Profilaxis. Factores de riesgo
|
|
- Alberto Castellanos Carmona
- hace 4 años
- Vistas:
Transcripción
1 EFICACIA DEL PROTOCOLO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ANFOTERICINA B NEBULIZADA EN LA PREVENCIÓN DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA TRAS TRASPLANTE HEPÁTICO Giráldez J, Bosch M., Costa M, Guerra A, Lázaro E, Nieto S, Rivadulla S, Villanueva A Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto de Enfermedades Digestivas.
2 INTRODUCCIÓN 1365 Trasplantes hepáticos en Hospital Clínico de Barcelona desde Mortalidad asociada a infecciones fúngicas (Aspergilosis) Vía entrada aspergillus: inhalación esporas
3 Profilaxis. Factores de riesgo Post-Op Intra Pre-op Administración inmunosupresión Insuficiencia renal aguda que precise hemodiálisis Colonización por hongos filamentosos (Aspergillus) Retrasplante Doble trasplante (hepático/renal) Intervención quirúrgica prolongada (>11H) Necesidad de más de 40U de derivados hemáticos Reintervención mayor por complicaciones quirúrgicas Insuficiencia renal Depuración extrarenal: hemodiálisis o hemofiltración
4 La profilaxis varia en función de dos tipos de riesgo: Riesgo moderado: dos factores de riesgo (excepto hemodiálisis o hemofiltración) tratamiento: anfotericina inhalada Riesgo grave: más factores o hay hemodiálisis o hemofiltración
5 OBJETIVOS: Eficacia de los sistemas de nebulización de la anfotericina B Revisión del protocolo de la Unidad
6 MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo Revisión 279 historias de pacientes trasplantados ( ). Revisión de los cuidados de enfermería aplicado al protocolo
7 RESULTADOS Pacientes trasplantados N=279 Pacientes Anfo B nebulizada N=25 8% 8% 12% 92% Pacientes con riesgo moderado Resto de pacientes transplantados 80% Desarrollaron Aspergilosis Presentaron colonización por Aspergillus Resto de pacientes transplantados
8 EFECTIVIDAD NEBULIZADOR Tamaños óptimos de partícula :»2-5micras para depósito traqueobronquial La anfotericina B inhalada como profilaxis es eficaz con un tamaño de partícula 2-5 micras a nivel traqueobronquial
9 Paciente intubado con ventilación mecánica: Preparación del fármaco: Conservar en nevera Reconstituir vial de 50mgr con agua bidestilada Dosis habitual: 10mg c/8h Se mantiene 24 horas o 1 semana en nevera Sistema nebulización: Nebulizador electrónico de membrana vibrante ultrasónica (AERONEB-PRO)
10 Conexión al paciente: Conectar al circuito inspiratorio del respirador en parte proximal al paciente Retirar humidificador (facilita flujo y evita depósito) Colocar filtro antibacteriano en entrada espiratoria
11 Final de la técnica: Limpieza del equipo Imprescindible una correcta limpieza para evitar infecciones pulmonares Desmontar todas las piezas Limpiar con agua y jabón Aclara y dejar secar hasta próximo uso del mismo paciente. Para otro paciente sumergir las piezas en jabón enzimático durante 1-5 minutos, aclarar, dejar secar y esterilizar en autoclave
12 Paciente con respiración espontánea: Sistema de nebulización: En jet a alto flujo a una mascarilla con cámara de nebulización (MCN) Conexión al paciente: adaptación al paciente de MCN y a toma manométrica para gas medicinal
13 Aspectos a tener en cuenta previa administración: Comprobar la identidad del paciente Lavado higiénico de manos Colocar al paciente en posición fowler Mantener vía aérea libre de secreciones Si precisa tratamiento broncodilatador administrarlo previamente MCN ajustada a la nariz y boca manteniendo recipiente en posición vertical
14 Aspectos a tener en cuenta durante la administración del tratamiento: Efectos secundarios: tos, disgeusia, náuseas/vómito, disfagia y broncoespasmo Comprobar correcta colocación MCN Recomendable habitación individual Personal sanitario debe entrar con mascarilla
15 Aspectos a tener en cuenta después de la administración del tratamiento: Comprobar las constantes vitales y la pulsioximetría mantenidas Mantener vía aérea libre de secreciones Realizar higiene bucal para eliminar restos de medicación
16 Otras actuaciones de enfermería ante el riesgo de aspergilosis: Estimular paciente a realizar cambios posturales, toser, realizar respiraciones profundas Observar la cantidad, color, olor y consistencia de las secreciones Usar la pulsioximetría para controlar saturación de oxígeno Aconsejable mantener las habitaciones libre de plantas y aislar ambientes construcción y obras Colocar al paciente mascarilla de protección cuando salga de la unidad
17 CONCLUSIONES Escasos datos de la efectividad de profilaxis antifúngica Gran dificultad para diagnóstico precoz Hemos verificado que en la parte del proceso que corresponde a enfermería, los métodos de administración y las técnicas usadas son correctas Este estudio nos ha permitido actualizar el protocolo
GUÍA INFORMATIVA. mascarillas HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA. Unidad Básica de Prevención Salud Laboral
mascarillas 23 GUÍA INFORMATIVA HOSPITAL UNIVERSITARIO DONOSTIA Unidad Básica de Prevención Salud Laboral DEFINICIÓN Esta guía se dedica a las mascarillas quirúrgicas y a las mascarillas autofiltrantes
EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON HAP
EDUCACIÓN SANITARIA EN PACIENTES CON HAP TRATAMIENTO ESPECIFICO Epoprostenol VIA DOSIS EFECTOS SECUNDARIOS Catéter central Inicio: 2 ng/kg/min Prostaciclina Vía Intravenosa Incremento: 1-2 clínica Dependientes
PROTOCOLO MANEJO DE TUBO ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015
ENDOTRAQUEAL Y TRAQUEOSTOMIA HOSPITAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES IQUIQUE 2015 Página: 2 de 11 INDICE Introducción 3 Propósito 3 Objetivos 3 Alcance 4 Responsable 4 Definiciones 5 Desarrollo 6 Planilla
TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO
TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO MARTHA YOLANDA VELASQUEZ MORENO ESP. DOCENCIA UNIVERSITARIA GERENTE ACADEMICA MEDICINA INTEGRAL ESPECIALIZADA PACIENTES CANDIDATOS A RECIBIR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS AUTORES Ultima actualización Isabel Fernández Rodríguez Virgilina Alegre Ramón Fecha Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Fecha Enero 2011 AUTORIZADO Dirección de Enfermería
sabes qué son las infecciones nosocomiales? HIGIENE DE MANOS
HIGIENE DE MANOS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE SANIDAD NAVAL La higiene de manos es una de las prácticas más importantes para prevenir la propagación de infecciones. El personal de salud debe practicar
MANUAL DEL PACIENTE. Aerosolterapia. OXIGEN salud
MANUAL DEL PACIENTE Aerosolterapia OXIGEN salud Manual del paciente Aerosolterapia La aerosolterapia en el domicilio consiste en la administración de medicamentos por vía inhalatoria a través de una boquilla
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños?
Se pueden prevenir las crisis de asma en niños? El asma es una enfermedad respiratoria crónica de las vías aéreas que puede tratarse y controlarse de manera tal que la mayoría de los niños tengan una vida
1. TEMA : TÉCNICA DE NEBULIZACIÓN EN NIÑOS
1. TEMA : TÉCNICA DE NEBULIZACIÓN EN NIÑOS 2. INTRODUCCIÓN En los países en desarrollo como en el Ecuador, la infección respiratoria es otra de las principales causas directa de muerte en los niños menores
Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres
Recomendaciones sobre el uso de aerosolterapia para padres Dres: KÜhar Florencia, Selvino Verónica, Juan Balinotti y Carlos Kofman La terapia inhalatoria constituye la base del tratamiento de muchas enfermedades
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS
ASPIRACION ENDOTRAQUEAL A CIEGAS AUTORES Ultima actualización Yolanda Diaz Alonso Ana Riveiro Vela REVISORES Comisión Cuidados Enfermería AUTORIZADO Dirección de Enfermería Fecha Enero 2011 Fecha Fecha
MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA
MANEJO DE LA VÍA AÉREA PARA PREVENIR LA NEUMONÍA ASOCIADA A LA VENTILACIÓN MECÁNICA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Hospital Santa Bárbara Septiembre 2.005. Rev Mayo 2008 I.- DEFINICIÓN Y OBJETIVO: La neumonía
DEFINICION / OBJETIVOS
LAVADO DE MANOS 1. DEFINICION / OBJETIVOS : El lavado de manos consiste en la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas seguida de un aclarado con agua abundante, con el fin de eliminar la
CUIDADOS ENFERMERIA EN PACIENTES OPERADOS DE OBESIDAD MORBIDA
ENFERMERIA EN PACIENTES OPERADOS DE OBESIDAD MORBIDA INTRODUCCIÓN LA OBESIDAD MÓRBIDA En nuestro país, el papel de la enfermería ha tenido una evolución continua como profesionales,fundamentalmente por
Aerosolterapia. Manual para el paciente
Aerosolterapia Manual para el paciente 02 Introducción Qué son los aerosoles? Los aerosoles son suspensiones de partículas sólidas o líquidas en un gas. Una nube es una suspensión de partículas líquidas
Cuida. y previene el asma INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO ESPACIOINSPIRA ESPACIO. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete
a Novartis company ESPACIO INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO Impartido por un enfermero ESPACIOINSPIRA Respirar. Innovar. Respirar. Innovar. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete TU FARMACIA
Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico
Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico Qué es un botón gástrico? Un botón gástrico es una sonda de silicona que se coloca a través de la piel del abdomen hasta el estómago.
Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PROTOCOLO GENERAL PRT / WMNI / 013
PROTOCOLO GENERAL ATENCIÓN AL PACIENTE CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA PRT / WMNI / 013 INDICE 1. Justificación... Pág.3 2. Objetivo......... Pág.3 3. Definición de Ventilación Mecánica No Invasiva....
Cuidados en la inserción n y mantenimiento de la SV de larga duración
Cuidados en la inserción n y mantenimiento de la SV de larga duración Pascuala Palazón Enfermera Unidad Control de la Infección n Hospitalaria Hospital Morales Meseguer Murcia Introducción Las infecciones
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO
GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO ÍNDICE 1. Qué es una gastrostomía? 2. Higiene general 3. Cuidados del estoma 4. Alimentación 5. Medicación y cuidados 6. Mantenimiento de la sonda o botón
GRIPE CLÍNICA. Enfermedad infecciosa vírica:
GRIPE CLÍNICA Enfermedad infecciosa vírica: Cuadro infeccioso agudo: inicio repentino, fiebre alta, gran afectación del estado general Cuadro neurológico: dolores de cabeza, mialgias, anorexia, astenia
INSTRUCTIVO ASPIRACIÓN DE SECRECIONES POR VIA AEREA ARTIFICIAL
1. OBJETIVO: Procurar vías aéreas permeables al paciente con vía aérea artificial a través de la aspiración de secreciones que está impedido de eliminar, manteniendo las precauciones requeridas para velar
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS MEDIANTE SONDA NASOGÁSTRICA O GASTROSTOMIA AUTORES Ultima actualización Mª Jesús García Laviana Natividad Méndez Cantera Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN:
PRECAUCIONES ESTÁNDAR DEFINICIÓN: Son las precauciones que deben aplicarse a todos los pacientes independientemente de su diagnóstico, a fin de minimizar el riesgo de transmisión de cualquier tipo de microorganismo,
Coach 2. Pistón Válvula unidireccional. Válvula unidireccional, asegura que el paciente inhale únicamente, sin exhalar, a través de la unidad.
Terapia de expansión pulmonar Esta línea comprende varios productos para realizar ejercicios de respiración profunda, obteniendo una recuperación óptima de los parámetros respiratorios normales. Coadyuvantes
La cirugía con anestesia, realizada en salas de operaciones especialmente equipadas, es necesaria para tratar numerosas enfermedades.
CIRUGIA CON ANESTESIA La cirugía con anestesia, realizada en salas de operaciones especialmente equipadas, es necesaria para tratar numerosas enfermedades. Pregunta 1 1 0 9 En este tipo de intervenciones
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA
5 RECOMENDACIONES DEL CDC1 PARA LA HIGIENE DE MANOS: INDICACIONES SEGÚN CATEGORÍAS DE EVIDENCIA Categorías: Estas recomendaciones están diseñadas para mejorar las prácticas de higiene de manos en los trabajadores
PROCEDIMIENTO NEBULIZACIÓN
Pág. 1 de 5 REALIZADO por REVISADO por APROBADO por Nombre: Leticia Diana Nombre: Beatriz Bagnasco Nombre: Miriam Gorrasi Cargo: Lic.Enf. Cargo: Lic Enf Esp. Cargo:Lic.Enf. Esp. Directora Dpto. Educación
Taller de Terapia Inhalada, lo que nos queda por saber. Águeda García Merino Maria Esteller Carceller
Taller de Terapia Inhalada, lo que nos queda por saber Águeda García Merino Maria Esteller Carceller Declaramos no tener conflicto de intereses en relación a la preparación de este taller Vía Inhalatoria
Atención enfermera del recién nacido en riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 13,3 Créditos CFC
Atención enfermera del recién nacido en riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 13,3 Créditos CFC Programa 1. SALA DE NEONATOLOGÍA: MEDIOS FÍSICOS Y MATERIALES 2) Definición y clasificación de
QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS
QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS Normalmente transportamos en nuestras manos millones de microbios, en su gran mayoría inofensivos. Otros, sin embargo, pueden causar enfermedades, como por ejemplo:
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza
Agudización del asma Leovigildo Ginel Mendoza Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Ciudad Jardín, Málaga. Miembro del Grupo de Trabajo de Respiratorio de SEMERGEN Procedimiento
Tratamiento de llagas
Tratamiento de llagas Introducción Algunas llagas presentan dificultades para cicatrizar por sí solas. Las llagas que no cicatrizan se conocen también como heridas o heridas crónicas. Una herida crónica
RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES
RETIRADA DE SUTURAS Y/O AGRAFES AUTORES Ultima actualización Alba Mª Álvarez González Enero 2011 REVISORES Comisión Cuidados Enfermería Mayo 2012 AUTORIZADO Dirección de Enfermería Mayo 2012 Página 1 de
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Qué medicamentos debo tomar en diálisis?
Qué medicamentos debo tomar en diálisis? Ahora que empiezo diálisis, qué medicamentos debo o puedo tomar? La diálisis sustituye algunas funciones del riñon sano, pero no todas; por este motivo, será necesario
DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES
DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES ALTO RIESGO DE INFECCIÓN RELACIONADO CON LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA El paciente no estará expuesto a riesgos de infección durante el procedimiento
PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue
23 PROTOCOLO DE MANEJO DE TRAQUEOTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue Página 1 de 15 23 Indice PROPÓSITO... 3 OBJETIVOS... 3 ALCANCE... 3 RESPONSABLES... 4
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN FRENTE A LA GRIPE A (H1N1) DE LOS PROFESIONALES DE LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SAS MARCO
Página 1 de 6 MARCO OBJETO Definir documentalmente las medidas preventivas y de protección frente a la Gripe A (H1N1), dirigidas a todo el personal del Servicio Andaluz de Salud que desarrolle su actividad
Avances en los Cuidados Venosos en Pacientes con. Fibrosis Quística y Trasplante de Pulmón
Avances en los Cuidados Venosos en Pacientes con Fibrosis Quística y Trasplante de Fibrosis Quística: Enfermedad genética, autosómica recesiva. Afectación multisistémica: pancreática, hepática, gastrointestinal
Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería
Modificaciones respecto a la anterior edición Revisión general protocolo anterior Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermería Cirugía General Dirección Enfermería Dirección Enfermería La Nutrición Enteral
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador
Una oportunidad para aprender de la mano de tu entrenador Cuidados del paciente con sonda de gastrostomía Qué es una sonda de gastrostomía? Una sonda de gastrostomía es un tubo que se introduce por el
HAMILTON-H900 HAMILTON-H900. Humidificación inteligente
HAMILTON-H900 HAMILTON-H900 Humidificación inteligente 2 Humidificación inteligente Nuestra intención era desarrollar un humidificador avanzado, ergonómico y de uso intuitivo que aumentara la eficacia
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE OXIGENO
PROTOCOLO DE ADMINISTRACION DE OXIGENO SISTEMAS DE BAJO FLUJO: CÁNULA NASAL ( BIGOTERA): OBJETIVOS Administrar oxígeno en concentraciones inferiores al 40%. Mantener una oxigenación adecuada a la necesidad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 al 11 de Agosto de 2012
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia
GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES:
PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA FRENTE A LA PANDEMIA DE GRIPE EN LA COMUNIDAD VALENCIANA GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES: MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SITUACIONES ASISTENCIALES COMUNES (30 JULIO 2009) Se
Técnica para la aplicación de enema evacuante
Técnica para la aplicación de enema evacuante DEFINICIÓN DE ENEMA EVACUANTE Solución que se introduce mediante una cánula, en el interior del recto y el colon sigmoideo, a través del ano. FISIOLOGÍA DEL
III No esterilice ni desinfecte el circuito interno de los respiradores en forma rutinaria
CONTROL DE INFECTOLOGIA PREVENCIÓN DE NEUMONÍAS a) Recomendaciones Generales: I Efectué Lavado de manos corto o lavado en seco, éste último siempre que las manos no se encuentren visiblemente sucias, antes
TERAPIA INHALATORIA E.U. ALEJANDRA VERRI
TERAPIA INHALATORIA E.U. ALEJANDRA VERRI Terapia Inhalatoria (TI) El éxito de la terapia inhalatoria (aerosol-terapia) depende CALIDAD CON QUE ES REALIZADA Por lo tanto la técnica inhalatoria es lo mas
TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO)
LIMPIEZA DE SUPERFICIES EQUIPO TECNICA DE LIMPIEZA DE HABITACIÓN O BOX (DETERGENTE/HIPOCLORITO) Carro de limpieza. Facilita y ordena la tarea. Sin embargo en caso de pacientes infectados o colonizados
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012
NORMAS DE PREVENCION PARA INFECIONES INTRAHOSPITALARIAS CON EL LAVADO DE MANOS CLINICO 2012 UNIDAD DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL DEL HOSPITAL REGIONAL DE ICA UES- HRI Dr. ROMULO DANIEL CAHUA VALDIVIESO
MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS (ESCALA DE GLASGOW)
CÓDIGO: PD-GEN-7 Versión: Entrada en vigor: /07/0 Página de 6 MEDICIÓN DE SIGNOS NEUROLÓGICOS.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para valorar el nivel de conciencia del paciente..- DEFINICIÓN
bellavista 1000 NIV Ventilación No Invasiva
bellavista 1000 NIV Ventilación No Invasiva Ventilación no invasiva Ventilación para cuidados agudos bellavista 1000 NIV El ventilador bellavista 1000 NIV proporciona una sincronía excelente con el paciente
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Definición funcional P R O C E S O S Conjunto de actuaciones por las que, tras la sospecha y el diagnóstico de EPOC, se programan todas las actividades necesarias
PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL PERSONAL QUE OPERA EQUIPOS RELEVANTES DEL ESTABLECIMIENTO SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES
PERFIL TECNICO/PROFESIONAL DEL EQUIPOS RELEVANTES DEL SAN JUAN DE DIOS DE CAUQUENES 1 I N D I C E Titulo Página 1. Introducción 3 2. Propósito 3 3. Objetivo 3 4. Alcance 3 5. Responsabilidad 3 6. Definiciones
Pacientes lactantes, pediátricos y adultos
Pacientes lactantes, pediátricos y adultos En las unidades de cuidados intensivos, se busca más que un rendimiento de ventilación de primer nivel. Se necesitan ventiladores que ofrezcan datos fiables y
GUIA DE CUIDADOS DURANTE Y TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA
Introducción: Objetivos: Unidad de Hospitalización de Oncología Médica. Hospital Clínico-Universitario, Complejo Hospitalario de Santiago, Santiago de Compostela. El impacto que supone en una persona la
Perdida de fuerza, parálisis o acorchamiento de un lado del cuerpo o de la cara.
ICTUS GUIA PRACTICA DE AUTOCUIDADOS 1. Que es y porque se produce? El cerebro es el órgano humano más complejo, cada zona del cerebro tiene unas funciones específicas, comprensión, lenguaje, visión, movilidad,
Mª Loreto López Menchero. Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009
Mª Loreto López Menchero Supervisora del Servicio de Esterilización Junio 2009 Limpieza Después de todo acto quirúrgico, el material utilizado se debe limpiar y desinfectar. Antes de su almacenamiento
NORMA DE MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA.
Edición :2º DIRECCION MEDICA Comité de IIH Fecha Actualización : Junio 2009 Vigencia 2009-2014 NORMA DE MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON VENTILACIÓN MECÁNICA. INTRODUCCIÓN. La ventilación mecánica
AUXILIAR DE ENFERMERÍA
AUXILIAR DE ENFERMERÍA OBJETIVOS Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Instituto SERLOG, es un una institución especializada en capacitación y formación profesional que
Mascarilla Laríngea MedTech NovaMasc
- Tecnologia Médica Mascarilla Laríngea MedTech NovaMasc Manual de instrucciones La Mascarilla Laríngea MedTech NovaMasc es una alternativa a la mascarilla facial para conseguir y mantener el control de
Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.
PREGUNTAS FRECUENTES AH1N1: Cuáles son los síntomas de la influenza AH1N1? Los síntomas son: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos y fatiga, y en algunos casos vómitos
Fundamentos y técnicas en Terapia Respiratoria I. Clase 6: Terapia de humedad y Aerosol. Prof. Emma Jorge
Fundamentos y técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 6: Terapia de humedad y Aerosol Prof. Emma Jorge Humedad Es la forma gaseosa del agua, o vapor de agua. Tal vapor de agua o humedad no puede ser visto.
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría
Curso de Auxiliar de Enfermería en Geriatría /cod EU0286 Modalidad A distancia Duración 300 horas Objetivos Conocer los protocolos de trabajo de los diferentes centros sanitarios. Las diferentes formas
ASEO E HIGIENE DE LA PERSONA MAYOR
ASEO E HIGIENE DE LA PERSONA MAYOR Pagina 2 La higiene personal incluye el hábito de cada persona para conservar limpios su cabello, piel, dientes, uñas... Objetivos Conservar la integridad de la piel.
Administrar oxígeno con fines terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las consecuencias de la hipoxia.
OXIGENOTERAPIA Y SISTEMAS DE OXIGENO (I) -OBJETIVO Administrar oxígeno con fines terapéuticos para mejorar la capacidad respiratoria y prevenir las consecuencias de la hipoxia. - INDICACIONES Alteraciones
3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter)
3- CATÉTER PICC (Peripherally Inserted Central Catéter) Vena cava superior Carótida derecha Subclavia Axilar Basílica Cefálica Esquema árbol venoso superior Es un catéter central de inserción periférica,
Recomendaciones sobre uso de mascarillas y respiradores durante brotes de gripe A (H1N1)
Recomendaciones sobre uso de mascarillas y respiradores durante brotes de gripe A (H1N1) Contenido 1. Antecedentes y evidencias para la prevención de la trasmisión de infecciones por microgotas (droplets)
1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2
Ed:02 Fecha: 28 de marzo de 2005 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DESARROLLO... 2 4.1 DEFINICIÓN... 2 4.2 RECOMENDACIONES GENERALES... 2 4.3 MATERIAL NECESARIO... 3 4.4
Servicio Prevención de Riesgos Laborales
NORMAS DE TRABAJO SEGURO. PREPARACIÓN DE CITOSTÁTICOS. Nº 15 (Art. 18 Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. Deber de información) Los riesgos más comunes para la seguridad y salud así como las
Cuidamos la salud de tu trabajo
Prevención en el ámbito de la salud Cuidamos la salud de tu trabajo El principio básico de la prevención consiste en conocer los potenciales agentes de riesgo capaces de generar accidentes de trabajo y
GUÍA SOBRE LA NUEVA GRIPE PARA LAS FAMILIAS
GUÍA SOBRE LA NUEVA GRIPE PARA LAS FAMILIAS (Versión 2. Recomendaciones provisionales sujetas a actualización según se disponga de nueva información científica) SEPTIEMBRE 2009 1/10 ÍNDICE INTRODUCCIÓN
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS)
SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO (SARS) DOCUMENTO ORIGINAL ELABORADO POR LA OMS. Oficina Regional del Pacífico Oeste. Traducción Programa de Enfermedades Transmisibles OPS Aislamiento/ lavado de manos
HIGIENE PERINEAL. Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente.
Página 1 de 5 HIGIENE PERINEAL 1.- OBJETIVO Proporcionar conocimientos para mantener limpia la región perineal, evitar infecciones y favorecer el confort del paciente. 2.- DEFINICIÓN Conjunto de actividades
Sonda PEG. Percutánea. José Tomás Rojas
Sonda PEG Gastrostomía Endoscópica Percutánea José Tomás Rojas Gastrostomía percutánea.-técnica quirúrgica que permite la colocación de una sonda directamente en el estómago a través de la pared abdominal.
Qué es la influenza o gripe?
Qué es la influenza o gripe? Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus muy contagioso. Existen tres tipos de virus (A, B, C), los cuales pueden cambiar (mutar) cada año o eventualmente
Información general sobre Gripe
Información general sobre Gripe Fuentes Facultad de Ciencias Médicas UCA Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Salud del Gobierno Nacional Qué es la gripe o influenza?
El 1er dispositivo. que permite ventilación e intubación simultáneas con visualización continua. intubación. ventilación. visualización continua
El 1er dispositivo que permite ventilación e intubación simultáneas con visualización continua ventilación intubación visualización continua Patentado en todo el mundo por: LA SOLUCIÓN DEFINITIVA PARA
Filtro en vena cava inferior para TVP
Filtro en vena cava inferior para TVP Trombosis venosa profunda Una trombosis venosa profunda (TVP) es un coágulo de sangre que se forma en una vena profunda. Se trata de una afección grave que ocurre
GUIA DE PRACTICAS CORRECTAS DE HIGIENE PARA EL SECTOR APICOLA (Libro de gestión)
asociación MALAGUEÑA de apicultores www.mieldemalaga.com CRISTINA RUIZ MARTIN - Veterinaria - Asociación Malagueña de Apicultores Colmenar (Málaga) - Tel.: 952 71 80 30 www.mieldemalaga.com Email: mieldemalaga@mieldemalaga.com
Area de productos KD Tecnología de limpieza y desinfección
La persona más importante en el proceso de cuidado hospitalario ... y la pregunta principal:..., a dónde llevo este ahora...? Hay varias posibilidades... Riesgo para el asistente sanitario manos ojos uniformes
II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA
Barcelona, 2 de juliol de 2010 - HOSPITAL PLATÓ II Jornades d Atenció Compartida en Pneumologia Asma bronquial i Al lèrgia Respiratòria AIS BARCELONA ESQUERRA CAPs eixample ASMA DE CONTROL DIFÍCIL Sebastián
Vacunación Anti Influenza 2009. Mientras Antes se Vacune, Mejor
Vacunación Anti Influenza 2009 Mientras Antes se Vacune, Mejor Qué es la Influenza? Es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio. Es una de las enfermedades más severas
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias. Dr. Martin Yagui Moscoso
Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias Dr. Martin Yagui Moscoso Contenido Definiciones Antecedentes de importancia Áreas de acción ( Qué temas incluye?) Aislamiento hospitalario (precauciones
NOCIONES BÁSICAS PARA MANTENIMIENTO PISCINA
NOCIONES BÁSICAS PARA MANTENIMIENTO PISCINA Si quieres que tu piscina conserve el agua limpia y transparente, te contamos las tareas de mantenimiento y todo lo que necesitas saber sobre filtración y desinfección
Residuos hospitalarios: gestión para la acción
ESTUDIO DE CASO Residuos hospitalarios: gestión para la acción Hospital de Niños de la Santísima Trinidad (Córdoba, Argentina) Objetivo de la Agenda Global de Hospitales Verdes y Saludables: Residuos Objetivos
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN LA INDUSTRIA LÁCTEA
LIMPIEZA Y EN LA INDUSTRIA LÁCTEA LD EN LAS INDUSTRIAS DE ALIMENTOS La sanitización/higienización es un concepto general que comprende la creación y mantenimiento de las condiciones óptimas de higiene
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica
Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Alimentación y medicación por sonda nasogástrica Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autor:
ADHESIÓN A LA HIGIENE DE MANOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN DE CHILE
ADHESIÓN A LA HIGIENE DE MANOS EN CENTRALES DE ESTERILIZACIÓN DE CHILE Patricia Gutiérrez A. Calidad y seguridad. una visión de esperanza y compromiso que no puede esperar en Centrales de Esterilización
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. CONSEJO BREVE PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR
DESHABITUACIÓN TABÁQUICA. CONSEJO BREVE PARA AYUDAR A DEJAR DE FUMAR COORDINADOR: LUIS MENDIOLAGOITIA -TERESA MARTINEZ.-EIR -SILVIA NAVARRO.- EIR -VERÓNICA PACHO.- EIR -CARMEN ROMERO.- E.A. SORIA NORTE
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS. INDISA - NEORED Un Nuevo Concepto en Medicina Perinatal
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS El tracto respiratorio es un término usado para describir las partes del cuerpo involucradas en la respiración. Se distingue entre tracto
Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona
ADMINISTRACIÓN DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL PEDIÁTRICA Cleofé Pérez-Portabella Maristany. Unidad de Soporte Nutricional. Hospital General Vall d Hebrón. Barcelona 1. MATERIAL 1.1 CONTENEDOR O BOLSA El oxígeno
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008. Definición
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición! Inflamación crónica de la vía aérea! Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos!
13. ITU y sondaje en población pediátrica
1. ITU y sondaje en población pediátrica El sondaje urinario o cateterismo vesical sortea los mecanismos naturales de defensa del organismo. Los riesgos asociados a su uso se incrementan especialmente
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9002 EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9002 EN UNA UNIDAD DE HEMODIÁLISIS Esther Morell Romero, Francisca Juan Amer, Laura Pardo Martín, Mª Mar Castillo Roig, Mari Sol Hernández Ramírez, Mercedes
PROTOCOLO DE CUIDADOS EN DONANTES DE ÓRGANOS.- 3º TRIMESTRE. 1.997.
PROTOCOLO DE CUIDADOS EN DONANTES DE ÓRGANOS.- 3º TRIMESTRE. 1.997. INTRODUCCIÓN AUTORES: Francisco Lardies Poza Eva Costa Sierra Inmaculada Ortíz Hospital General Trias i Pujol. Badalona. 1.997. PALABRAS
USO DE OXIGENO EN CASA A LARGO PLAZO
USO DE OXIGENO EN CASA A LARGO PLAZO Dra. Salomé Lilly Arellano V. Internista Neumóloga Al respirar lo que hacemos es introducir aire en nuestros pulmones para que estos sean capaces de captar el oxigeno
LÍQUIDOS DE CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS
LÍQUIDOS DE CONSERVACIÓN DE ÓRGANOS Dra. Anna Oliveras i Serrano Médico adjunto al Servicio de Nefrología, Diálisis y Trasplante. Hospital del Mar. Barcelona INTERÉS DE IA PRESERVACIÓN A finales de los