RIESGOS PSICOSOCIALES Y PROTOCOLO DE VIGILANCIA MINSAL. Daniela Campos Schwarze Jefe Departamento de Riesgos Psicosociales
|
|
- María Isabel Cordero Méndez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 RIESGOS PSICOSOCIALES Y PROTOCOLO DE VIGILANCIA MINSAL Daniela Campos Schwarze Jefe Departamento de Riesgos Psicosociales
2 Problemática actual - Salud Mental Casos Acogidos Enfermedades Profesionales Salud Mental % % % Casos de EP en aumento, debido principalmente a SM que crece un ~34% al año Días Perdidos Enfermedades Profesionales Salud Mental 85% Los casos de SM representan un 85% de los días perdidos por EP % 0 14% Nota: Enfermedades Profesionales considera casos con días perdidos, excluyendo silicosis, sordera, etc. Las Enfermedades Profesionales corresponden a un 10% de la siniestralidad ACHS
3 Modelo conceptual del riesgo psicosocial Factores Psicosociales Concepción BioPsicoSocial del Trabajador Interacción Medio Ambiente Laboral Satisfacción Rendimiento Salud
4 Modelo Desequilibrio esfuerzorecompensa Siegrist Siegrist, J. Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, Vol 1(1), Jan 1996, 27-41
5 Modelo Desequilibrio esfuerzorecompensa Siegrist Esfuerzo Recompensa Empleo cada vez más exigente Falta de tiempo Interrupciones frecuentes Horas extras Remuneración Perspectiva de ascenso Seguridad de empleo Respeto y estima Siegrist, J. Adverse health effects of high-effort/low-reward conditions. Journal of Occupational Health Psychology, Vol 1(1), Jan 1996, 27-41
6 Factores de Riesgo Psicosocial Exigencias Psicológicas Trabajo Activo Medio Ambiente del Trabajo Apoyo Social y Calidad de Liderazgo Compensaciones Doble Presencia Violencia en el trabajo
7 Porqué preocuparse de los Riesgos Psicosociales? Efectos sobre la salud psicológicas de los trabajadores Efectos sobre los resultados del trabajo y sobre la propia organización Efectos sobre la salud física de los trabajadores Empresa Obligación legal de la evaluación de los riesgos en el trabajo.
8 Video Protocolo de Riesgos Psicosociales
9 Timeline general del Protocolo Sep Sep Sep Retail Serv. Financieros Transporte Infor. Recep. Apo. Infor. Recep. Apo. Resto de industrias (Sin EP de SM) Infor. Recep. Apo. Todas los sectores (Con EP de SM) Infor. Recep. Apo. Infor. Recep. Apo. A partir de Septiembre del 2015, el proceso de Informar- Recepcionar-Apoyar se deberá realizar para todas las industrias de manera continua
10 Malas prácticas Tratar de buscar «resquicios legales» Abogados Cambio de CIIUU de SII «Grupo control» Evaluar por estamento y no zonas Esperar a momentos con pocos trabajadores Esperar a evaluar luego de un bono Prejuicios sobre áreas o trabajadores específicos Mala comunicación con los sindicatos
11 Buenas prácticas Incorporación de alta gerencia «Equipo psicosocial» Alta sensibilización a trabajadores Explicitación de confidencialidad y voluntariedad Empoderamiento de la empresa en la gestión de RPS Visión sistémica de toda la organización «intervenir en un área v/s intervenir en toda la organización para que mejoremos todos» Involucramiento de diferentes áreas (Finanzas, operaciones, marketing, prevención, etc.) en todo el proceso
12 EVALUACIÓN DE DE RIESGOS PSICOSOCIALES
13 SUSESO ISTAS 21 Modelo Demanda/Control/Apoyo Social (Karasek, 1990) y Modelo Esfuerzo/Recompensa (Siegrist, 1996) Da origen a Cuestionario Psicosocial de Copenhague Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) Desarrollado el año 2000 por el Instituto Nacional de Salud Laboral de Dinamarca Istas 21-CoPsoQ (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud) Desarrollada en Adaptación a la población española SUSESO ISTAS 21 Adaptado a población Chilena, aplicable a distintas actividades económicas y productivas.
14 INTERVENCIÓN EN RIESGO PSICOSOCIAL
15 Intervención en Riesgos Psicosociales Se examinaron ejemplos de intervenciones preventivas en riesgos psicosociales en una muestra de siete países Europeos: Más del 90% se centra en intervenciones dirigidas al individuo, que buscan la adaptación de la persona al entorno. Porqué?
16 Desequilibrio a favor de los programas centrados en las personas Se sigue pensando que los problemas de estrés se debe solo a las personas. Interés en no tener que cambiar mucho la organización de trabajo para cambiar el problema.
17 Ejemplo de intervención Fabrica con 40 trabajadores, la mayoría refiere que la maquina que está al medio genera mucho ruido Qué hacer si hay riesgo de ruido ocupacional en la mitad de la fabrica? Medir el Riesgo Si, hay ruido de más de 90 db Eliminar la fuente Paneles alrededor de la maquina Aislar la fuente Equipo de protección personal
18 Ejemplo de intervención Empresa con 40 trabajadores, muchos refieren que uno de los gerentes genera acoso psicológico Qué hacer si hay riesgo Psicosocial en una empresa? Medir el Riesgo Si, hay riesgo psicosocial Eliminar la fuente Dos subgerentes que medien Aislar la fuente Capacitación a los dos subgerentes
19 Carta Gantt Etapas Responsables 1. Los preparativos 1.1. Reunión para explicar detalles del proceso 1.2. Designación equipo psicosocial (Equipo responsable dentro de la organización) 1.3. Informar a la Administración Superior sobre los pasos de la evaluación 2. Preparación del trabajo de campo 2.1. Adaptar el cuestionario de acuerdo al alcance y las unidades de análisis 2.2. Diseño de forma de distribución, respuesta y recogida de los cuestionarios 2.3. Preparar canales de comunicación. Información y sensibilización. 3. Trabajo de campo 3.1. Ejecutar propuestas de difusión e información y hacer reuniones informativas 3.2. Entregar, responder y recoger el cuestionario.
20 Carta Gantt Etapas Responsables 4. Análisis 4.1. Tabulación de datos Análisis de datos Redacción informe de evaluación de riesgos psicosociales. 5. Plan de acción 5.1. Propuestas preventivas Hacer públicas las propuestas Realizar informe propuestas preventivas. 6. Aplicación de medidas preventivas 6.1. Realizar seguimiento de la aplicación de las medidas preventivas Valoración de la eficacia de las medidas preventivas.
21 Implementación del Protocolo Informar Recepcionar Apoyar
22 Implementación del Protocolo Informar Recepcionar Apoyar
23 Implementación del Protocolo Informar Recepcionar Apoyar
24 FIN
Factores Psicosociales. Interacción
Modelo conceptual del riesgo psicosocial Factores Psicosociales Concepción BioPsicoSocial del Trabajador Interacción Medio Ambiente Laboral Sa2sfacción Rendimiento Salud Riesgo Psicosociales: Factores
RIESGOS PSICOSOCIALES PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES Capacitación Departamento de Riesgos Psicosociales Gerencia de Estrategia y Desarrollo 1 MODELO CONCEPTUAL DEL ESTRÉS LABORAL (Landy y Conte, 2005) Factores
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Departamento de Riesgos Psicosociales 2016 Agenda Modelo Conceptual de Riesgo Psicosocial Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales Pasos Previos
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO RIESGOS PSICOSOCIALES Los riesgos psicosociales son entendidos como todas las situaciones y condiciones del trabajo que se relacionan con
ACOSO LABORAL Y GÉNERO
Instituto de Seguridad Laboral 0 DOCUMENTO DE TRABAJO N 3 DIMENSIONES DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO ACOSO LABORAL Y GÉNERO Departamento DEPARTAMENTO de Prevención DE PREVENCIÓN de Riesgos DE Laborales
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo Departamento de Salud Ocupacional División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Qué es un Protocolo de Vigilancia de la Salud de los
PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA LA MEDICIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO
PROPUESTA DE ESTRATEGIA PARA LA MEDICIÓN E INTERVENCIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL DEL ESTADO Documento dirigido a jefaturas y profesionales que
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía para la Evaluación de Riesgos Psicosociales. Fase 1: Evaluación del Riesgo DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SST Subgerencia de Especialidades SST Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo FASE 1: NIVEL
www.achs.cl ACHSCENTER 600 600 2247
www.achs.cl ACHSCENTER 600 600 2247 PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES MANUAL DE APLICACIÓN ACHS Departamento de Riesgos Psicosociales Última actualización: Diciembre 2013 Tabla de Contenidos
PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES PARA EMPRESAS ACHS
PROCEDIMIENTO PROGRAMA DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES PARA EMPRESAS ACHS E NERO 2016 Este material es de uso y conocimiento respecto al procedimiento en Programa de vigilancia de Riesgos Psicosociales
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN, HIGIENE Y SEGURIDAD RESPECTO A RIESGOS PSICOSOCIALES O C T U BRE 2015 INTRODUCCIÓN De conformidad con lo previsto en el artículo 153 del Código del Trabajo,
CUESTIONARIO PARA LA AUTO-EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
CUESTIONARIO PARA LA AUTO-EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO Diciembre 2010 1 QUÉ TIENES EN LAS MANOS? Tienes en tus manos un cuestionario de auto-evaluación de la exposición a riesgos psicosociales
Salud Laboral. Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social. Concepción, 20 de noviembre de 2015
Una cultura de Seguridad Subtitulo de la presentación en una línea y Salud Laboral Claudio Reyes Barrientos Superintendente de Seguridad Social Concepción, 20 de noviembre de 2015 Debemos avanzar hacia
ESTUDIO COMPARATIVO: FSICO-ISTAS21
ESTUDIO COMPARATIVO: FSICO-ISTAS21 ESTUDIO DE CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN MÉTODO DE ESTUDIO PSICOSOCIAL CONSIDERACIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA EN LA ELECCIÓN DEL MÉTODO.
Eje Temático: 1.2.- Seguridad e Higiene en el trabajo. Prevención de Riesgos y Riesgos del Trabajo.
Eje Temático: 1- CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO 1.2.- Seguridad e Higiene en el trabajo. Prevención de Riesgos y Riesgos del Trabajo. Título: RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: MÉTODO DE EVALUACIÓN PARA
El mal-estar en el trabajo: otro riesgo para la salud? Santiago, 10 de julio 2013
El mal-estar en el trabajo: otro riesgo para la salud? Santiago, 10 de julio 2013 PROGRAMA SEMINARIO Seminario/Taller: El mal-estar en el trabajo: otro riesgo para la salud? Miércoles 10 de Julio 2013
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL
IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN, PREVENCIÓN, INTERVENCIÓN Y MONITOREO DE LA EXPOSICIÓN A FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL A NIVEL ORGANIZACIONAL IVONNE DAYANA GONZALEZ GUTIERREZ Psicóloga Esp. Gerencia de Salud
PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO
Instituto de Seguridad Laboral 1 PRESENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL JUNIO 2013 Instituto de Seguridad Laboral 2 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN...
Actualización en Salud Ocupacional
Actualización en Salud Ocupacional La acreditación de este curso forma parte de la DIPLOMATURA EN SALUD OCUPACIONAL. Aquellos alumnos que decidan continuar con la especialización en el área deberán cursar
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo INTEGRANTES MESA DE TRABAJO: Amalia Mauro Cardarelli, Socióloga. Centro de Estudios de la Mujer Daniela Campos, Psicóloga. Asociación Chilena
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales Riesgos Psicosociales PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES LOS RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA EMPRESA 1. Obligación de evaluar los riesgos psicosociales. Qué dice la Ley 31/1995
SEMINARIO TÉCNICO EMPRESAS CONTRATISTAS ANGLO AMERICAN DIV. LOS BRONCES PREXOR - RUIDO
SEMINARIO TÉCNICO EMPRESAS CONTRATISTAS ANGLO AMERICAN DIV. LOS BRONCES PREXOR - RUIDO Juan R. Chávez M. -Subgerencia Especialidades Técnicas ANTECEDENTES EN CHILE DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO De 1033 casos
(149) SECCIÓN LIBROS
(149) SECCIÓN LIBROS (150) LIBROS (151) Pedro R. Gil-Monte EL SÍNDROME DE QUEMARSE POR EL TRABAJO (BURNOUT) Una Enfermedad Laboral en la Sociedad del Bienestar Ediciones Pirámide. 2005. 186 páginas El
PAIME-ICOMEM Iniciativas y Experiencias en la Comunidad de Madrid
El rol de las instituciones y organizaciones sanitarias en la promoción, protección y prevención de la salud de los médicos PAIME-ICOMEM Iniciativas y Experiencias en la Comunidad de Madrid Covadonga Caso
Protocolo de Riesgos Psicosociales
Protocolo de Riesgos Psicosociales LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL EN EL TRABAJO - OIT / OMS Los factores psicosociales, se refieren a las interacciones entre el trabajo, medio ambiente, y condiciones
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE
POLÍTICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD, MEDIO AMBIENTE Y SALUD DE PETROBRAS CHILE POLÍTICA DE CALIDAD Petrobras Chile asume el compromiso de suministrar productos y servicios de calidad, con un estilo innovador
Instrumento para la Prevencióon de Riesgos Psicosociales. Versión corta para pequeñ as empresas y autoevaluacion
método Instrumento para la Prevencióon de Riesgos Psicosociales Versión corta para pequeñ as empresas y autoevaluacion Septiembre de 2003 El Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ) fue desarrollado
DOCUMENTO DE TRABAJO N 3 PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES
Instituto de Seguridad Laboral 0 DOCUMENTO DE TRABAJO N 3 PREVENCION DE RIESGOS PSICOSOCIALES ACOSO EN LABORAL EL TRABAJO Y GÉNERO Departamento DEPARTAMENTO de Prevención DE PREVENCIÓN de Riesgos DE Laborales
PENSAR LO IMPENSABLE
RIESGO PSICOSOCIAL PENSAR LO IMPENSABLE VICTIMAS??? PRIMERA VICTIMA SEGUNDA VICTIMA QUÉ ES SALUD? Estado completo de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de afecciones y enfermedades.
GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES:
GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES: UNA MIRADA ESPECIAL A LA INTERVENCIÓN. Noemí Manzano Santamaría. CNNT. Madrid. ÍNDICE DE CONTENIDOS Aspectos generales GESTIÓN DEL RIESGO INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL NIVELES
Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.
Experto en Prevención de Riesgos Laborales 600 horas OBJETIVO GENERAL Formar a trabajadores como expertos para desarrollar funciones en materia de Prevención de riesgos laborales de conformidad con el
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: NOVEDADES y RECOMENDACIONES PERCY ALACHE Consultor SERVIR Según OIT: 270 millones de accidentes de trabajo (205 x segundo). 160 millones de enfermedades profesionales no
Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Magister en Prevención de Riesgos Laborales Miembro del Consejo
Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Magister en Prevención de Riesgos Laborales Miembro del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo Gerente
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE:
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE: SEGURIDAD EN EL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL ERGONOMIA Y PSICOSOCILOGIA APLICADA Anexo VI: Contenido mínimo del programa de formación,
Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo
Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 6 Ley General de Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo Promoviendo la Igualdad entre Mujeres y Hombres en la aplicación de la Ley de Prevención
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL AMBIENTE LABORAL PATRICIA VALVERDE VARGAS PSICÓLOGA DE SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL AMBIENTE LABORAL PATRICIA VALVERDE VARGAS PSICÓLOGA DE SEGURIDAD Agenda 1. Introducción 2. Factores Psicosociales 3. Marco legal Nacional e Internacional
REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO. 1. a""li l ) "., F, ID. t1.'!";~ \1 H M, '1\ O' 11~
REPUBLlCA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO "., F, ID. t1.'!";~ \1 H M, '1\ O' 11~ DECRETO NÚMERÓ \,. 4463 DE 2011 1. a""li l ) f Por medio del cual se reglamenta parcialmente la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE
Integración de los riesgos psicosociales en la estrategia de la organización. 26 de noviembre de 2014
Integración de los riesgos psicosociales en la estrategia de la organización 26 de noviembre de 2014 RED ELÉCTRICA, UNA COMPAÑÍA PIONERA Garantizamos la continuidad y seguridad del suministro eléctrico.
23 Análisis. Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO ISTAS 21 MANUAL DE USO VERSIÓN COMPLETA
23 Análisis Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo SUSESO ISTAS 21 MANUAL DE USO VERSIÓN COMPLETA Cuestionario De Evaluación De Riesgos Psicosociales En El Trabajo SUSESO ISTAS
Salud Laboral y Género. Seminario Internacional SUSESO
Salud Laboral y Género Seminario Internacional SUSESO la violencia laboral ANA BERMÚDEZ ODRIOZOLA 1. GRADO DE PREOCUPACIÓN ANTE LOS RIESGOS LABORALES (% DE EMPRESAS) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% No preocupa
INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS 18.001
INFORME EJECUTIVO AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN SGSSO PEC-EXCELENCIA / OHSAS 8.00. ANTECEDENTES GENERALES Empresa Adherente 2206 Dirección Programa / Norma 2 de mayo # 064, comuna de Puente Alto - Santiago
Descripción de Cargo. Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas
Descripción de Cargo Gerente Recursos Humanos Competencias Específicas Descripción Cargo Gerente Recursos Humanos 1. Dirigir el Desarrollo del Talento Humano. 1.1 Asesorar y proponer al Directorio, la
G. ESTRÉS EN EL TRABAJO. 24.- Estrés en el trabajo. Definición
G. ESTRÉS EN EL TRABAJO 24.- Estrés en el trabajo Definición Sobre el concepto de estrés ha habido diferentes enfoques, pero desde una perspectiva integradora el estrés se podría definir como la respuesta
IMPACTO DEL BURNOUT EN EL BIENESTAR Y CLIMA DE LAS ORGANIZACIONES BURNOUT IMPACT ON ORGANIZATIONAL WELL-BEING AND CLIMATE.
1º Congreso Internacional y 4º Foro de las Américas en Investigación Sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Retos y perspectivas latinoamericanas para la teoría, la investigación
Valoración del malestar psíquico en los exámenes de salud y en la evaluación de riesgos psicosociales
Valoración del malestar psíquico en los exámenes de salud y en la evaluación de riesgos psicosociales Mariné, Albert Servicio de Prevención Corporación Sanitaria Parc Taulí. Parc Taulí s/n CP 08208 Sabadell.
Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve
Manual de uso del Cuestionario SUSESO-ISTAS 21 Versión breve Revisado: noviembre 2013 Superintendencia de Seguridad Social Unidad de Riesgo Psicosocial boral 2 M a n u a l d e u s o d e l C u e s t i o
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad
1.1. Sistema de Gestión de la Calidad ÁREA: GESTIÓN DE LA CALIDAD SISTEMA: GESTIÓN DE LA CALIDAD ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 1. La institución realiza un diagnóstico del estado actual
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos
Anexo N 01 Perfiles de Cargos de la Plana Gerencial de SEDAPAL 1. Gerente de Recursos Humanos 2. Gerente de Finanzas 3. Gerente de Logística y Servicios 4. Gerente de Desarrollo e Investigación 5. Gerente
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. METODOLOGIA DE EVALUACION
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL. METODOLOGIA DE EVALUACION INTRODUCCION El análisis y la discusión de los factores de riesgo psicosocial y su evaluación en los entornos de, así como el estudio de los actualmente
Plan de Gestión de Recursos Humanos
Plan de Gestión de Recursos Humanos Control de Versiones Versión Redactado por Revisado por Aprobado por Fecha aprobación Fecha publicación Registro de cambios Versión Fecha modificación Motivo del cambio
Y además un desarrollo propio para apoyar el crecimiento de las organizaciones
Vivimos y trabajamos en un mundo cambiante. Continuamente surgen nuevas problemáticas y las empresas necesitan encontrar soluciones para continuar creciendo. Si no estamos constantemente aprendiendo acerca
5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial
5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial ACTIVIDADES BÁSICAS a. Programa de Salud Ocupacional Asesoría en la elaboración, actualización, implementación y desarrollo en todas
INFORME DE PROGRESO 2011 TELECYL, S.A.
INFORME DE PROGRESO 2011 TELECYL, S.A. 1 DERECHOS HUMANOS PRINCIPIO 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ANUAL CASR 2011-2014. UGD CASR DICIEMBRE 17 de 2014
EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLAN ANUAL CASR 2011-2014 UGD CASR DICIEMBRE 17 de 2014 AVANCES POLÍTICAS PLAN ANUAL ESTRATÉGICO (2011-2014) CASR Se presentan las Políticas vigentes para el Plan Anual
MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA INDUSTRIAL, ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS
MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA INDUSTRIAL, ORGANIZACIONAL Y GESTION DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS La Maestría en Psicología Industrial, Organizacional y Gestión de los Recursos Humanos, ofrece una
PROCEDIMIENTO CLIMA LABORAL PR-RH-CL-05
Elaboró Revisó Autorizó Responsable de Calidad Firma Puesto Responsable de Gestión de Recursos Humanos Firma Puesto Gerente General Firma Puesto Clave: Pág. 1 de 7 CONTROL DE CAMBIOS Fecha Página Edo.
Acciones Generales: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria
Acciones Generales: Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria Macarena Gálvez Herrer Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo (PAIPSE) V Jornada AMMTAS. Salud Laboral y Salud Mental
Jan Popma. Acoso psicosocial: Estrategias de legislación blanda para abordar. problemas graves? ISH. IA[Ya^3XSIAIV NVA JLI3JLIS'H3AINjQ
Jan Popma Acoso psicosocial: Estrategias de legislación blanda para abordar problemas graves? ISH IA[Ya^3XSIAIV NVA JLI3JLIS'H3AINjQ Puntos principales El problema del acoso Estrategias legales Legislación
Programa de Mejoramiento de la. Sistema de Gestión de Excelencia
Programa de Mejoramiento de la Gestión 2012 Sistema de Gestión de Excelencia Luna Israel L., Jefa Depto. de Gestión Pública Eliana Carvallo C, Coordinadora PMC Ximena Estay P., Analista Octubre 2012 Temario
Empleados. Mejores Líderes. Valorando Talentos
Empleados El objetivo definido por el banco de convertirse en el mejor lugar para trabajar se tradujo en un esfuerzo por crear una oferta de valor segmentada y estructurada según edad y nivel organizacional
MANUAL DE LA CALIDAD
Página : 1 de 19 Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 DEPARTAMENTO DE EVALUACION Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES ELABORACIÓN REVISION APROBACION Nombre: Arturo Muñoz M Esteban Vásquez
PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD
PROCEDIMIENTO PARA COMITÉS PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD RESPONSABILIDAD NOMBRE RESPONSABLE CARGO FECHA FIRMA Realizado Por Benjamín Rubilar Prevencionista de Riesgos 09-1-15 Revisado Por Veronica
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR. Pensar en la importancia de lo que queremos hacer
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CENTRO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR ORIENTACIONES PREVIAS: Pensar en la importancia de lo que queremos hacer Pensar en la posibilidad y en la de lo que nos proponemos hacer
XXXII Cursos de Verano de la UPV/EHU en San Sebastián. XXV Cursos Europeos
XXXII Cursos de Verano de la UPV/EHU en San Sebastián. XXV Cursos Europeos Iñaki Olaizola Nogales Responsable Unidad Salud Laboral en Bizkaia Osalan Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales A Los
BUENAS PRACTICAS PREVENTIVAS EN LAS EMPRESAS Sistema de gestión integrado de bienestar empresarial basado en un principio participativo
BUENAS PRACTICAS PREVENTIVAS EN LAS EMPRESAS Sistema de gestión integrado de bienestar empresarial basado en un principio participativo Que es una intervención integrada? Es una coordinación de políticas,
INDICE Parte I. El Enfoque de Sistemas y Nuevos Retos para el Supervisor 1. El Cambiante Entorno de Negocios y Nuevos Papeles para el Supervisor
INDICE Prefacio XIII Parte I. 1 El Enfoque de Sistemas y Nuevos Retos para el Supervisor 1. El Cambiante Entorno de Negocios y Nuevos Papeles para el 2 Supervisor Supervisión: No se aceptan solicitudes
FACULTAD DE MEDICINA. Universidad Central de Venezuela. Revista de la. VOL. 35 JULIO-DICIEMBRE, 2012 Número 2
ISSN - 0798-0469 Depósito legal pp. 195502DF61-5 Universidad Central de Venezuela Revista de la FACULTAD DE MEDICINA VOL. 35 JULIO-DICIEMBRE, 2012 Número 2 Revista de la Facultad de Medicina, Volumen 35,
CÍRCULOS DE SALUD: UN ENFOQUE PARTICIPATIVO PARA MEJORAR LAS CONCIONES DE TRABAJO RELACIONADAS CON LA SALUD. ALEMANIA
CÍRCULOS DE SALUD: UN ENFOQUE PARTICIPATIVO PARA MEJORAR LAS CONCIONES DE TRABAJO RELACIONADAS CON LA SALUD. ALEMANIA Resumen Desde los años ochenta, se viene desarrollando, evaluando y aplicando los círculos
GOLDMAN CONSULTORES Consultoría y Capacitación WWW.GOLDMANCONSULTORES.CL
GOLDMAN CONSULTORES Consultoría y Capacitación 2013 MISIÓN Contribuir al desarrollo de las organizaciones a través de asesoría, consultoría y capacitación especializada en temas de recursos humanos y prevención
ORGANIZATIONAL ACTIONS OF FAMILY RESPONSIBILITY AND ITS RELATIONSHIP WITH LEVELS OF WORK-FAMILY CONFLICT, PSYCHOLOGICAL DISTRESS AND JOB SATISFACTION
1º Congreso Internacional y 4º Foro de las Américas en Investigación Sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Retos y perspectivas latinoamericanas para la teoría, la investigación
ACOSO MORAL (MOBBING): UNA DIMENSIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL
ACOSO MORAL (MOBBING): UNA DIMENSIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL Frente a la concepción dominante en los medios de comunicación del acoso moral como un problema de personalidad de la víctima o del acosador/a,
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO
PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO 2 3 INTEGRANTES MESA DE TRABAJO: Amalia Mauro Cardarelli, Socióloga. Centro de Estudios de la Mujer Daniela Campos, Psicóloga. Asociación
Perfiles ocupacionales DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN
Perfiles ocupacionales DEPARTAMENTO DE CALIDAD Y PRODUCCIÓN Campo de intervención: El Tecnólogo en Calidad interviene en los procesos productivos y administrativos de una organización desde la perspectiva
Conferencia de Rectores de Universidades Españolas
Conferencia de Rectores de Universidades Españolas Seminario permanente del Grupo de Trabajo sobre Calidad Ambiental y Desarrollo Sostenible Universidad de Málaga 9 y 10 de Octubre de 2006 Mesa B: Riesgos
TEMAS - XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional 2015. Abordaje y Criterios Diagnosticos. Accidentes de Trabajo
TEMAS - XIV Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional 2015 Abordaje y Criterios Diagnosticos Accidentes de Trabajo Acoso Laboral: Prevención Evaluación y Diagnóstico Actualización en metodos de Evaluación
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión Administrativa. Descripción del cambio
Página: 2 de 11 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 11 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del
DOBLE PRESENCIA SUSESO ISTAS 21.
DOBLE PRESENCIA SUSESO ISTAS 21. Superintendencia de Seguridad Social doble presencia- conflicto trabajo familia Estimadas: Les comento que me llamaron del colegio de mi hijo que esta con fiebre y vómitos,
Área De Seguridad En El Trabajo. Servicio Ajeno De Prevención De Riesgos Labrares
Quiénes somos? (Despacho Estudios Formación De Riesgos Profesionales) es una empresa marroquí con un grupo de profesionales con 4 años de experiencia en el sector del prevención riesgos profesionales,
Evaluación Específica de Riesgos Psicosociales (CAMPUS LAS LAGUNILLAS Y E.P.S. LINARES)
Evaluación Específica de Riesgos Psicosociales (CAMPUS LAS LAGUNILLAS Y E.P.S. LINARES) Guión Fases. Sensibilización. Resultados cuantitativos. Entrevistas. Conclusiones. Medidas preventivas. Fases Evaluación
PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD
PLAN PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA LABORAL EN EL SERVICIO GALLEGO DE SALUD Elaborado por: Servicio central de prevención de riesgos laborales Subdirección General de Políticas de Personal División
de la organización del trabajo). y los riesgos psicosociales: una mirada de género Género, salud y seguridad en el trabajo
Género, salud y seguridad en el trabajo Hoja informativa 3 La organización del trabajo y los riesgos psicosociales: una mirada de género Qué son los factores de riesgo psicosociales? Los factores de riesgo
INFORME CLIMA LABORAL
Página 1 de 19 DATOS DEL INFORME FECHA DE PRESENTACIÓN: PERIODO DE REALIZACIÓN: 2008 NÚMERO DE INFORME: ÁREAS EVALUADAS: Administración, Operarios PDS, Operarios Taller, Encargados RESPONSABLE: INDICE
Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales
Explicación, según ISTAS21 (CoPsoQ), de las variables psicosociales 1 DOBLE PRESENCIA Las desigualdades todavía hoy existentes entre hombres y mujeres respecto a las condiciones de trabajo y a la cantidad
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público
Marco Normativo para la Implementación de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo dirigido al Sector Público Dirección General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo
COMPENSACIONES EN ESTUDIOS DE ABOGADOS. FILIAL DE ESTUDIOS SEMINARIUM PENRHYN INTERNATIONAL www.denarius.cl
COMPENSACIONES EN ESTUDIOS DE ABOGADOS FILIAL DE ESTUDIOS SEMINARIUM PENRHYN INTERNATIONAL www.denarius.cl CONTENIDO Objetivos Contenido Estudio 2010 Alcances Metodología Plazo y Honorarios Nuestra Empresa
Manual de inducción en seguridad y salud ocupacional
Manual de inducción en seguridad y salud ocupacional Es una herramienta fundamental para incluir al trabajador en la organización acercándole los conocimientos que la componen. Elaborar un manual de inducción
LOS RETOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN AMERICA LATINA
LOS RETOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN AMERICA LATINA Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Grupo Scotiabank Peru Miembro del Consejo Regional de Seguridad
PLAN DE CALIDAD DE VIDA LABORAL
EJE ESTRATÉGICO: BUEN TRATO LABORAL Objetivo General: Implementar una política institucional sobre buen trato laboral y buenas prácticas laborales con transversalidad y seguimiento Objetivo Específico
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo Cuestionario de la de presentación Evaluación en de una Riesgos línea Psicosociales en el Trabajo SUSESO ISTAS 21 Macarena Candia Tapia Secretaria
Introducción al curso Prevención y Autocuidado de la Salud Mental para Trabajadores Asistenciales en Situaciones de Desastres
Introducción al curso Prevención y Autocuidado de la Salud Mental para Trabajadores Asistenciales en Situaciones de Desastres Material traducido y adaptado por el Departamento de Salud Ocupacional del
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000
RESUMEN Y CONCLUSIONES DE OHSAS 18.000 Durante el segundo semestre de 1999, fue publicada la normativa OHSAS18.000, dando inicio así a la serie de normas internacionales relacionadas con el tema Salud
La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica
La Seguridad y Salud Laboral en Red Eléctrica Seguridad y salud laboral En Red Eléctrica tenemos como objetivo estratégico conseguir la excelencia en la seguridad y salud tanto de las personas empleadas,
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Evaluación de riesgos psicosociales ISTAS21-CoPsoQ. Índice 1. Antecedentes... 3 2. Descripción... 3 3. Conclusiones... 7 Antecedentes Como consecuencia
PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO
COORDINACION DE CONCESIONES DE OBRAS PÚBLICAS PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS GENERICO INFRAESTRUCTURA CONCESIONADAS Juan Sepulveda Meza (CCOP) 07/09/2012 El Presente documento se encuentra en base a las
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRECCIÓN Y GERENCIA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DIRECCIÓN Y GERENCIA CURSOS: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CULTURA ORGANIZACIONAL TOMA DE DECISIONES LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN NEGOCIACION COACHING PARA DIRECTORES CURSO: PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Protocolo de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual
Protocolo de Intervención para casos de Hostigamiento y Acoso Sexual Generalidades a considerar para atender el hostigamiento sexual Es una forma de violencia de género y discriminación. Es un problema
Informe del Progreso Pacto Mundial
Informe del Progreso Pacto Mundial 2013 Red Española del pacto Mundial de Naciones Unidas C/Felix Boix, nº 14 4º B 28036 Madrid Madrid, 3 de Abril de 2014 CARTA DE RENOVACIÓN DEL COMPROMISO TINAMICA, S.L.
Guía laboral sobre salud mental
Guía laboral sobre salud mental Publicado por: BKK Bundesverband / ENWHP Secretariat Kronprinzenstrasse 6 45128 Essen Autores: Benjamin Sahler, Amandine Dubois, Ségolène Journoud, Julien Pelletier (ANACT)
Se fundamentan en el desempeño relevante que una persona consigue en su puesto. Suelen encontrarse dos dificultades:
4.3 PROMOCIONES Una promoción se lleva a cabo cuando se cambia a un empleado a una posición mejor pagada, con mayores responsabilidades y a nivel más alto. Por lo general, se concede un reconocimiento