PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.
|
|
- Marta Cárdenas Bustos
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015.
2 INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para lo cual es necesario tener en cuenta los diferentes componentes que permitan construir un esquema de trabajo alineado, coherente y participativo que atienda todas las necesidades de formación y entrenamiento identificados en el Diagnóstico de necesidades de Capacitación de los Servidores Públicos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, con el propósito de apoyar el desarrollo humano orientado básicamente al fortalecimiento de todas aquellas habilidades presentes en los Funcionarios que les permitirá no solamente un crecimiento laboral dirigido al incremento de la productividad sino también al establecimiento e interiorización de competencias humanas que implican dar un mayor alcance y sentido al desempeño de sus funciones. Siendo su propósito general impulsar la eficacia organizacional, la capacitación se lleva a cabo para contribuir a: - Elevar el nivel de rendimiento de los Servidores Públicos y, con ello, incrementar la productividad de la Entidad. - Generar conductas positivas y mejoras en el clima laboral incrementando la productividad y el logro de los objetivos y metas institucionales. - Manteniendo la salud física y mental se logra alcanzar un ambiente seguro mediante actitudes y comportamientos más estables.
3 En aplicación al Artículo 36 de la Ley 909 de 2004 y el Título I del Decreto ley 1567 de Y teniendo en cuenta que el Sistema Nacional de Capacitación establece que las entidades públicas deben formular anualmente su Plan Institucional de Capacitación, se tomó como referencia los parámetros del Gobierno Nacional, establecidos en la Guía Metodológica del Departamento Administrativo de la Función Pública, la cual presenta una estructura en dos partes: 1. Marco Normativo, con el fin de orientar a las entidades públicas en la elaboración de sus planes Institucionales de capacitación. 2. Las cinco fases para el diseño del Plan de formación y capacitación como son: Diagnóstico de necesidades. (Encuestas-auditorías internas y externas) Definición de objetivos Estrategias Programación con base en las áreas temáticas y presupuesto (Matriz). Control, seguimiento y evaluación del plan Para la identificación de las necesidades de formación y capacitación, se contó con la participación de la planta de personal de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, a los que se les aplicó una encuesta, y con los resultados, se desarrolló el presente plan de capacitación. Alcance: El presente plan de capacitación es de aplicación para el personal de carrera administrativa y provisional que labora en la
4 Corporación Autónoma Regional del Quindío, en cumplimiento al proceso de inducción y re inducción. MARCO NORMATIVO El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) en conjunto con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), han formulado y actualizado el Plan Nacional de Formación y Capacitación, donde su propósito principal ha sido el de orientación, fijando las políticas generales, las prioridades y los mecanismos de coordinación, asesoría, seguimiento y control. El marco normativo que sustenta la capacitación en los organismos públicos es el siguiente: Decreto 1567 de Agosto 5 de 1998, por el cual se crean el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Artículo 3 Con el propósito de organizar la capacitación internamente, cada entidad formulará con una periodicidad mínima de un año su plan institucional de capacitación. Este deberá tener concordancia con los parámetros impartidos por el Gobierno Nacional a través del Plan Nacional de Formación y Capacitación y demás disposiciones específicas de capacitación El Decreto 1227 de 2005, regula el Sistema de Capacitación y Estímulos, los planes de capacitación, los programas de Bienestar Social y los planes de incentivos. Ley 909 de 2004, por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones.
5 Artículo 15 - Las Unidades de Personal de las entidades.. 2. Serán funciones específicas de estas unidades de personal, las siguientes: e) Diseñar y administrar los programas de formación y capacitación, de acuerdo con lo previsto en la ley y en el Plan Nacional de Formación y Capacitación Art.36 La capacitación y formación de los empleados públicos está orientada al desarrollo de sus capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias fundamentales, con miras a propiciar su eficacia personal, grupal y organizacional. PRINCIPIOS La Corporación Autónoma Regional del Quindío se regirá por los principios definidos en el artículo 6º del Decreto 1567 de 1998, como son: a. Complementariedad. La capacitación se concibe como un proceso complementario de la planeación, por lo cual debe consultarla y orientar sus propios objetivos en función de los propósitos institucionales; b. Integralidad. La capacitación debe contribuir al desarrollo del potencial de los empleados en su sentir, pensar y actuar, articulando el aprendizaje individual con el aprendizaje en equipo y el aprendizaje organizacional; c. Objetividad. La formulación de políticas, planes y programas de capacitación debe ser la respuesta a diagnósticos de necesidades de capacitación previamente realizados utilizando procedimientos e instrumentos técnicos propios de las ciencias sociales y administrativas;
6 d. Participación. Todos los procesos que hacen parte de la gestión de la capacitación, tales como detección de necesidades, formulación, ejecución y evaluación de planes y programas, deben contar con la participación activa de los empleados; e. Prevalencia del Interés de la Organización. Las políticas y los programas responderán fundamentalmente a las necesidades de la organización; f. Integración a la Carrera Administrativa. La capacitación recibida por los empleados debe ser valorada como antecedentes en los procesos de selección, de acuerdo con las disposiciones sobre la materia. g. Prelación de los Empleados de Carrera. Para aquellos casos en los cuales la capacitación busque adquirir y dejar instaladas capacidades que la entidad requiera más allá del mediano plazo, tendrá prelación los empleados de carrera. Los empleados vinculados mediante nombramiento provisional, dada la temporalidad de su vinculación, sólo se beneficiarán de los programas de inducción y de la modalidad de entrenamiento en el puesto de trabajo. h. Economía. En todo caso se buscará el manejo óptimo de los recursos destinados a la capacitación, mediante acciones que pueden incluir el apoyo interistitucional. i. Énfasis en la Práctica. La capacitación se impartirá privilegiando el uso de metodologías que hagan énfasis en la práctica, en el análisis de casos concretos y en la solución de problemas específicos de la entidad. j. Continuidad. Especialmente en aquellos programas y actividades que por estar dirigidos a impactar en la formación ética y a producir cambios de actitudes, requieren acciones a largo plazo.
7 DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BASICOS: Sistema Nacional de Capacitación: definido como el conjunto coherente de políticas, planes, disposiciones legales, organismos, escuelas de capacitación, dependencias y recursos organizados con el propósito común de generar en las entidades y en los empleados del Estado una mayor capacidad de aprendizaje y de acción, en función de lograr la eficiencia y la eficacia de la administración, actuando para ello de manera coordinada y con unidad de criterios. Capacitación: Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la educación no formal como a la informal de acuerdo con lo establecido por la ley general de educación, dirigidos a prolongar y a complementar la educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de habilidades y el cambio de actitudes, con el fin de incrementar la capacidad individual y colectiva para contribuir al cumplimiento de la misión institucional, a la mejor prestación de servicios a la comunidad, al eficaz desempeño del cargo y al desarrollo personal integral. Programa de Inducción: Es un proceso dirigido a iniciar al empleado en su integración a la cultura organizacional durante los cuatro meses siguientes a su vinculación. El aprovechamiento del programa por el empleado vinculado en período de prueba deberá ser tenido en cuenta en la evaluación de dicho período. Programas de Reinducción: Es un proceso dirigido a reorientar la integración del empleado, a la cultura organizacional en virtud de los
8 cambios producidos en cualquiera de los asuntos a los cuales se refieren sus objetivos. BENEFICIOS DE LA CAPACITACIÓN La Corporación Autónoma Regional del Quindío, pretende con el presente plan de capacitación mejorar las cualidades de los trabajadores e incrementar su motivación, esto, a su vez, conduce a una mayor productividad y al logro de los objetivos y metas institucionales. a. Conduce a actitudes más positivas. b. Mejora el conocimiento del puesto de trabajo a todos los niveles. c. Crea mejor imagen. d. Mejora la relación jefes-subordinados. e. Se promueve la comunicación a toda la Entidad. f. Agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas. g. Contribuye a la formación de líderes. h. Alimenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo personal. i. Contribuye positivamente en el manejo de conflictos. j. Conduce a la consecución de metas y objetivos Institucionales k. Genera en la Corporación Autónoma Regional del Quindío y en los empleados una mayor capacidad de aprendizaje y de acción, en función de lograr la eficiencia y la eficacia de la administración, actuando para ello de manera coordinada y con unidad de criterios. l. Favorece la promoción hacia cargos de mayor responsabilidad. m. El funcionario mejora su desempeño a nivel laboral. n. Estabilidad Laboral o. Mejora la hoja de cada Funcionario.
9 OBLIGACIONES DE LA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO: a. Identificar las necesidades de capacitación, utilizando para ello instrumentos técnicos que detecten las deficiencias colectivas e individuales, en función del logro de los objetivos institucionales; b. Formular, con la participación de la Comisión de Personal, el plan institucional de capacitación, siguiendo los lineamientos generales impartidos por el Gobierno Nacional y guardando la debida coherencia con el proceso de planeación institucional c. Incluir en el presupuesto los recursos suficientes para los planes y programas de capacitación, de acuerdo con las normas aplicables en materia presupuestal; d. Programar las actividades de capacitación y facilitar a los empleados su asistencia a las mismas; e. Establecer previamente, para efectos de contratar actividades de capacitación, las condiciones que éstas deberán satisfacer en cuanto a costos, contenidos, metodologías, objetivos, duración y criterios de evaluación; f. Evaluar, con la participación de la Comisión de Personal, el impacto del plan de capacitación, adoptado y aplicando para ello instrumentos técnicos e involucrando a los empleados. g. Presentar los informes que soliciten el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública. h. Ejecutar sus planes y programas institucionales con el apoyo de otras entidades, de la Escuela Superior de Administración Pública o de establecimientos públicos o privados legalmente autorizados, o con personas naturales o jurídicas de reconocida idoneidad. i. La contratación se ceñirá a las normas vigentes sobre la materia.
10 j. Diseñar los programas de inducción y de reinducción e impartirlos a los funcionarios, siguiendo a las orientaciones curriculares que imparta la Escuela Superior de Administración Pública bajo la orientación del Departamento Administrativo de la Función Pública. DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADOS: a. Participar en la identificación de las necesidades de capacitación de su dependencia. b. Participar en las actividades de capacitación para las cuales haya sido seleccionado y rendir los informes correspondientes a que haya lugar. c. Aplicar los conocimientos y las habilidades adquiridos para mejorar la prestación del servicio a cargo de la entidad. d. Ser agente capacitador dentro o fuera de la entidad, cuando se requiera. e. Participar activamente en la evaluación de los planes y programas institucionales de capacitación, así como de las actividades de capacitación a las cuales asista. f. Asistir a los programas de inducción o reinducción, según su caso, impartidos por la entidad. g. Rendir los informes sobre los eventos en los cuales haya participado y servir de elemento multiplicador al interior de la Entidad, así como entregar copia del material didáctico adquirido cuando así se le requiera. h. Ley 734 de 2002.Artículo 33. Derechos de los servidores ó funcionarios públicos. Numeral 7. Recibir capacitación para el mejor desempeño de sus funciones.
11 METODOLOGIA La Corporación Autónoma Regional del Quindío para efectos de identificar las necesidades de capacitación aplicó una encuesta a los funcionarios de planta y con los resultados de la tabulación, así como los hallazgos de las auditorías internas y externas, se trabajó el plan de capacitación, teniendo en cuenta las de mayor porcentaje de solicitud, orientándolas a la solución de problemas para el desarrollo de las competencias. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PRIMERA FASE DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACION Para la construcción del Plan de capacitación para el año 2015 se estructuro una encuesta para ser aplicada al personal de Planta de la Corporación Autónoma Regional del Quindío donde se incluyeron preguntas mediante las cuales se pretende conocer la percepción del personal referente al Plan de capacitación desarrollado en el año La Corporación Autónoma Regional del Quindío actualmente cuenta con una planta de personal de 110 funcionarios, a los que se le hizo entrega de la encuesta, de los cuales sesenta y tres (63) respondieron la encuesta la cual tenía por objetivo: conocer la percepción de los servidores públicos referente al plan de capacitación desarrollado en la vigencia anterior, de igual forma identificar las necesidades individuales de capacitación, los siguientes fueron los resultados:
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN CAYETANO Todos unidos con dignidad
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN CAYETANO Todos unidos con dignidad PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN AÑO: 2014 ELABORADO POR: COMISARIA DE FAMILIA / LÍDER GELT PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN ALCALDIA MUNICIPAL
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN
Página 1 de 9 ALCALDIA MUNICIPAL DE ROLDANILLO, VALLE PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Capítulo I. Generalidades 1. INTRODUCCIÓN Toda Institución para alcanzar el éxito y desarrollar actividades que
PLAN DE CAPACITACIÓN 2014
PLAN DE CAPACITACION 2014 PERSONERÍA MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI Financiero y Administrativo 1 PRESENTACIÓN Concientes del veloz cambio tecnológico que viene sufriendo el mundo con fenómenos como el
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN VIGENCIA 2015. Secretaria Desarrollo Institucional. Alcaldía Municipal Guacarí - Valle
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2015 CARMEN ZORAYA CIFUENTES CAMPO Secretaria Desarrollo Institucional Alcaldía Municipal Guacarí - Valle INDICE 1. MARCO
ALCALDIA MUNICIPAL LA CUMBRE VALLE DEL CUACA PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION Y DE INCENTIVOS - 2014
PÁGINA: 0 de 2 ALCALDIA MUNICIPAL LA CUMBRE VALLE DEL CUACA PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION Y DE INCENTIVOS - 2014 PRIMERO LO SOCIAL PÁGINA: 1 de 2 1. OBJETO El presente documento, pretende propiciar
CONCEPTO NÚMERO de Hoja No. x
RESOLUCIÓN NÚMERO 8859 del 9 de agosto 2006 Por la cual se reglamenta la capacitación, la inducción y la reinducción en la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN-.
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DIRECCION NACIONAL DE BOMBEROS DE COLOMBIA GESTION DE TALENTO HUMANO SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN En el sector público colombiano
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
PROGRAMA DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Maria del Carmen Aguirre Botero Julián Mauricio Jara Morales Rafael López Hoyos Cargo: Técnico
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE
PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PARA FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE 2008-2011 Rectoría Iván Enrique Ramos Calderón, Rector Comité Paritario de Capacitación Preside: Luis Carlos
GESTION DEL TALENTO HUMANO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO. Control de Cambios. 1. Objetivo. 2. Alcance. 4. Normatividad
FORMATO PROCEDIMIENTOS Proceso: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: Versión: GTH-PD-24 Fecha Aprobación: 17/04/2015 Procedimiento: DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Acto Administrativo: Resolución 421 de 2009
PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA EN ALBANIA LO BUENO SIGUE YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009
PLAN DE CAPACITACION ALCALDIA MUNICIAPAL DE ALBANIA YAN KELLER HERNNANDEZ HERAZO ALCALDE MUNICIPAL AGOSTO DE 2009 PLAN DE CAPACITACION PRESENTACIÓN La Administración Municipal de Albania adopta el Plan
(Se deben hacer revisiones anuales a la fecha de aprobación) Fecha de revisión 1 Vigente SI X_ NO Fecha de revisión 2 Vigente SI NO
Capacitación Y Formación PG-GG-GH-01/0-1 - 1. Validación: Nombre Cargo Fecha Firma Elaboro GRUOPO OPERATIVO MECI Nivel Asistencial Reviso J OSE EDISON BARRERA CARDOZO Jefe de talento Humano Aprobó JORGE
Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión Capacitación Funcionarios Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Resumen Ejecutivo Proyecto de Inversión Capacitación Funcionarios Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 1. Antecedentes y Justificación Mediante Decreto 4665 de 2007 fue adoptado
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO
ESTRUCTURA DEL MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Estructura del Modelo Estándar de Control Interno. Con fundamento en los artículos 1, 3 y 4 de la Ley 87 de 1993, el Modelo Estándar de Control Interno
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013
CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...
PLAN DE CAPACITACIÓN. Agencia de Viajes IL VIAGGIO
PLAN DE CAPACITACIÓN Agencia de Viajes IL VIAGGIO INTRODUCCION La capacitación ha cobrado mayor importancia para el éxito de las organizaciones. Desempeña una función central en la alimentación y el refuerzo
PLAN DE CAPACITACIÓN BOGOTA D.C.
PLAN DE CAPACITACIÓN BOGOTA D.C. ÍNDICE 1. MARCO NORMATIVO 2. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN 2.1 Objetivos Específicos 3. DEFINICIONES 3.1. Competencias 3.2. Capacitación 3.3. Formación
REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SASAIMA NIT. 800094752-5
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Quinto Informe. Subsistema Control Estratégico Dificultades Grados incipientes para la articulación de los riesgos de las áreas en
PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL
PLAN INSTITUCIONAL DE BIENESTAR SOCIAL 2012 2015 OCAÑA CONFIABLE Y PARTICIPATIVA OCAÑA, AGOSTO 2012 1 TABLA DE CONTENIDO Introducción... 3 Justificación... 3 1. OBJETIVOS:... 4 1.1 Objetivo General:...
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012
REPUBUCA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCiÓN PÚBLICA DECRETO NÚMERO DE 2012 Por el cual se establecen los lineamientos generales para la integración de la planeación y la gestión EL PRESIDENTE
DOCUMENTO DE REFERENCIA MECI SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN. Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3
Contenido DOCUMENTO MECI - CALIDAD... 3 1. ARMONIZACIÓN CONCEPTUAL... 3 1.1 SISTEMA DE GESTIÓN... 3 1.2 SISTEMA DE GESTIÓN EN EL ESTADO COLOMBIANO... 4 2. : MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI Y SISTEMA
RESOLUCION No 011 25 de febrero de 2010
RESOLUCION No 011 25 de febrero de 2010 POR MEDIO DE LA CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION INSTITUCIONAL DIRIGIDO A LOS SERVIDORES DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL MUNICIPIO DE DE SABOYA PARA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN GESTIÓN HONESTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL 2008 2011. TABLA DE CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN... 3 2. INTRODUCCIÓN.... 4 3. OBJETIVO
SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 JEFE DE CONTROL INTERNO, O QUIEN HAGA SUS VECES: GLORIA HELENA RIASCOS RIASCOS Periodo evaluado: Noviembre de 2013 a Marzo de 2014
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA 2012 UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER. Un buen presente, un mejor futuro.
PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS VIGENCIA UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER Un buen presente, un mejor futuro. SECRETARIA GENERAL OFICINA DE TALENTO HUMANO DICIEMBRE 2011
EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA
DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...
PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL
FECHA : 27/05/2014 CÓDIGO: 30.027.01-003-08 ELABORO: FACILITADOR DEL S.G.C. REVISO Y APROBÓ GERENTE PERFIL Y RESPONSABILIDADES: ASESOR COMERCIAL 0. PROPOSITOS DEL DOCUMENTO. El presente documento ha sido
Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito
Consideraciones generales para la comunicación del Sistema de Control Interno de la Administración Federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal INDICE PÁG I. INTRODUCCIÓN 2 II. EL CONTROL INTERNO
PROCEDIMIENTO ORIENTACIÓN AL SERVICIO PÚBLICO, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN
Pág. 1 de 5 1. OBJETIVO Establecer las directrices para realizar las actividades de orientación al servicio público a todos los servidores de la entidad, las actividades de inducción a los funcionarios
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERSONERÍA MUNICIPAL DE CUCUNUBÁ La Personería Municipal elabora el Plan Anual de Formación y Capacitación, en el cual contempla las acciones y recursos necesarios
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ALCALDIA MUNICIPAL CAMPO DE LA CRUZ.
PLAN INSTITUCIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN. DEPARTAMENTO DEL ATLANTICO ALCALDIA MUNICIPAL CAMPO DE LA CRUZ. SECRETARÍA DESARROLLO HUMANO E INSTITUCIONAL 2009. PRESENTACIÓN El Plan institucional de
PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION GOBERNACION DEL QUINDIO SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO GOBERNACION DEL QUINDIO
PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION GOBERNACION DEL QUINDIO SANDRA PAOLA HURTADO PALACIO GOBERNACION DEL QUINDIO SECRETARIA ADMINISTRATIVA OFICINA DE BIENESTAR SOCIAL VIGENCIA 2015 ARMENIA QUINDIO PLAN DE
PLAN DE CAPACITACION
PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los servidores la capacitación y formación de los empleados públicos está orientada al desarrollo
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 1. MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Noviembre de 2014 a febrero de 2015 En cumplimiento de lo dispuesto en al artículo 9 de la Ley 1474 de 2011, a continuación se presenta el informe del
INFORME CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL CAUCA
INFORME CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN CONTRALORÍA GENERAL DEL CAUCA 2014 MARÍA FERNANDA DÍAZ CHAVES DIRECTORA DE TALENTO HUMANO Y SERVICIOS DE APOYO A LA GESTIÓN ENERO - 2015 1 PRESENTACIÓN La
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA VIGENCIA 2013 y 2014
PLAN DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE CHOACHÍ CUNDINAMARCA VIGENCIA 2013 y 2014 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. POLITICA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN... 4 3. IDENTIFICACIÓN
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011
P-SGC-GA-06 Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE INFORME CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno GERSON AYMER RUIZ CARREÑO Alcalde municipal Período evaluado:
BIENESTAR SOCIAL Y ESTIMULOS
1. OBJETIVO: Planear, programar, coordinar, ejecutar y hacer seguimiento permanente al conjunto de acciones de bienestar social con destino a fortalecer el clima de trabajo de la Entidad y con extensión
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS
ESTRATEGIA DE RENDICION DE CUENTAS 1/9 Contenido 1. INTRODUCCIÓN...3 2. OBJETIVOS...4 3. REFERENTE NORMATIVO...4 4. RESPONSABLES...5 5. PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS...6 6. ANEXOS...9 2/9 1. INTRODUCCIÓN
PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE QUETAME CUNDINAMARCA. VERSION No 001
PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION ALCALDIA DEL CUNDINAMARCA VERSION No 001 Página 1 de 14 PRESENTACIÓN El objetivo principal de la capacitación en la administración pública es mejorar la calidad de la prestación
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Y CONTROL INTERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANAGRANDE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 CONTROL INTERNO Conjunto de principios, fundamentos, reglas,
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA. DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005
REPUBLICA DE COLOMBIA I DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA DECRETO No. 3622 DE 2005 10 OCT 2005 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades que le confiere
INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE CONTROL INTERNO
INFORME EJECUTIVO ANUAL SOBRE EL ESTADO DE Vigencia 2013 OFICINA DE SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN El autocontrol es el pilar de nuestro quehacer diario, porque Control Interno somos todos Quibdó,
Estatuto de Auditoría Interna
Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador: Este instrumento ha sido diseñado para recabar información
ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN
ROL DE SERVIR EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN 1. Cuál es el rol de SERVIR en materia de capacitación y evaluación de las personas al servicio del Estado? La Autoridad Nacional del Servicio Civil SERVIR es
SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018
SECRETARIA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO 2015-2018 Mayo de 2015 Carrera 6 No. 12-62, Bogotá, D.C., Colombia Teléfono: 334 4080/87 Fax: 341 0515
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005
MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO PARA EL ESTADO COLOMBIANO MECI 1000:2005 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de
En proceso. En proceso
SUBSISTEMA : CONTROL ESTRATÉGICO COMPONENTE AMBIENTE DE CONTROL Fecha Diligenciamiento :14/02/2012 12:00:07 p.m. El documento que contiene los principios éticos de la entidad fue construido participativamente
PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS
PROGRAMA DE BIENESTAR E INCENTIVOS TIBIRITA CUNDINAMARCA Diciembre 2014 RESOLUCION No. 037 (De 17 de Diciembre de 2014) Por el cual se adopta el Programa de Bienestar Social Laboral para el concejo municipal
INDUCCIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL
Pág.1/6 1. OBJETIVO Y ALCANCE Este procedimiento tiene por objeto establecer los pasos a seguir para detectar las necesidades de capacitación de los funcionarios del COPNIA, incluyendo la planificación,
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE BUCARAMANGA RESOLUCION PLAN NSTITUCIONAL DE CAPACITACION ESTIMULOS Y BIENESTAR SOCIAL
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE BUCARAMANGA RESOLUCION PLAN NSTITUCIONAL DE CAPACITACION ESTIMULOS Y BIENESTAR SOCIAL Bucaramanga, Diciembre de 2008 RESOLUCION No. 0862 ( 05 DE DICIEMBRE DE 2008 ) POR LA CUAL
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI
1 de 14 25/11/2015 06:02 a.m. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI A. ENTORNO DE CONTROL A1 La entidad: Pregunta a. ha organizado el equipo MECI. b. Ha identificado sus funciones acorde con la normatividad
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG
LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura
La Administración Municipal publicó en su página web, www.rionegro.gov.co, el Plan Anticorrupción y de Atención al ciudadano 2013.
Secretario de Control Interno INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 LUIS FERNANDO GONZÁLEZ GÓMEZ Período evaluado: Marzo - Junio 2013 Fecha de elaboración: Julio de 2013
2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG
2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN
COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA
COORDINACIÓN GENERAL DE DOCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN CONTINUA CURSO-TALLER: MANEJO DE LA PLATAFORMA PARA EVENTOS DE EDUCACIÓN CONTINUA Objetivo general: (Coordinadores) Conocer la plataforma
PLAN ESTRATÉGICO HECHO GENERADOR PARA LA MODERNIDAD 2014-2015
PLAN ESTRATÉGICO HECHO GENERADOR PARA LA MODERNIDAD 2014-2015 Bogotá D.C., julio de 2014 1. Introducción La Planeacion Estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr los
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014. JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente. JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente
BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS 2014 JULIO CÈSAR LONDOÑO GUEVARA Presidente JOSÈ MARÌA ROSERO Primer Vicepresidente ALONSO MOLINA CORRALES Segundo Vicepresidente HÈCTOR FABIO CORRALES MONTES Secretario General
SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993
1 SISTEMA DE CONTROL INTERNO PARA LAS ENTIDADES REGIDAS POR LA LEY 87 DE 1993 1. INTRODUCCIÓN 1.1 GENERALIDADES Al Presidente de la República, con sujeción a lo dispuesto en las Leyes 87 de 1993 y 489
PROCEDIMIENTO CAPACITACIÓN DE PERSONAL
Pág. 1 5 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para mejorar la gestión institucional a través l fortalecimiento las capacidas: conocimientos, habilidas y actitus los servidores públicos, en el sempeño
El Proyecto Mejoramiento, Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Políticas Públicas, Nacional
El Proyecto Mejoramiento, Fortalecimiento de la Capacidad Institucional para el Desarrollo de Políticas Públicas, Nacional 1. Antecedentes y Justificación El proyecto se formula para dar cumplimiento a
CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM
CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM El Programa de Auditoría Integral es un esquema detallado del trabajo a realizar y los procedimientos a emplearse durante la fase de ejecución, en el cual se determina
Programa Nacional de Servicio al Ciudadano
Programa Nacional de Servicio al Ciudadano El Programa Nacional de Servicio al Ciudadano es una estrategia integral asignada al DNP en cabeza del PRAP, mediante la cual se pretende establecer una Política
República de Colombia Departamento del Atlántico Municipio de Baranoa Control Interno
MUNICIPIO DE BARANOA SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN Componente: EVALUACIÓN INDEPENDIENTE Elemento: Auditoría Interna Formato: Plan Anual de Auditoria Interna año 2015 1.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de SC Contrato Nombre del COORDINADORA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Cargo Nivel SC 9 1. Antecedentes del proyecto ONU MUJERES es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL
GUÍA TÉCNICA 22 EL CONTROL DE GESTIÓN MUNICIPAL Pág. 1.- LA GESTIÓN MUNICIPAL 2.- EL CONTROL DE GESTIÓN 2.1 Características 2.2 Elementos 2.3 Instrumentos 2.4 Órgano Responsable 3.- EL MARCO JURÍDICO DEL
PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE CAPACITACION, BIENESTAR, SALUD OCUPACIONAL Y ESTIMULOS. Proceso: GH-Gestión Humana Código: PGH-02 Versión: 01
ESTIMULOS 1. OBJETIVO: Capacitación: Describir las actividades para reforzar y complementar la capacidad cognitiva y técnica de los funcionarios mediante la generación de conocimientos y el desarrollo
OFICINA DE PLANEACION
SISTEMAS DE DESARROLLO MARCO LEGAL DE LOS TRES SISTEMAS CONST. POLITICA NACIONAL. Arts.209.209-339 SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO SISTEDA Ley 489 de 1998 Decreto 3622 de Octubre 10 de2005 SISTEMA
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas. Descripción
GUÍA 14 Diseño de Planes y Programas Descripción El Diseño de Planes y Programas tiene como objetivo elaborar la proyección de la institución a corto, mediano y largo plazo, e impulsar y guiar las actividades
SECRETARIA DE GOBIERNO PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Página: 1 SECRETARIA DE GOBIERNO PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO PROGRAMA DE BIENESTAR LABORAL E 2014 REVISADO POR Nombre: Oscar Mauricio Guillén Rojas APROBADO POR Nombre : Félix Antonio Nieto Barragán
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A
REGLAMENTO COMITÉ DE AUDITORÍA COMPAÑÍA MUNDIAL DE SEGUROS S.A Bogotá D.C. 2011 CONTENIDO I. Aspectos Generales 1.1 Objetivo del Comité de Auditoría 1.2 Normatividad Vigente para el Comité de Auditoría
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA
MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA Bogotá, D.C. Marzo 27 de 2015 CONTENIDO 1. Justificación 2. Objetivos 3. Objetivos específicos
TABLA DE CONTENIDO 4. ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO... 5
INFORME DEL ESTADO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DEL BANCO DE LA REPÚBLICA DCI-004-2013 Bogotá, D. C., marzo de 2013 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 1. SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO... 1 1.1
ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA
ALCALDÍA MUNICIPAL DE LA VEGA CAUCA PROGRAMA DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS GESTIÓN HONESTIDAD Y COMPROMISO SOCIAL 2008 2011. 1. INTRODUCCIÓN. La Alcaldía municipal de La Vega Cauca, en concordancia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MÉXICO Secretaría de Administración y Finanzas Dirección de Administración y Desarrollo de Personal DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAL TOLUCA DE LERDO
DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS NIT 892.099.309-2 CONTROL INTERNO INFORME SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS
PROCESO AREA AUDITADA: MAPA DE RIESGOS DIRECTIVO RESPONSABLE: Secretaria de Planeación Responsables de los Procesos FECHA DE ELABORACION: Marzo de 2014 DESTINATARIO: Alcaldesa Secretarios de Despacho ASPECTOS
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA
INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN DEL FORMULARIO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PARA EL PERSONAL EN PERÍODO DE PRUEBA INTRODUCCIÓN La evaluación del desempeño programada y por resultados, tiene por objetivo medir
Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia
Universidad Arturo Michelena Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Fisioterapia PROPUESTA DE NORMATIVA PARA PRÁCTICAS CLÍNICAS EN LA CARRERA DE FISIOTERAPIA Aprobado en Consejo Universitario N CUO-2011-56/31.1.11
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación productiva y del Fortalecimiento de la Educación
SERVICIO PARA LA DEFINICIÓN DE METODOLOGÍAS E INTRUMENTOS RELACIONADOS A LOS PROCESOS DE CULTURA Y CLIMA ORGANIZACIONAL, BIENESTAR SOCIAL Y COMUNICACIÓN INTERNA 1. Antecedentes La Autoridad Nacional del
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL COMITÉ COORDINADOR DE CONTROL INTERNO REGLAMENTO INTERNO San Luis, Antioquia 2008 Página 2 de 9 Contenido Páginas REGLAMENTO INTERNO... 3 DECRETO No. 1826... 3 NORMATIVIDAD...
PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO
AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan
RESOLUCION ADMINISTRATIVA No. 004 (Enero 7 de 2014)
RESOLUCION ADMINISTRATIVA No. 004 (Enero 7 de 2014) Por medio de la cual se adopta el Programa Institucional de Capacitación PIC - de la Administración municipal de Fuentedeoro Meta, para la vigencia fiscal
Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales
Boletín Sector Público 002- junio 2015 Guía para la implementación del principio de responsabilidad demostrada en el tratamiento de datos personales La nueva reglamentación de la SIC Con ocasión a las
PLAN DE ESTIMULOS E INCENTIVOS LABORALES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA 2011
PLAN DE ESTIMULOS E INCENTIVOS LABORALES PARA LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LA GOBERNACIÓN DE CÓRDOBA 2011 AMADA GENES NEGRETTE Secretaria de Gestión Administrativa GUILLERMO PINEDO SANCHEZ Director Administrativo
PROCESO TALENTO HUMANO. Versión: 01 GUÍA PARA LA INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DEL PERSONAL Página 1 de 5. Aprobó: Vicerrector Académico
GUÍA PARA LA INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DEL PERSONAL Página 1 de 5 Reviso: Jefe División Recursos Humanos Profesional Asuntos Personal Administrativo Profesional Asuntos Personal Docente Aprobó: Vicerrector
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011
PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño
Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas
Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública
I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES
REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN
PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO
PLAN ANUAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Olga Miriam Buitrago Ramírez Gloria Marín Montealegre Luis Janil Avendaño Hernández
Proyecto No: 000000001545 (Formulación Detallada)
Proyecto No: 000000001545 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 2-CAPACITACION DOS... Proyecto Padre Empresa Nombre PLAN DE CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO 2013-2015 DIRIGIDO
Director General. Subdirector Médico. Coordinador Área de Educación Médica
1. IDENTIFICACION DEL CARGO PÁGINA 1 de 5 Nombre del Cargo Nivel del Cargo Área o Dependencia Cargo superior inmediato Cargos subordinados Coordinador Área Educación Médica Táctico Subdirección Medica
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y
PLAN DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL -PIC- 2015-
PLAN DE CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL -PIC- 2015- SUBDIRECCIÓN ADMINISTRATIVA GRUPO INTERNO DE TRABAJO TALENTO HUMANO Medellín, 2015 1 Contenido 1. INTRODUCCION... 3 2. JUSTIFICACIÓN... 3 4. FUNDAMENTO LEGAL
Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA:
Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA: ARTICULO 1º.- UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL.- Créase la Unidad de Información
TITULO I. Disposiciones generales
ADMINISTRACION FINANCIERA Y DE LOS SISTEMAS DE CONTROL DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL LEY 24.156 Disposiciones generales. Sistemas presupuestario, de crédito público, de tesorería, de contabilidad gubernamental
REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO
REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO 1 REGLAMENTO PARA EL SISTEMA DE DOCENCIA NO ESCOLARIZADO CAPÍTULO I FUNDAMENTACIÓN Y PRINCIPIOS ARTÍCULO 1.- El presente Ordenamiento tiene como fundamento
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO
GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO
Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03
Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez