Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola
|
|
- Consuelo Ortega Morales
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola 1. Qué es la enfermedad por el virus del Ébola? La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad grave, con frecuencia letal. La enfermedad afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés). 2. Cuáles son sus síntomas? Los síntomas de la enfermedad pueden aparecen entre dos días y hasta 21 días después de la exposición al virus. La enfermedad puede presentarse bruscamente con fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, debilidad, diarrea, vómitos, dolor de estómago, falta de apetito y sangrado anormal. 3. Qué brotes de la enfermedad hay actualmente activos? Actualmente hay dos brotes distintos de enfermedad por el virus del Ébola en África: el brote que está afectando a varios países de África Occidental y el brote de la República Democrática del Congo. La OMS distingue dos categorías de países afectados en el brote de África Occidental, en función de la intensidad de la transmisión: los países con transmisión extendida e intensa (Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia) y los países con una transmisión localizada (Nigeria, EEUU y España). 4. Cuál es la letalidad del tipo de virus Ébola que se ha identificado en España? El virus identificado en España procede del brote actual de África Occidental originado por la cepa Ébola Zaire. Aunque es el brote más prolongado y el que ha tenido más afectados es uno de los que ha presentado más baja letalidad (actualmente por debajo del 50%). 5. Cómo se transmite el virus del Ébola? El virus del Ébola se transmite por contacto directo con la sangre o los fluidos corporales de una persona infectada y con síntomas de la enfermedad, personas muertas infectadas y por la exposición a objetos que han sido contaminados con secreciones infectadas (agujas, jeringas, ropa, etc). El contacto con fluidos corporales incluye el semen, que puede permanecer infectivo durante las semanas siguientes a la recuperación del enfermo (la OMS recomienda no tener relaciones sexuales o hacerlo con protección durante los tres meses después de la curación).
2 También se puede contraer la enfermedad a través del contacto directo con sangre u otros fluidos corporales de animales salvajes como monos, antílopes selváticos y murciélagos, vivos o muertos. 6. Cómo NO se transmite el virus del Ébola? El virus Ébola no se transmite ni por el agua, ni por el aire, ni por los alimentos, aunque se recomienda no consumir carne de animales cuya importación no está autorizada en la UE. Los pacientes asintomáticos tampoco transmiten la infección. No existen tampoco evidencias científicas de que se transmita por animales no mamíferos, como insectos, aves, etc. 7. Cuál es la supervivencia del virus fuera de un agente contaminante? El virus no sobrevive mucho tiempo fuera del organismo. Según la evidencia disponible, el virus Ébola puede sobrevivir en fluidos o en superficies sólidas durante varios días si las condiciones son favorables. Se inactiva de alguno de estos modos: - Aplicación de hipoclorito sódico (lejía) u otros desinfectantes habituales. Aplicación de radiación ultravioleta o gamma. Calentamiento durante 30 minutos a 60ºC. Ebullición durante 5 minutos. La congelación o refrigeración NO inactiva el virus. 8. Cuándo se puede considerar a un contagiado curado? La observación de los casos tratados muestra que entre los días 7 y 10 después de la infección es cuando la enfermedad presenta mayor virulencia. Es a partir del día 15 o 16 aproximadamente cuando se produce el desenlace. Tras ese periodo, la recuperación depende de las respuesta inmunitaria del infectado. Las personas que se recuperan de la infección por el virus del Ébola producen anticuerpos que pueden durar por lo menos 10 años. Es importante que los contagiados que se han recuperado tengan presente que el semen puede permanecer infectivo durante las semanas siguientes a la recuperación del enfermo (la OMS recomienda no tener relaciones sexuales o hacerlo con protección durante los tres meses después de la curación). 9. Puede el virus del Ébola establecer infecciones crónicas en un enfermo? No. El virus Ébola no tiene capacidad de establecer infecciones crónicas en un enfermo. El virus del Ébola no se comporta como el virus del VIH o Hepatitis C; una vez recuperado el paciente, no queda rastro del virus. Esta circunstancia contribuye también a que sea virtualmente imposible que este virus pueda desatar una epidemia global.
3 10. Cuál es el riesgo de infectarse? El virus del Ébola NO es altamente infeccioso. El riesgo para los ciudadanos en España, en relación con el actual brote de enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental, es MUY BAJO. Las personas que presentan mayor riesgo de infección en el brote actual en África Occidental, en los países afectados son: el personal sanitario, los familiares o personas que hayan estado en contacto estrecho con enfermos de Ébola o con el cuerpo de un difunto por Ébola durante las ceremonias de inhumación y los cazadores que hayan tenido contacto con animales muertos en los lugares afectados por el brote. 11. Es posible contagiarse en lugares públicos? El riesgo de contagio en lugares públicos (transporte público, aviones, hospitales, trenes, restaurantes, baños, etc.) es MUY BAJO O INEXISTENTE. La coincidencia en lugares públicos con personas contagiadas por el virus Ébola es muy poco probable y sólo entrañaría riesgo si esas personas presentasen hemorragias, vómitos, etc. y se entrase en contacto directo con dichas secreciones. 12. Cuáles son las medidas básicas para evitar el contagio? Fundamentalmente consisten en mantener las normas básicas de higiene (lavado de manos frecuente con jabón o antiséptico) y evitar el contacto directo con la sangre, órganos u otros fluidos corporales de un enfermo por virus del Ébola o un cadáver, así como con objetos que pudieran estar contaminados por esos fluidos, y con animales infectados o sus cadáveres, procedentes de las áreas afectadas. 13. Qué se está haciendo en los países afectados para contener la infección? Las autoridades sanitarias nacionales están estableciendo medidas de aislamiento y apoyo a los enfermos por el virus del Ébola y haciendo la identificación y seguimiento de los contactos de riesgo. En estas actividades, las autoridades locales reciben apoyo de organizaciones internacionales. En los aeropuertos de Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria (Lagos) se evalúan los posibles síntomas de la enfermedad por el virus del Ébola, incluyendo la toma de temperatura corporal de todos los pasajeros que salen de la zona. Además los pasajeros están obligados a responder a un cuestionario de salud. La Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales, junto con las organizaciones no gubernamentales, están canalizando los apoyos y aumentando la ayuda a los países afectados para mejorar los recursos y la capacidad sobre el terreno y enviando a expertos para ayudar en la gestión de esta situación. 14. Qué medidas está tomando el Ministerio de Sanidad en España? El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en colaboración con las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas, el Instituto de Salud Carlos III y las sociedades científicas, ha puesto en marcha un protocolo frente a enfermedad por el virus Ébola en España, que recoge las Recomendaciones de los organismos internacionales, con el objetivo de garantizar la detección y el diagnóstico precoz de un
4 posible caso y adoptar de manera inmediata las medidas de control adecuadas. Además este protocolo ha sido revisado por expertos nacionales e internacionales. El Ministerio de Sanidad, junto con los servicios de Sanidad Exterior, ha elaborado un procedimiento de actuación para que todos los puntos de entrada a nuestro país comprueben las declaraciones sanitarias (Declaración General de Aeronave y la Declaración Marítima de Sanidad) de todos los aviones y buques que procedan de los países afectados. El Ministerio de Sanidad está en constante coordinación con la Comunidad Autónoma de Madrid para el seguimiento de la situación. El Ministerio de Sanidad trabaja en estrecha colaboración y coordinación con otros Ministerios (Asuntos Exteriores y Cooperación, Fomento y Hacienda, Defensa y Administraciones Públicas). Se trabaja en estrecha colaboración y se siguen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los órganos de la Unión Europea como el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades. Se han elaborado notas informativas para distribuir a los pasajeros procedentes de las áreas afectadas. Asimismo se han elaborado carteles con información para todos los viajeros que lleguen a España (incluyendo vuelos no directos de países afectados). El Ministerio de Sanidad ha proporcionado también indicaciones a las compañías aéreas y las tripulaciones para la gestión de los pasajeros que pudieran estar enfermos y para la desinfección de las aeronaves. 15. Qué recomendaciones de viaje a los países afectados ha establecido el Ministerio de Asuntos Exteriores? El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación actualiza periódicamente las recomendaciones a los ciudadanos españoles que quieran viajar a los países afectados. Se pueden consultar en: s/recomendacionesdeviaje.aspx 16. Se han impuesto restricciones /prohibiciones a viajes o comercio internacional? La Organización Mundial de la Salud, en su declaración del brote de enfermedad por el virus del Ébola en África Occidental como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional, señaló expresamente que no debe haber ninguna restricción general de los viajes o del comercio internacional. No obstante, las recomendaciones específicas de España se pueden consultar en: s/recomendacionesdeviaje.aspx 17. Existe algún tipo de alimento que suponga un riesgo de transmisión de la enfermedad y que pueda entrar en la Unión Europea? La enfermedad por el virus del Ébola no se transmite por los alimentos. No obstante, podría suponer un riesgo de trasmisión la carne de algunos animales potencialmente infectados, especialmente carne fresca de caza (monos, chimpancés, antílopes y
5 murciélagos). En este sentido, en el ámbito de la Unión Europea no está autorizada la importación de carne ni de productos a base de carne procedentes de ninguno de los países de la zona afectada. 18. Existe riesgo para las personas que manipulan equipajes y/o mercancías? El riesgo para los manipuladores de equipaje o de mercancías es muy bajo. A través de los controles de salida internacionales de las áreas afectadas no se permite el embarque, en ningún medio de transporte internacional, a ninguna persona con sintomatología. 19. Existe riesgo para los turistas o los viajeros por motivos de trabajo que van a los países o zonas afectadas? Para los residentes o viajeros españoles a las áreas afectadas el riesgo de adquirir la enfermedad se considera también muy bajo. Aunque en las zonas afectadas ha aumentado el número de personas infectadas por la existencia de transmisión comunitaria, incluyendo transmisión en zonas urbanas como las capitales de los países afectados (Freetown, Conakry, Monrovia y Lagos), el riesgo de infección sigue siendo muy bajo siempre que se sigan las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Consultar en: s/recomendacionesdeviaje.aspx. 20. Cuál es procedimiento en el caso de que una persona procedente de los países o zonas afectadas presentara síntomas durante su regreso en algún vuelo u otro medio de transporte? En este caso los Servicios de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad realizarían una evaluación médica, aislamiento y asistencia médica si así se considerara necesario. Aunque el riesgo entre compañeros de viaje es muy bajo, en esta situación y si fuera preciso, los Servicios de Sanidad Exterior recomendarían el seguimiento de contactos. 21. Tienen riesgo los trabajadores sanitarios y voluntarios o cooperantes? Con un uso correcto de los equipos de protección el riesgo de contagio, para los trabajadores sanitarios y voluntarios o cooperantes en las áreas afectadas, es bajo o muy bajo. 22. Qué precauciones deben seguir los viajeros o residentes que se dirigen a los países o zonas afectadas? Para aquellos viajeros o residentes que se dirigen a las zonas afectadas, el riesgo de infección se reduce al mínimo cuando se mantienen las siguientes medidas de precaución: Evitar el contacto con sangre o fluidos corporales de una persona o un cadáver infectado con el virus del Ébola,
6 Evitar el contacto con animales silvestres/salvajes, vivos o muertos o de su carne cruda o poco cocinada, Evitar las relaciones sexuales con varones enfermos o que se han recuperado de la enfermedad por el virus del Ébola durante varias semanas (la OMS recomienda no tener relaciones sexuales o hacerlo con protección durante los tres meses después de la curación). Tener contacto con cualquier objeto (agujas, ropas, etc.) que se haya contaminado con sangre o fluidos corporales de una persona enferma o sospechosa. 23. Qué tengo que hacer si regreso de una zona o país afectado? Los viajeros que retornan de áreas afectadas deben saber que si presentan síntomas de enfermedad infecciosa como: fiebre de más de 37,7ºC y dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de garganta, vómitos, diarrea o hemorragia, durante los 21 días posteriores al regreso, deben llamar al teléfono 112, informando de su sintomatología y de su reciente viaje antes de ser visto por un profesional sanitario. 24. Existen vacunas o tratamientos para curar la enfermedad del Ébola? Actualmente no existe una vacuna o medicamento antiviral que se haya probado eficaz contra la enfermedad del Ébola. Los síntomas de la enfermedad del Ébola se tratan a medida que aparecen y el inicio precoz del tratamiento mejora la supervivencia. Se pueden adoptar las siguientes medidas básicas de intervención: Proporcionar líquidos intravenosos (IV) y mantener el equilibrio hidroelectrolítico (sales corporales). Mantener los niveles adecuados del oxígeno y la presión arterial. Tratar otras infecciones que se presenten. 25. Qué tratamientos experimentales se están probando? Se han probado algunas vacunas experimentales contra la enfermedad del Ébola y se ha comprobado su eficacia en animales, pero todavía no se han probado en estudios protocolizados en seres humanos. Los tratamientos experimentales, tanto farmacológicos como a base de plasmas obtenidos de personas que hayan superado la enfermedad, tampoco han arrojado resultados concluyentes sobre su eficacia, dependiendo de la respuesta inmunitaria de los pacientes afectados. Para más información:
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes 9 de octubre de 2014 Actualmente hay dos brotes distintos de enfermedad por el virus del Ébola en África:
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: Preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola: preguntas más frecuentes El actual brote de enfermedad por el Virus del Ébola (EVE) se centra en cuatro países de África Occidental:
Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre la epidemia de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 12 de diciembre de 2014 La enfermedad
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes
Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes 1. Qué es la enfermedad por el virus Ébola y cómo se diagnostica? 20 de octubre de 2014 La enfermedad por el
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA
INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA QUÉ ES LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA? La enfermedad del Ébola es una enfermedad
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Promoción de la Salud
Contenido I. Introducción II. III. IV. Preguntas frecuentes sobre el virus del Ébola Medidas de prevención para viajeros Mensajes clave I. Introducción El virus del Ébola causa una enfermedad aguda grave
Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE)
Información básica sobre la Enfermedad por Virus Ébola (EVE) 18 agosto 2014 Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (19-08-2014) http://www.msssi.gob.es/profesionales/saludpublica/ccayes/alertasactual/ebola/home.htm
BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA
BROTE DE VIRUS ÉBOLA EN ÁFRICA Desde el mes de febrero se viene notificando un brote de virus Ébola en Guinea Conakry y con menor incidencia e Mali, Sierra Leona y Liberia. A fecha 10 de abril, hay 157
Enfermedad por el virus del Ébola
Enfermedad por el virus del Ébola Qué es el Ébola? Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave producida por el Virus del mismo nombre que puede afectar tanto a animales como a seres humanos. Este virus
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad y el virus del Ébola
Preguntas y respuestas sobre la enfermedad y el virus del Ébola El brote de la enfermedad del Ébola es el más grande de la historia y el primero en países de África Occidental. El actual brote está afectando
Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola
Preguntas frecuentes sobre el brote de enfermedad por el virus del Ébola 1. Qué es la enfermedad por el virus del Ébola? La enfermedad por el virus del Ébola (EVE) es una enfermedad grave, con frecuencia
Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:
ÉBOLA Lo que se debemos saber. 1. Qué es la enfermedad provocada por el virus del Ébola? Denominada anteriormente Fiebre hemorrágica del Ébola, es una enfermedad grave y con frecuencia letal, cuya tasa
AFRICANOS GUINEA, LIBERIA, SIERRA LEONA Y NIGERIA ANTE BROTES DE ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉBOLA
SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE EPIDEMIOLOGÍA UNIDAD DE INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA Y SANITARIA (UIES) [ACTUALIZACIÓN]
EBOLA. DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez.
EBOLA DRA. SANDRA BELTRAN SILVA Infectologa Pediatra Hospital General Tuxtla Gutiérrez. Ebola: antecedentes. Enfermedad infecciosa, viral, grave, de las más mortíferas del mundo. Letalidad del 25-90% dependiendo
ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) La enfermedad del Ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, causada por el virus del mismo nombre. Reservorio:
PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA
PREGUNTAS FRECUENTES: ÉBOLA Actualizado al 6 de enero de 2015 Nota: La información nueva se encuentra en ROJO ACERCA DEL ÉBOLA Qué es el ébola? La enfermedad del virus del ébola es una enfermedad grave,
A) INFORMACION EPIDEMIOLÓGICA:
Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Protocolo de actuación frente a sospechas de Enfermedad por virus del Ébola (EVE) para los Hospitales de Referencia de Canarias *. 10 de
ALERTA EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU AE.003-DE-ODI-ETEPI-DIRESA-VI-TA-2014
ALERTA EPIDEMIOLOGICA RED DE SALUD TUPAC AMARU AE.003-DE-ODI-ETEPI-DIRESA-VI-TA-2014 RIESGO DE INTRODUCCION DEL VIRUS EBOLA EN LA RED DE SALUD TUPAC AMARU 1.- OBJETIVO: Sensibilizar al rsonal de los Establecimientos
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1.- Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 12/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo
ENFERME RIESGO PREVENCION. al para. Personal CENTRO NACIONAL DE
ENFERME EDAD POR EL VIRUS EBOLA (EVE) Africa Occidental RIESGO DE EXPOSCION Y OPCIONES DE PREVENCION Guía Provisiona al para Personal de Embajadas y Representaciones Diplomáticas y venezolan nos residentes
CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL: BROTE DE ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA EN EL OESTE DE ÁFRICA
CRISIS SANITARIA INTERNACIONAL: BROTE DE ENFERMEDAD DEL VIRUS ÉBOLA EN EL OESTE DE ÁFRICA Las noticias referentes a un brote de la enfermedad del virus Ébola (EVE), iniciado en diciembre de 2013 y que
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas
Ebola: gestión del Riesgo Médico y de Seguridad de las Empresas Visión médica y epidemiológica Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Dr. Félix Gómez Gallego Escuela de Doctorado
Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Información general
Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Información general Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) Origen El virus Ébola es denominado así por el río Ébola que se encuentra en Zaire (actual República Democrática
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 19 de febrero de 2015 RESUMEN o En el brote de enfermedad por virus del ébola (EVE) en África Occidental hay tres países
QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA?
ÉBOLA QUÉ ES LA ENFERMEDAD POR VIRUS DEL ÉVOLA? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus
Enfermedad por Virus del Ébola. Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología 01-Agosto-2014
Enfermedad por Virus del Ébola Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud Dirección General de Epidemiología 01-Agosto-2014 Generalidades Enfermedad por Virus del Ébola ARN de la familia Filoviridae.
ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE)
ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA ANTE LA SOSPECHA DE UN CASO DE ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA (EVE) (Actualización a 1 de septiembre de 2014. Las modificaciones introducidas con respecto al documento anterior,
Ébola: situación actual
Ébola: situación actual Programa de Epidemiología y Bioestadística Jefatura de Coordinación y Promoción de Políticas Sanitarias MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Fortalecimiento
Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 23 de octubre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el
Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos
Tú puedes cpntribuir a frenar el brote de Ebola,.. más letal de la historia ~cos /,..,.,-s/n FRONTERAS Ideas claras Qué es el Ébola? El Ébola es una enfermedad causada por el virus del mismo nombre. Los
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 19:00 hs. 27 de noviembre de 2014 RESUMEN o La OMS declaró finalizado el brote de EVE en la República Democrática del
ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA
Departamento de Salud de la REPÚBLICA DE SUDAFRICA ASESORÍA DE VIAJE PARA PREVENIR LA IMPORTACIÓN DE EBOLA A SUDÁFRICA La presente asesoría está diseñada para notificar a quienes viajan a Sudáfrica respecto
Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola. Curso virtual: Vigilancia, prevención y control de Ébola
Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Capítulo III: Vigilancia epidemiológica y respuesta Enfermedad por el Virus Ébola Tema 1 : Vigilancia Epidemiológica del
Enfermedad por Virus del Ébola
Enfermedad por Virus del Ébola Generalidades Virus ARN de la familia Filoviridae. Existen cinco subtipos diferentes: Bundibugyo, Côte d'ivoire, Reston, Sudán y Zaire. Se detectó por primera vez en 1976
A lavarse las manos siempre!
Para prevenir diarrea, ébola y otras enfermedades Edición diciembre de 2014 A lavarse las manos siempre! Están limpias! No podemos enfermar al dueño de esas manos! Y solo gracias al agua y el jabón Ventosilla
EBOLA. Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar
EBOLA Ruth Cristina Gonzàlez Coordinadora de Medicina Familiar Temas Definición Etiologìa Epidemiologìa Sintomatologìa Tratamiento Definición La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), también conocida
FIEBRE HEMORRÁGICA DEL ÉBOLA
Volumen 1 Número 36 Especial AGOSTO 2014 FIEBRE HEMORRÁGICA DEL ÉBOLA SERVICIO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CUADERNOS DE PREVENCIÓN PRESENTACIÓN En las últimas semanas se han venido recibiendo noticias
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 15:00 hs. 5 de diciembre de 2014 RESUMEN La OMS declaró a España País Libre de Enfermedad por virus Ébola el 2 de diciembre.
Enfermedad por virus del Ébola
Enfermedad por virus del Ébola Introducción El presente documento no tiene carácter de descripción académica, sino el propósito de promover un consenso sanitario entre las Facultades de Ciencias Médicas
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 18 de junio de 2015 RESUMEN o La OMS declaró el fin del brote de Enfermedad por el Virus de Ébola en Liberia el 9 de
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental
Epidemia por el virus de Ébola en países de África Occidental 1. Riesgo de la enfermedad de Ébola en Europa, incluida España: 15/10/2014 La enfermedad del Ébola (EVE), plantea un nivel de riesgo muy bajo
Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd
Visita nuestro sitio web: http://sitios.usac.edu.gt/cedesyd Ébola... una amenaza latente en expansión, como prepararnos. Resumen (datos y cifras): Ébola... Como prepararnos. El virus del Ébola causa en
PROTOCOLO INTERINO DE NOTIFICACIÓN DE CIUDADANOS QUE INGRESAN AL PERÚ PROCEDENTES DE PAÍSES CON TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA
PROTOCOLO INTERINO DE NOTIFICACIÓN DE CIUDADANOS QUE INGRESAN AL PERÚ PROCEDENTES DE PAÍSES CON TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA EN CONDICIÓN DE MIGRANTES, ILEGALES Y REFUGIADOS Lima,
La enfermedad del Ébola es una enfermedad rara grave, a menudo mortal, causada por el virus del Ébola.
SECRETARIA GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INFORMACIÓN GENERAL PARA PERSONAL EN CONTACTO CON VIAJEROS O MERCANCÍAS SOBRE LA ENFERMEDAD POR VIRUS ÉBOLA Y EL ACTUAL BROTE EN ÁFRICA OCCIDENTAL (GUINEA,
PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ
PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION II. FINALIDAD III. OBJETIVO IV. PARTICIPANTES V. TIPO DE CONTACTOS
Virus del ébola: qué es y cómo prevenirlo
Virus del ébola: qué es y cómo prevenirlo Es una enfermedad severa que tiene alta tasa de mortalidad, por ahora sin tratamiento ni vacuna. El virus que los transmite puede prevenirse con estrictas medidas
Ébola 2015. Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York
Ébola 2015 Departamento de Salud y Salud Mental de la Ciudad de Nueva York Información general de la presentación Acerca de la enfermedad del virus del ébola (EVD) Brotes del ébola en África Occidental
Epidemia de Enfermedad por Virus del Ebola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus del Ebola en África (EVE) 10 de diciembre de 2015 RESUMEN o En agosto del 2014, la epidemia de Ebola en África Occidental fue declarada Emergencia
QUE ES EL EBOLA? CUALES SON LOS SIGNOS DEL EBOLA? 1 GUÍA DE MENSAJES Enfermedad de la virus Ebola
NOTA Esta guía reúne los principales mensajes que los promotores de la salud necesitan saber. Esta guía no debe ser leída como un libro ante la población objeto y sólo servirá para apoyar a los equipos
Virus del Ébola. El virus del Ébola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.
Virus del Ébola Datos y cifras El virus del Ébola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola). Los brotes de enfermedad por el virus del Ébola (EVE)
Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia
Procedimiento para la Atención de Paciente Sospechoso de Virus del Ébola en Unidades de Emergencia Octubre, 2014 OBJETIVOS Establecer acciones a realizar en caso de atender casos compatibles con EVE en
5 Comunicación de Riesgo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE LA AMENAZA DE INTRODUCCIÓN DEL VIRUS ÉBOLA ÁREA 2 CAMPAÑAS (EVE) COMPONENTE 5
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA
PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA 22.05.2015 Este procedimiento de actuación se enmarca en el desarrollo
Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por virus del Ébola (EVE)
Departamento de Salud y Servicios Humanos de New Hampshire División de Servicios de Salud Pública 9 de enero de 2015 Preguntas frecuentes sobre la enfermedad por virus del Ébola (EVE) Antecedentes del
PLAN DE RESPUESTA POR ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA
PLAN DE RESPUESTA POR ENFERMEDAD POR VIRUS DEL EBOLA https://www.google.com.co/search?q=ebola&source=lnms&tbm=isch&sa=x&ei=ip7qu8tznkzlsasgwyhgbg&ved=0cayq_auoaq&biw=1518&bih =649&dpr=0.9#facrc=_&imgdii=_&imgrc=DiWvf7uPkTOK5M%253A%3BVsd4DsczOTzRxM%3Bhttp%253A%252F%252Fmatasanos.org%252Fwp-
Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África
Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 12 de septiembre de 2014 En África se están produciendo en este momento dos brotes por virus Ébola, el primero notificado en
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 06 de agosto de 2015 RESUMEN o El 29 de junio de 2015, el Ministerio de Sanidad de Liberia notificó un caso confirmado
EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA: EL BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL
EMERGENCIA DE SALUD PÚBLICA: EL BROTE POR EL VIRUS DE ÉBOLA EN AFRICA OCCIDENTAL La epidemia por el virus de Ébola que afecta actualmente a África Occidental (Guinea Conakri, Sierra Leona, Liberia y Nigeria)
DOCUMENTO INFORMATIVO PARA LOS PROFESIONALES EXPUESTOS A POSIBLES CASOS DE CONTAGIO DE ÉBOLA
DOCUMENTO INFORMATIVO PARA LOS PROFESIONALES EXPUESTOS A POSIBLES CASOS DE CONTAGIO DE ÉBOLA Desde el cierre de la Unidad de Enfermedades Tropicales del Hospital Carlos III y ante el ingreso en este Hospital
La mayoría de exposiciones no ocasionan una infección. Después de una exposición, el riesgo de infección depende de factores como los siguientes:
Exposición a la sangre Lo que deben saber los trabajadores de la salud Departamento de Salud y Servicios Humanos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Exposiciones ocupacionales a la
La Iglesia Católica ante la epidemia del ébola
ARQUIDIOCESIS PRIMADA DE MEXICO COMISION DE PASTORAL DE LA SALUD INFORMACIÓN ENFERMEDAD DEL ÉBOLA La Iglesia Católica ante la epidemia del ébola La Iglesia Católica aporta una guía espiritual y práctica
PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON
PROTOCOLO INTERINO DE ACTUACIÓN DE INSTITUCIONES U ORGANIZACIONES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES ANTE EL RETORNO DE PERSONAL DE PAÍSES CON TRANSMISIÓN ACTIVA DE ÉBOLA Lima, 2014 CONTENIDO I. JUSTIFICACION
Seguridad y Salud en el Trabajo
Enfermedad por el virus del Ébola: Seguridad y Salud en el Trabajo Nota informativa conjunta OMS/OIT dirigida a los trabajadores y a los empleadores 25 de agosto 2014 (actualización 5 de septiembre 2014)
Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE)
Actualización Epidemiológica Epidemia de Enfermedad por Virus Ébola en África (EVE) 13 de agosto de 2015 RESUMEN o El 29 de junio de 2015, el Ministerio de Sanidad de Liberia notificó un caso confirmado
MEDIDAS PREVENTIVAS EN ACTUACIONES POLICIALES
CÓMO NO SE TRANSMITE LA EN- FERMEDAD? El Ébola no se contagia por el aire ni por la picadura de insectos o mosquitos, tampoco se transmite por vía aérea, como la gripe. No hay riesgo por estar al lado
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL PACIENTE CON SOSPECHA FIEBRE HEMORRAGICA EVE - (VIRUS EBOLA)
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL PACIENTE CON SOSPECHA FIEBRE HEMORRAGICA EVE - (VIRUS EBOLA) 2014 1 - GENERALIDADES La EVE es una enfermedad hemorrágica febril que comienza de forma brusca con fiebre, dolor
Cartilla informativa para personal de hoteles. Informados y alertas estamos preparados. Dirigido al personal de salud
Cartilla informativa para personal de hoteles Informados y alertas estamos preparados Dirigido al personal de salud Qué es el Ébola? Es una enfermedad causada por el virus que lleva el mismo nombre, actúa
Situación Epidemiológica Internacional. Semana 37 de 2014
Situación Epidemiológica Internacional Semana 37 de 2014 CHIKUNGUNYA EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS Y EL CARIBE Hasta la semana 38 (19 de septiembre de 2014) se han reportado 729 mil 178 casos sospechosos
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV
Procedimiento de actuación ante casos sospechosos de enfermedad por virus Ebola (EVE) en la CAPV (Actualización: 26.11.2014) Cualquier sospecha de Enfermedad por Virus Ebola deberá ser declarada de forma
Conferencia: Virus Ebola: Emergencia Global de Salud Pública
Conferencia: Virus Ebola: Emergencia Global de Salud Pública A cargo del Doctor D. Juan Martínez Hernández, Jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Carlos III de Madrid. Aula Magna de la
EBOLA: ENFERMEDAD O MITO
EBOLA: ENFERMEDAD O MITO TIC APLICADAS A LAS CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA DE MÉDICO CIRUJANO Frida LeslieFerreira Ascencio 139444 Samuel Isai Dueñas Fontes 133218 Isabel Martínez Antunes 142014 Jesús
ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL E É B É OL O A
ENFERMEDAD DEL VIRUS DEL ÉBOLA Biología del virus del Ébola. Género Ebolavirus, familia Filoviridae. Enfermedad del virus del Ébola Se han identificado 5 subtipos del virus Ébola: Tai Bosque(TAFV), Sudán(SUDV),
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ÉBOLA EN BOLIVIA INTRODUCCIÓN El virus del Ebola causa
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental
Brote de la Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) en África Occidental OMS/OPS/CHA Sesión virtual para Representantes de la OPS/OMS 2 de septiembre del 2014 Historia de los brotes del virus de Ébola
Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014
Evaluación riesgo para Colombia Enfermedad por el virus del Ébola (EVE) 8 de agosto de 2014 Dirección de Epidemiología y Demografía Grupo de Vigilancia en Salud Pública Centro Nacional de Enlace DESCRIPCION
DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE
VI LEGISLUUR..\. SOLICITAR A LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE SALUD FEDERAL, 31 DIP. ISABELA PRISCILA VERA HERNÁNDEZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA VI LEGISLATURA DE LA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL
4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0)20 7735 7611 Facsímil: +44(0)20 7587 3210
S 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: +44(0)20 7735 7611 Facsímil: +44(0)20 7587 3210 Circular nº 3484 2 septiembre 2014 A: Todos los Estados Miembros de la OMI Organizaciones intergubernamentales
MITOS Y VERDADES PREGUNTAS FRECUENTES
MITOS Y VERDADES únete por la niñez MITOS Y VERDADES 1. Hay que desinfectarse con alcohol en gel FALSO. El alcohol en gel es solamente una de las alternativas para higienizarse las manos. Lavarse las manos
HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS
HEPATITIS A, B, C : APRENDE LAS DIFERENCIAS HEPATITIS A HEPATITIS B HEPATITIS C CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS CAUSADO POR EL VIRUS DE LA DE LA HEPATITIS A (HAV) DE LA HEPATITIS B (HBV) HEPATITIS
TEXTO ARGUMENTATIVO. Daniel Aguilar Bustillos
TEXTO ARGUMENTATIVO Daniel Aguilar Bustillos Enfermedades Mortales en África Daniel Aguilar Bustillos 23/octubre/14 PAI III 2º A La epidemia de ébola de 2014 es el actual y mayor brote epidémico de enfermedad
Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África
Actualización Epidemiológica. Brotes de Enfermedad por Virus Ébola en África 19 de septiembre de 2014 RESUMEN En África se están produciendo en este momento dos brotes distintos por virus Ébola, el primero
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFERMEDAD DE INTERÉS INTERNACIONAL : CÓLERA AEROSANIDAD AEROPUERTOS DE ORIENTE
PLAN DE CONTINGENCIA PARA ENFERMEDAD DE INTERÉS INTERNACIONAL : CÓLERA 1 IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA DE LA MOVILIDAD INTERNACIONAL DE PERSONA EN TERMINALES AEROPORTUARIOS
Centro de prensa Enfermedad por el virus del Ebola
Centro de prensa Enfermedad por el virus del Ebola Nota descriptiva n. 103 Abril de 2014 Datos y cifras El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica
Prevención. Preguntas y respuestas
Preguntas y respuestas Contexto Qué es lo que está pasando? Ingresó al país el virus H1N1, conocido como Gripe A o Gripe Porcina, el cual puede generar trastornos graves de salud. Al tratarse de un virus
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE)
MINISTERIO DE SALUD DIV. PLANIFICACIÓN SANITARIA DEPTO. EPIDEMIOLOGÍA Dr.DSC/Dr.BMG/Dr.SLS/EU.VSP CIRCULAR B51/ N / SANTIAGO, PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE)
Influenza (gripe) porcina
PREGUNTAS FRECUENTES Influenza (gripe) porcina La obligación del Departamento de Salud Pública del Condado de Santa Clara es informar al público, a la comunidad médica y a otras agencias locales acerca
Situación mundial y avances en la preparación y respuesta a la EVE en la Región de las Américas
Situación mundial y avances en la preparación y respuesta a la EVE en la Región de las Américas Dra. Celia Riera Representante de OPS/OMS para Venezuela, Aruba, Curaçao, Sint Maarten y los Territorios
TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, MEDIO RURAL Y MARINO DIRECCION GENERAL DE RECURSOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS
COMUNICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTAL. Patricia Salvadó Verches Periodista Epidemióloga Depto. Epidemiología Ministerio de Salud
COMUNICACIÓN DE RIESGOS AMBIENTAL Patricia Salvadó Verches Periodista Epidemióloga Depto. Epidemiología Ministerio de Salud Que es la Comunicación de Riesgos? Es aquella información que compromete la salud
ÉBOLA. Descripción de aspectos relevantes a nivel internacional y nacional. Octubre 2014 Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud
ÉBOLA Descripción de aspectos relevantes a nivel internacional y nacional Octubre 2014 Dirección Vigilancia de la Salud, Ministerio de Salud TEMARIO Generalidades Contexto mundial Contexto nacional Consideraciones
EBOLA Somos una organización certificada ISO 9001/2008
EBOLA Somos una organización certificada ISO 9001/2008 ENFERMEDAD DE INTERES INTERNACIONAL: EBOLA Que es? El virus del Ebola causa en el ser humano la enfermedad homónima (antes conocida como fiebre hemorrágica
Toma medidas y protégete de la Gripe A. Unos simples gestos te ayudan a prevenir el contagio
Toma medidas y protégete de la Gripe A Unos simples gestos te ayudan a prevenir el contagio Qué es una gripe y qué es una pandemia? Una gripe es una enfermedad infecciosa causada por un virus, que se manifiesta
La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental. guía de prevención
01 La prevención frente a la fiebre del Nilo Occidental guía de prevención Qué es la fiebre del Nilo Occidental? La fiebre del Nilo Occidental está causada por el virus de West Nile (WNV), el cual se transmite
ÉBOLA: Situación Actual y acciones de prevención DICIEMBRE 2014
ÉBOLA: Situación Actual y acciones de prevención DICIEMBRE 2014 Quées el Ébola? Es una enfermedad infecciosa, aguda, grave producida por el Virus del mismo nombre que puede afectar tanto a animales como
Procedimiento de actuación frente a casos de sospecha de infección por virus Ebola. Dra. Ana Collazos. Jefe UBP OSI Bilbao Basurto
Procedimiento de actuación frente a casos de sospecha de infección por virus Ebola Dra. Ana Collazos. Jefe UBP OSI Bilbao Basurto EVE Definición de caso: : Criterio clínico: Fiebre elevada (> 38,6ºC) y
Carta a la persona que tuvo contacto con el virus del Ébola
The letter below is a template being provided to state and local health officials as a tool to use with Ebola contacts that can be filled in or customized based on the contact s situation. The use of the
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA CALIDAD E INNOVACIÓN. La Epidemia de Ébola
La Epidemia de Ébola Fernando Simón Soria Barcelona, 28 de enero de 2015 La epidemia de Ébola 23 de marzo 1ª notificación 49 casos Zona rural de Guinea (Conakry) Casos sospechosos en Liberia y Sierra Leona
Simposio Ébola: un reto para la salud pública
Simposio Ébola: un reto para la salud pública Vigilancia internacional Dra. Lorena Suárez Idueta 6 de noviembre de 2014 Enfermedad por Virus del Ébola Se conocía en brotes principalmente en aldeas remotas