Representación de señales de audio
|
|
- Carla Arroyo Rojo
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Representación de señales de audio Emilia Gómez Gutiérrez Síntesi i Processament del So I Departament de Sonologia Escola Superior de Musica de Catalunya Curso de septiembre de 2009 Índice 1. Representación temporal 2 2. Representación frecuencial Espectro Espectro de potencia Representación tiempo-frecuencia Short Time Fourier Transform Enventanado de la señal de entrada STFT Incertitud Tiempo/Frecuencia y Compromiso Tiempo/Frecuencia 4 4. Conclusión 5 5. Representación tiempo-escala 6 6. Bibliografía 7 1
2 1. Representación temporal Un método simple de representación de una señal sonora es dibujarla en una gráfica dependiente del tiempo. Esta representación se denomina representación en el dominio temporal (o time domain representation). En este caso, representamos la evolución de la amplitud (de la magnitud que medimos: presión, voltaje, etc) respecto al tiempo. En el caso del sonido, la amplitud representa la variación de la presión atmosférica respecto al tiempo. En general, la amplitud se representa a partir del valor 0 (posición de equilibrio o valor medio de la presión) hasta el punto de máxima amplitud de la forma de onda. Figura 1: Representación de una señal en el dominio temporal. 2. Representación frecuencial La representación frecuencial captura las características espectrales de una señal de audio. Además de la frecuencia fundamental, existen muchas frecuencias presentes en una forma de ona. Una representación en el dominio frecuencial (o frequency domain representation) o representación espectral muestra el contenido frecuencial de un sonido. Las componentes de frecuencias individuales del espectro pueden denominarse harmónicos o parciales. Las frecuencias armónicas son enteros simples de la frecuencia fundamental. Cualquier frecuencia puede denominarse parcial, sea o no múltiplo de la frecuencia fundamental. De hecho, muchos sonidos no tienen una fundamental clara. El contenido frecuencial de un sonido puede mostrarse de diversas maneras. Una forma estándar es la de dibujar cada parcial como una línea en el eje x. La altura de cada línea correspondería a la fuerza o amplitud de cada componente frecuencial. Una señal sinusoidal pura viene representada por una sola componente frecuencial Espectro El espectro de una señal es una representación en el dominio de la frecuencia que viene dada por la evolución de la amplitud y de la fase respecto a la frecuencia. A(f) ψ(f) 2
3 Otra medida adicional sería la densidad de potencia espectral, power spectrum density o PSD, que se aplica a ruidos de espectro contínuo. Una definición simple de PSD es que la densidad de potencia espectral es igual al espectro de potencia dentro de un ancho de banda específico Espectro de potencia Del espectro de amplitud se puede derivar el espectro de potencia (power spectrum). Generalmente, se define la potencia de una señal como el cuadrado de la amplitud de dicha señal. Por tanto, el espectro de potencia sería el cuadrado del espectro de amplitud. La potencia espectral está más correlada con la percepción humana de la intensidad, y por ello es útil esta representación. P(f) = A(f) 2 3. Representación tiempo-frecuencia El espectro cambia constantemente, por lo que las gráficas mencionadas anteriormente representan sólo una porción de sonido que se ha analizado. Una gráfica que represente la variación del espectro a lo largo del tiempo nos da una idea de la evolución de la amplitud de las distintas frecuencias a lo largo del tiempo. Esta gráfica puede dibujarse de forma tridimensional, representando los distintos espectros a lo largo del tiempo. Otra forma de representar esta variación de dibujando un sonograma o espectrograma. Este tipo de gráficas presentan la variación del contenido frecuencial respecto al tiempo, donde el tiempo se presenta en el eje horizontal (o eje x), la frecuencia en el eje vertizal (o eje y) y la amplitud se dibuja a través de distintos colores de la traza. Como ejemplo podemos ver la Figura 2. Figura 2: Representación tiempo-frequencia o espectrograma de un sonido vocálico Short Time Fourier Transform La transformada de Fourier (Fourier Transform o FT) es la herramienta matemática que nos permite pasar de una representación en el dominio temporal a una representación en el dominio frecuencial. De manera general, a Transformada de Fourier es un procedimiento matemático que mapea cualquier señal analógica estacionaria a una serie infinita de sinusoides, cada una de ellas con una determinada amplitud y fase. 3
4 Para adaptar el análisis de Fourier al dominio de las señales muestreadas, de duración finita y variantes respecto al tiempo, se define la transformada de Fourier localizada o a corto plazo (Short-Time Fourier Transform o STFT). En este caso, se divide la señal en pequeñas porciones o segmentos, que se denominadas tramas de análisis (analysis frames). El contenido frecuencial o espectro se calcula en cada una de las tramas utilizando la transformada de Fourier Enventanado de la señal de entrada Como hemos dicho, la STFT impone una secuencia de ventanas temporales de la señal de entrada, es decir, divide la señal en fragmentos cortos (short time) delimitados en el tiempo por una función ventana. Una ventana no es nada más que un tipo específico de envolvente que se aplica para un análisis espectral. La duración de la ventana está normalmente comprendida entre 1 ms y 1 s, y los segmentos a veces se solapan. A través del análisis espectral individual de cada segmento enventanado, se obtiene una secuencia de medidas (de espectros) que constituyen la espectro variable a lo largo del tiempo o sonograma. La Figura 3 muestra un ejemplo de enventanado de un sonido. El proceso de enventanado es la fuente del adjetivo short time en la short time Fourier transform. Desafortunadamente, tiene la desventaja de producir distorsiones en la medida del espectro, ya que el analizador de espectro no mide sólo la señal de entrada sino el producto de la misma por la ventana. El espectro que resulta es la convolución del espectro de la señal de entrada y el espectro de la ventana. Veremos más adelante las implicaciones de este hecho STFT A continuación del enventanado, la STFT aplica la transformada de Fourier discreta (DFT) a cada segmento enventanado. La DFT es un tipo de transformada de Fourier que puede trabajar con señales discretas en el tiempo, es decir, muestreadas. Nota: la transformada de Fourier rápida o FFT es simplemente una implementación eficiente de la DFT Incertitud Tiempo/Frecuencia y Compromiso Tiempo/Frecuencia Un problema de la FFT es el compromiso que se tiene que acer entre resolución frecuencial y temporal. Si queremos medir el contenido frecuencial de una señal lo más exactamente posible, necesitaremos más muestras para analizar en cada trama o segmento de la FFT (mayor frame size). Pero si hacemos los segmentos muy grandes, no capturaremos los eventos temporales que ocurren dentro de ellos. En otras palabras, más muestras requieren más tiempo, y mientras más tiempo consideremos el sonido se parecerá menos a una sinusoide o algo periódico, por lo que no estará bien representado por la FFT. Las Figuras 4 y 5 muestran un ejemplo del mismos sonido analizado con dos tamaños de ventana diferente. Un tamaño común de segmento es 1024 muestras. Si tenemos una frecuencia de muestreo de 44.1 KHz, 1024 muestras corresponderían a 0,023 segundos de sonido. Todos los eventos sonoros en este intervalo de 4
5 Figura 3: Proceso de enventanado de un segmento de audio. tiempo se mezclarán como uno solo en la FFT. Dependiendo del sonido que tengamos, utilizaremos diferentes tamaños de ventana. Por ejemplo, sonidos graves requerirán una ventana más grande que sonidos agudos. 4. Conclusión Ningún método de estimación espectral es ideal para todas las aplicaciones musicales y todos los sonidos que se quieran analizar. El análisis de Fourier, que es el procedimiento prevalente de conversión del dominio temporal al frecuencial, es de hecho una familia de técnicas diferentes que están en contínua evolución. Cada una de las técnicas de análisis de sonido debería verse como una forma de aproximar el sonido a analizar a un determinado modelo. Los métodos basados en análisis de Fourier modelan la señal de entrada como una suma de 5
6 Figura 4: Sonograma calculado con un tamaño de ventana de 512 muestras, lo cual proportiona una buena resolución temporal. Figura 5: Sonograma calculado con un tamaño de ventana de 2048 muestras, lo cual proportiona una buena resolución frecuencial. funciones sinusoidales, lo que puede o no ser cierto. Otras técnicas modelan la señal de entrada como una señal de excitación filtrada por resonancias, como una suma de sinusoides u ondas cuadradas amortiguadas exponencialmente, como una serie de formantes más un ruido, o como una serie de ecuaciones que representan ciertos comportamientos de un instrumento tradicional determinado. Es importante, por tanto, escoger el método de análisis que se adapte más al tipo de sonido que se analiza y a la aplicación que se desarrolla. 5. Representación tiempo-escala La transformada discreta wavelet (DWT discrete wavelet transform) soluciona el problema del compromiso tiempo-frecuencia utilizando distintos tamaños de ventana para diferentes frecuencias. La transformada wavelet permite detectar, caracterizar y clasificar señales con características espectrales. ex travagantes", conteniendo transitorios y otras propiedades relacionadas con la falta de estacionariedad. La transformada wavelet es análoga a la transformada de Fourier de ventana, en el sentido de que en ambos casos se realizan multiplicaciones por familias de funciones analizadoras. Dichas funciones de base se deducen de una función ventana mediante deslizamientos en tiempo y frecuencia. Las transformaciones 6
7 describen la señal con una gran redundancia, ya que se pasa de una función de una variable (tiempo) a otra de dos variables (tiempo y escala). 6. Bibliografía Roads, C The Computer Music Tutorial, MIT Press, Chapter 1. 7
Equipos analizadores de señal. - Introducción - Analizadores de Fourier - Analizadores de espectros heterodinos
- Introducción - Analizadores de Fourier - Analizadores de espectros heterodinos Introducción El análisis del espectro de colores es una forma de análisis de componentes frecuenciales que para el caso
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Transformada de Fourier Discreta Resumen Análisis espectral de señales enventanado, derramamiento y resolución, tipo de ventanas,
Análisis espectral de señales periódicas con FFT
Análisis espectral de señales periódicas con FFT 1 Contenido 7.1 Introducción a la Transformada Discreta de Fourier 3-3 7.2 Uso de la Transformada Discreta de Fourier 3-5 7.3 Método de uso de la FFT 3-8
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Transformada de Fourier Resumen el análisis de Fourier es un conjunto de técnicas matemáticas basadas en descomponer una señal en
Introducción al filtrado digital
Introducción al filtrado digital Emilia Gómez Gutiérrez Síntesi i Processament del So I Departament de Sonologia Escola Superior de Musica de Catalunya Curso 2009-2010 emilia.gomez@esmuc.cat 2 de noviembre
Introducción a los Filtros Digitales. clase 10
Introducción a los Filtros Digitales clase 10 Temas Introducción a los filtros digitales Clasificación, Caracterización, Parámetros Filtros FIR (Respuesta al impulso finita) Filtros de media móvil, filtros
Procesamiento digital de voz
Procesamiento digital de voz Seminario de Audio 2005 Ernesto López Martín Rocamora Producción del habla Aparato fonador Corte transversal de la laringe Sonidos sonoros y sordos Sonidos sonoros Forma de
Teoría de Sistemas y Señales
Universidad Nacional de Rosario Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Electrónica Teoría de Sistemas y Señales Trabajo Práctico Nº 3 Análisis Frecuencial de Señales
Síntesis por modulación
Síntesis por modulación Emilia Gómez Gutiérrez Síntesi i Processament del So I Departament de Sonologia Escola Superior de Musica de Catalunya Curso 2009-2010 emilia.gomez@esmuc.cat 9 de octubre de 2009
ESTUDIO DE PITCH EN SEÑALES POLIFÓNICAS
ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES Titulación: INGENIERO TECNICO DE TELECOMUNICACIONES, ESPECIALIDAD IMAGEN Y SONIDO Titulo del proyecto: ESTUDIO DE PITCH EN SEÑALES
Esther Pueyo Paules Teoría (primavera) Despacho: D3.20 epueyo@unizar.es
Asignatura: 11943 SEÑALES Y SISTEMAS II Área: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES Departamento: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIONES Plan de estudios: INGENIERO EN TELECOMUNICACIÓN (Plan 94) Curso:
SEÑALES Y ESPECTROS SEÑALES Y ESPECTROS 1
SEÑALES Y ESPECTROS INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGÍA USADA EN TRANSMISIÓN DE DATOS. FRECUENCIA, ESPECTRO Y ANCHO DE BANDA. DESARROLLO EN SERIE DE FOURIER PARA SEÑALES PERIÓDICAS. TRANSFORMADA DE FOURIER PARA
Práctica 10: Transformaciones en el dominio frecuencial con SMS
Práctica 10: Transformaciones en el dominio frecuencial con SMS Sintesi i Processament del So I Emilia Gómez Gutiérrez ESMUC, 2009-2010 emilia.gomez@esmuc.cat 8 de diciembre de 2009 Índice 1. Introducción
Una señal es una magnitud física de interés que habitualmente es una función del tiempo.
1.- Introducción al Procesado Digital de Señales. 1.1.- Introducción. Podemos decir que cuando realizamos cualquier proceso digital para modificar la representación digital de una señal estamos haciendo
TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO
TRABAJO PRACTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO ANALIZADORES DE ESPECTRO DE AUDIO INTRODUCCION TEORICA: La distorsión es un efecto por el cual una señal pura (de una única frecuencia)
Conceptos de señales y sistemas
Conceptos de señales y sistemas Marta Ruiz Costa-jussà Helenca Duxans Barrobés PID_00188064 CC-BY-NC-ND PID_00188064 Conceptos de señales y sistemas Los textos e imágenes publicados en esta obra están
Conversor Analógico Digital (CAD)
Conversor Analógico Digital (CAD) La salida de los sensores, que permiten al equipo electrónico interaccionar con el entorno, es normalmente una señal analógica, continua en el tiempo. En consecuencia,
Página 1 de 16 TRANSFORMADA DE FOURIER Y EL ALGORITMO FFT INTRODUCCION
Página 1 de 16 FCEFy Universidad acional de Cordoba ITRODUCCIO El estudio de las señales cotidianas en el dominio de la frecuencia nos proporciona un conocimiento de las características frecuenciales de
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Transformada de Fourier Discreta Resumen Respuesta en frecuencia de un sistema Convolución a través del dominio de la frecuencia Convolución
3.1. FUNCIÓN SINUSOIDAL
11 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 13 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 19 Corriente eléctrica. Ecuación de continuidad. Primera ley de Kirchhoff. Ley de Ohm. Ley de Joule. Fuerza electromotriz. Segunda ley de Kirchhoff.
Instituto tecnológico de Massachussetts Departamento de ingeniería eléctrica e informática. Trabajo 3 Representación de la señal
Instituto tecnológico de Massachussetts Departamento de ingeniería eléctrica e informática 6.345 Reconocimiento automático del habla Primavera de 2003 Publicado: 21/02/03 Entregar: 05/03/03 Trabajo 3 Representación
3. Señales sísmicas y Ruido
3. Señales sísmicas y Ruido Una fuente importante de información de la estructura de la Tierra es obtenida de los datos del movimiento del suelo. La interpretación de estos datos necesita un buen conocimiento
Señales y Análisis de Fourier
2 Señales y Análisis de Fourier En esta práctica se pretende revisar parte de la materia del tema 2 de la asignatura desde la perspectiva de un entorno de cálculo numérico y simulación por ordenador. El
IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE RESUMEN EN CANCIONES
IDENTIFICACIÓN AUTOMÁTICA DE RESUMEN EN CANCIONES PROYECTO DE FIN DE CARRERA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA Gabriela Saráchaga Virginia Sartori Laura Vignoli ÍNDICE GENERAL 1 INTRODUCCIÓN...
RECOMENDACIÓN UIT-R TF.538-3 MEDICIONES DE LA INESTABILIDAD DE FRECUENCIA Y EN EL TIEMPO (FASE) (Cuestión UIT-R 104/7)
Caracterización de las fuentes y formación de escalas de tiempo Rec. UIT-R TF.538-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R TF.538-3 MEDICIONES DE LA INESTABILIDAD DE FRECUENCIA Y EN EL TIEMPO (FASE) (Cuestión UIT-R 104/7)
Asignatura: Apunte 03 Apéndice A. Alumno:.
EMBA Escuela de Música de Buenos Aires Asignatura: EBEP Apunte 03 Apéndice A Principios Básicos del Sonido Daniel Albano Alumno:. APÉNDICE A Este Apéndice nos facilitará la comprensión de diversos temas
TRANSFORMADA DE FOURIER. Transformada de Fourier (Parte 1) Página 1 INTRODUCCION
Transformada de Fourier (Parte 1) Página 1 INTRODUCCION En una primera aproximación, podemos decir que todos los dominios transformados, que se utilizan dentro del tratamiento digital de imagen, tienen
Análisis Estadístico de Datos Climáticos
Análisis Estadístico de Datos Climáticos SERIES TEMPORALES 3 (Análisis espectral) 2015 Dominio temporal vs. dominio de frecuencias Son dos enfoques para encarar el análisis de las series temporales, aparentemente
MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO
MEDICIÓN Y AJUSTE DE LOS SISTEMAS DE REFUERZO SONORO POR QUÉ ES NECESARIO MEDIR? QUÉ CONOCEMOS AL MEDIR UN SISTEMA DE AUDIO? QUÉ PARÁMETROS PODEMOS AJUSTAR? TIPOS DE MEDICIONES DE UN SOLO CANAL DE DOBLE
Aplicaciones. Aplicacion 1. Aplicacion 2. Aplicacion 3. Otras aplicaciones
Aplicaciones La transformada Z de una secuencia en tiempo discreto X[n]. Es un modelo matemático que se emplea entre otras aplicaciones en el estudio del Procesamiento de Señales Digitales, como son el
Convolución y Convolución Discreta Definición de convolución Cuando hemos aplicado, en el apartado anterior, una función ventana o hemos muestreado una función dada, implícitamente hemos estado efectuando
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC.
TESIS DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL LABORATORIO DE TELECOMUNICACIONES DE LA FIEC. DIRECTOR DE TESIS.- Ing. Francisco Novillo AUTOR Walter Mestanza Vera. Egresado
Tema 2: Acústica física II
Tema 2: Acústica física II Ecuaciones del movimiento en un medio no absorbente. Ecuación de ondas y soluciones 1D. Velocidad del sonido. Ejemplo: campo progresivo en un tubo semi-infinito P +. Condiciones
Taller de SIMULINK y Procesamiento de Señales. Dr. Javier Vega Pineda IEEE Member
Taller de SIMULINK y Procesamiento de Señales Dr. Javier Vega Pineda IEEE Member JEAN BAPTISTE JOSEPH FOURIER (1768 1830) SIMULINK Es una extensión de Matlab para: Modelar, Simular y Analizar sistemas
PRÁCTICA Nº 4: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA
PRÁCTICA Nº 4: SIMULACIÓN DE CIRCUITOS EN RÉGIMEN TRANSITORIO Y CORRIENTE ALTERNA 4.1. Medidas con el osciloscopio El osciloscopio es un instrumento que sirve para visualizar señales periódicas. Nos permite,
DISEÑO DE UN ANALIZADOR DE ESPECTRO APLICADO A REDES MONOFÁSICAS DE 120V A FRECUENCIA INDUSTRIAL
DISEÑO DE UN ANALIZADOR DE ESPECTRO APLICADO A REDES MONOFÁSICAS DE 120V A FRECUENCIA INDUSTRIAL JUAN CAMILO TORO CADAVID UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA INGENIERÍA ELECTRÓNICA MEDELLÍN 2009 1 CONTENIDO
TEMA 1 INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
TEMA 1 INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CURSO 2010/2011 OBJETIVOS y BIBLIOGRAFIA El objetivo fundamental de este tema es proporcionar una visión panorámica del Procesamiento Digital de
MIDI y Producción musical: Conceptos de sonido Síntesis de sonido Efectos espectrales
MIDI y Producción musical: Conceptos de sonido Síntesis de sonido Efectos espectrales Lars Fabig, Ross Bencina Music Technology Group, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, Spain 3 TEMÁTICAS Conceptos de
UNIDAD II CREACIÓN Y EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO
UNIDAD II CREACIÓN Y EDICIÓN DE AUDIO Y VIDEO Procesamiento de Audio L.S.C. Sujey Anahí Díaz Herrera PRESENTACIÓN Hoy en día, las computadoras permiten, en general, manejar sonido digital. O sea que pueden
Series y Transformada de Fourier
Series y Transformada de Fourier Series de Fourier Transformada de Fourier Series de Fourier Las series de Fourier describen señales periódicas como una combinación de señales armónicas (sinusoides). Con
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
BIBLIOGRAFÍA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES 1. Oppenheim, A.V., and R.W. Schafer. Discrete-Time Signal Processing. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1989. 2. Parks, T.W., and C.S. Burrus. Digital
Capítulo 7 Modulación de Pulsos
237 Capítulo 7 Modulación de Pulsos Introducción Las modulaciones de amplitud, frecuencia y fase tratadas en los capítulos anteriores se designan genéricamente como modulaciones de onda continua, en que
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA SÍLABO
I. DATOS GENERALES SÍLABO CARRERA PROFESIONAL : INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y CÓDIGO CARRERA PROFESIONAL : 29 ASIGNATURA : PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CÓDIGO DE ASIGNATURA : 29-406 CÓDIGO DE SÍLABO : 2940631012014
LA ACÚSTICA EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA
LA ACÚSTICA EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA Casado García, Mario Enrique Escuela de Ingenierías. Edificio Tecnológico Campus de Vegazana, s/n 24071 León España Tel: 644420130 E-Mail: mecg@mecg.es RESUMEN
1.5. Suma de niveles sonoros
1.5. Suma de niveles sonoros Algunas de las consideraciones que se desprenden del carácter logarítmico de la escala de medida son las siguientes: a) Si P = P 0, la escala atribuye un valor de 0 decibelios.
LIMITE DE SHANON PARA LA CAPACIDAD DE INFORMACIÓN
CONVERSION ANALÓGICO A DIGITAL Con el paso del tiempo, las comunicaciones electrónicas han experimentado algunos cambios tecnológicos notables. Los sistemas tradicionales de comunicaciones electrónicas
El ancho de banda y la compatibilidad electromagnética
El ancho de banda y la compatibilidad electromagnética Artículo cedido por Cemdal www.cemdal.com Autor: Francesc Daura Luna, Ingeniero Industrial, experto en compatibilidad electromagnética. Director de
Filtro Anti Solapamiento. Sistema de vídeo
Práctica 4: Medidas con el Analizador de Espectros 5º Curso. Ingeniería de Telecomunicación Objetivos: 1. Realizar medidas básicas con el Analizador de Espectros 2. Comprobar el comportamiento de un stub
Capítulo 6 Filtrado en el Dominio de la Frecuencia
Capítulo 6 Filtrado en el Dominio de la Frecuencia...39 6. Método en el Dominio de la Frecuencia...39 6. Filtros Espaciales en la frecuencia...40 6.. Convolución Lineal y la Transformada Discreta de Fourier...45
Sonido digital. Características: altura, timbre e intensidad:
Sonido digital Podemos definir al sonido como la interpretación que hace nuestro cerebro de las variaciones de presión que genera un objeto vibrante en determinado medio, habitualmente, el aire, sobre
Transmisión de Datos en Formato Digital
Transmisión de Datos en Formato Digital Omar X. Avelar & J. Daniel Mayoral SISTEMAS DE COMUNICACIÓN & TRANSMISIÓN DE DATOS (ESI 043A) Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
1. Instrumentos de medida. 2. Fundamentos teóricos. 3. El Analizador de Espectro. Asignatura: Comunicaciones
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación ETSIIT Universidad de Cantabria Asignatura: Comunicaciones Curso 2015-2016 Práctica 1: Medida del espectro de señales Objetivo Esta primera práctica
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Proyecto de desarrollo tecnológico con el fin de optar al título de Magister en Ingeniería Eléctrica.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Proyecto de desarrollo tecnológico con el fin de optar al título de Magister en Ingeniería Eléctrica. CLASIFICACIÓN DE FALLAS EN MOTORES ELÉCTRICOS UTILIZANDO SEÑALES
MODULACIONES ANGULARES. E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid.
MODULACIONES ANGULARES. Marcos Martín Fernández E. T. S. de Ingenieros de Telecomunicación Universidad de Valladolid. CONTENIDOS INDICE. DE FIGURAS VII 1. INTRODUCCIÓN. 1. MODULACIÓN DE FASE (PM) Y MODULACIÓN
Sistemas de Medida Electronicos: Medicion de Variables Mecanicas y Fisico-Quimicas
Sistemas de Medida Electronicos: Medicion de Variables Mecanicas y Fisico-Quimicas Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, 15 de Diciembre de 2010 Juan David Vasquez Jaramillo. Ingeniero Electronico,
Conceptos y Terminologías en la Transmisión de Datos. Representaciones de Señales.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Conceptos y Terminologías en la Transmisión de Datos y Sistemas de Comunicaciones Electrónicos. Representaciones de Señales.
Análisis Espectral 1: Transformada Corta de Fourier y Ventanas
Análisis Espectral : Transformada Corta de Fourier y Ventanas Juan-Pablo Cáceres CCRMA Stanford University Agosto, 7 Contenidos Análisis de Señales de la Vida Real Windowing Transformada Corta de Fourier
LOS ANALIZADORES DE ESPECTROS. Ing. Rene Taquire Profesor Aux. TC.
LOS ANALIZADORES DE ESPECTROS Ing. Rene Taquire Proesor Aux. TC. OBJETIVOS: En este tema vamos a abordar el estudio de los equipos que analizan la señal en el dominio de la recuencia, en concreto de los
Tratamiento y Transmisión de Señales Ingenieros Electrónicos SEGUNDA PRÁCTICA
Tratamiento y Transmisión de Señales Ingenieros Electrónicos SEGUNDA PRÁCTICA NOTA: en toda esta práctica no se pueden utilizar bucles, para que los tiempos de ejecución se reduzcan. Esto se puede hacer
UNIVERSIDAD DON BOSCO
CICLO I 2013 NOMBRE DE LA PRACTICA : LUGAR DE EJECUCIÓN: TIEMPO ESTIMADO: ASIGNATURA: DOCENTE(S): UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELECTRÓNICA GUÍA DE LABORATORIO
TRABAJO PRACTICO 6 MEDICIONES CON ANALIZADOR DE ESPECTRO DE RF
TRABAJO PRACTICO 6 MEDICIONES CON ANALIZADOR DE ESPECTRO DE RF INTRODUCCION TEORICA: El análisis de una señal en el modo temporal con ayuda de un osciloscopio permite conocer parte de la información contenida
Aplicaciones de Filtros digitales. clase 14
Aplicaciones de Filtros digitales clase 14 Temas Filtros Peine Filtro peine inverso Filtro peine con realimentación positiva Filtro peine con realimentación negativa Filtros Pasa-Todos Aplicación a síntesis
Figura 87. Apariencia física de VIFIBIO
117 9. RESULTADOS El resultado final de este trabajo de grado es un dispositivo llamado VIFIBIO, el cual permite graficar una señal que viene del fisiógrafo ya mencionado anteriormente. Pero detrás de
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES TEMA 2 TRANSMISIÓN DE DATOS Y TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1 TRANSMISIÓN DE DATOS Y TEORÍA DE LA INFORMACIÓN 1.- Conceptos y definiciones básicas. 1.1.- Elementos de un sistema de comunicación.
MEJORA DE LA IMAGEN EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: TRANSFORMADA DE FOURIER
MEJORA DE LA IMAGEN EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA: TRANSFORMADA DE FOURIER M.C. CAROLINA ROCÍO SÁNCHEZ PÉREZ 01 DE ABRIL DE 2011 Operaciones en el dominio de la frecuencia Una imagen digital es una representación
1 Conceptos Básicos de Señales y Sistemas
CAPÍTULO 1 Conceptos Básicos de Señales y Sistemas Cuando se hace referencia a los conceptos de señales y sistemas, su aplicación es válida para una variedad amplia de disciplinas, tales como sismología,
Conversión Analógica-a-Digital
Conversión Analógica-a-Digital OBJEIVOS: Comprender la conversión de señales analógicas a digitales, analizando las modificaciones que se producen con este proceso. Fundamentalmente, las "réplicas" en
Índice. prólogo a la tercera edición...13
Índice prólogo a la tercera edición...13 Capítulo 1. CONCEPTOS BÁSICOS Y LEYES FUNDAMENTALES DE LOS CIRCUITOS...17 1.1 CORRIENTE ELÉCTRICA...18 1.1.1 Densidad de corriente...23 1.2 LEY DE OHM...23 1.3
DENOMINACIÓN ASIGNATURA DE 4 CRÉDITOS: ING. INDUSTRIALES CURSO: CUATRIMESTRE:
DENOMINACIÓN ASIGNATURA DE 4 CRÉDITOS: ING. INDUSTRIALES CURSO: CUATRIMESTRE: SE- SIÓN FECHA (DÍA INICIAL DE LA SEMANA/ MES) DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN TEORÍ A TIPO (MARCAR CON UNA X) PRÁCT
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio
Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Transformada de Fourier Discreta Resumen Propiedades de la Transformada de Fourier Linealidad Comportamiento de la fase Naturaleza
UNIVERSIDAD DE GRANADA PROCESAMIENTO DE VOZ
UNIVERSIDAD DE GRANADA PLAN DE ESTUDIOS: DIPLOMADO EN LOGOPEDIA PROCESAMIENTO DE VOZ Ángel de la Torre Vega Dpto. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Procesamiento de Voz ATV Dpto. Teoría de
Introducción al sonido. Cómo y cuando se produce? Qué es el sonido? Altura / Frecuencia. Cómo se caracteriza? Tecnología del Audio y de la Música
Tecnología del Audio y de la Música Master en Artes Digitales octubre 2003 Sergi Jordà sergi.jorda@iua.upf.es http://www.iua.upf.es/~sergi http://www.tecn.upf.es/~sjorda Introducción al sonido Qué es el
Victrola de La Transformada de Fourier
Victrola de La Transformada de Fourier p. 1/2 Victrola de La Transformada de Fourier Introducción para Músicos Juan I Reyes juanig@maginvent.org artelab Laboratorios de Artes Electrónicas Victrola de La
CAPÍTULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS
CAPÍTULO 6 SIMULACIONES Y RESULTADOS 6.1 Proceso de Simulación Las simulaciones fueros llevadas a cabo empleando como herramienta la Versión 6.5 Release 13 de Matlab. Para lo cual fue empleado un banco
Implementando ESA como parte de su programa de mantenimiento predictivo para mejorar la Confiabilidad Eléctrica
Implementando ESA como parte de su programa de mantenimiento predictivo para mejorar la Confiabilidad Eléctrica Qué es ESA? Abstracto Este es el segundo de una serie de artículos que habla de cómo usar
TEMA 5 PROCESADO DE IMÁGENES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA.
TEMA 5 PROCESADO DE IMÁGENES EN EL DOMINIO DE LA FRECUENCIA. 1. - INTRODUCCIÓN Las operaciones que hemos realizado hasta ahora sobre una imagen, se realizaron en el dominio espacial, es decir, trabajando
Procesamiento de Señales basado en Wavelets Notas de Clase - Parte VI
Procesamiento de Señales basado en Wavelets Notas de Clase - Juan Carlos Gómez 1 1 Laboratorio de Sistemas Dinámicos y Procesamiento de la Información FCEIA, Universidad Nacional
D. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
22 Laboratorio de Tratamiento Digital de Señales D. REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 1. DISEÑO DE FILTROS IIR 1.1 Diseño de filtros IIR empleando prototipos analógicos En este apartado
Clase 4: Filtros: Distorsión de Fase
Clase 4: Filtros: Distorsión de Fase Como habíamos anticipado en las clases anteriores, los filtros causan desplazamientos temporales en mayor o menor medida para determinadas frecuencias. En esta clase
Última modificación: 1 de agosto de 2010. www.coimbraweb.com
Contenido DOMINIOS DEL TIEMPO Y DE LA FRECUENCIA 1.- Señales analógicas y digitales. 2.- Señales analógicas periódicas. 3.- Representación en los dominios del tiempo y de la frecuencia. 4.- Análisis de
Transmisión de Audio y Vídeo en Internet
Transmisión de Audio y Vídeo en Internet Agustín J. González agv@elo.utfsm.cl Académico de la Universidad Técnica Federico Santa María Septiembre 2001 1 Contenido Introducción: Aparición de audio y vídeo
LABORATORIO DE SEÑALES Y SISTEMAS PRACTICA 1
LABORATORIO DE SEÑALES Y SISTEMAS PRACTICA CURSO 005-006 PRÁCTICA SEÑALES Y SISTEMAS CONTINUOS Las presente practica trata distintos aspectos de las señales y los sistemas en tiempo continuo. Los diferentes
5.3 TX. DIGITAL PASABANDA - MODULACIÓN DIGITAL
5.3 TX. DIGITAL PASABANDA - MODULACIÓN DIGITAL La transmisión de datos pasabanda es una técnica en la cual los datos son transmitidos usando una señal portadora (normalmente una señal analógica, tal como
Instrumentación. 8.1. Pruebas Realizadas
Capítulo 8 Instrumentación 8.1. Pruebas Realizadas El objetivo de la realización de los siguientes experimentos fue determinar en primer lugar la respuesta en frecuencia de una bocina, que requiere un
Capítulo 3.- Generación de sonidos 3D
Capítulo 3 Generación de sonidos 3D La generación de sonidos 3D se refiere al proceso en el cual las señales de audio son modificadas con el fin de producir sensaciones de realismo al espectador. En esta
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA INGENIRIA ELECTRONICA ELECTRONICA DE POTENCIA PROF. ING. JUAN CARLOS JIMENEZ TEMA: CIRCUITOS INVERSORES Son sistemas que funcionan automáticamente, sin necesidad de
TIPOS DE FILTROS SEGÚN SU FRECUENCIA DE CORTE
Cuando hablamos de filtros en sonido, estos tienen más importancia de lo que en un principio pueda parecer, incluso hay técnicos de sonido que ni lo usan en el 90% de los casos, pero es necesario conocerlos,
CAPÍTULO 2 PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES
CAPÍTULO PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES En este capítulo se presentan de manera breve, una explicación de la visión, las imágenes digitales y como son capturadas por medios electrónicos, el campo encargado
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD EN EL DOMINIO FRECUENCIAL
ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD EN EL DOMINIO FRECUENCIAL 1.-Introducción. 2.-Criterio de estabilidad de Nyquist. 3.-Estabilidad relativa. 3.1.-Margen de ganancia. 3.2.-Margen de fase. 4.-Estabilidad mediante
Introducción. Culminación de todos los anteriores capítulos. Tipos de compensación. Acción de control. Tipos de acción:
DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL 1.-Introducción. 2.-El problema del diseño. 3.-Tipos de compensación. 4.-Reguladores. 4.1.-Acción Proporcional. Reguladores P. 4.2.-Acción Derivativa. Reguladores PD. 4.3.-Acción
Componentes del frontal de un receptor GPS
Chapter 2 Componentes del frontal de un receptor GPS El proceso de una señal GPS propagándose por el espacio y recorriendo 20,000 km de distancia hasta la superficie de la Tierra termina con su presencia
PROYECTO FIN DE CARRERA
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROYECTO FIN DE CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL ANÁLISIS TIEMPO-FRECUENCIA DE LA SEÑAL DE VIBRACIÓN DE UN
Equipos generadores de señal. - Introducción - Generadores de función analógicos - Generadores de función digitales: DDS y AWG
- Introducción - Generadores de función analógicos - : DDS y AWG Introducción Los generadores de función también se denominan sintetizadores de función o multifunción y pueden generar distintas formas
ACUSTICA FISICA (primera parte)
ACONDICIONAMIENTO ACUSTICO TEMAS TEORICOS ACUSTICA FISICA (primera parte) 1.1_ Definición Se define la acústica como la rama de la ciencia, parte de la física, que se ocupa de los fenómenos sonoros perceptibles
Cómo vibran las estructuras? problemas dinámicos estructurales
Cómo vibran las estructuras? Uso de herramientas para resolver problemas dinámicos estructurales MC571 Vibraciones Mecánicas Análisis i Modal Estudio de las características naturales de las estructuras
Tecnologías Avant DSP. Technical Report
Tecnologías Avant La nueva serie Avant de D.A.S. incorpora un impresionante conjunto de prestaciones de alta tecnología que transporta estos sistemas de sonido portátil autoamplificados al más alto nivel
1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G
AMPLIFICADOR DE AUDIO DE POTENCIA 1. Analizar la topología, ventajas y desventajas de los distintos tipos de amplificadores: a. Clase A, B, D y G 2. Definir y analizar las principales especificaciones
Competencias específicas de ingeniería
A. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SIGLA: ELT 3952 SEMESTRE: NOVENO Ing. Electrónica, mención Telecomunicaciones NOVENO, Ingeniería Electrónica, mención automática PRE-REQUISITO:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SÍLABO
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA : TELECOMUNICACIONES I CODIGO: 2H0008 1. DATOS GENERALES 1.1 DEPARTAMENTO ACADEMICO : Ingeniería
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1619-1979 ACÚSTICA - EVALUACIÓN DEL RUIDO EN RELACIÓN CON LA REACCIÓN DE LA COMUNIDAD
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1619-1979 ACÚSTICA - EVALUACIÓN DEL RUIDO EN RELACIÓN CON LA REACCIÓN DE LA COMUNIDAD 0 INTRODUCCIÓN La reducción o limitación de ruidos que causan molestias es de una importancia