecnológicos están ligados directamente con las especies vegetales y animales listadas en este párrafo. 8

28 En lo que respecta al potencial humano, en los cuatro subsectores hay que incentivar el servicio social, las prácticas profesionales y una formación especializada de los futuros profesionistas que esté vinculada con el sector; en lo que se refiere a los potenciales financieros, en los cuatro subsectores se detecta que no hay inversionistas privados ni públicos interesados en detonar el desarrollo de los mismos. La infraestructura productiva que hay en la entidad asciende a: 662 unidades médicas públicas; 7,348 escuelas; 200 establecimientos para hospedaje; 7,491.2 km de red carretera; 1,243.1 km de vías férreas; 27.1 km del sistema de transporte colectivo Metrorrey, 2 aeropuertos internacionales, 46 aeródromos y 12 helipuertos; 1 249,431 líneas telefónicas; 778 oficinas postales; 40 oficinas de telégrafos; 64 radiodifusoras; y 75 parques industriales, principalmente (INEGI, 2008 y 2009). En lo que respecta a los sistemas producto, se han conformado siete Comités Sistemas Producto (CSP) Agrícolas: cítricos, chile, trigo, sorgo, manzana, aguacate y nuez; y seis CSP pecuarios: apícola, bovino carne, caprino, bovino leche, ovino y porcino. Los CSP más consolidados son los agrícolas porque se constituyeron desde el 2005 y tienen mayor representatividad de los diferentes eslabones de la cadena. En términos comerciales, el Estado de Nuevo León es la segunda entidad, después del Distrito Federal, en recibir la mayor cantidad de inversión extranjera directa, proveniente de países de los continentes: europeo, americano y asiático, principalmente. A nivel nacional es el tercer mercado más grande, después del Distrito Federal y Guadalajara, Jalisco; además de que junto con el noreste de México y Texas, forma parte de una región con gran potencial económico y comercial Identificación y análisis de la problemática relacionada con el medio rural y las actividades agropecuarias y acuícolas. Se detectaron 168 problemas: un problema principal, 69 causas y 98 efectos, estos dos últimos distribuidos en cinco niveles. El problema principal es el Escaso desarrollo del sector agropecuario y acuícola de Nuevo León ; los problemas que causan o se derivan del problema principal pueden ser clasificados como parte de alguno de los siguientes siete tipos: sociales, económicos, técnicos, ambientales, culturales, organizativos y políticos. Las causas de primer nivel que originan el problema principal son: valores morales distorsionados, deficiente e insuficiente educación agropecuaria, deterioro de los ecosistemas, incremento del minifundio, prevalencia de paradigmas en los actores del sector, insuficiente y deficiente organización, falta de voluntad política para el desarrollo sectorial; a su vez, los efectos de primer nivel provocados por el problema principal son: problemas sociales, escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios, baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, poco interés en la soberanía alimentaria, anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector. 9

29 En términos de la magnitud de las problemáticas identificadas, destacan los siguientes efectos de primer nivel: el poco interés en la soberanía alimentaria, el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector y la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias. El problema de menor magnitud es el incremento de minifundio, que fue clasificado como causa de primer nivel. En lo que se refiere a la relevancia e incidencia de los problemas identificados, los que destacan más son: la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias, la escasa e inadecuada transferencia de conocimientos y los problemas sociales. Las causas y efectos de primer nivel se vinculan directamente de la siguiente forma: los valores morales distorsionados originan los problemas sociales; la deficiente e insuficiente educación agropecuaria provoca escasa e inadecuada transferencia de conocimientos agropecuarios; el deterioro de los ecosistemas, el incremento del minifundio, la prevalencia de paradigmas en los actores del sector y la insuficiente y deficiente organización, generan la baja rentabilidad de las actividades agropecuarias; la falta de voluntad política para el desarrollo sectorial induce el poco interés en la soberanía alimentaria así como el anquilosamiento de las instituciones relacionadas con el sector. En lo que se refiere a la intervención pública en la resolución de los problemas identificados, todas las Secretarías de Gobierno y algunas instituciones y órganos colegiados que operan recursos públicos tienen programas que ayudan a mitigar algunos de los problemas detectados, las Secretarías de Gobierno que implementan el mayor número de programas son SEMARNAT y la Secretaría de Educación que operan, 41 y 40 programas, respectivamente; entre las instituciones u órganos colegiados que reciben recursos públicos para instrumentar programas relacionados con el sector, destacan por la cantidad de programas el INIFAP y FIRA, con 11 y siete programas, respectivamente. La SEMARNAT y la SAGARPA son las Secretarías de Gobierno que atienden el mayor número de los problemas identificados en este diagnóstico, con 239 y 131 problemas, respectivamente; a nivel instituciones y órganos colegiados los que destacan por el mayor número de problemas del sector atendidos son: CONACYT, FIRA e INIFAP con 46, 31 y 29 problemas atendidos, respectivamente. Finalmente, el tipo de problemas que más atienden las Secretarías de Gobierno, algunas instituciones y órganos colegiados son los relacionados con: el poco interés en la soberanía alimentaria y el deterioro de ecosistemas. En términos de la eficiencia de la intervención de las instancias públicas en la resolución de las problemáticas identificadas se detectaron cinco limitantes: la insuficiente cantidad de recursos públicos que cada instancia maneja para operar los programas; la falta de planeación de los programas y la focalización de los apoyos; los problemas en el área de recursos humanos (organigramas, funciones, sueldos, retiros voluntarios, jubilaciones y contrataciones); el destiempo con que llegan los recursos públicos y la excesiva burocracia en el desarrollo de trámites administrativos para ejecutar dichos recursos. 10

30 III. RECURSOS NATURALES APROVECHADOS EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS DEL MEDIO RURAL La agricultura se puede concebir como una actividad compleja con fines económicos. Este concepto se emplea para representar a todo un sistema de elementos integrados coherentemente en forma jerárquica y articulados con la intencionalidad expresa de conseguir un resultado o meta. Así, cultivar una especie, animal o vegetal, o cierta combinación, es un sistema diseñado para el logro de una meta (cosechas), sus elementos son las acciones (sembrar, regar fertilizar, etc.) que conforman subsistemas compuestos por operaciones y diseñadas también para lograr objetivos que en conjunto, posibilitan llegar a la meta. La variedad de actividades, acciones y operaciones, que se observan en una región, refleja la complejidad de las interrelaciones implicadas. En una región agrícola varían las características del estrato natural, las posibilidades de mercado, las ambiciones de la sociedad, y los valores y creencias de la cultura de la comunidad, que interactúan con el agricultor en el diseño de sistemas de manejo que se van construyendo en el tiempo en busca de sus metas. En este apartado haremos una descripción, a gran visión, de las condiciones naturales a las que los agricultores han ido adaptado sus sistemas de manejo para la producción de cosechas, en los diferentes ambientes de Nuevo León Descripción general Nuevo León cuenta, en todo su territorio, con condiciones naturales, atmosféricas y edáficas, poco favorables para el desarrollo de plantas y animales de importancia económica. Por su latitud, una gran porción del territorio está situado en el cinturón de los grandes desiertos del mundo; favorablemente, la presencia de cadenas montañosas y la cercanía con el Golfo de México mitigan parcialmente las condiciones atmosféricas extremosas, propiciando el desarrollo de bosques y matorrales altos en algunas zonas y permitiendo en cierta medida a diversas actividades agropecuarias. En el estado de Nuevo León afloran principalmente rocas sedimentarias de origen marino. Sólo hay pequeños afloramientos de rocas metamórficas y algunos de rocas ígneas intrusivas. La importancia radica en que los suelos se consideran calcáreos, porque están formados de depósitos de Carbonato de Calcio y Magnesio, que dan lugar a ph alcalinos, con importantes implicaciones para el manejo de la fertilización de los cultivos.

31 La altitud sobre el nivel del mar varía desde 90 hasta 3,710 metros. Los tipos de clima son muy variables, predominando los climas secos y semisecos extremosos. La temperatura media anual de la entidad de 22 C, es poco representativa de las temperaturas que se sufren en el estado, pues se registran temperaturas máximas que alcanzan hasta 45º C y han ocurrido temperaturas mínimas extremas de 10º C bajo cero. La radiación solar no es un factor limitante de las actividades agropecuarias, ya que la mayor parte del año se dispone de más de 8 Kilocalorías por centímetro cuadrado por día. Es muy importante considerar las probabilidades de ocurrencia de las heladas y granizadas, pues pueden causar graves daños a los cultivos o incluso la pérdida total de la producción. En Nuevo León es claro que ambos fenómenos se presentan con mayor frecuencia en la zona sur, que está a mayor altura sobre el nivel del mar. En las zonas centro y norte del estado las heladas que afectan la agricultura se presentan básicamente en los meses de Diciembre y Enero. En cuanto a las granizadas, su distribución es muy irregular y no guardan un patrón de comportamiento definido; en general, se presentan con una ocurrencia de 0 a 2 eventos al año en el 80% del estado. En una mínima parte de las áreas altas del territorio estatal, las granizadas ocurren de 2 a 4 eventos por año. En las Figuras 1 y 2 se presentan las isoyetas y las líneas de evaporación que caracterizan el territorio estatal. Dichas figuras, fueron elaboradas con series históricas de datos del período 1960 a 2012, en el Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua. En el plano con las isoyetas puede observarse que la precipitación pluvial es muy escasa en Nuevo León, pues grandes superficies en el norte y en el sur del estado reciben lluvias que sólo acumulan de 350 y hasta 550 mm al año. En la región Central de Nuevo León mejora este parámetro pues frecuentemente se reciben láminas anuales de 650 a 750 mm y en lugares como Santiago, N. L. se registran láminas anuales que pasan de 800 mm. Sin embargo, la distribución de lluvias en el tiempo es irregular, pues el invierno es seco y la Canícula, que se presenta en el mes de julio, es parte aguas de dos períodos de lluvia (temporales), uno en mayo y junio, de poca magnitud y el otro período más abundante, asociado a la llegada de ciclones, que cuando se retrasan son de poco provecho para cultivos agrícolas, pero muy bien aprovechados por los pastos para el ganado. Por otra parte, también se presentan grandes variaciones entre años, hay lugares en que en años secos registraron una la lámina de precipitación anual de 150 mm y en el mismo lugar el año con la precipitación acumulada más alta registró la cantidad de 1311 mm. Por su parte, en el plano que presenta las líneas de evaporación media anual puede observarse que en todo el territorio estatal la evaporación es superior a los 1,350 mm, llegando a ser mayor de 2,200 mm en la zona norte, lo que es un indicativo del déficit de humedad disponible para las plantas y por qué en no pocas ocasiones también escasee el agua para los animales. 12

32 Figura 1. Isoyetas (mm). Figura 2. Isolíneas de evaporación Regiones fisiográficas Una primera aproximación, para delimitar las diferentes condiciones naturales en que se practica la agricultura en la entidad, puede hacerse en base a las características de las grandes regiones naturales, también llamadas regiones fisiográficas. En la Figura 3 se puede observar que el estado contiene porciones importantes de tres regiones o provincias fisiográficas del país: una es La Llanura Costera del Golfo Norte, que se localiza en la parte central del territorio, otra es la Sierra Madre Oriental, localizada en el lado suroeste; y la tercera es la Gran Llanura Norteamericana, que ocupa la porción norte. 13

33 Figura 3. Regiones Fisiográficas de Nuevo León De La provincia Gran Llanura de Norteamérica, sólo la subprovincia conocida como llanuras de Coahuila y Nuevo León, queda dentro del territorio mexicano. Esta ocupa la porción nororiental del territorio y su rasgo más destacado es que es homogénea en cuanto a sistemas de topoformas, ya que presenta una gran sucesión de lomeríos y llanuras muy planas y cubiertas de vegetación de pradera. La temperatura media anual varía de 22 a 24 C. Las temperaturas máximas promedio varían de 30 a 32 C., mientras que las mínimas promedio varían de 16 a 18 C; sin embargo, es de hacerse notar que se han registrado temperaturas mínimas extremas de hasta -10 C. En esta provincia destaca la producción de ganado bovino, con la mayor extensión en agostaderos y pastos cultivados principalmente de temporal. En la parte colindante con la sierra destaca la producción de nuez. En el Distrito de Riego de Anáhuac se producen granos, principalmente sorgo y trigo. En virtud de los trabajos para la modernización y redimensionamiento de este Distrito se espera aumentar la producción de granos, incorporando también el maíz y el frijol en su sistema de cultivos y quizá se impulse la de producción de hortalizas bajo el esquema organizacional de Agroparques. La Llanura Costera del Golfo Norte, que se localiza en la porción central del territorio incluye las tierras más bajas respecto al nivel del mar, en Nuevo León. Predominan dos clases de clima, a saber: en su parte norte, comparte con la provincia de la Gran Llanura Norteamericana el clima Semicálido Subhúmedo con lluvias escasas todo el año, mientras que más al sur se tiene un clima Semicálido Subhúmedo con lluvias en verano. 14

34 La precipitación anual promedio más frecuente es de 600 mm y puede alcanzar hasta 1000 mm en algunos lunares. Por su morfología de llanuras aluviales extensas, es parte de la zona conocida por el nombre de plano inclinado que presenta una serie de cerros y lomeríos de poca altura y que se eleva desde los 150 msnm. En la parte más cercana al Golfo de México hasta los 800 msnm. en la parte que colinda con la sierra. Los principales ríos del estado corren al través de esta zona fisiográfica y dirigen su cauce hacia el este. La temperatura media anual varía de 20 a 24 C. y las temperaturas máximas promedio registran de 30 a 32 C., mientras que las mínimas promedio se calculan de 16 a 18 C. En esta región predominan los suelos vertisoles, que son profundos y de color oscuro, de origen aluvial. Son suelos de textura pesada, con 40 a 65% de arcilla en todo el perfil, desarrollados a partir de arcillas expandibles en húmedo, del tipo montmorrilonita, que se contraen cuando se secan y forman grietas en la superficie de los terrenos. El laboreo del suelo se dificulta cuando está húmedo, por lo pegajoso de la arcilla, y por su dureza cuando está seco. Estos suelos son erosionables cuando están sin la vegetación que proteja su superficie. Es necesario destacar que en esta provincia también se encuentran otras clases de suelo, que de manera individual o en asociaciones adquieren importancia en diversos sistemas de topoformas, como son los regosoles y los calcisoles que ambos son típicos de áreas semiáridas que pasan secos la mayor parte del año. Cuando se les aplica de agua de riego se pueden presentar deficiencias minerales por la reacción del carbonato de calcio que contienen y son propensos a generar excesos de sales y sodio, provocando serios problemas físicos. En esta provincia se produce ganado bovino así como aves y miel. En el sector agrícola destaca la producción de cítricos que es importante para las procesadoras de jugo y gajo. También debe mencionarse la producción de hortalizas, que se destina a Monterrey en un corto período de tiempo, propicio para colocar sus productos en esa ciudad. La provincia llamada Sierra Madre Oriental ocupa la mayor parte de la porción occidental del territorio del estado y presenta relieves muy accidentados, en forma de sierras paralelas que alcanzan una altitud de 2,000 msnm., en promedio. En esta zona se ubican los cerros más altos de la entidad como son El Morro y El Potosí con más de 3,500 msnm. Los cauces que fluyen entre las sierras forman arroyos de diversa importancia que se dirigen hacia el este. La temperatura media anual oscila entre los 12 a 14 C, y se registran temperaturas máximas promedio que varían de 24 a 26 C, mientras que las mínimas anuales promedio varían de 4 a 6 C, y se han registrado temperaturas mínimas extremas de -10 C. En esta región se encuentran diversas clases de suelo, pero predominan los suelos llamados Leptosoles (antes Litosoles y Rendzinas). Son suelos someros, con espesor menor de 10 cm limitados en profundidad por un estrato continuo y coherente que puede ser roca o un horizonte cementado por carbonato de calcio. Se les encuentra en las 15

35 principales sierras, lomeríos y pies de monte o sobre pendientes abruptas. Estos suelos no son aptos para ser utilizados con fines agrícolas o pecuarios por lo que deben ser reservados para fines forestales con el propósito de preservarlos y evitar su pérdida total por erosión. El ph del es cercano a 8.2 por lo que los elementos menores serán precipitados en formas difícilmente aprovechables, tal es el caso de zinc, manganeso y fierro. La disponibilidad de fosfatos es reducida como resultado del exceso de calcio presente. Gran parte de esta provincia también está ocupada por suelos Calcisoles (antes Xerosoles y Yermosoles). Su nombre deriva del término latino calcarius que significa calcáreo, haciendo alusión a la acumulación sustancial de caliza secundaria. Son suelos de color pálido o blanquecino que están presentes en los climas áridos o semiáridos y se localizan en zonas con relieve llano o en colinas. La pedregosidad de algunas zonas, y la presencia de horizontes petrocálcicos someros, son limitaciones para su utilización agrícola. Cuando se riegan, es necesario que tengan buen drenaje para evitar la salinización. Pueden tener una alta productividad para una gran diversidad de cultivos, siempre y cuando se corrijan deficiencias de fierro, zinc y fósforo, ocasionadas por la presencia de alto ph y alto contenido de carbonato de calcio. En algunas porciones de la sierra madre se encuentran suelos derivados de yeso y presentan problemas de particular atención. En esta región se producen frutales como Aguacate, Ciruela y Nogal. También cultivos hortícolas como papa, ajo, todos considerados cultivos altamente redituables. El cultivo de maíz es importante porque se produce en condiciones de temporal, aprovechando la cosecha de agua con obras realizadas para tal fin. En los últimos cinco años destaca la presencia de agricultura protegida, Se han edificado invernaderos para la producción de tomate rojo y chile morrón. Las zonas de colinas se usan preferentemente para pastizal con baja carga de ovejas y cabras, mientras que en las partes altas se practica la Silvicultura. En el Cuadro 2., se presenta en forma resumida las características predominantes en las tres regiones fisiográficas de Nuevo León. Cuadro 2. Características predominantes de las regiones fisiográficas de Nuevo León Región Natural Asnm (metros) T. media anual ( c) Precipitación (mm) Evaporación (mm) Gran Llanura Norteamericana Llanura Costera del Golfo Norte Sierra Madre Oriental 100 a a a a a a a a a a a a

36 IV. PANORAMA DEL SECTOR AGROPECUARIO En la amplia diversidad de condiciones del territorio Neolonés, coexisten diferentes tipos de unidades de manejo; agrícolas, pecuarias, avícolas, apícolas y acuícolas; diseñadas en respuesta a los diversos recursos naturales, socioeconómicos y culturales. Se cultivan plantas perennes y sub-anuales, aves, bovinos caprinos, ovinos, abejas y peces. Las tres regiones fisiográficas tienen diversos sistemas de manejo. Se pueden identificar i) praderas cultivadas, ii) plantaciones de árboles frutales, iii) cultivos sub-anuales iv) agostadero con ganado bovino v) granjas avícolas, granjas porcinas y la cría y cultivo de peces como bagre y tilapia. Muchas veces se tienen diversos sistemas de manejo bajo la misma dirección en unidades de producción complejas. Con esa aclaración, en esta sección se presenta un panorama general del sector agropecuario de la entidad, y por separado los subsectores agrícola, pecuario, forestal, pesca y apícola, donde se destaca que los dos primeros subsectores son los que tienen mayor importancia dentro de las actividades primarias en el estado. El valor de la producción agropecuaria estatal en el año 2009, a precios corrientes, fue de 7,108 millones de pesos, contribuyendo con el 1.7% del PIB agropecuario nacional. Asimismo, la entidad participa con el 3.8% del volumen de producción pecuaria en el país y el 1.2% de los productos agrícolas en México. Sin embargo, las actividades del campo en el estado presentan un importante rezago si se comparan con otros sectores económicos, principalmente la industria manufacturera o el comercio (24.6% y 15.5% del PIB estatal respectivamente). Dentro del sector agropecuario, el valor de la producción agrícola en el año 2009 en Nuevo León fue de 3,274 millones de pesos, mientras que el valor de la producción pecuaria alcanzó 4,242.1 millones de pesos; por lo que la ganadería representa una mayor importancia en el estado, con una participación del 58.5% del valor de la producción en ese año; los subsectores de pesca y silvicultura participan con 0.1% y 0.3% respectivamente, del valor de la producción del sector en la entidad. A continuación se presenta un panorama general de los subsectores agrícola y Pecuario, forestal y acuícola en el estado de Nuevo León Subsector agrícola. El subsector agrícola cuenta en el estado con una superficie del orden de 392,00 hectáreas, representando el 6.1% de la superficie total en la entidad. Esta actividad se desarrolla principalmente en los valles y llanos del estado, siendo en los municipios del centro y sur de la entidad donde se concentra el 82% de la superficie dedicada a actividades agrícolas. De la superficie total destinada a la agricultura, aproximadamente el 33.2% es de riego y el 66.8% es de temporal

37 El valor total de la producción agrícola obtenida en el año 2009 fue de 3,274 millones de pesos, de los cuales 2,486 millones de pesos correspondieron a la producción bajo riego (75.9%) y los restantes 788 millones de pesos a los cultivos de temporal (24.1%). Esto indica que la agricultura bajo riego es tres veces más productiva que la de temporal. El valor total de la producción agrícola se distribuye espacialmente de la siguiente manera: el 35% de este valor se logra en los municipios localizados en la región sur, el 41% en la zona centro y el 24% restante en la zona norte de la entidad. Entre los principales cultivos que se producen en el estado se encuentran: pastos, maíz, trigo, sorgo, cítricos (naranja, mandarina y toronja), nogal y papa. Estos cultivos representan el 84% del valor de la producción del estado. Los pastos son los que mayor superficie ocupan en el estado, con más de 160 mil hectáreas que representan casi el 50% de la superficie total aprovechada. Los agostaderos de pastos se encuentran principalmente en los municipios del norte y centro del estado, destacando Anáhuac en el norte y China en el centro, que en conjunto producen más del 24% del total estatal. Por otro lado, la papa es el cultivo que aporta el mayor valor de la producción en la entidad, con más de mil millones de pesos al año que representan aproximadamente el 33% del valor total de la producción agrícola estatal. Este cultivo se produce principalmente en la región sur del estado, siendo el municipio de Galeana quien concentra alrededor del 93% de la producción. En Nuevo León destaca también la producción de cítricos (naranja, mandarina y toronja) que se cultivan mayoritariamente en la región centro del estado (más de 350 mil toneladas al año), en especial en los municipios de Montemorelos, General Terán y Cadereyta Jiménez que suman alrededor del 81% de la cosecha de estos cultivos a nivel estatal. Por su parte, la producción de granos (maíz, sorgo, trigo), se obtiene sobre todo en los municipios del centro del estado, destacando Montemorelos, General Terán, Linares, Los Ramones y Pesquería; aunque también en algunos municipios del norte como son Sabinas Hidalgo y Vallecillo. Además, en el sur del estado se produce tomate rojo y pimiento en invernaderos, y a campo abierto se produce, nuez, alfalfa, manzana y aguacate, entre otros. Para concluir este apartado, hay que destacar que el estado de Nuevo León ocupa importantes lugares en la producción de cultivos a nivel nacional, como por ejemplo: es el tercer productor de mandarina, el cuarto de naranja y papa, el sexto lugar en nuez, y séptimo en manzana. 18

38 Cuadro 3. Producción agrícola en el estado de Nuevo León (2009) Cultivo Superficie (ha) Producción (ton) Rendimiento (ton-ha -1 ) Valor (Miles $) Pastos 160, , ,021 Maíz forrajero 43, , ,258 Trigo grano 25,308 54, ,674 Naranja 25,451 96, ,664 Sorgo grano 16,331 34, ,373 Maíz grano 13,249 35, ,038 Sorgo forr. 11, , ,116 Nuez 3,890 2, ,125 Papa 3, , ,720 Mandarina 3,545 35, ,888 Frijol 3,156 1, ,282 Alfalfa verde 2, , ,597 Manzana 1,897 5, ,509 Toronja 1,764 17, ,555 Sorgo escobero 1,270 1, ,579 Avena forrajero 1,198 15, ,374 Aguacate 696 2, ,698 Tomate rojo , ,577 Chile verde , ,161 Durazno ,295 Tomate verde , ,116 Col (repollo) , ,175 Zanahoria 223 6, ,850 Ciruela ,718 Ajo ,364 Otros cultivos 407 3, ,574 Total 321,434 3,293,083 3,274,298 Riego + Temporal. Fuente: SAGARPA-SIAP (2009). 19

39 4.2. Subsector pecuario. El subsector pecuario en el estado, cuenta con una superficie que asciende a 5.5 millones de hectáreas y representa el 86% de la superficie total en la entidad, de las cuales el 90% son de agostadero natural, el 0.3% son de praderas de riego y el 9.7% restante son de praderas de temporal. La superficie de agostadero es la más extensa del estado, ubicándose el 71% de esta en los pastizales del centro y norte, así como en las partes bajas de la Sierra Madre Oriental, donde los zacates y especies arbustivas componen la vegetación natural. En el Cuadro 4 se presentan los datos de producción de las principales especies animales que se cultivan en Nuevo León; destacan las aves (huevo y carne), bovinos, caprinos y porcinos. En el año 2009 se obtuvo una producción total de más de 613 mil toneladas (incluyendo ganado en pie, carne en canal, leche, huevo para plato y miel), que sumaron un valor de la producción de más de 11 mil millones de pesos. Del total de la producción pecuaria, las aves (en pie y en carne de canal) representan casi el 50%, siendo el principal producto del sector. Luego sigue la producción de huevo con 18.9% y el ganado bovino con 18.3%. En cuanto al valor de la producción, destacan las aves con una aportación del 53%, el ganado bovino con 23.2% y el huevo con 13.3%. La producción de aves en la entidad se localiza principalmente en los municipios de la región central del estado (92%). En Nuevo León anualmente se sacrifican más de 70 millones de aves, alcanzándose una producción de casi 130 mil toneladas de carne de ave, las cuales se producen en 95 granjas de pollo de engorda y 16 plantas reproductoras. Por su parte, la producción de bovinos se concentra en las regiones centro y norte(60%), donde existen 123 engordas sometidas a cuarentena con capacidad instalada por ciclo ganadero de 209 mil 700 cabezas y una producción anual de alrededor de 74 mil toneladas. El 89% del sacrificio bovino se lleva a cabo en rastros Tipo Inspección Federal (TIF). Durante el 2009, se clasificaron y comercializaron 425 mil canales en Rastros TIF, de los cuales un alto porcentaje se comercializó con marca Calidad Nuevo León. 20

40 Cuadro 4. Producción pecuaria en el estado de Nuevo León (2009) Producto especie Producción (ton) Precio ($/kg) Valor de la producción (miles $) Peso (kg) Ganado en pie Bovino 74, , Porcino 20, , Ovino , Caprino 3, , Subtotal 99, ,878 Ave y guajolote en pie Ave 166, , Subtotal 166, ,792 Carne en canal Bovino 38, , Porcino 15, , Ovino , Caprino 1, , Ave 129, , Subtotal 185, ,162 Leche Bovino 40, ,877 Caprino 5, ,993 Subtotal 45, ,869 Otros productos Huevo para plato 115, ,014 Miel ,164 Cera en greña ,516 Subtotal 116, ,694 Total 613, ,396 Fuente: SAGARPA-SIAP (2009). Por otra parte, la producción de porcinos se concentra en la región central del estado (74%); Nuevo León cuenta con una población aproximada de 268 mil cerdos distribuidos en 100 granjas, cuya producción anual de carne en canal se estima cerca de 15 mil toneladas. 21

41 La producción de caprinos se concentra mayoritariamente en los municipios de la zona sur del estado (50%). En relación al huevo, el 98% de la producción se concentra en los municipios de la zona centro del estado, ocupa el cuarto lugar como productor de huevo y el onceavo lugar como productor de carne de aves. También destaca en la producción de bovinos y porcinos, ocupando el 17 C y 15 C lugar nacional respectivamente Subsector forestal. La superficie territorial del estado de Nuevo León es de 6,361,021 hectáreas, de las cuales 5,196,346 ha están consideradas como superficie forestal, ubicándose en el décimo lugar a nivel nacional y representando el 81.68% del total de la superficie total del estado. En el Cuadro 5 se muestra que la vegetación forestal del estado constituye, en su mayoría, vegetación de zonas áridas y en menor proporción, bosques con un 5.48%. Cuadro 5. Superficie forestal del estado de Nuevo León Tipos de Vegetación Superficie (ha) Porcentaje Bosques 348, Vegetación de Zonas áridas 4,542, Vegetación hidrófila y halófila 176, Áreas perturbadas 128, Total 5,196, SEMARNAT Producción forestal maderable En el Cuadro 6 puede observarse que en el estado de Nuevo León el aprovechamiento de los recursos forestales se concentra en las partes altas de la Sierra Madre Oriental que tiene un clima templado, principalmente en los municipios de Galeana, General Zaragoza e Iturbide 22

42 Cuadro 6. Volúmenes de producción maderable por Municipio año 2005 Municipio Volumen de Producción (m 3 rta) Porcentaje Galeana 7, Gral. Zaragoza 3, Iturbide 3, Aramberri 1, China 1, Resto del estado 1, Total 18, De las especies forestales maderables se obtiene madera aserrada, vigas, morillos, pilotes, carbón y leña. La obtención de productos maderables proviene principalmente del pino, mezquite, barreta, oyamel y, en menor proporción, del encino. Los volúmenes de la producción maderable han sido muy variables, alcanzando un máximo de 70,756 m 3 rta en el año 1999 (SEMARNAT, 2005). En el Cuadro 7 puede observarse que en el año 2005 el volumen de la producción maderable fue de 18, 694,99 m 3 rta, con un valor económico de $ 15, , siendo el pino el género con mayor aprovechamiento, con una producción 12,753,11 m 3 rta, que representa un 68.2 % del total. Cuadro 7. Volumen de la producción forestal maderable en el año 2005 Género Volumen de Producción (m 3 rta) Porcentaje Pino 12, Comunes tropicales 2, Oyamel 1, Encino Otras latífoliadas Total 18,

43 Producción forestal no maderable En el Cuadro 8 puede observarse que año 2005, la producción forestal no maderable en Nuevo León fue de 13,110.3 toneladas, y tuvo un valor económico de $ 31,794, De las especies que destacan, está en primer término el nopal, seguido por el paixtle, y le siguen el sotol, el maguey y la lechuguilla. Cuadro 8. Volumen de producción forestal no maderable y principales productos Producto Toneladas Porcentaje Nopal 5, Paixtle 2, Sotol 1, Maguey 1, Lechuguilla 1, Cortadillo Candelilla Plantas medicinales Laurel Palmito Palma samandoca Totales 13, En el Cuadro 9, se observan los municipios con mayor volumen de producción no maderable en el año 2005, entre los que destaca el de Mina con el % del total en el estado. Cuadro 9. Producción no maderable por municipio año 2005 Municipio Producción Porcentaje (Toneladas) Galeana 2,392, Dr. Arroyo 1,003, Mina 7,055, Santiago 21, Gral. Zaragoza 712, Iturbide 49, Aramberri 1601, Total 12835,

44 4.4. Sector acuícola De los cuatro subsectores que integran el sector primario de la producción estatal, el acuícola es el que menos aporta al valor de la producción; su participación es mínima (0.02%), sin embargo, es una actividad que tiene perspectivas económicas interesantes, sobre todo por el amplio mercado para sus productos que representa la ciudad de Monterrey y su área metropolitana. Existe un potencial para la producción acuícola y pesquera en el Estado que abarca una superficie de 27,675 hectáreas distribuidas entre 1,093 embalses. Actualmente existen 22 unidades de producción y solo 18 en operación, 15 de manera intensiva y tres extensiva, sobre una superficie de 50 hectáreas; se tiene estimado que deben producir anualmente alrededor de 200 toneladas anuales de diferentes especies y con un valor de la producción de 6,750,000 pesos, no obstante, esta producción no la han podido alcanzar en los últimos seis años ( ), llegando solamente a 110 en el 2009, es decir, un 55% de lo posible y el valor de la producción obtenida equivale únicamente al 19.4% del potencial económico estimado. Los municipios con mayor número de granjas son Linares con cinco, Santiago con tres, Juárez con dos, Salinas Victoria con dos y las restantes nueve granjas se distribuyen en el mismo número de municipios. En la cuadro 10 se puede observar el comportamiento histórico de la producción, por especie. Cuadro 10. Volumen de producción acuícola estatal, peso vivo Toneladas 25

45 Por otra parte, al analizar el comportamiento del valor de la producción a precios reales (cuadro 11), se encontró que este disminuyó un 49.2%, superior en 12.1 puntos porcentuales a la baja en el volumen observada en el cuadro anterior; esto significa que los precios pagados al productor, en términos generales, se han reducido, sin embargo, al analizar los resultados por especie se puede inferir que el bagre y la carpa fueron los que tuvieron la baja en los precios ya que la lobina y la mojarra lo mejoraron, la lobina significativamente al pasar de 6.10 pesos en 2004 a en Las especies que han aportado en el periodo analizado los beneficios económicos, de mayor a menor, han sido: la mojarra/tilapia (34.2%), el bagre (28.3%), la carpa (18.1%), la lobina (13%) y la trucha (6.4%), esta última dejó de cultivarse desde el Cuadro 11. Valor de la producción acuícola estatal Miles de pesos del 2009 La producción acuícola del país ha representado en los últimos 6 años el 16.2% de la producción pesquera nacional y el Estado significó solamente el 0.007%. Por otro lado, al comparar lo estatal con la producción acuícola del país, su participación llega a 0.04%; y tomando en consideración únicamente la producción acuícola de los estados sin litoral, la entidad comparte un 0.35% del volumen de producción. Se puede ver que en todos los casos, la participación del Estado en la actividad es mínima; sin embargo, se producen toneladas de peso vivo (cuadro 12 y 13). 27 Ya se comentó que el mercado tan amplio que tienen los productores del Estado para la comercialización de sus productos es una buena oportunidad para hacer negocio, a partir de la infraestructura que ya tienen y de las posibles nuevas inversiones. Adicionalmente a esto, en la época de la cuaresma, en que los precios tradicionalmente son altos, es cuando tienen los picos mayores en producción los acuicultores estatales (Gráfica 10), mientras las producciones nacionales y de los otros estados sin litoral mantienen tendencias muy similares y con relativamente pocos cambios a través del año. 26

46 Cuadro 12. Volúmenes de producción peso vivo Especie Toneladas Mojarra 44 Carpa 32 Lobina 16 Bagre 18 Total 110 Cuadro 13. Valor de la producción y participación estatal Especie Valor miles $ Participación % Mojarra Lobina Bagre Carpa Total 1, Unidades de manejo de vida silvestre El estado de Nuevo León cuenta con 1,795 UMA s registradas ante la SEMARNAT al año 2012, siendo así el estado con mayor número de UMA s en toda la República Mexicana, la superficie estimada que abarcan estas unidades de manejo extensivo es más de 1,400,000 ha; además, de 118 intensivas con fauna en cautiverio; 30 unidades de criadero de recuperación de especies; así como, exhibiciones privadas con fauna nativa y especies exóticas. Las especies que comúnmente se aprovechan, a través de UMA s en Nuevo León son: venado cola blanca, pecarí o jabalí de collar, coyote, puma, gato montés, paloma de alas blancas, codorniz, patos, gansos, cercetas, aves canoras y de ornato. Hay otras especies exóticas que también se aprovechan, tales como: borrego berberisco, antílope black back, ciervo de la India, wapiti, emú azul, ñandú, avestruz y marrano alzado. 27

47 La mayor concentración de UMA s, se encuentra en los municipios del norte del Estado, principalmente en: Anáhuac, Vallecillo, Lampazos, Sabinas Hidalgo, Cerralvo, Parás, seguidos de los municipios del centro como General Terán, China, Montemorelos y Linares, siendo esta actividad desarrollada en menor escala en los municipios del sur, aunque existen algunas UMA s registradas en forma aislada como en los municipios de Galeana y Aramberri ( Figura 4. Distribución de UMAS en el estado de Nuevo León 28

48 V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO DE LAS CADENAS AGROINDUSTRIALES DE NUEVO LEÓN Las cadenas productivas, agrupamientos industriales o clusters regionales son un conjunto de agentes económicos que exhiben variadas formas de asociación entre sí; en ocasiones las vinculaciones son meramente comerciales; pero en otras, van mas allá y las empresas colaboran en la solución de problemas comunes como por ejemplo la comercialización, los procesos de generación la transferencia del conocimiento y la innovación.claro está, que las cadenas económicas igual presentan comportamientos de rivalidad y competencia que según los expertos generan sinergias positivas de mejora continua. Los análisis de cadenas económicas regionales, son utilizados en todos los sectores de la economía, desde el sector primario hasta el de los servicios; pasando por el sector en el cuál hay más ejemplos, como es el sector de manufacturas. Los temas son muy variados pero predominan los de análisis del crecimiento económico regional, atracción de la inversión nacional y extranjera, programas de desarrollo de las relaciones cliente proveedor; y finalmente, y más recientemente, el de la identificación de los sistemas regionales de innovación. Los análisis de cadenas agroindustriales de Nuevo León, incluyen los eslabones que conforman las redes de valor; desde la provisión de insumos, hasta el de servicios; transitando, por la producción primaria y el de manufactura. En este capítulo, se exponen la metodología y los resultados de la fase de recolección de información, identificación y priorización de las cadenas productivas agroindustriales relevantes de Nuevo León Metodología para la Identificación de Cadenas Agroindustriales a nivel estatal. Con base en la información documentada de la estructura y evolución de las cadenas agroindustriales de los subsectores agrícola, pecuario, forestal y acuícola analizada para los años 2004 al 2009, las cadenas agroindustriales existentes en Nuevo León, se someten a un proceso de priorización relativa basada en un modelo de indicadores y un sistema de puntaje que permitan obtener una Matriz de Posicionamiento Estratégico que ubique a las distintas cadenas productivas de acuerdo a sus valores alcanzados. El criterio de definición de cadena productiva está fundamentado por la utilización de una misma materia prima, es decir, la cadena productiva se define en función del producto primario como eje central de la cadena; de acuerdo con el modelo ISNAR modificada por la propia Fundación PRODUCE, Nuevo León, A. C., el centro de preocupación en el análisis prospectivo de la demanda tecnológica en el sistema agroindustrial, es el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perder las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena, es decir, los proveedores de insumos, la transformación industrial, la distribución y el consumidor final.

49 Por homogeneidad, disponibilidad y organización de los datos estadísticos, así como por razones metodológicas, se optó como estrategia de análisis el eslabón primario; es decir, la producción agropecuaria, forestal y acuícola como eje central para la definición de las cadenas productivas de Nuevo León, utilizando la herramienta de análisis de Matriz de Posicionamiento Estratégico. Identificación de las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, silvícolas y acuícolas Es pertinente mencionar, que las cadenas a identificar y posicionar se ubican en contexto de la importancia para Nuevo León y de la misma importancia del Estado, para los totales nacionales respectivos. Cuadro 14. Cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León. Subsector Cadena productiva Agrícola Pecuario Silvícola Pesquero Pastos y praderas, papa, maíz, trigo, sorgo y naranja Bovino, porcino, ovino, caprino, ave y apícola Maderable y no maderable Pesca y acuacultura Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos de INEG BANXICO, CONAPO, SEMARNAT, CONAPESCA, entre otras. Para lograr la definición de las cadenas anteriores, se realizó un análisis de datos estadísticos de algunas variables productivas del periodo Para el subsector agrícola fue necesario realizar una selección de cadenas porque presentaba gran variedad y cantidad de productos primarios, la discriminación se hizo con base en las variables de superficie cosechada, volumen cosechado y valor de la producción, se tomaron aquellos productos agrícolas cuya sumatoria acumulada anual cubría al menos el 90% de la variable analizada, posteriormente se obtuvo el promedio de los 12 años para las tres variables y se seleccionaron las cadenas que más destacaron en dichas variables. 30

50 Porcentaje (%) Maíz Sorgo Trigo Papa Cártamo Frijol Avena Cultivos Cebada Chile Verde Sandía Jitomate Zanahoria Pastos y praderas Naranja Mandarina Nuez Alfalfa Manzana Superficie cosechada (%) Volumen Cosechado (%) Valor de la producción (%) Figura 5. Comportamiento de los principales productos agrícolas. Fuente: Elaboración propia con datos obtenidos a partir de los Anuarios Estadísticos del Estado de Nuevo León del periodo Definición de la estructura interna de las cadenas productivas agrícolas, pecuarias, silvícolas y acuícolas En el caso de los productos primarios pecuarios, para las especies bovino, porcino, ovino, caprino y ave, la mayor importancia se debe a la carne; el resto de los subproductos: leche, huevo, cera y lana, son poco significativos. En el caso de la apicultura, la miel es el producto más destacado. En cuanto a los productos silvícolas, sobresalen los productos maderables, principalmente el pino. Y en lo que se refiere a los productos pesqueros o acuícolas, las especies de mayor importancia son el bagre, la carpa y la mojarra. En resumen, para todo el análisis subsecuente se consideran 14 cadenas (seis agrícolas, seis pecuarias, una silvícola y una pesquera y acuícola). A continuación en el Cuadro 6 se presenta un listado de varios tipos de subproductos o tratamientos pos cosecha de las cadenas productivas identificadas. 31

51 Cuadro 15. Definición interna de las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León Subsector Agrícola Definición interna de la cadena productiva Pastos y praderas: en verde, en seco, acicaladas, y praderas cultivadas. Papa. Maíz: grano, forrajero, forrajero en verde y acicalado. Trigo: grano suave, grano fuerte y grano cristalino. Sorgo: grano, forrajero en verde y acicalado, escobero. Naranja. Pecuario Bovino: carne y leche. Porcino: carne. Ovino: carne y lana. Caprino: carne y leche. Ave: carne y huevo. Apícola: miel y cera. Silvícola Maderable: pino, oyamel, encino, especies comunes tropicales, maderas preciosas, otras coníferas y otras latifoliadas. No maderable: fibras, resinas y gomas. Pesquero Pesca: bagre, besugo, carpa, mojarra, lobina, trucha y otras sin registro oficial. Acuacultura: bagre, carpa, mojarra, lobina y otras. Fuente: Elaboración propia. Definición de la estructura económica del sector agroindustrial de Nuevo León Referente a la agroindustria, se detectan nueve subsectores y 22 ramas del sector manufacturero relacionados con las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León. La información que se presenta en el Cuadro 15, se obtuvo de INEGI, 2009, Sistemas de cuentas nacionales de México, cuentas de bienes y servicios

52 Cuadro 16. Ramas económicas del sector manufacturero relacionadas con las cadenas productivas identificadas del sector primario de Nuevo León Subsector 311 Industria Alimentaría Rama 3111 Elaboración de alimentos para animales Rama 3112 Molienda de granos y de semillas oleaginosas Rama 3113 Elaboración de azúcar, chocolates, dulces y similares Rama 3114 Conservación de frutas, verduras y guisos Rama 3115 Elaboración de productos lácteos Rama 3116 Matanza, empacado y procesamiento de carne y aves Rama 3117 Preparación y envasado de pescados y mariscos Rama 3118 Elaboración de productos de panadería y tortillas Rama 3119 Otras industrias alimentarías Subsector 312 Industria de las bebidas y el tabaco Rama 3121 Industria de las bebidas Rama 3122 Industria del tabaco Subsector 313 Fabricación de Insumos Textiles Rama 3131 Preparación e hilado de fibras textiles y fabricación de hilos Rama 316 Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir Rama 3162 Fabricación de calzado Rama 3169 Fabricación de otros productos de cuero, piel y materiales sucedáneos Subsector 321 Industria de la madera Rama 3211 Aserrado y conservación de la madera Subsector 3212 Fabricación de laminados y aglutinados de madera Rama 3219 Fabricación de otros productos de madera Subsector 322 Industria del papel Rama 3221 Fabricación de celulosa, papel y cartón Subsector 323 Impresión e industria conexas Rama 3231 Impresión e industrias conexas Subsector 325 Industria química Rama 3256 Fabricación de jabones, limpiadores y preparaciones de tocador Subsector 326 Industria del plástico y del hule Rama 3262 Fabricación de productos de hule Definición de indicadores de selección y su ponderación Para el caso de la primera etapa, la metodología se ajustó de acuerdo con el Modelo de Priorización de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA). Los niveles, dimensiones, criterios e indicadores de selección de este modelo, se estructuran con base a la metodología desarrollada por el Servicio Internacional para la Investigación Agrícola Nacional (ISNAR) por sus siglas en inglés, y ampliada por la Fundación PRODUCE Nuevo León, A.C., obteniendo los siguientes niveles: 33

53 Cuadro 17. Niveles, dimensiones, criterios e indicadores Nivel Dimensión Criterio Indicadores Importancia de la cadena en valor monetario para el Estado de Nuevo León Tamaño Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen Tasa de crecimiento real del valor de la producción de la cadena de Nuevo León Importancia socioeconómica Dinamismo Especialización Tasa de crecimiento del volumen de la producción de la cadena de Nuevo León Coeficiente de especialización referente a producción primaria Concentración estatal referente a producción primaria Productividad relativa Productividad Tasa de crecimiento del volumen de la producción relativo Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena estatal a los totales nacionales Sustentabilidad Evaluación cualitativa por parte de un grupo de expertos, de la sustentabilidad ambiental de cada cadena en términos de: consumo, eficiencia, afectación del agua, suelo, aire, energía y biota. PRIMARIO Competitividad Desempeño comercial Análisis de precios relativos con base en el INPC Análisis de precios relativos con base en el INPP Análisis de precios relativos con base en el INPP específico de cada cadena 34

54 Nivel Dimensión Criterio Indicadores Importancia socioeconómica Tamaño Dinamismo Especializaci ón Productividad Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de la producción bruta total censal Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos de los activos fijos netos censales. Importancia de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena para el total de la economía de Nuevo León en términos del personal ocupado censal Tasa de crecimiento en el empleo ocupado censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena Tasa de crecimiento real del valor de los activos fijos netos censales de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena Tasa de crecimiento real de la producción bruta total censal de las ramas manufactureras relacionadas con la cadena Coeficiente de especialización referente a manufacturas Coeficiente de concentración estatal referente a manufacturas Productividad laboral relativa Productividad del capital relativa SECUNDARIO Competitividad Sustentabilid ad Desempeño comercial Evaluación cualitativa por parte de un grupo de expertos, de la sustentabilidad ambiental de cada cadena, considerando las cadenas manufactureras relacionadas, en términos de: consumo, eficiencia, afectación del agua, suelo, aire, energía y biota. Análisis de precios relativos con base en el INPC Análisis de precios relativos con base en el INPP Fuente: Elaboración propia con base en el Modelo de Priorización de Redes de FIRA-Banco de México,

55 Para calcular los indicadores anteriores, se emplearon diversas fuentes de información, algunas de ellas fueron: Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON) del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la SAGARPA; Anuarios Estadísticos Nacionales y de Nuevo León, Censos económicos, Sistema de Cuentas Nacionales y Sistema Alimentario Mexicano de INEGI; Índices Nacional de Precios al Consumidor (INPC), al Productor (INPP) e indicadores de inflación anual del Banco de México (BANXICO); Anuarios Estadísticos Forestales de la Sistema Nacional de Información Forestal (CONAFOR); Anuarios Estadísticos de Acuacultura y Pesca Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), entre otros. Metodología para la Identificación de Cadenas Agroindustriales Con base en la información documentada de la estructura y evolución de las cadenas agroindustriales de los subsectores agrícola, pecuario, forestal y acuícola analizada para los años 2004 al 2009, las cadenas agroindustriales existentes en Nuevo León, se someten a un proceso de priorización relativa basada en un modelo de indicadores y un sistema de puntaje que permitan obtener una Matriz de Posicionamiento Estratégico que ubique a las distintas cadenas productivas de acuerdo a sus valores alcanzados. El criterio de definición de cadena productiva está fundamentado por la utilización de una misma materia prima, es decir, la cadena productiva se define en función del producto primario como eje central de la cadena; de acuerdo con el modelo ISNAR modificada por la propia Fundación PRODUCE, Nuevo León, A. C., el centro de preocupación en el análisis prospectivo de la demanda tecnológica en el sistema agroindustrial, es el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perder las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena, es decir, los proveedores de insumos, la transformación industrial, la distribución y el consumidor final. Por homogeneidad, disponibilidad y organización de los datos estadísticos; así como, por razones metodológicas, se optó como estrategia de análisis el eslabón primario; es decir, la producción agropecuaria, forestal y acuícola como eje central para la definición de las cadenas productivas de Nuevo León, utilizando la herramienta de análisis de Matriz de Posicionamiento Estratégico. Las estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA permiten identificar más de 90 productos agropecuarios y acuícolas en Nuevo León; no sorprendentemente, los primeros productos en importancia para las tres variables analizadas (superficie, volumen y valor de la producción) explican consistentemente más del 95% de la producción; por lo que, se infiere que las actividades agropecuaria, forestal y acuícola, están altamente especializadas o concentradas. Las cadenas agroindustriales, asociadas al subsector agrícola que fueron identificadas fueron quince; donde se encuentran diferentes cultivos de frutales, cereales, hortalizas, legumbres y tubérculos. En ganadería seis: bovinos carne, caprinos, ovinos, porcinos, 36

56 apicultura (cera y miel) y aves. En el caso de los productos forestales, se agrupó la actividad en especies maderables y especies no maderables y en la actividad de pesca se agrupó la acuicultura y la piscicultura. De esta manera, las cadenas agroindustriales que fueron identificadas con base en la superficie cosechada, volumen y valor de la producción de los subsectores agropecuario, forestal y acuícola para someterlas al proceso de priorización. Cuadro 18. Cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción

57 Metodología de Priorización Para la elaboración de la Matriz Primaria, se utilizaron los datos contenidos en el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA (SIAP ). En la siguiente sección, se describe de manera detallada la elaboración de los indicadores de la Matriz Primaria para cada uno de ellos y presentados por dimensión de agrupación; Importancia Socio Económica y Competitividad Indicadores Matriz Primaria. Para definir la ImportanciaSocio Económica de la matriz primaria, se utilizaron 6 indicadores agrupados dos en cada uno de los siguientes criterios: Tamaño, Dinamismo y Especialización. Tamaño: Grupo de indicadores que describe el tamaño de la cadena productiva en términos del valor de su producción y su contribución a la economía de Nuevo León; además, identifica la contribución estatal en términos de volumen producido a los totales nacionales respectivos. - Indicador 1. Importancia de la cadena agroindustrial en valor monetario para Nuevo León, es igual al Valor de la Producción*100/PIB total de Nuevo León. - Indicador 2. Contribución de la cadena a los totales nacionales en volumen de la producción, es igual al Volumen de la Producción de Nuevo León*100 / Volumen de la Producción del país. Resultados de Tamaño: En esta sección de la Agenda de Innovación Agroindustrial de Nuevo León, se presentan los resultados de los indicadores de importancia socioeconómica del sector primario, relacionados con las cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción para Nuevo León. 38

58 Cuadro 19. Resultados de los indicadores de importancia socioeconómica En términos de tamaño, se observa claramente que la cadena productiva mandarina es la número 1, seguida cercanamente de papa, naranja y aves; al final, el menor tamaño de importancia socioeconómica se encuentra la cadena frijol y acuícola. Dinamismo: Grupo de indicadores que revelan la dinámica de crecimiento, tanto del valor de la producción real como del volumen producido. - Indicador 1. Tasa de Crecimiento Real del Valor de la producción en pesos de la cadena agroindustrial en Nuevo León. - Indicador 2. Tasa de Crecimiento del Volumen de la producción de la cadena agroindustrial en Nuevo León. Resultados de Dinamismo: En el Cuadro 19, se presentan los resultados de dinamismo de las cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción para Nuevo León. 39

59 Cuadro 20. Resultados por dinamismo de las cadenas agroindustriales En términos de dinamismo, las cadenas más emprendedoras son tomate rojo, tomate verde y trigo grano; por el contrario, las cadenas de nuez, chile verde y sorgo grano son las menos dinámicas. Especialización: Grupo de indicadores que muestran el grado de concentración y especialización económica regional de la cadena agroindustrial; identifican si la cadena estatal, destaca en términos de un comparativo con las cifras nacionales. - Indicador 1. Coeficiente de especialización es igual al (Valor de la Producción de la Cadena en Nuevo León/PIB del Sector Primario en Nuevo León) / (Valor de la Producción de la Cadena de México) / (PIB Sector Primario en México). - Indicador 2. Concentración Estatal es igual al Valor de la Producción de la Cadena NL / PIB Sector Primario NL*100 Resultados de Especialización: La especialización de las cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción para Nuevo León, se presentan a continuación. 40

60 Cuadro 21. Resultados por especialización de las cadenas agroindustriales Finalmente, las cadenas agroindustriales que presentan los más altos grados de especialización son la avicultura, la mandarina, la ganadería bovina y la papa. Para definir la Competitividad se utilizaron 6 indicadores 3 agrupados en Productividad y tres en Desempeño Comercial. Productividad: Grupo de indicadores que describen los niveles de la productividad y la eficiencia en el uso de los factores de la producción; además, compara la dinámica del crecimiento estatal y nacional del volumen de la producción haciendo énfasis en el cambio de participación de la cadena estatal a los totales de la cadena nacional. - Indicador 1. Productividad relativa, es igual al Indicador de la Cadena Agroindustrial de Nuevo León/Indicador de la Cadena Agroindustrial de México. - Para las cadenas del subsector agrícola se utilizó Volumen de la Producción/Total de la Superficie Cosechada. - Para las cadenas pecuarias el indicador utilizado fue Volumen de la Producción/Inventario Ganadero en Nuevo León. 41

61 - En el subsector forestal maderable, la productividad relativa se consideró con el Volumen de la Producción Maderable/Cantidad de Aserraderos en Operación y en el caso de lo no maderable, se aplicó el Volumen de la Producción no maderable/cantidad de industrias forestales no maderables. - Con relación a las cadenas derivadas del subsector pesca, la productividad relativa se calculó de la siguiente manera: Volumen de la Captura Peso Vivo / Cantidad de Empleados y Volumen de la producción Acuícola / Metros cúbicos de Capacidad de los Estanques. - Indicador 2. Tasa de crecimiento del volumen de la producción relativo es igual a Tasa de Crecimiento de la Cadena Agroindustrial de Nuevo León / Tasa de Crecimiento de la Cadena Nacional. - Indicador 3. Cambio en la aportación del volumen producido de la cadena agroindustrial en Nuevo León a los totales nacionales es igual a la Aportación de Nuevo León (fecha final) / Aportación de Nuevo León (fecha inicial); en donde, la aportación de Nuevo León = Volumen Nuevo León / Volumen Nacional. Resultados de Productividad: A continuación en el cuadro 21 se expresan los resultados de la productividad de las cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción para Nuevo León. Como se puede observar, el tomate verde, las aves y el tomate rojo, muestran la mejor productividad de las 23 cadenas agroindustriales analizadas en la presente Agenda de Innovación Agroindustrial. Cuadro 22. Resultados por productividad de las cadenas agroindustriales 42

62 Desempeño Comercial: Grupo de indicadores que resumen el comparativo de la evolución de los precios de los productos de la cadena agroindustrial con relación a la dinámica general y específicas. Para el análisis de los precios relativos, se utilizaron los siguientes indicadores: - Indicador 1. Inflación de la Cadena/Inflación del INPC - Indicador 2. Inflación de la Cadena/Inflación del INPP - Indicador 3. Inflación de la Cadena/Inflación del INPP específico de la Cadena Resultados del Desempeño Comercial: En el Cuadro 22. Se presentan los resultados del desempeño comercial de las cadenas agroindustriales identificadas de acuerdo con las variables superficie, volumen y valor de la producción para Nuevo León se muestran en los siguientes cuadros: Las cadenas pecuarias de ovino, bovino, porcino y apícola, se desenvuelven en los mejores ambientes relativos en contexto del análisis relativo de precios, por el contrario, el maíz grano, pastos y forrajes suplementarios son de las cadenas con peores desempeños comerciales. Cuadro 23. Resultados por desempeño comercial 43

63 Cuadro 24. Indicadores de Sustentabilidad de la Dimensión Competitividad de las Cadenas Productivas de la Matriz Primaria Sustentabilidad: En el Cuadro 23. Se presenta el grupo de indicadores cualitativos que resumen una valoración en un foro de expertos, quienes proporcionaron sus opiniones con respecto a los grados de sustentabilidad ambiental de cada una de las cadenas productivas en términos de consumo, eficiencia y afectación del agua, suelo, aire, energía y biota. 44

64 Cuadro 25. Resultados finales del criterio de Sustentabilidad Los indicadores de sustentabilidad ambiental muestran que las cadenas de ganadería apícola, la acuicultura, la producción de maíz y frijol, así como la silvicultura son de las más sustentables de todas las cadenas productivas de Nuevo León. Por otro lado, la cadena agroindustrial papa, es la que presenta el menor índice de sustentabilidad. Indicadores Matriz Primaria (Resultados Finales) El posicionamiento final, de las cadenas agroindustriales del sector primario en Nuevo León para la dimensión de Importancia Socioeconómica es el que se muestra en la tabla a continuación. Los resultados se presentan en puntos acumulados derivados de la metodología y su transformación a una escala que varía de 0 a 1 para su fácil lectura para los criterios de Tamaño, Dinamismo y Especialización. 45

65 Cuadro 26. Resultados finales de la matriz primaria en su dimensión importancia socioeconómica de las cadenas agroindustriales de Nuevo León Como ejemplo, para la interpretación de la tabla anterior, la cadena agroindustrial papa, su tamaño promedio ponderado es de 0.96 y que este promedio contribuye con un peso específico del 30%; entonces, el valor final para Tamaño es de 0.288; así mismo, para Dinamismo con un peso específico del 40% su valor de contribución es de 0.348; con este mismo método, el valor de Especialización es La puntuación final para la cadena agroalimentaria papa en la dimensión de Importancia Socioeconómica, es de y de esta manera, el procedimiento de definición es el mismo para las demás cadenas que se presentan en forma descendente. Las cadenas agroindustriales más influyentes, en la dimensión de importancia socioeconómica son: papa, aves, mandarina, naranja y tomate verde. 46

66 En seguida se muestran los resultados de la dimensión de Competitividad; la metodología utilizada es igual a la de Importancia Socioeconómica; lo único que varía, es el peso específico de cada uno de los criterios considerados; de tal manera, qué para el criterio Competitividad se tiene asignado un peso de 30%, para Desempeño 35% y para Sustentabilidad 35%. Las cadenas más acreditadas en la dimensión de competitividad son apicultura, ovinos, aves, tomate verde y acuicultura. Cuadro 27. Resultados finales de la matriz primaria en su dimensión competitividad de las cadenas agroindustriales de Nuevo León Matriz de Posicionamiento Estratégico para la producción primaria de las Cadenas Agroalimentarias de Nuevo León A continuación, se presenta la matriz de 4 cuadrantes que permitirá ubicar de manera clara, el posicionamiento de las cadenas agroalimentarias en los vectores (dimensiones) de Importancia Socio Económica y Competitividad. De manera que se identifica de izquierda a derecha las cadenas que van de una menor a una mayor Competitividad en el eje de las X. 47

67 Por otro lado y de abajo hacia arriba, por el eje de las Y, se ubica de menor a mayor las cadenas productivas en su Importancia Socio Económica en Nuevo León. En resumen, se tiene que las cadenas productivas ubicadas en el cuadrante superior derecho, son las que presentan altos niveles en los dos criterios. Por el contrario, las cadenas ubicadas en el cuadrante inferior izquierdo son las que mostraron menores desempeños en los dos criterios. Los cuadrantes restantes son los que muestran las cadenas con resultados cruzados o mezclados al estar ubicados con altos desempeños en Competitividad, pero bajos en Importancia Socio Económica y viceversa. Figura 6. Posicionamiento estratégico para la producción primaria de las dimensiones: Importancia Socio Económica y la Competitividad el sector primario para las cadenas agroindustriales de Nuevo León De manera clara, se pueden observar los integrantes por cuadrante y su posición dentro de la Importancia Socioeconómica y de su Competitividad. Las cadenas agroindustriales aves, naranja, caprina, tomate verde y tomate rojo presentan los mejores desempeños en ambos vectores. Por otro lado, las cadenas de alto impacto socioeconómico, pero de baja competitividad relativa son: papa, mandarina, trigo y pastos. Las cadenas de alta competitividad, pero de baja importancia socioeconómica son: frijol, la cadena acuicola, 48

68 aguacate y ovinos. Posteriormente la forestal, sorgo grano, chile verde y forrajes suplementarios, se desempeñan pobremente en los dos vectores. Matriz de Posicionamiento Estratégico para el eslabón secundario de las Cadenas Agroalimentarias de Nuevo León Es importante mencionar que en el nivel secundario, el análisis e interpretación de los indicadores se realizó con cierta reserva, es decir que algunos datos se sobrevaloraron debido a limitantes en la desagregación de determinada información estadística de las cadenas agroalimentarias relacionadas con las cadenas primarias identificadas, las cuales se atribuyen completamente a toda la cadena primaria y se excluyen algunas otras cadenas primarias o secundarias de menor importancia; sin embargo, se pudo elaborar la matriz correspondiente. Figura 7. Matriz de posicionamiento estratégico para la agroindustria 49

69 5.2. Enfoque Micro Regional Se establecen criterios, para la regionalización de Nuevo León con fines de planificación diseño y ejecución de proyectos de generación y transferencia de tecnologías agrícolas, pecuarias, forestales y acuícolas, que contribuyan a mejorar el desarrollo rural que parte del reconocimiento de las economías locales existentes en la entidad. El enfoque de micro regionalización, se basa en la dinámica poblacional de las comunidades y municipios de Nuevo León y en las relaciones económicas entre los centros urbanos y los grupos rurales que interaccionan con ellos. Para lograr lo anterior, se han analizado diversos criterios y metodologías que han permitido establecer una micro regionalización, adecuada a las necesidades locales; para ello, se utilizaron dos criterios fundamentales que permiten agrupar zonas geográficas que funcionan como sistemas económicos micro regionales; uno de ellos, fue la ubicación de centros urbanos de intercambio económico, comercial y de servicios y otro fundados en la identificación del área de influencia del centro urbano, a partir de la red de caminos que se dirigen al mismo. En razón lo anterior y con base en los resultados obtenidos en la recolección de información, identificación y priorización de las principales cadenas productivas agroindustriales relevantes realizado por la Fundación PRODUCE Nuevo León, A.C. en al año de 2003 y lo obtenido de la Agenda de Innovación Agroindustrial 2012, se innovó un análisis actualizado que modificó sensiblemente los resultados iniciales como consecuencia directa de la dinámica natural de la económica rural, adopción de nuevas tecnologías, sustitución de cultivos por otros más adaptables y/o más rentables, movilidad poblacional, etcétera. Por otra parte, la Fundación PRODUCE Nuevo León, A. C. consideró pertinente que a partir de los resultados generales en el ámbito estatal, realizar el mismo procedimiento en el espacio regional y que permitiera una mayor precisión de la focalización de sus acciones; además, con la perspectiva de que los resultados obtenidos sean de utilidad a la estrategia de trabajo de la Fundación PRODUCE y que también tengan la perspectiva de ser de beneficio en los procesos de planificación de todas las instituciones públicas y privadas relacionadas con el desarrollo rural de Nuevo León. Basándose en esta reflexión, la primera decisión que se tenía que tomar en cuenta fue Cuántas y cuáles regiones se deberían de considerar?; de los últimos estudios serios relacionados, destaca uno que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y alimentación; a través, de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, encargó al Colegio de Posgraduados en enero del 2000 bajo el título Desarrollo rural sostenible en el Estado de Nuevo León y propuestas de políticas agrícolas: Un enfoque microregional. Microrregiones Económicas de Nuevo León Por su actualidad y buena coherencia en su análisis, la definición de seis microrregiones a que se llegó permite conocer las diferencias en desarrollo económico entre ellas para 50

70 establecer mecanismos que reviertan estas desigualdades a partir de una política de redistribución de riqueza, acompañada de un proyecto de eficiencia microregional que permita potenciar los recursos, aún sin explotar y facilitar el crecimiento del empleo rural y de la competitividad; El cuadro 27 relaciona la manera en que se conforma cada microregión. Consecuentemente, el desarrollo de las economías rurales tendrán dos metas principales: primero, aumentar la capacidad de la economía local para innovar (vía tecnologías apropiadas) y mejorar las competencias del capital humano (a través de la capacitación y la extensión); y segundo, insertar mejor la economía local en la economía global y en el intercambio comercial regional, nacional e internacional. Cuadro 28. Microrregiones, Centro de Intercambio y Municipios que la integran 51

71 Fueron estas seis micro regiones las que se consideraron para realizar el mismo proceso de recolección de información, identificación y priorización de las cadenas agroalimentarias relevantes para Nuevo León; pero ahora, circunscrito específicamente a cada una de estas microrregiones. Con estos resultados, la focalización de los diferentes proyectos de investigación y transferencia tecnológica se mejorará en términos de eficiencia y eficacia. El procedimiento utilizado para esta regionalización no tuvo modificaciones comparado con el realizado a nivel estatal; solamente, como ya se mencionó, fue condicionado a cada microrregión. A las microrregiones económicas de Nuevo León, se les dio el nombre del municipio con mayor población de los que forman cada uno de los centros de intercambio comercial; mismo que, integran los municipios de cada microrregión. Posicionamiento Estratégico de las Microrregiones de Nuevo León Los resultados finales obtenidos y su matriz de posicionamiento estratégico se presentan por microrregión; a partir de los cuales, se podrán precisar de mejor manera las acciones de la Fundación PRODUCE Nuevo León, A.C. Cuadro 29. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 1 Anáhuac. (Anáhuac, Lampazos de Naranjo) Cadena Fuente: Elaboración propia. Importancia Socio Económica Trigo grano Ovino Bovino Pastos Maíz grano Frijol Sorgo grano Caprino Porcino Aves Nuez Forrajes suplementarios Competitividad 52

72 Figura 8. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 1 Anáhuac. (Anáhuac y Lampazos de Naranjo) Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 1 Anáhuac; muestran como el trigo grano está situado en primer lugar en importancia socioeconómica del eje (Y), aunque su competitividad del eje (X) se ubica en séptimo; Los ovinos en este cuadrante superior derecho en el segundo sitio, relativamente poco significativo con relación a trigo grano en (Y), pero mejor situado en el cuarto lugar en (X); bovinos carne en tercer sitio en (Y), pero en el más bajo nivel (X); pastos en el cuarto sitio en (Y) y segundo en (X); maíz grano, se ubica en quinto sitio en (Y), pero en primer sitio en (X); frijol guarda el sexto lugar en (Y), así como, el cuarto en (X); sorgo grano se sitúa en el sexto empatado con frijol en (Y), en el sexto en (X); por su parte los caprinos en séptimo sin diferencia significativa con los dos anteriores en (Y), onceavo lugar en (X); porcinos están en octavo en (Y), en noveno sitio en (X); aves el noveno lugar en (Y), en quinto sitio en (X); nuez en el décimo sitio en (Y), así como en (X); forrajes suplementarios se ubican en el más bajo nivel de las doce cadenas en (Y), pero el tercer lugar en (X). 53

73 Síntesis de Oportunidades Estratégicas: 1. Escasez de semilla de variedades de trigo (gluten suave y fuerte) de buena producción de grano. 2. Deficiente combate de plagas del follaje y espiga. 3. Baja productividad por altos costos de insumos, bajos rendimientos y precios de cosecha regulados. 4. Ineficiente manejo del agua de riego. 5. Inoperante paquete tecnológico para riego y temporal. 6. Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación. 7. Carencia de modelos de pronóstico de cosecha y ocurrencia de poblaciones de plagas y enfermedades del trigo. 8. Insuficientes centros de recepción y almacenaje de cosecha y conservación de grano de trigo. Cuadro 30. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 2 Sabinas Hidalgo. (Agualeguas, Cerralvo, General Treviño, Los herreras, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo) Cadena Importancia Socio Económica Competitividad Bovino Caprino Pastos Aves Chile verde Ovino Sorgo grano Porcino Nuez Trigo grano Forrajes suplementarios Frijol Tomate rojo (jitomate) Aguacate Maíz grano Fuente: Elaboración propia. 54

74 Figura 9. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 2 Sabinas Hidalgo. (Agualeguas, Cerralvo, General Treviño, Los herreras, Melchor Ocampo, Parás, Sabinas Hidalgo, Vallecillo) Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 2 Sabinas Hidalgo, muestra que bovino está en primer sitio de importancia socioeconómica en el eje (Y), pero en el lugar trece en competitividad del eje (X); los caprinos en segundo término en (Y), en sexto lugar en (X) empatado con dos más; los pastos en tercer sitio en (Y), noveno en (X), empatado con otra cadena; aves en cuarto lugar en (Y), en tercero empatado con otra en (X); chile verde en quinto para (Y), así como para (X); ovinos en sexto sitio en (Y), quinto para (X); porcinos en octavo lugar en (Y), doceavo en (X); nuez en noveno en (Y), onceavo en (X); trigo grano en el sitio diez para (Y), pero tercero en (X); forraje suplementario el lugar once en (Y), el más bajo para (X); frijol el sitio doce en (Y), pero el segundo en (X); tomate rojo (jitomate) el lugar trece en (Y), y catorce en (X); aguacate tiene el sitio catorce en (Y), sexto sitio empatado con dos más en (X); maíz grano tiene el último sitio en (Y), sin embargo, tiene el primer lugar para (X). 55

75 Cuadro 31. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 3 Monterrey. (Hidalgo, Abasolo, Apodaca, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, Doctor González, García, General Escobedo, General Zuazua, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Villaldama) Cadena Importancia Socio Económica Competitividad Chile verde Tomate verde Tomate rojo (jitomate) Aves Bovino Porcino Caprino Apicultura Trigo grano Ovino Frijol Pastos Sorgo grano Naranja Nuez Silvicultura Manzana Forrajes suplementarios Mandarina Acuacultura Maíz grano Aguacate Fuente: Elaboración propia. 56

76 Figura 10. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 3 Monterey. (Hidalgo, Abasolo, Apodaca, Bustamante, Cadereyta Jiménez, Ciénega de Flores, Doctor González, García, General Escobedo, General Zuazua, Guadalupe, Higueras, Juárez, Marín, Mina, Monterrey, Pesquería, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina, Santiago, Villaldama). 57

77 Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 3 Monterrey, muestra que chile verde está en primer sitio tanto de importancia socioeconómica en el eje (Y), como de compatibilidad del eje (X); tomate verde en segundo sitio para (Y), sexto lugar para (X); tomate rojo se ubica en el tercer sitio en (Y), segundo para el (X); aves en cuarto lugar en (Y), doceavo sitio en (X); bovinos en quinto sitio en (Y), dieciocho para (X); porcinos en sexto para el (Y), dieciséis en (X), caprino en el (Y), décimo en (X); apicultura en el octavo sitio en (Y), diecisiete en (X); trigo grano en el sitio noveno en (Y), sitio veinte para (X); ovino en el lugar décimo en (Y), séptimo en (X); frijol en sitio once para (Y), tercero en (X); pastos en el lugar doce para (Y), diecinueve sitio en (X); sorgo grano ocupa el sitio trece en (Y), décimo sitio en (X), empatado con cadena caprina; naranja en el sitio catorce en (Y), el trece para (X); nuez el quince en (Y), veintiuno en (X); silvicultura el lugar dieciséis en (Y), el cuarto para (X); manzano en el sitio diecisiete en (Y), quince en el (X); forraje suplementario en el lugar dieciocho en (Y), catorce en el (X); mandarina en el sitio diecinueve para (Y), octavo en el (X); acuacultura en el sitio veinte en (Y), noveno para el (X); maíz grano en el lugar 21 para (Y), el quinto en (X); aguacate en el sitio veintidós en (Y), dieciséis en (X). Cuadro 32. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 4 China. (Los Aldamas, China, Doctor Coss, General Bravo, Los Ramones) Cadena Fuente: Elaboración propia. Importancia Socio Económica Sorgo grano Trigo grano Bovino Acuacultura Pastos Caprino Nuez Ovino Forrajes suplementarios Porcino Frijol Silvicultura Naranja Maíz grano Competitividad 58

78 Figura 11. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 4 China. (Los Aldamas, China, Doctor Coss, General Bravo, Los Ramones) 59

79 Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 4 China, muestra que el sorgo grano está situado en primer sitio para importancia económica en el eje (Y), cuarto lugar para la competitividad del eje (X); en o grano en segundo lugar en (Y), el quinto sitio en (X); bovinos ubicado en tercero en (Y), el sitio once en (X); acuacultura en el cuarto lugar en (Y), primer lugar en (X); pastos en quinto lugar en (Y), el décimo sitio en (X); caprinos el sexto lugar en (Y), séptimo sitio en (X); nuez en el lugar séptimo sitio en (Y) y en (X); ovinos ocupa el octavo sitio en (Y), el quinto lugar en (X); porcinos en el décimo sitio en (Y), noveno en (X); frijol en el lugar onceen (Y), sexto lugar en (X); silvicultura ocupa el lugar doce en (Y), segundo en (X); naranja ocupa el lugar trece en (Y), octavo lugar en (X); maíz grano el último sitio en (Y), el tercero en (X). Cuadro 33. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 5 Cadena Importancia Socio Económica Competitividad Maíz grano Papa Apicultura Acuacultura Nuez Aves Trigo grano Manzana Naranja Silvicultura Frijol Porcino Mandarina Bovino Tomate rojo (jitomate) Tomate verde Forrajes suplementarios Pastos Caprino Sorgo grano Aguacate Chile verde Ovino

80 Linares. (Allende, Galeana, General Terán, Hualahuises, Iturbide, Limares, Montemorelos, Rayones) Figura 12. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 5 Linares. (Allende, Galeana, General Terán, Hualahuises, Iturbide, Limares, Montemorelos, Rayones) Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 5 Linares, muestra que el maíz grano está situado en primer sitio para importancia económica en el eje (Y), así como, en competitividad del eje (X); papa tiene el segundo sitio en (Y), décimo lugar para el (X); apicultura en tercer lugar en (Y), sexto lugar en (X); acuacultura en el cuarto sitio en (Y), quinto sitio en (X); nuez ocupa el quinto sitio en (Y), séptimo lugar en (X); aves en el lugar sexto en (Y), onceavo sitio en (X); trigo grano el lugar séptimo en (Y), doce en (X); manzana ocupa el lugar ocho en (Y);así como, para (X); naranja el sitio noveno en (Y), el trece en (X), silvicultura el lugar décimo en (Y), el tercero en (X); frijol el lugar onceavo en (Y), diecisiete en el (X); porcino en el lugar doce en (Y), quinceavo sitio en (X); mandarina el 61

81 lugar trece en (Y), doceavo lugar en (X); bovino el sitio catorce en (Y), el sitio diecinueve en (X); tomate rojo (jitomate) en el sitio quince en n(y), segundo lugar en (X); tomate verde el sitio dieciséis en (Y), el cuarto lugar en (X); forraje suplementario el sitio diecisiete en (T), catorce en el (X=; pastos en el dieciocho en (Y), dieciséis en (X); caprino el lugar diecinueve en (Y), dieciocho en el (X); sorgo grano en el sitio veinte en (Y), así como, en (X); aguacate en sitio veintiuno en (Y), trece en (X); Chile verde en el lugar veintidós en (Y), noveno en (X); ovino ocupo el sitio veintitrés en (Y), el treceavo en (X). Cuadro 34. Resultados finales de las dimensiones, Importancia Socioeconómica y Competitividad, de las cadenas productivas del nivel primario para la Microrregión 6 Dr. Arroyo. (Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza, Mier y Noriega) Cadena Importancia Socio Económica Competitividad Maíz grano Silvicultura Papa Frijol Tomate rojo (jitomate) Aguacate Porcino Ovino Bovino Trigo grano Caprino Nuez Manzana Forrajes suplementarios Aves Fuente: Elaboración propia. 62

82 Figura 13. Matriz de Posicionamiento Estratégico de Cadenas Agroindustriales para la Microrregión 6 Dr. Arroyo. (Aramberri, Doctor Arroyo, General Zaragoza, Mier y Noriega) Los resultados finales obtenidos y la matriz de posicionamiento estratégico para las cadenas agroindustriales de la microrregión 5 Linares, muestra que el maíz grano está situado en primer sitio para importancia económica en el eje (Y), tercero en competitividad en el eje (X); silvicultura el segundo sitio en (Y), sexto en el (X); papa ocupa el tercer lugar en (Y), quinto en el (X); frijol el lugar cuarto en (Y), primero en el (X); tomate rojo (jitomate) ocupa el quinto sitio en (Y), sexto en (X); aguacate el sitio sexto en (Y), así como, en (X); porcino ocupa el séptimo lugar en (Y), noveno en (X); ovino ocupa el octavo en (Y), segundo en (X); bovino el sitio nueve en (Y), trece en el (X); trigo grano tiene el décimo sitio en (Y), cuarto en (X); caprino ocupa el onceavo sitio en (Y), doceavo sitio en (X); nuez el sitio doce en (Y), octavo sitio en (X); manzana el lugar trece en (Y), séptimo en el sitio (X); forraje suplementario el sitio catorce en (Y), décimo sitio en (X); aves ocupan el último sitio en (Y), onceavo en (X). 63

83 VI. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LAS DEMANDAS DE LAS CADENAS AGROALIMENTARIAS DE NUEVO LEÓN En este capítulo de la Agenda, se caracterizan las cadenas agroalimentarias prioritarias para Nuevo León; se identifican las demandas tecnológicas en función de los problemas (puntos críticos) que enfrentan los distintos eslabones que componen la cadena productiva, se presenta la trayectoria y prospectiva tecnológica y finalmente, se hace una síntesis de prioridades de investigación, validación y transferencia tecnológica para la innovación. El análisis de la estructura, problemática y demandas tecnológicas de la cadenas agroalimentarias prioritarias para Nuevo León, se realizó apoyado por la documentación existente y por un proceso de validación participativo y consensuado con los actores relevantes representados por: productores primarios, procesadores, comercializadores, técnicos, investigadores, académicos y personal responsable de las dependencias del sector agropecuario, forestal y acuícola; además de consultas y entrevistas personales con especialistas en la materia. Los objetivos específicos de esta etapa son: - Realizar una caracterización regional de las cadenas prioritarias de Nuevo León. - Identificar y priorizar los problemas de la cadena productiva en sus distintos eslabones. - Detectar las demandas tecnológicas de la cadena en función de sus puntos críticos. - Elaborar la matriz de problemas y demandas tecnológicas detectadas en la cadena. Las actividades sustantivas desarrolladas se enumeran enseguida: - Revisión de literatura sobre la caracterización y problemática de las cadenas. - Esquematización de la estructura de la cadena productiva. - Entrevistas con actores relevantes (productores, técnicos, investigadores, etc.) de la cadena. - Realización de un foro de consulta con los actores relevantes de cada una de las cadenas prioritarias. - Análisis e integración de la información documental, entrevistas y foro de consulta. - Elaboración de la matriz de problemas y demandas tecnológicas de las cadenas más importantes para Nuevo León. A continuación, se presenta en orden alfabético la caracterización de las cadenas agroalimentarias de Nuevo León con arreglo en los subsectores agrícola, pecuario, forestal y acuícola; incluyendo, temas transversales de investigación, validación y transferencia tecnológica que favorezcan las innovaciones estratégicas para el fomento a la producción, con un amplio respeto de los recursos naturales y de responsabilidad social; asimismo.

84 6.1. Subsector Agrícola Cadena Agroindustrial Aguacate. Estructura: La estructura y tipificación de la cadena agroalimentaria aguacate en México es como se muestra en la figura 14: Figura 14. Cadena agroalimentaria de aguacate en México. El aguacate en Nuevo León, representa el 0.77% del valor de la producción agrícola estatal para el año 2004 y el 0.72% para el año de 2009; sin embargo, su importancia social y económica radica en el hecho de que la mayor parte de la producción, se ubica en municipios que tienen bajos índices de bienestar. La superficie cultivada en el año 2009 fue de ha; cifra que desde hace más de 15 años, se ha mantenido prácticamente sin cambios. El 49.55% de la superficie cultivada de aguacate en Nuevo León, está localizada en el municipio de Aramberri; el 28.15% en Los Rayones; el 9.62% en General Zaragoza y el 12.68% restante, se distribuye entre siete municipios más. Al analizar el valor de la producción para 2009, el municipio de Aramberri participó con el 61.69%, Los Rayones con el 19.64% y General Zaragoza con el 11.65%; aun cuando no siempre ha sido igual esta participación; toda vez, que en el 2004 el municipio de Aramberri aportó el 25.7%, Los Rayones el 52.32% y el de General Zaragoza el 5.15%; sin embargo, en ese año emerge el municipio de Sabinas Hidalgo con el 8.28%. 65

85 Figura 15. Distribución relativa por municipio de la superficie cultivada con aguacate en Nuevo León. Figura 16. Valor de la producción del aguacate por municipio en Nuevo León El tratar de hacer un comparativo técnico y económico entre la producción estatal y la nacional; es muy incierto, en virtud de que el aguacate de Nuevo León corresponde a variedades no especificadas (criollas o injertadas con variedades criollas de otras latitudes) y las estadísticas de la producción nacional, está basada principalmente en aguacate de la variedad Hass; en el periodo , Nuevo León participó, en promedio, con el 0.64% de la superficie nacional cultivada y con el 0.04% del valor de la producción; sin embargo, al comparar exclusivamente aguacate no especificado, la entidad participó en este mismo periodo, con un promedio del 14.4% de la superficie nacional cultivada y con el 2% del valor de la producción; esto significa, que la producción nacional de variedades no especificadas mantienen promedios productivos superiores a los estatales. En las siguientes gráficas, se observa claramente que el comportamiento histórico de la productividad estatal de aguacate ha sido inferior en un aproximado del 52.9% al nacional y en un 36% al criollo y su tendencia ha sido a la baja (-1.7%) mientras que el nacional y el criollo tiende a la alta (2.7% y 29% respectivamente); sin embargo, los precios promedio pagados al productor en Nuevo León, han sido superiores en un 51.4% al aguacate criollo y solamente un 18% por debajo del nacional total. Esta información, es relevante para las expectativas futuras del cultivo del aguacate estatal toda vez; que, los precios al productor son muy atractivos debido a la ventana de oportunidad que estriba en las fechas diferenciadas de cosecha. 66

86 Figura 17. Productividad del aguacate estatal y nacional ton ha -1 Figura 18. Precios medios rurales reales. Pesos ha -1 Síntesis de oportunidades estratégicas: En este apartado, se identifican los problemas en función de las demandas tecnológicas manifestadas por los actores de la cadena agroindustrial aguacate en Nuevo León; luego se sintetizan y priorizan los problemas para definir una matriz de objetivos que permiten delimitar el plan indicativo de oportunidades estratégicas de investigación, validación y transferencia tecnológica para la innovación. Cuadro 35. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial aguacate: 67

87 Cuadro 36. Estructura Analítica de Objetivos en la cadena agroindustrial aguacate: Cuadro 37. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial aguacate: 68

88 Cadena Agroindustrial Cítricos Estructura: El análisis de la cadena de cítricos dulces de Nuevo León inicia con el conocimiento de la estructura de la cadena de valor, identificando los eslabones y sus actores relevantes en cada una de las etapas de la cadena: la provisión de insumos y viveristas; la producción primaria; el procesamiento y transformación industrial; y los canales de comercialización y distribución para los mercados de exportación y el mercado nacional. Figura 19. Estructura de la cadena de valor de los productos citrícolas en Nuevo León Así mismo, se analiza la estructura del cluster de la naranja en fresco para los mercados local y regional, mercados y clientes naciona, y el mercado de exportación. Nuevo León es uno de los principales productores de cítricos (naranja, mandarina y toronja); hasta el 2009 se tenían plantadas 30,759.4 hectáreas de cítricos, poco más del 79% bajo condiciones de riego, correspondiendo el 82.8% a naranja, 11.5% a mandarina y 5.7% a toronja. La producción de cítricos se desarrolla principalmente en la región centro-sur del Estado conocida como región citrícola, que comprende los municipios de Allende, General Terán, Hualahuises, Linares, Montemorelos y Rayones (este último sin producción de cítricos), donde se encuentra el 80.4% de la superficie sembrada con estos cultivos: el 77.4% de la naranja, el 97.1% de la mandarina y el 90.2% de la toronja. El resto de la superficie se encuentra ubicada, casi en su totalidad, en el municipio de Cadereyta Jiménez (19% del 19.6% cultivado fuera de la región citrícola), donde el 95.3% corresponde a naranja, el 3% a toronja y el 1.7% a mandarina. La superficie sembrada de cítricos se puede visualizar de manera general en la gráfica siguiente. 69

89 Figura 20. Estructura del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León Figura 21. Distribución relativa de la superficie plantada con cítricos en Nuevo León

90 El valor de la producción de cítricos en el 2009 ascendió a los 399, miles de pesos, de los cuales el 83.4% correspondió a la naranja, ubicando a este producto en el cuarto lugar nacional después de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí; aportó el 8% del valor total. El 12.2% del valor de la producción estatal de cítricos correspondió a la mandarina y su aportación al total nacional fue del 23.5%, destacando al ocupar el segundo lugar, solamente detrás de Veracruz. Por último, el 4.4% del valor de los cítricos estatal correspondió a la toronja colaborando con el 3.3% del valor de este producto a nivel nacional y se ubicó en el séptimo lugar entre los 19 estados que lo producen. En el 2009 se cosecharon 38 productos y la producción citrícola aportó el tercer mayor valor de la producción agrícola primaria con el 12.2% (10.2% la naranja, 1.5% la mandarina y el 0.5% la toronja), después de la papa y los pastos, y su participación relativa dentro del sector primario fue del 4.1%. La franja citrícola del estado tiene en forma natural las condiciones ideales para el desarrollo y fructificación de cítricos. La naranja de la región es reconocida por sus características físicas y organolépticas que cumplen con los requisitos de calidad como fruta para mesa. Por esta razón, con mejores prácticas de manejo de la huerta y agregando valor a los productos se puede aumentar la competitividad de los productos citrícolas. La región citrícola está considerada como zona de baja prevalencia de moscas de la fruta lo que contribuye a su buen estado fitosanitario, coadyuvando a la producción de fruta de calidad. En la tabla a continuación se presenta la superficie cosechada en el periodo donde se observa que la superficie con cítricos creció en un 10% a un ritmo del 0.9% promedio anual. La de toronja fue la más dinámica al incrementar su superficie en un 31%, un 2.5% promedio anual, siguiéndole la de naranja que aumentó un 10.5%, un 0.9% promedio anual, mientras que la de mandarina sufrió un decremento del 1% con saldos negativos del 0.1% promedio anual. Cuadro 38. Comportamiento histórico de la superficie cosechada de cítricos Hectáreas. Por otro lado, en el mismo periodo , el incremento relativo en el volumen producido de cítricos se acrecentó tres veces que el obtenido para la superficie cosechada; esto es, que para el 2009 se tuvo una producción superior en un 30% al obtenido en 1998; este aumento fue mayor en la naranja (32%), que en la toronja (28.8%) y en la mandarina (15.9%), con tasas medias de crecimiento anuales del 2.6%, 2.3% y 1.3% respectivamente. 71

91 Cuadro 39. Comportamiento histórico de la producción de cítricos Toneladas Lo anterior pone de manifiesto que la productividad del 2009, con relación a 1998, se incrementó en un 18.2% en general para todos los cítricos; sin embargo, aunque la naranja y la mandarina tuvieron una productividad mayor (19.5% y 17% respectivamente), la toronja se vio disminuida en 1.6%. Con estos datos, las tasas medias de crecimiento anual para los tres productos fue del 1.6%, 1.4% y -0.1%. Cuadro 40. Comportamiento histórico de la productividad en cítricos Toneladas ha -1 En el análisis gráfico del periodo se muestra una mayor consistencia en la productividad de la naranja que representó el 81.8% de la producción en estos 12 años; mientras que en la mandarina y en la toronja. Se observa incrementos importantes hasta el Figura 22. Comportamiento histórico de la productividad de los cítricos Toneladas ha -1 72

92 , después de los cuales es evidente la tendencia a reducir la producción por hectárea cosechada 1. Por otra parte y de importancia económica para la entidad, es el análisis de la aportación en valores monetarios de la actividad citrícola. En términos reales (2009=100), el valor de la producción de la actividad creció un 4.7% entre 1998 y 2009, con un crecimiento marginal promedio anual del 0.4%; se tuvieron incrementos positivos en la naranja (TMC=6% y TMCA= 0.5%) y en la mandarina (TMC=0.8% y TMCA=0.1%), y negativos en la toronja (TMC=-6.6% y TMCA=-0.6%). Cuadro 41. Comportamiento histórico del valor de la producción Miles de pesos a precios del Tomando el valor real de la producción de los cítricos y el volumen cosechado se pudo obtener el precio medio rural recibido por los productores en los 12 años analizados 2 observándose una baja sensible del 19.4% en el 2009 comparado con 1998, con una tasa media de crecimiento anual calculada de -1.9%. Los impactos en los precios fueron diferentes: en la naranja la baja fue de -19.7%, con una TMCA de -2%; en la mandarina fue de -13%, con una TMCA de -1.3%; y en la toronja la disminución en el precio alcanzó el %, con una TMCA de -2.9%. Gráficamente se pueden observar estas tendencias de precios. Cuadro 42. Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del Estimaciones elaboradas por los Autores con base en información documentada del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA. 2 Estimaciones elaboradas por los Autores con base en información documentada del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA. 73

93 Figura 23. Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del 2009/tonelada Figura 24. Comportamiento histórico de los precios medios rurales pagados por tonelada de cítricos Pesos a precios del 2009 En términos generales, la productividad de la naranja estatal ha sido menor que la nacional en los últimos seis años ( ); al calcular la media producida del periodo se encontró que la nacional supera en un 1.7% a la estatal, mientras que el precio medio rural pagado a los productores de Nuevo León fue un 12.7% mayor que el pagado al resto de productores de naranja del país. Hay que considerar que poco más del 75% de la superficie sembrada con naranja en Nuevo León se cultiva bajo condiciones de riego, mientras que en el ámbito nacional esta oscila alrededor del 26%. Bajo estas condiciones, se esperaría que la productividad estatal de este cítrico se comportara en niveles por encima de los mostrados ya que las diferencias en productividad con las huertas de temporal son muy significativas; en términos generales, en los últimos seis años ( ) las producciones por hectárea del cultivo sin riego permanecen por debajo del 47%, comparado con las irrigadas. 74

94 Figura 25. Productividad de la naranja estatal y nacional ton ha -1 Figura 26. Precio medio rural de la naranja estatal y nacional toneladas ha -1 Síntesis de Oportunidades Estratégicas: La información secundaria documentada y la participación de involucrados en la actividad citrícola, srvieron como elementos de diseño para la identificación y jerarquización de problemas y soluciones; con cuya base, se definió el plan indicativo para dar solución a corto, mediano y largo plazos a los problemas críticos de la cadena agroindustrial. Cuadro 43. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial cítricos: 75

95 Cuadro 44. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial cítricos: Cuadro 45. Plan Indicativo para acciones de investigaciones, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial cítricos: 76

96 Cadena Agroindustrial Forrajes Suplementarios Para efectos prácticos, se agruparon para su análisis los diversos cultivos de verano e invierno que son utilizados en la alimentación pecuaria y que, en diferentes proporciones se han sembrado en la entidad entre los años 2004 y 2009; entre ellos, destacan por su importancia la Alfalfa verde, el Sorgo forrajero verde y en menor medida la Avena forrajera y Nopal forrajero. Los forrajes suplementarios considerados son cinco, sin embargo, estos tres mencionados significaron el 97.5% en cuanto a la superficie cosechada del grupo en el 2004 y el 99.6% en el 2009; de tal manera, que en el análisis se dará mayor énfasis a ellos; la cebada forrajera y el rye grass anual continúan siendo una opción pero virtualmente han desaparecido de las siembras de forrajes suplementarios. En años recientes a la región centro de Nuevo león se han introducido nuevas especies forrajeras de muy buena palatabilidad, a saber: Maralfalfa y Moringa, una alta productora de materia verde y la segunda es muy rica en proteína. Estructura Tomados en forma conjunta, el volumen producido de estos forrajes se ha disminuido a una tasa media anual del 21.1% y comparado el obtenido en el 2004 con el 2009, su reducción supera el 69%. El comportamiento de los volúmenes producidos en los tres principales cultivos del grupo se puede observar en la gráfica. Figura 27. Comportamiento histórico del volumen producido de sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera en Nuevo León, Toneladas En cuanto a superficie sembrada, volumen y valor de la producción, el cultivo más importante de estos forrajes suplementarios es el Sorgo forrajero verde, aunque ha perdido relevancia en el ámbito estatal en virtud de que la superficie sembrada se redujo sensiblemente en los últimos dos años (2008 y 2009) en más del 45%; seguramente, fue debido a las buenas precipitaciones de esos años que permitieron la recuperación de los pastizales nativos e inducidos, requiriendo menos de los forrajes suplementarios para la alimentación animal. Con variantes significativas, los DDR que siembran este cultivo son los de Apodaca (49.7% en el 2004 y 13.4% en el 2009), Montemorelos (45.2% en el 2004 y 83.1% en el 2009) y Anáhuac (5.1% en el 2004 y 3.5% en el 2009). En términos relativos, la superficie irrigada de sorgo forrajero, en relación al total sembrado, pasó del 25.8% en el 77

97 2004 al 15.6% en el 2009 y en términos reales esta disminuyó en un 73%, comparando el 2009 con él 2004; el mayor uso del riego para este cultivo se ha hecho en el DDR de Apodaca con el 80.9% en el 2004 y el 66.3% en el Las siembras del sorgo forrajero verde en el país han permanecido prácticamente sin cambios en estos seis años; al reducirse las siembras en Nuevo León, la participación relativa de la entidad en superficie sembrada pasó de representar el lugar cuatro en el 2004 al octavo en el 2009, del quinto en valor de la producción en el 2004 se ubicó en el onceavo lugar en el 2009 y la productividad, que en el 2004 significaba el lugar 16 entre 26 estados, se fue hasta el último lugar de 25 entidades que sembraron este cultivo en el Mientras que la productividad en el Estado se redujo en un 51.8% a nivel nacional esta disminución solamente significó un 8.5%; el promedio de los seis años manifiesta una productividad menor del 17.5%. Asimismo, el comportamiento de los precios medios rurales reales han sido inferiores en un 30.2% en promedio de los seis años analizados con relación a los nacionales. Figura 28. Comportamiento histórico de la productividad de sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera sembrados en Nuevo León. Estatal y nacional Toneladas ha -1 El segundo cultivo forrajero suplementario más importante es la Alfalfa verde, perenne que ha sido tradicional en el DDR de Galeana el cual absorbió el 92.1% de la superficie cosechada del 2004 y el 94.6% del 2009; en lo poco que se ha sembrado en otros distritos se han obtenido producciones que no llegan al 40% de lo que se logra en este distrito. La productividad estatal generalmente ha sido mejor en el Estado comparado con el ámbito nacional, a excepción del año 2005 en que esta se desplomo a 38.1 toneladas por hectárea; sin embargo, en el promedio de los seis años analizados la entidad supera al promedio nacional en un 8.8%, tal y como se observa en la Figura. Y los precios medios rurales reales pagados en la entidad se han comportado por debajo del pagado en el resto del país en un 5.3% 4. 3 Elaboración propia con datos del SIAP. 4 Elaboración propia con datos del SIAP. 78

98 Es un cultivo con grandes requerimientos de humedad en su proceso de producción, por lo que el 100% de las siembras del Estado son irrigadas y el 99.7% en las del resto del país por lo que los comparativos en productividad y precios son bajo las mismas condiciones considerando el uso de riego. Al nivel nacional, la alfalfa estatal ha participado virtualmente en los mismos lugares del 2004 al 2009 en superficie sembrada (lugar 20), en volumen producido (lugar 17) y en valor de la producción (lugar 19), sin embargo, de tener el tercer lugar en el 2004 se rezago al décimo en el Figura 29. Comportamiento histórico de los precios medios rurales del sorgo forrajero, alfalfa verde y avena forrajera sembrados en Nuevo León. Estatal y nacional Pesos reales/tonelada Por último, la avena forrajera estatal, entre 24 estados que la sembraron en el 2004, ocupó el lugar 18 en superficie sembrada, el 15 en volumen producido, el segundo en productividad, el 18 en valor de la producción pero último en precio medio rural real; para el 2009 se rezagó al 20 en superficie sembrada, al 19 en volumen producido, al 19 en productividad, al 21 en valor de la producción y al 19 en precio medio rural real. Del 2004 al 2009 la superficie sembrada y cosechada se redujo en un 51.2% aun cuando la productividad en los años anteriores tuvo un comportamiento promedio en los seis años superior al nacional en un 43.1% con una declinación paulatina a partir del 2006, llegando a ser menor al nacional en el 2009 en 8.5%. Dos de las razones primordiales de este declive ha sido la falta de semilla de siembra suficiente y adaptada a las condiciones agro ecológicas de Nuevo León y a los precios medios rurales que han sido inferiores en un 13% al promedio nacional, teniendo como positivo el que poco más del 40% de la superficie que se ha sembrado es de riego y con rendimientos superiores al 30% de los obtenidos bajo condiciones de temporal. Síntesis de Oportunidades Estratégicas: En este apartado de la Agenda, se identifican los problemas en atención a las demandas tecnológicas declaradas por los actores de la cadena agroindustrial forrajes suplementarios en Nuevo León; para su observación, se sintetizan y se jerarquizan para definir una matriz de objetivos que facilita la delimitación de un plan indicativo de oportunidades estratégicas de investigación, validación y transferencia tecnológica para la innovación. 79

99 Cuadro 46. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial forrajes suplementarios: Cuadro 47. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial forrajes suplementarios: 80

100 Cuadro 48. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial forrajes suplementarios: 81

101 Cadena Agroindustrial Frijol Estructura: Figura 30. Estructura del Mercado del Frijol en México Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial frijol, se presenta la estructura del mercado de frijol en México, que inicia desde el eslabón de la producción hasta el consumidor pasando por los procesos de transformación, distribución y comercialización del producto y subproductos de frijol 5. El frijol en Nuevo León, en el año 2009 participó con el 0.44% del valor de la producción agrícola estatal y al nivel país significó el 0.1% del valor total nacional del producto. Su siembra se realiza en todos las entidades federativas del México; dentro del cual Nuevo León ocupa el lugar 26 en valor de la producción, 27 en volumen cosechado, 24 en superficie sembrada, 27 en precio medio rural y en el 31 en productividad; sin embargo, por su gran importancia económica y social es considerado un producto estratégico que forma parte de la dieta de la población, sobre todo de la más desprotegida, razón suficiente para ser contemplada dentro de la política estatal a pesar de sus aparentes dificultades para el cultivo de esta leguminosa. 5 Plan Rector Sistema Producto Nacional Frijol. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural

102 En la entidad se han sembrado principalmente los Pinto americano y nacional, en su mayoría bajo condiciones de temporal, el promedio de esta superficie alcanzó el 90.8% en el periodo La superficie sembrada y los grados de siniestralidad total y bajo riego, se pueden observar en la gráfica, en el 2004 se sembraron 5,123.2 hectáreas y para el 2009 disminuyó a 3,254.7 lo que significó una baja del 36.5% 6. Figura 31. Superficie sembrada en hectáreas y grado de siniestralidad del cultivo de frijol. Nuevo León Es en el DDR de Galeana donde se siembra mayor superficie; en el 2004 el 75.5% se encontraba en este Distrito y representó el 60.5% del valor de la producción estatal del producto, pero para el 2009 esta proporción se redujo al 51.9% de superficie sembrada y el 26.6% del valor de la producción. En el 2004 solamente los municipios de Dr. Arroyo y Galeana sembraron el 65.9% de la superficie total, reduciendo su participación en el 2009 al 41.5%. En el 2004 fueron 18 los municipios que sembraron frijol y para el 2009 fueron 20; la participación por municipio y los cambios surgidos del 2004 al 2009 se observan en la gráfica. Figura 32. Participación relativa de la superficie sembrada de frijol por municipio Elaboración propia con datos del SIAP: 83

103 La mayoría de los productores de frijol del sur de Nuevo León lo siembran por tradición y generalmente para autoconsumo; no obstante, los cambios en las participaciones relativas de superficies y valores de la producción se deben también a la productividad y a los precios medios rurales; sobre todo, en el caso de los productores del centro y norte de la entidad. En la gráfica se observa el comportamiento histórico de la productividad estatal y los resultados que tuvieron en el ámbito municipal en este rubro para los años 2004 y 2009; en términos generales, las mejores productividades se han manifestado en las siembras realizadas en el DDR de Montemorelos. A excepción del 2005, en que la productividad media estatal superó en un 27.2% a la nacional, en los otros cinco años analizados, las diferencias negativas fluctuaron entre el 13.8% en el 2006 y el 45.3% en el Figura 33. Productividad histórica del frijol en Nuevo León por municipio Por otra parte, los precios medios rurales reales pagados al productor en Nuevo León, obtuvieron una tendencia muy similar al promedio nacional, mientras que los pagados en los diferentes municipios manejaron rangos entre los $6,155 hasta los $12,309 en el 2004 y de 4,500 pesos a 12,000 en 2009, con un promedio de 9,676 pesos; lo cual, se pueden observar en la siguiente gráfica. En términos reales, los PMR crecieron un 10.4% del 2004 al 2009, mientras que en el panorama nacional, esta diferencia positiva fue del 70.8% 7. 7 Estimaciones elaboradas por los Autores con base en información documentada del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA. 84

104 Figura 34. Precio medio rural pagado al productor por municipio Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Con base en la información anterior y con la consulta de los Planes Rectores de Frijol, los productores de Nuevo León y académicos de las instituciones de investigación y educación superior, a continuación se presenta la matriz de oferta tecnológica y perspectivas de innovación para el Sistema-Producto frijol en Nuevo León; registrando los problemas, oportunidades y/o necesidades de la cadena agroindustrial; la base de estas necesidades tiene sustento en la especificación de los problemas del sistema producto y sus soluciones (Árboles de problemas y soluciones). Cuadro 49. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial frijol: 85

105 Cuadro 50. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial frijol: Cuadro 51. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial frijol: 86

106 Cadena Agroindustrial Maíz Estructura Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial maíz, se presenta el encadenamiento estructural del mercado de maíz en México, que inicia desde el eslabón de la producción hasta el consumidor; cada eslabón, se refiere a una actividad completa de bienes y servicios en términos de realización del valor agregado mediante un proceso de transformación productiva concretizada en el mercado 8. Figura 35. Encadenamiento estructural del mercado del maíz en Nuevo León Un punto intermedio es la fase de procesamiento industrial del grano para la generación de productos derivados. La cadena agroindustrial maíz está constituida a partir de la provisión de insumos (semilla, agroquímicos, implementos, investigación), y el proceso que sigue el grano, desde la fase de producción hasta la etapa de comercialización, en la que el último eslabón es el consumidor final. Estadísticamente el SIAP maneja ambos cultivos de manera independiente y existen materiales genéticos con características muy específicas que permiten su diferenciación; sin embargo, tanto en Nuevo León como en el país los resultados dependen de las condiciones del clima, en especial de la precipitación; toda vez, que la superficie sembrada con maíz por lo general se realiza en condiciones de temporal (81.4% nacional y 90.1% estatal, en el 2009). 8 Plan Rector Sistema Producto Nacional Maíz. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural

107 Cuadro 52. Superficie sembrada de maíz estatal y nacional Hectáreas En general, el maíz sembrado en Nuevo León es utilizado en su mayor proporción para el autoconsumo, tanto como grano para la alimentación humana o como forraje para la alimentación del ganado. Los índices de siniestralidad (superficie cosechada / superficie sembrada) para el cultivo en la entidad son bajos, con diferencias sustanciales a lo que sucede en el panorama nacional según se muestra en la gráfica. Figura 36. Grado de siniestralidad en maíz grano y maíz forrajero, estatal y nacional, (%) No obstante que la reducción en la superficie sembrada de maíz en el Estado entre el 2004 y el 2009 alcanzó el 31.3%, el valor real de la producción sólo disminuyó el 8.9%; al comparar estos resultados con lo alcanzado al nivel nacional, se aprecia una disminución del 5.9% en lo sembrado; pero, el valor fue superior en un 24.6%, de acuerdo a lo que se observa en la tabla siguiente. 88

108 Cuadro 53. Valor de la producción del maíz estatal y nacional Miles de pesos a precios del 2009 Estas diferencias comparativas están influenciadas por la mayor estabilidad en la producción de maíz grano nacional cuyo precio medio rural real ha crecido anualmente en un 6.3% y con una diferencia mayor del 35.6% en el 2009 con relación al 2004, tal y como se puede observar en el siguiente tabla.; en este aspecto, los resultados de precios en maíz grano han sido mejores al nivel estatal pero las mayores cosechas en los últimos años han sido como forraje 9. Cuadro 54. Precios medios rurales del maíz estatal y nacional Pesos reales/tonelada Por otro lado y de importancia vital en la toma de decisiones en investigación, validación y transferencia de tecnología, los datos históricos presentados en la tabla a continuación, muestran avances muy significativos en la productividad estatal del maíz, 102.2% en el 2009 con relación con el 2004, muy por encima del 15.3% mostrado al nivel nacional. Sin embargo, aunque se observa un incremento en la productividad del maíz grano a un ritmo de crecimiento anual del 21.5%, la superficie sembrada y cosechada fue muy superada por el maíz forrajero en los años 2008 y 2009; por lo tanto, considerando solamente del 2004 al 2007, el comportamiento de la productividad estatal de maíz grano ha sido muy estable. 9 Elaboración propia con datos del SIAP: 89

109 Cuadro 54. Comportamiento histórico de la productividad del maíz estatal y nacional Toneladas ha -1 El maíz es un cultivo que se siembra en todos los estados del país y tomando los datos para el grano y el forraje juntos, Nuevo León se encontró en el lugar 23 en cuanto a superficie sembrada en el 2004 y el lugar 24 en el 2009; en volumen producido, ocupó el lugar 20 en el 2004 y el 19 en el 2009; en valor de la producción, el Estado apareció en el lugar 25 en el 2004 y en el 26 para el Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Con base en las estadísticas anteriores y con la consulta de la información correspondiente, a continuación se presenta la matriz de oferta tecnológica y perspectivas de innovación para el Sistema-Producto Maíz en Nuevo León; registrando los problemas, oportunidades y/o necesidades de la cadena agroindustrial. Cuadro 56. Problemas: 10 Elaboración propia con datos del SIAP: 90

110 Síntesis: 1. Deficiente combate de insectos plaga del cultivo en campo y almacén (a+b+n) 2. Híbridos y variedades de maíz susceptibles al ataque de plagas, estrés hídrico y escasez de semilla en el mercado(c+d+e) 3. Deficiente información sobre preparación del terreno, método, densidad de siembra y arreglo topológico en riego y temporal; de híbridos y variedades para las regiones agroecológicas (f+g+h) 4. Inadecuado control de malezas en la etapa de arraigo y cosecha del cultivo de maíz (i) 5. Escasa fertilidad de los suelos agrícolas y nulo empleo de fertilización (j+k) 6. Bajo precio del maíz a la venta de la cosecha y castigos por humedad y/o presencia de aflatoxinas en el grano (l) 7. No se cuenta con el paquete tecnológico adecuado para riego y temporal en las regiones agroecológicas (m) 8. Deficiente cosecha y trilla de maíz y escasez de equipo agrícola (o+p) Cuadro 57. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial maíz: 91

111 Cuadro 58. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en ña cadena agroindustrial maíz: 92

112 Cadena Agroindustrial Manzana En México los estados con mayor superficie y producción de manzana son en orden de importancia Chihuahua, Durango y Coahuila. Las tendencias nacionales son estables en superficie pero inestables en cuanto a la producción dado a factores climáticos como lo pueden ser las heladas tardías y el granizo entre otros. Debido a que el consumo per cápita de manzana en México aumentó de 3.7 a 7.9 kg de 1980 al 2000, la importación de manzana a cobrado cada vez mayor auge, ya que la producción nacional no abastece las necesidades de los consumidores en el país, lo que obliga a productores y empresarios a ser más competitivos, ya que debe satisfacerse primero la demanda del mercado nacional y después buscar posicionarse de mejor manera internacionalmente 11. Estructura: El cultivo de la manzana está muy distribuido entre los agricultores de las zonas altas de Nuevo León, enmarcado en la Sierra Madre Oriental. Son más de 1800 productores, de los cuales el 76% tiene una hectárea o menos con este cultivo, le sigue el 17% con hasta 2 hectáreas y un bajo porcentaje de productores poseen superficies superiores a las 100 hectáreas. Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial manzana, se presenta el Modelo Simplificado del Sistema Producto Manzana en Nuevo León que inicia con la ubicación de los municipios productores de manzana, los proveedores de insumos y servicios, los eslabones de transformación artesanal e industrial y el eslabón de mercado y comercialización 12. Figura 37. Modelo simplificado del sistema producto manzana en Nuevo León 11 Blanco P. A. C CIAD Unidad Cuauhtémoc, Chih. 12 Plan Rector Sistema Producto Manzana. Hidalgo C. H

113 El cultivo de la manzana se ha venido limitando; en el periodo se redujo la superficie sembrada del país en un 4%, mientras que al nivel estatal la disminución fue del 12.2% al pasar de 2, hectáreas en el 2004 a 1, en el 2009, distribuidas estas en cinco municipios, tal y como se muestra en la gráfica siguiente. El municipio de Galeana fue la que manifestó la mayor baja (-18.9%), seguido del de Santiago (-10.4%) y el de General Zaragoza (-3.4%), mientras que la incrementaron los de Santa Catarina (39%) y el de Aramberri (0.7%). En la tabla a continuación, se observa la distribución de las hectáreas por municipio y su comportamiento en su tasa de cambio 13. Figura 38. Distribución relativa de la superficie sembrada de manzana, por municipio y (%) Cuadro 59. Distribución de la superficie cultivada de manzana en el Estado (Hectáreas) 2004 y 2009, y Tasa de cambio (%). 13 Elaboración propia con datos del SIAP: 94

114 Por otro lado, analizando el valor de la producción de la manzana en los períodos 2004 y 2009, años en que ha mantenido su proporción en el total agrícola de la entidad (1.4%), siendo el municipio de Galeana quién ha generado la mayor cantidad; de los 45,508.7 miles de pesos del 2009 este municipio aportó el 82.41% en el 2004 y el 87.61% en el 2009; esto significa, que en términos reales tuvo un crecimiento del 9.3% a pesar de que la superficie sembrada disminuyó un 18.9%. El segundo municipio más importante en el 2009 en cuanto al valor económico se refiere fue el de Santa Catarina, el cual participó con el 9.15% y un crecimiento relativo entre 2004 y 2009 del 8.4% y a diferencia de Galeana, en éste la superficie sembrada creció en un 39%. Por otra parte, el municipio que si se tendría que analizar más a fondo es el de Santiago; en él, se ubica el 37% de la superficie sembrada y aportó al valor de la producción en el 2009 el 2.46%, mientras que en el 2004 representó el 8.72% con una baja relativa del 241.3% al pasar de 3,825.7 miles de pesos en el 2004 a 1,121 miles de pesos en el Los municipios de Aramberri y General Zaragoza se han mantenido con participaciones relativas marginales pero con crecimientos significativos entre el 2004 y el 2009; 78.1% en Aramberri y 72.6% en General Zaragoza según se muestra en la gráfica 14. Figura 39. Distribución relativa del valor de la producción de manzana, por municipio y (%) Aunque el precio medio rural real pagado al productor tuvo un incremento muy relevante en el 2009 comparado con el del 2004, existen diferencias significativas entre municipios; el precio que se le pagó a los productores de Santa Catarina en el 2009 fue superior en un 52.8% al promedio, el producto vendido por los fruticultores del municipio de Santiago significó solamente el 24.3% del promedio, en Galeana se han obtenido los segundos mejores precios al significar un 5.8% por encima del promedio, mientras que lo ofertado en los municipios de Aramberri y General Zaragoza fue vendido en un 27.2% menos del promedio. Las diferencias pueden ser por la calidad de fruta que se produce y, en muchos de los casos, por los deficientes sistemas de comercialización; el 100% de la manzana que se cultiva en cinco municipios, a excepción de Santiago, es Golden Delicious, y en Santiago 14 Elaboración propia de los autores utilizando como base los datos contenidos en el SIAP: 95

115 solamente el 32% es de esta variedad, el 41.9% de Red Delicious y el 26.1% de variedades no especificadas 15. Cuadro 60. Precios medios rurales reales pagados al productor (pesos del 2009) y 2009, y Tasa de cambio (%) La productividad de la manzana en el Estado, históricamente se ha ubicado por debajo de la media nacional, 57% menos sin dejar de considerar que la entidad cultiva solamente el 39.85% de la superficie con riego mientras que en el resto del país esta proporción se eleva hasta el 64.4%. Sin embargo, al comparar las superficies irrigadas también se encontró que en promedio en el Estado se obtiene un 52.8% menos. Además, la productividad del 2009, con relación al 2004, decreció un 44% a nivel estatal, mientras que al nivel nacional se incrementó en ; gráficamente se puede observar la situación de la manzana a niveles nacional y estatal. Figura 40. Productividad de la manzana en general, estatal y nacional Toneladas ha -1 Figura 41. Productividad de la manzana de riego, estatal y nacional Elaboración propia de los autores utilizando como base los datos contenidos en el SIAP: 16 Elaboración propia de los autores utilizando como base los datos contenidos en el SIAP: 96

116 No obstante lo anterior, en aportación al valor de la producción de manzana, la entidad fue la quinta mejor posicionada entre 23 estados productores en el año 2004 y para el 2009 se ubicó en el cuarto, pero el número de entidades se redujo a17. A pesar de no ser tan competitiva la manzana estatal en productividad, su permanencia entre los primeros lugares está muy influenciada por las diferencias en precios pagados a los productores que seguramente tienen que ver con la calidad del producto; a precios reales, en promedio los productores de manzana en Nuevo León, recibieron un 24.1% más por tonelada de fruta en el periodo , con diferencias muy claras entre lo recibido en el 2004 (9.3% menos) y el 2009 (49.6% más). Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Con base en la información presentada anteriormente y con la consulta de los Planes Rectores del Sistema Producto Manzana, los productores de Nuevo León y académicos de las instituciones de investigación y educación superior, a continuación se presenta la matriz de oferta tecnológica y perspectivas de innovación; registrando los problemas, de la cadena agroindustrial de referencia. Cuadro 61. Problemas: 97

117 Síntesis: 1. Escasa aplicación del combate integrado de plagas del manzano, manejo de equipo y parasiticidas autorizados (a+b+u+v) 2. Ineficiente manejo agronómico de los frutales (h+i+j+n 3. Limitada acción de combate integrado de enfermedades y malezas en los huertos de manzano (c+l+u+v) 4. Poco empleo de alternativas de sistemas de riego tecnificado para huertos de Manzano (f+h+k+t) 5. No existe información sobre pronósticos de cosecha y aparición de plagas y enfermedades (d+a+b+c) 6. Insuficiente aplicación de fertilizantes químicos inorgánicos de elementos mayores y menores; así como de biofertilizantes (m+o+r) 7. Poca disposición en el mercado de variedades con menos de 700 horas frío (e+r) 8. No se cuenta con el paquete tecnológico adecuado para huertas de riego y temporal en las regiones agroecológicas (t+s) 9. Escasez de alternativas agroindustriales para darle valor agregado a la manzana y esquilmos (q+s) Cuadro 62. Priorización de los problemas de la cadena la cadena agroindustrial manzana: 98

118 Cuadro 63. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial manzana: Cuadro 64. Plan indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial manzana: 99

119 Cadena Agroindustrial Nuez El nogal, Carya illinoiensis está considerado como nativo del norte de México y Sureste de los E.U.A. Se cultiva prácticamente sólo en "El Cinturón del Sol" de Estados Unidos Meridional y en "La Franja Nogalera" del norte de México que comprende los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango. México y Estados Unidos son los dos principales productores de nuez en el mundo los cuales alcanzan un 98.2% de la producción total. Australia, Israel y Sudáfrica producen el restante 1.8%. En México las primeras plantaciones comerciales se establecieron en Nuevo León en el año de 1904 y ya para el año 2000 se tenían plantadas más de 60 mil hectáreas a nivel nacional siendo Chihuahua el principal productor con aproximadamente el 59% de esa superficie. Estructura: El cultivo del nogal; así como, el procesamiento de la nuez tiene aspectos peculiares, todo es de riego y es una condición que la convierte en muy dependiente del cuidado del hombre. Por ser un cultivo tradicional en el que, el uso de la nuez está muy ligado a la producción local y regional de dulces, muchos de los productores le dan un valor agregado a la nuez mediante la elaboración de dulces, de este modo se forman nodos productivos en las localidades, entendiéndose con esto que ellos aprovechan su producción y la venden al consumidor en forma directa. En estricto sentido, el esquema nacional del sistema producto nuez permite caracterizar los diferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como, los mecanismos de interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completa de mercado en términos de realización del valor agregado, mediante un proceso de transformación productiva concretizada en el mercado. 17 Figura 42. Cadena del sistema producto nuez 17 Plan Rector Sistema Nacional Nuez. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural. Marzo

120 Referente a la nuez que se produce en Nuevo León, es de cáscara delgada de las variedades Wichita y Western principalmente. La región es naturalmente apta para la producción de nuez, dadas las características de suelos, agua y clima, así como la adaptación de los nogales a estas tierras. Nuevo León, ocupa el sexto lugar nacional teniendo en una superficie superior a cuatro mil; los atributos de tamaño, sabor y color de la nuez producida en Nuevo León le permiten tener una excelente calidad para distintos nichos de mercado. 18 Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial del nogal, se presenta el Modelo Simplificado del Sistema Producto Nuez en Nuevo León que inicia con la ubicación de los municipios productores, los proveedores de insumos y servicios, los eslabones de transformación artesanal e industrial y el eslabón de mercado y comercialización 19. Figura 43. Modelo simplificado del sistema producto nuez en Nuevo León En 2004 se reporta una superficie sembrada con nogales de 4,278 hectáreas, distribuidas en 26 municipios del Estado y para el 2009 esta había caído a 3,890 hectáreas localizadas en 24 municipios; las 13 hectáreas que existían en el municipio de Apodaca, las seis en el de General Zuazua y las tres en el de Doctor González, ya no aparecen en las estadísticas del 2009; mientras que, en el municipio de Santa Catarina, se integran 4.75 hectáreas; lo anterior significó una reducción del 10% en la superficie total sembrada. En la siguiente tabla, se pueden observar los cambios sufridos por municipio; las disminuciones más importantes sucedieron en los municipios de Linares (-910.5%), 18 Programa de Competitividad y Modelo de Negocio en la Cadena Global de Valor del Sector Frutícola de Nuevo León. Instituto de Competitividad Sistémica y Desarrollo. Monterrey, Nuevo León Plan Rector Sistema Producto Nuez. Hidalgo C. H. Monterrey, Nuevo León

121 Bustamante (-42.39%) y Villaldama (-31.5%), mientras que el incremento más relevante fue en el municipio de Sabinas Hidalgo (52.9%) 20. Prácticamente el 100% del área sembrada es de riego; para el año 2009, Nuevo León tenía el 99.8% del cultivo del nogal en condiciones de riego y el 97.5% en el país. Cuadro 65. Superficie sembrada de nogal en Nuevo León, por municipio Cambio relativo. En el 2009 los municipios de Rayones, General Terán y Bustamante son los que presentaron la mayor cantidad de superficie con nogal pecanero (60.9%) y por Distrito, el de Montemorelos y el de Anáhuac significaron el 78%. La distribución de la superficie en el 2004 y 2009 por municipio se aprecia en la siguiente gráfica. 20 Elaborado por los Autores con base en información del SIAP. 102

122 Figura 44. Distribución relativa de la superficie sembrada de nuez, por municipio y (%) Por otro lado, aparte de tener el 60.9% de la superficie de nogal en el 2009, los municipios de Rayones, General Terán y Bustamante representaron el 69.5% del valor de la producción estatal de este producto como se muestra en la gráfica. Figura 45. Valor de la producción de la nuez, por municipio y (%) Como ya se mencionó, los precios pagados a los productores han mantenido crecimientos significativos, pero la productividad no se ha mejorado en la entidad. Si se compara el promedio obtenido en el año 2009 con el del 2004 se tiene que la productividad tuvo una baja del 228.1%, influenciado por el 2004 que fue un año de buena cosecha, principalmente en los municipios de Montemorelos (7 toneladas/hectárea), Rayones ( Elaboración propia con datos del SIAP. 22 Elaboración propia con datos del SIAP. 103

123 toneladas/hectárea) y Allende (5 toneladas/hectárea) que tenían el 30% de la superficie sembrada. Por tal motivo y para tener un punto de comparación gráfico más congruente se incrustó un gráfico del 2004 ajustado, esto es, eliminando los datos productivos de los tres municipios mencionados. Asimismo, al hacer un comparativo del mismo 2009 con el 2005 (año más estable que el 2004) se encontró que el promedio de rendimiento por hectárea obtenido en el 2009 se incrementó en un 23.8%; lo cual, se muestra en la siguiente gráfica. Figura 46. Productividad del nogal pecanero por municipio Ton ha -1 Por último, Nuevo León registró un promedio de productividad en el 2004 superior en un 32% al nacional; sin embargo, para el 2009 los resultados fueron muy distintos ya que la productividad estatal estuvo por debajo de la nacional en un 63.6% y esta tendencia negativa se manifestó en todo el periodo Asimismo, de ocupar el tercer lugar nacional en superficie sembrada en el 2004 (representaba el 6.5%) se relegó al quinto para el 2009 (representaba el 4.6%); también, de ocupar el tercer lugar en volumen de nuez producida en 2004, para el año 2009 aparece en la sexta posición y de estar en noveno lugar en productividad en el 2009 se ubicó en el lugar número 18 entre 19 estados productores de nuez. Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Con base en la información anterior y con la consulta de los Planes Rectores del Sistema Producto Nuez, reuniones de trabajo con los productores de Nuevo León y con académicos de las instituciones de investigación y educación superior, a continuación se presentan los resultados obtenidos al respecto. 23 Elaboración propia con datos del SIAP. 104

124 Cuadro 66. Problemas: Síntesis: 1. Combate integrado de entomofauna del nogal, control biológico y manejo de equipo para aplicación de plaguicidas deficiente (c+d+e+s+f) 2. Manejo de semilla y producción de planta en vivero insuficiente (a) 3. Tecnología de la producción para el manejo agronómico de la huerta de nogal limitada (b+p+t) 4. Densidades de plantación y arreglo topológico de variedades mejoradas inexploradas (n+o) 5. Sistemas para el combate integrado de enfermedades y malezas en los huertos de nogal ineficientes ( b+c+k) 6. Información insuficiente sobre el uso de fertilizantes orgánicos e inorgánicos (g+h+i+j+t) 7. Opciones de sistemas de riego tecnificado para huertos de nogal reducidas (k+l) 8. Asociatividad y organización para la producción y comercialización de la nuez reducida (q*r) 105

125 Cuadro 67. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial nuez: Cuadro 68. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial nuez: 106

126 Cuadro 69. Plan indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial nuez: 107

127 Cadena Agroindustrial Papa La presencia de papas silvestres en México indica que este país se encuentra en el ámbito de origen de este tubérculo. Sin embargo, las variedades cultivadas probablemente fueron introducidas por los españoles en el siglo XVI. Hasta el decenio de 1960, el cultivo de papa se limitaba a las zonas de temporal situadas a más de 2,000 metros de altura, en las zonas volcánicas del centro de México, con una producción anual de unas 300,000 toneladas y una productividad inferior a seis toneladas por hectárea. En los siguientes 20 años, la producción se amplió a las zonas comerciales de regadío del norte y el occidente del país, donde la producción hoy alcanza las 40 toneladas. Si bien la superficie dedicada a la producción de papa ha cambiado poco desde 1980, el rendimiento promedio casi se ha triplicado desde 1961 y en 2007 hubo una cosecha extraordinaria de 1.75 millones de toneladas; sin embargo, las importaciones de Canadá y los Estados Unidos no han dejado de aumentar en los últimos años; en 2006, se importaron 65,000 toneladas de papa fresca y 122,000 toneladas de productos congelados. El consumo per cápita de papa en México es de 17 kilogramos 24. Estructura: Para el año 2007, en México se sembraron 64,709 hectáreas con una producción de 1;750,797 toneladas lo que equivale a un rendimiento promedio de 27.1 ton ha -1 ; de esta superficie, una primera región está formada por los valles que cuentan con riego o poseen un temporal estable y donde se realiza una agricultura altamente tecnificada la cual abarca alrededor de 17 mil hectáreas del total sembrado con papa en el país. Una segunda región la constituyen las sierras o valles altos que se cultivan bajo condiciones de temporal y donde se practica una agricultura de subsistencia que alcanza 50 mil hectáreas del total de la superficie sembrada con este cultivo; desde otra perspectiva, la superficie sembrada con semilla de alta calidad (certificada) ocupa un porcentaje ligeramente superior al 13 por ciento del área total, mientras que la papa de autoabastecimiento (agricultura de subsistencia y de tecnología media) ocupa el resto de la superficie. Asimismo, cerca del 35 por ciento de la superficie nacional es sembrada con papa de variedades criollas o supuestamente mejoradas, las cuales son cultivadas principalmente en las sierras y valles altos de la meseta central de México, en donde se ubican el mayor número de productores de papa en el país. Los canales de distribución de la papa en el mercado nacional están caracterizados desde el proveedor de insumos hasta el consumidor final pasando por el procesamiento e industrialización; la transportación y distribución de los productos y subproductos de la papa hasta el consumidor final Fuente: FAOSTAT. 25 Plan Rector Sistema Nacional Papa. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural. Marzo

128 Figura 47. Canales de distribución de la papa en el mercado Mexicano Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial de la papa, se presenta el Esquema de la Cadena Agroalimentaria Papa en Nuevo León que inicia con los proveedores de insumos y servicios, la producción, el sistema de intermediación y comercialización para la transportación hacia los centros para abastecer a los industrializadores y al comercio local, regional y nacional. 26 Figura 48. Esquema de la cadena agroalimentaria papa A través de los años, la papa ha tenido una importancia relativa muy relevante en la entidad; sobre todo, por lo que aporta al valor de la producción agropecuaria en todo el sector primario, en el 2004 representó el 8.4% del total y para el 2009 esta participación se 26 Plan Rector Sistema Producto Papa. Saltillo, Coah

129 incrementó al 11%; por otro lado y considerando solamente el subsector agrícola, estos porcentajes se incrementan al 17.9% para el 2004 y el 32.9% para el Es muy importante mencionar que su aportación en términos monetarios reales se incrementó en un 86.6%, a un ritmo anual del 13.3%, superior al comportamiento nacional como se muestra en la siguiente tabla. Cuadro 70. Valor de la producción de la papa, estatal y nacional Miles de pesos a precios del 2009 Estos últimos datos significan un crecimiento altamente significativo, a pesar de que la superficie sembrada con este cultivo se ha venido reduciendo, tal y como se observa en la tabla a continuación. El 100% de la superficie sembrada se encuentra en el DDR de Galeana y bajo riego; en el 2009 únicamente, en el ciclo otoño invierno, se sembraron 24 hectáreas en el DDR de Montemorelos 27. Cuadro 71. Superficie sembrada de papa, estatal y nacional Hectáreas Asimismo, al analizar los volúmenes producidos y las superficies cosechadas, tanto a nivel estatal como nacional, se encontró que la productividad se incrementó en el periodo analizado pero en mayor medida la del Estado, 35.6% contra el 14.4%, esto significa que se tuvo un ritmo anual de crecimiento de la productividad del 6.3% para la entidad y 2.7% para el país como se observa en la tabla a continuación 28. Cuadro 72. Comportamiento histórico de la productividad de la papa, estatal y nacional Ton ha Estimaciones propias de los autores con datos del SIAP y del Sistema de Cuentas Nacionales. 28 Estimaciones propias de los autores con datos del SIAP. 110

130 Las mejoras en productividad y en el valor de la producción han sido también impactadas por el comportamiento muy positivo de los precios medios rurales pagados a los productores; los cuales, crecieron 14.9% anual en términos reales para el Estado y 7.2% para el ámbito nacional, según se aprecia en la siguiente tabla. Cuadro 73. Precios medios rurales de la papa, estatal y nacional Pesos reales/tonelada Las anteriores estadísticas, ubican a Nuevo León en el tercer lugar entre 23 entidades federativas registradas como productores de papa (2009); sin embargo, los indicadores de sustentabilidad se ve seriamente reducida; toda vez, que el consumo, la eficiencia y la contaminación de los recursos agua, suelo, aire, biota y energía, ponen en peligro la competitividad de la cadena agroindustrial papa en la entidad. Síntesis de Oportunidades Estratégicas: En su mayoría, los productores de papa de Nuevo León tienen un buen nivel tecnológico; utilizan semilla mejorada, emplean la fertirrigación, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la nutrición adecuada, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, la biotecnología aplicada, etc.; sin embargo, aún requieren la intervención de la tecnología en los siguientes aspectos: Transferencia tecnológica que permita el incremento de la productividad por unidad de superficie; considerando: prácticas agronómicas rentables, uso de variedades más productivas, uso y manejo eficiente del agua, manejo integrado de plagas y enfermedades, el uso eficiente y responsable de agroquímicos y la inocuidad del producto. Transferencia de tecnología sobre el uso de ingeniería genética para reducir los tiempos de investigación para la obtención de variedades de comportamiento agronómico rentable adecuadas al mercado fresco e industrial. Transferencia de tecnología existente en el ámbito mundial para el control integral del síndrome de la punta morada en papa. Transferencia de tecnología para el uso de sistemas computarizados y de un red agroclimática que incluyan objetivos de manejo agronómico eficiente tales como la predicción de enfermedades, manejo integrado de plagas, aplicaciones de riego, etc. Desarrollo de nuevos productos enfocados al consumidor de acuerdo a la disponibilidad de variedades de papa y su uso final. Transferencia de tecnología para el uso de un estudio que genere información que manifieste el desarrollo de una programación de siembras nacional y regional de 111

131 acuerdo a las condiciones agro climáticas y al comportamiento de la demanda de papa para el mercado fresco e industrial. Desarrollo y aplicación de un manual especializado en papa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA s), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM s) y Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). Desarrollo tecnológico para la producción de precortados, basado en la demanda de mercado. Elaboración de un plan de negocios para el cultivo de variedades de papa. Transferencia de tecnología para la aplicación de prácticas de poscosecha orientadas a mejorar la vida de anaquel. Realización de una planeación de la oferta de acuerdo a superficie por regiones productoras considerando el factor climático que permita un abasto constante a precios competitivos (Inteligencia de mercados). Elaboración de un estudio de mercado sobre la segmentación y comportamiento de compra de los consumidores finales que permita plantear opciones de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción) para cada segmento atractivo. Síntesis de Oportunidades Estratégicas: En su mayoría, los productores de papa de Nuevo León tienen un buen nivel tecnológico; utilizan semilla mejorada, emplean la fertirrigación, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la nutrición adecuada, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, la biotecnología aplicada, etc.; sin embargo, aún requieren la intervención de la tecnología en los siguientes aspectos: Transferencia tecnológica que permita el incremento de la productividad por unidad de superficie; considerando: prácticas agronómicas rentables, uso de variedades más productivas, uso y manejo eficiente del agua, manejo integrado de plagas y enfermedades, el uso eficiente y responsable de agroquímicos y la inocuidad del producto. Transferencia de tecnología sobre el uso de ingeniería genética para reducir los tiempos de investigación para la obtención de variedades de comportamiento agronómico rentable adecuadas al mercado fresco e industrial. Transferencia de tecnología existente en el ámbito mundial para el control integral del síndrome de la punta morada en papa. Transferencia de tecnología para el uso de sistemas computarizados y de una red agroclimática que incluyan objetivos de manejo agronómico eficiente tales como la predicción de enfermedades, manejo integrado de plagas, riego, etc. Desarrollo de nuevos productos enfocados al consumidor de acuerdo a la disponibilidad de variedades de papa y su uso final. Transferencia de tecnología para el uso de un estudio que genere información que manifieste el desarrollo de una programación de siembras nacional y regional de acuerdo a las condiciones agro climáticas y al comportamiento de la demanda de papa para el mercado fresco e industrial. 112

132 Desarrollo y aplicación de un manual especializado en papa de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA s), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM s) y Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP). Desarrollo tecnológico para la producción de precortados, basado en la demanda de mercado. Elaboración de un plan de negocios para el cultivo de variedades de papa. Transferencia de tecnología para la aplicación de prácticas de poscosecha orientadas a mejorar la vida de anaquel. Realización de una planeación de la oferta de acuerdo a superficie por regiones productoras considerando el factor climático que permita un abasto constante a precios competitivos (Inteligencia de mercados). Elaboración de un estudio de mercado sobre la segmentación y comportamiento de compra de los consumidores finales que permita plantear opciones de mercadotecnia (producto, precio, plaza y promoción) para cada segmento atractivo. Con base en las consideraciones anteriores y con la consulta de los Planes Rectores del Sistema Producto, reuniones de trabajo con los actores involucrados en la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización del la papa en Nuevo León, a continuación se presentan los resultados expresados en una matriz de oferta tecnológica y perspectivas de innovación; registrando los problemas e identificando las oportunidades y/o necesidades manifestados por los actores de la cadena agroindustrial papa. Cuadro 74. Problemas: 113

133 Síntesis: 1. Alta incidencia de malezas hospederas del principal vector del fitoplasma causal del síndrome punta morada (a+b+m+s) 2. Prácticas ineficientes para el combate del complejo de insectos plaga de la papa (c+d+e+j+n) 3. Uso excesivo de agroquímicos para la fertilización del suelo y para control de plagas en el cultivo de la papa (c+f+n) 4. Baja disponibilidad de micro tubérculos de variedades certificadas, con buenos rendimientos, calidad industrial y tolerantes a enfermedades (i+s) 5. Reducida eficiencia en el uso del agua de riego y energía eléctrica (g) 6. Baja correspondencia de costo/beneficio, relacionado con los precios de producción y precios del mercado al momento de la venta (k) 7. Ausencia de alertas tempranas de la ocurrencia de factores bióticos y abióticos que puedan afectar el cultivo (l+p) 8. Sistemas ineficientes para almacenaje de cosecha y conservación de semilla en la finca (q+r) 9. Desconocimiento de la ecología y control de plagas del suelo en el cultivo de papa (c+d+o) Cuadro 75. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial papa: 114

134 Cuadro 76. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial papa: Cuadro 77. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial papa: 115

135 Cadena Agroindustrial Pastos La producción de pastos es una actividad agrícola que tiene una estrecha relación con la producción pecuaria, específicamente sobre las especies bovina, caprina y ovina. Su comportamiento histórico en superficie sembrada del 2004 al 2009, se presenta en la tabla a continuación 29 ; donde también, se hace un comparativo con la dinámica nacional. El crecimiento estatal en 2009, comparado con 2004, fue del 7.1% mientras que el nacional lo hizo en un 16.8%; la tasa media de crecimiento anual en Nuevo León fue de 1.4% y la del país de 3.1%. Cuadro 78. Superficie sembrada de pastos, estatal y nacional Hectáreas De acuerdo a la clasificación detallada del SIAP, el total de la superficie de pastos en Nuevo León, corresponden a los pastos y praderas en verde; en el año 2009, se encontraban distribuidos en los Distritos de Apodaca (58%), el de Montemorelos (28.4%) y el de Anáhuac (13.6%); no registrándose ninguna superficie para el DDR de Galeana. Solamente el 14.4% es cultivada con riego (23,098 hectáreas) y de este, la mayor proporción se encuentra en el DDR de Anáhuac (42%), seguido por el de Montemorelos (32.3%) y el de Apodaca (25.7%); la superficie de riego sembrada con pastos solamente creció en un 2.3% entre el 2004 y el Para el 2009, los pastos representaron el 49.9% de la superficie cosechada, el 57% del volumen producido y el 23.3% del valor de la producción total agrícola en el Estado, ubicándolos en el primer lugar de importancia en los dos primeros rubros y como segundo en la aportación monetaria de la producción primaria, tan sólo superados por la papa. Por su importancia, en la tabla siguiente 30 se presenta el comportamiento del valor de la producción en el periodo , a precios constantes del 2009; el decremento a nivel estatal es notable (-17.5%) incluso por debajo del nacional (-9.3%) donde, a pesar de ser también negativo lo fue en una proporción menor; las TMCA para ambos ámbitos fueron de -3.8% y -1.9% respectivamente. 29 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 30 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 116

136 Cuadro 79. Valor de la producción de pastos, estatal y nacional Miles de pesos a precios del 2009 Por otro lado, al analizar los volúmenes producidos en la entidad se encontró que estos decayeron del 2004 al 2009 en un 12.9%, a un ritmo anual calculado del -2.7%, mientras que en el nivel nacional se tuvo un aumento del 5.5% a una tasa media de crecimiento anual del 1.1% según se observa en la siguiente tabla. 31 Cuadro 80. Volumen producido de pastos, estatal y nacional Toneladas Con la información del volumen producido anual y del valor de producción a precios constantes, se pudieron calcular los precios medios rurales pagados a los productores; encontrando, que estos han ido a la baja del 2004 al 2009 a un ritmo anual del 1.1%, por debajo del decremento tenido a nivel nacional que fue del 3% anual. En otros términos, se observa claramente en la tabla a continuación, que el precio recibido por los productores de Nuevo León por tonelada de pasto producido en el 2009 fue 5.3% menor del que recibieron en el 2004; en el nivel nacional esta disminución alcanzo el 14%. 32 Cuadro 81. Precios medios rurales de pastos, estatal y nacional Pesos reales/tonelada Un tema importante para cualquier tipo de actividad es la productividad y en este sentido, los pastos han mostrado también un comportamiento negativo en este periodo ( ), en la tabla siguiente, se observa esta tendencia, en el ámbito estatal como en nacional Elaborada con base en información documentada del SIAP. 32 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 33 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 117

137 Cuadro 82. Comportamiento histórico de la productividad de los pastos, estatal y nacional Ton ha -1 Síntesis de Oportunidades Estratégicas: La clasificación detallada del SIAP, considera como pastos la producción de pacas de forraje henificado; con base en lo anterior y los resultados expresados por los productores, se presentan los resultados del análisis del árbol de problemas, el de objetivos y las perspectivas de innovación para esta cadena agroindustrial. Cuadro 83. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial pastos: Cuadro 84. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial pastos: 118

138 Cuadro 85. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial pastos: 119

139 Cadena Agroindustrial Sorgo El sorgo Sorghum bicolor constituye un cultivo de gran importancia en el desarrollo de las actividades agropecuarias del México. La producción ocupa un lugar relevante en el desempeño mostrado por el sector en los últimos año; ya que, es un factor dinamizador del crecimiento tanto del subsector pecuario como de la agroindustria; de hecho, la evolución del cultivo está relacionado con el subsector pecuario principal demandante del grano para utilizarlo en la elaboración de alimentos balanceados para el consumo animal; independientemente de ser una fuente de materia prima para la obtención de harinas de almidón, aceites, etanol, biodiesel, entre otros productos y subproductos. Actualmente México se ubica entre los cuatro principales productores de sorgo del mundo, junto con Estados Unidos, China, India y Nigeria, países que en conjunto aportan más del 70% de la producción mundial. México aporta alrededor del 8% de las cosechas mundiales del grano. Estructura: Los canales de distribución del sorgo en el mercado nacional están caracterizados desde el proveedor de insumos hasta el consumidor final pasando por el procesamiento e industrialización, la transportación de los productos y subproductos del sorgo hasta el consumidor final. 34 Figura 49. Esquema del sistema productor nacional Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial de sorgo, se presenta el Modelo Simplificado del Sistema Producto Sorgo en Nuevo León que inicia con la ubicación de los municipios productores, el eslabón de transportación, los acopiadores y transformadores del sorgo en alimentos balanceados para consumo animal, el eslabón de la producción huevo, carne de ave, cerdo y bovino, alimento para mascotas y la elaboración de almidones y aceites; así como el consumidor final, considerando también las importaciones de grano de los Estados Unidos de Norteamérica y lo que se le compra a los productores del estado de Tamaulipas Plan Rector Sistema Nacional Sorgo. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural. Marzo Plan Rector Sistema Producto Sorgo en Nuevo León. Hidalgo C. H. Monterrey, Nuevo León

140 Figura 50. Esquema del sistema productor sorgo en Nuevo León proceso de producción - transformación No obstante ser el cuarto productor mundial de grano de sorgo, México es el que más importa este producto (cerca de dos millones de toneladas anuales) 36 y la superficie sembrada creció solamente el 0.1% entre el 2004 y el 2009; a nivel estatal disminuyó drásticamente a un ritmo del -15% anual como se muestra en la tabla a continuación. 37 El uso del sorgo como alimento para el ganado y su resistencia a la sequía y al calor hacen que su cultivo sea uno de los más importantes en el Estado, considerando la relevancia que tiene la actividad pecuaria estatal y los climas predominantes; sin embargo, de ocupar el octavo lugar nacional en el 2004, tanto en superficie sembrada como en volumen y valor producido, se rezagó al 14 en superficie, al 16 en volumen y al 18 en valor de la producción para el Cuadro 86. Superficie sembrada de sorgo grano, estatal y nacional Hectáreas Aparte del escaso incremento en el ámbito nacional y de la disminución en la superficie sembrada con sorgo grano en Nuevo León, la productividad también cayó de manera importante, un 5.5% en el ambiente nacional y un 28.1% en el estatal a ritmos anuales estimados del -1.1% y -6.4% respectivamente; de acuerdo con la siguiente tabla; a pesar de que, la proporción de superficie irrigada fue mayor en el 2009 (29.5% nacional y 65.2% estatal) que en el 2004 (17.9% nacional y 47% estatal) FAO: datos del Estimaciones propias con datos del SIAP. 38 Estimaciones propias con datos del SIAP. 121

141 Cuadro 87. Comportamiento histórico de la productividad de sorgo grano, estatal y nacional Toneladas ha -1 /hectárea Los factores anteriores han ocasionado que la siembra de sorgo grano reduzca su viabilidad económica; la demanda del producto, ha incrementado los precios reales pagados a los productores, 29.2% más en el 2009 comparados con los del 2004 a los productores estatales y 32% más a los productores nacionales de acuerdo a la siguiente tabla. Cuadro 88. Precios medios rurales de sorgo grano, estatal y nacional Pesos reales/tonelada La concurrencia de las diferentes circunstancias, ha impactado sensiblemente al valor de la producción estatal de sorgo grano en el periodo y en menor medida a la nacional, como se demuestra en la tabla siguiente. Cuadro 89. Valor de la producción de sorgo grano, estatal y nacional Miles de pesos a precios del Síntesis de Oportunidades Estratégicas: En su mayoría los productores de sorgo de Nuevo León tanto de riego como de temporal (39 y 61% respectivamente) tienen un buen nivel tecnológico; utilizan semilla mejorada, emplean la fertirrigación en las superficies con riego, el manejo integrado de plagas y enfermedades, la nutrición adecuada y a fechas recientes labranza de conservación; sin embargo, aún requieren la intervención de la tecnología en los siguientes temas: 1) Incremento de la producción vía productividad. 2) Fertilización y biofertilización. 3) Manejo integral de plagas, enfermedades y malezas. 4) Almacenaje del grano. 5) Labranza de conservación. 122

142 6) Desarrollo de nuevos productos. 7) Paquete tecnológico integral del cultivo de sorgo para riego y temporal Con base en las consideraciones anteriores y con la consulta de los Planes Rectores del Sistema Producto Sorgo, reuniones de trabajo con los actores involucrados en la provisión de insumos, producción, transformación y utilización del sorgo en Nuevo León, a continuación se presentan los resultados expresados en una matriz de oferta tecnológica y perspectivas de innovación; registrando los problemas e identificando las oportunidades y/o necesidades manifestados por los actores de la cadena agroindustrial. Cuadro 90. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial aguacate: a. Alto costo de la semilla híbrida y no siempre disponible la que el productor requiere b. No hay disponibles semillas de variedades de buena producción de grano c. Deficiente combate de insectos plagas del sorgo (follaje y panoja) d. Ataque de insectos plaga que dañan follaje y panoja (gusano cogollero, pulga saltona, chinches, gusano de la panoja, mosquita midge) e. Equipos terrestre de aspersión de agroquímicos mal calibrados f. Deficiencia de fierro ocasiona la clorosis férrica, por lo que baja el rendimiento g. Ineficiente uso del agua de riego y alto costo de bombeo h. Suelos agrícolas con baja fertilidad y presencia de sales por mal manejo del riego Listado de Problemas j. Inoperante Paquete tecnológico para riego y temporal k. Baja producción de grano y altos costos de producción l. Escaso control biológico de insectos nativos benéficos que atacan a las plagas m. Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación n. No hay información oportuna, de pronósticos de cosecha y predicción de poblaciones de plagas y enfermedades del sorgo o. Mal manejo agronómico de las plantaciones (fertilización, riego, plagas y enfermedades) p. Centros de recepción de grano insuficientes q. Ataque de insectos, roedores y germinación del grano en almacén i. Alto costo de fertilizantes inorgánicos r. Limitado empleo de biofertilizantes y bioplaguicidas Síntesis: 1. Escasa disposición y alto costo de semilla requerida (a+b) 2. Deficiente combate químico de insectos plaga y escaso control biológico 3. (c+d+e+o) 4. Limitado empleo de biofertilizantes y efecto fisiológico de clorosis férrica 5. Ineficiente sistema de riego (afloramiento de sales en suelo) (f+r) 6. Ineficiente paquete tecnológico para riego y temporal (j+g+k+l+n) 7. Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación (m+o) 8. Escasa información de pronóstico de cosecha y poblaciones de insectos y enfermedades (n) 123

143 9. Insuficientes centros de recepción y ataque de plagas y deterioro fisiológico del grano (p+q) Cuadro 91. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial sorgo: Problemas Frecuencia Prioridad 1. Escasa disposición y alto costo de semilla requerida X Deficiente combate químico de insectos plaga y escaso control biológico X Limitado empleo de biofertilizantes y efecto fisiológico de clorosis férrica X Ineficiente sistema de riego (afloramiento de sales en suelo) X Inoperante paquete tecnológico para riego y temporal 6. Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación X X Escasa información de pronóstico de cosecha y poblaciones de insectos y enfermedades X Insuficientes centros de recepción y ataque de plagas y deterioro fisiológico del grano X 1 8 Cuadro 92. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial sorgo: Prioridad Acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica Importancia Urgencia 1 Eficiente combate químico de insectos plaga y control biológico efectivo *** ** 2 Amplio empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación *** ** 3 Paquete tecnológico para riego y temporal establecido ** ** 4 Suficiente empleo de biofertilizantes y limitado efecto fisiológico de clorosis férrica ** ** 5 Amplia disposición y accesible costo de semilla requerida ** ** 6 Eficiente sistema de riego (bajo afloramiento de sales en suelo) ** * 7 Adecuada información de pronóstico de cosecha y poblaciones de insectos y enfermedades * * 8 Suficientes centros de recepción y ataque de plagas y deterioro fisiológico del grano limitado * * NOTA: Importancia máxima *** Urgencia máxima** CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO 124

144 Cadena Agroindustrial Tomate Rojo, Chile Verde y Tomate Verde Sin duda alguna, el tomate (Lycopersicum esculentum) es la aportación vegetal de México más extendida en el mundo. Su incorporación gastronómica, sólo es comparable a la realizada por Parmentier con la papa en el siglo XVIII. El grado de aceptación que tiene en las diversas culturas del mundo, se evidencia por el hecho de que es el segundo producto hortícola en el consumo mundial. Su trascendencia en el contexto económico del país reside en su importante aportación de divisas y en la generación de empleos en todas y cada una de las fases de la cadena agroalimentaria. Como consecuencia de la incorporación de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el nuevo panorama impone estrategias que deben permitir la permanencia y el crecimiento de la producción agrícola nacional en un mercado de nuevas exigencias, como el establecimiento de normas precisas de control de calidad previas al proceso productivo, un detallado registro sobre los agroquímicos utilizados, la capacitación para el manejo de postcosecha en lo referente a selección, empaque, pre enfriado y transporte del producto, entre otras prácticas. Deberá también darse un especial impulso a la innovación tecnológica y a la investigación para el desarrollo y adaptación de variedades de alto rendimiento, larga vida de anaquel, sabor y presentación. Dos aspectos que son fundamentales en las nuevas estrategias de mercado son una mayor integración de productores que permitan comercializar externamente sus productos durante periodos más largos. Todo lo anterior significa adquirir una nueva cultura productiva y de comercialización en la que ya está inmersa una proporción considerable de productores nacionales, pero que debe ser extendida en la medida de lo posible hacia aquellos sectores que tradicionalmente no han basado sus estrategias productivas en la competitividad y la apertura de mercados. 39 Por su parte el chile verde (Capsicum annum), es originario de Centroamérica y México. Son los protagonistas de la cocina mexicana. Los chiles estimulan con su sabor picante, su atractivo aroma y son consumidos cocidos, crudos, en rodajas, triturados, rebozados, fritos, etc. Son parte imprescindible en todas las comidas mexicanas. Su presentación más habitual es en salsa, aparte de las comidas para ser servida al gusto de cada uno. Su sabor picante se debe a una sustancia la Capsaicina que es la que provoca el picor, según su concentración será su picante. Existen más de 30 especies, pero se cultivan cuatro Capsicum annum, Capsicum frutescens, Capsicum chinense y Capsicum pubescens. La especie más desarrollada en México es Capsicum annum, con gran diferencia entre ellos por el color, (unos son amarillos, otros verdes o rojos), por el sabor (dulce o suave o picante o muy picante) y por la forma (los hay alargados o redondeados). El chile verde o serrano, es oriundo de las zonas montañosas, pertenece a los chiles tradicionales. Generalmente se utiliza verde y crudo, picado para la elaboración de distintas salsas combinado con tomate o bien en guacamole; cocido para la preparación de salsa verde cocida o la ranchera; o enteros como acompañamiento de diversas comidas mexicanas. Los chiles toreados son los chiles verdes fritos en aceite. Es una hortaliza que se consume 39 PENITT Tomate. Hernández R. I. et al.colegio de Postgraduados Campus San Luís Potosí. Julio de

145 todo el año. Es de interés en la producción estatal otra especie; el tomate verde o tomatillo; también conocido como tomate fresadilla (Physalis ixocarpa o Physalis philadelphica), es una especie botánica originaria de México, perteneciente a la familia de las solanáceas. Su fruto es pequeño, esférico y verde o violáceo, rodeado por una envoltura papirácea. Cuando el fruto madura rompe el envoltorio adyacente; el cual, es de color marrón. Los tomatillos son ampliamente utilizados como ingredientes de salsas verdes en varios países latinoamericanos. La frescura y verdor de las bayas es el principal criterio de selección. Los canales de distribución de estas hortalizas en el mercado nacional están caracterizados desde el proveedor de insumos hasta el consumidor final pasando por el procesamiento e industrialización, la transportación de los productos y subproductos del tomate hasta el consumidor final. 40 En la tabla 93, se muestran las superficies sembradas de hortalizas por año y su comparativo con la producción nacional. Cuadro 93. Superficie sembrada de hortalizas en el Estado, total nacional Hectáreas La participación relativa de hortalizas con relación al país, se ha mantenido alrededor de medio punto porcentual; estos tres cultivos, destacan en la entidad en cuanto al valor de la producción real que aportaron en el 2009 dentro del grupo de las hortalizas. La tabla, muestra que representa el 83.4%, aunque su dinamismo ha sido diferente; el tomate rojo, ha crecido a una tasa promedio anual del 37.1%, el tomate verde al 13.2% y el chile verde mostró disminuciones que alcanzaron una media de -18.6% anual; es importante 40 Claridades Agropecuarias. Número 62. Dirección General de Operaciones Financieras. ASERCA. Octubre de

146 mencionar, que en el 2009 sólo fueron sembradas 13 especies hortícolas de las 16 mencionadas; fueron excluidas la coliflor, el pepino y el espárrago 41. Virtualmente el área cultivada con hortalizas en el Estado, es de riego (99.92%) a excepción de cuatro hectáreas de ajo y dos de melón que fueron de temporal. Cuadro 94. Valor de la producción de las hortalizas sembradas en el Estado, total nacional Miles de pesos a precios del 2009 La participación relativa de la superficie sembrada de hortalizas y su valor de la producción en el 2009 se pueden ver en la siguiente gráfica. Los tres principales cultivos representaron el 68.36% de la superficie sembrada y el 83.37% del valor de la producción Estimaciones propias con datos del SIAP. 42 Estimaciones propias con datos del SIAP. 127

147 Figura 54. Participación relativa de la superficie sembrada y valor de la producción estatal de hortalizas De importancia vital para la toma de decisiones, es el conocimiento que se tenga de la productividad de los cultivos; en la tabla siguiente, se plantea el comportamiento de estos tres cultivos hortícolas sembrados en la entidad, comparándolos con el promedio nacional 43. El tomate rojo y el tomate verde tuvieron incrementos relativos del 20.3% (3.8% promedio anual) y 8.8% (1.7% promedio anual), mientras que en el chile verde, principalmente jalapeño, la productividad se redujo sensiblemente en un -38.4% (-9.2% promedio anual); comparada con el nivel nacional, el tomate rojo se comportó muy similar, el tomate verde estatal rindió más del 40% en el periodo y, aunque la productividad del chile verde disminuyó sensiblemente en el 2009 comparado con el 2004, las producciones por hectárea fueron superiores en el Estado en un 52.4%. Cuadro 95. Comportamiento histórico de la productividad de los tres principales cultivos hortícolas sembrados en Nuevo León, estatal y nacional Tonelada ha Estimaciones propias con datos del SIAP. 128

148 Por otra parte, los precios medios rurales reales pagados a los productores tuvieron comportamientos también diferentes entre estos tres cultivos hortícolas. El precio del tomate rojo tuvo una notable mejoría (incremento del 221.8% en 2009 con relación al 2004) al igual que el chile verde (40.8% más en el 2009 que en el 2004); pero el precio del tomate verde se redujo en un 30.4%. Igualmente, en comparación con el nivel nacional, los precios del tomate rojo y del chile verde estatales mostraron mejoría. Tomando un promedio de los seis años se encontró que el precio medio rural pagado por el tomate rojo en el Estado fue un 12.2% por debajo del nacional; por el contrario, el pagado por el chile verde estatal fue mejor en un 13.6% que el obtenido a nivel nacional; y por el tomate verde se pagó en el Estado un 27.1% mejor que el promedio para el país, según se muestra en la tabla a continuación 44. El cultivo del tomate rojo bajo condiciones controladas (invernaderos) ha mostrado una dinámica muy importante en el ámbito nacional; en Nuevo León, es relevante destacar su productividad y la forma en que su siembra ha beneficiado regiones con población marginada. Cuadro 96. Comportamiento histórico de los precios medios rurales de los principales cultivos hortícolas sembrados en Nuevo León. Estatal y Nacional Pesos reales/tonelada En el 2009, en Nuevo León se produjo tomate rojo en hectáreas de invernadero, correspondiéndole el 68.6% al DDR de Galeana y con productividades promedio por hectárea, en este distrito, de toneladas, 45.6% más que el promedio nacional, 44.7% más que las siembras del DDR de Anáhuac (donde se sembraron 0.79 hectáreas), 185.1% más que el promedio obtenido en el DDR de Apodaca (2.5 hectáreas sembradas) y 50.8% superior a la producción obtenida en el DDR de Montemorelos (12.82 hectáreas cosechadas). Entre el 2007 y 2009 al nivel nacional las siembras de tomate rojo en invernadero ha permanecido relativamente estable, incluso con una reducción marginal de 1.5%, mientras que en Nuevo León pasaron de sembrarse 2.6 hectáreas en el 2007 a las ya mencionadas anteriormente y con grandes expectativas de ampliar esta superficie, básicamente en el DDR de Galeana. 44 Estimaciones propias con datos del SIAP. 129

149 Síntesis de Oportunidades Estratégicas: En la entidad la mayoría, los productores de solanáceas tienen un buen nivel tecnológico; utilizan semilla mejorada, emplean la fertirrigación, acolchado, manejo integrado de plagas y enfermedades, la nutrición adecuada, buenas prácticas agrícolas, buenas prácticas de manufactura, la biotecnología aplicada, etc.; sin embargo, aún requieren del apoyo y extensión del conocimiento a través de transferencia de tecnología en los siguientes aspectos: Transferencia de tecnología y adiestramiento en el manejo de cultivo del tomate bajo condiciones controladas de los diferentes tipos de invernadero (in situ). Manual de procedimientos y manejo del cultivo en condiciones controladas en el Centro y Sur de Nuevo León. Generación y validación de tecnología para el manejo integrado de plagas y enfermedades. Capacitación y difusión de tecnología de manejo integrado de plagas, enfermedades y malezas. Implementar protocolos de bioseguridad para BPA y BPM. Uso de fotoquímicos extractos de vegetales y/o Síntesis de productos de origen sintético que sean efectivos y biodegradables en corto plazo. Desarrollo genético de materiales resistentes a las enfermedades y formulación de funguicidas efectivos pero a la vez inocuos para el consumidor. Evaluación de materiales genéticos de reciente liberación en diferentes regiones. Generación de genotipos. Capacitación y difusión para la inducción del uso de tecnología moderna de producción. Capacitación en la producción de plántula de alta calidad. Empleo de (slurry), composta húmeda provenientes de residuos de cosecha y estiércoles de animales domésticos activados con microorganismos promotores crecimiento del sistema radicular. Generación y validación de tecnología para la producción orgánica. Prototipos (simples, automatizados) de invernaderos con productores de cada región en desarrollo o adopción de cultivos en condiciones controladas. Generación y validación de tecnología para reducir costos de producción. Generación y validación de tecnología para el uso eficiente del agua y fertilizantes. Generar tecnología para los procesos de transformación de la producción primaria, usos y aplicaciones de subproductos para la industria alimentaría o farmacéutica. Generación de alternativas de uso. Generación de tecnología para ampliar la vida de anaquel. Manejo de postcosecha. Ordenamiento nacional de producción en base a oferta y demanda. Estudios de mercado nacional e internacional. 130

150 Con base en las consideraciones anteriores y con la consulta de expertos, reuniones de trabajo con los actores involucrados en la provisión de insumos, producción y comercialización de tomate rojo, chile verde y tomate verde en Nuevo León, a continuación se presentan las demandas expresadas y su análisis para la determinación de acciones de investigación, validación y transferencia de tecnología más convenientes. Cuadro 97. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde: Cuadro 98. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde: 131

151 Cuadro 99. Plan Indicativo para acciones de investigación validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial tomate rojo, chile verde y tomate verde: 132

152 Cadena Agroindustrial Trigo El trigo ha sido muy importante para la alimentación; en México, después del maíz, es probablemente el cereal más consumido. Sin embargo, por requerir un proceso previo de transformación, el autoconsumo es virtualmente nulo. Esto ubica a la industria harinera como un eslabón estratégico de la cadena producción-consumo y se constituye en el principal demandante del producto. Estructura: Actualmente en México se siembran alrededor de 650 mil hectáreas de las que se obtiene una producción aproximada de 3,378 millones de toneladas. La cadena agroindustrial del trigo en México, inicia con el proveedor de insumos, los canales de importación de grano, la producción primaria, la industria molinera, la industria de la transformación y el consumidor final. 45 Figura 52. Sistema producto trigo en México Con el propósito de tipificar operativamente la cadena agroindustrial trigo, se presenta el Modelo Simplificado del Sistema Producto Trigo en Nuevo León que inicia con los proveedores de insumos y servicios, la ubicación de los municipios productores, continuando con los eslabones de transformación industrial, los consumidores primarios, los consumidores secundarios y los consumidores finales Plan Rector Sistema Nacional Trigo. SAGARPA, Tecnológico de Monterrey, INCA Rural. Marzo Plan Rector Sistema Producto Trigo. Hidalgo C. H. Monterrey, N. L

153 Figura 53. Esquema del sistema producto trigo en Nuevo León En el 2009 el SIAP tenía registrada la producción nacional del trigo proveniente de 23 estados, donde Nuevo León se encontraba ubicado en el noveno lugar por el valor que aportó (más de 154 millones de pesos); sin embargo, este solo significó el 1.3% ya que entre tres estados aportaron más del 75% (el 46.6% correspondió a Sonora). Para este mismo año, al analizar la superficie sembrada, la superficie cosechada y el volumen de producción aportada por el Estado en el ámbito nacional, permanece alrededor del mismo noveno lugar, pero se ubicó en el lugar 16 en productividad. En los cuadros siguientes se pueden observar, para los años del 2004 al 2009, las superficies sembradas, los volúmenes y los valores de producción; asimismo, en la gráfica a continuación se percibe claramente el comportamiento de la productividad y de los precios medios rurales pagados al productor en términos reales 47. Cuadro 100. Superficie sembrada de trigo, estatal y nacional Hectáreas 47 Estimaciones propias con datos del SIAP. 134

154 Cuadro 101. Volumen de producción de trigo, estatal y nacional Toneladas Cuadro 102. Valor de la producción del trigo, estatal y nacional Miles de pesos a precios del 2009 Revisando las gráficas que se presentan a continuación, se aprecia que uno de los factores de los últimos años para continuar sembrando el trigo han sido los precios obtenidos por los productores; aunque también, la productividad estatal se vio incrementada entre el 2006 y el Es importante mencionar, que en el 2009 el 58.1% de las siembras estatales fueron con riego, 22.6 puntos porcentuales menos que las siembras irrigadas nacionales que alcanzaban el 80.7% del total sembrado. El efecto de los precios hizo que zonas irrigadas utilizadas para otros cultivos las utilizaran para sembrar trigo; del 18.3% de trigos con riego del 2004 se pasó al ya mencionado 58.1% en el Figura 54. Productividad (Toneladas ha -1 ) y precios medios rurales pagados al productor (PMR) (Pesos/Tonelada) de trigo, estatal y nacional

155 Las variedades sembradas en los últimos años se han ido especializando de acuerdo a los requerimientos de la industria, prevaleciendo en el 2009 el cristalino (53.1%) sobre el medio fuerte (22.8%), el suave (12.6%) y el fuerte (11.5%). Del 2004 al 2009 la superficie sembrada en el DDR de Apodaca ha permanecido relativamente sin cambios, mientras que los otros tres distritos si sufrieron modificaciones, sobre todo el de Montemorelos, que pasó de sembrar el 60.6% de la superficie de trigo del 2004 a solamente el 16.7% en el 2009, y el de Galeana, que en el 2004 participó con menos del 1% y en el 2009 lo hizo con el 38.4%. Síntesis de Oportunidades Estratégicas: La producción de este cereal, ha sido considerada en los planes y programas de los gobiernos federal y estatal; por lo que, a pesar de ser un cultivo que demanda tecnología de producción que los productores de las regiones trigueras del Estado dominan y cuentan con equipo para realizar las actividades culturales que demanda el cultivo; sin embargo, aún se hace necesario realizar acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica, cuyos resultados al adoptarlos, se transfieran en un elemento innovador de la producción y la productividad 48 ; algunos aspectos que están en proceso son los siguientes: Ensayos elite de trigos resistentes a roya o chahuixtle. Desarrollo de germoplasma avanzado de trigo para la selección de variedades con alta producción resistencia a enfermedades con calidad nutricional e industrial con alta eficiencia en el uso de insumos bajo sistemas de labranza mínima riego óptimo y riego reducido. Modelos de predicción de plagas y enfermedades. Sistemas de control integrado de plagas y enfermedades. Manejo de malezas. Métodos de conservación de la humedad, aplicación de fertirrigación y empleo de biofertilizantes. Con base en las consideraciones anteriores y a los requerimientos de investigación, validación y transferencia de tecnología, manifestados por los diferentes actores de la cadena agroindustrial trigo se presenta una sintesis de problemas y acciones de solución Síntesis: 1. Escasez de semilla de variedades de trigo (gluten suave y fuerte) de buena producción de grano (a+b) 2. Deficiente combate de plagas del follaje y espiga (c+d+m+p) 3. Baja productividad por altos costos de insumos, bajos rendimientos y precios de cosecha regulados (e+f+i+l+p) 4. Ineficiente manejo del agua de riego (g+h) 5. Inoperante paquete tecnológico para riego y temporal (i+j+k) 6. Incipiente empleo de equipo para el sistema de labranza de conservación (h+k+n) 48 Agenda Agroindustrial de Nuevo León ediciones 2008 y

156 7. Carencia de modelos de pronóstico de cosecha y ocurrencia de poblaciones de plagas y enfermedades del trigo (o) 8. Insuficientes centros de recepción y almacenaje de cosecha y conservación de grano de trigo (q+r) Cuadro 103. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial trigo: Cuadro 104. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial trigo: 137

157 Cuadro 105. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial trigo: 138

158 6.2. Subsector Pecuario Cadena Agroindustrial Apícola Pese a que las especies del género Apis no existían en el nuevo mundo, la apicultura se practicaba en México desde antes de la llegada de los españoles. Los Mayas producían y comercializaban miel de abejas meliponas y trigonas, que son abejas sin aguijón. La meliponicultura en Yucatán alcanzó una eficiencia similar a la efectuada con Apis mellifera en la Europa de los siglos XVI al XVIII, resultando evidente que en esa época estaba más extendida que la apicultura en cualquier país de Europa. La abeja europea (Apis mellifera) no se introdujo a América inmediatamente con la llegada de los españoles, ya que la metrópoli consideraba la venta de miel como un monopolio real y exclusivo de España. No obstante, debido a las actividades religiosas surgió una fuerte necesidad de contar con un mayor suministro de cera, que fue cubierto exigiendo cera como tributo a los indígenas mayas. Es muy probable que la abeja común europea haya sido introducida a la región central de la Nueva España entre 1760 y En la actualidad la apicultura tiene un papel fundamental en la ganadería del país, tanto por la generación de importantes volúmenes de empleo, (ya que se ocupan en ella cerca de 400,000 personas, ya sea en forma directa o en actividades conexas), como para constituir la tercera fuente captadora de divisas del subsector ganadero 49. En el país para el año 2009, se tienen registradas 1.9 millones de colmenas 50 con una tasa media de crecimiento anual de -0.74% Por lo que respecta a Nuevo León, se tienen registradas 157 personas que se dedican a la actividad apícola; los cuales tienen en propiedad 14,223 apiarios; manifestando una tasa media de crecimiento anual de -3.25% de los años 1998 al La actividad apícola en la entidad, se encuentra concentrada en la región central cubriendo parte de los municipios de Allende, Cadereyta, Montemorelos, General Terán, Linares y Hualahuises, coincidiendo con la Región Citrícola del Estado Sistema Producto Apícola de Baja California A. C Información del SIAP. 51 Proyecto Rural Integral Nuevo León, Miel SPR de R. L. Carranco P. P. Allende, N. L. agosto

159 Estructura El modelo simplificado de la cadena apícola en Nuevo León se puede sintetizar de la siguiente manera: Figura 55. Modelo simplificado de la cadena apícola en Nuevo León Sin embargo, al detallar más los eslabones que conforman la cadena agroindustrial se pueden observar una serie de componentes en cada uno de sus componentes que inician desde la provisión de insumos como abejas reina, maquinaria, equipo, investigación y transferencia tecnológica, desarrollo de competencias, etc., pasando a las fases de producción como el acopio y envasado del producto, hasta la distribución y comercialización en los ámbitos nacional e internacional; esta serie de procesos y procedimientos, se convierten en todo un sistema de aprovechamiento integral de los productos de la colmena; mismos, que se presentan de manera esquematizada en el siguiente mapa: 140

160 Figura 56. Mapa de la cadena apícola En la siguiente tabla, se presenta el valor de la producción de la miel y de la cera y su participación en el subsector pecuario de Nuevo León; apreciando valores de la TMCA de 2.63% para miel y 16.82% para cera. Cuadro 105. Cuadro 106. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario. Miel y cera, TMC y TMCA Miles de pesos del

161 Referente al volumen de producción de miel y cera en los totales estatales del subsector pecuario, también presentan valores positivos en su TMCA del orden del 1.74% y 6.34% respectivamente como se muestra en la siguiente tabla. Cuadro 106. Volumen de la producción estatal en el subsector pecuario. Miel y cera, TMC y TMCA Toneladas En la tabla a continuación se presenta la situación que guarda Nuevo León en su participación nacional en lo que respecta al valor de la producción; se observa, que para el 2009 la participación fue del orden del 0.9% ocupando el lugar 22 en este rubro. Cuadro 108. Participación estatal en el valor de la producción de miel Con relación a la producción de cera de abeja, Nuevo León ocupa el lugar 21 con una participación nacional que en el año 2009 fue del 0.08%; en años anteriores, su participación fue de 0.47 en el 2000 y de 0.56% en el año 2004; lo anterior, obedece a que los apicultores de Nuevo León no comercializan la cera, sino que la utilizan ellos mismos para su propia industria, según se muestra en la tabla siguiente Información del SIAP. 142

162 Cuadro 109. Participación estatal en el valor de la producción de cera En las dos tablas siguientes, se muestra la participación de Nuevo León en el volumen de la producción de miel y de cera; manifestándose contribuciones del 0.81% para cera y de 0.9% para miel; ocupando los lugares 21 y 22 respectivamente. Cuadro 110. Participación estatal en el volumen de la producción de miel Cuadro 111. Participación estatal en el volumen de la producción de cera En la gráfica a continuación se aprecia la eficiencia productiva de miel por colmena y la eficiencia económica del valor de la producción reflejada en pesos por colmena elaboradas con estadísticas de los años 2000 al Figura 57. Estimación de la eficiencia productiva y económica de la producción de miel. Nuevo León

163 Al analizar las tendencias de los precios reales pagados al productor con pesos del año 2009, se distingue que no se presentan diferencias significativas en comparación con las tendencias nacionales de acuerdo a la siguiente Figura 53. Figura 58. Tendencias de precios reales (Base=2009) de Miel y Cera ($/kg). Estatal y nacional Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Los apicultores de Nuevo León, están comprometidos en heredar esta actividad a la juventud que inicia su desarrollo e inserción a la vida productiva de la región citrícola a través de iniciativas de gran visión; para ello, han realizado la experiencia de ofrecer la oportunidad de implantar un programa de impulso a las competencias y aptitudes hacia la noble actividad del manejo sustentable de pequeñas empresas familiares dedicadas a la producción de miel de abeja y aprovechamiento integral de sus derivados; así como, la transformación de productos de empleo en la cosmetología y base de productos farmacéuticos entre otros; a través de lo cual, se mejora la competitividad de la cadena, se fomenta el empleo, la economía de la región y se evita la dispersión. El Comité Apícola Estatal y las Asociaciones Municipales de Apicultores están empeñados en el registro de una marca colectiva que identifique que es un producto de la región citrícola y que garantice el origen y pureza de la miel de azahar; o bien de miel multiflora; lo cual, seguramente tendrá en el mercado nacional un reconocimiento y preferencia sobre productos que se ofrecen como miel de abeja sin tener las características de calidad. El mercado extranjero, desde hace tiempo ha preferido la miel de Nuevo León por sus extraordinarias cualidades organolépticas. 53 Estimaciones propias con datos del SIAP. 144

164 En Nuevo León, después de revisar, analizar información secundaria y consultar las tendencias y requerimientos de innovación a través de foros de expertos, con representantes de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y Asociaciones Apícolas Municipales, con la comunidad científica y los demás actores involucrados en la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización del Sistema Producto miel de abeja en Nuevo León, a continuación se presentan los resultados expresados de oferta tecnológica y perspectivas de innovación; registrando los problemas e identificando las oportunidades y/o necesidades manifestadas por los actores de la cadena agroindustrial apícola 54. Formación de un banco genético (razas fisiológicas) de abejas melíferas. Selección y mejoramiento genético de núcleos de abejas a través de reinas. Líneas de abejas de baja agresividad y buenas productoras de miel. Selección y mejoramiento genético de núcleos de abejas a través de reinas. Conservación de germoplasma de abejas reinas de calidad. Desarrollo de dietas artificiales alternativas para nutrir a las colonias de abejas. Exploración de organismos antagónicos a las plagas de las abejas. Selección de genética de líneas de Apis mellifera resistentes a la varroasis. Desarrollo de biológicos para el control de plagas y enfermedades. Investigación y desarrollo de un Modelo Apícola adaptado a la región citrícola. Sistemas que permitan la polinización sostenible. Estudios sobre factores que ocasionan el síndrome de colapso de las colmenas. Tecnologías para el selección y cultivo de especies melíferas. Desarrollo de sistemas para la protección a las abejas de agroquímicos. Categorizar la miel de abeja por su denominación de origen. Diferenciación de los productos de la colmena para su comercialización. Estándares nacionales de BPM para la producción de miel, polen, propóleo, jalea real, cera y veneno de abeja. Monitoreo de tendencias y comportamiento de producción, comercialización precios, costos de producción por regiones y sistemas de producción. Explorar nichos de mercado para los diferentes productos que se obtienen de la actividad apícola y diversificar su oferta. Agenda de agro negocios específica para la cadena apícola. La apicultura en el Estado, ha pasado por múltiples procesos de revisión de la problemática que limita la producción los que en su conjunto plantean el plan estratégico de solución al manejo y producción de miel de abeja; a continuación, se enumeran los que integralmente se han recogido de diferentes foros y consultas: 54 Agenda Agroindustrial de Nuevo León ediciones 2008 y

165 Cuadro 112. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial apícola: Cuadro 113. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial apícola: 146

166 Cuadro 114. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial apícola: 147

167 Cadena Agroindustrial Bovinos Carne En la actualidad, se considera que existan aproximadamente 1,250 millones de reses bovinas en todo el mundo, de los cuales, 250 millones son cebúes. El continente con mayor número de bovinos es América con unos 450 millones. Siguen Asia (con 300 millones), Europa (270 millones), África (160 millones) y Oceanía (con 50 millones).el país con mayor cabaña bovina es Brasil que cuenta con 207 millones. Siguen India (180 mill.) cebúes principalmente, China (117 mill.) y Estados Unidos (96 mill.). A continuación se sitúan Argentina (50 mill.), Etiopía (43 mill.), Sudán (40 mill.), México (28 mill.), Australia (28 mill.), Colombia (25 mill.), y Pakistán (25 mill.). El país con mayor cantidad de bovinos per cápita es la República Oriental del Uruguay, con un promedio de 3,49 cabezas de ganado por habitante (3,4 millones de habitantes; 11,9 millones de bovinos). 55 Se tiene registrado, que Gregorio Villalobos en el año de 1521; introdujo las primeras 50 cabezas de ganado bovino; lo anterior, sucedió durante la conquista de la Nueva España. Desde ese momento y hasta finales del siglo XIX, este ganado de origen español prevaleció como única raza existente, reconocido como "criollo". Posteriormente, en 1896 se realizaron las primeras importaciones de ganado especializado en la producción de carne, principalmente Hereford y Suizo Pardo, para la región norte del país. Asimismo, en 1923 se efectuó la primera importación de ganado cebuino, en 1925 arribó a México el ganado Angus y, en fueron importados los primeros Charolais. 56 Actualmente, la ganadería bovina y la industria de la carne en México representan una de las principales actividades del sector agropecuario del país y es, tal vez, la actividad productiva más diseminada en el medio rural. Hay más de un millón y medio de unidades de producción y ranchos ganaderos dispersos a lo largo y ancho de todas las regiones del país, trabajando con diferentes métodos y tecnologías. La ganadería utiliza cerca del53.7% de los 200 millones de hectáreas de tierra que hay en México y contribuye, aproximadamente, con el 40% del PIB del sector 57. La población ganadera de México registrada para el año 2009 es de 29;962,595 cabezas y para Nuevo León de 478, Wikipedia. La Enciclopedia Libre Suárez-Domínguez H. y López-Tirado Q.Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo56230 Chapingo, México 57 SAGARPA. ASERCA. Dirección General de Operaciones Financieras..Dirección de Estudios y Análisis de Mercados. Agosto

168 Estructura: Como se ejemplifica en el siguiente diagrama, la cadena agroindustrial Bovinos Carne en México, se caracteriza por tener canales de producción, sacrificio y comercialización desarticulados entre sí y a pequeña escala; resultando necesario que se implante un modelo de coordinación vertical con enfoque al consumidor final, concentrando los sistemas de producción alrededor de aquellos agentes que elevan la productividad del sistema, como el repasto, la engorda y el rastro integrado al empaque; al respecto, la finalización de ganado en México puede darse bajo el sistema de agostadero sacando animales de más de tres años de edad, en tanto que la engorda intensiva puede reducir este período a menos de 24 meses de edad. Figura 59. Descripción de los sistemas de comercialización, producción y sacrificio de ganado bovino en México Por otro lado, la integración del rastro y empaque lleva el modelo tradicional de comercialización de carne en canal a carne deshuesada, empacada al alto vacío con una inocuidad y vida de anaquel mucho mayor y sobretodo, en la escala y dimensión de manejo que requiere el cliente; ya sea, desde una pieza hasta la consolidación de volúmenes competitivos de acuerdo al tipo de cliente, autoservicios, restaurante, exportador e importador, entre otros. 149

169 Por lo que respecta a la cadena productiva tradicional de carne de bovino muestra una alta desarticulación entre los diferentes eslabones; ocasionando así, un gran número de ineficiencias y costos adicionales que repercuten en una baja competitividad sectorial 58. Figura 60. Cadena de comercialización tradicional de carne de res en México En Nuevo León la cadena global de valor está representada en un Cluster de productos cárnicos y ganado en pie; que incluye, la innovación en crías y producción, provisión de insumos, transformación, logística y distribución, comercialización y consumidores 59. Figura 61. Cadena de valor de productos cárnicos y ganado bovino en Nuevo León 58 Plan Rector para elevar la competitividad de la ganadería, engorda y procesamiento de la carne mexicana de bovino. Shwedel, K. y J. M. Zorrilla R.. CNOG y AMEG Programa de competitividad y modelo de negocio en la cadena global de valor del sector bovino de Nuevo León. Instituto de Competitividad Sistémica y Desarrollo. Monterrey, N. L

170 Con base en el anterior esquema de la cadena agroindustrial bovinos carne, se ha recomendado desarrollar programas instrumentales que permitan un sistema de integración que permita la innovación del sector en la entidad. Figura 62. Sistema de integración productiva en la cadena global de valor El valor de la producción mostrado en la siguiente tabla para carne en canal de bovino en Nuevo León, presenta una tasa media de crecimiento anual para los años 2004 al 2009 de 0.02%. Asimismo, el volumen de producción para el año 2009 fue de 38,156 toneladas con una tasa media de crecimiento anual de 1.13% 60 se presenta en la tabla subsecuente. 60 Estimaciones propias con datos del SIAP. 151

171 Cuadro 115. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario, por producto y total nacional TMC y TMCA Carne en canal bovino. Miles de pesos valor del año 2009 Cuadro 116. Volumen de producción en el subsector pecuario, por producto, TMC y TMCA Carne en canal bovino. Toneladas 152

172 En las dos tablas siguientes, se presenta en la primera la participación del valor estatal de la producción de carne en canal en el contexto nacional; en tanto en la segunda tabla se muestra que el valor de la producción para el año 2009 fue de el 2.24% y del 2.24% en lo que respecta al volumen de producción 61. Cuadro 117. Participación estatal en el valor de la producción de la carne en canal bovino Cuadro 118. Participación estatal en el volumen de carne en canal bovino Síntesis de Oportunidades Estratégicas: La Dirección General de Operaciones Financieras (ASERCA- SAGARPA), Dirección de Estudios y Análisis de Mercados en agosto 2010 menciona que los principales factores que dañan la producción de los bovinos carne en México, son las condiciones climatológicas adversas, falta de flujo crediticio al campo, baja rentabilidad de las empresas, escaso mercado, precios bajos de los productos pecuarios, sanidad y la introducción de carne importada. Por esta razón, se refleja una disminución del hato nacional y del volumen de producción, lo que ocasiona una pérdida de fuentes de empleo, abandono de la actividad y desplazamiento del mercado, provocando que la situación de la ganadería nacional se haya recrudecido en los últimos 15 años. Asimismo, se padece Protocolos de manejo de la carne de ganado bovino desde su lugar de origen o procedencia en vivo, su transportación, corral previo al sacrificio; sacrificio, corte, Pre enfriado, etc. 61 Estimaciones propias con datos del SIAP. 153

173 Generar líneas de productos de carne de res con alto valor agregado que respondan a las exigencias del consumidor. Desarrollo de nuevas opciones que permitan al productor primario vender la carne a un mejor precio a través de agregar un valor adicional apreciado por el mercado. Baja capacidad instalada; cierre de las industrias farmacéuticas y veterinarias; discriminación de la investigación; escasa transferencia de tecnología e imposibilidad para efectuar nuevas inversiones 62. Con base en la información presentada y con la participación de los actores involucrados en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial, se identificó el PON (Problemas, Oportunidades y/o Necesidades) para definir la oferta tecnológica y las oportunidades de innovación 63 ; detectándose las siguientes perspectivas: Implementación de un programa de detección de brucelosis en hatos de ganado bovino y manejo integrado de Medidas de control zoosanitaria. Desarrollo de vacunas preventivas de enfermedades infectocontagiosas de carácter zoonotico. Implementación de un programa de detección de tuberculosis en hatos de ganado bovino y manejo integrado de Medidas de control zoosanitaria. Desarrollo de vacunas específicas para Mycobacterium bovis. Aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para el control de enfermedades. Biotecnología y sistemas integrados para la reducción de enfermedades. Determinar la susceptibilidad o resistencia de la garrapata a los ixodicidas orgánicos y desarrollo o implementación de un programa de manejo integral para el Combate y/o erradicación de la garrapata. Investigar control de garrapata a través de Fito-químicos extractos de vegetales; así como, hongos ixodidopatógenos. Vacunas para la prevención en contra Babesia bovis. Aplicación de organismos, componentes o sistemas biológicos para el control de plagas. Implementar medidas de control sanitario en rastros y procesadoras de carne con buenas prácticas de manejo. Uso de productos desinfectantes externos inocuos para el consumidor; cumplan con Normas Oficiales de S.S.P, SENASICA. Técnicas de Inseminación artificial en Bovinos mediante programas especiales probados en el mundo. Transferencia de embriones de ganado de alto valor genético utilizando madres nodrizas o sustitutas. 62 SAGARPA. ASERCA. Dirección General de Operaciones Financieras..Dirección de Estudios y Análisis de Mercados. Agosto Agenda Agroindustrial de Nuevo León ediciones 2008 y

174 Programa integral de transferencia de tecnología y aprovechamiento de los recursos naturales disponibles e introducción de pastizales mediante la utilización del rodillo para elevar la producción agropecuaria y fauna silvestre en el Norte y Centro de Nuevo León. a nivel o micro cuencas para evitar la erosión del suelo y obtener un recurso forrajero. Desarrollo de nuevos protocolos Establecimiento de plantas de gramíneas, leguminosas, agaves y cactus en curvas para el diagnóstico de enfermedades. Sistemas para la obtención de productos de valor para el hombre. Acuerdos con los actores de la cadena productiva para que la ciencia, la tecnología innovación contribuyan con el desarrollo económico y social de los productores. Uso de organismos o sistemas vivos para la obtención de productos que generen valor. Bioeconomía de la producción de ganado bovino carne. En los últimos foros efectuados para la actualización de la presente Agenda de Innovación Agroindustrial 2011, se manifestaron una serie de factores limitantes de la producción que a continuación se sintetizan; a través de los cuales, se plantean las acciones de investigación, validación y transferencia de tecnología, priorizadas de acuerdo con su importancia y urgencia de atención. Cuadro 119. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial bovinos carne: 155

175 Cuadro 120. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial bovinos carne: Cuadro 121. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial bovinos carne: 156

176 Cadena Agroindustrial Caprinos Por su antigüedad y la distribución actual, la cabra fue uno de los primeros animales domesticados por el hombre para la obtención de carne, leche, piel y fibra. La cabra fue el primer rumiante en ser domesticado desde hace más de 10 mil años, a pesar de esto su evolución no ha sido tan notoria como la de otras especies. El tiempo de domesticación probablemente fue 7 mil años a. C. sucediendo en las laderas de las regiones del Sureste de Asia en las montañas de Zargos, lo que corresponde actualmente a la frontera de Irán e Irak. En el ámbito mundial, para el año 2010 se estima que exista una población de 1,064 millones de cabezas de ganado caprino; siendo los principales países productores China con 173 millones; india con 124.5; Pakistán 52.8; Sudán 40; Bangladesh 34.5; Nigeria 27; Irán 26; Indonesia 12.5; Tanzania 11.7; Kenia 11 y las Islas Malvinas con 10.9 millones. En México, la población registrada para el año 2009 fue de 8;989,262 cabezas de ganado caprino; en Nuevo León para ese mismo año, contaba con una población de 390,011 cabezas. Estructura: El análisis de la cadena de caprinos para Nuevo León, inicia con el conocimiento de su estructura productiva y comercial, identificando los eslabones y sus actores relevantes en cada una de las etapas de la cadena: a) la provisión de insumos; b) la producción primaria; c) el procesamiento y transformación industrial; y d) los canales de distribución mayoristas y minorista de alimentos. En la siguiente figura se exhibe el esquema gráfico de la estructura de la cadena agroalimentaria de caprinos considerando las subcadenas leche y carne 64. Figura 63. Estructura de la cadena agroalimentaria de caprinos de Nuevo León 64 Programa estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnología del estado de Nuevo León. Etapa II 157

177 En la tabla a continuación se presenta el valor de la producción de carne en canal y leche de caprino y su participación en el subsector pecuario de Nuevo León; apreciando valores de la TMCA de 2.47% para leche y 0.94% para carne en canal 65. Cuadro 122. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario, Caprinos, TMC y TMCA Miles de pesos del 2009 Referente al volumen de producción de carne en canal y leche en los totales estatales del subsector pecuario, también presentan valores positivos en su TMCA del orden del 3.01% y 2.23% respectivamente, de acuerdo con la tabla siguiente. Cuadro 123. Volumen de la producción estatal en el subsector pecuario. Caprinos, TMC y TMCA Toneladas 65 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 158

178 En la tabla a continuación se presenta la participación estatal de la produción de carne en canal de caprino y su ubicación en el ámbito nacional y en la tabla 85 lo que corresponde a la producción de leche 66. Cuadro 124. Participación estatal en el valor de la producción de carne de caprino en canal Cuadro 125. Participación estatal en el valor de la producción de leche caprino En las tablas siguientes, en la primera se valora la participación estatal del volumen de la produción de carne en canal de caprino y su ubicación en el ámbito nacional y en la segunda, lo referente a la producción de leche 67. Cuadro 126. Participación estatal en el volumen de la producción de carne de caprino Cuadro 127. Participación estatal en el volumen de la producción de leche caprino 66 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 67 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 159

179 Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Con base en la información presentada y con la participación de los actores involucrados en los diferentes eslabones de la cadena agroindustrial, se identificó el PON (Problemas, Oportunidades y/o Necesidades) 68 para definir la oferta tecnológica y las oportunidades de innovación; detectándose los siguientes propuestas 69 : Métodos de diagnóstico de enfermedades con mayor precisión, rapidez y amplia cobertura en campo (aglutinación, ribanol, PCR). Campaña de reducción de la prevalencia de brucelosis en hatos caprinos. Implantación de protocolos de bioseguridad en hatos caprinos. Desarrollo e implantación de un programa de manejo integrado para el control y/o erradicación de la mosca del cuerno. Biotecnología para la reducción de enfermedades de origen hemoparásitarias. Diagnóstico, control, prevención y erradicación de la artritis encefalitis caprina. Desarrollo de tecnologías/productos eficientes para el control del piojo. Fortalecimiento de las instituciones para la asistencia técnica. Desarrollo de Tecnologías eficientes para el manejo reproductivo de ganado caprino (romper el anestro) e inseminación artificial incluso transferencia de embriones en ganado de alto registro. Buenas Prácticas Ganaderas para hatos caprinos de la región. Programa de mejoramiento genético basado en: capacidad agroecológica de la región, ejemplares criollos adaptados y a la prominencia productiva deseada (lechecarne). Caracterización y evaluación de los recursos zoogenéticos. Establecimiento de un programa de manejo sustentable del agostadero y uso de suplementación en la alimentación. Establecimiento de un programa de restauración y conservación de los recursos agua, suelo y biota. Desarrollo de nuevos productos y subproductos. Mayor inspección en el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana en la elaboración de quesos. Capacitación en normas de calidad e inocuidad e implementación de los sistemas de aseguramiento de éstas. Desarrollo de un sistema de clasificación de ganado en pie y de canales de caprinos. Inocuidad en los productos procesados caprinos. Desarrollo de la NOM para cabrito. Mejorar los procesos artesanales de elaboración de quesos incluyendo Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Desarrollo de la tecnología para la elaboración de quesos bajos en grasa. Desarrollo de métodos para el manejo de vísceras. 68 Programa estratégico de necesidades de investigación y transferencia de tecnología del estado de Nuevo León. Etapa V 69 Agenda Agroindustrial de Nuevo León ediciones 2008 y

180 Evaluación de factibilidad económica de una planta procesadora de leche de cabra. Modelos y metodologías para la organización de productores primarios e integración de éstos con la industria de la carne, quesos y dulces de cabra. 26. Mayor promoción de los quesos de cabra en puntos de venta. Respaldo institucional de organismos públicos y privados sobre el valor nutrimental de los productos lácteos. Campañas de educación al consumidor sobre el valor nutrimental y beneficios a la salud por el consumo de la leche de cabra. Análisis y cuantificación de la demanda de leche fluida con fines de salud en hospitales, guarderías, asilos y centros de salud. Campañas de promoción en instituciones del sector salud sobre los beneficios prebióticos de la leche. Programa de mejoramiento genético basado en: capacidad agroecológica de la región, ejemplares criollos adaptados y a la prominencia productiva deseada (leche y/o carne). Documentación de recetas actuales y desarrollo de nuevas con base a la experiencia regional. Transferencia tecnológica en la elaboración de quesos finos y de especialidad, así como de ensaladas, aderezos y salsas con base en los quesos de cabra. Enfoque a dulces con valor nutrimental para el segmento infantil, y dulces bajos en grasa y azúcares para personas con problemas de colesterol y diabetes respectivamente. Innovación en el empaque al alto vacío para canales y piezas de cabrito. Normas de calidad e higiene para canales y piezas de cabrito. Inocuidad en los productos procesados. Desarrollo la Norma Oficial Mexicana para cabrito. Desarrollo de los canales de tiendas de autoservicio, carnicerías, restaurantes y Farmer s Shop. Expansión de usos y aplicaciones de cajeta y pasta (panes, repostería, postres y helados). Transferencia de tecnología sobre diseño de etiquetado para canal y piezas de cabrito, quesos, dulces y leche. En diferentes instancias los caprinocultores del Estado, han manifestado la problemática que en su conjunto plantean el plan estratégico de solución al manejo y producción de ganado caprino; de estos procesos a continuación, se enumeran los que integralmente se han recogido: 161

181 Cuadro 128. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial caprinos: Cuadro 129. Prioridad de los objetivos en la cadena agroindustrial caprinos: 162

182 130. Plan Indicativo para acciones de investigación, validación y transferencia tecnológica en la cadena agroindustrial caprinos: 163

183 Cadena Agroindustrial Ovinos En México existe un inventario de 8;018,411 ovinos según datos oficiales (Cifras preliminares al 2004, SIAP, SAGARPA). Este dato, indica que en los últimos 9 años la población de ovinos ha fluctuado entre los 6 y 8 millones de cabezas. En cuanto a la producción de carne de ovino, en los últimos 9 años, ha crecido de 33,390 toneladas de carne en el año 2000 a 53,740 toneladas en Los ovinos en el país, se encuentran distribuidos de la siguiente manera: el 52 por ciento en la región centro, con gran parte de razas de lana productoras de carne: Suffolk, Hampshire, Rambouillet y Dorset; el 23 por ciento del inventario en la zona sur con ganado de pelo (cruzas de Pelibuey, Black Belly, Katahdin y Dorper); en la región occidente, alrededor del 14 por ciento con rebaños con razas de pelo cruzadas con lanadas y, el 11 por ciento restante se encuentra en la región norte, donde existen básicamente inventarios de Rambouillet y cruzas de ganado de pelo. Con base en esa información, podemos destacar que en la última década el tipo de ovino en México ha cambiado, siendo dominante el ganado de pelo. Cabe destacar que cerca del 80 por ciento de los ovinos que se registran en la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO) son razas de pelo 71. Estructura: En la cadena agroindustrial ovinos en México, cuatro son los eslabones básicos: producción, transformación, comercialización y consumo. La estructura se presenta como lineal pero no necesariamente es así; en la realidad; la comercialización, por ejemplo, se da en todos los momentos y eslabones; los eslabones de apoyo son a) insumos y servicios, b) innovación tecnológica y transferencia de tecnología, c) información de mercados y d) sanidad. Estos pueden incidir directamente sobre los eslabones básicos o indirectamente a través de otro de apoyo. Figura 64. Esquema del sistema producto ovinos en México 70 Información documentada del SIAP-SAGARPA Juan de Dios Arteaga Castelán. Revista el Borrego 46 mayo- junio

184 Eslabón producción. Participan las organizaciones de productores en su más amplia expresión o en lo particular las especializadas en ovinocultura; como es, el caso de la Asociación Mexicana de Criadores de Ovinos (AMCO) Producción feslabón transformación. Participan los transformadores de la carne, lana, leche y pieles como plantas de sacrificio, corte, empacado y cocinado de productos cárnicos; lavadoras, cardadoras y peinado de fibras, queserías e industria peletera. Eslabón comercialización. Participan comerciantes de insumos, de productos y sus derivados, introductores e importadores. Eslabón consumo. Participa la sociedad en su conjunto así como los organismos encargados de garantizar la calidad sanitaria y nutricional de los productos finales como la Secretaría de Salud y la PROFECO. Eslabón insumos y servicios. Participan proveedores de insumos (alimentos, equipo, productos biológicos, germoplasma, etc.) de capital y trabajo; los servicios de asistencia técnica y capacitación, información de mercados, programas de apoyo, entre otros. Eslabón innovación tecnológica y transferencia de tecnología. Participan los organismos de investigación, enseñanza y extensión, así como los organismos académicos y gremiales. Eslabón información de mercados. Participan los organismos federales encargados de controlar y orientar los fenómenos económicos y sus precios estacionales y los que controlan y registran las importaciones y exportaciones y sus precios, como la Secretaría de Economía, la de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y la de Hacienda y Crédito Público. Eslabón Sanidad. Encargado de establecer la normatividad sanitaria para garantizar la inocuidad alimentaria y preservar la salud humana y animal 72. La cadena agroindustrial en Nuevo León está constituida por tres eslabones fundamentales; el primero, lo integran los productores y criadores de ovinos; el segundo eslabón, lo componen los acopiadores y engordadores de ovinos y el tercer eslabón está organizado por introductores que comercializan el ganado en pie para el mercado nacional y como eslabones de soporte se encuentran los transportistas y los proveedores de bienes y servicios Sistema Producto Ovinos. Plan Rector Diagnóstico y Plan de Acción del Sistema Producto Ovinos. Benavides G. C. Universidad Autónoma de Tamaulipas. Noviembre

185 Figura 65. Estructura de la cadena productiva de ovinos en Nuevo León Finalmente, en Nuevo León la cadena global de valor está representada en un Cluster Ovino; que incluye, la innovación, abastecimiento de insumos, engorda y producción de carne, logística y distribución, comercialización y consumidores. Con base en esquema de la cadena agroindustrial ovinos que se presenta, se ha recomendado desarrollar programas instrumentales que permitan un sistema de integración productiva que permita la innovación del sector en la entidad, de acuerdo al siguiente encadenamiento productivo 74. Figura 66. Cadena global de valor de productos de ovino para el mercado local e internacional 74 Programa de competitividad y modelo de negocio en la cadena global de valor del sector caprino y ovino de Nuevo León. Instituto de Competitividad Sistémica y Desarrollo. Monterrey, N. L

186 En la tabla siguiente, se presenta el valor de la producción de carne en canal y su participación en el subsector pecuario de Nuevo León; apreciando valores de la TMCA de 0.54% 75. Cuadro 131. Valor de la producción estatal en el subsector pecuario. Carne en canal ovino. TMC y TMCA Miles de pesos de 2009 Referente al volumen de producción de carne en canal, también presenta valores positivos en su TMCA del orden del 2.42, según se observa en la siguiente tabla. Cuadro 132. Volumen de producción en el subsector pecuario, Carne en canal ovino, TMC y TMCA Toneladas 75 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 167

187 En las tablas a continuación, en la primera se valora la participación estatal de la producción de carne en canal de ovino y su ubicación en el ámbito nacional y en la segunda tabla se presenta lo correspondiente al volumen de producción y su participación en el entorno nacional 76. Cuadro 133. Participación estatal en el valor de la producción de la carne de ovino en canal Cuadro 134. Participación estatal en el volumen de la producción de la carne de ovino en canal Síntesis de Oportunidades Estratégicas: Después de analizar información secundaria y consultando las tendencias y requerimientos de innovación a través de foros de expertos, con representantes de la Unión Ganadera Regional de Nuevo León y sus Asociaciones Ganaderas, con la comunidad científica y los demás actores involucrados en la provisión de insumos, producción, transformación y comercialización del Sistema Producto Ovinos en Nuevo León; a continuación, se muestran las perspectivas de investigación, validación y transferencia de tecnología 77 : Efecto de la adición de levaduras en la dieta de ovejas. Efecto de la adición de zeolita en la dieta de ovejas. Investigar ingredientes para ser más eficiente la alimentación ovina. Manual de alimentación de ganado para carne y lana dependiendo de la raza ovina. Definición del estatus sanitario de los ovinos los ámbitos estatal, regional y nacional. Desarrollo de un protocolo para el tratamiento y control de parasitosis gastrointestinal en Ovinos. Programa de capacitación para evitar las infecciones gastrointestinales en ganado ovino y aplicación de medidas sanitarias integrales. Métodos de detección in situ y capacitación para su aplicación. Protocolo para el manejo sanitario de ganado enfermo y sanitización de la granja. 76 Elaborada con base en información documentada del SIAP. 77 Agenda Agroindustrial de Nuevo León ediciones 2008 y

188 Desarrollo de protocolo para tratamiento de enfermedades respiratorias en ganado ovino. Identificación y promoción de sistemas de producción más eficientes. Manejo del hato por tipo de explotación. Biotecnologías reproductiva Técnica de inseminación artificial, mediante pajillas con semen de ovino crio preservado en termos de Nitrógeno líquido. Control de calidad y aseguramiento de los productos de origen animal. Ciencia de la carne. Métodos para mejorar la calidad de la canal y carne de ovino. Estudio de mercado y preferencia de cortes y empaque de carne selecta de ovino. Desarrollo de mercado selectivo de cortes de carne, procesados enlatados y presentaciones en anaquel. Monitoreo de precios de los principales productos ovinos. en las plazas más representativas del país. Análisis de la oferta y demanda del mercado nacional e internacional. Estudios de rentabilidad de los diferentes eslabones de cadena producción consumo. En diferentes instancias los ovinocultores del Estado, han planteado la problemática limitante de la produción; la que, integralmente da lugar al plan estratégico para la solución del manejo y producción de ganado ovino; de estos procesos a continuación, se enumeran los que integralmente se han recogido Cuadro 135. Priorización de los problemas de la cadena agroindustrial ovinos: 169

La Reforma Integral de la Educación Básica en México tiene como componentes centrales

La Reforma Integral de la Educación Básica en México tiene como componentes centrales Nuevo León SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Segunda Reunión Nacional Preparatoria para la V Conferencia Internacional Crecimiento con Calidad de los Programas

Más detalles

INFORME DIAGNÓSTICO DE LA ENCUESTA REALIZADA POR LA CAIPNL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO

INFORME DIAGNÓSTICO DE LA ENCUESTA REALIZADA POR LA CAIPNL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO INFORME DIAGNÓSTICO DE LA ENCUESTA REALIZADA POR LA CAIPNL ENTRE LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO Lic. Daniel Sanabria, MIK INTRODUCCIÓN. El presente documento se deriva de la encuesta realizada entre los municipios

Más detalles

NUEVO LEÓN. Nuevo León náhuatl 8308

NUEVO LEÓN. Nuevo León náhuatl 8308 NUEVO LEÓN Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española y lengua predominante a nivel estatal según el Censo de Población y Vivienda del año

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26

Contratos territoriales. Contratos de explotación 26 Amenazas Dimensión ambiental Dimensión económica Dimensión social Estrategias y acciones que permitan mejorar la sostenibilidad de la dehesa y de los territorios donde está presente Producción integrada/producción

Más detalles

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009

MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 RIEGO MONITOR AGROECONÓMICO 2009 DEL ESTADO DE MÉXICO Abril, 2009 SUBSECTOR PIB AGROALIMENTARIO EMPLEO (millones de pesos de 2007) (Empleos formales) Var. Anual Var. Anual 2008 2009 2006 2007 % % PRIMARIO

Más detalles

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California

Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Estrategias para impulsar al sector de tecnologías de información y servicios relacionados en Baja California Gobierno del Estado de Baja California 2013-2019 OBJETIVO GENERAL Promover la competitividad

Más detalles

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT La Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas es un programa pionero que forma líderes

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León

Planeación Estratégica Sectorial. Nuevo León Planeación Estratégica Sectorial Febrero de 2011 Planeación Estratégica Sectorial del Estado de Febrero de 2011 i COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE EVALUACIÓN Ing. Jorge Santos Gutiérrez Presidente Ing. Salvador

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

San Luis Potosí. Noviembre 2011

San Luis Potosí. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: San Luis Potosí Municipios: 58 Extensión: 60 983 km 2, el 3.1% del territorio nacional. Población: 2,585,942, el 2.3% del total del país. Distribución de población: 64% urbana

Más detalles

Políticas de Inversión del Sector Público

Políticas de Inversión del Sector Público 2007 Políticas de Inversión del Sector Público El presente trabajo trata del análisis de las políticas de inversión del sector público, específicamente en educación. El análisis consiste en la comparación

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DE NUEVO LEÓN PECUARIO

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DE NUEVO LEÓN PECUARIO PECUARIO Asociación Ganadera de Porcicultores de Allende Ing. Jaime Cavazos Cavazos cfi_alfa_sc@hotmail.com Vigencia de la mesa directiva Fecha Inicio: 01 - Marzo - 2009 Fecha Término: 01 - Marzo - 2011

Más detalles

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero

Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero CONVENCIÓN ANUAL DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE SEMILLEROS A.C Financiamiento y apoyos de FIRA para el Sector Semillero Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Agosto 2014

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Crean puente aéreo México-China; nueva era en el comercio agroalimentario de ambos países: EMM

Crean puente aéreo México-China; nueva era en el comercio agroalimentario de ambos países: EMM Crean puente aéreo México-China; nueva era en el comercio agroalimentario de ambos países: EMM Firman el titular de la SAGARPA, Enrique Martínez y Martínez, y el vicegobernador de la provincia de Henan,

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014

DESARROLLO BAJO EN CARBONO. Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 DESARROLLO BAJO EN CARBONO Reunión de identificación de capacidades técnicas en materia de cambio climático SAGARPA 4 de marzo de 2014 1 Marco institucional creado por Ley General de Cambio Climático 2

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario

Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario Contribución de las Fundaciones Produce para apoyar la innovación ió en el Sector Agropecuario FORO SAGARPA FIRA El Sector Agroalimentario: Retos y Oportunidades del Mercado de Servicios Profesionales

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO PROGRAMA MUNICIPAL: PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO INTRODUCCION La percepción popular y las opiniones técnicas expresaban, desde hace tiempo, la posibilidad (y la necesidad) de que,

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013

Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Plan Estratégico de Pesca del País Vasco Programa de Profesionalización y Marketing del sector pesquero 2009-2013 Índice 1 2 3 4 5 6 Introducción Diagnóstico DAFO Conclusiones Visión Planificación Estratégica

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas febrero de 2013 1

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas febrero de 2013 1 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas febrero de 2013 1 25 Oficinas Bancarias 20 15 10 5 Número de oficinas por cada 100,000 Habs. Rep Mex Número de oficinas por cada 100,000 Habs. Chiapas Número de oficinas por

Más detalles

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007

NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 NOTAS INFORMATIVAS PRIMER SEMESTRE DE 2007 Premio a la Juventud Indígena El premio tiene como propósito, reconocer y estimular a jóvenes indígenas, hombres y mujeres que realicen o hayan realizado acciones,

Más detalles

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional

Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Programa de Competitividad e Innovación México U.E. Dirección Ejecutiva de Proyectos de Cooperación Internacional Por qué Europa? UE = 500 M. Hab. México = 112 M. Hab. Estructura empresarial basada en

Más detalles

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores.

Mejoramiento de sintaxis de los objetivos e indicadores. Relación de indicadores con su método de cálculo. Definición de indicadores. FONDO PARA EL APOYO A PROYECTOS PRODUCTIVO EN NÚCLEOS AGRARIOS (FAPPA) Con la revisión y fortalecimiento del marco normativo se mejoraron los procesos y se consolidó la alineación de los objetivos y metas

Más detalles

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008

BOLETIN DE PRENSA Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 Bogotá, D. C. 04 de Diciembre de 2008 ENCUESTA DE DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA SECTOR SERVICIOS 2004-2005 Contenido Resumen Resumen 1. Inversión en actividades de desarrollo e innovación tecnológica

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003

SPYME. Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. Cámara de Diputados Octubre del 2003 SPYME Programas de apoyo para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Cámara de Diputados Octubre del 2003 Definición de las MIPYMES Número de establecimientos MIPYMES: Número, Empleo y PIB Empresas 95.4%

Más detalles

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES

Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES Seminario «Facilitación Comercial y Negocios entre México y la Unión Europea» Programas Gubernamentales de Apoyo a PYMES Subsecretaria para la Pequeña y Mediana Empresa: Programas de Apoyo a PYMES CINCO

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA

QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA QUÉ ES EL IICA? Sembrando innovación para cosechar prosperidad INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA POR UNA AGRICULTURA COMPETITIVA Y SUSTENTABLE PARA LAS AMÉRICAS Somos el organismo

Más detalles

Compendio de indicadores sociales de los municipios del Estado de Nuevo León. Unidad de Planeación

Compendio de indicadores sociales de los municipios del Estado de Nuevo León. Unidad de Planeación Compendio de indicadores sociales de los municipios del Estado de Nuevo León Unidad de Planeación Gobierno del Estado de Nuevo León Secretaría de Desarrollo Social Unidad de Planeación Equipo encargado

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Baja California Sur. Noviembre 2011

Baja California Sur. Noviembre 2011 Noviembre 2011 Capital: La Paz Municipios: 5 Extensión: 73 922km 2, el 3.8% del territorio nacional. Población: 637 065 habitantes, el 0.6% del total del país. Distribución de población: 86% urbana y

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA.

LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. LA IMPORTANCIA DE PERTENECER A UN COLEGIO DE PROFESIONISTAS EN TRABAJO SOCIAL MTRO. GUMARO ARELLANO PEÑA. El desempeño profesional del trabajador social debe estar vinculado con la realidad social en donde

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID

LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID LOGROS Y AVANCES 2014-2015 CONSEJO DE VITICULTORES DE AGUASCALIENTES, A.C. Y EL SISTEMA PRODUCTO VID Representante Gubernamental ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACION CONCEPTO NOMBRE DATOS CONSEJO DE VITICULTORES

Más detalles

del área metropolitana

del área metropolitana Perfil sociodemográfico del área metropolitana de Mpnierre XII Censo General de Población y Vivienda 2000 mum www.inegi.gob.mx XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI www.inegi.gob.mx r Perfil

Más detalles

Capacitación Nuevo León

Capacitación Nuevo León 2015 Capacitación Nuevo León Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Datos Generales Nombre del Evento: CAPACITACIÓN SOBRE LOS LINEAMIENTOS

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

La migración indígena hacia el Noreste de México: Oportunidades y retos de la acción institucional en el caso del Estado de Nuevo León

La migración indígena hacia el Noreste de México: Oportunidades y retos de la acción institucional en el caso del Estado de Nuevo León La migración indígena hacia el Noreste de México: Oportunidades y retos de la acción institucional en el caso del Estado de Nuevo León Antrop. José A. Cerda Z./ CDI Lic. Luz V. Gallegos/ CDS Dónde estamos?

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

Dr. Carlos Pomareda Consultor IICA

Dr. Carlos Pomareda Consultor IICA Dr. Carlos Pomareda Consultor IICA Factores de Competitividad y Elementos para un Plan de Desarrollo del Sector Pecuario de la República Dominicana ADHA Santo Domingo, 30 de Noviembre, 2010 Esta presentación

Más detalles

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales FAO, Roma, Italia 13 15 mayo de 2013 DOCUMENTO DE CONCEPTO

Más detalles

Periódico Oficial. Índice. Sección Segunda 163-II. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes

Periódico Oficial. Índice. Sección Segunda 163-II. Publicaciones ordinarias: Lunes, Miércoles y Viernes Periódico Oficial GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE NUEVO LEÓN Monterrey, Nuevo León - Lunes - 26 de Diciembre de 2011 Índice Sección Segunda PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

LA INICIATIVA DEL ZOCALO RURAL: EL IICA AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA Y EL BIENESTAR RURAL DE MÉXICO.

LA INICIATIVA DEL ZOCALO RURAL: EL IICA AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA Y EL BIENESTAR RURAL DE MÉXICO. LA INICIATIVA DEL ZOCALO RURAL: EL IICA AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA Y EL BIENESTAR RURAL DE MÉXICO. Edgardo R. Moscardi Representante Agosto 2003 Estructura LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable Gobierno

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69.

Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69. Criterios de color: Verde: Calificación de 100. Amarillo: Calificación de 70 a 99. Rojo: Calificación menor de 69. Verificación del 1 Trimestre de 2018 7 82 100 92 70 a 99 0 a 69 Dependencias Centrales

Más detalles

Nuevo León. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Nuevo León. Enero, 2018.

Nuevo León. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Nuevo León. Enero, 2018. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Nuevo León Enero, 2018. Índice Población y Pobreza Privación Social Indicadores de carencia social Bienestar

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal.

Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal. Eje III. Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Económico. Título: Jóvenes emprendedores como base del desarrollo económico estatal. Introducción (exposición de motivos). Baja California se encuentra en una

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo.

Financiera Nacional de Desarrollo. Financiera Nacional de Desarrollo. Agencia Cuautla, Morelos Lic. Roberto del Razo Mercado Coordinador Estatal Morelos. 10 de Septiembre de 2015 Que es Financiera Nacional de Desarrollo? Es un Organismo

Más detalles

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010 INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT Octubre 29 de 2010 1 INDICE 1. Antecedentes. 4 2. Objetivos. 4 2.1 Objetivo general. 5 2.2 Resultados que se deben alcanzar.

Más detalles

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA SERVICIOS DE AGUA Y DRENAJE DE MONTERREY, I.P.D. GERENCIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA PRESENTACION ANAHUAC LAMPAZOS DE NARANJO VALLECILLO PARAS MINA BUSTAMANTE VILLALDAMA SABINAS HIDALGO AGUALEGUAS

Más detalles

Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales 2013

Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes, Mujeres y Familias Rurales 2013 PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y EXTENSIONISMO RURAL COMPONENTE DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y EXTENSIONISMO RURAL Programas Integrales de Capacitación de Productores, Jóvenes,

Más detalles

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V La vida saludable y productiva depende de la seguridad alimentaria Seguridad alimentaria Cuando todas las personas tienen en todo

Más detalles

CUADRO GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991

CUADRO GANADERIA UNIDADES DE PRODUCCION RURALES CON ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA 1991 .1.2 GADERIA ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES POR TENENCIA DE LA TIERRA CUADRO.1.2.1 CONCEPTO TOTAL SOLO SOLO MIXTA PRIVADA EJIDAL ACTIVIDAD DE CRlA Y EXPLOTACION DE ANIMALES 36 607 1 791 20

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final

Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final Seminario: Acciones para prevenir y atender el bullying. Informe final I. Antecedentes. En el pasado 2011, se ofreció este seminario a escuelas perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato

Más detalles

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA

ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA ALIMENTAR AL MUNDO, CUIDAR EL PLANETA Bajo este lema se celebra el Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, fecha que coincide además con la fundación de la FAO (Organización de las naciones

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO

ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO PROYECTO DE COOPERACION INTERTERRITORIAL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO ECOS DEL TAJO: LA AGRICULTURA ECOLOGICA COMO MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA CUENCA DEL TAJO Orden de ARM/1287/2009,

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS

EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS EL SEGURO DE HORTALIZAS EN CANARIAS Seminarios Sectoriales Junio de 2009 Víctor Herrera Fernández Jefe de Servicio de Producción y Registros Agrícolas D. G. de Agricultura Importancia económica de los

Más detalles

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS SERVICIOS DE LOGÍSTICA, ABASTO Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERIOR Y ECONOMÍA DIGITAL SUBSECRETARÍA DE INDUSTRIA Y COMERCIO SECRETARÍA DE ECONOMÍA Julio de 2009

Más detalles

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS RED MEXICANA DE MONITOREO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS La biotecnología moderna aplicada a la agricultura se utiliza desde hace 15 años como un componente para el desarrollo en países que quieren

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL

7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL 7. DIAGNÓSTICO DEL MEDIO SOCIAL Debido al éxito turístico, las oportunidades de empleo y las expectativas de un futuro prolífico, desde su creación, Cancún se convirtió en imán que atrajo numerosas familias.

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE CONVOCATORIA PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE ASESORÍA TÉCNICA A LOS CONSEJOS DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado de Tamaulipas y la Secretaria

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria

Consultoría para Especialista en Información Sanitaria Consultoría para Especialista en Información Sanitaria 1. ANTECEDENTES Pese a la recuperación económica reciente, en el Paraguay persiste una gran proporción de la población en situación de pobreza. A

Más detalles

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA

FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA FONDO MIXTO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN Demanda única: CONVOCATORIA 2014 - C16 DEMANDA ESPECÍFICA CENTRO DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO QUE

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN

ACCIONES Y LOGROS DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN MARCO GENERAL Como se ha dicho en la exposición de motivos de la iniciativa de Reforma Financiera enviada para su discusión al Congreso de la Unión, en México el porcentaje de crédito bancario al sector

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE NUEVO LEÓN

COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE NUEVO LEÓN PECUARIO Asociación Ganadera de Porcicultores de Allende Ing. Jaime Cavazos Cavazos cfi_alfa_sc@hotmail.com Vigencia de la mesa directiva Fecha Inicio: 01 - Marzo - 2008 Fecha Término: 01 - Marzo - 2009

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT

FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DE NUEVO LEÓN AGRÍCOLAS

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO DE NUEVO LEÓN DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES DEL SECTOR PRIMARIO DE NUEVO LEÓN AGRÍCOLAS AGRÍCOLAS Asociación Agrícola Local de Valle Hidalgo Sr. José Luis Rodríguez Cavazos ramj98@hotmail.com Vigencia de la mesa directiva Fecha Inicio: 01 - Febrero - 10 Fecha Término: 01 - Febrero - 12 31

Más detalles

Congreso Lechero 2009

Congreso Lechero 2009 Congreso Lechero 2009 Situación actual y acciones de apoyo al Sector Lechero Ing. Carlos Villalobos Arias,MSc Vice Ministro de Agricultura y Ganadería 17 de noviembre 2009 Actividad lechera. Importancia

Más detalles

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell.

PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. PRODUCCIÓN DE ARROZ ECOLÓGICO EN EL DELTA DEL EBRO. La experiencia de Riet Vell. Primera conferencia internacional sobre los sistemas de producción de arroz ecológico. Montpellier. 29 de agosto de 2012

Más detalles