EL PARADIGMA NEOPOSITIVISTA: LA GEOGRAFÍA TEORÉTICO-CUANTITATIVA
|
|
- Gabriel Martínez Ayala
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EL PARADIGMA NEOPOSITIVISTA: LA GEOGRAFÍA TEORÉTICO-CUANTITATIVA 1.-Introducción La geografía cuantitativa, inicialmente llamada "nueva geografía» (y también apellidada básica, fundamental, matemática, estadística, o, incluso, científica) se apoyará filosóficamente, como las otras ciencias sociales en el positivismo lógico, que resurgirá a partir de Los principios básicos del positivismo lógico son: 1.- La lógica formal y las matemáticas son las únicas fuentes seguras de conocimiento: "lo cualitativo" conduce al subjetivismo y por tanto a la a- cientificidad. 2.- Oposición a todo tipo de fenómeno no verificable. 3.- Búsqueda de un único modelo de ciencia, neutra, con un lenguaje común: las matemáticas, intersubjetivo e inspirado en el análisis lógico. 2.-Los cambios sociales: por una ciencia útil. Históricamente la aparición de esta nueva filosofía de la ciencia tendría lugar al final de la Segunda Guerra Mundial, y se relacionaría con las necesidades de reorganizar económica y socialmente el futuro de la sociedad, para lo cual era preciso buscar las leyes que regían dicha sociedad en su conjunto. También el urbanismo participará de esta perspectiva. Para la resolución de estos problemas la geografía regional de base rural y agraria, tenía una escasa o nula validez, pues estaba emergiendo y era necesario interpretar y analizar un mundo de base industrial y urbana. 3.-Los presupuestos básicos de la Nueva Geografía serán: Los presupuestos básicos de la Nueva Geografía serán: a) El objetivo básico de las ciencias es el de solucionar los problemas de la sociedad tanto teóricos, como metodológicos y técnicos o de aplicación inmediata, los cuales aparecen jerarquizados, como jerarquizado tendría que ser el saber sobre los mismos. b) La geografía ha de apoyarse en los hechos de observación y en las experiencias (experimentación) los cuales habrán de ordenarse científicamente, intentando dar respuestas a las preguntas que surgen de ellos, y, esencialmente a las que hacen referencia al cuanto (cuantificación - objetivización), dónde (problemas de localización) y por qué (análisis causal). c) La ciencia es una, ya que único ha de ser el sistema de ordenar las experiencias, y por tanto la distinción ciencias físicas y ciencias sociales es falsa y
2 artificial, porque aunque cambie el objeto de estudio no deben cambiar los métodos. d) El método hipotético deductivo es el único que ofrece validez científica en todo el proceso de investigación.
3 e) La lógica de los modelos y las matemáticas son los dos fundamentos básicos de la disciplina. f) El espacio debe ser considerado no sólo en términos absolutos sino también en términos relativos (espacio-costo, espacio-tiempo, o distancia-costo, distancia-tiempo, distancia social), si quiere dar respuestas a las preguntas sobre localizaciones relativas, porque muchas realidades y situaciones geográficas que afectan al comportamiento de las personas se explican más a partir de espacios relativos que de espacios absolutos. 4.-El cambio conceptual y metodológico El cambio metodológico que supondrá esta Nueva Geografía se puede resumir en estos tres hechos: La inducción en que se fundamentaba la geografía regional da paso a la deducción, en que se fundamenta esta geografía teorética. La explicación científica y los problemas de aplicación a las ciencias sociales serán sus objetivos básicos. Las teorías, leyes y Modelos serán sus instrumentos metodológicos básicos. 5.-Las fases de desarrollo de la Geografía Teoretico-Cuantitativa Las principales fases de desarrollo de la geografía teórico cuantitativa son, según el profesor J. Vilá, tres: : decenio critico. Son los años de debate de explicación y de aplicación de los nuevos enfoques y métodos. El señalar como año inicial a 1953 se debe a la publicación en ese, mismo año del artículo de Schaeffer El excepcionalismo en geografía : síntesis conceptuales y Metodológicas, esos años se echan los fundamentos y los métodos de la geografía teorética y se demuestra su aplicabilidad al campo del urbanismo,] de la ordenación del territorio y el desarrollo regional y dentrc de nuestra disciplina a las diferentes ramas y hasta la actualidad: aplicación y general i zaciói de las técnicas y de los métodos cuantitativos en geografía y aparición y divulgación de manuales de esta nueva corriente geográfica. 6.- Los nuevos campos de estudio e investigación ae la Geografía Cuantitativa Sin embargo la operatividad y funcionalidad de los modelos, tan ampliamente aplicados en geografía cuantitativa, van a llevar a orientar la investigación geográfica al análisis de una serie de temas y de problemas concretos (aquellos que se prestan a tales "codificaciones y medidas") y a la exclusión de otros. Los principales temas tratados, así, fueron: Problemas de tipo socioeconómico, Sistemas y jerarquías urbanas. Factores de localización industrial.
4 Áreas de influencia urbana.. Modelización de la utilización del suelo urbano. Modos y redes de comunicación. Estos nuevos temas exigen nuevos métodos, procedentes de los modelos, entendidos como representaciones simplificadas de la realidad. La teoría general de sistemas será una de las que más directamente influyan en el desarrollo de esta corriente. 7.-Aportaciones y limitaciones de la Geografía Teorético-Cuantitativa. Reacciones y críticas. El predominio de la geografía teorético cuantitativa no es completo. Su impacto será distinto según los diferentes países ya que su difusión se hará desde los países anglosajones, llegando a Francia sólo a partir de la década de los setenta. En cuanto a las reacciones así aparecen cuatro gradaciones según J. Vilá: 1.- Mantenimiento de modelos anteriores, especialmente en Francia reformados, cara a su aplicación en la ordenación del territorio. 2.- Reformas en las líneas de investigación en la geografía regional, dando lugar a una mayor especialización por sub-disciplinas (geomorfología, climatología, geodemografía, geografía agraria, geografía rural, geografía urbana... que pueden incorporar parcialmente las técnicas cuantitativas. 3.- Se aceptan los Métodos y las técnicas de la geografía técnico cuantitativa, pero no su filosofía o planteamiento científico. 4.- Coexistencia de corrientes ( y así por ejemplo en Norteamérica coexisten a la perfección la geografía teorético cuantitativa con la geografía cultural y a su vez estas con las tendencias más recientes: geografía humanística,... De las principales críticas que se le han hecho destacan las siguientes: a) La geografía teorético cuantitativa representa un alejamiento de la realidad y una pérdida de ciertos aspectos positivos de concepto y de método, que caracterizaban a la geografía regional, como por ejemplo el trabajo de campo. b) El uso de Métodos deductivo empobrece más que enriquece la investigación. c) Pérdida de valor de la geografía en el campo pedagógico: la observación directa, las relaciones concretas entre elemento! geográficos se ven sustituidas por fríos modelos matemáticos. d) Peligro de caer en la trampa matemática o falacia geométrica. e) Desaparición de los valores humanos y marginación de lo objetivos sociales.
5 ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA -BOSQUE SENDRA, J., RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, V. SANTOS PRECIADOS J.M. (1.983):" La geografía cuantitativa en la investigación y en la Universidad española 11. Geo-crítica, n. 44, 45 pág. -BOSQUE SENDRA, J.(1.986) La evolución de la geografía teorética y cuantitativa. En: A. GARCÍA BALLESTEROS (Coor.) Teoría y práctica de la geografía. Madrid, Alhambra. Pag. 44 a 62. -CAPEL,H.(1981) Filosofía y Ciencia... op. cit. cap. XII. -CAPEL,H. y URTEAGA,L. (1982). Las nuevas geografías, cap. 12, 13, 14, 15, 16, 17 y 18, su lectura es esencial para ilustar el ámbito temático de la Geografía Cuantitativa, debido a la profusión gráfica y espléndida síntesis que de este aspecto hacen los autores. -HARVEY,D. (1969) :Explanation in Geography. London, Arnold. (Traducción castellana: Teorías, leyes y modelos en Geografía.Madrid, Alianza). -HAGGETT,P. & CHORLEY,R.V. (1971) Socio-econoMÍc models in Geography. London, Methuen and Co. (Traducción castellana: Madrid, Instituto de Estudios de Administración Local). -SCHAEFFER,F.K. (1953) Excepcionalism in geography.aunáis of the Association of American Geographers. (traducción castellana (segunda edición (1974):Barcelona, EUDEBA, con estudio introductorio de Horacio Capel). -TAYLOR,P.J. (1.977):» El debate cuantitativo en la geografía británica". Geo-crítica, n pág VILA VALENTí, J. (1984).Introducción al... op. cit. Cap.12.
PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos
PARADIGMAS DE PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO Enfoques de investigación que dan sustento a los métodos cualitativos INTERESES TEÓRICOS QUE GUÍAN EL QUEHACER CIENTÍFICO Escuela de Frankfurt Jürgen Habermas Conocimiento
CÓMO SE HACE Y ESTRUCTURA UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN PUBLICABLE?
CÓMO SE HACE Y ESTRUCTURA UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN PUBLICABLE? José Antonio Segrelles Serrano Departamento de Geografía Humana Universidad de Alicante (España) Correo electrónico: ja.segrelles@ua.es
Redes Asociativas Pathfinder y Teoría de los Conceptos Nucleares. Aportaciones a la Investigación en Didáctica de las Matemáticas.
Redes Asociativas Pathfinder y Teoría de los Conceptos Nucleares. Aportaciones a la Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Casas García, LuisM. y Luengo González, R. / Miembros de la SEIEM- Grupo
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN. LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN Teoría de la Educación Tema 11 ANTECEDENTES La pedagogía es teórica y práctica: teórica en cuanto consiste en un conocimiento
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Código: MFP Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACIÓN
Métodos de investigación
Métodos de investigación «El método de investigación por excelencia es el método científico porque su razón de ser y su objetivo es el conocimiento de la realidad, comprende todos los elementos indicados
DESCRIPCIÓN DE CURSOS
DESCRIPCIÓN DE CURSOS Teoría Sociológica Contemporánea El curso comprende la revisión y discusión de tres estrategias conceptuales en el campo de la teoría sociológica contemporánea que han intentado la
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Asignatura: INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Carrera/s: Profesorado en Física Profesorado en Química Departamento o Dependencia: Departamento de Física Departamento de Química Profesores Resonsables:
UNIDAD 1. TURISMO: CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS
ÍNDICE. INTRODUCCIÓN... 3 1. LA ASIGNATURA EN EL MARCO DEL PLAN DE ESTUDIOS... 3 1.1. Las asignaturas de geografía del turismo... 3 1.2. La asignatura y la materia en el Plan de Estudios... 4 2. EL PROGRAMA...
EL METODO DIDACTICO. Alfonso Serna R.*
EL METODO DIDACTICO Alfonso Serna R.* Presenta el método en genera/ y las preguntas básicas que se hacen en cualquier método para determinar objetivos, materia, medios y recursos, empleo racional y eficiente
INTRODUCCION AL DERECHO
Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Miguel Ángel Galán Programa 2013 INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD
Grado en Historia Objetivos y competencias del título
Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias
Guías para las presentaciones de las comunicaciones SEEIUC
Guías para las presentaciones de las comunicaciones SEEIUC APARTADOS PARA RESUMENES DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA TITULO E INTRODUCCIÓN (incluir objetivo) El título refleja el contenido del trabajo El
Socioestadística I Análisis estadístico en Sociología
Análisis estadístico en Sociología 1. INTRODUCCIÓN. Definición e historia. 1.1. Que es la Sociestadística?. La estadística es la ciencias de las regularidades que se observan en conjuntos de fenómenos
A) La primitiva confusión entre ciencia social. B) Los siglos XVIII y XIX: la constitución de una. C) El siglo xx; la desmembración de la ciencia
Página 1 de 7 INDICE Prólogo 7 INTRODUCCIÓN. Las ciencias sociales 17 Sección I. La noción de ciencia social 18 1. El desarrollo histórico de las ciencias sociales 19 A) La primitiva confusión entre ciencia
Parte 7: Análisis de los datos
Metodología de la investigación Curso 2008 Parte 7: Análisis de los datos Los ejemplos han sido tomados en su mayoría de la bibliografía recomendada para el curso Análisis de los datos El análisis de datos
Programación de Psicología (1º de bachillerato) Sentido y significado de la Psicología en el Bachillerato
1 Programación de Psicología (1º de bachillerato) Sentido y significado de la Psicología en el Bachillerato La Psicología se presenta como una materia apropiada para ser introducida en el Bachillerato.
Políticas Y Líneas De Investigación. Departamento De Diseño Industrial D.D.I.
Políticas Y Líneas De Investigación D.I. Juan Carlos Pacheco Contreras M.A./D.I. Gloria Stella Barrera Jurado M.A./D.I. Martha Adriana Rodríguez Parra Profesores Investigadores - Equipo de Investigación
Carrera: Arquitectura ARE-0422 2-2-6. Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Metodología para el Diseño Arquitectura Arquitectura ARE-0422 2-2-6 2.- HISTORIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PLAN DE AREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS AÑO LECTIVO 2.009 2.010 RESPOSABLES: BERNARDO FRANCO P Y JAIRO TOMÉ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PLAN DE AREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS AÑO LECTIVO 2.009 2.010 RESPOSABLES: BERNARDO FRANCO P Y JAIRO TOMÉ MARCO TEÓRICO En las condiciones actuales del desarrollo
CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código 1145 2.º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código 1145 2.º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA 2 Fuente de imagen: http://http://4.bp.blogspot.com/-pigruzzk-so/vc71wxtaxbi/aaaaaaaaf4/dtxzuni1l1s/s1600/ciencias%252bsociales.png
Educación Media Superior
Educación Media Superior Educación Media Tecnológica Bachillerato Tecnológico en Administración Asignatura: Derecho Año: Primero Carga Horaria Semanal: 4 hs Experiencia 2003 INTRODUCCIÓN Para encarar la
Nombre de la asignatura: Inteligencia Artificial. Créditos: 2-2 - 4. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Inteligencia Artificial Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Diseñar e implementar interfaces hombre- máquina y máquinamáquina para la automatización de sistemas. Identificar
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Humanidades Doble Grado: Humanidades y Traducción e Interpretación Asignatura: Escalas y métodos de análisis territorial Módulo: Ciencias del Paisaje y del Territorio
NOMBRE DE LA MATERIA/ASIGNATURA
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA/ASIGNATURA Nombre de Módulo Materia Ciencias Sociales y Jurídicas Asignatura Introducción a la economía Código 29406 Tipo Básica Obligatoria Optativa
Análisis bibliográfico documental
Análisis bibliográfico documental Webinar 22 diciembre 2015-17 horas (España) El papel de la revisión de la literatura en el análisis de datos con MAXQDA Dr. Antoni Casasempere www.cualsoft.com info@cualsoft.com
El Máster Universitario en Metodología de la Investigación ofrece la posibilidad de elegir entre tres Itinerarios Formativos diferenciados:
Presentación Universidad Europea Miguel de Cervantes Área Ciencias Sociales Idioma Español Modalidad Cursada íntegramente online. Exámenes finales presenciales en distintas ciudades de España y América
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE
DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR
LA SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA: CONCEPTO Y LÍMITES Fco. Javier Gómez González
LA SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA: CONCEPTO Y LÍMITES Fco. Javier Gómez González Qué es la sociología? La sociología es una ciencia que nace en el siglo XIX con el objetivo de aplicar los recursos científicos
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS
GEOGEBRA Y DOMINIO DE FUNCIONES EN MATEMÁTICAS AUTORÍA RAFAEL GONZÁLEZ BÁEZ TEMÁTICA MATEMÁTICAS ETAPA ESO Y BACHILLERATO Resumen. Las nuevas tecnologías son un requisito indispensable a tratar en el aula;
PROGRAMAS DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA
PROGRAMAS DE DOCTORADO E INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Manuel Torralbo Rodríguez Universidad de Cordoba ma1torom@uco.es Luis Rico Romero Universidad de Granada lrico@ugr.es Alexander Maz
CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
90 CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 91 4.1 Tipo de Investigación La presente investigación se llevó a cabo siguiendo lineamientos descriptivos, ya que se orientó a identificar la metodología
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE EDUCACION MAESTRÍA EN HISTORIA TEORÍA Y MÉTODOS DE LA HISTORIA Primer semestre de 2011 Profesora: Olga Yanet Acuña Rodríguez Fechas: febrero:
El observatorio geográfico de AL, espacio de difusión de los EGAL, 1987 2011.
El observatorio geográfico de AL, espacio de difusión de los EGAL, 1987 2011. Eje temático: Enfoques teóricos metodológicos de la geografía. Fernando Carreto Bernal Facultad de Geografía, UAEM. fcarretomx@yahoo.com.mx
Diseño de un Proyecto IV
Diseño de un Proyecto IV El diseño del proyecto es el proceso de elaboración de la propuesta de trabajo de acuerdo a pautas y procedimientos sistemáticos como ya se mencionó, un buen diseño debe identificar
LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES 10 - Tablas de equivalencia ASIGNATURAS QUE SE CONSERVAN PLAN SUJ PLAN 2004 NOMBRE
CLAVE SIGLA 21167 RT051 21169 RT053 21175 RT059 LICENCIATURA EN 10 - Tablas de equivalencia ASIGNATURAS QUE SE CONSERVAN PLAN SUJ PLAN 2004 NOMBRE NOMBRE HORAS OBL OPT CRÉDITOS CLAVE SIGLA ASIGNATURA ASIGNATURA
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 8444310785 Aarmas433@hotmail.com
Calle Cobre No. 433 Fraccionamiento Bonanza Saltillo Coahuila. 84443108 Aarmas433@hotmail.com Introducción. El constante avance tecnológico hace cada día más exigente la actualización y el uso de herramientas
Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya.
Psicología Social. Disciplinas en las que se apoya. http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/05/26/psicologia-social-disciplinas-las-seapoya-2 La psicología social no se centra en el estudio
Asociación Española de Ingeniería Mecánica. XV Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Mecánica y de Vehículos
Asociación Española de Ingeniería Mecánica Conocimientos y capacidades para el Cálculo, Diseño y Ensayo de Máquinas en los títulos de Grado y Capacidad para el Diseño y Ensayo de Máquinas en los títulos
PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS
CARRERAS DE DOS AÑOS TECNICATURA EN PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS Resolución UB 004/14 ANEXO Tabla general de asignaturas del Plan de Estudios y Obligaciones Académicas
EL CONOCIMIENTO COMO CIENCIA Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
1 EL CONOCIMIENTO COMO CIENCIA Y EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Autor: Oscar A. Colmenares D RESUMEN La metodología es un instrumento dirigido a validar la investigación científica y esta, a su vez, es parte
TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2)
PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y DE LAS ORGANIZACIONES TODOS LOS GRUPOS (M1, M2, T1, T2) Dpto. Psicología Social y Metodología de las Ciencias del Comportamiento Universidad de Granada 1 I. OBJETIVOS Cognitivos
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE Lic. en Educación Física Programa de la Asignatura: Metodología de la Investigación 1 y 2 Cuatrimestre de 2012 Prof. Adjunto: Prof. Ianina Tuñón
Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico
Curso de Formación Complementaria 2015/16 Trabajo Fin de Grado /Diseño Gráfico El diseñador gráfico es un creador cuya actividad tiene por objeto la utilización del lenguaje gráfico para generar mensajes
Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).
FORMACIÓN Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I) Qué valor dan las empresas españolas a la formación? Qué futuro tiene el aprendizaje de habilidades en las organizaciones
13. Geografía. Bachillerato (LOGSE)
Geografía 191 13. Geografía. Bachillerato (LOGSE) Segunda parte de la prueba Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales Materia obligatoria en la vía de Ciencias Sociales y opcional en la de Humanidades
ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL COMISIÓN DICTAMINADORA
Concurso de oposición realizado con base en la convocatoria publicada en Gaceta UNAM el de 205. FORMATO PARA EVALUACIÓN FINAL CONCURSANTE PLAZA Para la calificación y evaluación final de cada concursante,
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL
PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DEL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso
GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Módulo Carácter Créditos 6 Métodos de Decisión Formación Transversal Obligatorio Código 802284 Materia Presenciales 3 No presenciales
GEOGRAFÍA TURISTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO 6 ECTS CASTELLANO ESTHER GIL ALVAREZ. esther@fyl.uva.es
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación GEOGRAFÍA TURISTICA FORMACIÓN BÁSICA EN GEOGRAFÍA TURÍSTICA RECURSOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS GRADO EN TURISMO Plan 453 Código 42780 Periodo
CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
LATÍN INTRODUCCIÓN La materia de Latín, opcional en cuarto curso, supone un acercamiento específico a la lengua y la cultura de Roma. Su estudio se ofrece a partir de contenidos lingüísticos y culturales,
PROBLEMAS ORIGINADOS POR LA NO RESPUESTA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL: DEFINICIÓN, CONTROL Y TRATAMIENTO.
PROBLEMAS ORIGINADOS POR LA NO RESPUESTA EN INVESTIGACIÓN SOCIAL: DEFINICIÓN, CONTROL Y TRATAMIENTO. Presentamos un trabajo sobre la calidad en la recogida de datos mediante encuestas, en un momento en
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Comunicación Social Título: Licenciado o Licenciada en Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS
media ICFES SABER 11o. Qué se evalúa
Examen de Etd Estado de la educación media ICFES SABER 11o. Qué se evalúa Bogotá, mayode2012 Contenido 1. Objetivos y estructura del examen de Estado de la educación media (SABER 11o.) 2. Qué se evalúa
Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos Educación Parvularia
Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos Educación Parvularia 1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PRUEBA INFORMACIÓN BÁSICA Nombre de la prueba Número de preguntas Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos
TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO 1.1 CIENCIAS EMPÍRICAS Y CIENCIAS FORMALES.
TEMA 2: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Desde sus orígenes, la ciencia se ha convertido en la forma de conocimiento más eficaz que ha desarrollado el ser humano. Su eficacia se debe a la invención y aplicación
3.1.- LINEAS DE INVESTIGACION DEL CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TENOLOGICA CICTAR-, Y DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS
3.1.- LINEAS DE INVESTIGACION DEL CENTRO DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TENOLOGICA CICTAR-, Y DE LOS PROGRAMAS ACADEMICOS a.- Definición de línea de Investigación: Las líneas de Investigación surgen cuando
La Orientación Educativa ante la reprobación en el bachillerato.
La Orientación Educativa ante la reprobación en el bachillerato. Introducción. El presente ensayo nace de la inquietud de crear una propuesta sobre el análisis del proceso de Orientación Educativa; investigar
GUÍA DOCENTE GEOGRAFIA DEL TURISMO. P NP Total 29102 Geografía del Turismo 2.4 3.6 6 Castellano
Pág.: 1 de 8 1.-Identificación de la asignatura Código Asignatura Créditos Idioma P NP Total 29102 Geografía del Turismo 2.4 3.6 6 Castellano Titulación Carácter Curso Semestre Estudios Grado en Turismo
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN, HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Justificación Esta investigación está motivada por el interés en lograr una mejor comprensión del papel que desempeña la creatividad dentro
GUÍA DOCENTE HISTORIA ECONOMICA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013-14
GUÍA DOCENTE HISTORIA ECONOMICA GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2013-14 Fecha de publicación: 13-09-2013 Vicerrectorado de Profesorado,Titulaciones, Ordenación Académica, Coordinación
Carga Horaria: 4 horas semanales de cursado cuatrimestral
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Metodología de investigación I I y II Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Lic.
MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA
MÁSTER ESTUDIOS DE MUJERES, GÉNERO Y CIUDADANÍA PLAN DOCENTE ON LINE 2013-14 MATERIA 2: POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO ASIGNATURA: MUJERES Y ESPACIOS CÓDIGO: 569016 SEMESTRE: 1 CRÉDITOS: 5 créditos ECTS 1.
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE Curso 2014-2015 DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado en: Graduado en Educación Infantil por la Universidad de Málaga. Centro: Centro adscrito de Magisterio Mª Inmaculada Antequera. Profesora:
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INTRODUCCIÓN El interés por lograr que el currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de
2.- Su profesión está ligada a la carrera en la que aquí da clases? Licenciatura Ingeniería Total SI 21 18 39 NO 0 0 0 21 18 39
Resultados de la encuesta aplicada a los profesores de la Facultad de Ciencias de la Computación Comisión de Evaluación y Seguimiento Curricular Otoño 2008 1.- Tipo de contratación? TC 16 15 31 MT 3 2
Agrosynergie. Agrupación Europea de Interés Económico. Contrato marco n 30-CE-0035027/00-37 Evaluación de la OCM de las Frutas y Hortalizas
Agrosynergie Agrupación Europea de Interés Económico Contrato marco n 30-CE-0035027/00-37 Evaluación de la OCM de las Frutas y Hortalizas Evaluación de la activación de los pagos directos por los cultivos
Introducción al Estudio del Derecho
Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 1 Nombre: El Derecho y su naturaleza Contextualización La importancia de comprender la naturaleza del Derecho es muy grande si se quiere empezar el estudio
TEMA : LAS HIPÓTESIS
TEMA : LAS HIPÓTESIS Cuando se emprende una investigación científica, al postular o formular una hipótesis conviene remitirse al sentido original y común de la palabra, entendida como suposición, conjetura
g GRADO NEFisioterapia
g GRADO EN Fisioterapia Perfil del estudiante Las características personales y académicas (capacidades, conocimientos, intereses) que, en general, se consideran adecuadas para aquellas personas que vayan
PRIMERA COMUNICACIÓN
PRIMERA COMUNICACIÓN SÍNTESIS Lugar: Provincia de San Juan - Argentina Fecha: 14,15 y16 de agosto de 2015 Convoca: Sociedad Argentina de Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) Organizan: Licenciatura
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA : TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA
UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE PSICOLOGÍA MATERIA : TALLER DE COMPUTACIÓN BÁSICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN : INFORMÁTICA EN PSICOLOGÍA ALUMNA CARLA MÓNICA
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO 2010-11
GRADO EN TURISMO GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO CURSO ACADÉMICO 2010-11 MATERIA: CURSO: Formación Básica Primero 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Asignatura Materia
Planteamiento del problema cuantitativo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2012 SESIÓN N 01 Planteamiento del problema cuantitativo Presentado por: Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1 ÍNDICE Planteamiento
Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual
RELACIONES INTERNACIONALES Y COOPERACIÓN Máster Universitario en América Latina y la Unión Europea: una cooperación estratégica Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Anual GUÍA DOCENTE Nombre
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.
GUÍA DOCENTE MÓDULO: Trabajo Final de Máster Coordinadores: Dr. Josep M. Tormos Muñoz Dr. Josep M. Tormos investigacio@guttmann.com Código UAB: 43192 Carácter: obligatorio 15 ECTS 2o semestre curso 2015-2016
Facultad de Educación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Paradigmas Disciplinares y Conocimiento Escolar Curso Académico 2009 2010 Página 1 de 8 1.
PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico 2013-2014
PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2013-2014 IDENTIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Código Créditos ECTS 6 Denominación Métodos y Técnicas de Investigación Social (es complemento
Ejercicios guiados de comentario de texto. Ejercicio 2. Descartes
Ejercicios guiados de comentario de texto Ejercicio 2. Descartes Así, por ejemplo, estimaba correcto que, suponiendo un triángulo, entonces era preciso que sus tres ángulos fuesen iguales a dos rectos;
Grupo 3: Individuos y Sociedades. Economía, Historia y Filosofía
Grupo 3: Individuos y Sociedades Economía, Historia y Filosofía En qué consiste la asignatura? Filosofía Disciplina que se caracteriza por formular preguntas críticas y radicales sobre diversas problemáticas.
I CONGRESO INTERNACIONAL DE MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA PAIPA FEB. 24-25/11 EL CONOCIMIENTO TEORICO DE ENFERMERÍA BASE PARA LA PRÁCTICA
I CONGRESO INTERNACIONAL DE MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA PAIPA FEB. 24-25/11 EL CONOCIMIENTO TEORICO DE ENFERMERÍA BASE PARA LA PRÁCTICA MARIA MERCEDES DURAN DE VILLALOBOS Enfermería es una disciplina
PROGRAMA DE ESTUDIOS. Ubicación dentro del plan de estudio Número de clases por semanas : Horas académicas de clases por período académico :
PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales: Nombre de la asignatura : Taller de Lenguaje Audiovisual Código : Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : No tiene Co requisitos : No tiene
RESUMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS - PERIODISMO
OBJETO DE ESTUDIO La ECCC forma profesionales en periodismo con fuerte desarrollo teórico, práctico y ético y promueve una visión amplia de la práctica de la profesión, dado su entorno cambiante, con el
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado en Diseño Industrial PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS
E-MAIL: borrell@us.es, angeluis@us.es
MASTER DE GEOGRAFÍA FICHA DEL CURSO DE POSTGRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA MÓDULO: Métodos y técnicas para el desarrollo territorial y local. NOMBRE: Técnicas Multivariantes. TIPO (obligatoria/optativa):
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN: 2004-2
INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS PLAN: 2004-2 Formar profesionales de la Ingeniería Industrial y de Sistemas capaces de planear, operar, controlar y mejorar sistemas productivos en organizaciones generadoras
GUÍA DOCENTE. Doble Grado: Introducción a la Pedagogía Social Las Ciencias Sociales como referente Educación y Psicología Social
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Trabajo Social Doble Grado: Asignatura: Introducción a la Pedagogía Social Módulo: Las Ciencias Sociales como referente Departamento: Educación y Psicología Social
Syllabus Asignatura Investigación de Audiencias y Planificación de Medios. Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB
Syllabus Asignatura Investigación de Audiencias y Planificación de Medios Grado de Publicidad y Relaciones Públicas GRPUB Curso 2012 /2013 Profesor/es José Enrique Glez.-Quijano (Madrid) Belén Ávila Rodriguez
ESCUELA DE OFICIALES DE LAFUERZA AÉREA DEL PERÚ
SÍLABO CARTOGRAFIA CODÍGO: 15051603 I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel de Estudios : Pre Grado 1.2. Orientación : A las Ingenierías 1.3. Año : Tercero 1.4. Créditos : 2.5 1.5. Pre-requisito : Matemáticas II
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cambios Tecnológicos e Innovación en el Territorio"
PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Cambios Tecnológicos e Innovación en el Territorio" Grupo: CONSULTAR PAGINA WEB http://geografiaehistoria.us.es/(956916) Titulacion: Grado en Geografia y Gestión del Territorio
Licenciatura en Sistemas de Información
Plan de Estudio Carrera Licenciatura en Sistemas de Información Universidad Nacional del Nordeste UNNE Octubre 2009 I. Denominación Denominación de la carrera: Licenciatura en Sistemas de Información Denominación
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Derecho Filosofía del Derecho. Módulo I. Formación Básica para el jurista I Ciencias Sociales y de la Salud Primer semestre
Contribuciones del Paradigma Conductual
Contribuciones del Paradigma Conductual A pesar del desarrollo alcanzado a comienzos del siglo XX por la psicología científica, de las contribuciones importantes de los psicólogos en cuanto a: (procesos
Guía para elaboración de documento de examen de candidatura. Maestría en Comunicación y Desarrollo
Página 1 Guía para elaboración de documento de examen de candidatura Maestría en Comunicación y Desarrollo Maestría en Comunicación con énfasis en otra área del conocimiento Presentación Esta guía tiene
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Administración Título: Licenciado o Licenciada en Administración PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS
Mercados e Instituciones Financieras
Guía Docente de la Asignatura Mercados e Instituciones Financieras Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía docente de la asignatura Asignatura Titulación MERCADOS E INSTITUCIONES
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA II FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS:
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS GEOGRAFÍA DE ESPAÑA La prueba de Geografía de España constará de tres partes: Primera parte: Vocabulario geográfico. Consistirá en la definición
Acreditación de la Carrera de Contador Público en la República Argentina
Acreditación de la Carrera de Contador Público en la República Argentina Por Miguel Blázquez 1 mab@eco.unc.edu.ar Área Temática: Evaluación y Acreditación 1 Miguel Blázquez: Lic Administración. Mter en
Exposición de motivos
INSTITUTO ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES PLAN DE ESTUDIOS Licenciatura en Arte Digital y Electrónico Exposición de motivos La formación integral del estudiante, su promoción como acto central del acto