La Población Hablante de Lengua Indígena de Yucatán.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Población Hablante de Lengua Indígena de Yucatán."

Transcripción

1

2 La Población Hablante de Lengua Indígena de Yucatán. Publicación única. Primera edición. 128 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente), con lo que es posible realizar un análisis sobre el comportamiento o tendencia de los múltiples indicadores sociodemográficos de la población hablante de lengua indígena a nivel nacional, estatal, municipal y por tamaño de localidad así como una breve descripción de la información contenida. La publicación incluye una serie de gráficas y cuadros. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Tabulados Básicos y por Entidad Federativa, Síntesis de Resultados Nacional y por Entidad Federativa, Principales Resultados por Entidad Federativa, Perfiles Sociodemográficos Nacional y por Entidad Federativa, entre otros. SI REQUIERE INFORMACIÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Coordinación de los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. México TELÉFONOS: Y (449) atencion.usuarios@inegi.gob.mx DR 2004, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm Fracc. Jardines del Parque, CP Aguascalientes, Ags. atencion.usuarios@inegi.gob.mx La Población Hablante de Lengua Indígena de Yucatán Impreso en México ISBN

3 PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), con el propósito de estimar el volumen, localización y comportamiento sociodemográfico de la población indígena y de contribuir en el desarrollo del servicio público de la información, presenta el perfil sociodemográfico denominado La población hablante de lengua indígena de Yucatán, derivado del XII Censo General de Población y Vivienda Esta publicación forma parte de una serie de productos en medios impresos y electrónicos que se han presentando en el programa de difusión de la información del XII Censo; en este caso se grafican y comentan los principales indicadores demográficos y socioeconómicos de la población hablante de lengua indígena, con la finalidad de mostrar el nivel que guardan básicamente en la última década, y en relación con el comportamiento que se registra en el contexto nacional. Se planea complementar esta publicación con 18 volúmenes estatales, los cuales abordan de manera similar los indicadores contemplados, además de un perfil nacional sobre la población indígena, el cual complementa los datos del criterio lingüístico con indicadores sobre autoadscripción indígena, criterio considerado por la muestra censal. El INEGI agradece la colaboración de las autoridades federales, estatales y municipales, así como de la ciudadanía en general, por su valiosa participación en el programa censal.

4 ÍNDICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. DIVISIÓN GEOESTADÍSTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA DIVISIÓN GEOESTADÍSTICA POR MUNICIPIO MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD INTRODUCCIÓN POBLACIÓN Población y crecimiento Ubicación territorial Estructura y composición Lengua maya MONOLINGÜISMO Monolingüismo FECUNDIDAD Y MORTALIDAD Fecundidad Mortalidad MIGRACIÓN Según lugar de nacimiento Según lugar de residencia anterior ESTADO CONYUGAL Estado conyugal CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS Aptitud para leer y escribir Alfabetismo Asistencia escolar Nivel de instrucción RELIGIÓN Religión DISCAPACIDAD Y SERVICIOS DE SALUD Discapacidad Servicios de salud VII VIII IX XI

5 CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Condición de actividad Población ocupada y sector de actividad Ocupación principal Situación en el trabajo Ingresos por trabajo HOGARES Hogares VIVIENDA Viviendas y ocupantes Materiales de construcción Cocina y combustible utilizado para cocinar Servicios Tenencia y bienes GLOSARIO

6 Estados Unidos Mexicanos. Clave Nombre Clave Nombre Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro de Arteaga Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas VII División geoestadística por entidad federativa

7 División geoestadística por municipio VIII

8 Municipios de la entidad Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre 001 Abalá 002 Acanceh 003 Akil 004 Baca 005 Bokobá 006Buctzotz 007 Cacalchén 008 Calotmul 009 Cansahcab 010 Cantamayec 011 Celestún 012 Cenotillo 013 Conkal 014 Cuncunul 015 Cuzamá 016Chacsinkín 017 Chankom 018 Chapab 019 Chemax 020 Chicxulub Pueblo 021 Chichimilá 022 Chikindzonot 023 Chocholá 024 Chumayel 025 Dzán 026Dzemul 027 Dzidzantún 028 Dzilam de Bravo 029 Dzilam González 030 Dzitás 031 Dzoncauich 032 Espita 033 Halachó 034 Hocabá 035 Hoctún 036Homún 037 Huhí 038 Hunucmá 039 Ixil 040 Izamal 041 Kanasín 042 Kantunil 043 Kaua 044 Kinchil 045 Kopomá 046Mama 047 Maní 048 Maxcanú 049 Mayapán 050 Mérida 051 Mocochá 052 Motul 053 Muna 054 Muxupip 055 Opichén 056Oxkutzcab 057 Panabá 058 Peto 059 Progreso 060 Quintana Roo 061 Río Lagartos 062 Sacalum 063 Samahil 064 Sanahcat 065 San Felipe 066 Santa Elena 067 Seyé 068 Sinanché 069 Sotuta 070 Sucilá 071 Sudzal 072 Suma 073 Tahdziú 074 Tahmek 075 Teabo 076Tecoh 077 Tekal de Venegas 078 Tekantó 079 Tekax 080 Tekit 081 Tekom 082 Telchac Pueblo 083 Telchac Puerto 084 Temax 085 Temozón 086Tepakán 087 Tetiz 088 Teya 089 Ticul 090 Timucuy 091 Tinum 092 Tixcacalcupul 093 Tixkokob 094 Tixmehuac 095 Tixpéhual 096Tizimín 097 Tunkás 098 Tzucacab 099 Uayma 100 Ucú 101 Umán 102 Valladolid 103 Xocchel 104 Yaxcabá 105 Yaxkukul 106Yobaín IX

9 INTRODUCCIÓN México es un país caracterizado por poseer una gran riqueza histórica cultural y una diversidad poblacional; en buena medida, la población indígena confiere estas características, tanto por su trayectoria histórica, como por su contrastante situación socioeconómica. Por lo anterior, es importante brindar información estadística que permita estimar el volumen, localización y características de la población indígena. Con esta publicación, el INEGI ofrece indicadores socioeconómicos básicos sobre los hablantes de alguna lengua indígena, que es el criterio con el que los censos han estimado tradicionalmente el total de indígenas. La información disponible pone de manifiesto la desigualdad y el rezago de la población, lo cual es importante para sustentar la planeación de la política indigenista. La información se deriva de los censos de población y vivienda, y se presenta mediante cuadros, gráficas y textos descriptivos; através de ella se analiza la evolución de los indicadores en el tiempo (básicamente de 1990 a 2000) y se comparan con los de la población total del grupo de edad correspondiente (conviene acotar que en este universo está incluida la población hablante); otra comparación que se realiza sistemáticamente es la de los datos estatales con los del ámbito nacional. Este documento está organizado en 11 capítulos; en la mayoría de ellos se analizan los indicadores de los hablantes de maya en los tres estados de la Península de Yucatán. En el primer capítulo se aborda la serie de datos registrados a lo largo de los 105 años de estadística, el ritmo de crecimiento en la última década, la ubicación territorial, y la estructura y composición poblacional. Los datos del segundo apartado se refieren al monolingüismo, y muestran la serie de datos de 1930 al 2000; reflejan el diferencial de este indicador por sexo y edad, además de asociar el manejo del español con el alfabetismo. En el tercer capítulo se describen indicadores sobre la fecundidad y la mortalidad, con base en los datos de las mujeres de 12 años y más. En cuanto a los primeros, se detalla el promedio de hijos nacidos vivos registrado en mujeres en edad fértil, así como la tasa global de fecundidad. XI

10 La mortalidad se aborda a través del porcentaje de hijos fallecidos, por grupos de edad. A continuación, los datos censales analizan la migración bajo dos enfoques: el lugar de nacimiento y algunas características de la población no nativa; el lugar de residencia en el año de 1995 y la estructura de la población migrante. Sobre el estado conyugal, en el quinto capítulo, se comparan el tipo de unión según sexo de los dos universos poblacionales, para analizar si los patrones de comportamiento predominantes en el país son similares o en qué grado difieren con los de la población indígena. En el capítulo sobre características educativas se comparan los porcentajes de la aptitud para leer y escribir, alfabetismo, asistencia escolar y nivel de instrucción, señalando diferencias por sexo y edad. El siguiente apartado incluye datos que muestran la diversidad religiosa, a través de un comparativo del porcentaje de católicos en los ámbitos estatal y nacional, diferenciados por sexo; se expone, asimismo, la tasa de crecimiento de los católicos, de quienes profesan alguna religión distinta de ésta y de la población sin religión. Otro apartado contiene datos básicos sobre la discapacidad y los tipos de ésta que se presentan en los hablantes de lengua indígena. También aquí se incluyen indicadores sobre la derechohabiencia a servicios de salud, el tipo de institución a la que se accede y la participación de la población hablante en el total de los derechohabientes. En el noveno apartado se analiza la inserción en el mercado laboral de la población hablante, así como la relación de las variables registradas en el tema, que incluye condición de actividad, el sector económico, la ocupación y posición en el trabajo y los ingresos; además de la comparabilidad básica, se hace la distinción por sexo y, en algunos casos, por edad. En el penúltimo capítulo se detalla la condición de habla indígena en los hogares y se ubica la posición del hablante dentro del hogar, es decir, si es jefe, cónyuge o tiene otro parentesco; se menciona también el volumen de población residente en ellos, diferenciando los datos según sexo del jefe(a). Finalmente, se exponen los datos sobre las viviendas donde el jefe(a) o su cónyuge hablan alguna lengua indígena; a fin de simplificar el texto, a ese universo se le denomina "viviendas indígenas"; los indicadores se refieren al promedio de ocupantes, los materiales de construcción predominantes, los espacios, la disponibilidad de servicios básicos (agua entubada, drenaje, sanitario y electricidad), la tenencia, el combustible XII

11 utilizado para cocinar y la disponibilidad de bienes; por la importancia que revisten los datos sobre el radio y el televisor, se incluye esta información en los tres estados de la Península. Cabe aclarar que la mayoría de las distribuciones porcentuales de las gráficas no suman cien por ciento, debido a que en ellas no aparece el porcentaje de información no especificada; además, en algunas gráficas o cuadros se emplean las siguientes simbologías o abreviaturas: NS, indica que hay valor absoluto, aunque en términos porcentuales no es significativo; SM, salario mínimo mensual; y EUM, es la sigla de Estados Unidos Mexicanos que se emplea, por la poca disponibilidad de espacio, en algunas gráficas de la publicación. La información que aquí se muestra es una selección de la amplia gama de indicadores que es posible construir a partir de los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2000; queda en manos del lector profundizar en el tema de la presente publicación. XIII

12 Circunscritos al criterio lingüístico, los datos censales proporcionan el mayor acercamiento a la identificación de la población indígena del país. Además de permitir la reflexión sobre el tema, la serie de datos obtenida a lo largo de 105 años de estadística, propicia el estudio de las características implícitas en la definición de este grupo de personas. En este capítulo se aborda el volumen y ritmo de crecimiento, la ubicación territorial, la estructura y composición poblacional; esta última considera, además de la población de 5 años y más, a la de 0 a 4 años residente en hogares donde el jefe(a) o su cónyuge habla alguna lengua indígena; finalmente, en esta publicación de Yucatán se presenta información respecto de la representatividad que tiene la lengua maya en la Península, debido a que en esta entidad es poca la diversidad lingüística.

13 Población y crecimiento Población de 5 y más años hablante de lengua indígena 1, y tasa de crecimiento promedio anual de 1930 al Población (miles) Tasa (porcentaje) 1 En lo subsecuente, cuando no se especifique el rango de edad de la población hablante de lengua indígena en títulos, nos estaremos refiriendo al universo específico de cada indicador. FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al Yucatán es cuna de la civilización maya, que tiene una influencia en el área de la Península de Yucatán y algunos países de Centroamérica; este efecto aún perdura a través de la lengua maya y se refleja por la considerable proporción de hablantes en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esto da como resultado que la entidad se caracterice por contar con una importante presencia de hablantes de lengua indígena; lo cual se nota en la tendencia creciente, en términos absolutos, de este grupo de población desde 1930 hasta A partir del censo de 1930, se comienza a captar esta variable para la población de 5 y más años. En este año, Yucatán registró un total de 242 mil 298 hablantes, cifra que significa poco más de la mitad de residentes actuales del estado de Baja California, que es de 424 mil. Para 1980 la población hablante de lengua indígena era poco más del doble que la de Los resultados del censo de 2000 en el estado señalan en total a 549 mil 532 personas con esta característica, de ellas 277 mil 317 son hombres y 272 mil 215, mujeres. La tasa de crecimiento promedio anual indica en cuántas personas se incrementa una población al año por cada 100 habitantes. Para esta población las cifras fluctúan entre 0.46 y 3.10% en los últimos 70 años. Por otro lado, se observa que sólo en dos periodos la tasa supera a la unidad, mientras que las restantes son menores a ésta. Como se observa en la gráfica este indicador presenta comportamientos variados en el periodo analizado; esto se atribuye, entre otras cosas, a que la lengua es una característica que puede modificarse, ya sea que se olvide o no se declara, sobre todo cuando hay condiciones que les son adversas, o bien a la urbanización que se ha venido presentando en las últimas décadas, así como también a la emigración de dicha población a la capital del estado, o hacia otras entidades y países. Adicionalmente, es de aclarar que los municipios de Yucatán que tienen mayor proporción de hablantes de lengua indígena, registran un número pequeño de habitantes. 3

14 Población y crecimiento Yucatán es el estado que registra el mayor porcentaje de población hablante de todo el país, con 37.3%, aun cuando ha venido en descenso en los últimos años Porcentaje de la población hablante de lengua indígena, Es en el periodo comprendido entre 1900 y 1910, donde se ubica la reducción más marcada, de 10.2 puntos porcentuales Entre 1990 y 2000 dicho valor disminuyó 6.9 puntos, pasando de 44.2 a 37.3 por ciento. Aunque proporcionalmente los hablantes muestran una tendencia decreciente, en términos absolutos esta población se ha incrementado. A partir de 1895, se inicia en México el recuento de la población de la época moderna. Desde entonces, se ha captado el dato referente a los hablantes. Desde el primer censo hasta el de 1910, esta variable se captaba para la población total, pero a partir de 1930 se registra para NOTA: Para 1921 no se tiene este dato; además, cabe aclarar que de 1895 a 1910 la proporción está calculada en relación con la población total, no respecto de la de 5 y más años como en los años subsecuentes. FUENTE: INEGI. Censos Generales de Población de 1895 al los habitantes de 5 y más años. Desde el censo de 1895 a 1980 los hablantes constituyen más de la mitad de la población total en la entidad. Como se observa, en los censos de 1895, 1930 y 1940 la población hablante significaba poco más de 70 por ciento. 4 Año Población de 5 y más años, y total de hablantes de lengua indígena, Población de 5 y más años Total Hablante de lengua indígena Abs. Rel. Estados Unidos Mexicanos Yucatán FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda El censo de 2000 registra en el estado de Yucatán 549 mil 532 hablantes, que reprentan 37.3% del total de la población de 5 y más años. Entre 1995 y 2000 se observa una reducción en dicho porcentaje: de 2.4 unidades, al igual que entre 1990 y 2000, el cual tiene un descenso de 6.9 unidades. Cabe mencionar que en 1995 se realizó un conteo de población con diferentes características de las de un censo. En el ámbito nacional se tiene un ligero incremento entre 1995 y 2000; sin embargo, la tendencia es a disminuir, ya que baja respecto de 1990.

15 Población y crecimiento Población y crecimiento P o r c e n t a j e Tasa de crecimiento promedio anual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, en el periodo Población de 5 y más años EUM Población hablante de lengua indígena Yucatán El crecimiento registrado en la población de 5 y más años en el estado es ligeramente superior al del país, pues se registra 2.18% para el primer caso y 1.87% para el segundo. Sin embargo, el comportamiento de este indicador es diferente para la población hablante, puesto que el crecimiento en promedio de los hablantes del país es mayor que el de Yucatán: 1.37 y 0.46%, respectivamente, lo que significa que la población indígena nacional crece a mayor ritmo que la del estado. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Tasa de crecimiento promedio anual de la población hablante de lengua maya, por principales estados de residencia, en el periodo Quintana Roo EUM Campeche Yucatán Otros estados Porcentaje FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Entre los hablantes del estado de Yucatán predomina la lengua maya, puesto que 547 mil 98 personas utilizan esta lengua, y esta cifra equivale a 99.6% del total; por ello, se presenta en la gráfica la tasa de crecimiento promedio de las principales entidades de residencia de los hablantes de lengua maya. Los estados con mayor presencia de hablantes de lengua maya son precisamente Yucatán, Campeche y Quintana Roo. El primero registra el crecimiento promedio anual más bajo con 0.66, le sigue Campeche con 0.78% y por último Quintana Roo, que registra el más alto con 3.09 por ciento. 5

16 Ubicación territorial Estratificación de los municipios según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, 2000 Hablantes de lengua indígena Estrato Intervalo (%) Municipios (I) 81.3 y más 24 (II) 63.0 a (III) 44.6 a Los municipios con mayor porcentaje de hablantes se concentran en la parte centro y este del estado, como son Tahdziú (99.6%), Mayapán (99.3%), Tixcacalcupul (98.8%), Chacsinkín (98.7%), Chankom (98.4%) y Chikindzonot (98.1%), entre otros 18 que superan 80 por ciento; por lo contrario, los municipios cuya población hablante de alguna lengua indígena 6 es menor de 26.2% se ubican en la zona norte de la entidad, en su mayoría en la costa, entre ellos se encuentran: Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Progreso, Río Lagartos y Telchac Puerto con 18.6 por ciento. En el segundo estrato aparecen municipios del sur y este del estado, colindantes geográficamente con los que tienen mayor presencia de hablantes, como son (IV) 26.3 a (V) 26.2 y menos 15 Tepakán, Santa Elena, Akil, Tinum, Hocabá, Cuzamá y Oxkutzcab, entre otros. En esta clasificación, de 63.0 a 81.2%, se ubica el mayor número de municipios con esta característica: 28 en total. Cabe señalar que Mérida, aunque es el de mayor número de hablantes, hacia su interior éstos no tienen tanta representatividad en el total de la población de 5 y más años.

17 Ubicación territorial Estratificación de los municipios según su participación porcentual estatal de hablantes de lengua indígena, 2000 Hablantes de lengua indígena Estrato Intervalo (%) Municipios (I) 3.0 y más 5 (II) 1.8 a (III) 1.2 a En cuanto a la distribución de los hablantes de lengua indígena en el estado, el censo de 2000 registra que el municipio concentrador del mayor número de esta población es Mérida con 92 mil 465, que representa 16.8% del total. Le siguen Valladolid con 5.7%, Tizimín con 5.3%, Tekax con 4.0% y Chemax con 3.7%. Estos municipios intregran el primer estrato y en conjunto aportan 35.5% de los hablantes de la entidad. Para la segunda clasificación se contabilizaron nueve municipios que abarcan 20.3 por ciento; en el tercer estrato se registraron seis y en conjunto agrupan el 9.0%; y para la cuarta clasificación, 20, que significan 15.9% del total. (IV) 0.6 a (V) 0.5 y menos 66 En el último estrato, se ubican 66 municipios con la menor participación, entre ellos: Celestún, Río Lagartos, Telchac Puerto, San Felipe y Dzilam de Bravo, todos ellos situados en la costa del estado, los cuales aportan 19.3 por ciento. También incluye municipios con altos porcentajes de hablantes respecto del universo de población de 5 y más años de cada uno de ellos. 7

18 Ubicación territorial En la gráfica se presenta cómo ha variado el total de municipios respecto al porcentaje de hablantes de lengua indígena en los últimos 10 años. Número de municipios según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, 1990 y 2000 En la primera clasificación, donde se ubican los municipios con menos de 30% de hablantes, en el año 2000 esta cifra repesenta el doble de los que había en 1990, situación que refleja que cada vez hay menor proporción de hablantes de lengua indígena. En el estrato de 70% y más, considerados como eminentemente indígenas, es donde se concentra el mayor número de municipios, aun cuando disminuye de 55 a 44 entre ambos años censales. 8 Menos de 30% De 30 a menos de 50% De 50 a menos de 70% De 70% y más 44 El grupo de 30 a menos de 50% muestra casi la misma cifra; en la de 50 a menos de 70% el número de municipios pasa de 21 a FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Número de localidades según su porcentaje de hablantes de lengua indígena, (De 70% y más) FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda (Menos de 30%) 241 (De 30 a menos de 50%) 406 (De 50 a menos de 70%) De acuerdo con el censo de 2000, en Yucatán se tienen localidades habitadas, en las cuales 2 mil 266, es decir 67.4%, más de 70% de los residentes de 5 y más años hablan lengua indígena; de éstas, en mil 763 el total de sus residentes son hablantes; asimismo cabe señalar que estas localidades tienen menos de 350 habitantes. En 450 localidades (13.4%) menos de 30% de sus habitantes son hablantes; el menor número de localidades se encuentra en el grupo de 30 a menos de 50% con 241, que representa 7.2% de éstas. Por último, en el intervalo que comprende de 50 a menos de 70% se tienen 406.

19 Ubicación territorial De acuerdo con la distribución de la población de 5 y más años y de los hablantes de lengua indígena, diferenciada por tamaño de localidad, se observa que sólo en Mérida, única localidad con más de 100 mil habitantes, es mayor la concentración de población total que de la hablante. Asimismo, se aprecia que 36 por cada 100 de los hablantes de lengua indígena residen en localidades de menos de habitantes, mientras que 14 por cada 100 viven en la de más de 100 mil. Como se observa en la gráfica, la población hablante reside en mayor proporción en localidades pequeñas, lo que implica que tengan menor oportunidad de tener a su alcance el desarrollo en dicho medio. Distribución porcentual de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, según tamaño de localidad, 2000 Habitantes y más a a Menos de Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena 40.5 En la gráfica se puede ver que en los últimos 10 años más de un tercio de la población hablante de lengua indígena reside en localidades de menos de habitantes; sin embargo, el porcentaje tiene una tendencia decreciente, ya que en 1990 era de 37.7% y en 2000 pasa a 35.8 por ciento. En el grupo de a habitantes, la cifra aumentó 1.5 puntos en los últimos 10 años. Esto es porque algunas localidades cambiaron del rango anterior debido al crecimiento de las mismas. Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, según tamaño de localidad, 1990 y 2000 Habitantes y más a a Menos de FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda

20 Estructura y composición Al comparar las pirámides de la población total y la de hablantes, se nota que en los grupos quinquenales que incluyen desde los 5 hasta los 34 años, el porcentaje de la población total es mayor que el de la hablante de lengua indígena, por lo que la base de dicha estructura es más angosta. Esto refleja que es en las nuevas generaciones de población donde se ha perdido el uso de la lengua indígena. Lo anterior se corrobora ya que a partir de los 39 años el porcentaje de población hablante supera al de la total, situación más notoria en el grupo de 65 y más años. En la gráfica se incluyen los niños de 0 a 4 años en hogares cuyo jefe o cónyuge es hablante de lengua indígena; esto porque es la población que tiene mayor posibilidad de adquirir la lengua; sin embargo, el grupo de edad muestra una gran diferencia respecto al siguiente, lo que indica que hay un gran volumen de niños que no adquieren esta lengua. Estructura porcentual de la población total, y de la hablante de lengua indígena, según grupos quinquenales de edad y sexo, 2000 Años de edad 65 y más Población total Población total Población hablante de lengua indígena 1 Población total Incluye a la población de 0 a 4 años cuyo jefe (a) o su cónyuge habla lengua indígena. FUENTE:INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda La diferencia entre ambas estructuras es porque en la población total los fenómenos demográficos (fecundidad, mortalidad, migración) están determinándola; en los hablantes de lengua indígena, además de los fenómenos demográficos, influyen factores de otra naturaleza. 10

21 Estructura y composición Estructura porcentual de la población hablante de lengua indígena 1, según grupos quinquenales de edad y sexo, Años de edad y más Incluye a la población de 0 a 4 años cuyo jefe (a) o su cónyuge habla lengua indígena. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda En la gráfica se presenta el porcentaje de hablantes de lengua indígena por grupos quinquenales de edad, separado por hombres y mujeres para los años de 1990, 1995 y En los primeros grupos de edad se observa un adelgazamiento de la base de la pirámide poblacional, que se vuelve menos marcada conforme avanza la edad. Dicha diferencia se aprecia más en las mujeres, aunque en los últimos años se ha presentado reducción en la fecundidad. Parte de esta disminución se atribuye a la mortalidad infantil que tiene mayor incidencia en la población indígena, dado que no tiene a su alcance los servicios de salud como la población en general. Cabe señalar que el grupo de 0 a 4 años está compuesto por potenciales hablantes de lengua indígena. En las tres estructuras porcentuales se nota un ligero predominio de población masculina hablante; en la mayoría de los grupos quinquenales los porcentajes de hombres son mayores que los de las mujeres, dado que entre este grupo poblacional se da mayor atención a los hombres; por tanto, éstos sobreviven más que las mujeres. En 1990, en el intervalo que incluye los grupos de edad desde 5 a 14, de 40 a 49 y en los de 60 y más, los valores de hombres superan a los de las mujeres. Lo contrario se observa en el grupo de 20 a 29 y en el de 35 a 39, donde los resultados de mujeres son mayores que los de los hombres; por último, en los grupos de edad donde ambos tienen las mismas cifras son los de 15 a 19, de 30 a 34 y de 50 a 59 años. De acuerdo con el conteo de 1995, la prevalencia masculina está en los grupos de 10 a 29, de 40 a 44 y en los de 50 y más años; las mujeres registran porcentajes mayores en el intervalo que incluye las edades de 30 a 39 años; y se registran las mismas cifras en los de 5 a 9 y de 45 a 49 años. Para el año 2000, se obtienen cifras similares en los grupos de 25 a 34 y desde los 40 hasta los 64 años; el predominio de los hombres se nota en los grupos de 10 a 19 y en los de 65 y más años; las mujeres registran cifras mayores en los grupos de 35 a 39 años; en este último, en las tres estructuras las mujeres registran proporción mayor. 11

22 Estructura y composición Índice de masculinidad de la población de 5 y más años, y de la hablante de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad, 2000 Hombres por cada 100 mujeres y más Años de edad Población de 5 y más años Población hablante de lengua indígena FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda El índice de masculinidad registra el total de hombres que hay por cada 100 mujeres. En la gráfica dicho indicador se presenta para la población total de 5 y más años, así como para los hablantes del mismo rango por grupos quinquenales. Si se comparan estos resultados se observa que solamente en el grupo de 5 a 9 años son iguales; en todos los demás este resultado es mayor para los hablantes. Asimismo, el riesgo de morir de las mujeres hablantes en edad fértil es mayor al resto de la población, puesto que durante el parto no reciben la atención adecuada, así como también durante el puerperio, por lo que la 12 mortalidad para este grupo es mayor que en el de la población en conjunto. Al comparar los resultados de la población de 5 y más años con los de la hablante, las diferencias fluctúan entre 2 y 15 unidades, la menor se da en la clasificación de 10 a 14 años y la mayor en el grupo de 65 y más años. Para los hablantes, este indicador se ubica entre 96 y 112. El menor se da en el grupo 35 a 39 años y el mayor en el de 65 años y más. En los grupos que se encuentran entre los 5 y 19 años junto con los de 50 y más años, el número de hombres es superior al de mujeres. Esto se atribuye a que los hablantes hombres jóvenes, en edad de trabajar, aún no han adquirido la experiencia suficiente para laborar y radicar fuera de su lugar de residencia, en tanto que las personas mayores regresan a su lugar de origen por la nostalgia, a trabajar en sus tierras, o bien porque se han pensionado. Es importante señalar que en la clasificación de 5 a 14 años, se encuentran hombres que asisten a la escuela, que todavía no se han incorporado a actividades productivas, y que aún residen en su lugar de nacimiento, lo que aumenta el índice. Este indicador para la población de 5 y más años varía entre 93 y 103, el mayor se ubica en el grupo de 5 a 9 años, y el menor en el que abarca de 25 a 39.

23 Estructura y composición En el estado de Yucatán tanto en 1990 como en 2000, el porcentaje de población hablante masculina es ligeramente mayor que el de la femenina, situación contraria a la que se presenta con la población total del país. Sin embargo, estas diferencias son poco significativas, puesto que se puede afirmar que de los hablantes la mitad son hombres y la otra mitad mujeres. En el ámbito nacional la cifra de mujeres que hablan alguna lengua es similar para ambos años: 50.6% para 2000 y 50.2% en Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena, según sexo, 1990 y EUM Hombres Yucatán Mujeres FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Población total, y hablante de lengua indígena, por grupos quinquenales de edad y sexo, 2000 Población Grupos de edad Total Hablante de lengua indígena (años) Hombres Mujeres Hombres Mujeres y más

24 Lengua maya La Península de Yucatán es la zona donde se desarrolló la civilización maya. Como resultado de ello, es aquí donde se concentra la mayor parte de los hablantes de esta lengua. Del total de hablantes de lengua maya, en Yucatán residen 68.4%, en Quintana Roo 20.4 y Campeche concentra 9.5 por ciento. Al comparar estos resultados con los obtenidos en 1990, se aprecia que en el estado se registró el 71.8% de los que hablan maya: 3.4 unidades por arriba de la cifra de En una cantidad similar se incrementa el porcentaje de los hablantes en Quintana Roo para el mismo periodo, lo cual se atribuye a una emigración de hablantes yucatecos hacia ese lugar. Distribución porcentual de la población hablante de lengua maya según estado de residencia, 1990 y 2000 Yucatán Quintana Roo Campeche Otros estados FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda Distribución porcentual de la población hablante de lengua maya, por estado de residencia según sexo, 2000 Yucatán EUM Campeche Quintana Roo Otros estados 42.3 Hombres Mujeres En la entidad, la población hablante masculina resulta ser 50.4% y la femenina 49.6%, situación contraria a la que se presenta en la población en conjunto, dado que las mujeres registran mayor porcentaje que los hombres. De acuerdo con la distribución de la población hablante de lengua maya diferenciada por sexo, se observa que para todos los casos el porcentaje de hombres es mayor que el de mujeres. En Quintana Roo y otros estados, se observa una mayor diferencia de hablantes hombres que de mujeres, debido principalmente a la opción laboral que tienen.

25 Lengua maya El censo de 2000 registra 800 mil hablantes de lengua maya en el país, que representan 13.2% del total de los hablantes de lengua indígena. Ésta es la segunda lengua más hablada en el país después del náhuatl. En los estados que conforman la Península viven 786 mil 449 hablantes de maya, cifra que significa 98.3% del total nacional. En otros estados de la República residen 13 mil 842 que aportan el restante 1.7% de éstos. Porcentaje de la población hablante de maya respecto del total de hablantes de lengua indígena, por principales estados de residencia, 1990 y 2000 Yucatán Quintana Roo Campeche Dentro de la Península, donde se asentó la cultura maya, Yucatán destaca al contar con el mayor porcentaje de hablantes de dicha lengua con 99.6% del total estatal. En Quintana Roo se presentan 94.2% y en Campeche 80.9 por ciento. La gráfica muestra cómo ha ido variando la proporción de hablantes de maya en los estados que integran la Península. Para 1990 y 2000, en Yucatán y Quintana Roo se observan incrementos, en tanto que en Campeche se conserva la misma cifra, lo cual también sucede en el país y en los otros estados. Entidad EUM Otros estados En las entidades restantes los hablantes de maya significan 0.3% en 2000 y 0.2% en Esto indica que la influencia del maya en el país, es notoria en la Península pero poco significativa en el resto; sin embargo, esta lengua también es hablada en algunos países de Centroamérica. FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda En el capítulo siguiente se tratará el tema de los monolingües y sus peculiaridades en Yucatán. Población hablante de lengua maya por entidad de residencia según sexo y tasa de crecimiento promedio anual en el periodo Tasa de Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres crecimiento Estados Unidos Mexicanos Campeche Quintana Roo Yucatán Otros estados

26 El uso exclusivo de una lengua indígena es un reflejo de los patrones culturales al interior de los pueblos indígenas; por lo tanto, la serie de datos de 1930 al 2000 sobre la población monolingüe y la asociación con el tipo de lengua que utilizan, aportan valiosos elementos analíticos sobre la importancia de las lenguas. Es conocido que en varios pueblos indígenas la mujer permanece en el hogar mientras el hombre se encarga de buscar el sustento, lo cual obliga a éste a comunicarse con la sociedad que usa el español. Los datos de este apartado reflejan el comportamiento diferencial del monolingüismo por sexo y también por edad. Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

27 Monolingüismo Porcentaje de población monolingüe, FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 al Monolingües son las personas que sólo hablan lengua indígena y no español. En Yucatán, para el año de 1930, se obtuvo la cifra de 113 mil 179 monolingües, que representaron 46.7% de los hablantes. Para el año 2000 este total es de 48 mil 66, que significan 8.7 por ciento. Puesto que la mayoría de los hablantes de lengua indígena en el estado hablan maya, los monolingües del estado también lo hablan. De los monolingües, 19 mil 454 son hombres, (40.5%) y 28 mil 612 mujeres (59.5%). Esto se atribuye a que los hombres tienen mayor necesidad de comunicarse con otras personas en español, y los que no, se comunican por medio de las personas bilingües; en tanto que para las mujeres esto no es tan necesario, ya que se dedican principalmente al cuidado del hogar. En el estado hay 11 municipios en donde más de la quinta parte de la población hablante es monolingüe. Dichos municipios son: Tahdziú (52.1%), Mayapán (40.7%), Chemax y Chikindzonot (35.8%), Chichimilá (31.7%), Tixcacalcupul (28.5%), Chacsinkín (27.7%), Tixméhuac y Cantamayec (23.6%), Chankom (22.3%) y Uayma (21.8 por ciento). Por lo contrario, solamente en dos municipios no existe población monolingüe: Celestún y Telchac Puerto. En los municipios que tienen mayor porcentaje de población monolingüe, existe poca inmigración, razón por la cual no tienen influencia de hablantes de lenguas diferentes de la maya y pueden conservar las tradiciones. La población que no habla español, en los últimos 70 años muestra una tendencia decreciente, en términos porcentuales; sin embargo, se notan incrementos en los porcentajes a principios de 1960, y en 2000 se observa una ligera reversión. El mayor decremento se observa en el año de 1950, donde dicha cifra resultó ser menos de la mitad que la de Asimismo, la citada proporción aumentó en 1960, respecto del dato anterior, cerca de siete unidades porcentuales. En 1950 y 1970 se registraron porcentajes similares: 15.6 y 15.8%, para cada uno. Las cifras absolutas correspondientes a cada porcentaje son 43 mil 523 y 56 mil

28 Monolingüismo Distribución porcentual de la población según condición de habla indígena y habla española, 2000 La población de Yucatán que no habla lengua indígena constituye 62.4%, mientras que los hablantes significan 37.3 por ciento; lo que lo convierte en el estado donde se registra el porcentaje más elevado de hablantes en el país. De la población hablante 90.6% también habla español y 8.7% son monolingües, es decir, solamente se comunican en su lengua indígena, por lo cual principalmente este grupo conserva las costumbres del pueblo maya. No hablante de lengua indígena 62.4 No especificado 0.3 Hablante de lengua indígena No especificado Bilingüe Monolingüe FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda Años de edad 50 y más Estructura porcentual de la población bilingüe, según grupos quinquenales de edad y sexo, De acuerdo con la estructura porcentual de la población bilingüe, se observa que las diferencias porcentuales por sexo varían hasta en 1.6 unidades. La distancia más grande se observa en el grupo de 50 y más años, donde el porcentaje de población masculina supera al de la femenina, como resultado de la agrupación de varias edades; en el grupo de 5 a 9 la cifra es igual, tanto para los hombres como para las mujeres. En relación con los otros grupos, los valores de los hombres registran cifras similares a los de las mujeres.

29 Monolingüismo Con base en la gráfica, se observa que a partir del grupo de 15 a 19 años de edad, la cifra de población femenina monolingüe es mayor que la de la masculina. Lo contrario ocurre en los dos primeros grupos quinquenales de edad: en el de 5 a 9 y de 10 a 14 años, la proporción de hombres monolingües es superior al de la población femenina. El descenso presentado en el grupo de 10 a 14 años se atribuye a que los niños hablantes aprendieron el español al ingresar a la escuela. La diferencia más grande entre estos porcentajes se observa en el grupo de 50 y más años de edad, donde la proporción de mujeres supera a la de hombres en 6.2 unidades, y la menor se presenta en la clasificación de 10 a 14 años. Años de edad 50 y más Estructura porcentual de la población monolingüe, según grupos quinquenales de edad y sexo, Porcentaje de la población monolingüe, por sexo, 1990 y FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General FUENTE: INEGI. de Población XII Censo y Vivienda General de Población y Vivienda Hombres Mujeres 59.5 El porcentaje de población monolingüe diferenciada por sexo ha presentado un comportamiento similar en los últimos 10 años. En la gráfica se aprecia el predominio de las mujeres entre la población que sólo habla lengua indígena en el estado, donde se observa que 6 por cada 10 monolingües son mujeres. Esta situación corrobora la prioridad que prevalece en este grupo, donde los hombres siguen teniendo mayor oportunidad que las mujeres. 21

30 Monolingüismo El porcentaje de la población hablante de lengua maya que no habla español en Yucatán es 8.8% Es aquí donde se tiene la cifra más alta; después está Quintana Roo con 7.6% y Campeche con 5.8 por ciento. En el ámbito nacional esta cifra resulta ser de 8.2 por ciento; para los demás estados en su conjunto, donde se tiene menor presencia de hablantes de lengua maya monolingües, se registra una cifra de 1.1 puntos porcentuales. Al comparar los datos de los censos de 1990 y 2000 se observa que tanto en la entidad como en el país hay una tendencia al incremento de personas que se comunican sólo en lengua maya. Porcentaje de la población monolingüe hablante de maya, por principales entidades de residencia, 1990 y 2000 Yucatán EUM Quintana Roo Campeche Otros estados FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y XII Censo General de Población y Vivienda En el estado de Yucatán 59.5%, de los 48 mil 20 monolingües mayas, son mujeres, cifra mayor en 19 puntos a la obtenida por los hombres, que es de 40.5 por ciento. Para todos los ámbitos, el dato de las mujeres es superior al de los hombres. En la Península la diferencia más significativa se tiene en Campeche con 26.2 unidades, donde las mujeres monolingües hablantes de maya registran 63.1% y los hombres 36.9 por ciento. La diferencia nacional es similar a la de Yucatán. 22 Distribución porcentual de la población monolingüe hablante de maya, por principales entidades de residencia según sexo, 2000 Campeche Quintana Roo EUM Yucatán Otros estados Hombres Mujeres

31 Monolingüismo Distribución porcentual de la población de 6 a 14 años hablante de lengua indígena, según condición de habla española y aptitud para leer y escribir, 2000 No sabe leer y escribir 14.5 Sabe leer y escribir 85.4 Bilingüe 86.1 Monolingüe No sabe leer y escribir No especificado Sabe leer y escribir De la población de 6 a 14 años de edad hablante de lengua indígena, se tiene que 86 por cada 100 son bilingües, en tanto que 13 por cada 100 no hablan español, es decir, sólo hablan lengua indígena. Debido a que entre los 6 y 14 años la población debería asistir a la escuela, en la gráfica se presenta la aptitud para leer y escribir de ambos grupos poblacionales. En cuanto a los que también hablan español, 85.4% saben leer y escribir; en contraste, 14.5% no desarrollan esta aptitud. Como puede observarse, tienen más acceso a la alfabetización aquellos hablantes de lengua indígena que también hablan español. En el mismo orden de ideas, para la población monolingüe la proporción que sabe leer y escribir es de 44.3%, mientras tanto los analfabetos significan 55.5 por ciento. Al comparar la proporción de bilingües que saben leer y escribir, se observa que esta cifra es casi el doble que la de los monolingües; lo contrario sucede con el dato de los que no saben leer ni escribir. Debido a la gran proporción de hablantes de lengua maya en el estado, existen programas de alfabetización en lengua maya; sin embargo, éstos no han cubierto al total de la población hablante. 23

32 Monolingüismo Distribución porcentual de la población de 15 y más años hablante de lengua indígena, según condición de habla española y de alfabetismo, 2000 Analfabeta 19.5 Bilingüe 91.8 Monolingüe Analfabeta Alfabeta 80.5 No especificado Alfabeta FUENTE:INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda Para la población hablante de 15 y más años, 91.8% habla también español, mientras que 7.6% es monolingüe. Este resultado es la mitad del porcentaje de monolingües de 6 a 14 años. En cuanto a la población bilingüe, los resultados indican que en Yucatán 19.5% no sabe leer ni escribir, mientras tanto 80.5% sí cuenta con esta condición. Esta situación se revierte en la población monolingüe, ya que en su mayoría (79.2%) no sabe leer ni escribir; asimismo, 20.4% de éstos, sí tiene esta característica. 24

33 Monolingüismo Población de 5 y más años y proporción que representan los hablantes de lengua indígena y los monolingües, Población de 5 y más años Año Total Total Hablante de lengua indígena Monolingüe Abs. Rel. Abs. Rel FUENTE: INEGI. Censos generales de población de 1930 a Distribución de la población monolingüe, hablante de maya de los principales estados de residencia según sexo, Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres EUM Campeche Quintana Roo Yucatán Otros estados FUENTE: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Conteo de Población y Vivienda 1995 y XII Censo General de Población y Vivienda

ANEXO. Diseño de la muestra

ANEXO. Diseño de la muestra 820 ANEXO Diseño de la muestra En primer lugar se elaboró un análisis del comportamiento de la población mayahablante en tres grupos o estratos, según su grado de presencia porcentual en los 106 municipios

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán 2014

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán 2014 Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán 2014 Actualización al 15 de noviembre de 2014 Resumen de la Vigilancia Epidemiológica del VIH/SIDA en Yucatán, al 15 de noviembre de 2014 Casos

Más detalles

Mapas de Pobreza y Rezago Social Yucatán

Mapas de Pobreza y Rezago Social Yucatán Mapas de Pobreza y Rezago Social 2005 Yucatán INDICE Municipios de Yucatán Pobreza por ingreso Pobreza alimentaria Pobreza capacidades Pobreza de patrimonio Pobreza por rezago social Rezago social municipal

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACIÓN LOCAL 2016 YUCATÁN El estado se integra con 15 Demarcaciones Distritales Electorales Locales, conforme a la siguiente descripción: Distrito 01 MERIDA, integrado por 84 secciones:

Más detalles

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL YUCATAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 9

DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL YUCATAN. REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 9 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL YUCATAN MARZO 2017 DESCRIPTIVO DE LA DISTRITACION FEDERAL YUCATAN REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES Página 1 de 9 La entidad federativa de Yucatán se integra por 5 demarcaciones

Más detalles

Presentación. Informativo oportuno

Presentación. Informativo oportuno Informativo oportuno Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la serie: Informativo Oportuno, la cual tiene el propósito de identificar y dar a conocer datos importantes

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán Actualización al 3er. Trimestre de 2017

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán Actualización al 3er. Trimestre de 2017 Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán 2017 Actualización al 3er. Trimestre de 2017 Información de Vigilancia Epidemiológica del Registro Estatal de Casos de VIH y SIDA 2017 Casos

Más detalles

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Características demográficas Migración I.4 Migración Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa Quintana Roo Baja California Baja California

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya,

Presentación Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática ( Perfil sociodemográfico de la población hablante de maya, Perfil Sociodemográfico de la Población Hablante de Maya. Publicación única. Primera edición. 152 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente),

Más detalles

7.- TRANSFERENCIAS A MUNICIPIOS

7.- TRANSFERENCIAS A MUNICIPIOS 7.- TRANSFERENCIAS A MUNICIPIOS En la Ley de de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán se establecen los montos, bases, plazos y toda normatividad requerida para la distribución de las Participaciones

Más detalles

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA DR 1993, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA ACUERDO GENERAL NÚMERO EX07-110331-03 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA JURISDICCIÓN

Más detalles

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán Actualización al 3er. Trimestre de 2016

Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán Actualización al 3er. Trimestre de 2016 Vigilancia Epidemiológica de Casos de VIH y Sida en Yucatán 2016 Actualización al 3er. Trimestre de 2016 Resumen de la Vigilancia Epidemiológica: Registro Estatal de Casos de VIH y Sida Casos de Sida notificados

Más detalles

II. Características sociales

II. Características sociales Características sociales II. Características sociales II.1 Porcentaje de población de 3 a 5 años que asiste a la escuela según sexo 52.3 52.0 52.6 Total Hombres Mujeres La educación constituye el motor

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., LUNES 15 DE ENERO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA DEUDA PÚBLICA ESTATAL, EN EL CUARTO TRIMESTRE DEL EJERCICIO

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CONSEJERÍA JURÍDICA DIRECCIÓN DEL DIARIO OFICIAL PODER JUDICIAL

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CONSEJERÍA JURÍDICA DIRECCIÓN DEL DIARIO OFICIAL PODER JUDICIAL PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., LUNES 15 DE OCTUBRE DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA DEUDA PÚBLICA

Más detalles

Yucatán. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Yucatán. Enero, 2018.

Yucatán. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Yucatán. Enero, 2018. Medición de la pobreza multidimensional y Gasto en Ramo 33 Indicadores a nivel municipal, 2010 y Yucatán Enero, 2018. Índice Población y Pobreza Privación Social Indicadores de carencia social Bienestar

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 13 DE OCTUBRE DE 2017. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA DEUDA PÚBLICA ESTATAL, EN EL TERCER TRIMESTRE DEL

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 13 DE ABRIL DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA DEUDA PÚBLICA

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO NÚMERO 41

GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO NÚMERO 41 GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO NÚMERO 41 ACUERDO por el que se da a conocer el calendario de entrega, porcentaje y monto, estimados, que recibirá cada uno de los 106 municipios del Estado

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 85/2018 PODER JUDICIAL

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 85/2018 PODER JUDICIAL PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MARTES 31 DE JULIO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 85/2018 POR EL QUE SE DA A CONOCER EL AJUSTE POR ACTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES DE

Más detalles

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9

www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Panorama sociodemográfico de Baja California Sur Impreso en México ISBN 978-607-494-199-9 Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Baja California Sur 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Baja California Sur / Instituto

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60

~~ 0.3. H 0.2 fi 0.3. Población en hogares por lazos de parentesco. o 10 20 30 40 50 60 Población en hogares por lazos de parentesco El parentesco permite distinguir el papel que desempeñan las personas al interior de los hogares y está muy relacionado con la edad y el sexo de los miembros.

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO FEDERAL PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

-SUMARIO- GOBIERNO FEDERAL PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 13 DE JULIO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO FEDERAL PODER EJECUTIVO SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO AUTORIDAD FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS

Más detalles

RAMO GENERAL ( NÚMERO ) PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL 330 FAIS: 112

RAMO GENERAL ( NÚMERO ) PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL 330 FAIS: 112 TOTAL 330 RAMO GENERAL 33 246 FAIS: 112 FISE 4 Comisión de Obra Públicas del Estado de Yucatán ( COPEY ) Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya 40.00% FISM 108 1 Abalá 20.00% 1 Acanceh 1 Akil

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 13 agosto 2013 Nº 35 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 MEDICIÓN DE LA POBREZA POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 El 29 de julio de 2013, el Consejo Nacional de

Más detalles

Población derechohabiente

Población derechohabiente pensionado o jubilado, por inscribirse o adquirir un seguro médico o por ser familiar designado como beneficiario 6, su cuantificación posibilita la identificación del volumen de población que se encuentra

Más detalles

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. SNIEG. Información de Interés Nacional.

INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. SNIEG. Información de Interés Nacional. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, Perfil sociodemográfico. II Conteo de Población y Vivienda 2005, Perfil Sociodemográfico.

Más detalles

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México

www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx Perfil sociodemográfico de Quintana Roo Impreso en México DR 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx atencion.usuarios@inegi.gob.mx

Más detalles

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante Don Heriberto Cantú, un empresario de Monterrey, Nuevo León, tiene pensado abrir un restaurante de comida típica en esta ciudad. Su principal problema

Más detalles

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena

Situación demográfica. Estructura por edad y sexo. Población indígena Situación demográfica En nuestro país se ha captado a la población indígena desde el primer censo de población de la época moderna efectuado en 1895. El criterio utilizado en todos los censos y conteos

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN PODER LEGISLATIVO

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN PODER LEGISLATIVO COMISIÓN PERMANENTE DE PUNTOS CONSTITUCIONALES Y GOBERNACIÓN.- DIPUTADOS: VÍCTOR EDMUNDO CABALLERO DURÁN, MARTHA LETICIA GÓNGORA SÁNCHEZ, TITO FLORENCIO SÁNCHEZ CAMARGO, CARLOS GERMÁN PAVÓN FLORES, ADOLFO

Más detalles

3. Educación superior

3. Educación superior 3. Educación superior INSCRIPCIÓN TOTAL, EXISTENCIAS CUADRO 19 Y BAJAS EN NORMAL LICENCIATURA 1993-1994 A -2003 Ciclo escolar Inscripción total Existencias Bajas 1993-1994 75 336 71 987 3 349 1994-1995

Más detalles

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas.

1. Matrimonio - México - Estadísticas. 2. Divorcio - México - Estadísticas. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis Metodológica Estadística de Matrimonios, Síntesis Metodológica Estadística de Divorcios, Cuadernos de Población números 1 al 10, Cuadernos

Más detalles

Hoja1 PROGRAMA PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO FEDERALIZADO PROGRAMA DE AUDITORÍA APOYADO CON RECURSOS DEL PROFIS CUENTA PÚBLICA % 20.

Hoja1 PROGRAMA PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO FEDERALIZADO PROGRAMA DE AUDITORÍA APOYADO CON RECURSOS DEL PROFIS CUENTA PÚBLICA % 20. EFSL: CONTADURIA MAYOR DE HACIENDA Hoja1 PROGRAMA PARA LA FISCALIZACIÓN DEL GASTO FEDERALIZADO PROGRAMA DE AUDITORÍA APOYADO CON RECURSOS DEL PROFIS CUENTA PÚBLICA 2006 ENTIDAD FEDERATIVA: YUCATAN FONDO

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

DIARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN. Dirección: Calle 35 No. 501 entre 62 y 62-A (Recinto del Poder Judicial del Estado) Mérida, Yucatán.

DIARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN. Dirección: Calle 35 No. 501 entre 62 y 62-A (Recinto del Poder Judicial del Estado) Mérida, Yucatán. DIARIO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN. Dirección: Calle 35 No. 501 entre 62 y 62-A (Recinto del Poder Judicial del Estado) Mérida, Yucatán. Publicación periódica: Permiso No. 0100921 Características:

Más detalles

INEGI. México y sus municipios

INEGI. México y sus municipios Tasa de crecimiento promedio anual de 1900 a 2005 91.2 97.5 103.3 81.2 2.68 3.07 3.40 48.2 3.20 66.8 13.6 1.09 15.2 14.3 1.71 16.6 1.76 19.7 25.8 34.9 2.02 2.06 1.58 1.02 1900 1910 1921 1930 1940 1950

Más detalles

Gobierno del Estado. Comprometidos con tu bienestar

Gobierno del Estado. Comprometidos con tu bienestar Gobierno del Estado Comprometidos con tu bienestar 2012-2018 Compromiso del Gobernador del Estado Dotar de paquetes escolares a niños que estudian en escuelas públicas de educación básica, integrando programas

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA ACUERDO GENERAL NÚMERO EX16-120815-03 EL ACUERDO GENERAL NÚMERO EX19-111019-03 POR EL QUE SE MODIFICA DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER

Más detalles

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina Aunque el Informe Sobre Desarrollo Humano México 2011 presentado a mediados de junio por el Programa de las Naciones Unidas para

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Panorama sociodemográfico de Quintana Roo Instituto Nacional de Estadística y Geografía Panorama sociodemográfico de Quintana Roo 304.6021072 Censo de Población y Vivienda (2010) Panorama sociodemográfico de Quintana Roo / Instituto Nacional de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2013 CÓDIGO: CEY-01649-PISP DATOS GENERALES TIPO: NOMBRE: DESCRIPCIÓN: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PERSONALES CONTINUO LEGISLATURA APROBACIÓN O DEROGACIÓN DE LEYES, DECRETOS Y ACUERDOS EN APEGO A

Más detalles

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social. edición 2003 f 3 Servicios Médicos en Establecimientos Particulares Serie Boletín de Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales hblicación anual. Primera edición. 44 p.p. Información referente a

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014 UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 204 CÓDIGO: CEY-0649-PISP-UGI DATOS GENERALES TIPO: NOMBRE: DESCRIPCIÓN: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PERSONALES CONTINUO LEGISLATURA Aprobación o derogación

Más detalles

La Población Indígena. en México.

La Población Indígena. en México. La Población Indígena en México www.inegi.gob.mx La Pohlaciún Indígena en México. Publicación única. Primera edición. 196 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vi vicnda

Más detalles

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos

Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos Índice de intensidad migratoria México-Estados Unidos La emigración de mexicanos a Estados Unidos tiene una larga tradición histórica y profundas raíces en ambos lados de la frontera. Sin embargo, hoy

Más detalles

Indicadores de Hogares y Familias por Entidad Federativa.

Indicadores de Hogares y Familias por Entidad Federativa. Indicadores de Hogares y Familias por Entidad Federativa. Publicación única. Primera edición, 100 p.p. Presenta un conjunto de indicadores demográficos y socioeconómicos a nivel estatal sobre los hogares

Más detalles

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO

NOTA TÉCNICA LA ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS EN MÉXICO BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 087/15 18 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ESPERANZA DE VIDA DE LOS NEGOCIOS El INEGI desarrolló una línea de investigación denominada Demografía Económica, cuyo

Más detalles

RESUMEN DE LOS INFORMES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN SOBRE LOS EMPRÉSTITOS Y OBLIGACIONES DE PAGO

RESUMEN DE LOS INFORMES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN SOBRE LOS EMPRÉSTITOS Y OBLIGACIONES DE PAGO RESUMEN DE LOS INFORMES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS EN EL ESTADO DE YUCATÁN SOBRE LOS EMPRÉSTITOS Y Antecedentes En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el

Más detalles

Estadística del Programa de Carrera Magisterial

Estadística del Programa de Carrera Magisterial Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas Coordinación Nacional de Carrera Magisterial Estadística del Programa de Carrera Magisterial BIP Inscritos Evaluados Incorporados Promovidos Decimoséptima

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PODER JUDICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2012 DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA Unidad responsable: Unidad de Administración Fecha de actualización: enero de 2012

Más detalles

La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal.

La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal. La Población Hablante de Lengua Indígena del Distrito Federal. Publicación única. Primera edición. 120 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente),

Más detalles

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI.

Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO. XII Censo General. de Población. y Vivienda. IN GI ISIaLLLI. Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 IN GI ISIaLLLI www.inegi.gob.mx Aguascalientes PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Yucatán. Diciembre 2012 INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva estadística Yucatán. Diciembre 2012 INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva estadística Yucatán. Diciembre 2012, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados

Más detalles

La Población Indígena en México.

La Población Indígena en México. La Población Indígena en México. Publicación única. Primera edición. 196 p.p. Documento de consulta de la información de los Censos de Población y Vivienda 1990 y 2000 (básicamente), con lo que es posible

Más detalles

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización.

Por otro lado, la asociación entre el alfabetismo y el uso del español aporta datos importantes sobre las posibilidades de alfabetización. El uso exclusivo de una lengua indígena es un reflejo de los patrones culturales al interior de los pueblos indígenas; por lo tanto, la serie de datos de 1930 al 2000 sobre la población monolingüe y la

Más detalles

Índice. I. Crecimiento y estructura demográfica. II. Migración. III. Fecundidad. IV. Estado conyugal. V. Características educativas

Índice. I. Crecimiento y estructura demográfica. II. Migración. III. Fecundidad. IV. Estado conyugal. V. Características educativas Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría del Trabajo del Estado de Sonora, presentan la publicación 2010-2014, que consiste en una compilación de información

Más detalles

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Yucatán INEGI Instituto

PRESENTACIÓN Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Perspectiva Estadística de Yucatán INEGI Instituto PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Perspectiva Estadística de Yucatán, publicación trimestral perteneciente a una serie que cubre a los 31 estados y al Distrito

Más detalles

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

Los Mapas de Pobreza en México. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Los Mapas de Pobreza en México Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social Julio 2007 Introducción: La medición de la pobreza y su multidimensionalidad De acuerdo con la Ley General

Más detalles

Sistema para la consulta del anuario estadístico de Yucatán 2012

Sistema para la consulta del anuario estadístico de Yucatán 2012 Sistema para la consulta del anuario estadístico de Yucatán 2012 12. Agricultura 12.1 Unidades de producción con superficie agrícola y su superficie por municipio según disponibilidad de agua 2007 Gráfica

Más detalles

de Yucatán indígena de lengua hablante La población INEGI.

de Yucatán indígena de lengua hablante La población INEGI. Circunscritos al criterio lingüístico los datos censales proporcionan el mayor acercamiento a la identificación de la población indígena del país Además de permitir la reflexión sobre el tema la serie

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA ACUERDO GENERAL NÚMERO EX19-111019-01 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO, MEDIANTE EL CUAL SE ESTABLECE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

3,947 1, b c 1,293

3,947 1, b c 1,293 3.2.1 PRINCIPALES RECURSOS HUMANOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD POR TIPO DE PERSONAL SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN Al 30 de junio de 2002 CONCEPTO TOTAL a SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO:

LA SITUACIÓN DE LA VIVIENDA EN MÉXICO: : Síntesis de Problemática y Propuestas Estadísticas Diciembre de 2011. DEMOGRAFÍA Y VIVIENDA 1970 2000 2010 2025 2040 Población a mitad de año según tamaño de la localidad por entidad federativa, 2005-2030

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

En este folleto hablaremos del por

En este folleto hablaremos del por Contenido Introducción Contexto sociodemográfico La población total y en edad escolar y su crecimiento La dispersión de la población Contexto sociocultural La población indígena del país Diversidad lingüística

Más detalles

DRA. NELDA NUÑEZ CAAMAL COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA

DRA. NELDA NUÑEZ CAAMAL COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA Influenza A H1N1 EPIDEMIOLOGÍA A JURISDICIÓN N SANITARIA N1 DRA. NELDA NUÑEZ CAAMAL COORDINADORA DEL DEPARTAMENTO DE EPIDEMIOLOGIA PANORAMA EPIDEMIOLOGICO DE INFLUENZA A H1N1 Curva Epidémica de Casos sospechosos

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2012) Víctor Manuel Sandoval Arias Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 135 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN CÓDIGO:CONJUPOJ-13768-PISP DATOS GENERALES TIPO: NOMBRE: DESCRIPCIÓN: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PERSONALES CONTINUO SECRETARIA EJECUTIVA TRAMITAR TODAS LAS SOLICITUDES Y PETICIONES DE DIVERSA

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 155/14 21 DE ABRIL DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y

Más detalles

DECRETO: Que aprueba los informes de resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014 de 46 organismos públicos del Estado de Yucatán

DECRETO: Que aprueba los informes de resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014 de 46 organismos públicos del Estado de Yucatán MÉRIDA, YUC., LUNES 14 DE MARZO DE 2016. DIARIO OFICIAL PÁGINA 17 Decreto 358/2016 por el que se aprueban los informes de resultados de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2014 de cuarenta y seis organismos

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 73/2018

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 73/2018 PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., MIÉRCOLES 31 DE ENERO DE 2018. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 73/2018 EL QUE SE DA A CONOCER LA FÓRMULA, METODOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE CADA

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO

PODER JUDICIAL DEL ESTADO PODER JUDICIAL DEL ESTADO ACUERDO GENERAL NÚMERO EX65-081014-58, QUE MODIFICA LA JURISDICCIÓN TERRITORIAL DEL PRIMER Y TERCER DEPARTAMENTOS JUDICIALES DEL ESTADO, CREA LA PRIMERA Y SEGUNDA REGIONES DEL

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014 CÓDIGO:CONJUPOJ-13768-PISP-UGI DATOS GENERALES TIPO: NOMBRE: DESCRIPCIÓN: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PERSONALES Secretaria Ejecutiva CONTINUO Tramitar todas las solicitudes y peticiones de

Más detalles

Sociedad Hipotecaria Federal

Sociedad Hipotecaria Federal Introducción En el presente documento se examina el mercado de vivienda en México a través del análisis del rezago habitacional, la demanda anual de vivienda y las ventajas del bono demográfico para el

Más detalles

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz

La Salud Mental y Discapacidad. Javier Ramos Cruz La Salud Mental y Discapacidad Javier Ramos Cruz La Organización Mundial de la Salud define la Salud como el estado completo del bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones

Más detalles

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE YUCATÁN CONSEJO DE LA JUDICATURA ACUERDO GENERAL NÚMERO EX16-120815-02 POR EL QUE SE MODIFICA EL ACUERDO GENERAL NÚMERO EX19-111019-01 DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER

Más detalles

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes México D.F. a 20 de abril de 2015 Boletín de prensa Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes A cuatro meses del fin del ciclo escolar, no se han transparentado adecuadamente los avances del

Más detalles

Buenas prácticas de UADY en RSU. MDO. Juan de Dios Pérez Alayón

Buenas prácticas de UADY en RSU. MDO. Juan de Dios Pérez Alayón Buenas prácticas de UADY en RSU MDO. Juan de Dios Pérez Alayón México abarca una extensión territorial de 1,964,375 km2 Cuenta con una población de más de 112.3 millones de habitantes, de acuerdo con el

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 2014 UNIDAD BÁSICA DE PRESUPUESTACIÓN 04 CÓDIGO:PJEY-459-AI-UGI DATOS GENERALES TIPO: NOMBRE: DESCRIPCIÓN: PROBLEMA ESPECÍFICO A ATENDER: ACTIVIDAD INSTITUCIONAL CONTINUO Administración y control de los recursos

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013)

Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Análisis descriptivo del sistema estadístico del seguro de Accidentes y Enfermedades (2013) Andrea de Juambelz Asúnsolo Serie Documentos de Trabajo Documento de trabajo No. 138 Índice 1. Sistema estadístico

Más detalles

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 152/15 24 DE ABRIL DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/3 INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE FEBRERO DE 2015 (Cifras desestacionalizadas) El Instituto Nacional de

Más detalles

1. Yucatán - Condiciones económicas - Estadísticas. 2. Yucatán - Condiciones sociales - Estadísticas. Conociendo México

1. Yucatán - Condiciones económicas - Estadísticas. 2. Yucatán - Condiciones sociales - Estadísticas. Conociendo México Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Anuario estadístico y geográfico de Yucatán, 2013, Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa, 2013, México en cifras. Información

Más detalles

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho

Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Diseño Editorial: LDG. Paloma Camacho Panorama Nacional de las Carreras 2011 Panorama Nacional de las Carreras En este apartado podrás encontrar información sobre las características, situación y tendencias

Más detalles

Unidad Básica de Presupuestación 2018

Unidad Básica de Presupuestación 2018 Código: CONJUPOJ-13768-PISP Datos generales Tipo: Nombre: Descripción: PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PERSONALES CONTINUO Secretaria Ejecutiva Tramitar todas las solicitudes y peticiones de diversa

Más detalles

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C.

FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. FUNDACIÓN POR LA SOCIALDEMOCRACIA DE LAS AMÉRICAS, A.C. Carta de indicadores socioeconómicos para la República Mexicana por circunscripción electoral. FUSDA México, 2007 PRESENTACIÓN La Fundación por la

Más detalles

Metodología de Medición

Metodología de Medición Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza Julio, 2010 www.coneval.gob.mx Por qué? Se establece en la Ley General de Desarrollo Social de 2004 La ley delinea las características básicas de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE

DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CIUDAD JUÁREZ NORTE En el presente apartado se revisarán indicadores socio-demográficos indicativos de las condiciones de vida

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Víctor Caballero Durán Promotor de Reto Emprendedor

Víctor Caballero Durán Promotor de Reto Emprendedor CONVOCATORIA RETO EMPRENDEDOR 2017 José Chapur Zahoul, Victor Caballero Durán, Maru Medina Hollmann y Juan Manuel Ponce Díaz con ganadores de Reto Emprendedor 2016. Somos un estado con un gran potencial,

Más detalles

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 16/2014

-SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 16/2014 PÁGINA 2 DIARIO OFICIAL MÉRIDA, YUC., VIERNES 31 DE ENERO DE 2014. -SUMARIO- GOBIERNO DEL ESTADO PODER EJECUTIVO ACUERDO 16/2014 POR EL QUE SE DA A CONOCER LA FÓRMULA, METODOLOGÍA Y JUSTIFICACIÓN DE CADA

Más detalles