Renacimiento y Reforma (siglo XVI)
|
|
- María Concepción Barbero Sáez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Unidad 8 Renacimiento y Reforma (siglo XVI) 1. El Renacimiento y el humanismo El Renacimiento Se denomina Renacimiento al período de la historia europea en que se inició la Edad Moderna, y que comprende los siglos XV y XVI. Este momento se caracteriza por importantes novedades: - Desarrollo de la economía urbana y mercantil, con notable expansión de las ciudades y del comercio. - Establecimiento de monarquías autoritarias, caracterizadas por la concentración de poderes en manos del rey. - Interés por imitar y recuperar las formas y elementos de la cultura clásica y del arte grecolatino. - Progreso del individualismo y de la secularización (pérdida de influencia de la religión), lo que permitió importantes avances científicos. - Aparición de una corriente cultural y literaria llamada humanismo, que amplió los horizontes de la cultura y de la ciencia. El humanismo Se llama humanismo al movimiento cultural propio del período renacentista. Sus principales características fueron: - Antropocentrismo. Contra la mentalidad medieval, que giraba en torno a Dios (teocentrismo), el humanismo se preocupó por el estudio del ser humano, considerado centro del universo. - Admiración por la Antigüedad clásica. Los humanistas estudiaron los textos griegos y latinos y se inspiraron en su filosofía, literatura y arte. - Curiosidad y espíritu crítico. A los humanistas les interesó conocer el mundo y la naturaleza a través de la experiencia y de la reflexión. En la difusión del humanismo fue trascendental la aparición de la imprenta. Inventada por Gutenberg (1440), permitió editar gran cantidad de libros. También influyó la fundación de academias, como la Academia Platónica de Florencia, y la incorporación de algunas universidades, como Bolonia y Alcalá de Henares, a las nuevas corrientes de pensamiento.
2 El humanismo en Italia El humanismo surgió en Italia debido a la existencia de una mayor herencia del mundo clásico. Las ideas humanistas italianas se desarrollaron en tres focos: - Florencia. Bajo el gobierno de los Medici se impulsaron las artes y la cultura. Destacaron Nicolás Maquiavelo, autor de un tratado político, El Príncipe, y Marsilio Ficino, que tradujo y estudió la filosofía de Platón. - Roma. La corte de los papas contribuyó a difundir el humanismo, en el que sobresalieron Nicolás de Cusa y Silvio Piccolomini. - Nápoles. Alfonso V de Aragón acogió en su corte napolitana a eruditos y humanistas, entre los que cabe citar a Lorenzo Valla. El humanismo en Europa El humanismo se difundió de Italia al resto de Europa. Sus principales representantes son los siguientes: - En Flandes sobresalió Erasmo de Rotterdam, prototipo de humanista con extenso saber enciclopédico. Entre sus obras hay que citar el Elogio de la locura, en la que defendía una vuelta a la ética primitiva del cristianismo. - En Inglaterra destacó Tomás Moro, que en su obra Utopía criticaba la sociedad inglesa y proponía un nuevo modelo de organización social. - En España fue importante el círculo de eruditos de la Universidad de Alcalá de Henares, así como el andaluz Elio Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana, o el valenciano Luis Vives, filósofo y pedagogo.
3 2. El arte del Renacimiento. La arquitectura Características del arte renacentista Los cambios producidos en el Renacimiento se reflejaron también en la aparición de un nuevo estilo artístico, el arte renacentista, que sustituyó al Gótico. El nuevo estilo se inspiró en la Antigüedad, pues sus artistas recuperaron los ideales de belleza y armonía del arte clásico. Surgió en Italia, y se distinguen dos períodos: - El Quattrocento (siglo XV). La ciudad de Florencia fue su foco más relevante. Etapa de descubrimiento y experimentación de las formas grecolatinas. - El Cinquecento (siglo XVI). El principal centro fue Roma y el estilo se extendió por el resto de Europa. Es el momento de madurez, pero además aparecieron nuevas formas estéticas que anticiparon el arte barroco. Artistas y mecenas En el Renacimiento, los artistas alcanzaron fama y prestigio, y lograron una creciente autonomía. En esa transformación tuvo una notable importancia la figura de los mecenas. Se trataba de personajes acomodados y con inquietudes culturales y artísticas, que daban protección y apoyo a los artistas mediante la financiación o el encargo de obras de arte. - En Florencia, fue trascendental la labor de la familia Medici, protectores de artistas como el arquitecto Michelozzo o el escultor Donatello. - En Roma, el mecenazgo fue asumido directamente por los papas. Así, bajo la protección de Alejandro VI, Julio II o León X trabajaron artistas como Bramante, Alberti o Miguel Ángel. La arquitectura renacentista Tiene las siguientes características: - Usó elementos de la arquitectura grecolatina: arco de medio punto, bóveda de cañón, columnas, cúpulas y frontones triangulares en las fachadas. - Los edificios recuperaron las ideas clásicas de proporción y armonía como representación de la belleza y el equilibrio. - Además, por el antropocentrismo de la época se hicieron edificios adaptados a las proporciones humanas. En el Quattrocento destacan: - Brunelleschi, con su cúpula de la catedral de Florencia y sus iglesias concebidas desde una geometría perfecta, las del Santo Espíritu y San Lorenzo. En esta última usa las soluciones técnicas del clasicismo y al carecer de modelos clásicos imitó la planta basilical de tres naves. - Otros artistas fueron Michelozzo, autor del palacio Medici Riccardi (donde usa el costoso sillar almohadilado), o Alberti. En el Cinquecento se distinguen dos focos artísticos: - Roma, donde se construyó la Basílica de San Pedro, con participación de Miguel Ángel y Bramante (quien también hizo San Pietro in Montorio en Florencia). - Venecia, donde trabajó Andrea Palladio, cuyas obras más relevantes fueron villas de personalidades poderosas de la ciudad, como Villa Rotonda.
4 3. La escultura y la pintura renacentistas La escultura La escultura también se inspiró en la Antigüedad clásica. De ella tomó el interés por el cuerpo humano, la proporción y el equilibrio, lo que llevó a representar desnudos con frecuencia. - Quattrocento. Destacan Ghiberti, autor de los relieves en bronce de las puertas del baptisterio de Florencia, de gran naturalismo y con dominio de la perspectiva, y Donatello, que representó el ideal renacentista en obras como el David y el condottiero Gattamelata, realizada al modo de las esculturas ecuestres de los emperadores romanos. - Cinquecento. Sobresalió el genio de Miguel Ángel, considerado como el principal escultor del Renacimiento. Sus obras reflejan el equilibrio y la armonía, y una gran emotividad contenida. Entre ellas destacan el David, La Piedad y Moisés. La pintura La pintura renacentista igualmente tomó de modelo la Antigüedad clásica, y tiene estas características: - Dominio de la perspectiva. Representa en una superficie plana la profundidad y las distancias. - Sentido de la armonía y la proporción. Las composiciones son equilibradas y las figuras y los paisajes idealizados. - Temática variada. Además de temas religiosos, se utilizan retratos, temas mitológicos y desnudos. En el Quattrocento destacaron Masaccio, Fra Angélico o Botticelli. En el Cinquecento la pintura dominó la perspectiva y el color, esto se aprecia en sus principales artistas: - Leonardo da Vinci. Su pintura se caracteriza por el sfumato, técnica que difumina los contornos para aumentar la profundidad. Pinta la Gioconda o La última cena. - Miguel Ángel. Realizó los frescos de la Capilla Sixtina con un estilo escultural. Destacan las escenas del Juicio final y de la Creación. - Rafael Sanzio. Dominó el color y la composición. Sobresalen los frescos de las estancias del Vaticano y sus representaciones de vírgenes o madonas. Otros pintores importantes del siglo XVI son Tintoretto y Tiziano de la escuela de Venecia, caracterizada por el color y la sensualidad. 4. La difusión del Renacimiento El arte renacentista en Flandes La influencia italiana fue escasa, y los pintores flamencos desarrollaron un estilo muy personal caracterizado por el retrato y el realismo, y por el escaso interés por la Antigüedad clásica. El introductor del Renacimiento en Flandes fue Jan van Eyck, que muestra un extraordinario dominio de la técnica del óleo. Entre sus obras sobresale el retablo de El cordero místico. Otros autores que alcanzaron la perfección pictórica fueron El Bosco, que representa un mundo alucinante y fantástico, o Brueghel el Viejo, con pinturas satíricas. Alemania Destacó la pintura, orientada hacia el retrato y el paisaje. Hay que citar a Alberto Durero, magnífico grabador y dibujante, como puede apreciarse en obras como Adán, Eva y La melancolía.
5 También sobresalieron otros pintores, como Matthias Grünewald, Hans Holbein y Lucas Cranach. Francia El Renacimiento fue impulsado por el rey Francisco I, quien atrajo a su corte a diversos artistas italianos. La principal manifestación artística fue la arquitectura, como lo demuestra la construcción de diversos castillos como los de Chambord y Fontainebleau. El arte del Renacimiento en España En arquitectura, se manifestó en tres estilos: - Clasicista. Influido por el Renacimiento italiano, como se ve en el Palacio de Carlos V de Granada. - Plateresco. La decoración de relieves en las fachadas imitaba la labor de los plateros. Se observa en la fachada de la Universidad de Salamanca. - Herreriano. Debe su nombre al arquitecto Juan de Herrera, autor del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, con escasa decoración y monumentalismo. La escultura se orientó hacia la expresividad religiosa, lograda con figuras talladas en madera policromada. En este campo destacaron Alonso de Berruguete y Juan de Juni. La pintura también se centró en las representaciones religiosas, en las que sobresalieron autores como Luis de Morales y Sánchez Coello. La figura principal fue El Greco, cuyas obras se caracterizan por el dramatismo y la espiritualidad. 5. Protestantismo y Contrarreforma La Reforma protestante En el siglo XVI se produjo en Europa un movimiento religioso que supuso la aparición de las Iglesias protestantes. Este fenómeno se denomina Reforma y se explica por las siguientes causas: - Las críticas humanistas contra el lujo y la riqueza de la jerarquía católica, y contra la relajación moral del clero. - La oposición a las indulgencias, utilizadas por la Iglesia para obtener dinero a cambio del perdón de los pecados. - Los deseos de una religión más íntima, basada en la lectura de la Sagrada Escritura y desprovista del exceso de ritos y de liturgia. La Reforma luterana La Reforma fue iniciada en Alemania por el fraile agustino Martín Lutero. Este no estaba de acuerdo con la compra de indulgencias (que eran la remisión del castigo temporal). En 1517 difundió en la localidad alemana de Wittenberg sus 95 tesis contra la publicación de indulgencias. La Iglesia le obligó a retractarse, pero Lutero se negó y fue excomulgado. Desde entonces, Lutero elaboró una nueva doctrina cristiana conocida como luteranismo, cuyos principales principios eran: - Las personas se salvan por la fe y no por las buenas obras.
6 - Defensa del sacerdocio universal, puesto que cualquier fiel puede predicar la palabra de Dios sin que la Iglesia ejerza de intermediaria. Esto le llevó a negar la autoridad del papa. - La Biblia es la única fuente de verdad y puede ser interpretada libremente por cualquier persona. - Reducción de los sacramentos a dos, bautismo y eucaristía. - Negación del culto a la Virgen y los santos. El luteranismo se expandió por Alemania, gracias al apoyo de muchos príncipes que vieron en la nueva doctrina una forma de reducir la influencia del emperador y el papa. Con ello, una cuestión religiosa terminó adquiriendo un marcado componente político. La difusión de la Reforma La Reforma luterana inspiró otros movimientos de reforma religiosa que dieron lugar a nuevas religiones: - Anglicanismo. En Inglaterra el rey Enrique VIII rompió con el papado cuando este se negó a concederle la anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. El rey hizo aprobar el Acta de Supremacía que lo separó de la Iglesia católica y lo proclamó cabeza de la Iglesia en Inglaterra - Calvinismo. Su impulsor fue el teólogo francés Juan Calvino, quien matizó los principios luteranos añadiéndoles la teoría de la predestinación. Por ella, las personas no eran libres, sino que al nacer venían predestinadas a la salvación o a la condena eterna. El calvinismo se difundió por Suiza, parte de Francia, Países Bajos y Escocia.
7 La Contrarreforma católica La difusión del protestantismo por Europa originó un movimiento de reacción en el seno de la Iglesia católica, conocido como Contrarreforma, que también impulsó iniciativas para mejorar la situación del catolicismo. Por ello, también se conoce este movimiento como Reforma católica. La principal iniciativa fue la convocatoria, en 1545, del Concilio de Trento, en el que se adoptaron las siguientes resoluciones: - Se ratificó la doctrina católica. Se sostuvo la autoridad del papa, la validez de las buenas obras, de los siete sacramentos y el culto a la Virgen y los santos. - Se revisaron las prácticas eclesiásticas. Se fundaron seminarios para mejorar la formación del clero y se obligó a los obispos y autoridades eclesiásticas a residir en sus diócesis. Para aplicar la Contrarreforma se crearon nuevas órdenes religiosas. Entre ellas, sobresalió la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola en el 1540, y caracterizada por la obediencia directa al papa. Este hecho y su importante labor educativa convirtieron a los jesuitas en un instrumento decisivo para la Contrarreforma.
EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO
EL RENACIMIENTO Y EL HUMANISMO La época del humanismo Las transformaciones sociales y culturales de los siglos XV y XVI fueron tan profundas que hasta tienen nombre propio esta etapa: el Renacimiento.
La época del Renacimiento
La época del Renacimiento Trabajo realizado por:andrés Gallardo Pérez y Samuel Ortega Rodríguez Tema 2 La época del Renacimiento Fecha de entrega:28-11-2007 Curso:4º B Asignatura: Ciencias Sociales El
ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN
ARTE RENACENTISTA: LOCALIZACIÓN - S. XV Florencia, Roma y en las escuelas del norte de la Península Itálica: Venecia, Padua y Ferrara - S. XVI Se extiende por Europa: Francia, Alemania, Flandes, España
El retorno al clasicismo
Belleza: El Arte en la Edad Moderna: El retorno al clasicismo 1. Contexto histórico Inicio de la Edad Moderna. 1492. Sociedad mantiene la estructura estamental Economía: nacimiento del mercantilismo Política:
Tema 7: EL RENACIMIENTO
Tema 7: EL RENACIMIENTO Epígrafes: - Características generales de la arquitectura renacentista italiana. - Evolución de la arquitectura renacentista italiana: Brunelleschi, Alberti, Bramante y Palladio.
TAREAS: Lee cada diapositiva, después Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas (copia en el cuaderno las preguntas)
EDAD MODERNA TAREAS: Lee cada diapositiva, después Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas (copia en el cuaderno las preguntas) HUMANISMO Constituyó el movimiento literario y cultural que se extendió
UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES
UNIDAD 7 : EL NACIMIENTO DEL MUNDO MODERNO ACTIVIDADES PÁGINAS 110 Y 111.- LA RECUPERACIÓN DEL SIGLO XV. 1.- Qué factores permitieron el crecimiento de la población en el siglo XV? 2.- Qué rutas comerciales
Miquela Forteza Oliver EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA!
EL PRIMER RENACIMIENTO O QUATTROCENTO. FLORENCIA! 1 INTRODUCCIÓN - Movimiento artístico originado en Florencia a principios del siglo XV - Se fundamenta en la recuperación de los ideales estéticos de la
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID MATERIA: HISTORIA DEL ARTE OPCIÓN A
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2010-2011 MATERIA: HISTORIA DEL ARTE Modelo INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
LOS GENIOS ITALIANOS: Arquitectura, Pintura y Escultura 8 Días / 7 Noches
LOS GENIOS ITALIANOS: Arquitectura, Pintura y Escultura 8 Días / 7 Noches LOS GENIOS ITALIANOS: Arquitectura, Pintura y Escultura 8 Días / 7 Noches 1º DÍA (SÁB) AMÉRICA / ROMA Llegada a Roma y traslado
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO (HISTORIA DEL ARTE) CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS: La organización de contenidos y su temporalización depende de
El nacimiento del Estado Moderno
El nacimiento del Estado Moderno Transformaciones de la Edad Moderna Desaparición Descubrimiento Monarquías El Reforma Humanismo: Renacimiento: protestante autoritarias nueva del nuevo de Imperio de Bizantino
4º Eso RENACIMIENTO SIGLO XVI by Concha Riquelme
INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO 4º Eso RENACIMIENTO SIGLO XVI by Concha Riquelme En la nueva Europa del siglo XVI, que recuperaba la actividad económica y el comercio, el dinamismo social estuvo representado por
El Arte Renacentista. Arquitectura Renacentista. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El Arte Renacentista Arquitectura Renacentista Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) ARQUITECTURA RENACENTISTA 1. Introducción: coordenadas históricas,
Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana.
Influencia de la Iglesia Católica en la Arquitectura Italiana. Iconos de la Arquitectura a Nivel Mundial. Francia EEUU Inglaterra Italia Arquitectura Italiana el legado de la iglesia. Es inevitable hablar
El renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, su riqueza
EL RENACIMIENTO Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El
Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro
Ar tes Visuales Emma Sanguinetti Anna Pignataro 6 En los textos, podemos aprender y conocer mundos nuevos. Con este libro de arte, además, podrás divertirte. Te proponemos hacer un viaje hacia los secretos
El Barroco en Italia. Contenido. A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura
El Barroco en Italia Contenido A continuación veremos los maximos representantes de esta corriente. Arquitectura Así como en el Renacimiento, Italia fue la gran protagonista, en el Barroco tuvo el mismo
QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE?
QUÉ TENGO QUE SABER DE ESTA SEGUNDA EVALUACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE? 1º. ENTRA LA UNIDAD 3 TITULADA DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DEL ARTE EUROPEO EN EL MUNDO MODERNO, es decir, vamos a estudiar el arte del Renacimiento,
TEMA 13. EL BARROCO 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 13. EL BARROCO ÍNDICE 1.- CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA BARROCA 2.- LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA 3.- LA ARQUITECTURA BARROCA
EL RENACIMIENTO NÓRDICO Viernes 2 de noviembre de 2012 domingo 14 de abril de 2013
EL RENACIMIENTO NÓRDICO Viernes 2 de noviembre de 2012 domingo 14 de abril de 2013 En la pequeña galería azul: El norte de Europa experimentó cambios profundos entre 1450 y 1600. Este periodo se conoce
PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009
ASIGNATURA: Historia del Arte Actualización: mayo de 2009 Validez desde el curso: 2009-2010 Autorización: COPAEU Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas de Acceso a
EJERCICIO 1 EJERCICIO 2:
EJERCICIO 1 Imagen 1: Palacio Rucellai. Florencia. 1450-1460. Imagen 2: Santa María Novella. Florencia. 1456-1470. Imagen 3: San Andrés. Mantua. 1470-1472. Texto: Para Alberti la belleza en arquitectura
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN INSTRUCCIONES: Lea detenidamente el texto y las preguntas del examen, y si tiene alguna duda consulte con los miembros del tribunal. DURACIÓN DEL EJERCICIO: Una hora
ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE II CODIGO : ART-102 CREDITOS : TRES PRESENTACION:
ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE II CODIGO : ART-102 CREDITOS : TRES PRESENTACION: El curso de Historia del Arte II se imparte durante el cuarto cuatrimestre de la carrera "Licenciatura en publicidad". Su
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA - PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO - CURSO 2012-2013 HISTORIA DEL ARTE Plan de Estudios del Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre (BOE de
LA PERSPECTIVA. Qué es la perspectiva? Los primeros maestros de la perspectiva. Distintos tipos de perspectiva
Qué es la perspectiva? LA PERSPECTIVA La perspectiva es un método de dibujo para representar un espacio tridimensional sobre una superficie plana, que puede ser papel, madera, piedra, lienzo (la tela que
ARTE EN EL RENACIMIENTO Dr.Juan José Sánchez Álvarez-Castellanos
1 ARTE EN EL RENACIMIENTO Dr.Juan José Sánchez Álvarez-Castellanos (Apuntes-borradores para uso exclusivo de Huma 3112. La mayor parte de estos esquemas exigen una explicación más amplia en el salón de
El edificio tiene forma octogonal el continente, que representa los ocho días de la resurrección de Cristo
22 de junio: Florencia. Mañana Regida por la ciudadanía representada por los grupos gremiales. De esencia republicana, la máxima de los representantes ciudadanos es la defensa de la Res Publica. Recuerda:
El Cuatrocento italiano.
Renacimiento. El Cuatrocento italiano. Si el siglo XIV tuvo en Italia un esplendor artístico sorprendente, con la obra de Giotto, Simone Martín, etc., el siglo XV confirma y aumenta el prestigio del arte
Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo.
Visita al Museo del Prado. Barroco decorativo. Rubens. Vida: Pedro Pablo Rubens fue un pintor flamenco de la época barroca. Nació el 28 de junio de 1577 en Siegen, Alemania, aunque su familia, de la cual
Borrador del proyecto curricular aragonés de Historia del Arte para bachillerato sometido a información pública.
Borrador del proyecto curricular aragonés de Historia del Arte para bachillerato sometido a información pública. http://www.educaragon.org/noticias/noticias.asp?idnoticia=4947 HISTORIA DEL ARTE Introducción.
COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G.
COORDINACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DEL ARTE PARA LA P. A. E. G. CURSO 2014-2015 Coordinadora de la Universidad: Esther Almarcha Núñez-Herrador Coordinador de Enseñanza Secundaria: David González
TEMA 5: LAS GRANDES REFORMAS 1
TEMA 5: LAS GRANDES REFORMAS 1 El Hijo de Dios se hizo hombre para redimirnos del pecado y darnos ejemplo de vida. Entre la Edad Media y el Renacimiento no hay una discontinuidad. El s. XIV vio nacer los
UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES).
UNIDAD 10: LA EUROPA DEL ABSOLUTISMO (C. SOCIALES). Alumno/a ACTIVIDADES. 1.- Contesta a las siguientes preguntas: En qué fechas y con qué acontecimientos establecen los historiadores el inicio de la Edad
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2015-2016 MODELO MATERIA: HISTORIA DEL ARTE INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El humanismo fue un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa hacia el siglo XVI.
TEMA 7 RENACIMIENTO Y REFORMANISMO El Humanismo El humanismo fue un movimiento cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa hacia el siglo XVI. Características: - Exaltación del
Proporción aurea en la. Gioconda y en Las Meninas. Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos
Proporción aurea en la Gioconda y en Las Meninas Andrés Suárez 2do bachillerato Estudios matemáticos Profesora: Alice Santos 0 Índice: Página 2: Introducción. Página 5: Información. Página 7: Mediciones.
Integrantes: Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Christian Suarez
Integrantes: Jesús Chamorro Gary Guerrero Carlos Veloz Christian Suarez RENÉ DESCARTES VIDA DE DESCARTES Educación Su padre era consejero del Parlement de Bretaña Nació el 31
Miquela Forteza Oliver! EL SEGUNDO RENACIMIENTO O CLASICISMO. ROMA!
! EL SEGUNDO RENACIMIENTO O CLASICISMO. ROMA! 1 INTRODUCCIÓN - 1494 rebelión popular encabezada por Savonarola expulsión de los Médici de Florencia instauración de una república teocrática. - Resurgimiento
El cambio de mentalidad. El humanismo
El cambio de mentalidad. El humanismo Leonardo da Vinci Máquinas voladoras Pintura Estudios científicos Máquinas de guerra Carro de combate Corrientes humanistas 900 Tesis: recoge tradiciones filosóficas
TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO
TEMARIO OFICIAL DE HISTORIA DEL ARTE 1 2º DE BACHILLERATO 1. Contenidos comunes. 1.1. El arte como expresión humana en el tiempo y en el espacio: Significado de la obra artística. 1.2. La obra artística
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO
TEMA 8. ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO La arquitectura del Renacimiento se desarrollará en Europa entre los siglos XV y XVII, con una incidencia cronológica y territorial diferente en unos territorios u
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Historia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador
Grandes Maestros en la Historia del Arte Universal
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE FILOSOFÍA COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO Grandes Maestros en la Historia del Arte Universal HORAS TOTALES: 50 Hrs. FECHA DE INICIO: 28 de febrero
EL GRECO DESPUÉS DEL GRECO GUÍA DOCENTE
EL GRECO DESPUÉS DEL GRECO GUÍA DOCENTE Doménikos Theotokópoulos, el Greco, nació en Candía (Heraklion) en el año 1541 en el seno de una familia acomodada. Se formó en los principios tradicionales del
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
1 La palabra barroco derivaría del portugués y significaría perla irregular.. Orígenes: Evolución de las formas manieristas (Wölflin) Expresión del arte de la contrarreforma difundido por los jesuitas
EL GRECO, VIDA Y OBRA. Manuel Francisco González Rodríguez 1 AA.VV Recursos turísticos
EL GRECO, VIDA Y OBRA Manuel Francisco González Rodríguez 1 AA.VV Recursos turísticos Biografía Doménikos Theotokópoulos, mas conocido como El Greco, nació en la localidad de Candia,actual Heraklion,capital
Módulo I REFORMA PROTESTANTE. (Unidades 1)
(Unidades 1) 1 INDICE Instrucciones de estudios (3-4) Pre-prueba (5) Unidad 1 Interpretación religiosa (6) Bosquejo (7-13) Post-prueba (14) Lecturas asignadas (15) Bibliografía (16) 2 Instrucciones de
El renacimiento. El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son:
El renacimiento El humanismo es el interés por la cultura grecolatina que surge en el siglo XIV en Italia. Las características principales son: Rechazar la idea de que Dios es el centro de todo y exaltar
EL ARTE EN LA EDAD MODERNA ENTRE LA VERDAD Y LA APARIENCIA
EL ARTE EN LA EDAD MODERNA ENTRE LA VERDAD Y LA APARIENCIA EL RENACIMIENTO EL ARTE COMO CIENCIA: EL ESTUDIO DE LA REALIDAD ESPACIAL Y TEMPORAL Y EL RETORNO A LA NATURALEZA Y A LA ANTIGÜEDAD TEMA 1. LA
MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD
MIGUEL ANGEL BUONARROTI: LA PIEDAD PIERRO DE LA FRANCESCA. VIRGEN CON NIÑO. Filippo di Ser Brunellesco Lapi, conocido simplemente como Filippo Brunelleschi, fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista
Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael
Noticia: Aparece un cuadro inédito de Rafael En Módena Creen que se trata de un primer estudio de una de sus obras más conocidas la Sagrada Familia. Se acaba de descubrir un nuevo cuadro de Rafael el pintor
El Arte Barroco. Arquitectura Barroca. Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real)
El Arte Barroco Arquitectura Barroca Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) LA ARQUITECTURA BARROCA 1. Cronología, coordenadas históricas y características
TEORÍA RENACENTISTA: SU INFLUENCIA EN LOS PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS ACTUALES
TEORÍA RENACENTISTA: SU INFLUENCIA EN LOS PRINCIPIOS ARQUITECTÓNICOS ACTUALES DIEGO TAPIA 3 ER AÑO DE ARQUITECTURA LA INTERPRETACIÓN DE LO CLÁSICO Es de gran importancia, para el hombre renacentista, la
El alumno deberá elegir una de las dos opciones que se le proponen, A o B.
OPCIÓN A El alumno deberá elegir una de las dos opciones que se le proponen, A o B. 1. Lámina 1 (hasta 4 puntos). / Lámina 1 (ata 4 puntos): Clasifica esta obra situándola en el tiempo y en el espacio,
HISTORIA DEL ARTE. Curso 2015-16. 2º de Bachillerato, Educación a distancia I.E.S. Isaac Albéniz 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3.
HISTORIA DEL ARTE Curso 2015-16 2º de Bachillerato, Educación a distancia I.E.S. Isaac Albéniz 1. OBJETIVOS 2. METODOLOGÍA 3. CONTENIDOS 4. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN 5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 6.
Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA
Reforma Protestante Y SU EXPANSIÓN EN EUROPA Qué entendemos por Reforma? Qué relación podemos hacer entre crisis y reforma? Actividad Inicial : Observamos video/documental History Channel: Martín Lutero,
El anthropos (hombre) renacentista
Comenzó en el siglo XIV en Italia y continuó durante III Siglos, en los cuales las corrientes económicas, intelectuales y culturales fluyeron de su país de origen a Francia, Países Bajos, Alemania, Inglaterra
Renacimiento Italia ARQUITECTURA. San Pietro in Montorio, de Bramante
La obra Renacimiento Italia ARQUITECTURA San Pietro in Montorio, de Bramante Los Reyes Católicos encargaron a Bramante la realización de esta obra, destinada a conmemorar y señalar el lugar en el que,
Criterios de Evaluación en Religión
Criterios de Evaluación en Religión Criterios de evaluación aplicables en la materia de Religión y Moral Católica: CRITERIOS DE EVALUACIÓN para 1º de ESO 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas
El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci. Prof. Rosario Romero Escribano Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas
El Renacimiento Clásico Leonardo da Vinci Prof. Historia del Arte II (EG 104) Escuela de Artes Plásticas Producción: Febrero 2008 Revisión: Marzo 2008 Introducción A finales del siglo XV y principios del
En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable. rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte
Arte griego y romano En sus comienzos el arte griego se caracterizaba por su inalterable rigidez; sin embargo, los motivos de su aparición fueron similares al del arte egipcio: la muerte y construir templos
PRUEBA HISTORIA DEL ARTE CÓDIGO: GS DNI:
PRUEBA DE ACCESO A LOS CICLOS FORMATIVOS PRUEBA CFGS HISTORIA DEL ARTE CÓDIGO: GS DNI: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada respuesta correcta se valorará con 0,5 puntos. Las respuestas en blanco o incorrectas
PARLAMENTO DE LAS RELIGIONES del 07/07/2004 al 13/07/2004. Lugar: Sala 115, Centro de Convenciones Fecha: 08 de julio de 2004
PARLAMENTO DE LAS RELIGIONES del 07/07/2004 al 13/07/2004 Transcripción de la sesión La arquitectura con símbolos cristianos Ponentes Fabià Matas, Jordi Bonet, Msgr. Aragonès, Msgr. Bonet Lugar: Sala 115,
Patrimonio Turístico
Patrimonio Turístico 1 Sesión No. 3 Nombre: Arte y turismo. Parte I. Contextualización Hasta qué punto es natural la relación entre el arte y el turismo? La riqueza de la historia de un lugar se refleja
EL CAMBIO DE MENTALIDAD COLECTIVA: RENACIMIENTO, HUMANISMO, REFORMA Y CONTRARREFORMA
EL CAMBIO DE MENTALIDAD COLECTIVA: RENACIMIENTO, HUMANISMO, REFORMA Y CONTRARREFORMA (Tema 42 del temario de oposiciones de Geografía e Historia previsto para 2012) 1. Introducción. 2. La evolución cultural
Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO
Pintura europea: Leonardo, Rembrandt, Goya Descubre el significado del arte de los grandes pintores desde 1400 a 1800 GUÍA DEL CURSO Julio-septiembre 2015 0 INTRODUCCIÓN La intención del curso Pintura
Arquitectura gótica. Interpretaciones de gótica. Interpretación de la escuela alemana. Catedral de Burgos de estilo gótico.
Arquitectura gótica Catedral de Burgos de estilo gótico. El gótico es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los siglos XII al XV de la Edad Media y que ponía especial énfasis en la ligereza
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE 1. TEMARIO: CONTENIDOS Y BIBLOGRAFÍA RECOMENDADA. TEMA 1. ARTE GRIEGO: 1. La arquitectura griega: características,
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
EL ARTE DEL RENACIMIENTO EL ARTE DEL RENACIMIENTO Introducción El arte dl del renacimiento i es uno de los resultados del descubrimiento del mundo y del hombre, y de la recuperación de la dignidad y de
12 Castilla-La Mancha en la Edad Moderna
Castilla-La Mancha en la Edad Moderna 1. La época de los Austrias 2. Economía y población en Castilla-La Mancha 3. El Renacimiento en Castilla-La Mancha 4. El arte barroco en Castilla-La Mancha Introducción
Historia de la Educación
Historia de la Educación Apuntes Generales La educación está presente en todos los momentos históricos y culturas Los pueblos primitivo carecían de maestros y escuelas y la educación era un proceso continuo
Renacimiento. Arte durante el Renacimiento. El Arte durante el Renacimiento. Primer Renacimiento 11/07/2013
Renacimiento Arte durante el Renacimiento Movimiento artístico surgido en el siglo XV- XVI. Valora al hombre y hace una separación de lo divino y lo terrenal. El arte se inspira en las obras de la antigüedad
El Renacimiento. Il Quattrocento (SºXV)
El Renacimiento Il Quattrocento (SºXV) Del Teocentrismo al Antropocentrismo En el centro del Universo está el hombre, imagen de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas, (Pensamiento humanista).
TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
TEMA 14: LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA OBJETIVOS Valorar la importancia de la cultura clásica en el desarrollo del pensamiento racional y saber quiénes fueron los pensadores más destacados de Grecia
La Justicia Hans Burgkmair, primera mitad del siglo XVI
La Justicia Hans Burgkmair, primera mitad del siglo XVI 71 Además de los atributos ya conocidos de esta imagen (espada y balanza), aparece la inscripción L IVSTICIA en el margen inferior izquierdo. Lucas
PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA. Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia
PINTURA BARROCA DE FLANDES Y HOLANDA Anna Blasco Rovira. Dpto. de Geografía e Historia Características generales En los Países Bajos, la pintura refleja la dualidad política entre las Provincias Unidas
LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA
LA PROPORCIÓN EN EL ARTE. ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA (ENCARNACIÓN VISO GARCÍA) 1. ARTE Y PROPORCIÓN. Tanto en arquitectura como en escultura y pintura se estalecieron una serie de relaciones de
La belleza en el mundo griego. Unidad 8. La belleza en el mundo griego. 1. La arquitectura griega clásica
La belleza en el mundo griego Unidad 8 El arte clásico Don divino Representarla: aspiración del artista Platón: sólo aproximarse a ella Proporción en las formas Canon de Policleto (s. V a.c.) Altura =
Historia de la Arquitectura y las Artes Aplicadas I. Prof. Deyanira Mujica
Historia de la Arquitectura y las Artes Aplicadas I Prof. Deyanira Mujica El cristianismo fue el que dio origen al Arte Paleocristiano, donde su único fin era el de establecer y difundir la religión. Pese
TEMA 1: EL RENACIMIENTO.
TEMA 1: EL RENACIMIENTO. U.D.4.- Filosofía Moderna. 1.- EL CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO 2.- LA FILOSOFÍA RENACENTISTA 3.- APORTACIONES RENACENTISTAS 4.- LA CIENCIA RENACENTISTA Tema 1: El Renacimiento: Filosofía
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA PREPARATORIA NUMERO UNO 5 SEMESTRE ARTE UNIVERSAL TEMA: ARTE BARROCO CATEDRÁTICO: LIC. CRISTINA VELÁZ QUEZ REYES ARTE BARROCO A R T E B A R R O C O Antecedentes
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Historia del arte y de la arquitectura CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_03AQ_35001205_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la
Pintura barroca en Italia
1 Pintura barroca en Italia 1) CARAVAGGIO Y EL NATURALISMO: Artista rebelde e independiente, nació en Lombardía, donde se forma como pintor dentro del Manierismo final, en el que la luz adquiría un papel
7. Cisma de Occidente. Reforma y Contrarreforma
El cisma de Occidente Historia de la Iglesia (7) 7. Cisma de Occidente. Reforma y Contrarreforma ⓿ El año 1305 se eligió Papa al francés Clemente V. Debido a la agitación que había en Roma, este y los
ANEXO I. MATERIAS DE BACHILLERATO
El artículo 29 en su apartado 6 del R.D. 1892/2008, dice: El establecimiento de las líneas generales de la metodología, el desarrollo y los contenidos de los ejercicios que integran tanto la fase general
RÉQUIEM POR EL GRECO, por Laura Lara Martínez Profesora de Historia Contemporánea Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA RÉQUIEM POR EL GRECO
RÉQUIEM POR EL GRECO, por Laura Lara Martínez Profesora de Historia Contemporánea Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA Laura Lara Martínez RÉQUIEM POR EL GRECO Con el inicio de diciembre nos acercamos
Asignatura Lecciones de Arte Navarro
Docencia La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra abrió a las personas interesadas (que no estén cursando estudios universitarios), la asignatura Lecciones de Arte Navarro,
LA PINTURA MURAL. CÓMO SE HACE UN MURAL?
LA PINTURA MURAL. La pintura mural es, probablemente, el tipo de pintura más antigua. Se realiza sobre los muros o las paredes. Su principal objetivo es decorarlos; pero, en ocasiones, su fin también es
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO LOE Junio 2012 HISTORIA DEL ARTE. CÓDIGO 153
El examen consta de dos opciones, A y B. Cada una de ellas se compone de tres partes: 1-tema, 2-comentario de láminas y 3-test. Opción A= 1A+2A+3 Opción B= 1B+2B+3 Como se observa, la tercera parte es
TEMA 10- EL CINQUECENTO ITALIANO. ARQUITECTURA. EL TEMPLO, EL PALACIO Y LA VILLA (BRAMANTE, MIGUEL ANGEL Y PALLADIO), ESCULTURA (MIGUEL ANGEL),
1 TEMA 10- EL CINQUECENTO ITALIANO. ARQUITECTURA. EL TEMPLO, EL PALACIO Y LA VILLA (BRAMANTE, MIGUEL ANGEL Y PALLADIO), ESCULTURA (MIGUEL ANGEL), PINTURA (LEONARDO, MIGUEL ANGEL, RAFAEL Y TIZIANO). Introducción
INTRODUCCIÓN. La invención de la imprenta permitirá un mayor desarrollo y propagación de la cultura y las ideas.
EL RENACIMIENTO INTRODUCCIÓN Con el Renacimiento da comienzo la Edad Moderna. Es un periodo que abarca los siglos XV y XVI, cronológicamente se sitúa entre la Edad Media y el Barroco. En esta época se
EL RENACIMIENTO ITALIANO.
1 EL RENACIMIENTO ITALIANO. l. INTRODUCCIÓN. Concepto y significación del Renacimiento. Por Renacimiento entendemos el movimiento cultural que afecta a las artes, a la filosofía, a la historia, a las mentalidades...
Cronología Histórica. No incluye la obra de Maquiavelo, detallada en la Introducción.
Cronología Histórica No incluye la obra de Maquiavelo, detallada en la Introducción. 1469 Maquiavelo nace en Florencia, el 3 de mayo. Lorenzo de Médicis asume el poder en Florencia. Se casan Isabel y Fernando,
PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura.
PROGRAMACIÓN DE HISTORIA DEL ARTE (2º Bachillerato) Nota: En este curso de 2013-14 el Dpto. de CC. SS. no imparte esta asignatura. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL ARTE Comprender y valorar los cambios en la
ACADEMIA CRISTIANA HISPANA (HCA)
ACADEMIA CRISTIANA HISPANA (HCA) PLAN DE ESTUDIO DE TRES AÑOS PRIMER AÑO Curso 101 Estrategias de Lectura Bíblica Descripción del Curso La Biblia es un libro complejo que contiene una variedad de tipos
ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN.
1 ARTE PALEOCRISTIANO * INTRODUCCIÓN. - Por arte paleocristiano se tienden a definir el arte tardorromano realizado con temática cristiana y por tanto en el declive del Imperio romano a partir principalmente
ARQUITECTURA: Características Generales de la Arquitectura del Quattrocento
TEMA 9- EL QUATTROCENTO ITALIANO. ARQUITECTURA (BRUNELLESCHI Y ALBERTI), ESCULTURA (DONATELLO). PINTURA (MASACCIO, FRA ANGÉLICO, PIERO DELLA FRANCESCA Y BOTTICELLI). INTRODUCCIÓN S. XV Italia, movimiento
CORRIENTES ARTÍSTICAS
CORRIENTES ARTÍSTICAS MEGALÍTICA: Arquitectura que empleasen la construcción piedras de gran tamaño. Cueva de Menga.2200-1500 a.c.antequera, Málaga. España CICLOPEO Literalmente, construcciones levantadas