INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
|
|
- Eva María Sandoval López
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación Virtual 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo. 3. Cuatrimestre Primero 4. Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Totales Horas Totales por Semana 5 Cuatrimestre 8. Objetivo de la Asignatura El alumno diseñará y desarrollará interfaces de instrumentación virtual utilizando redes industriales para el control y monitoreo de sistemas automatizados. Unidades Temáticas Horas Prácticas Teóricas Totales I. Instrumentos virtuales II. Adquisición de datos III. Control de Instrumentos de medición utilizando redes industriales Totales
2 UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad Temática I. Instrumentos Virtuales 2. Horas Prácticas Horas Teóricas Horas Totales 34 El alumno elaborará programas de computadora que hagan las 5. Objetivo funciones de un instrumento de medición, para simular las mediciones de un proceso. Temas Saber Saber hacer Ser Ambiente de programación. Definir las funciones de las barras de herramientas del ambiente de programación y diseño de instrumentos virtuales. Abrir y guardar instrumentos virtuales utilizando las herramientas para la administración de archivos y proyectos. Construir interfases de usuario (panel frontal) utilizando las herramientas para el diseño de formularios o ventanas. Capacidad de Programar el instrumento virtual siguiendo un código preestablecido utilizando las herramientas para edición de código (diagrama). Probar el funcionamiento de un instrumento virtual utilizando las herramientas de ejecución y depuración.
3 Temas Saber Saber hacer Ser Funciones y subrutinas. Describir los conceptos de variable de entrada, variable de salida, variable global, variable local y constante. Identificar y definir los tipos de datos entero (int), flotante (float), carácter (char), binario (boolean) y doble (double). Describir los conceptos de función y subrutina. Relacionar las variables de entrada con los controles del instrumento virtual y las variables de salida con los indicadores. Declarar variables y constantes del tipo apropiado utilizando la sintaxis y herramientas de la programación de código. Invocar o insertar funciones o subrutinas (subinstrumentos) en un código de mayor jerarquía. Capacidad de Ciclos y temporización. Identificar los algoritmos que requieren repetición hasta que se cumpla una condición lógica. Programar ciclos de repetición mientras se cumple una condición (while). Capacidad de Identificar los algoritmos que requieren un número determinado de repeticiones. Describir el concepto de intervalo de espera. Programar ciclos finitos de repetición (for). Insertar en el programa funciones o ciclos de retardo que provoquen la espera en la ejecución por un tiempo definido.
4 Temas Saber Saber hacer Ser Toma de decisiones. Reconocer diagramas que contengan estructuras de control de flujo del programa. Utilizar sentencias o estructuras que controlen el flujo de la ejecución como son las del tipo "si, entonces" (if, else) o "conmutación" (switch, case) y máquinas de estado. Capacidad de
5 Temas Saber Saber hacer Ser Arreglos y grupos de datos. Describir el concepto de arreglo de datos. Describir el concepto de estructura de datos. Declarar arreglos dentro del código de un instrumento virtual utilizando la sintaxis y herramientas en la edición de código. Capacidad de Vincular un arreglo con un control o indicador en la interfase del usuario (panel frontal). Introducir datos dentro de un arreglo declarado utilizando ciclos de repetición y controles del panel frontal. Ejecutar operaciones de manipulación de datos contenidos en arreglos como: suma y sustracción de arreglos, multiplicación de un arreglo por un escalar, lectura y escritura de un solo dato, etc. Declarar estructuras (cluster) dentro del código de un instrumento virtual utilizando la sintaxis y herramientas para la edición de código.
6 Temas Saber Saber hacer Ser Arreglos y grupos de datos. Vincular una estructura con controles o indicadores en la interfase del usuario (panel frontal). Ejecutar operaciones de manipulación de datos contenidos en estructura como: ensamble o separación de datos, lectura y escritura de un solo dato, inserción de datos en una estructuras, etc. Gráficas. Reconocer el concepto de gráfica de datos ordenados. Construir interfases de usuario (panel frontal) que contengan indicadores que exhiban en forma gráfica datos ordenados. Capacidad de Modificar las propiedades de un indicador gráfico como: estilo y color de trazo, escalas, modo de actualización, etc.
7 Temas Saber Saber hacer Ser Cadenas y archivos de entrada / salida. Describir el concepto de cadenas de texto. Convertir datos numéricos a texto y viceversa por medio de funciones o sentencias para transformar. Emplear funciones o sentencias para almacenar datos en archivos de texto "".txt"". Capacidad de Emplear funciones o sentencias que lean datos almacenados en archivos de texto y las exhiban en los indicadores de un instrumento virtual.
8 Resultado de aprendizaje Entregará y demostrará el funcionamiento de un programa de instrumentos virtuales siguiendo formatos preestablecidos de interfase de usuario y código, que incluya: Controles Indicadores Gráficas Ciclos de repetición Temporización Subrutinas (subinstrumentos). Grupos de datos. Registro de datos en archivos.txt. Proceso de evaluación Secuencia de aprendizaje 1. Identificar los elementos de las barras de herramientas y sus operaciones. 2. Comprender el procedimiento para abrir una nueva ventana de diseño de interfase de usuario y ventana en la edición de código. 3. Comprender el procedimiento para la programación de un instrumento virtual. Instrumentos y tipos de reactivos Proyecto Lista de verificación
9 Proceso enseñanza aprendizaje Métodos y técnicas de enseñanza Prácticas demostrativas. Ejercicios prácticos Aprendizaje basado en proyectos. Medios y materiales didácticos Computadora Cañón software de instrumentación virtual impresos (prácticas de programación de instrumentos, proyecto). LabView Entorno Gráfico de programación Jose R. Lajara Viazcaino Jose Pelegrí Sabastiá Editorial Alfaomega ISBN: Espacio Formativo Aula Laboratorio / Taller Empresa x
10 UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad Temática II. Adquisición de Datos 2. Horas Prácticas Horas Teóricas 6 4. Horas Totales Objetivo El alumno integrará un sistema de adquisición de datos para procesarlos en una computadora. Temas Saber Saber hacer Ser Acondicionadores de señal utilizando amplificadores operacionales Reconocer el funcionamiento del Amp. operacional como acondicionador de señal Adecuar las señales eléctricas a los intervalos de operación de un sistema de adquisición de datos a través del uso de amplificadores operacionales. Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Toma de decisiones Ordenado y limpieza Filtros de señal Reconocer el funcionamiento del Amp. operacional como filtro de señal en los sistemas de acondicionamiento de señal. Diseñar filtros de señal utilizando amplificadores operacionales. Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Ordenado y limpieza Características de la conversión analógica-digital. Describir el periodo de muestreo de una señal analógica según el teorema de Nyquist. Definir para la adquisición de una señal analógica: - Resolución. -Tiempo de conversión -Intervalo de la señal de entrada. Establecer las características de la conversión analógica digital: -Frecuencia de muestreo de la variable física. -Tiempo de conversión -Linealidad. -Resolución. -Precisión. -Impedancia. - Sensibilidad. Capacidad de Creativo
11 Temas Saber Saber hacer Ser Adquisición de datos analógicos Definir las características de trabajo de una tarjeta de adquisición de datos. Identificar los tipos de conexión de señales analógicas: - Una sola referencia. - Referencia múltiple. - Diferencial. Seleccionar la tarjeta de adquisición acorde a las características de la señal analógica a medir. Instalar la tarjeta de adquisición de datos en la computadora. Probar el funcionamiento de la tarjeta de adquisición de datos mediante las herramientas de prueba del producto. Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Toma de decisiones Ordenado y limpieza Seleccionar el tipo de conexión acorde a las características de señales disponibles de los transductores que miden las variables. Configurar la tarjeta de adquisición de datos en la conexión de las señales de los transductores.
12 Temas Saber Saber hacer Ser Elaborar un instrumento virtual que exhiba y almacene valores de señales analógicas provenientes de una tarjeta de adquisición de datos. Adquisición de datos digitales. Reconocer las características de las señales digitales, así como los métodos de adquisición de datos digitales. Configurar la tarjeta de adquisición de datos de acuerdo a las características de las señales digitales. Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Toma de decisiones Ordenado y limpieza
13 Resultado de aprendizaje Entregará y demostrará el funcionamiento de un programa de adquisición de datos, mediante instrumentos virtuales, siguiendo formatos preestablecidos de interfase de usuario y código, que incluya: Diagramas de bloques y panel de control virtual. Acondicionadores de señal y filtros. Diagrama de conexión de transductores. Configuración de la tarjeta de adquisición de datos. Proceso de evaluación Secuencia de aprendizaje 1. Identificar las características de la señal analógica. 2. Comprender el procedimiento de instalación instalar y configuración en el sistema de adquisición de datos. 3. Comprender el procedimiento de acondicionamiento de señal y filtrado en la adquisición de datos. 4. Comprender el procedimiento de conexión de los transductores al sistema de adquisición de datos. Instrumentos y tipos de reactivos Proyecto Lista de verificación 5. Comprender el procedimiento para la programación de un instrumento virtual para la adquisición de datos.
14 Proceso enseñanza aprendizaje Métodos y técnicas de enseñanza Prácticas demostrativas. Ejercicios prácticos Aprendizaje basado en proyectos. Medios y materiales didácticos Computadora Cañón software de instrumentación virtual impresos (prácticas de programación de instrumentos, proyecto) tarjeta de adquisición de datos. Sistemas Scada. 2ª Edición Aquilino Rodríguez Penin (Marcombo) ISBN: Espacio Formativo Aula Laboratorio / Taller Empresa x
15 UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad Temática III. Control de Instrumentos de medición utilizando redes industriales. 2. Horas Prácticas Horas Teóricas 5 4. Horas Totales Objetivo El alumno establecerá una red de comunicación entre instrumentos de campo y un instrumento virtual, para el monitoreo y registro de variables de proceso. Temas Saber Saber hacer Ser Protocolos de comunicación. Definir las características de los Modelo OSI, Modelo EPA, Modelo TCP/IP Definir las características de los protocolos de comunicación (RS232, RS485,GPIB, USB, CAN). Así como sus protocolos de redes industriales: Protocolos Fieldbus,Ethernet/IP, Canbus,Profibus,Modbus, DevieNet) Establecer el tipo de protocolo que se requiere en la conexión de un instrumento de campo con una computadora por medio de: (RS232, RS485, USB,GPIB, CAN), así como sus protocolos de redes industriales Protocolos Fieldbus,Ethernet/IP, Canbus,Profibus,Modbu s,devienet) Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Toma de decisiones Ordenado y limpieza
16 Temas Saber Saber hacer Ser Redes industriales e instrumentos. Reconocer las topologías de red: Ethernet y IEEE802.3 Modbus Profibus AS-I CAN Open DeviceNet Establecer la comunicación entre un instrumento de campo y un instrumento virtual mediante algún protocolo de red. Manipular instrumentos de campo desde un instrumento virtual empleando las funciones e instrucciones del software de programación. Trabajo en equipo Capacidad de Creativo Toma de decisiones Orden y Limpieza Protocolo de comunicación abierto. Reconocer las propiedades de los sistemas Protocolo de comunicación abierto (OPC Server) para realizar interfaces HMI. Manipular instrumentos de campo desde un instrumento virtual por medio de un red industrial empleando las funciones e instrucciones del software de programación OPC Server. Capacidad de Creativo
17 Resultado de aprendizaje Entregará y demostrará el funcionamiento de un programa de control de instrumentos de campo, mediante instrumentos virtuales, para una red industrial siguiendo formatos preestablecidos de interfase de usuario y código, que incluya: Controles. Indicadores. Gráficas. Ciclos de repetición. Temporización. Subrutinas (subinstrumentos) Grupos de datos Diagrama de conexión de la red industrial disponible Código de configuración de protocolo de comunicación Interfaz de control y comunicación OPC Server Registro de datos en archivos.txt. Proceso de evaluación Secuencia de aprendizaje 1. Identificar el protocolo de comunicación del instrumento de campo. 2. Comprender el procedimiento que se realiza en la instalación y configuración de la red de instrumentos. 3. Comprender el procedimiento que se realiza en la programación de un instrumento virtual. 4. Comprender el procedimiento que se realiza en la programación y configuración del OPC Server. Instrumentos y tipos de reactivos Proyecto Lista de verificación
18 Proceso enseñanza aprendizaje Métodos y técnicas de enseñanza Prácticas demostrativas. Ejercicios prácticos Aprendizaje basado en proyectos. Medios y materiales didácticos Computadora Cañón Software de instrumentación virtual Software para OPC Server impresos (prácticas de programación de instrumentos, proyecto) Instrumentos de de medición campo con Puertos de comunicación Cables de red Tarjetas de red. Sistemas Scada. 2ª Edición Aquilino Rodríguez Penin (Marcombo) ISBN: Comunicaciones Industriales Aquilino Rodríguez Penin (Marcombo) ISBN: Espacio Formativo Aula Laboratorio / Taller Empresa x
19 CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Capacidad 1. Determinar soluciones, mejoras e innovaciones a través de diseños propuestos para atender las necesidades de automatización y control, considerando los aspectos Mecánicos, Electrónicos, Eléctricos 2. Modelar Diseños propuestos apoyados por herramientas de diseño y simulación de los sistemas y elementos que intervienen en la automatización y control para definir sus características técnicas. Criterios de Desempeño Elabora una propuesta del diseño que integre: Necesidades del cliente en el que se identifique: capacidades de producción, medidas de seguridad, intervalos de operación del sistema, flexibilidad de la producción, control de calidad Descripción del proceso. Esquema general del proyecto. Sistemas y elementos a integrar al proceso y sus especificaciones técnicas por áreas: Eléctricos, Electrónicos, Mecánicos, Elementos de control Características de los requerimientos de suministro de energía (eléctrica, neumática, etc) Estimado de costos y tiempos de entrega. Entrega el diagrama y el modelo del prototipo físico o virtual por implementar o probar, estableciendo las especificaciones técnicas de cada elemento y sistema que componen la propuesta, planos, diagramas o programas incluyendo los resultados de las simulaciones realizadas que aseguren su funcionamiento: Materiales, Dimensiones y acabados; Descripción de entradas, salidas y consumo de energías. Comunicación entre componentes y sistemas; Configuración y/o programación.
20 Capacidad 3. Implementar prototipos físicos o virtuales considerando el modelado, para validar y depurar la funcionalidad del diseño. Criterios de Desempeño Depura y optimiza el prototipo físico o virtual mediante: La instalación y/o ensamble de elementos y sistemas componentes del proyecto de automatización en función del modelado. La configuración y programación de los elementos que así lo requieran de acuerdo a las especificaciones del fabricante. La realización de pruebas de desempeño de los elementos y sistemas, y registro de los resultados obtenidos. La realización de los ajustes necesarios para optimizar el desempeño de los elementos y sistemas 4. Organizar la instalación de sistemas y equipos eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del establecimiento del cuadro de tareas, su organización, tiempos de ejecución y condiciones de seguridad, para asegurar la funcionalidad y calidad del proyecto. 5. Supervisar la instalación, puesta en marcha y operación de sistemas, equipos eléctricos, mecánicos y electrónicos con base en las características especificadas, recursos destinados, procedimientos, condiciones de seguridad, y la planeación establecida, para asegurar el cumplimiento y sincronía del diseño y del proyecto. Realiza el control y seguimiento del proyecto ( gráfica de Gantt, Cuadro Mando Integral, project ) considerando: Tareas y tiempos Puntos críticos de control, Entregables y es. Establece los grupos de trabajo y los procedimientos de seguridad. Realiza una lista de verificación de tiempos y características donde registre: Tiempos de ejecución. Recursos ejercidos. Cumplimiento de características, Normativas y seguridad, y Funcionalidad. Procedimiento de arranque y paro. Realiza un informe de acciones preventivas y correctivas que aseguren el cumplimiento del proyecto
21 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Autor José R. Lajara Viazcaino José Pelegrí Sabastiá Año 1ª edición (2007) Título del Documento Labview entorno gráfico de programación, labview 8.20 y versiones anteriores ISBN: Ciudad País Editorial Distrito Federal México Alfaomega, Marcombo Aquilino Rodríguez Penin 2ª edición (25/10/2007) Sistemas Scada ISBN: ISBN-13: Distrito Federal México Marcombo Aquilino Rodríguez Penin 1ª edición (20/05/2008) Comunicaciones Industriales ISBN: Distrito Federal México Marcombo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación virtual. 2. Competencias Desarrollar y
INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y ADQUISICIÓN DE DATOS
INGENIERÍA EN ENERGÍA RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANÁLISIS Y ADQUISICIÓN DE DATOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control lógico avanzado 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Programación visual. 2. Competencias Implementar sistemas
PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño asistido por computadora 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos y neumáticos. 2. Competencias Desarrollar y conservar
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Sistemas digitales II. 2. Competencias Implementar
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas automatizados y redes industriales 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control estadístico de procesos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR
Página 1 de 15 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Adquisición de datos 2. Competencias
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control de Motores 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Visualización y control de procesos 2. Competencias Validar estudios de ingeniería y proyectos técnicoeconómicos mediante
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1 de 23 1. Nombre de la asignatura Automatización y robótica 2. Competencias Supervisar
INGENIERÍA EN MECATRÓNICA
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de Proyectos 2. Competencias Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración
INGENIERÍA METAL MECÁNICA
INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instrumentación y control. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando la reingeniería
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA PETRÓLEO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Principios de programación 2. Competencias Administrar el
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sensores. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRONICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA VIRTUAL
INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ROBÓTICA VIRTUAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Automatizar procesos de producción mediante la implementación
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Informática 2. Competencias Gestionar las
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica digital 2. Competencias Supervisar el reemplazo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMMAS INFORMÁTICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMMAS INFORMÁTICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 17 1. Nombre de la asignatura
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Electrónica analógica. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura INFORMÁTICA 2. Competencias 1. Desarrollar y conservar
[LISTADO DE CURSOS TECNOLÓGICOS] DIRECCIÓN DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA. René Castro Morales
2013 DIRECCIÓN DE LA CARRERA DE MECATRÓNICA René Castro Morales [LISTADO DE CURSOS TECNOLÓGICOS] Portafolio de cursos que los profesores de la Dirección de Carrera pueden impartir de acuerdo con el equipamiento
Tema 11: Instrumentación virtual
Tema 11: Instrumentación virtual Solicitado: Tarea 09: Mapa conceptual: Instrumentación Virtual M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión de compras 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Dibujo industrial 2. Competencias Implementar sistemas
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas
INSTALACIÓN Y CONTROL DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES
CURSO AUTÓMATAS PROGRAMABLES CF MORATALAZ Profesor: Adolfo Molina adolfo@e-metamorfosis.com 1. Programa : INSTALACIÓN Y CONTROL DE AUTÓMATAS PROGRAMABLES 2. Programa: AUTÓMATAS PROGRAMABLES: NIVEL AVANZADO
PROCESOS INDUSTRIALES
PROCESOS INDUSTRIALES 1 de 13 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS 2. Competencias Informática básica 3. Cuatrimestre PRIMERO 4. Horas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ofimática 2. Competencias Implementar aplicaciones
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Consultoría empresarial 2.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de Aplicaciones Web 2. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías de información (T.I.) para contribuir
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE 1 de 19 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Manufactura asistida por 2.
INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERIA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Informes Electrónicos para Aplicaciones (Optativa II) 2. Competencias Diseñar
Usa las herramientas disponibles en el software de aplicación para el desarrollo de su trabajo.
El Técnico en el Nivel Medio en Informática Empresarial: Usa las herramientas disponibles en el software de aplicación para el desarrollo de su trabajo. Aplica las funciones básicas de un procesador de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Climatización 2. Competencias Coordinar el proceso
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1.Nombre de la asignatura Administración
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
NOMBRE DE LA ENTIDAD: NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO: UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS LEÓN; DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS Licenciatura en Ingeniería Física NOMBRE DE LA MATERIA: Programación Básica
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DIPLOMADO
AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL DIPLOMADO CRONOGRAMA M1 ELECTRO-NEUMÁTICA 3, 4 Y 5 DICIEMBRE 2015 M2 ELECTRO-NEUMÁTICA AVANZADA 7, 8 Y 9 ENERO 20 M3 CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES (PLC S SIEMENS) 21, 22
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
INGENIERÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño Dinámico de Sitios Web. 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Crear y rediseñar proyectos
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
1 de 26 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo
LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO DE APLICACIONES MÓVILES
LICENCIA MÓVILES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Metodologías Ágiles. 2. Competencias Desarrollar Aplicaciones web o móviles empleando lenguaje Java o.net,
Comunicación OPC para Monitoreo de Datos Analógicos en Tiempo Real (PLC300-KepserverEx-LabView)
Comunicación OPC para Monitoreo de Datos Analógicos en Tiempo Real (PLC300-KepserverEx-LabView) Juárez Ramiro Luis, Álvarez Trejo Alvino, Edgar Hernández García y Ángel Vergara Betancourt. Instituto Tecnológico
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración de almacén 2. Competencias Administrar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estadística para el control de procesos 2. Competencias a la que
Compiladores y Lenguajes de Programación. Maria de Guadalupe Cota Ortiz
Compiladores y Lenguajes de Programación Maria de Guadalupe Cota Ortiz Organizaciones que rigen las normas para estandarización de Lenguajes de Programación IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)
Mejora de Laboratorios Tradicionales mediante el uso de Instrumentación Virtual
Mejora de Laboratorios Tradicionales mediante el uso de Instrumentación Virtual Abstract: La instrumentación tiene que ver con el conjunto de equipos y dispositivos mediante los cuales se puede supervisar
Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables. Lugar y Fecha de Elaboración o Revisión Participantes Observaciones
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables. Carrera: Ingeniería Electrónica Clave de la asignatura: ICF-070 Horas teoría-horas práctica-créditos 4 8.- HISTORIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA Universidad Nacional de San Juan Carrera: INGENIERÍA ELECTRÓNICA Planificación de Cátedra: SISTEMAS INDUSTRIALES PARA CONTROL Año 2014 Dr. Ing. Andrés Lage Profesor Titular Mg. Ing.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ESTRATEGIAS DE EFICIENCIA ENERGETICA 1. Competencias Desarrollar sistemas de energías renovables mediante el diseño de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
Pág. 1 de 20 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas hidráulicos. 2. Competencias Supervisar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control de motores eléctricos. 2. Competencias Desarrollar y conservar sistemas
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Cadena de suministros 2. Competencias Gestionar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA INSTALACIONES ELÉCTRICAS EFICIENTES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Calidad y eficiencia de la energía. 2. Competencias
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
Pág. 1 de 17 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Informática para negocios II. 2. Competencias Administrar el proceso de ventas
Instrumentos virtuales LabVIEW
Instrumentos virtuales LabVIEW Instrumentos virtuales Los ficheros generados con Labview se llaman Instrumentos Virtuales, VIs, llamados así porque su apariencia y comportamiento simula a instrumentos
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Multimedia
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELETRÓNICO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Multimedia
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Base de datos
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planeación estratégica de mercadotecnia 2. Competencias Diseñar estrategias
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGIAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE OPTATIVA II SOLAR SISTEMAS HIBRIDOS (EÓLICO SOLAR) INTERCONECTADOS A LA RED. 1. Competencias Desarrollar
TECNÓLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE
PERFIL DE EGRESO Diseña, codifica, desarrolla e implementa software a la medida, web y móvil, de manera segura bajo los estándares internacionales; Diseña, gestiona, administra y da mantenimiento a infraestructuras
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diseño
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 25 1. Nombre de la asignatura Desarrollo
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estrategias de venta 2. Competencias Administrar el
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Fundamentos de Redes 2. Competencias Implementar
INGENIERÍA METAL MECÁNICA
INGENIERÍA METAL MECÁNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Manufactura asistida por computadora. 2. Competencias Innovar proyectos Metal Mecánicos aplicando
CONTABILIDAD II UNIDADES TEMÁTICAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad II 2. Competencias Evaluar la situación financiera presente y futura, mediante
D-SA-1132 Rev. 0 08/Abril/2010 TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. Pág. 1 de 23 HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes de área local. 2. Competencias
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Redes de área local. 2. Competencias Implementar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA A GASOLINA
Página 1 de 17 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir el soporte técnico de sistemas mecánicos automotrices
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
PROGRAMA EDUCATIVO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Gestión del 2. Competencias Gestionar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora II 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando
1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: BÁSICAS DE INGENIERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL X VIRTUAL BIMODAL VERSIÓN: 1 2. JUSTIFICACIÓN
Página 1 de 5 PROGRAMA: Ingeniería Mecatrónica PLAN DE ESTUDIOS: 3 ACTA DE CONSEJO DE 034 FACULTAD/DEPTO./CENTRO: ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: : Telemática 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: CRÉDITOS ACADÉMICO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN AREA SISTEMAS INFORMATICOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración del capital de trabajo 2. Competencias
Carrera: ELM-0509 3-2-8. Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.
.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Controladores Lógicos Programables Ingeniería Eléctrica ELM-0509 3--8.- HISTORIA
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Planos eléctricos 2. Competencias
La complejidad de los automatismos y la necesidad de especificar con precisión las tareas => útiles simbólicos de representación
PROGRAMACIÓN DEL AUTÓMATA Tiene una serie de pasos: Determinar qué debe hacer el sistema de control y en qué orden Identificar entradas y salidas al autómata Representar mediante un modelo el sistema de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Desarrollo de capital humano II 2. Competencias Administrar
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA SERVICIOS POSVENTA AUTOMOTRIZ HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Diagnóstico del automóvil por computadora 2. Competencias
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIOS
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MODELADO DE PROCESOS DE NEGOCIOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de tecnologías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL. FAMILIA DE ESPECIALIDADES: INFORMÁTICA Y LAS COMUNICACIONES ESPECIALIDADES: TELECOMUNICACIONES Y ELECTRONICAS PROGRAMA: INFORMATICA
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA: REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas
CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC304_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Nombre de la asignatura: Programación Estructurada. Créditos: 3-2 - 5. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Programación Estructurada Créditos: 3-2 - 5 Aportación al perfil Diseñar, analizar y construir equipos y/o sistemas electrónicos para la solución de problemas en el entorno profesional,
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Contabilidad intermedia 2. Competencias Valuar las operaciones del ente económico
TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura CALIDAD 2. Competencias -Administrar el proceso de ventas mediante estrategias, técnicas y herramientas adecuadas, para
Resumen. 1. Introducción. 2. Objetivos
Propuesta para la Asignatura Sistemas Industriales en las Titulaciones de Informática F.A. Pujol, F.J. Ferrández, J.L. Sánchez, J. M. García Chamizo Dept. de Tecnología Informática y Computación Universidad
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.
INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I. II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES.
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS Pág. 1 de 19 1. Nombre de la asignatura
LICENCIA PROFESIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE PARA APLICACIONES WEB
LICENCIA EN DESARROLLO DE SOFTWARE PARA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Frameworks para la capa de negocio. 2. Competencias Desarrollar Aplicaciones web
Presentación del Curso Virtual PROGRAMACIÓN WEB PHP CON MYSQL BÁSICO
Presentación del Curso Virtual PROGRAMACIÓN WEB PHP CON MYSQL BÁSICO INNOVATIVA CENTRO DE TRANSFERENCIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ESPE CECAI Capacitación Virtual La mejor opción para su crecimiento profesional
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Comercio electrónico 2. Competencias Administrar el proceso de comercialización