REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE
|
|
- Juan Olivera Salazar
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Lima Perú-2013 REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SISE
2 REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARTÍCULO N 1 Las autoridades de la institución generan políticas de desarrollo para la investigación e innovación tecnológica, las mismas que se encuentran sostenidas en los documentos de gestión institucional; para proporcionar recursos financieros/económicos, bibliográficos, informáticos, de laboratorio y otros necesarios para los docentes de carrera. ARTÍCULO N 2 El fomento, difusión, supervisión y evaluación de las actividades de Investigación e Innovación Científica y Tecnológica que se realiza en el Instituto de Educación Superior tecnológico Privado SISE, es responsabilidad de la Dirección Académica a través del Comité Institucional de Investigación e Innovación Tecnológica y su reglamento depende de la Vicepresidencia Ejecutiva. ARTICULO N 3 El objetivo del proceso de investigación e innovación científica y tecnológica en el IEST SISE, es la generación de información y conocimientos científicos sobre los diversos procesos naturales, sociales, económicos, políticos, culturales y tecnológicos para contribuir teórica y prácticamente al conocimiento y a la solución de los problemas que se presentan en torno a las carreras. DE LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ INSTITUCIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA ARTÍCULO N 4 El Comité Institucional de Investigación e Innovación Tecnológica está integrado por un representante de la Dirección Académica y liderado por los miembros del Comité de Gestión Ejecutivo de la Calidad Educativa; será la instancia formal, responsable de promover, estimular y administrar las actividades de investigación e innovación tecnológica, brindar financiamiento, recursos, difusión, asesoría, gestionar estímulos y otros, para consolidar el desarrollo de la investigación e innovación tecnológica dentro de la institución. 2
3 ARTÍCULO N 5 Son funciones del Comité Institucional de Investigación e Innovación del IEST SISE: a) Proponer a la Dirección Académica las políticas de Investigación Educativa b) Promover, financiar, publicitar y difundir la producción intelectual de los docentes investigadores de ISETP SISE. c) Adoptar la propuesta de investigación de la Dirección Académica según el Plan Estratégico Institucional d) Definir criterios y políticas para el fomento y desarrollo de la investigación e innovación, en coordinación con los JP e) Gestionar la captación de recursos y donaciones del sector público, privado y de cooperación internacional para incentivar la edición f) Promueve la divulgación de las investigaciones o innovaciones de la ciencia y la tecnología, lo cual se hará por medio de la edición de libros, periódicos, revistas y otras publicaciones físicas y virtuales. g) Organizar la distribución de su reproducción y la de otros textos, por medio de la biblioteca virtual y con establecimientos de otras editoriales y distribuidoras de libros, nacionales e internacionales. h) Propiciar la elaboración de libros / textos para las carreras técnicas, a fin de dotar a los estudiantes de una amplia bibliografía. i) Incentivar la creatividad de los autores de la institución SISE, estableciendo los mecanismos necesarios para la difusión nacional e internacional de sus obras. j) Capacitar, actualizar, propiciar cursos de investigación e innovación tecnológica. k) Reconocer a los grupos de trabajo científicos o institucionalizar líneas de investigación e innovación tecnológica. DE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO N 6 Las líneas de investigación, son los ejes principales hacía dónde se encauzará la investigación e innovación tecnológica en cada una de las carreras del IEST SISE, siendo las siguientes: 1. Investigaciones de docentes que contribuyan a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la carrera 3
4 2. Investigaciones de docentes que contribuyan a potenciar la carrera profesional en el mercado 3. Investigaciones que contribuyan al sector productivo del país, desde la perspectiva de la carrera profesional 4. Investigaciones de mayor envergadura que contribuyan al desarrollo del país, en temas que el entorno social establezca. CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLOGICA CARRERAS ARTÍCULO N 7 POR El Centro de Investigación e Innovación Tecnológica, está encargado de revisar, analizar, evaluar y generar conocimientos e intercambios de opiniones entre el equipo de los docentes investigadores por carreras de revisar, analizar, discutir, evaluar y dar el fallo académico sobre las propuestas de investigación que se presenten. Conformado por un mínimo de 01(UN) Docente por carrera y lo lidera cada Jefe de Producto que conforman el Comité de Investigación por carrera. ARTÍCULO N 8 Las funciones del Centro de Investigación e Innovación carreras son: Tecnológica por a. Propiciar la capacitación y actualización teórico-práctica en investigación e innovación, con validez para el currículo de cada investigador. b. Brindar asesoría en la elaboración conceptual, en la corrección (gramática-semántica) y tratamiento estadísticoe informática con los especialistas correspondientes y generar intercambio de opiniones a cargo de los docentes de carrera. c. Es responsable de revisar, analizar, discutir, evaluar y dar el fallo académico sobre propuestas de investigación que se presenten. d. Evaluar, dictaminar y sugerir resoluciones a la Gestión Institucional de la investigación realizada, sobre cualquier aspecto, proyecto o propuesta de investigación individual o colectiva que se de relevancia para el instituto. e. Participar en las tareas de divulgación y publicación, de las investigaciones o artículos relacionados a ella en la revista institucional, web y otros medios. f. Realizar actividades delegadas por el Comité Institucional de Investigación e Innovación Tecnológica. 4
5 DEL APOYO Y FINANCIAMIENTO ARTÍCULO N 9 Todos los aportes económicos que otorgue el IEST SISE, será con la recomendación del Comité Institucional de Investigación para actividades de investigación científica y tecnológica y se entregará al finalizar el proyecto: Un informe detallado de las actividades realizadas. El Documento Terminal con el fundamento teórico, las evidencias encontradas y las conclusiones y recomendaciones que de él se deriven. Un artículo del mismo para la publicación. DE LA FORMACIÓNPERMANENTE - CAPACITACIONES DE DOCENTES ORIENTADOS A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA E INNOVACION ARTÍCULO N 10 El Comité Institucional de Investigación e Innovación planificará, gestionará y organizará el diseño de programas de Capacitaciones y Actualizaciones en investigación para los docentes investigadores y/o docentes. DE LOS RECONOCIMIENTOS EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ARTÍCULO N 11 Los docentes del IEST SISE que realicen las actividades de investigación, tendrán un reconocimiento institucional honorífico y monetario por sus actividades. DE LA ASISTENCIA DE LOS DOCENTES INVESTIGADORES A EVENTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES ARTÍCULOS N 12 El personal del IEST que lleven a cabo actividades de investigación Científica y Tecnológica, tendrán derecho a recibir apoyo parcial de la Institución para participar en un evento internacional o nacional. El apoyo económico para la asistencia a un internacional será resuelto por el Comité de Investigación e Innovación, y autorizado por la Vicepresidencia Ejecutiva. 5
6 ARTÍCULO N 13 El docente investigador que reciba apoyo del IEST al evento internacional están obligados a presentar el trabajo correspondiente ponencia, en una conferencia ante la audiencia de su carrera y con quienes determine el Comité Institucional de Investigación e Innovación DE LA DIFUSION DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLOGICA ARTÍCULO N 14 El Comité Institucional de Investigación e Innovación, conjuntamente con las dependencias del IST SISE son responsables de la difusión con la comunidad. La difusión de las actividades de investigación científica y tecnológica, en el IEST se realizará a través de publicaciones académicas, medios de comunicación, actividades con la comunidad o cualquier otra vía. DEL PROGRAMA DE LOS ESTUDIANTES INVESTIGADORES ARTÍCULO N 15 Conformar un Banco de proyectos o planes con los mejores trabajos presentados por los estudiantes por carreras que elaboran para optar el titulo técnico profesional, los mismos que serán publicados a través de la intranet, web u otros medios para que tengan acceso la comunidad educativa y todo el público. DE LAS MODIFICACIONES O ADICIONES AL REGLAMENTO ARTÍCULO N 16 Las modificaciones o adiciones en el presente reglamento se llevarán a cabo conforme a los procedimientos dispuestos en la normatividad y reglamento del IEST. 6
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - OFICINA DE INVESTIGACIÓN -
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA VICERECTORADO ACADÉMICO OFICINA DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - OFICINA DE INVESTIGACIÓN - Mag. Víctor Arias Santana Jefe de la Oficina de Investigación
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL
OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSIÓN CULTURAL 1. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DIRECCIÓN NACIONAL OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL Y EXTENSION CULTURAL 2. FUNCIONES GENERALES. a. Elaborar y proponer
DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:
LA ESTRUCTURA ACADÉMICA DE LA UNED II. INSTITUTOS UNIVERSITARIOS DE INVESTIGACIÓN. CENTRO ADSCRITOS Y SERVICIOS DE ASISTENCIA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. En desarrollo del Capítulo I del Título II de
Facultades, Fundamento Jurídico. Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013
Tipo: Reglamento Interior Facultades, Fundamento Jurídico Emisor: H. Ayuntamiento Pachuca de Soto Fecha de Publicación, Periódico Oficial del Estado de Hidalgo: 21 de octubre 2013 HONORABLE AYUNTAMIENTO
POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO
POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)
PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL (CEUPS) - FACULTAD EDUCACIÓN 2011
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social PLAN OPERATIVO CENTRO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS (2011) GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I O N El Manual de Organización
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA GERENCIA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS 2 0 1 0 GERENCIA GENERAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION 1 I. P R E S E N T A C I Ó N El Manual de Organización
GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO
GUÍASALUD-BIBLIOTECA DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD NORMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO Aprobado por el Consejo Ejecutivo de GuíaSalud el 25 de septiembre de 2009
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador:
INSTITUTO TECNOLOGICO DE COSTA RICA CUESTIONARIO AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO 2006-2007 Dependencia: Nombre Director o Coordinador: Este instrumento ha sido diseñado para recabar información
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES
PROGRAMA RED CIL PROEMPLEO MANUAL DE OPERACIONES Enero de 2009 CAPITULO I DESCRIPCION DEL PROGRAMA 1.1 Descripción del Programa 1.2 Objetivo del Programa CAPITULO II ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA INDICE Pag.
Lineamientos de Política 2004-2006
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lineamientos de Política 2004-2006 Dr. Hugo Lezama Coca Decano Visión de la Facultad La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
PLAN DE DESARROLLO 2013-2017. 1.4.1. Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año
1.4 Movilidad Nacional e Internacional 2.2 Mecanismos de apoyo a estudiantes Recibir el proyecto de convenio que tenga por objeto el intercambio y/o movilidad estudiantil Gestionar la firma por parte del
TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA
TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA Capítulo VII: Propuestas de Mejora de la Calidad Capítulo VIII: Conclusiones CAPITULO VII: PROPUESTA DE MEJORA 7.1.- Propósitos, justificación y ejes principales 7.2.-
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007) EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES en uso de sus facultades legales CONSIDERANDO: Que el Decreto Ejecutivo
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO
Reglamento de la Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud (RIMAIS) CONSIDERANDO 1. Que la Cumbre Ministerial de México realizada en noviembre del 2004 resaltó el rol esencial
REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO
REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO Artículo 1 El presente Reglamento es el conjunto de normas que
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas
Alianza Universidad-Empresa Privada Sesión de Comisión de Políticas Propuesta de Plan Estratégico Managua, 3 de febrero de 2012 visión Reconocida la alianza como el espacio común entre el sector empresarial
ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT
ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-
Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento
Maestría en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES080807 Clave D.G.P. 618504 Modalidad: En Línea, con tutoría presenciales
ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015
ACADEMIA NACIONAL DE LA INGENIERÍA Y DEL HÁBITAT PLAN ANUAL 2015 El Plan Anual de la Academia está basado en los objetivos de la Academia y es congruente con el plan estratégico 2015-2020. Adicionalmente
Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo
Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR INSTITUTO SISE UNIDAD DE SERVICIOS ODONTOLOGICOS UNIDAD DE SERVICIOS CORPORATIVOS UNIDAD PECUARIA DE CAPACITACION E INVESTIGACION MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN 1 ESQUEMA DE CONTENIDO I. Función General 3 II. Funciones Específicas
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El presente documento tiene como propósito establecer las pautas para que las academias de profesores de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad Juárez del
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA El CONSEJO SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA En uso de sus facultades
CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.
CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO. I. Antecedentes Dado el trabajo que el proyecto RUTA ha
SECRETARÍA ACADÉMICA 2008-2012 Objetivo General
Objetivo General Coordinar las actividades de la investigación y el postgrado a través de la administración de proyectos, de la supervisión de avances, la sistematización de la información y de la vinculación
MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA
MODELOS DE ESTRUCTURA PARA LAS DIRECCIONES DE INFORMÁTICA OPCION 1: PEQUEÑA ENVERGADURA DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DEPARTAMENTO DE INFRAESTRUCTURA Y ASISTENCIA A USUARIOS DIRECCIÓN
DECRETO Nº 1857/06 LA PLATA, 28 JULIO 2006.
DECRETO Nº 1857/06 Crea la Escuela de Abogados de la Administración Pública Provincial. Modifica el Decreto Nº 2484/01, T.O. del Decreto Nº 3196/92, reglamentario del Decreto Ley Nº 8019/73 (Ley Orgánica
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A.
POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DE LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente documento establece los lineamientos generales mínimos que deben observar los administradores y
Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica, Científica y Cultural
Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica, Científica y Cultural Manual de Procedimiento para la Suscripción de Convenios y Acuerdos de Cooperación Académica,
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL GABINETE PEDAGÓGICO
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL GABINETE PEDAGÓGICO 1. Título del Proyecto: Implementación del Programa de Gabinete de la Escuela de Posgrado de la Universidad Ricardo Palma 2. Resumen Ejecutivo: Conforme
Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera
Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero
REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS
REGLAMENTO PARA LA REVISTA NATURA NEOTROPICALIS Artículo 1. Consideraciones generales El presente reglamento tiene como propósito regular y sistematizar las políticas editoriales de la Revista de la Asociación
[Elaboración Dra. Marlene Rivas Barrios. Coord. de Capacitación y Gestión de la Calidad MANUAL DE ORGANIZACIÓN
[Elaboración Dra. Marlene Rivas Barrios. Coord. de Capacitación y Gestión de la Calidad MANUAL DE ORGANIZACIÓN INDICE INTRODUCCION... 3 MISIÓN... 4 VISIÓN... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS PARTICULARES....
MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
MODIFICAN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: D.S. N 001-2010-MINCETUR Que, mediante Decreto Supremo N 005-2002-MINCETUR,
6.2.2 Recursos Humanos especializados en el apoyo a la docencia
6.2 Personal de soporte disponible 6.2.2 Recursos Humanos especializados en el apoyo a la docencia El Estatuto de la Universitat de Barcelona indica que, la formación del profesorado universitario para
REGLAMENTO DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS
REGLAMENTO DE VINCULACIÓN INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ARANDAS Página 1 de 8 INDICE Pág. Propósito..... 3 Funciones del Departamento de Extensión y Vinculación... 3 FUNCIONES ESPECÍFICAS
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR DEPARTAMENTO DE GEOGRAFIA Y TURISMO REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE POSGRADO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA Y TURISMO 2015 El Programa de Posgrado del Departamento de Geografía y Turismo
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES)
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR (ANUIES) CONVOCA A las Instituciones de Educación Superior asociadas (IES) a compartir sus buenas prácticas, con el objetivo
Procedimiento para la gestión de la orientación profesional PR_07
PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. REFERENCIAS / NORMATIVA 4. DEFINICIONES 5. DESARROLLO 6. REVISIÓN, SEGUIMIENTO Y MEJORA 7. EVIDENCIAS Y ARCHIVO 8. RESPONSABILIDADES
Instituto Tecnológico Superior de Champotón
Instituto Tecnológico Superior de Champotón Reglamento de Academia del ITESCHAM Acuerdo SO/02/ITESCHAM/16/10 Mayo 2010 Página 1 Índice Introducción Página 3 Propósito 3 Definición 3 Alcance 3 Políticas
ACUERDO DE ACREDITACION N 28. Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP.
ACUERDO DE ACREDITACION N 28 Carrera de Nutrición y Dietética, Universidad Tecnológica de Chile INACAP. En la sesión del Consejo de Acreditación del área de Salud, de la Agencia ADC Acreditadora, con fecha
La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar
La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se
PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD
Página 1 de 9 1. OBJETIVO Establecer el proceso para realizar las auditorias internas de calidad a fin de que permitan verificar que el Sistema de Gestión de la Calidad cumple con lo establecido en la
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 473 Carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 473 Carrera de Ingeniería en Negocios Internacionales de la Universidad de Valparaíso En base a lo acordado en la décimo séptima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,
Máster de Educación para la Salud
Máster de Educación para la Salud Facultat d Infermeria Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2010/2011 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado a la Comisión de Estudios
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA E INTERCAMBIO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS Y ACUERDOS DE COOPERACIÓN ACADÉMICA E INTERCAMBIO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Vicerrectoría Académica Dirección de Cooperación Académica Subdirección de Vinculación
ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA
ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CATAMARCA ARTÍCULO 1º.- DENOMINACIÓN Y OBJETIVOS: Se denomina Proyectos de Investigación y Desarrollo
REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GEORGINA CALDERÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN
PROTOCOLO PARA LAS AYUDAS AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU
PROTOCOLO PARA LAS AYUDAS AL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN DE LA FUNDACIÓN ALBERTO ELZABURU La Fundación Alberto Elzaburu nace con la pretensión de tutelar y promocionar la innovación y la propiedad industrial
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA
ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA Las Partes del presente Acuerdo: I) La Dirección General de la Asociación Universitaria Iberoamericana
Que por resolución (R) N 1416/00, del 16 al 24 de marzo de 2000 se delegaron las funciones del Rector en la Vicerrectora;
Expediente N 4121/99 San Miguel, 16 de marzo de 2000 VISTO la Ley Universitaria y el Estatuto General de la Universidad Nacional de General Sarmiento; la resolución (RO) Nº234/97 que aprueba el Escalafón
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA
INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.
Procedimiento de Sistemas de Información
Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4
Reglamento de Creación del Sistema Nacional de Emprendimiento Nº 36343-MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA,
Reglamento de Creación del Sistema Nacional de Emprendimiento Nº 36343-MEIC LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, Y LA MINISTRA DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO En el ejercicio de las facultades que les confiere
DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y ARCHIVO CENTRAL DE LA FP-UNA
Secretaria de la Facultad División Gestión Documental y Archivo Central de la FP-UNA DIVISIÓN GESTIÓN DOCUMENTAL Y DE LA FP-UNA. DECANATO SECRETARÍA DE LA FACULTAD SECRETARÍA DEL CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO
Programas Nacionales de Formación. Información General
Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,
Dirección Estratégica Especializada en Marketing
Maestría en Dirección Estratégica Especializada en Marketing Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas)/ 75 créditos RVOE: MAES111208 Clave D.G.P. 000000 Modalidad: En línea PRESENTACIÓN DE LA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) 2010 OFICINA GENERAL DE RELACIONES PÚBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL OFICINA GENERAL DE RELACIONES PUBLICAS E IMAGEN INSTITUCIONAL I. IDENTIFICACION DEL NOMBRE DEL
GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
GABINETE DEL MINISTRO Pág.1 de 9 INFORMATICA NIVEL: Dirección OBJETIVOS: Brindar apoyo a las diferentes dependencias del Ministerio de Industria y Comercio, en cuanto al uso y aplicación de tecnologías
DINÁMICA DE DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ENEO - UNAM
DINÁMICA DE DIFUSIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INTRODUCCIÓN Después de conocer la documentación del Sistema de Gestión de la Calidad de la ENEO será necesario saber cuanto aprendimos a través
FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA
FORO DE ANÁLISIS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TECNOLÓGICA EN ITESCA PONENCIA: LA ACADEMIA- MEDIO PARA ASEGURAR LA CALIDAD ACADÉMICA DEL PROGRAMA DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE LOS NEGOCIOS DE LA UNS ARTÍCULO 1: La Carrera de Posgrado de Especialización en Derecho de los Negocios estará organizada de
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 463 Carrera de Ingeniería Civil Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
DICTAMEN DE ACREDITACIÓN N 463 Carrera de Ingeniería Civil Informática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso En base a lo acordado en la vigésima sesión del Consejo de Evaluación y Acreditación
Información General del Servicio de Hosting
Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN
Plan Estratégico. Dirección de Relaciones Internacionales
Plan Estratégico Dirección de Relaciones Internacionales 6.1 Desarrollar la internacionalización de la enseñanza, la investigación y la gestión universitaria. 6.1.1 Inserción de un componente internacional
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL
DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE DISEÑO EMPRESARIAL 1. DATOS GENERALES: 1. Datos Generales: Carrera: Tecnología en Administración de Empresas Semestre: Cuarto Código: Unidad
Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá. Misión La Comunidad de Hermanos Maristas y sus colegios incorpora
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación (GTIC) GTIC
Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación () La Gestión de Tecnologías de Información y Comunicación () fue creada como parte de la reorganización estructural del Instituto Nacional de Aprendizaje
COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)
COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31)
DECRETO 2915 DE 1994 (Diciembre 31) MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE NOTA DE VIGENCIA: Decreto derogado por el Decreto 1124 de 1999 Por el cual se organiza la Unidad Administrativa Especial del Sistema de
DISPOSICIONES GENERALES
12078 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DECRETO 111/2010, de 7 de mayo, por el que se regulan las asociaciones de madres y padres del alumnado y se crea el registro de estas entidades en
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA El crecimiento de la sociedad del conocimiento depende de la producción de nuevos conocimientos, su transmisión, a través de la educación y la formación, su
Plan estratégico 2011-2015
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en
1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación
INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS
INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS INSTRUCTIVO DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN DE INFORMÀTICA MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA DIRECCION GENERAL DE ADMINISTRACION 47 MISIONES Y FUNCIONES 4 1. Propiciar la elaboración
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010
Lineamiento para la Operación del Programa de Tutoría Versión 1.0 Planes de estudio 2009-2010 Octubre de 2011 1. Propósito Establecer el lineamiento que sustente y sistematice el otorgamiento de la atención
MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS
DEFINICIÓN MANUAL DE OPERACIÓN DE LAS ACADEMIAS Las Academias son órganos constituidos por los (las) profesores(as) de la Universidad Tecnológica de Aguascalientes (UTA) que trabajan de manera colegiada
REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i
REGLAMENTO DEL PROGRAMA ESCALA DE GESTORES Y ADMINISTRADORES i 1- DE LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA El Programa: PROGRAMA ESCALA GESTORES Y ADMINISTRADORES promueve la cooperación y la integración de las Universidades
Univnova La Universidad del Futuro
Univnova La Universidad del Futuro 1. MOTIVACIÓN 2. CARACTERÍSTICAS 3. PRIORIDADES 4. ORGANIZACIÓN 5. EQUIPOS DE TRABAJO 6. RESULTADOS Mayo 2007 www.univnova.org 1.- Motivación Promover un debate sobre
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO ORGANIZACIÓN
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ACADEMIAS DEFINICIÓN Y OBJETIVO Artículo 1.- Las academias son órganos colegiados de carácter consultivo, integradas
List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales?
List@ para convertirte en un profesional de las industrias culturales? Ficha del Programa El Master en Gestión y Dirección de Industrias Culturales de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, en su
ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Denominación del Título: Licenciado/a en Administración
Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)
Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas) 1. Antecedentes La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) es
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo
1 RESOLUCIÓN Nº: 246/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Administración Hospitalaria, de la Universidad ISALUD, Secretaría Académica, que se dicta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005 Por la cual se reglamentan los programas de diplomado en la Universidad Nacional de Colombia
Sección 1. Naturaleza jurídica, objetivos y funciones. Artículo 1. Naturaleza jurídica.
REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA ESCUELA DE DOCTORADO STUDII SALAMANTINI (Aprobado en el Consejo de Gobierno de 30 de noviembre de 2011 y modificado en la sesión del Consejo de Gobierno de 29 de enero
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA
SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria
Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV)
Marco de Gobierno Para la Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) Artículo 1 Alcance La Red Internacional de Monitoreo, Control y Vigilancia (MCV) es una organización informal sin fines
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA SECRETARIA DE EXTENSIÓN
PROGRAMA DE SUBSIDIOS A PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. REGLAMENTO Artículo 1º.- Denominación y objetivos Capítulo I Disposiciones generales Se denomina PROGRAMA DE SUBSIDIOS A PROYECTOS
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60 5.1. DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,